MICROPROCESADORES DE CONTROL DE NUEVA TECNOLOGÍA

MICROPROCESADORES DE CONTROL DE NUEVA TECNOLOGÍA GF – Sistemas GEA FES – es un conocido líder en el mundo de la industria de refrigeración. FUERZA –

20 downloads 100 Views 2MB Size

Recommend Stories


Microprocesadores de los Sistemas de Control
Intel 8085. Microprocesadores. Arquitectura de sistemas

Microprocesadores
Arquitectura de computadores. Componentes. Placas. Pentium II. AMD

Microprocesadores
Hardware. Ordenadores. Microprocesador. Micro. {CPU}

Story Transcript

MICROPROCESADORES DE CONTROL DE NUEVA TECNOLOGÍA

GF – Sistemas GEA FES – es un conocido líder en el mundo de la industria de refrigeración. FUERZA – Fuerza y resistencia formidables y en algunos casos no igualadas. Confiable y predecible, especialmente cuando la potencia debe ir unida a propósitos útiles y no destructivos.

Estas definiciones describen la más reciente línea de confiables, completes y eficientes tableros de mando para el control de la refrigeración industrial. FES, quien fuera pionera en los controles de microprocesador para compresores, ha de nuevo dado un paso bien calculado para el desarrollo de su modelo más reciente de tableros. Más que precipitarse a usar nuevas tecnologías, FES ha querido asegurarse que los equipos y soporte de control de sistemas asociados han alcanzado el nivel requerido para satisfacer las demandas más exigentes de la industria, no solo costo, sino también rendimiento, robustez y durabilidad. Tal es el caso del nuevo Tablero de Control GEA FES System GForce™. Construido sobre un procesador industrial y utilizando el software del sistema operative Microsoft Windows® Embedded, el Panel GForce™ alcanzará los estándares requeridos por la industria. Pero no basta con solo la confiabilidad . . . el nuevo tablero FES GForce™ posee una gran cantidad de elementos y funciones extra de gran demanda en la industria. El equipo de desarrollo de FES ha obtenido ventaja de muchos aspectos de este sistema operative y equipos de gran aceptación que hacen del Tablero de Control GForce™ uno de los más amigables, prácticos y usados en la industria.

GFORCE

MICROPROCESADORES DE CONTROL DE NUEVA TECNOLOGÍA

Elementos como: - El almacenaje y extracción de datos del Tablero desde y hacia un Drive común USB Flash Memory hace el Panel GForce muy flexible y adaptable a su usuario. Información tal como programas operativos, parámetros, datos de tendencias históricas, información, diagramas y el manual del compresor e incluso documentos propios del usuario e imágenes pueden almacenarse en la memoria del GForce para ser vistas. - Un puerto de comunicación de Ethernet TCP/IP hace el panel muy abierto para comunicaciones externas. - Este panel es compatible con páginas Web en HTML y navegadores con Java hacen al panel GForce muy fácil de ser visto de manera remota sin necesidad de software adicional. - Control de Compresor que es una traducción directa de la programación usada en el Control de FES Micro III hacen al tablero GForce predecible y confiable, satifsaciendo las demandas del medio. - Información de diagnóstico, manuales, diagramas, guías para cazafallas ( troubleshooting ), sistema “ Rx-Trend “ para la captura de datos históricos y una muestra gráfica de todo el status digital y analógico con la posibilidad de enviar correos electrónicos con datos de los diagnósticos hace el tablero GForce muy entendible y útil para los técnicos de refrigeración realizando análisis de problemas ( cazafallas ). Cuán amigable es para el operador ? El sistema GForec GEA FES posee una pantalla tipo LCD, en colores ( full 32 bit ) con resolución 1027 x 768, 120 o de ángulo de visión, y con pantalla táctil resisitiva ( resistive touch screen ), siendo el sistema más amigable para el operador en el mundo del control de refrigeración. La pantalla es clara y nítida, siendo innecesarios teclados, botones o indicadores adicionales: solo una pantalla con las zonas táctiles debidamente indicadas. La navegación a través de las pantallas es fácil para el operador. Técnicos no familiarizados con este tablero podrán instalarlo con facilidad, ajustar los parámetros y poner al compresor a operar con mínima o ninguna asistencia por parte del fabricante. Las pantallas GForce tienen un sistema sensor intuitivo. Cuando el operador desee accesar todos los parámetros relacionados a la presión de succión, un simple toque a la pantalla de presión de succión cerca de la entrada de succión en la vista gráfica del compresor mostrará la pantalla de estos parámetros. Cuando se requiera información adicional, un toque a la función Motor Status mostrará los parámetros relacionados al motor. De hecho basta con realizar dos toques a la pantalla para obtener toda la información del tablero.

2

GFORCE

MICROPROCESADORES DE CONTROL DE NUEVA TECNOLOGÍA

Véalo a su Manera ! El Panel GForce es muy flexible. Tres pantallas principales están disponibles para el operador, a la medida de la manera en que el operador lo prefiera Compresor ( Compressor), Omni View y Classic View/ Pantalla “ Compressor “ Esta pantalla da una representación gráfica del compresor mostrando sus aspectos operativos cerca del área de interés. Tocando cualquiera de estas áreas permitirá ver la pantalla correspondiente

Pantalla “ Omni View “ Esta pantalla permite una muestra tabular de los datos operativos, parámetros e indicaciones de alarma y paro ( shutdown ), todo lo que se quiera saber del compresor está en una sola pantalla. Se dispone de ventanas individuales de desplazamiento vertical ( individual scroll bar windows ) para conveniente acceso a los datos y parámetros no mostrados. Esta pantalla puede ser usada para parámetros ( parameters entries ), calibraciones de los sensores y verificaciones operacionales.

Pantalla “ Classic View “ Esta pantalla es una favorita para aquellos que han trabajado con sistemas de refrigeración desde hace mucho tiempo, mostrando los relojes, las luces indicadoras y botones típicos de una panel electromecánicos para proveer los datos básicos, indicadores y control.

Necesita más detalles de su confiabilidad y su construcción ? El procesador industrial GForce está hecho para operar en las condiciones ambientales más severas, diseñado para propósitos de control y no para uso en Desktop PC. El procesador de la unidad está basado en un procesador Intel Celeron de 1.5 GHz, y se espera que esté disponible y con respaldo por más de 10 años. El diseño del tablero de control permitirá el reemplazo de un procesador que no funciona bien con un procesador de nuevo estilo, indicando con lo anterior que la vida del tablero es muy prolongada. No existe disco duro rotando para almacenar datos y programas. El almacenamiento de datos utiliza un sistema llamado “ disk on chip “ con memoria tipo flash con tecnología wear-leveling, lo cual significa que proveerá datos confiables por un largo período. El sistema de almacenaje en masa en el GForce es fabricado por el inventor y poseedor de la patente de la tecnología de memoria flash.

3

GFORCE

MICROPROCESADORES DE CONTROL DE NUEVA TECNOLOGÍA

La pantalla es resistente a las condiciones atmosféricas y a químicos y puede incluso soportar impactos de objetos romos a alta velocidad. Su esperanza de vida es de decenas de miles de horas, y después de un período sin estímulos táctiles, la iluminación de la pantalla se apagará y la pantalla se pondrá en blanco para alargar su vida. Existe un sistema integral con el monitoreo y control de Interfaz I/O diseñado especialmente por FES para tener esta interfaz con los dispositivos de campo del compresor. El procesador industrial accesa todos los dispositivos de campo comunicándose con la interfaz I/O por medio de una robusta conexión RS485 y un protocolo Modbus. Esto provee medios muy confiables para dirigir las salidas ( outputs ) y obtener lecturas del estado de las entradas ( inputs ). La Interfaz I/O, con su propio microprocesador, tiene la capacidad de sobrepasar la interfaz de comunicaciones del procesador principal cortando las salidas ( outputs ) para una operación exenta de fallas. El sistema dirigirá todas las salidas de control a su estado seguro si se detectan problemas de equipo ( hardware ), control ( software ) o de control de voltaje. Se tienen tres niveles de protección ( watchdog ) para asegurar que el compresor y otros componentes funcionan solo mientras el panel trabaje adecuadamente. Si se detecta pérdida de la señal de vigilancia, las salidas serán apagadas. Se monitorea incluso la temperatura del tablero, y si esta es muy caliente, se genera una alarma. Cada Interfaz I/O provee 16 entradas análogas, 4 salidas análogas y puede manejar 2 racks I/O con 24 posiciones digitales de módulo de entrada y salida. Se tiene un circuito protector con un ruptor ( circuit breaker ) reseteable y un indicador LCD provee protección de sobre corriente para los 24 voltios suplidos por los sensores análogos. Las entradas ( inputs ) análogas pueden ser usadas para una variedad de tipos de señales tales como : - ICTD ( En inglés Integrated Circuit Temperature Device - Dispositivo de Circuito Integrado de Temperatura ). - Hasta 4 canales que proveen una resolución de 0.1 oF con un ICTD para aplicaciones de control de procesos. - 1 a 5 Voltios de Corriente Directa ( Con sus siglas DC en inglés ). - O a 20 micro Amperios ( mA ). - 4 a 20 micro Amperios ( mA ). - El monitoreo de la corriente del motor será de 4 a 20 mA ( Un CT requiere un convertidor de 4 a 20 mA ). Las salidas ( outputs ) análogas están limitadas por el software de 4 a 20 mA y son manejadas por una fuente externa de 24 Voltios Corriente Directa ( 24 V DC ). Rodeando el equipo ( hardware ) se encuentra el estante ( rack ) I/O, que es un conexión de cable de cinta para el Tablero de Interfaz I/O ( I/O Interface Board ). El estante ( rack ) tiene espacio para 24 módulos I/O configurados como inputs ( entradas ) y salidas ( outouts ) por la configuración en el panel del programa. Las entradas ( inputs ) y salidas ( outputs ) más comunes disponibles en estado sólido son de 120 Voltios Corriente Alterna ( 120 V AC ), pero también pueden ser de 24 V DC, 240 V AC y de contacto seco dependiendo de la apliación. Los módulos de disponibilidad universal ( Universally available digital modules ) se usan con fusibles incorporados ( built in fuses ), indicadores LED integrados, y están disponibles con interruptor cargados a resorte ( toggle switch ) H-O-A. El estante incluye un circuito para prueba de los fusibles ( fuse tester circuit ) y espacio para fusibles de reserva.

4

GFORCE

MICROPROCESADORES DE CONTROL DE NUEVA TECNOLOGÍA

El Tablero de Interfaz I/O ( I/O Interface Board ) ha sido diseñado con una interfaz de comunicaciones de caída múltiple ( multi-drop communications interface ), con la capacidad de proveer I/O distribuida/remota. Se dispone de espacio en la cubierta ( enclosure ) estándar GForce para una interfaz I/O y dos estantes I/O. Cubiertas de mayor tamaño podrán soportar mayores elementos I/O para aplicaciones de control de sistemas de refrigeración con varios evaporadores. Cubiertas de menor tamaño soportarán menores elementos I/O requeridas para el control de uno o dos evaporadores. El Panel Standard GForce está diseñado para cumplir con lo establecido en la Norma UL/cUL 508 A con rating tipo 4. La cubierta de acero al carbón es del mismo tamaño que el Control de Panel estándar FES Micro III - ( Alto 76 cm x Ancho 66 cm x Fondo 32 cm, 30” x 26” x 8” ) - con un acabado color gris plata metálico y acabado de cubierta de polvo ( powder coat finish ). La cara del panel incluye la pantalla táctil para mayor seguridad, un botón rojo tipo hongo de parada de emergencia el cual está directamente conectado al circuito de arranque del circuito de arranque del compresor. Como elementos opcionales de la cubierta se incluyen cubiertas de sobremedida, del tipo acero inoxidable Nema 4X y un calentador interno del panel. Y la Programación ( Software ) ? El software de aplicación operativo del Panel GForce ha sido desarrollado convirtiendo directamente la programación del panel FES Micro III; así pues, su funcionalidad ha sido probada desde su introducción a mediados de la década de los 90. Esta aplicación del software puede tener interfaz con el sistema operativo Windows XP Embedded, que se ha ajustado a la medida del hardware descrito arriba. Este sistema operativo y las herramientas para el desarrollo del software, usados para desarrollar los programas de aplicación del GForce, han sido usados por muchas compañías en una gran variedad de productos a través del mundo, haciendo el Panel de Control GForce muy confiable. Usando un sistema operativo y herramientas de desarrollo de fiabilidad comprobada, el equipo de desarrollo de GForce ha podido concentrar sus esfuerzos en implementar y probar el control y monitoreo del compresor, ya que se dispone del software de soporte. El sistema puede ser suplido con funciones adicionales que permite ver bocetos y archivos almacenados en la memoria de los sistemas. Otras características - Posee una manera sencilla de guardar y obtener datos de la memoria del tablero tal como archivos de usuario, respaldo de parámetros, datos históricos, Tendencia de Datos del Rx ( Rx Trend Data ). El sistema también puede contener los manuales de los compresores, así como información de operación, mantenimiento y cazafallas. - Se puede disponer de un sistema en varios lenguajes, adaptable casi a cualquier sistema soportado por los sets de caracteres de Microsoft Windows. - Con los paneles se puede servir a páginas web HTML con caracteres Java por aspectos operacionales. - Se dispone de puertos de 10/100 Mbps Ethernet y comunicaciones Modbus/TCP/IP para acceso tanto desde un navegador en la red así como por una computadora.

5

GFORCE

MICROPROCESADORES DE CONTROL DE NUEVA TECNOLOGÍA

- Se dispone también de un sistema integrado para el Análisis de la Vibración denominado FES Life Trac Vibration Monitoring/ Análisis System. La unidad es instalada en un espacio en la carcaza GForce. - El Registro de Mantenimiento ( Maintenance Log ) provee a los usuarios la manera de ingresar notas con hora y fecha en el panel para que sean vistas en el futuro. Esto se puede usar para cuando vengan otros turnos de trabajo con la máquina, se sepa que se había venido realizando. - Se pueden realizar varias tareas mientras el compresor está en funcionamiento - acceso a parámetros, vista de diagramas y documentos, anotaciones en el Registro de Mantenimiento, actualización del programador de mantenimiento, vista de datos de tendencias históricas, almacenaje de datos, datos de los usuarios o datos de tendencias. - Las actualizaciones de programas de GForce son enviadas con rapidez desde EFS y transferidas al procesador de GForce en el campo a través de una conexión USB. - Se tiene enlaces inteligentes desde la interfaz de control para ver documentos de soporte tales como manuales y dibujos lo cual sirve como herramienta cazafallas. - Se tienen tres niveles de seguridad accesibles por medio de palabra clave de entrada ( Password ) y

ƒ

Básico ƒ Permite ver condiciones de operación y navegar por pantallas. ƒ Silencia alarmas y apaga anuncios. ƒ Para el compresor. ƒ No se pueden hacer cambios. Usuario Todos los accesos del Básico. ƒ Permite cambiar los parámetros operacionales. ƒ Arranque y parada del compresor. ƒ Transfiere datos del panel al drive de la memoria flash. ƒ Transfiere archivos PDF al directorio de usuario en la memoria del panel. ƒ No puede cambiar ítems o tareas relacionadas con servicios. ƒ

y

Servicio ƒ Todos los accesos del Usuario. ƒ Es capaz de cargar programas y parámetros. ƒ Es capaz de calibrar sensores y llevar a cabo otras tareas de servicio. ƒ Es capaz de hacer entradas en el Registro de Mantenimiento. ƒ Borra el tiempo de Anti-reciclado.

y

Se tiene un modo de limpieza ( Washdown ) en que se desactiva la pantalla táctil para que esta se pueda limpiar. Después de la limpieza, una serie de toques en puntos específicos indicados en secuencia en el panel retornan la función táctil.

6

GFORCE

MICROPROCESADORES DE CONTROL DE NUEVA TECNOLOGÍA

Y qué acerca de los servicios ? Qué pasa cuando el compresor se detiene inesperadamente ? Qué puede hacer el operador para conocer la causa de esto ? -

La señal de parada da la causa de ésta.

-

La pantalla gráfica “ Rx Trend “ muestra el status de todas las señales análogas y digitales registradas en intervalos de ½ segundo en los 10 minutos anteriores al paro. Analizando esta pantalla se puede puede ayudar a indicar la fuente del problema.

-

Si se requiere ayuda adiconal, un técnico puede usar un drive USB de memoria flash para transferir los datos del “ Rx Trend “ del panel y enviarlos por correo electrónico a FES u otros para análisis y asistencia.

-

Si se sospecha de una falla del sensor o de los componentes ( hardware ) de la interfaz, se tienen disponibles pantallas de diagnóstico para ayudar a encontrar el problema.

-

Si ha existido un paro la semana anterior, el técnico puede ver el “ Rx Trend “, de esa semana. La Comparación los dos gráficos puede indicar si la causa ha sido la misma.

-

Determinada la causa del problema y si una parte o pieza es requerida, el técnico puede accesar dibujos suplidos por FES, hojas de datos y listas de partes para localizar la parte que se debe ordenar, todo en el Panel GForce.

-

Finalmente, el técnico puede registrar la reparación en su propio panel y registro de mantenimiento para futuras referencias.

Traducción por: RMG

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.