MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL MAG FOR

  MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL  MAG­FOR                 SUB PROGRAMA NACIONAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA  (PRONAE)     
Author:  Rosa Vargas Lozano

1 downloads 170 Views 291KB Size

Recommend Stories


MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL - MAGFOR
MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL - MAGFOR MODULO DE INFORMACION DE RECURSOS HUMANOS Y NOMINA Maestro de Empleados y cargo Registros al Jue, 07/Mar/2

GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL MAGFOR FORTALECIMIENTO AL SISTEMA NACIONAL DE SEMILLA
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL MAGFOR FORTALECIMIENTO AL SISTEMA NACIONAL DE SEMILLA EVALUACION SOCIAL DE TERRITORIOS INDI

MAG
SOLDADURA MIG/MAG 2 2 - Soldadura MIG/MAG • Torchas MIG/MAG .................................................. 2-1 a 2-5 • Accesorios ...........

Story Transcript

 

MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL  MAG­FOR          

      SUB PROGRAMA NACIONAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA  (PRONAE)        31 de octubre de 2008  Managua, Nicaragua.     

1

 

GLOSARIO   ADA  BPA  BPM  CAFENICA  CETREX  CIPRES  CLUSA  CNPE  COSUDE  DED‐GTZ  DGPSA    EE UU  FADCANIC  

Cooperación Austriaca para el Desarrollo  Buenas Prácticas Agrícolas  Buenas Prácticas de Manufactura  Corporación Nicaragüense del Café  Centro de tramites de las exportaciones  Centro para la Promoción, la Investigación y el Desarrollo Rural y Social  Liga de Cooperativas de Estados Unidos  Comisión Nacional de Promoción de Exportaciones   Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación  Cooperación Alemana  Dirección General de Protección y Sanidad Agropecuaria  Estados Unidos   Fundación para la Autonomía y la Democracia de la Costa Atlántica de  Nicaragua  FENACOOP  Fundación para la Autonomía y Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua  GPAE    HACCP  Sistema de Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos  IICA  Instituto Interamericano de Cooperación para la agricultura  INATEC  Instituto Nacional de Tecnología    INTA    Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria  ISO  Organización Internacional de Normalización  MAGFOR  Ministerio Agropecuario y Forestal  MIFIC  Ministerio de Fomento, Industria y Comercio  NOP  Programa Nacional Orgánico  NTON  Normas Técnicas Obligatorias Nicaragüenses  OCIA  Organic Crop Improvement Association  OIA    ONA  Oficina Nacional de Acreditación  ONG  Organizaciones No Gubernamentales  UNAG  Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos  PRONAE  Proyecto Nacional de Agricultura Ecológica  RAAN  Región Autónoma del Atlántico Norte  RAAS  Región Autónoma del Atlántico Sur  SIMAS  Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible  SINCAE  Sistema Nacional de Control y Acreditación de la Agricultura Ecológica  SPAR  Sector Público Agropecuario y Rural  UNA  Universidad Nacional Agraria  VECOMA  Vredeseilanden Mesoamerica       

  Contenido  1.  2 

Resumen Ejecutivo  Marco de referencia 

4  5  2

2.1 

Introducción 



2.2 

Las oportunidades de mercado 



2.3 

Breve Descripción de la cadena agroproductiva del rubro o  actividad  principal del  proyecto 8 

2.4 

Importancia y/o situación del sector (sub programa) 

10 

2.5 

Aspectos Institucionales y organizacionales del sector 

12 

3.1 

Descripción del Sub Programa  Antecedentes del Sub Programa (Bases para la conceptualización) 

15  15 

3.2 

Objetivos del sub programa 

16 

3.3 

Beneficiarios/as del sub programa (Directos e Indirectos) 

17 

3.4 

Área geográfica o cobertura del sub programa 

17 

3.5 

Duración del Sub Programa 

18 

3.6 

Componentes del Sub Programa 

18 

3.7 

Resultados Esperados e Indicadores por cada uno de los resultados 

22 

3.8 

Organización para la Implementación o ejecución del sub programa 

26 

4.1 

Factores que aseguran la sostenibilidad  Política de apoyo y coordinación 

27  27 

4.2 

Aspectos económicos y financieros 

27 

4.3 

Aspectos socio‐culturales y de género 

28 

4.4 

Impacto Ambiental 

28 

4.5 

Monitoreo y Evaluación 

28 





   

3

 

1. Resumen Ejecutivo    El Sub programa de “Fomento y Desarrollo de la Agricultura Ecológica de Nicaragua”, surge  como respuesta a la necesidad de diversificar las producciones nacionales, con productos de  gran  potencial  agroindustrial  y  de  exportaciones,  en  donde  se  pretende  trabajar  de  forma  articulada  y  armoniosa  tanto  el  sector  público  como  el  privado    en  aras  de  desarrollar  la  producción  mediante  un  manejo  sustentable  que  respete  el  ambiente,  sea  socialmente  aceptable  y  que  genere  ingresos  a  los  pequeños  productores  y  otros  actores  de  la  cadena  agroalimentaria orgánica.     El sub programa está diseñado para ejecutarse en un periodo de 6 años y beneficiar a 5,700  productores  y  productoras  que  atienden  más  de  7,000  ha  de  los  diferentes  rubros  que  se  producen  de  manera  orgánica  en  todo  el  país,  de  los  cuales  una  parte  ya  está  certificado  y  otros  que  el  proyecto  pretende  incorporar  a  la  certificación.  El  sub  programa  también  trabajará con un enfoque de cadena agroalimentaria lo que permitirá acciones simultáneas y  con la coordinación de otros actores públicos – privados.     El  sub  programa  trabajará  en  cinco  componentes  estratégicos  i)  Fortalecimiento  institucional;  ii)  Acceso,  fomento  y  desarrollo  del  mercado  de  productos  orgánicos;  iii)  Desarrollo  e  innovación  tecnológica;  iv)  Financiamiento  e  incentivos  y;  v)  Capacitación  e  información.  Se  pretende  trabajar  con  cooperativas  y  organizaciones  gremiales  del  sector  existente,  pequeñas  agroindustrias,    y  obviamente  se  hará  mayor  énfasis  en  el  fortalecimiento  de  las  alianzas  estratégicas  de  los  diferentes  eslabones  de  la  cadena  agroalimentaria,  así  como  la  articulación  de  los  diferentes  actores  que  intervienen  en  los  territorios  donde  existen  el  potencial  de  fomentar  y  desarrollar  la  agricultura  ecológica.  Asimismo todo se basará en un proceso de co‐financiamiento e inversión para asegurar que  los beneficiarios también inviertan y compartan los riesgos con el proyecto en la consecución  de las acciones.    Con la ejecución de este Sub Programa se estarán ejecutando Políticas del Plan  Nacional de  Desarrollo,  relacionadas  al  establecimiento  de  conglomerados  productivos  que  persigan  la  estabilización  económica,  la  seguridad  en  el  medio  rural,  el  aprovechamiento  de  la   infraestructura  social  (comunicación  y  caminos),  el  ordenamiento  de  la  propiedad,  las  normas  sanitarias  y  de  higiene  en  los  niveles  de  la  cadena  productiva  y  la  capacidad  de  organización y gestión de los productores.    Al final del sub programa se contará con más de 5,700 productores orgánicos certificados en  siete  diferentes  rubros,  aumentadas  sus  exportaciones,  incrementando  sus  ingresos  y  asegurando su seguridad alimentaria con productos sanos e inocuos. Con esto de asegurará  la generación de ingresos con responsabilidad social y protección al ambiente.    El costo del sub programa supera los 30 millones de dólares, pero se espera que al final de  los seis años, todo los beneficiarios y el sector hayan superado esta inversión solamente en  exportaciones,  sin  contabilizar  todo  el  mercado  local  que  se  desarrollará  y  todos  los  beneficios ambientales, sociales y económicos que se generen a nivel nacional, tales como la  fijación  de  carbono,  los  servicios  ambientales,  la  disminución  de  muertes  por  plaguicidas,  entre otros.    4

Se espera que con el equipo de 63 personas trabajando bajo la dirección del MAGFOR/INTA  se logre dar un seguimiento y monitoreo adecuado a dicho sub programa para asegurar las  inversiones que éste realice.    

2 Marco de referencia   2.1

Introducción 

  En  el  Plan  Nacional  de  Desarrollo  Humano  2008‐2012  del  Gobierno  de  Reconciliación  y  Unidad Nacional, se propone la integración de las actividades de las instituciones del Sector  Público  Agropecuario  y  Rural  (SPAR),  con  el  propósito  de  contribuir  a  la  reducción  de  la  pobreza  en  las  zonas  rurales,  fortalecer  la  soberanía  y  seguridad  alimentaria  y  mejorar  la  competitividad  del  sector.  En  este  marco  surge  la  necesidad  de  alzar  una  mirada  al  sector  orgánico  nacional  por  el  potencial,  demanda  en  el  mercado  internacional,  así  como  la  posibilidad de apoyar a los pequeños y medianos productores quienes presentan un mayor  porcentaje de participación en dicho sector.    La  agricultura  ecológica1  se  ha  desarrollado  considerablemente  en los  últimos  25  años  y  el  agro en general posee un extenso potencial que podría incrementar este tipo de sistema de  agricultura  y  sus  aportes  a  la  economía  nacional;  además  de  hacer  una  contribución  fundamental en los campos social, ambiental y alimentario. El desarrollo de la actividad se ha  sustentado  principalmente  en  el  esfuerzo  de  organismos  no  gubernamentales,  pequeños  productores  y  productoras  organizados,  universidades,  cooperantes  internacionales,  agencias certificadoras y comercializadoras, los que aún dispersos y limitados en estructuras  institucionales,  organizativas,  y  con  escasos  recursos  financieros,  han  propiciado  su  crecimiento.    Durante  los  últimos  años,  algunas  instituciones  público  –  privadas  han  venido  aunando  esfuerzo  para  articular  la  activad  de  una  manera  organizada  que  permitiera  desarrollar  la  actividad.  No  obstante,  dado  que  no  se  conocía  con  exactitud  el  estado  de  la  actividad,  se  decide en el 2003 y 2004 elaborar un diagnóstico a nivel nacional que permita conocer las  estadísticas del sector y consultar a los productores y productoras de todo el país sobre sus  fortalezas,  oportunidades,  debilidades,  amenazas  y  propuestas  de  acción.  En  el  2005  se  publica el documento de Estrategia Nacional para el Fomento de  la Producción Orgánica en  Nicaragua  ,,  con  el  apoyo  de  las  productoras  y  productores,  las  autoridades  nacionales  rectoras  del  sector  agropecuario  nicaragüense:  Ministerio  Agropecuario  y  Forestal  (MAGFOR),  el  Instituto  Nicaragüense  de  Tecnología  Agropecuaria  (INTA),  la  Cooperación  Austriaca  para  el  Desarrollo  (ADA),  la  Agencia  Suiza  para  el  Desarrollo  y  la  Cooperación  (COSUDE)  y  el  Instituto  Interamericano  de  Cooperación  para  la  Agricultura  (IICA).  En  ese  documento  base,  las  productoras  y  productores  que  participaron  expresaron  que  necesitaban  de  una  política  de  fomento  y  desarrollo  del  sector  y  elaboraron  una  serie  de  acciones que debía contener dicha política nacional.     1

Producción orgánica, ecológica o biológica se define al sistema de producción, transformación y comercialización que están normatizados mediante guías, normas y reglamentos nacionales e internacionales que mundialmente están aceptados y difundidos en los cuales se descarta por completo la utilización de químicos sintéticos, los medicamentos sintéticos para los animales, entre otros, asimismo tampoco se permiten los organismos genéticamente modificados dándole la garantía al consumidor que dichos productos han sido producidos sosteniblemente. En el caso de Nicaragua la denominación de orgánico, ecológico y biológico se rigen por la NTON 11010-03.

5

En  el  año  2007  a  la  entrada  del  nuevo  Gobierno  se  rescata  nuevamente  el  tema  de  la  producción orgánica y el MAGFOR hace un llamado a las instituciones público – privadas que  están  relacionadas  con  el  tema  para  ponerlo  al  tanto  de  la  situación.  En  este  panorama  el  Proyecto  Orgánico,  ejecutado  por  IICA  con  financiamiento  de  la  Cooperación  Austriaca,  decide  contribuir  al  tema  apoyando  algunas  acciones  que  conlleven  a  la  organización  del  movimiento orgánico nacional. Entre las primeras acciones que se ejecutan en este marco de  cooperación y en alianza con otras instituciones y cooperativas de productores es a través de  un  proceso  participativo  de  base,  partiendo  de  productores  y  productoras  orgánicos  certificados  y  agroecológicos,  que  participaron  en  una  primera  ronda  en  el  año  2007  de  7  talleres  (café,  miel,  cacao,  marañón,  hortalizas,  carne,  ajonjolí)  construyendo  matrices  de  problemas  y  de  propuestas  de  intervenciones  del  sector  publico,  y  un  taller  nacional  en  Septiembre  del  2007,  realizando  un  primer  esfuerzo  de  elaboración  de  una  propuesta  de  políticas  para  el  fomento  y  desarrollo  de  la  producción  orgánica.  Al  finalizar  el  año,  el  MAGFOR en función de brindar apoyo al sector propone que el sector lance la política en un  acto oficial con las máximas autoridades, no obstante por diversas razones de fuerza mayor  no pudo realizarse.     A  comienzos  del  2008  se  propone  formar  la  mesa  orgánica,  como  un  primer  esfuerzo  de  organización  del  sector  que  está  integrada  por  el  momento  por  organizaciones  e  instituciones  miembros  del  Movimiento  de  Producción  Orgánica  y  Agroecológica    en  Nicaragua:  CAFENICA,  FENACOOP,  PCAC‐UNAG,  CIPRES,  CLUSA,  CACAONICA,  Del  Campo,  SIMAS,  GPAE,  Universidad  Nacional  Agraria,  VECOMA,  Agencias  certificadoras,  entre  otras,  quienes analizando la problemática en la producción, transformación y comercialización de  los productos orgánicos, y sus causas, establecen que la prioridad es dar los primeros pasos  para  la  organización  del  sector  alrededor  de  una  política  y  ley  que  fomente  y  desarrolle  la  actividad.  Asimismo  se  decide  proponer  una  secretaría  temporal  de  dicha  mesa,  cuya  responsabilidad  recae  en  el  Proyecto  Orgánico  (IICA/Austria).  Dado  que  eran  los  primeros  pasos  para  la  organización  y  ordenamiento  del  sector,  lo  primera  decisión  que  se  toma  es  salir a los territorios a plantear tres temas fundamentales, el primero validar el documento  de política, el segundo tomar insumos para la formulación de un proyecto de ley y un tercero  y  más  importante  comenzar  la  discusión  sobre  la  organización  del  sector,  incluyendo  la  conformación de la mesa orgánica entre otros.    Con  ese  objetivo  a  mediados  del  2008  se  realizaron  otros  7  talleres  regionales  de  trabajo,  participando  aproximadamente  más  de  400  representantes  de  los  diferentes  rubros  por  regiones  del  país,  organizaciones  gremiales  y  cooperativas  de  productores  y  productoras,  más    la  participación  de  instituciones  públicas,  representantes  de  gobiernos  regionales  (RAAN  y  RAAS),  locales,  agencias  certificadoras,  representantes  de  Organizaciones  no  Gubernamentales  vinculadas  al  agro,  entre  otras,  etc.  En  los  encuentros  territoriales  se  eligieron  un  total  de  70  delegados  que  representaban  a  todos  los  rubros  y  condiciones  agroecológicas y étnicas del país. Para finalizar con la validación del documento de políticas  se  realizó  el  Primer  Encuentro  Nacional  de  Delegados  el  29  y  30  de  septiembre.  En  este  mismo evento se eligieron un total de 25 representantes de los delegados con el objetivo de  tener un equipo de trabajo más compacto y que sesione con los miembros de la mesa sobre  las  decisiones  futuras  del  sector.  Posteriormente  el  23  de  octubre  se  realiza  la  primera  reunión  de  la  mesa  orgánica  ampliada  donde  participaron  los  25  representantes  de  los  productores  a  nivel  nacional,  los  cuales  tomaron  la  decisión  de  integrar  a  la  política  con  el  término agroecológico, dado que  a criterio del sector representa un término más integral e  incluyente y que contiene a los términos orgánico, ecológico y  biológico, los cuales ya están  normados y regulados a nivel nacional e internacional. Otro de  las decisiones fue realizar el  6

lanzamiento  de  la  política  antes  que  termine  el  año  2008  y  tomar  la  responsabilidad  de  plantearse el reto de la organización.    Como  resultado  de  todos  estos  esfuerzos  se  tiene  una  propuesta  de  política,  de  la  cual  se  desprende  la  solicitud  del  sector  de  implementar  lo  más  pronto  posible  un  sub  programa  nacional  que  apoye  al  fomento  y  desarrollo  del  sector.  Al  igual  que  la  producción  convencional, la actividad orgánica requiere la conjugación de  variables que intervienen en  su  desarrollo:  información,  organización,  investigación,  asistencia  técnica,  financiamiento,  incentivos  y  desarrollo  de  mercados,  que  los  actuales  actores  no  pueden  ampliar,  sin  la  articulación de esfuerzos en un “nivel macro y micro”.    Por  ello,  el  establecimiento  de  una  alianza  público–privada  que  permita  juntar  esfuerzos,  recursos y capacidades, entre las instituciones del Estado, la sociedad civil, los productores y  los  demás  agentes  económicos  y  de  apoyo  involucrados  en  el  desarrollo  de  la  actividad,  es  una condición esencial para lograr el desarrollo de la Producción Orgánica en Nicaragua.    El MAGFOR, en cumplimiento de su rol orientador y promotor del  desarrollo agropecuario,  de  manera  participativa  con  el  Movimiento  Orgánico  de  Nicaragua  y  otras  instituciones  relacionadas  a  la  actividad  productiva,  ha  procedido  a  formular  el  presente  sub  programa  con  el  propósito  de  dar  respuesta  a  los  problemas  que  afronta  el  sector,  viabilizar  su  desarrollo para contribuir al aumento de la producción y consumo sano.      2.2

Las oportunidades de mercado   

 

La agricultura orgánica se ha difundido en el mundo entero, y hoy en día se lleva a cabo en  alrededor  de  121  países,  alcanzando  más  de  30.6  millones  de  hectáreas  y  633,  891  fincas  bajo  manejo  orgánico.  El  continente  con  más  tierras  dedicadas  a  la  agricultura  orgánica  es  Australia/Oceanía  con  aproximadamente  11.9  millones  de  hectáreas  y  2,689  fincas  representando  el  2.59%  del  total  área  cultivada,  seguida  de  Europa  con  6.9  millones  de  hectáreas y 187,697 fincas, que representan el 1.38 por ciento del área cultivable.     Según el censo del Centro de Comercio  Internacional  de las Naciones Unidas, se estima que  los sobreprecios de los productos orgánicos en países industrializados oscilan entre el 15% y  el 40%.     Dentro de los productos que se están comercializando en las cadenas de supermercados de  Estados Unidos se encuentran cereales, pastas, zumos y puré de manzanas, sin embargo, en  el  2007  se  estimaba  una  oferta  de  1000  artículos  orgánicos,  con  ventas  totales  de  15000  a  16000 millones de dólares y hasta de 46000 millones de dólares para el año 2010.    En  cuanto  a  Latinoamérica  se  registran  5.8  millones  de  hectáreas  y  176,710  fincas,  con  un  0.93 por ciento del total del área cultivada, Norte América  2.2 millones de hectáreas y África  0.9  millones  de  hectáreas.    En  el  último  periodo,  hay  una  contracción  de  la  tasa  de  crecimiento  de  las  superficies  bajo  producción  animal,  en  especial  en  Australia  y  Oceanía,  donde  tradicionalmente  ha  habido  áreas  dedicadas  a  la  producción  de  carne  y  lana  certificada.     En  América  Latina,  Brasil  y  Argentina  son  los  países  con  mayor  demanda  interna  por  productos  orgánicos.  El  valor  estimado  del  mercado  doméstico  de  productos  orgánicos  7

agrícolas  en  Brasil  fue  de  US$  100  millones  en  el  2005.  Las  tasas  de  crecimiento  en  la  demanda por estos productos se parecen a las tasas de la Unión Europea.     La exportación sigue siendo la actividad principal en América Latina. En América Central, el  café,  cacao  y  banano,  el  azúcar  en  Paraguay,  los  cereales  y  la  carne  en  Argentina.  Los  principales destinos de las ventas mundiales para el año 2006 son los Estados Unidos, que  abarca  el  51%  del  mercado  mundial  y  la  Unión  Europea  con  el  45%,  sin  embargo,  aún  no  satisfacen su demanda y por ende, la agricultura orgánica se convierte en una oportunidad  para los países en desarrollo.     De  acuerdo  con  CBI  –  2006,  la  oferta  de  productos  orgánicos  en  Latinoamérica  está  representada principalmente por los siguientes países: Argentina 68%, Uruguay 14%, Brasil  6%, Chile 6%, Perú 2%, Colombia 2%, Paraguay 1% y Ecuador 1%. La misma fuente indica  que  el  consumo  de  productos  ecológicos  a  nivel  mundial  se  concentra  principalmente  en  productos frescos como frutos y hortalizas, lácteos, carne y cereales.    En Nicaragua la producción orgánica está concentrada en más de  7,000 fincas las cuales ya  están  certificadas  y  en  proceso  de  transición.  El  99  %  de  los  productores  son  pequeños  y  medianos  y  están  organizados  en  cooperativas,  gremios,  asociaciones  y  grupos,  los  cuales  disminuyen  sus  costos  de  certificación.  El  90  %  de  la  producción  orgánica  certificada  de  Nicaragua  es  exportado  al  exterior  con  un  bajo  o  nulo  valor  agregado,  por  lo  cual  los  sobreprecios  pagados  por  estos  productos  en  los  mercados  de  destino  se  quedan  en  las  empresas que le dan valor agregado a dichos productos.    

2.3 Breve Descripción de la cadena agroproductiva del rubro o   actividad  principal del sub programa  La elevada capacidad local organizativa de los productores, principalmente de los pequeños  y  medianos,  es  una  característica  en  el  sector  agropecuario  del  país;  y  esto  incluye  a  los  productores  orgánicos.  La  casi  totalidad  de  los  productores  orgánicos  certificados  se  encuentran  organizados,  aunque  bastante  dispersos,  en  diversas  estructuras  asociativas  (cooperativas, asociaciones y, otros) lo que sugiere la capacidad que poseen para aglutinarse  en torno a la actividad productiva.    Este nivel organizativo no sólo les permite agregar las ofertas individuales, sino que también  ha  tenido  efectos  positivos  en  algunas  de  las  organizaciones,  quienes  ya  acceden  directamente  al  mercado  internacional,  realizando  transacciones  comerciales  que  antes  se  hacían a través de empresas intermediarias. Evidencias observadas muestran que si bien la  mayoría de las organizaciones han sido acompañadas por ONG en sus procesos de acceso a  los mercados internacionales, el desarrollo de sus niveles de gestión les ha permitido a varias  de ellas lograr una autonomía gestionaria.    Existe  un  importante  grupo  de  agentes  económicos,  principalmente  empresas  comercializadoras y productores organizados en cooperativas y asociaciones que de manera  directa  fomentan  la  producción  orgánica  certificada  con  fines  de  mercado.  Es  bajo  esta  modalidad que en el 2005 se contaba con más de 115 “agentes de económicos”, entre éstos:  asociaciones,  cooperativas,  productores  individuales,  transformadores  y  comercializadoras  que establecen, entre otros, procesos de información, de capacitación, de asistencia técnica,  de  certificación  y  de  financiamiento  a  productores,  ya  sea  para  favorecer  la  conversión  orgánica de sus fincas o por la compra a futuro de sus cosechas.  8

  El estudio realizado en el 2005 y ratificado en 2007 demuestra la existencia de alrededor de  7,000 fincas certificadas y en transición aproximadamente que han certificado la totalidad de  sus áreas, pero que no están aprovechando todo el potencial de producción que éstas poseen.    Así  por  ejemplo,  en  el  caso  de  las  fincas  de  café  se  observó  que  de  34,456.09  hectáreas  certificadas,  solamente  13,131.93  ha,  reportan  producción,  lo  que  indica  que  existe  un  potencial  no  explotado  del  62%  del  total  del  área  certificada.  En  el  caso  del  cacao  y  del  ajonjolí, el potencial no explotado equivale al 94% y 74% del área de las fincas certificadas  respectivamente. Importante destacar que en estas áreas se encuentran pastos, otros cultivos  como frutales los cuales no se venden como orgánicos, perdiéndose ese valor agregado.     Lo anterior indica que las fincas certificadas podrían incrementar la producción, tanto de los  rubros  para  los  cuales  fueron  certificadas  originalmente,  como  de  nuevos  productos,  y  que  podría ser fácilmente colocados en el mercado nacional e internacional pues cuentan ya con  la certificación.     No existe un desarrollo tecnológico nacional enfocado a un mercado de productos y servicios  diferenciados para la agricultura orgánica; se presenta una escasa fabricación o importación  de insumos orgánicos y el uso y existencia de semillas de origen y calidad orgánica para los  productores; poca investigación en temas tecnológico de los cultivos, limitada capacitación,  información y asistencia técnica al productor sobre prácticas alternativas de producción; y el  desconocimiento  del  proceso  de  inspección  y  certificación  así  como  los  altos  costos  de  la  misma.     La  mayoría  de  los  productos  orgánicos  que  Nicaragua  comercializa  en  el  mercado  internacional los vende con escaso o ningún valor agregado. Si bien en el caso del café, el cual  constituye más del 80 % de las exportaciones orgánicas del país, es debido a las restricciones  de orden legal y arancelario existentes en los mercados de destino para este producto, el país  cuenta  con  una  gama  amplia  de  rubros  que  no  tienen  este  tipo  de  impedimento,  como  el  ajonjolí,  las  plantas  aromáticas  y  las  especias,  entre  otros,  pero  que  presentan  serias  restricciones  tecnológicas  para  agregarles  valor,  o  en  su  defecto,  no  se  cuenta  con  los  volúmenes y calidades aceptables para acceder a lo mercados nacionales e internacionales.    Si bien las características y restricciones señaladas replican  las existentes en la producción  convencional, dan una señal sobre la necesidad de articular una alianza pública–privada que  propicie  el  desarrollo  de  la  agroindustria  orgánica  con  el  fin  de  favorecer  procesos  de  transformación  que  permitan  aprovechar  las  ventajas  competitivas  que  tendrían  estos  productos nacionales adicionándoles un valor de transformación.    Entre  las  debilidades  más  importantes  señaladas  en  forma  recurrente  por  los  productores  está la falta de información sobre procesos de certificación, tecnologías, mercados, y sobre la  forma  de  acceder  a  ellos.  El  país  carece  de  capacidades  de  investigación  (sistemática)  que  incluya  la  inteligencia  de  mercado  para  alimentar  un  sistema  nacional  de  información  gerencial que provea de este recurso a los diferentes actores y operadores que actúan en los  diversos  ámbitos  de  la  producción  orgánica  certificada,  incluyendo  instancias  gubernamentales  y  no  gubernamentales,  que  le  sirva  en  mejorar  sus  procesos  de  toma  de  decisiones.     Los productores desconocen las exigencias del mercado internacional que obliga a competir  en cantidad, calidad y volumen para mercados especializados; falta de capacidad del sector  9

para  atender  las  tendencias  del  comercio  internacional,  particularmente  en  el  acceso  a  los  tratados  de  libre  comercio  que  favorecen  la  comercialización  de  productos  libres  de  contaminantes  y  aquellos  que  cumplan  con  normas  internacionales  (certificaciones  orgánicas,  de  calidad  como  las  certificaciones  ISO,  BPA,  BPM,  Comercio  Justo  o  Fair  Trade,  otras); falta de sistematización de experiencias y conocimiento en temas de comercialización;  deficiente sistema de información comercial del sector agropecuario; falta de infraestructura  de comercialización (mercado mayorista) y de conservación de productos (centros de acopio,  almacenes,  frigoríficos);  desconocimiento  de  estándares  de  calidad  de  los  productos  de  exportación.    Los  mercados  locales  de  productos  orgánicos,  como  tales,  son  incipientes  en  el  país,  constituyéndose  en  un  fuerte  desestímulo  para  los  productores  orgánicos  que  no  logran  exportar,  o  para  los  productores  que  tienen  excedentes  de  producción  certificada,  y  que  deben  venderlos  en  los  mercados  convencionales  bajo  las  reglas  y  normas  que  operan  en  éstos.  La falta de investigación con enfoque de inteligencia de mercado limita a los actores a  articularse  mejor  desde  la  oferta  que  debe  ser  más  sostenida,  para  corresponder  de  forma  organizada a la demanda.    Los  sitios  públicos  donde  los  consumidores  pueden  adquirir  productos  orgánicos  se  caracterizan por ser “puntos de venta”, ya que éstos no poseen  la capacidad de recibir una  oferta  sostenida  y  variada  de  productos  provenientes  de  las  fincas  certificadas.  Ejemplos  típicos  de  estos  “puntos  de  venta”  son  los  que  presenta  la  cadena  de  supermercados  La  Colonia, en Managua, unas pocas tiendas especializadas que ofrecen cantidades limitadas de  este  tipo  de  productos,  o  iniciativas  recientes  que  se  pueden  encontrar  en  ciudades  como  Matagalpa,  Jinotega  y  el  algunas  otras  localidades  del  país.  Sobre  este  particular,  debe  señalarse  que  actualmente  se  identifican  algunas  iniciativas  por  desarrollar  más  puntos  de  venta,  las  cuales  —aunque  no  resuelven  el  problema  de  mercado  de  los  productores  certificados—  están  contribuyendo  a  fomentar  una  cultura  de  consumo  entre  cierto  segmento de la población.   

2.4 Importancia y/o situación del sector (sub programa)     

Cuadro. Importancia de la producción certificada y en transición en Nicaragua, 2007 – 2008. 

 

Uso de la tierra 

Superficie total  (ha)  

Fincas  

Productos 

Superficie dedicada  exportación 2002 (ha) 

Agrícolas totales  

6.666.666,67 

199.549,00 

220.000,00 

171.990,00 

Prod. Orgánica (cert. y en  trans.) 

71.739,41 

6.600,00 

7.485,00 

17.567,00 

Porcentaje 

1,10% 

3,31% 

3,41% 

10,21% 

 

Fuente: Elaboración IICA/MAGFOR (2008)   

En el año 2008 se estimaron en 71,739.41 hectáreas de superficies orgánicas certificadas y  en  transición,  distribuidas  en  6,600  fincas  a  lo  largo  del  país;  se  producían  mas  25  rubros  agrícolas;  participaron  en  la  actividad  7,485  productores,  principalmente  pequeños  y  medianos,  los  cuales  representan  el  3,41%  de  los  productores  totales  del  país  con  explotaciones agrícolas promedio de 10 hectáreas. El producto al cual corresponde mas del  50% de área certificada es el café (40,892 ha), seguido por el cacao representando el 34% del  10

total  de  superficie  cultivada  (24,392  ha),  el  tercer  lugar  corresponde  al  ajonjolí  con  el  6%  (4,305),  y  en  el  cuarto  lugar  se  encuentra  el  nuevo  cultivo  orgánico  que  en  pocos  años  ha  alcanzado el 2% (1,435 ha) del total de la superficie orgánica  y certificada y el último lugar  corresponde al resto de rubros que representa el 1%2 (718 ha) de la superficie.     La  miel  es  un  rubro  que  debido  a  su  características  peculiares  el  registro  se  realiza  por  numero  de  colmenas  y  productores  dedicados  a  la  actividad  certificada;  donde  los  datos  señalan que para el ciclo 2007 – 2008 el numero de productores certificados fue de 152 y el  número de colmenas fue de 8,9373.     Figura. Proporción del total de cultivos certificados por superficie en Nicaragua, 2007 ‐ 2008.   

Fuentes: IICA/MAGFOR (2008)         

 

La distribución geográfica de los cultivos en el país refleja las zonas con mayor importancia  productiva en cuanto a la agricultura orgánica. Durante el ciclo productivo 2006 – 2007, se  encontró  una  nueva  zona  altamente  productiva  que  anteriormente  no  había  reportado  registros  con  superficie  orgánica  certificada  o  en  transición,  dicha  zona  corresponde  a  la  RAAN (Región Autónoma del Atlántico Norte). Pese a que la RAAN desde el 2006 obtuvo sus  primeras  superficies  orgánicas  certificadas,  concentró  mas  del  35%  (18,935  ha)  de  área  certificada  y  en  transición  del  país;  superando  a  la  zona  de  Las  Segovias  con  25%  (10,937  ha), la cual se ha caracterizado por ser la región líder en producción orgánica de Nicaragua  en los últimos años.   

El  aumento  repentino  de  las  superficies  dedicadas  a  producción  orgánica  en  la  zona  de  la  RAAN,  es  un  fenómeno  pronosticado  en  la  Estrategia  nacional  para  el  fomento  de  la  producción  orgánica  en  Nicaragua  publicada  2005,  la  cual  afirmaba  el  gran  potencial  que  posee  la  región  para  el  desarrollo  de  la  actividad.  Además,  el  aumento  significativo  de  la  superficie  de  cacao  orgánico  durante  los  años  2006,  2007  y  2008  esta  relacionado  con  el  desarrollo de la producción orgánica en la zona de la RAAN, debido a que la zona con mejores  condiciones  edafoclimáticas  para  el  cultivo  del  cacao  se  encuentra  principalmente  en  el  trópico húmedo (RAAN, RAAS y Río San Juan).         

2

Algodón, cúrcuma, fresas, frijol, frutales, hortalizas, jengibre, leguminosas, maíz, maní, musáceas, pastos, pitahaya, pejibaye, rosa de jamaica, sorgo, tabaco, trigo, tubérculos, zacate limón, entre otros. Fuente: Agencias certificadoras presentes en Nicaragua 2008

3

11

Cuadro.  Distribución  de  la  superficie  (ha)  y  fincas  certificadas  por  regiones  en  Nicaragua,  2006 – 2007.   

Zona de dinamismo  Zona dos 

Regiones  Productor es  Total ha 

Zona uno  Las  Centro  Pacífic Pacífic Segovia Norte  o Norte  o Sur  s 

   Zona tres 

RAAN y  Centro  Total  RAAS  Sur 

2.645 

1.370 

265 

202 

814 

643 

5.939 

10.937 

8.788

3.287

1.580

18.935

8.543 

52.069 

  Fuente: IICA/MAGFOR 2008    Figura. Distribución porcentual de las superficies bajo producción orgánica certificada en Nicaragua,  2006 – 2008.   

40

30

porcentaje

35 % 20 23 % 17 %

16 %

10 6% 3% 0 Las Segovias Centro Norte

Pacífico Norte

Pacífico Sur RAAN y RAAS Centro Sur

Fuente: IICA/MAGFOR 2008     

 

2.5 Aspectos Institucionales y organizacionales del sector   

La producción orgánica se ha desarrollado básicamente por iniciativa de sus actores y con la  ausencia clara de las instituciones del Estado, lo que se evidencia hasta la fecha en la falta de  una  institucionalidad  que  la  promueva  y  la  regule.  Por  esta  razón,  de  mantenerse  estas  condiciones la actividad orgánica podría desaprovechar las oportunidades actuales y futuras  en los mercados internacionales y en el desarrollo del mercado nacional.     Reflejo  de  lo  expresado,  es  el  hecho  que  hasta  el  momento  no  se  cuenta  con  políticas  destinadas  al  fomento  de  la  actividad,  y  el  desarrollo  de  la  misma  ha  estado  sustentado  principalmente  en  el  apoyo  de  instituciones  y  organizaciones  del  sector  privado.  Sin  embargo,  debe  señalarse  que  principios  del  año  2003,  contando  con  la  participación  del  Estado,  comercializadoras,  organismos  no  gubernamentales  y  gremios  de  productores,  se  desarrollo un proceso de discusión para la elaboración de las Normas Técnicas Obligatorias  12

Nicaragüenses  (NTON),  que  ordenan  y  regula  tanto  la  producción  vegetal  orgánica  certificada, como la producción animal orgánica certificada.     Estas  NTON  tienen  como  objetivo  establecer  las  directrices  referentes  a  la  certificación  y  regulación de la producción, elaboración, transporte, almacenamiento, y comercialización de  productos  orgánicos  certificados  en  el  país.  A  la  fecha  ya  se  cuenta  con  dichas  normativas  técnicas,  las  cuales  establecen  que  todas  las  agencias  certificadoras  que  quieran  realizar  operaciones de certificación orgánica u ecológica tendrán que ser acreditadas por la Oficina  Nacional  de  Acreditación  (ONA)  previo  cumplimiento  de  requisitos  establecidos  por  dicha  oficina y la normativa ISO 65. Posteriormente la ONA remitirá toda la información referente a  la acreditación de la agencia certificadora a la DGPSA/MAGFOR en su carácter de Autoridad  Competente  de controlar y registrar la producción, certificación, importación y exportación  de productos orgánicos certificados.    Sin embargo, debe de señalarse que el proceso de certificación en el país ha estado a cargo de  agencias  certificadoras  internacionales,  entre  las  que  se  destacan  OCIA,  de  origen  norteamericano,  Naturland  de  origen  europeo  y  BIO  Lanita  de  origen  latinoamericano,  las  cuales  emplean  sus  protocolos  que  son  consistentes  con  lo  que  rigen  las  normativas  de  los  principales países importadoras.     Actualmente,  en  Nicaragua  no  operan  agencias  certificadoras  nacionales.  Las  71,739.41  hectáreas están certificadas y en transición, en una proporción de 92% por BIO LATINA, 7%  por OCIA y 1% por Naturland. Las agencias BIO LATINA y OCIA tienen mayor tiempo de estar  operando  en  el  país  a  través  de  sus  oficinas  nacionales.  Por  su  parte,  Naturland  no  posee  oficinas  en  el  país  lo  que  representarán  un  impedimento  en  futuro  para  la  certificación  debido a que será un requisito por parte de las Autoridades competente tener una oficina en  el país.     Generalmente, las empresas comercializadoras financian las certificaciones a los productores  que los suplen, de esta manera se aseguran que su cadena de valor esté bajo los estándares  de certificación deseados por el país importador. Existen países que exigen que una agencias  de su preferencia certifique los productos, por ello que OCIA y BIO LATINA tiene presencia  en toda Latinoamérica.    En cuanto al estado actual institucional de apoyo a la producción orgánica se mencionan los  siguientes:      i) Políticas y legislación para el sector orgánico nicaragüense    En conjunto con el MAGFOR y los actores del Movimiento Orgánico se actualizó la propuesta  de  políticas  integrada  en  el  documento  de  la  estrategia.  Dicha  política  todavía  no  está  integrada dentro del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno así el compromiso de buscar  dentro  de  las  actuales  estructuras  de  los  ministerios  que  les  compete  dicha  política  los  recursos financieros y humanos para ponerlas en ejecución. Es muy probable que se diseñe  un  programa  nacional  para  el  fomento  y  desarrollo  de  la  producción  orgánica  donde  la  cooperación  internacional  interesada  en  el  tema  pueda  depositar  los  recursos  necesarios  para ejecutar las políticas que se mencionan en dicha estrategia. En síntesis el IICA avanza en  la sensibilización de las autoridades del sector público agropecuario (SPAR), principalmente  al Ministro del MAGFOR y del Director del INTA, en la necesidad y conveniencia de apoyar la  13

producción  nacional  orgánica  y  convocar  a  un  amplio  diálogo  público  y  privado  capaz  de  darle la sostenibilidad y concreción a dicha iniciativa.    ii) Control y Acreditación     En  Nicaragua  trabajan  las  siguiente  empresas  certificadoras:  Biolatina,  OCIA,  IMO,  OIA  durante los dos últimos años han apoyado el intercambio de información y homologación del  sistema  de  registro  y  control  que  debe  implementar  la  Autoridad  Competente,  la  cual  se  ubicará  en  la    DGPSA  –  MAGFOR  con  el  propósito  que  aplique  la  Normativa  Técnica  Obligatoria  de  Agricultura  Ecológica  aprobada  en  la  Comisión  Nacional  de  Normalización  Técnica y Calidad del 12 de diciembre del 2004, la cual actualmente se encuentra en revisión.  También  se  pondrá  en  funcionamiento  el  Sistema  de  Información,  Registro  y  Control  de  la  Agricultura  Ecológica  (SIRCAE)  a  fin  de  registrar  y  acreditar  a  las  agencias  certificadoras,  inspectores  y  a  todos  los  operadores  involucrados  en  la  producción,  transformación,  comercialización  e  insumos  a  nivel  nacional.  El  IICA  está  apoyando  este  proceso  con  el  Proyecto de Fomento de la Producción y Comercialización Orgánica en Nicaragua financiado  por la Cooperación Austriaca.    iii) Movimiento orgánico    Actualmente el movimiento orgánico está integrado por representantes de organizaciones y  asociaciones  de  productores  que  practican  la  producción  ecológica  u  orgánica  a  nivel  nacional.  Hasta  el  momento  se  ha  organizado  un  grupo  facilitador  que  ha  permitido  actualizar  la  estrategia  y  la  política  de  fomento,  no  obstante  todavía  no  está  organizada  formalmente ni legalmente como organización. Se espera que se logre consolidar y legalizar  El  IICA  ha  brindado  un  acompañamiento  permanente  a  la  iniciativa  de  organización  del  Movimiento  Orgánico.  Como  actividad  principal  se  ha  proporcionado  la  contratación  de  un  facilitador para la coordinación de una Secretaría Técnica, que sirve de enlace entre todos los  actores de la cadena agroalimentaria, el MAGFOR y otras autoridades públicas, así como de  organismos  internacionales  que  apoyan  la  actividad.  Este  acompañamiento  ha  permitido  entre otras cosas la coordinación de los 7 talleres regionales y la conducción del proceso de  formulación de la política de fomento de la producción orgánica.   

14

3 Descripción del Sub Programa   3.1  Antecedentes del Sub Programa (Bases para la  conceptualización)   Ante la situación anteriormente planteada, para aprovechar ventajas y oportunidades, dado  el  alto  potencial  existente,  los  actores  del  sector  agroalimentario  orgánico  nacional  construyeron  una  estrategia  que  contiene  una  serie  de  políticas  y  lineamientos,  los  que  conjuntamente  en  alianzas  público  –  privadas  pueden  implementarse  para  fomentar,  desarrollar y regular esta actividad  nacional:     1) Fortalecimiento de la institucionalidad de la Agricultura Ecológica de Nicaragua y las  capacidades  públicas  y  privadas  para  liderar  el  proceso  de  producción,  transformación  y  comercialización  ecológica.  El  desarrollo  de  la  producción  ecológica  certificada  requiere  de  un marco institucional estructurado y articulado en tres ámbitos: una institucionalidad para  su  fomento,  desarrollo  incluyendo  sello  para  mercado  nacional,  institucionalidad  para  el  control, supervisión y seguimiento de la implementación de la normativa técnico–legal.    2)  Organización  de  las  y  los  productores  y  el  sector.  Un  movimiento  de  actores  de  la  actividad,  organizados,  articulados  y  pro  activos  que  puedan  recoger  sus  demandas,  expresarlas  al  sector  público  –  privado  y  darles  seguimiento  con  el  fin  de  fomentar  y  desarrollar la actividad.     3)  Desarrollo  tecnológico.  Se  fomente  el  enfoque  de  gestión  de  cadenas  agro  agroalimentarias,  para  que  los  actores  tengan  acceso  a  productos  y  servicios  técnicos  especializados en cada uno de los rubros y el manejo agroecológico de la finca. Se propone  crear  el  Sistema  Nacional  de  Investigación  e  Innovación  en  Agricultura  Ecológica  donde  instituciones  públicas  y  privadas  contribuyan  al  desarrollo,  generación  y  divulgación  de  tecnologías para el sector.    4)  Acceso  a  mercados  externos.  Se  facilite  condiciones  a  los  productores  tales  como  sistemas de información, certificación, promociones, incentivos, entre otros, para que tengan  mayor acceso  a los mercados internacionales de productos ecológicos.    5)  Desarrollo  y  promoción  del  comercio  local  de  productos  ecológicos.  Se  apoye  la  articulación  de  la  oferta  y  demanda  de  productos  ecológicos,  así  como  de  los  factores  que  inciden  en  la  conformación  de  los  mercados  internos,  con  el  fin  que  en  las  instituciones  públicas  del  Estado  sus  empleados  consuman  productos  ecológicos  al  igual  que  los  consumidores  a  nivel  nacional.  Asimismo  crear  e  implementar  modelos  de  certificación  nacional  que  permita  a  los  productores  certificarse,  obtener  algún  sello  al  menor  costo  posible y vender sus productos a nivel nacional.     6)  Servicios  financieros  e  incentivos  fiscales.  La  producción  ecológica  deberá  contar  con  incentivos  específicos  que  motiven  a  los  productores  a  mantenerse  en  la  actividad,  desarrollarla,  propiciando  que  otros  productores  tomen  la  decisión  de  incorporarse  a  la  misma.  Entre  los  incentivos  están  los  pagos  o  exoneración  por  el  beneficio  ambiental  de  la  actividad,  la  certificación  ecológica  de  bajo  o  nulo  costo  para  pequeños  productores,  15

financiamiento especial para la actividad ecológica y prácticas agroecológicas, entre otros.    7)  Formación  de  recursos  humanos.  Formación  de  recursos  humanos  idóneos  en  las  instituciones del Estado, el mejoramiento de las capacidades actuales en el sector privado; la  introducción del tema en el currículo. El pensum académico de las universidades que ofertan  las  carreras  de  Agronomía,  Agronegocios,    veterinaria,  entre  otras  y  en  la  sensibilización  y  educación sobre el tema, de la ciudadanía en general y del consumidor en particular.    8)  Sistema  de  Información.  Se  establecerá  el  Sistema  Nacional  de  Información  en  Agricultura  Ecológica  (SINIAE)  el  cual  será  de  carácter  integral  y  servirá  para  apoyar  los  procesos  de  toma  de  decisiones  en  los  diferentes  niveles  de  la  actividad  y  reforzar  la  sensibilización de los consumidores acerca de las ventajas sociales y ambientales al consumir  estos productos y proteger el ambiente.  Por  las  razones  expuestas  anteriormente  el  Estado  en  conjunto  con  el  sector  privado  de  la  producción  ecológica  establezca  e  implemente  un  proyecto  nacional  y  lo  incorpore  en  las  agendas de las instituciones públicas que fomente y desarrolle  esta actividad por medio de  un Proyecto Nacional y una ley específica como  marco jurídico  que sustente el compromiso  del Estado con este sector.     Siguiendo  los  lineamientos  arriba  mencionados  y  en  favor  de  alinearse  con  la  Política  el  Proyecto  Nacional  de  Agricultura  Ecológica  (PRONAE)  operará  para  trabajar  simultáneamente  para  cubrir  la  mayoría  de  las  acciones  que  requieren  los  aspectos  antes  mencionados.    

3.2 Objetivos del sub programa       

Contribuir a la soberanía, seguridad alimentaria y al incremento del nivel y calidad de vida de  las familias rurales a través del fomento y desarrollo de la agricultura orgánica nacional con  enfoque de cadena agroalimentaria.    Objetivos específicos    • Contribuir  al  fortalecimiento  de  las  distintas  instancias  institucionales  públicas  y  privadas relacionadas con el fomento, control, acreditación y organización del sector    • Promover  la  oferta  y  el  acceso  a  alimentos  saludables  y  otros  productos  libres  de  contaminantes  a  consumidores  nacionales,  regionales  e  internacionales  tomando  en  consideración la seguridad y soberanía alimentaria.    • Articular esfuerzos para el desarrollo y promoción de investigaciones en temas claves  provenientes de las demandas del sector de la agricultura ecológica que garanticen la  calidad y cualidad de los productos con enfoque de cadena agroalimentaria      • Brindar  incentivos  y  financiamiento  a  acciones  que  promuevan  y  aseguren  la  competitividad del sector a lo largo de la cadena agroalimentaria     • Fortalecer las capacidades de los productores y productoras, técnicos e instituciones  del sector de la agricultura ecológica con enfoque de cadena agroalimentaria y gestión  del conocimiento.  16

 

3.3 Beneficiarios/as del Sub Programa (Directos e  Indirectos)       

 

El  PRONAE  atenderá  de  manera  directa  e  indirecta  la  demanda  de  10,000  productores  y  productoras,  de  los  cuales  7,000  orgánicos  certificados  y  3,000  agroecológicos  o  naturales.  Esto  representa  alrededor  de  50,000  beneficiarios  indirectos  los  cuales  componen  todo  el  conjunto de las familias.    De manera indirecta por medio del fortalecimiento institucional, las acciones que se ejecuten  serán para todo el sector, concentradas con los representantes de las cooperativas, gremios y  grupos  de  pequeños  y  medianos  productores,  los  cuales  son  alrededor  de  unos  200  operadores en producción, transformación y comercialización que están registrados por las  agencias  certificadoras  y  que  representan  a  los  más  de  7,000  productores  mencionados  anteriormente.    En  cuanto  a  los  beneficiarios  directos  el  proyecto  de  manera  proporcional  trabajará  con  5,700  productores  y  productoras  certificados  y  no  certificados  de  los  principales  rubros  como  el  café,  cacao,  ajonjolí,  miel,  marañón,  carne  de  ganado  menor,  plantas  medicinales  y  hortalizas. El  manejo  orgánico  se  realizará  en  toda  la  finca  las  cuales  varían  de  tamaño,  no  obstante en el cuadro solamente se mencionan la superficies que se trabajarán directamente  con  los  rubros.  Es  probable  que  el  total  de  las  superficies  de  las  fincas  certificadas  sobrepasen los 20,000 ha.   

Rubro 

Café 

Beneficiarios     Beneficiarios  Superficies/  Productores  Superficies  ya  Superficies/  no  ha  Total  Total  certificados  ha  certificados  1000 

2000

1000

1500

2000 

3500

Cacao 

500 

500

500

500

1000 

1000

Ajonjolí 

400 

800

500

500

900 

1300

Miel de abeja 

300 

300

100 

100

3000  colmenas 100

600 

Marañón 

3000  colmenas 100

200 

6,000  colmenas  200

Carne 

200 

500

200

500

400 

1000

Hortalizas,  frutales  y  medicinales 

200 

300

400

400

600 

700

2,700 

4,200 

3,000 

3,500 

5,700 

7,700 

 TOTAL 

  En el cuadro no se menciona el resto de las áreas de las fincas no se expresa porque dependerá de los  beneficiarios que sean seleccionados. 

3.4 Área geográfica o cobertura del sub programa     

 

La  primera  zona  de  dinamismo  se  encuentra  en  la  Región  de  Las  Segovias  (Nueva  Segovia,  Madriz  y Estelí) y la Región Centro Norte (Jinotega y Matagalpa), que reúnen más del 40% 

17

del total de superficies certificadas, donde se concentran las principales zonas cafetaleras del  país.    Una  segunda  zona  se  ubica  en  la  Región  Pacífico  Norte  (Chinandega  y  León)  y  la  Región  Pacífico Sur (Managua, Masaya, Carazo, Granada y Rivas).     Una tercera zona abarca la Región Centro Sur Chontales, Boaco, RAAN y RAAS. 

 

3.5 Duración del Sub Programa     

El proyecto tendrá una duración de 6 años   

3.6 Componentes del Sub Programa     

  El sub programa trabajará con cinco componentes estratégicos:    i) Fortalecimiento institucional   ii) Acceso, fomento y desarrollo del mercado de productos orgánicos   iii) Desarrollo e innovación tecnológica   iv) Financiamiento e incentivos       v) Capacitación e información        

i) Fortalecimiento institucional    

El  desarrollo  de  la  producción  ecológica  certificada  requiere  de  un  marco  institucional  estructurado y articulado en tres ámbitos: una institucionalidad para su fomento, desarrollo  incluyendo  sello  para  mercado  nacional,  institucionalidad  para  el  control,  supervisión  y  seguimiento de la implementación de la normativa técnico–legal. Un movimiento de actores  de  la  actividad,  organizados,  articulados  y  pro  activos  que  puedan  recoger  sus  demandas,  expresarlas  al  sector  público  –  privado  y  darles  seguimiento  con  el  fin  de  fomentar  y  desarrollar la actividad.     Por  lo  anterior  el  proyecto  contribuirá  al  fortalecimiento  de  la  institucionalidad  de  la  Agricultura  Ecológica  de  Nicaragua  y  las  capacidades  públicas  y  privadas  que  lideraran  el  proceso de fomento, control, acreditación y organización.     Las acciones estratégicas:    • Implementar  el  Sistema  Nacional  de  Control  y  Acreditación  de  la  Agricultura  Ecológica  (SINCAE)  a  través  de  las  Autoridades  Competentes  correspondientes  (MAGFOR/DGPSA  y  MIFIC/ONA)  estableciendo  las  condiciones  por  medio  de  la  adquisición de equipos, materiales, infraestructura, medios de  transporte y personal  técnico que permitan operar el sistema a nivel nacional.      • Brindar  seguimiento  y  apoyo  técnico  a  las  iniciativas  correspondientes  al  control  (NTON, País Tercero, JAS, RUE, NOP) y fomento (Políticas, ley, proyectos y programas)  para propiciar su formulación, incidencia e implementación.  18

  •

Contribuir al fortalecimiento de la organización del sector orgánico a través del apoyo  técnico y facilitando los espacios de concertación cuando se requiera. 

  ii) Acceso, fomento y desarrollo del mercado de productos orgánicos     Este componente apoyará todas las iniciativas que se concentren en el desarrollo y fomento  de  mercados  locales  e  internacionales  de  productos  orgánicos.  Asimismo,  se  fomentará  las  acciones  de  certificación,  creación  de  marcas,  estándares  de  calidad,  promoción  y  todas  aquellas acciones que promocionen y posiciones los productos orgánicos, siempre buscando  la  garantía  al  consumidor  y  respetando  las  regulaciones  nacionales  e  internacionales  vigentes.    Acciones estratégicas    • Se apoyará la articulación de la oferta y demanda de productos  ecológicos, así como  de  los  factores  que  inciden  en  la  conformación  de  los  mercados  internos,  ferias,  supermercados y otros puntos para que consuman productos ecológicos al igual que  los consumidores a nivel nacional.     • Promocionar  el  autoconsumo  e  intercambio  a  nivel  familiar  de  productos  orgánicos  desde una perspectiva de nutrición y salud     • Fomentar las ferias comunales de productos orgánicos    • Incentivar  y  promocionar  el  consumo  de  productos  orgánicos  a  los  consumidores  nacionales urbanos y rurales    • Se crearán e implementarán los modelos de certificación nacional que permitan a los  productores  certificarse  y  obtener  un  sello  nacional  al  menor  costo  posible  que  le  brinde reconocimiento y valor agregado al producto    • Se desarrollarán marcas de origen y calidad para los productos  orgánicos tanto para  el mercado nacional como internacional    • Facilitar  condiciones  a  los  productores  tales  como  sistemas  de  información,  certificación,  promociones,  incentivos,  entre  otros,  para  que  tengan  mayor  acceso    a  los mercados internacionales de productos ecológicos.    iii) Desarrollo e innovación tecnológica     Se fomentará el enfoque de gestión de cadenas agro agroalimentarias, para que los actores  tengan acceso a productos y servicios técnicos especializados en cada uno de los rubros y el  manejo  de  la  finca.  Dirigido  a  la  innovación  e  investigación  para  mejorar  los  rendimientos  por medio de bajar los costos de producción, transformación y comercialización a través de  innovaciones  o  brindando  investigaciones  para  reducir  la  incidencia  de  plagas  y  enfermedades y mejoramiento de las condiciones del suelo y ambiente.    Acciones estratégicas:    19

 

 



Realizar  un  diagnóstico  nacional  socioeconómico  y  ambiental  sobre  prácticas  de  manejo,  del  estado  de  la  nutricional  de  plantas,  fertilidad  de  suelos,  las  plagas  y  enfermedades que afectan a los principales rubros  



Identificar  y  establecer  alianzas  con  los  centros  experimentales  que  formulan  y  producen  bioinsumos  para  que  trabajen  en  darle  respuesta  a  los  problemas  identificados 



Fomentar  la  investigación  e  innovación  de  nuevos  productos  para  la  nutrición  de  plantas y fertilidad de suelos, control de plagas y enfermedades, 



Fomentar  la  investigación  e  innovación  en  nuevos  productos  y  procesos  para  la  transformación y comercialización de productos orgánicos   



Identificar  las  fincas  modelos  por  rubros  para  el  intercambio  de  experiencias  y  organización e implementación de las escuelas de campo comunitarias, municipales y  departamentales 

   

  iv) Financiamiento e incentivos         La  producción  ecológica  deberá  contar  con  incentivos  y  financiamiento  específicos  que  motiven a los productores a mantenerse en la actividad, desarrollarla, propiciando que otros  productores  tomen  la  decisión  de  incorporarse  a  la  misma.  Entre  los  incentivos  están  el  acceso  a  fondos  revolventes  para  la  obtención  de  equipos,  materiales,  herramientas  entre  otras inversiones que estén relacionados con la cadena y que demuestren que la inversión va  a  ser  rentables  y  sostenibles.  Asimismo  la  inversión  en  infraestructura  para  el  eslabón  de  producción  y  manejo  poscosecha,  tales  como  silos,  secadoras,  desperculadores,  colmenas,  herramientas, centros de acopio, centros de secado y transformación de productos. Toda la  operación  del  componente  se  concentrará  en  la  elaboración  de  planes  de  negocios  para  conocer  el  tipo  de  inversión  y  la  coinversión  que  realizarán  los  beneficiarios  del  sub  programa.  Es  decir  el  componente  trabajará  en  base  a  co‐financiamiento.  Para  accesar  a  cualquiera de los fondos y recursos los grupos de productores y pequeñas empresas deberán  demostrar que  cuentan  con  las  alianzas  adecuadas  para ejecutar  las  acciones  que  se  hayan  identificado en los planes de negocio e inversiones    Acciones estratégicas:    • Fondo  de  crédito  revolvente  para  financiar  actividades  a  lo  largo  de  la  cadena  agroalimentaria en base a planes de negocio    • Fondo  de  certificación  orgánica  para  el  primer  año  bajo  la  condición  que  los  beneficiarios paguen la anualidad de los años posteriores     • Incentivos  materiales,  equipos,  infraestructura  en  base  a  un  plan  de  negocios  y  co‐ inversión de los beneficiarios     • Operación  un  fondo  revolvente  para  el  cofinanciamiento  de  planes  de  negocios,  certificación  orgánica,  certificaciones  tales  como  BPA,  BPM,  HACCP,  FLO,  RA,  entre  otras relacionadas a toda la cadena agroalimentaria       20

v) Capacitación e información       Estará compuesto como Gestión del Conocimiento, en donde tanto los técnicos y personal del  proyecto  van  a  interactuar  con  los  productores  y  otros  actores  de  la  cadena  para  hacer  en  conjunto  el  rescate  de  conocimientos  y  la  transferencia  técnica  adecuada  a  lo  largo  de  la  cadena agroalimentaria orgánica. Los temas incluidos son agricultura ecológica, certificación,  inspección, BPA, BPM, inocuidad, trazabilidad entre otras certificaciones públicas y privadas.  Para  esto  se  llevarán  a  cabo  dependiendo  de  la  demanda  del  sector  los  intercambios,  articulación  de  redes,  pasantías,  ferias  tecnológicas,  ferias  de  mercados  y  ferias  educativas,  impulso de congresos, seminarios, campañas, escuelas de campo, foros. Para concluir todo el  conocimiento y experiencias acumuladas se sistematizarán y se publicarán.    Acciones estratégicas:    • Se  capacitará  permanentemente  a  los  funcionarios  del  proyecto  en  los  temas  relacionados a sus actividades    • Se brindará asistencia técnica a los beneficiarios directos e indirectos del proyecto    • Se  fomentará  y  apoyará  la  participación  de  todos  los  beneficiarios  del  proyecto  en  foros,  seminarios,  pasantías,  intercambios,  escuelas  de  campo,  congresos,  ferias  tecnológicas y de mercado en base a selección por competencias de los que apliquen.    • Elaborar,  sistematizar  experiencias  de  todo  lo  relacionado  con  las  gestiones  del  proyecto y sus acciones en los territorios.    • Elaborar  y  publicar  documentos  científicos,  técnicos,  económicos,  mercados,  entre  otros  así  como  vídeos  y  programas  radiales  que  incentiven  la  producción,  la  transformación y la comercialización de productos orgánicos, y que promuevan en los  consumidores rurales y urbanos el consumo de los mismos.  

21

 

3.7 Resultados Esperados e Indicadores por cada uno de los  resultados     

 

Objetivo general: Fomentar y desarrollar la agricultura ecológica a nivel nacional a través del  mejoramiento en la producción, transformación y comercialización cumpliendo con los estándares de  calidad necesarios para el consumo nacional e internacional, que contribuya a la soberanía, seguridad  31,050,000  alimentaria y al incremento del nivel y calidad de vida de las familias.  Objetivo  Específico 1: Fortalecer las distintas instancias institucionales relacionadas con el fomento,  control y organización del sector 

Resultado 1. 

Actividades 

Fortalecida la  institucionalidad de  control, fomento y  organización  

Facilitar el espacio público – privado de concertación  

Indicador 

Medios de  Verificación  Documento  Consultoría, ayuda  propuesta del espacio  memorias   público privado de  concertación y plan  de acción y agenda de  trabajo  

Facilitar el proceso de  fortalecimiento organizativo  del sector ecológico 

Personería jurídica  de la organización 

Constancia de  constitución de  organización y libros  

Facilitar el Sistema Nacional  de Control y Acreditación de  la Agricultura Ecológica  (SINCAE) donde existe una  coordinación  interinstitucional entre el  MAGFOR/DGPSA como  Autoridad Competente y la  ONA/MIFIC como Oficina de  Acreditación  

Personal capacitado y  con funciones  definidas  organización  

Acuerdo  interministerial del  SINCAE, manuales de  procedimiento y  operaciones 

Actualizar la propuesta de  legislación y normativas que  institucionalicen la actividad  ecológica en el país.  

Propuesta de ley y  normativas  

Fortalecida las capacidades  físicas de la instancia de la  Autoridad Competente  

Equipos y materiales

1,700,000 

  

250,000 

200,000 

200,000 

Gacetas   50,000  Facturas y el código  de inventario 

1,000,000 

         

22

Objetivo  Específico 2. Promover la oferta y el acceso a alimentos saludables y otros productos libres  de contaminantes a consumidores nacionales, regionales e internacionales tomando en consideración  6,100,000  la seguridad y soberanía alimentaria.    Resultado 2.  Actividades  Indicador  Medios de     Verificación  Productos orgánicos  Desarrollar un plan de  Volumen  Documento de plan y  promocionados y  posicionamiento y mercadeo  comercializado bajo  registro de ventas    colocados en los  de los “Productos Ecológicos  normas de  mercados nacionales  con el Sello Nicaragua” a nivel  certificación  e internacionales  nacional e internacional,  orgánicos, BPA, BPM,  basados en criterios de  otros  2,000,000  calidad en base a las normas y  estándares internacionales y  certificados por las instancias  respectivas  Desarrollar un sistema de  información y comunicación  de mercados y de temas  relativos para acompañar la  toma de decisiones de los  agentes económicos de la  actividad. 

Identificación de  nichos y demanda,  volumen de la oferta  y comportamiento de  precios 

Software, boletines,  informes de precios,  listas de contactos  comerciales 

Desarrollar campaña de  promoción de consumo de  productos ecológicos a nivel  nacional e internacional 

Incremento de la  variedad de  productos, cantidad,  disponibilidad y  demanda de  productos 

Informes del  comportamiento de la  demanda y otros,  contratos de  propagandas en  medios visuales,  orales y escritos  

Desarrollar un modelo  certificación nacional para el  mercado local de bajo costo 

Incremento en tipo,  volumen de  productos, fincas  certificadas para  mercado nacional  

Certificados de  operador 

2,000,000 

2,000,000 

100,000 

                               

23

Objetivo  Específico 3. Fortalecer las capacidades de los productores, técnicos e instituciones del  sector de la agricultura ecológica con enfoque de cadena agroalimentaria y gestión del conocimiento  Resultado 3. 

Actividades 

Indicador 

Actores vinculados a  la agricultura  ecológica capacitados  y aplicando sus  conocimientos en la  cadena  agroalimentaria de  productos ecológicos  

Identificar las necesidades  más sentidas en capacitación  por parte de los productores,  técnicos y otros actores de la  cadena tanto certificados  como en transición y diseñar  una agenda de la formación  de los recursos humanos que  atienden directamente la  producción, transformación y  comercialización, supervisión  y control de calidad de la  producción ecológica 

Personal capacitado  en certificación  orgánica, BPA, BPM,  otros 

Medios de  Verificación  Agenda temática,  talleres, reuniones,  sistema de gestión de  conocimiento, agenda  interinstitucional  

2,100,000    

1,000,000 

Crear la capacidad humana  necesaria para desarrollar los  programas de producción  ecológica ajustada a los  criterios de certificación  orgánica, inocuidad,  trazabilidad y denominación  de origen y estándares de  calidad en toda la cadena de  producción 

1,000,000 

Coordinar con las  organizaciones de educación  agropecuaria,  la inclusión del  tema “Agricultura –  Ecológica” y Cooperativismo  en los programas de estudio  

100,000 

Objetivo 4. Brindar incentivos y financiamiento a acciones que promuevan y aseguren la  competitividad del sector a lo largo de la cadena agroalimentaria  Resultado 4. 

Actividades  

Equipos, materiales,  infraestructura  cofinanciadas en toda  la cadena  agroalimentarias y  operadores  certificados 

Elaborar un diagnóstico que  Fondos  permita identificar y precisar  institucionales  las fuentes de financiamiento,  disponibles  nacionales e internacionales,  que se puedan canalizar para  fomentar las actividades  ecológicas  Implementar y operar un  fondo de financiamiento e  incentivos para la  certificación orgánica,  insumos, pequeñas  inversiones  e infraestructura 

Indicador 

Operadores  certificadas,  actividades  cofinanciadas,  equipos, materiales,  centros de acopio,  secadores, otros 

Medios de  Verificación  Contratos, convenios  de cooperación 

10,100,000    

100,000 

Certificados, planos,  facturas,  

Objetivos 5. Articular esfuerzos para el desarrollo de investigaciones en temas claves provenientes  de las demandas del sector de la agricultura ecológica que garanticen la calidad y cualidad de los  productos    

10,000,000 

5,050,000 

24

Resultado 5.  

Acciones 

Indicador 

Innovaciones  cofinanciadas  e  investigaciones  publicadas y  transferidas  técnicamente a los  beneficiarios  

Desarrollar una agenda de  innovación e investigación  para la producción ecológica 

Innovaciones e  investigaciones  identificadas 

Conformar el Sistema  Nacional de Innovación  Tecnológica Ecológica  (SINITE), con el concurso de  productores, investigadores,  instituciones y organismos  generadores de tecnología,  extensionistas,  comunicadores y organismos  internacionales para  incentivar el desarrollo de  nuevos productos con  potencial de mercado, donde  el país presente ventajas  competitivas y agreguen valor  en las cadenas agro‐ productivas 

Innovaciones e  investigaciones  validadas e  implementadas por  los beneficiarios  

Medios de  Verificación  Documento de  agendas de  innovación   investigación  validados  SINITE 

  

50,000 

5,000,000 

Gestión y administración del proyecto 

6,000,000 

Salario de un coordinador  técnico, 5 especialistas, 50  técnicos y una unidad  administrativa, 1 informático,  Unidad Ejecutora del  2 conductores, 2 secretarias,   Sub Programa    

  

2,000,000

Gastos  administrativos 

Combustibles, viáticos, viajes,  vehículos, equipos de oficina,  acondicionamiento de  oficinas, otros    

  

3,000,000

Unidad de  Seguimiento y  Evaluación,  Auditorías 

  

  

1,000,000

  

 

25

 

3.8 Organización para la Implementación o ejecución del  sub programa     

 

Estrategia General de Ejecución     

Organización interna  El  Sub  Programa  de  fomento  de  la  agricultura  ecológica  en  Nicaragua  es  un  proceso  desarrollado a través de las Delegaciones Regionales de las instituciones públicas que son las  unidades  operativas  en  cada  una  de  las  regiones  del  país  y  coordinado  directamente  de  acuerdo  a  las  actividades  correspondientes  por  la  Dirección  General  y  Específicas  de  cada  una  de  las  instituciones  que  participan,  con  el  seguimiento  del  MAGFOR  como  cabeza  del  SPAR.    De  igual  manera  el  trabajo  incluye  la  coordinación  entre  los  actores  de  la  producción  agrupados en las diferentes organizaciones productivas, de manera que se forme un espacio  de intercambio y seguimiento que incluye al sector público y privado.     Figura. Organigrama del funcionamiento para la ejecución de actividades del sub programa  de Fortalecimiento a la Implementación de Agricultura Ecológica.     

                                 

MAGFOR

Consejo de Seguimiento Direcciones interinstitucionales por áreas correspondientes

Áreas de Extensión e Investigación

Representación de instituciones u organizaciones líderes.

Responsable de Departamento de Inspección a Fincas y Trazabilidad

Delegaciones Regionales

Inspectores y Extensionistas

Jefes de Oficina

Asistentes

Cobertura del sub programa de acuerdo al Plan Nacional      La  cobertura  se  establece  en  los  territorios  ubicados  en  las  seis  delegaciones  de  Sanidad  Vegetal  y  Semillas  del  MAGFOR:  SRF‐I  (Estelí,  Madriz  y  Nueva  Segovia),  SRF  II:  (León  y  Chinandega),  SRF‐III  (Managua),  SRF‐IV  (Carazo,  Rivas,  Granada,  Masaya),  SRF‐V  (Boaco,  Chontales,  Río  San  Juan  y  la  RAAS)  y  el  SRF‐VI  (Matagalpa,  Jinotega  y  la  RAAN)  y  las  Delegaciones territoriales de las instituciones públicas.      En  total  se  estaría  cubriendo  16  Departamentos  del  país,  con  un  total  de  50  técnicos  de  campo,  cinco  especialistas,  un  coordinador,  dos  asistentes  administrativos,  un  responsable  de  informática,  un  Jefe  de  oficina,  dos  conductores,  dos  secretarias  y  una  conserje  para  un  total de 63 funcionarios.  26

 

4 Factores que aseguran la sostenibilidad   4.1  Política de apoyo y coordinación    

Actualmente,  Nicaragua  vive  un  momento  importante  en  su  proceso  de  redefinición  de  políticas de desarrollo con enfoque humano, social y ambiental, tanto a nivel de país como a  nivel regional.    Por  lo  tanto,  este  sub  programa  esta  sementado  en  bases  muy  fuertes,  lo  que  asegura  su  sostenibilidad. A nivel macro, podemos hacer referencia de la integración de Nicaragua para  la  elaboración  conjunta  de  la  Política  Agrícola  Centroamérica,  lo  cual  permitirá  a  los  siete  países  de  la  región  enfrentar  de  mejor  manera  los  retos  comunes  de  dicho  proceso  y  aprovechar  las  ventajas  tradicionales  de  la  integración,  entre  ellas  la  construcción  de  un  mercado  integrado,  estrategias  comerciales  más  ambiciosas  apoyadas  en  economías  de  escala;  ser  más  atractivos  para  la  inversión  externa  e  interna;  poder  aprovechar  de  mejor  forma la cooperación internacional e incrementar la capacidad negociadora frente a terceros.  El  conjunto  de  medidas  de  la  Política  Agrícola  Centroamericana  también  contribuirá  a  la  seguridad  alimentaria  regional,  generando  empleo  y  estabilidad  de  ingresos  para  los  productores  y  trabajadores  agrícolas,  contribuyendo  a  garantizar  la  disponibilidad,  acceso,  consumo y utilización biológica de alimentos saludables y de calidad para los consumidores  centroamericanos, mediante la producción y el comercio.    A  nivel  meso,  se  cuenta  con  el  Plan  Nacional  de  Desarrollo  Humano,  cuyo  documento  contiene  entre  otras,  acciones  tales  como:  desarrollar  tecnologías  apropiadas,  brindar  asistencia  técnica  a  través  de  promotoria  rural,  brindar  recursos  que  permita  fortalecer  e  impulsar al pequeño y mediano productor, fomentar la organización, fortalecer la empresas  mixtas,  mejorar  la  calidad  de  la  semilla,  etc.  ,  acciones  que  responden  principalmente  a  principios  básicos:  la  seguridad  y  soberanía  alimentaria,  equidad  de  genero,  étnica,  uso  responsable de los recursos naturales, y responsabilidad social.    A  nivel  micro,  actualmente  se  esta  afinando  una  propuesta  de  política  de  fomento  de  la  producción ecológica, la cual contiene los componentes básicos de este sub programa, por lo  tanto,  podemos  considerar    este  subprograma  como  un  instrumento  de  esa  propuesta  de  política  para  el  sector  de  la  agricultura  ecológica,  paralelamente,  se  ha  trabajado  una  propuesta de ley para el sector, la cual esta alineada a la propuesta de política y también a la  Norma Técnica ya existente en nuestro país.   

4.2 Aspectos económicos y financieros    

Una de las principales limitaciones para desarrollar este punto es la falta de información que  no  se  ha  podido  recopilar  de  los  diferentes  rubros.  Por  lo  tanto  el  primer  paso  del  subprograma  será  hacer  los  diagnósticos  y  análisis  financieros  y  técnicos  para  evaluar  el  estado de cada uno de los rubros que apoyará el proyecto. Asimismo se levantarán líneas de  bases de los beneficiarios y sus organizaciones para    

27

4.3 Aspectos socio­culturales y de género    

El  subprograma  contemplará  todos  los  aspectos  arriba  mencionados  como  género,  el  impacto social y ambiental del mismo, entre otros.   

4.4 Impacto Ambiental    Dentro del marco de globalización, los tratados comerciales, las amenazas de los fenómenos  ambientales  y  la  presión  sobre  los  recursos naturales  ha  aumentado  a  tal  magnitud  que  ya  son  evidente  sus  impactos  en  el  desarrollo  humano,  siendo  una  prioridad  la  búsqueda  y  necesidad de sistemas agropecuarios que disminuyan o minimicen dichos impactos y que a la  misma  vez  brinden  un  aporte  sustancial  a  la  economía  del  país,  al  capital  humano,  la  seguridad alimentaria, la salud de la población y al mejoramiento y conservación ambiental.  La  agricultura  orgánica  es  una  alternativa,  en  la  cual  no  se  utilizan  químicos  sintéticos,  organismos  genéticamente  modificados,  se  busca  eliminar  la  contaminación  del  agua  y  mejorar  los  suelos,  potenciar  la  biodiversidad,  conservar  los  recursos  naturales  y  realizar  prácticas naturales y agroecológicas que contribuyan a largo plazo con la sostenibilidad del  sector agropecuario nacional.     Otro aspecto importante de señalar es que este tipo de agricultura le ha permitido al país la  generación de empleo en las zonas rurales, ya que al disminuir el uso de pesticidas sintéticos  se incrementa el uso de la mano de obra, además que le evita al país la importación de dichos  pesticidas, lo cual asciende solamente en el café ‐ que es el rubro orgánico más significativo ‐  a más de US$ 10 millones de dólares en fertilizantes, herbicidas, fungicidas e insecticidas que  son comúnmente usados en el café bajo manejo convencional.   

4.5 Monitoreo y Evaluación    El  subprograma  contempla  la  creación  de  una  unidad  de  seguimiento  y  evaluación,  que  establecerá  las  coordinaciones  con  las  instituciones  afectadas,  que  permita  agilizar  la  ejecución de las acciones propuestas en el proyecto, que conduzca a obtener los resultados  propuestos en el mismo.    El  subprograma  parte  de  la  elaboración  de  un  plan  operativo  (planificación)  basado  en  la  aprobación  de  financiación,  identificación  inicial  y  diagnostico  de  las  necesidades  de  los  territorios.     Para  garantizar  el  desarrollo  de  las  acciones  de  seguimiento  y  evaluación  se  valerá  de  diferentes  instrumentos  de  planificación  y  seguimiento  que  disponen  las  diferentes  instituciones.  Se  debe  establecer  un  Software  para  el  seguimiento  progresivo  de  los  indicadores establecidos.    La  parte  técnica  estará  conformado  por  un  coordinador  del  subprograma,  que  tendrá  la  función de gerenciar técnica y administrativamente el subprograma; un especialista por cada  componente, que tendrán la responsabilidad de velar por el cumplimiento de las actividades  de  cada  componente;  contratación  (INTA‐MAGFOR/Cooperativas)  de  25  técnicos  distribuidos  en  rutas  lógicas  por  regiones  que  garantizaran  la  asistencia  técnica  y  transferencia de tecnologías.   28

  Los  equipos  que  brindaran  seguimiento  estarán  conformados  por  representantes  de  INTA,  IICA,  FCR  y  MAG‐FOR,  quienes  viajarán  dos  veces  por  mes  a  los  municipios  donde  el  subprograma tiene influencia.     El  seguimiento  de  las  instituciones  involucradas  y  representantes  de  cooperativas  a  los  indicadores y la evaluación In Situ de las actividades ejecutadas versus planificadas será de  forma constante con la finalidad de conocer y valorar la buena andanza del subprograma.     Se  propone  hacer  evaluaciones  anuales,  para  conocer  resultados  e  impactos  del  subprograma,  que  permita  rectificar  los  errores  y  extrapolar  experiencias  exitosas.  Se  contempla  una  evaluación  de  fin  del  subprograma,  para  valorar  las  experiencias  o  sistematización.      

29

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.