MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) I.  INFORMACIÓN  GENERAL   NOMBRE  DEL  CURSO:INGENIERÍA  ECONÓMICA   CÓDIGO   103670   UNIDAD  ACADÉMICA   NIVEL  ACADÉMI

15 downloads 64 Views 235KB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) I.  INFORMACIÓN  GENERAL   NOMBRE  DEL  CURSO:INGENIERÍA  ECONÓMICA  

CÓDIGO   103670  

UNIDAD  ACADÉMICA  

NIVEL  ACADÉMICO  DEL  CURSO   COMPONENTE  DE  FORMACIÓN   POSGRADUAL   BÁSICA  PROFESIONAL   FACULTAD   INGENIERIA   * PROFESIONAL   * x DISCIPLINAR               PROGRAMA     INGENIERIA  INDUSTRIAL   * TECNOLÓGICO   x * x COMPLEMENTARIA   DEPARTAMENTO     TÉCNICO  PROFESIONAL   * x * TIPO  DE  CURSO MODALIDAD   CRÉDITOS   A CADÉMICOS   x * * PRESENCIAL   OBLIGATORIO   3 NÚMERO DE CRÉDITOS * X * VIRTUAL   1 DE  LIBRE  ELECCIÓN   HAD:3X HEI:6 HP: 0   * A  DISTANCIA   * DE  PROFUNDIZACIÓN   Sexto X semestre * * II.  JUSTIFICACIÓN  DEL  CURSO:   * *  

I.

El ingeniero industrial es un profesional del campo económico y administrativo que debe conocer las finanzas como una de las áreas fundamentales de una empresa, y tomar decisiones empresariales con base en el conocimiento de los conceptos básicos de las matemáticas financieras. Por otra parte la asignatura tiene su justificación fundamentada en el hecho de ser la parte esencial del conjunto de conocimientos en el campo financiero en sus diferentes enfoques, como la valoración de créditos e inversiones,la planeación financiera, el control de costos, la evaluación financiera de proyectos y la comprensión del comportamiento de los mercados financieros.

III.  SÍNTESIS  DEL  CURSO:(Máximo  250  palabras)   Ingeniería Económica es una asignatura especializada en las matemáticas financieras, que se ocupa del planteamiento y diseño de soluciones a problemas económicos relacionados con las tasas de interés y las unidades monetarias. En todo problema de matemáticas financieras se encuentran relacionadas cuatro variables principales: el valor presente, o cantidad inicial en una operación financiera, el valor futuro o cantidad final, el tiempo, medido en diferentes unidades de período, y la tasa de interés, caracterizada por la representación de un número de unidades monetarias por cada 100. El curso está organizado para estudiar secuencialmente las diferentes presentaciones de las tasas deinterés, simple, compuesto, tasa nominal, tasa efectiva, y su aplicación en operaciones de crédito y en operaciones de inversión; de esta manera se plantean problemas y se diseñan soluciones en relación con las series uniformes o anualidades, las series crecientes o gradientes y el uso de herramientas para evaluación financiera de proyectos tales como el valor presente neto y la tasa interna de retorno. El contenido del curso termina con el tema de las tasas compuestas en operaciones financieras, que se centran en la combinación de tasas fijas y tasas variables. Las tasas variables tratadas son la inflación, la devaluación y la DTF, y su aplicación tanto en operaciones de crédito como en operaciones de inversión. En primera instancia el contenido curso se desarrolla de manera algebraica para la asimilación y comprensión completa de los conceptos, y posteriormente se apoya en la utilización de hojas de cálculo, especialmente Excel.

IV.  PROPÓSITOSDE  FORMACIÓN:   GENERAL:  

1

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) El ingeniero Industrial debe tener la capacidad de diseñar procesos de solución a diferentes problemas y situaciones del campo administrativo y financiero, mediante la utilización de la deducción a través del raciocinio lógico,en combinación con el conocimiento y uso de técnicas matemáticas de análisis y decisión, las cuales conforman de manera particular el campo de las matemáticas financieras, y de manera general las finanzas corporativas. ESPECÍFICOS:  

Al final del semestre el estudiante conoce, interpreta y aplica los conceptos y herramientas fundamentales de las matemáticas financieras aplicadas en el contexto empresarial. El estudiante desarrolla la destreza y habilidad para comprender la interrelación de las variables que interactúan en un problema de decisión, con el fin de diseñar un proceso de solución lógica de acuerdo con la situación planteada.  

V.  CONTENIDOS  BÁSICOS  DEL  CURSO:   UNIDAD 1: El valor del dinero en el tiempo – las tasas de interés simple y compuesto. Tasas nominal y efectiva. UNIDAD 2: Series uniformes – Anualidades – Sistemas de amortización y capitalización UNIDAD 3: Series crecientes – Gradiente Geométrico y Gradiente Geométrico Escalonado UNIDAD 4: Métodos de evaluación financiera de proyectos; Valor Presente Neto, Tasa Interna de Retorno. UNIDAD 5: Excel financiero UNIDAD 6: Tasas compuestas; operaciones con DTF, UVR y operaciones en moneda extranjera

  VI.  COMPETENCIAS  A  DESARROLLAR:   Contenidos Conceptuales (Saber) Desarrolla habilidades y destrezas analíticas, conceptuales, de interpretación y de toma de decisiones Capacidad de comprender una situación financiera problemática. ContenidosProcedimentales (Saber Hacer) Coordinar los componentes y variables de una situación y diseñar una solución con base en el conocimiento y aplicación de las técnicas y herramientas aportadas por las matemáticas financieras. Evalua la viabilidad financiera de diferentes alternativas de proyectos de inversión Contenidos Actitudinales(Ser) Mentalidad enfocada a la resolución de problemas prácticos. Conciencia de la abundancia de tales problemas y de la utilidad de las herramientas aprendidas. Pensamiento

2

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) cuantitativo. Mostrar actitud crítica y responsable. Trabajo en equipo.    

VII.  RUTA  METODOLÓGICA:   Dada la naturaleza de la asignatura, la metodología de enseñanza y aprendizaje combina procesos teóricos y prácticos, pero la mayor parte se desarrolla mediante la solución de talleres y mediante la comprensión y solución de casos. El estudiante debe apropiarse de la fundamentación teórica y matemática necesaria para aplicarla en la práctica a través de la interpretación de situaciones empresariales y en el diseño de soluciones. El contenido de la asignatura se desarrolla en las horas presenciales haciendo uso de las siguientes metodologías: Trabajo del Docente (1) clase magistral, para explicar los fundamentos de cada uno de los temas. El estudiante prepara el tema en su tiempo de trabajo independiente. (2) talleres de práctica, siendo una asignatura de alto contenido numérico y de aplicación de técnicas matemáticas, se requiere de esta metodología para el desarrollo de las competencias respectivas. (3) análisis de casos. Esto permite contextualizar con casos concretos y reales los diversos tópicos vistos en el desarrollo de la asignatura. Trabajo del estudiante Se desarrollarán la metodología de aprendizaje activo, por lo tanto los alumnos deben realizar lectura previa del material bibliográfico asignado y participar en las sesiones.En el tiempo de trabajo independiente el estudiante, consulta la bibliografía, prepara las clases siguientes, resuelve talleres y efectúa estudios de casos.  

VIII.  ESTRATEGIAS  Y  PROCESOS  DE  EVALUACIÓN  DE  COMPETENCIAS:   Como es una asignatura de componente primordialmente matemático, las evaluaciones se caracterizan por el planteamiento de situaciones complejas que conlleven relaciones entre tasas de interés, tiempo y flujos de caja, siendo el objetivo principal la valoración de la capacidad del estudiante para: Tomar decisiones en el campo financiero, combinando las cuatro variables básicas en cada situación problemática financiera. Conocer, comprender y utilizar las diferentes alternativas de amortización de créditos financieros, y la capitalización de ahorros. Conocer, comprender y utilizar sistemas de amortización de créditos financieros, por cuotas variables Diferenciar y evaluar la viabilidad económica de uno o varios proyectos de inversión. Aplicación práctica de lo aprendido en las funciones de Excel, y diseño de soluciones en hoja electrónica. Conocer la forma como se combinan tasas de interés fijas y variables para la amortización de créditos o su utilización en alternativas de inversión. En cada corte la evaluación será:

3

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) -

QUICES TALLERES,TRABAJOS,EXPOSICIONES EVALUACION INDIVIDUAL TRABAJO FINAL

15% 25% 25% 35%

 

IX.  BIBLIOGRAFÍA:   BÁSICA:    

GOMEZ CEBALLOS, Alberto. MATEMATICA FINANCIERA. Bogotá: TECNOTEXTOS, 1992. 219 P.  

BACA CURREA, Guillermo. Excel y la Calculadora Financiera. Fondo Educativo Panamericano.  

MONTOYA DURANGO, Leonel. MATEMATICA FINANCIERA. Edición 9A. ED.Pereira: INVESTIGAR EDITORES, , 1995. 220 P.

Uso de la biblioteca virtual   COMPLEMENTARIA:    

MEZA OROZCO, Johnny. Matemáticas Financieras Aplicadas. ECOE Ediciones. Bogotá. 2003 SERRANO RODRÍGUEZ, Javier. Matemáticas Financieras y Evaluación de Proyectos. Alfaomega. Bogotá. 2004 GUTIÉRREZ CARMONA, Jairo. Modelos Financieros en Excel. ECOE Ediciones. Bogotá. 2008  

X.  CIBERGRAFÍA:   REVISTAS  ELECTRÓNICAS:    

EuropeanFinancial Management Financial Counseling and Planning

Revista Revista

Financial Management       BASES  DE  DATOS:    

www.banrep.gov.co/estad/dsbb/ctanal1sr.htm   www.cesa.edu.co/El-Cesa/Biblioteca/Bases-de-datos.aspx     PÁGINAS  WEB:    

www.banrep.gov.co

4

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) www.dane.gov.co www.superfinanciera.gov.co www.escuelaing.edu.co/programas/cursos www.uexternado.edu.co/contaduria/programas/matematicasfinancieras.htm www.eafit.edu.co/EafitCn/CEC/ProgramasOfrecidos/F/matemFinanexcel.htm www.portafolio.co/finanzas   PERFIL  DEL  DOCENTE:  

TITULO PROFESIONAL: Ingeniero Industrial o Administrador de Empresas. MAESTRIA: Finanzas. EXPERIENCIA: Mínimo tres años de experiencia docente en la asignatura, mínimo dos años de experiencia en sector real.       ELABORÓ:

ÚLTIMA REVISIÓN:

REVISÓ:

APROBÓ:

Día 5

Mes

Año

03

2012

 

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.