0, π(q) < 0 P = min CVMe: π(q)= –CF P = min CMe:
π(q) = 0
P > min CMe:
π(q*) > 0
15
MICROECONOMÍA
5.2
Grado en Economía
Universitat de València
Prof. Carlos Peraita
EL NIVEL DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO
La respuesta de una empresa ante la variación del precio de un factor
Cuando el coste marginal de producción de una empresa aumenta (de CM1 a CM2), el nivel de producción que maximiza los beneficios disminuye (de q1 a q2).
El área sombreada del gráfico indica el ahorro total que realiza la empresa (es decir, la reducción de la pérdida de beneficios) asociado al descenso de la producción de q1 a q2.
16
MICROECONOMÍA
5.2
Grado en Economía
Universitat de València
Prof. Carlos Peraita
17
EL NIVEL DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO
Ejemplo: la producción a corto plazo de productos derivados del petróleo Aunque existe una gran cantidad de crudo, la cantidad refinada de petróleo depende de la capacidad de refinado de las diferentes plantas de la refinería y del coste de producción.
Coste marginal a corto plazo Cuando aumenta la producción y lla refinería pasa de una planta de refinado a otra, el CM aumenta considerablemente. Como consecuencia, el nivel de producción puede ser insensible a algunas variaciones del precio pero muy sensible a otras.
MICROECONOMÍA
5.3
Grado en Economía
Universitat de València
18
Prof. Carlos Peraita
CURVA DE OFERTA DEL MERCADO A CORTO PLAZO
A corto plazo, el número de empresas de una industria es constante. Para un determinado precio, cada una de las empresas instaladas en la industria oferta una cantidad de producto tal que su coste marginal de producción iguala el precio siempre, por supuesto, que el precio sea mayor que su coste variable medio. •
En el gráfico, las tres empresas tienen la misma estructura de costes: S(p)CT
P,C CM2
CM1
q1a q1b
CVMe3
CVMe2 pa
q1
pb
pb
pb CVMe1
CM3
pa
q2a q2b q2
pa
q3a q3b
q3
Qa
Qb
Donde Qj = q1j + q2j + q3j para cada precio pj Por tanto, la curva de oferta del mercado a corto plazo es la suma horizontal de las curvas de oferta de las empresas presentes en la industria
Q
MICROECONOMÍA
5.3
Grado en Economía
Universitat de València
Prof. Carlos Peraita
CURVA DE OFERTA DEL MERCADO A CORTO PLAZO
Curva de oferta de la industria a corto plazo El este gráfico, la tercera empresa tiene una estructura de costes diferente del resto. La curva de oferta del mercado a corto plazo muestra la cantidad de producción que obtiene la industria a cada uno de los precios posibles (es la suma de las curvas de oferta de todas las empresas). Como la tercera empresa tiene unos CVMe más bajos que el resto, la curva de oferta del mercado S empieza en P1 y sigue el CM3 hasta que el precio es P2, donde hay un vértice. Para P2 y precios superiores la cantidad ofrecida por la industria es la suma de las ofrecidas por las tres empresas.
Elasticidad de la oferta del mercado
Es = (∂Q/Q)/(∂P/P)
19
MICROECONOMÍA
5.3
Grado en Economía
Universitat de València
20
Prof. Carlos Peraita
CURVA DE OFERTA DEL MERCADO A CORTO PLAZO
Ejemplo: la oferta mundial de cobre a corto plazo (I) La industria mundial del cobre (2006) País Australia Canadá Chile
Producción anual Country (miles de toneladas métricas) 950 600
Coste marginal Country (dólares por libra) 1.15 1.30
5,400
0.80
800
0.90
1,050
0.85
Polonia
530
1.20
Rusia US Zambia
720 1,220 540
0.65 0.85 0.75
Indonesia Peru
Fuente (producción): U.S. Geological Survey, Mineral Commodity Summaries, January 2007, http://minerals.usgs.gov/minerals/pubs/mcs/2007/mcs2007.pdf Fuente (costes): Charles River Associates’ Estimates.
MICROECONOMÍA
5.3
Grado en Economía
Universitat de València
Prof. Carlos Peraita
CURVA DE OFERTA DEL MERCADO A CORTO PLAZO
Ejemplo: la oferta mundial de cobre a corto plazo (II)
La curva de oferta mundial de cobre se obtiene sumando las curvas de coste marginal de producción de todos los países productores. Tiene pendiente positiva, ya que el coste marginal más bajo corresponde a 65 centavos por libra en Rusia y crece hasta alcanzar los 130 centavos por libra en Canadá.
21
MICROECONOMÍA
5.3
Grado en Economía
Universitat de València
Prof. Carlos Peraita
CURVA DE OFERTA DEL MERCADO A CORTO PLAZO
Excedente del productor a corto plazo Excedente del productor de una empresa
El excedente del productor de una empresa a corto plazo es el área marilla situado debajo del precio de mercado y encima de la curva de coste marginal, entre los niveles de producción 0 y q*, el nivel que maximiza beneficios. Alternativamente, es el área del rectánguto ABCD, ya que la suma de todos los costes marginales hasta q* es igual a los costes variables de producir la cantidad q*.
22
MICROECONOMÍA
5.3
Grado en Economía
Universitat de València
Prof. Carlos Peraita
23
CURVA DE OFERTA DEL MERCADO A CORTO PLAZO
● Excedente del productor: Suma de la diferencia entre el precio de mercado de un bien y el coste marginal de producción (para todas las unidades producidas). Es la parte de los ingresos que excede el mínimo que habría de recibir la empresa para que estuviera dispuesta a producir la cantidad q* de un bien. Se calcula como la diferencia acumulativa entre el precio y el coste marginal: q*
E =P∫ [P * −C
(qM * ]d ) =q. .= .I (q* − C ) (qV *
0
Alternativamente, se puede calcular como la suma del beneficio y el coste fijo (el área ABCD del gráfico anterior):
EP = π(q*) – π(q=0) = π(q*) + CF EP = π(q*) + CF = I(q*) - CV(q*)
MICROECONOMÍA
5.3
Grado en Economía
Universitat de València
Prof. Carlos Peraita
24
CURVA DE OFERTA DEL MERCADO A CORTO PLAZO
Excedente del productor de un mercado El excedente del productor de un mercado es el área situada por debajo del precio de percado y encima de la curva de oferta del mercado, entre 0 y el nivel de producción Q*. Es la agregación de los EP de las empresas instaladas en una industria
S(P)= ∑CM Excedente del productor y beneficio EP = I − CV
π = I − CV − CF
MICROECONOMÍA
5.4
Grado en Economía
Universitat de València
Prof. Carlos Peraita
25
EL NIVEL DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO
La maximización de beneficios a largo plazo La elección del nivel de producción a largo plazo La empresa maximiza sus beneficios eligiendo el nivel de producción en el que el precio es igual al coste marginal de largo plazo. En el gráfico, la empresa aumenta sus beneficios de ABCD a EFGD elevando su nivel de producción a largo plazo desde q1 hasta q3.
El nivel de producción a largo plazo que maximiza los beneficios de una empresa competitiva es el punto en el que el coste marginal a largo plazo es igual al precio
MICROECONOMÍA
5.4
Grado en Economía
Universitat de València
Prof. Carlos Peraita
26
EL NIVEL DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO
Equilibrio competitivo a largo plazo Beneficio contable y beneficio económico El beneficio contable es la diferencia entre ingresos y gastos de la empresa, incluidos los de depreciación. El beneficio económico tiene en cuenta los costes de oportunidad, π = I − wL − rK.
Beneficio económico nulo ● Una empresa que obtiene un beneficio económico nulo está obteniendo un beneficio normal; es decir, un beneficio competitivo por su inversión. Por tanto, una empresa que obtiene un beneficio económico nulo obtiene tan buenos resultados invirtiendo su dinero en capital como si lo invirtiera de otra forma.
Entrada y salida En un mercado en el que hay libertad de entrada y de salida, una empresa entra cuando puede obtener un beneficio a largo plazo positivo y sale cuando tiene la posibilidad de experimentar pérdidas a largo plazo.
MICROECONOMÍA
5.4
Grado en Economía
Universitat de València
Prof. Carlos Peraita
27
EL NIVEL DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO
Equilibrio competitivo a largo plazo (I) Inicialmente, el precio de equilibrio a largo plazo de un producto es 40€ por unidad, tal como muestra en el gráfico (b) la intersección de la curva de demanda D y la curva de oferta S1. En el gráfico (a), la empresa obtiene unos beneficios positivos porque su coste medio mínimo a largo plazo es de 30€ (en q2). El beneficio positivo anima la entrada de nuevas empresas y provoca un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha, hasta S2, como muestra el gráfico (b). El equilibrio a largo plazo se alcanza al precio de 30€, como aparece en el gráfico (a), donde todas las empresas tienen beneficios económicos nulos y no hay incentivos para entrar o salir de la industria.
MICROECONOMÍA
5.4
Grado en Economía
Universitat de València
28
Prof. Carlos Peraita
EL NIVEL DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO
Equilibrio competitivo a largo plazo (II) En este caso, existe un beneficio económico negativo que incentiva la salida de empresas, reduciendo la oferta de la industria hasta que el precio iguala el coste medio mínimo de largo plazo y las empresas que siguen en la industria obtienen beneficios económicos nulos (desaparecen, nuevamente, los incentivos para salir y entrar del mercado). P
P
Empresa CM
P2
Industria
S2
CMe
S1
P2 Pérdidas
P1
P1
D q1
q2
q
Q2
Q1
Q
MICROECONOMÍA
5.4
Grado en Economía
Universitat de València
Prof. Carlos Peraita
29
EL NIVEL DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO
Equilibrio competitivo a largo plazo ● Se alcanza un equilibrio competitivo a largo plazo cuando se cumplen tres condiciones:
1. Todas las empresas de la industria maximizan los beneficios. [ P=CM(q*) ]. 2. Ninguna empresa tiene incentivos para entrar o salir de la industria porque todas las que están en ella se encuentran obteniendo unos beneficios económicos nulos. [ P=CMe(q*) ]. 3. El precio del producto es tal que la cantidad ofrecida por la industria es igual a la cantidad demandada por los consumidores. Las condiciones 1 y 2 implican que P = mínimo CMe(q*) .
MICROECONOMÍA
5.4
Grado en Economía
Universitat de València
Prof. Carlos Peraita
30
EL NIVEL DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO
Las rentas económicas ● Renta económica: es la cantidad que la empresa está dispuesta
a pagar por un factor de producción menos la cantidad mínima necesaria para obtenerlo. En los mercados competitivos la renta económica suele ser positiva, tanto a corto como a largo plazo, con independencia de que los beneficios económicos sean nulos. Normalmente, se derivan del acceso o propiedad a factores de producción cuya oferta es limitada (por ejemplo, situación de unos terrenos, recursos naturales, cualificaciones y talentos específicos). Los beneficios contables positivos se traducen en rentas económicas ganadas por los facores escasos.
Excedente del productor a largo plazo ● A largo plazo, en un mercado competitivo, el excedente del productor que obtiene una
empresa por la producción que vende está formado por la renta económica que generan todos sus factores escasos. La renta económica se aplica a los factores y el excedente del productor a los productos. El excedente del productor mide la diferencia entre el precio de mercado percibido por el productor y el coste marginal de producción. Ejemplo: equipo de béisbol en USA con una franquicia para jugar en determinada ciudad y que podría jugar en otra y generar menos ingresos. Tiene una renta económica relacionada con el lugar donde juega y un excedente del productor relacionado con la venta de entradas, camisetas, etc.
MICROECONOMÍA
5.4
Grado en Economía
Universitat de València
Prof. Carlos Peraita
31
EL NIVEL DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO
Excedente del productor a largo plazo
Empresas con beneficios nulos en equilibrio a largo plazo En equilibrio a largo plazo, todas las empresas tienen beneficos económicos nulos.
En (a), un equipo de béisbol de una ciudad mediana vende entradas suficientes para que su precio ($7) iguale a su coste marginal y medio..
En (b), la demanda es mayor y puede cobrar $10. El equipo aumenta sus ventas hasta el punto en que el coste medio y la renta económica iguala el precio.
Cuando se tiene en cuenta el coste de oportunidad de la franquicia, el equipo obtiene beneficios económicos nulos (la empresa podría vender la franquicia a otro equipo).
MICROECONOMÍA
5.5
Grado en Economía
Universitat de València
Prof. Carlos Peraita
32
CURVA DE OFERTA A LARGO PLAZO DE LA INDUSTRIA
● Distinguimos entre tres tipos de industrias: de costes constantes, de costes crecientes y de costes decrecientes
Curva de oferta a largo plazo en una industria de coste constante Industria de coste constante: Industria cuya curva de oferta a largo plazo es horizontal. En (b), la curva de oferta a largo plazo es la recta SL. Cuando aumenta la demanda, provocando inicialmente una subida del precio (del punto A al C), la empresa aumenta su producción de q1 a q2, como se muestra en (a). La entrada de nuevas empresas (incentivadas por el beneficio positivo) desplaza la oferta de la industria a la derecha (de S1 a S2). Como el aumento de la producción de la industria no afecta al precio de los factores, entran empresas hasta que el precio cae al nivel inicial (el punto B en (b)).
La curva de oferta a largo plazo es una línea recta horizontal a un precio que es igual al coste medio mínimo de producción a largo plazo.
MICROECONOMÍA
5.5
Grado en Economía
Universitat de València
Prof. Carlos Peraita
33
CURVA DE OFERTA A LARGO PLAZO DE LA INDUSTRIA
Si la industria no es de costes constantes, los aumentos o disminuciones de la producción total de la industria tienen efectos sobre los precios que pagan las empresas por los factores que intervienen en el proceso de producción. Es decir, existen efectos externos en esa industria: •
Los cambios en el nivel de producción de todas y cada una de las empresas de la industria generan cambios en la estructura de costes de tales empresas.
EFECTOS EXTERNOS POSITIVOS
EFECTOS EXTERNOS NEGATIVOS
COSTES MEDIOS SE DESPLAZAN HACIA ABAJO
COSTES MEDIOS SE DESPLAZAN HACIA ARRIBA
INDUSTRIA DE COSTE DECRECIENTE
INDUSTRIA DE COSTE CRECIENTE
MICROECONOMÍA
5.5
Grado en Economía
Universitat de València
Prof. Carlos Peraita
34
CURVA DE OFERTA A LARGO PLAZO DE LA INDUSTRIA
Curva de oferta a largo plazo en una industria de coste creciente Industria de coste creciente: Industria cuya curva de oferta a largo plazo tiene pendiente positiva. En (b), la curva de oferta a largo plazo es la curva de pendiente positiva SL. Cuando aumenta la demanda, provocando inicialmente una subida del precio, las empresas aumentan su producción de q1 a q2, como se muestra en (a). La entrada de nuevas empresas provoca un desplazamiento de la oferta de la industria a la derecha (de S1 a S2). Como los precios de los factores suben (efecto externo negativo), la estructura de costes de las empresas se desplaza hacia arriba, el nuevo equilibrio se alcanza a un precio más alto que el inicial (el punto B en (b)).
En una industria de coste creciente, la curva de oferta de la industria a largo plazo tiene pendiente positiva
MICROECONOMÍA
5.5
Grado en Economía
Universitat de València
Prof. Carlos Peraita
35
CURVA DE OFERTA A LARGO PLAZO DE LA INDUSTRIA
Curva de oferta a largo plazo en una industria de coste decreciente Industria de coste constante: Industria cuya curva de oferta a largo plazo tiene pendiente positiva. A medida que crece la industria, como resultado de un aumento de la demanda del producto, las empresas consuguen algunos factores de producción a precios más bajos. Su estructura de costes medios se desplaza hacia abajo y el precio de mercado del producto desciende. Se genera un nuevo equilibrio con más empresas, más producción y un precio más bajo.
En una industria de coste decreciente, la curva de oferta de la industria a largo plazo tiene pendiente negativa
MICROECONOMÍA
5.5
Grado en Economía
Universitat de València
Prof. Carlos Peraita
36
CURVA DE OFERTA A LARGO PLAZO DE LA INDUSTRIA
Ejemplo: industrias de costes constantes, crecientes y decrecientes: el café, el petróleo y los automóviles • La oferta de café es extraordinariamente elástica a largo plazo. La razón es que la tierra donde se cultiva café es muy abundante y los costes de plantación y cuidado de la cosecha se mantienen constantes a medida que aumenta el volumen de café producido. Por tanto, el café es una industria de costes constantes. • La industria del petróleo es una industria de costes crecientes (ya hemos visto el ejemplo) y tiene una curva de oferta a largo plazo con pendiente positiva. Los costes son crecientes porque hay una cantidad limitada de yacimientos petrolíferos grandes y de fácilmente accesibles. Cuando aumenta la producción, se explotan yacimientos en los que resultan cada vez más caro extraer petróleo. • Por último, en la industria del automóvil hay algunas ventajas de costes porque los factores pueden adquirirse más baratos a medida que aumenta el volumen de producción. Se pueden comprar grandes cantidades de baterías, cristales, etc. a empresas especializadas a precios cada vez menores. Como consecuencia, el coste medio de producción de automóviles disminuye a medida que aumenta la producción. Se trata de una industria de costes decrecientes.
MICROECONOMÍA
5.5
Grado en Economía
Universitat de València
Prof. Carlos Peraita
CURVA DE OFERTA A LARGO PLAZO DE LA INDUSTRIA
Los efectos de un impuesto sobre la producción Efecto en el nivel de producción de la empresa competitiva
Un impuesto t sobre la producción eleva la curva de coste marginal y la curva de coste variable medio de la empresa en la cuantía del impuesto. La empresa reduce su producción de q1 a q2 hasta el punto en que el coste marginal más el impuesto iguala al precio del producto
37
MICROECONOMÍA
5.5
Grado en Economía
Universitat de València
Prof. Carlos Peraita
CURVA DE OFERTA A LARGO PLAZO DE LA INDUSTRIA
Efecto en el nivel de producción de la industria
Un impuesto t sobre la producción de todas las empresas de un mercado competitivo desplazala curva de oferta de la industria en sentido ascendente en la cuantía del impuesto. El precio de mercado del producto aumenta (en cuantía inferior al impuesto) y, en consecuencia, la producción total de la industria disminuye de Q1 a Q2.
38
© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.