MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Turismo Dirección de Análisis Sectorial y Promoción Proyecto: SITUR-FONTUR-FENALCO ANTIO

2 downloads 126 Views 6MB Size

Recommend Stories


MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
20846 Martes 22 abril 2008 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 7110 ORDEN ITC/1100/2008, de 10 de abril, por la que se convoca proceso sele

~~.. ~ MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO
.. :~ . .". :-,:> , ~. . _ _;" "'__ h _:~_:' . "._ .' .... . ~!"\.~ ~::! ;: r:!'::'~·~;·I:t:~.~~~:d: ~t·~ ~:. ~:;2!~i P~r ~l :('~ ¡~3!:~:t.;.:~~~

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
37860 Martes 18 septiembre 2007 Acta de corrección de errores del Protocolo, establecido de conformidad con el artículo 34 del Tratado de la Unión E

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
8858 Lunes 18 febrero 2008 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 2935 REAL DECRETO 35/2008, de 18 de enero, por el que se modifica el Reglame

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO
MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 3803 (31 de Octubre de 2006) "Por el cual se establecen disposiciones relacionadas con las

Story Transcript

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Turismo Dirección de Análisis Sectorial y Promoción Proyecto: SITUR-FONTUR-FENALCO ANTIOQUIA

INFORME DE ENERO DE 2016. Contrato FNT – 039 – 2015 Regional Antioquia

Investigadores Fenalco Antioquia

Medellín, Enero de 2016

1

Tabla de contenido ALCANCE 1 .............................................................................................................................. 5 I. Caracterización del perfil de los visitantes (demanda turística) y la tipología del viaje con recolección de datos mensuales...................................................................................... 5 1. Objetivos ...................................................................................................................... 5 2. Metodología ................................................................................................................ 5 3. Resumen ejecutivo ...................................................................................................... 5 4. Perfil del visitante y motivo de viaje ........................................................................... 6 5. Características del visitante ......................................................................................... 7 6. Tipo de alojamiento principal .................................................................................... 11 7. Actividades realizadas ............................................................................................... 11 8. Transporte ................................................................................................................. 14 9. Derrama Económica .................................................................................................. 14 10.

Nivel de Satisfacción y prospectiva turística.......................................................... 16

11.

Percepción del destino .......................................................................................... 24

II. Caracterización de los viajes turísticos de los hogares del Área Metropolitana de Antioquia. ............................................................................................................................. 25 III. Impacto de la industria turística en la generación de empleo en Antioquia. Enero de 2016 ...................................................................................................................................... 25 1. Objetivos .................................................................................................................... 25 2. Metodología .............................................................................................................. 26 3. Resultados de la caracterización de la oferta de empleo en Medellín en el sector turismo.............................................................................................................................. 26

2

4. BLOQUE I. Comportamiento de la oferta de empleo en Medellín ............................ 26 5. BLOQUE II. Comportamiento de los vacantes de la oferta de empleo en Medellín . 51 6. BLOQUE III. Necesidades de capacitación del personal de las empresas ................. 58 7. BLOQUE IV. Generalidades ........................................................................................ 60 IV. Caracterización de la oferta turística en Antioquia con recolección de datos mensuales 70 1. Objetivos .................................................................................................................... 71 2. Metodología .............................................................................................................. 71 3. Agencia de viajes ....................................................................................................... 71 4. Alimentación.............................................................................................................. 94 Tipo de establecimiento ................................................................................................... 95 No. establecimientos ........................................................................................................ 95 % Respuestas .................................................................................................................... 95 5. Alojamiento ............................................................................................................. 107 6. Sitios de interés ....................................................................................................... 132 7. Transporte ............................................................................................................... 137 ALCANCE 2 .......................................................................................................................... 144 I.

Estrategia para fortalecer la cultura de la información y avance de actividades ....... 144 1. Introducción ............................................................................................................ 144 2. Objetivo general ...................................................................................................... 145 3. Estrategias ............................................................................................................... 145 4. Actividades Generales ............................................................................................. 145 5. Avance de actividades ............................................................................................. 146

3

II.

Conceptualización y diseño de la unidad de inteligencia ........................................... 147 1. Inteligencia de Negocios .......................................................................................... 147 2. Ventajas de la Inteligencia de Negocios .................................................................. 148 3. El Business Intelligence como herramienta para la toma de decisiones ................ 149 4. Business Intelligence como gestión del conocimiento ........................................... 150

III. Desarrollo de aplicaciones que faciliten los procesos de automatización para procesos tales como la recopilación, revisión y depuración de datos .............................................. 151 1. Objetivos y características ....................................................................................... 151 2. Avance de actividades ............................................................................................. 151 IV. Desarrollo de herramienta para captura de datos digital .......................................... 154 1. Objetivo general ...................................................................................................... 154 2. Avance de actividades ............................................................................................. 154 Porcentaje de Avance (cronograma de actividades) .......................................................... 157 ANEXOS ............................................................................................................................... 158

4

ALCANCE 1 I.

Caracterización del perfil de los visitantes (demanda turística) y la tipología del viaje con recolección de datos mensuales

1. Objetivos Objetivo: Conocer el perfil y las características de los receptores del mes de enero de 2016. Objetivos específicos: Identificar las características de los encuestados en cuanto a lugar de residencia, genero, motivo de viaje, conformación del grupo de viaje, tipo de alojamiento, duración de la estadía, grado de satisfacción. 2. Metodología Estudio basado en cuestionario estructurado Población objetivo: la población de interés de este estudio está conformada residentes de Colombia y extranjeros receptores de turismo durante el mes de enero de 2016 en Medellín y algunos municipios turísticos de Antioquia. Tipo de muestra: muestra de 1.057 casos, durante el mes de enero de 2016. (ver anexo “Encuesta Receptores Enero 2016”) 3. Resumen ejecutivo  El 69%% de los encuestados fueron residentes de Colombia, el 31%% provenían del extranjero.

5

 En cuanto al perfil sociodemográfico, el 48,3% del total de encuestados pertenecían al género masculino y el 51,7% al femenino.  El rango de edad de los encuestados se situó entre 27 y 36 años.  El 47% de los encuestados se alojó en hotel.  La pernoctación promedio fue de 8,12 noches.

6

4. Perfil del visitante y motivo de viaje

Perfil Sociodemográfico Sexo Femenino Masculino Lugar de nacimiento En el extranjero En Antioquia En otro departamento de Antioquia No responde

Edad 51,7% >=16 48,3% 17-26 27-36 28,6% 37-46 3,7% 47-56 67,7% 57-66 0% 67-76 77-86

0,6 26,0 34 19,2 12,8 4,8 1,2 1,4

El principal motivo de viaje de las personas encuestadas estuvo asociado a vacaciones, recreo y ocio, 66,4% de las personas, el 11% a visita familiar, y el 4,3% a negocios e inversión. Motivo de viaje Vacaciones, recreo y ocio Visitar familia

Porcentaje 66,4% 11%

De paso Educación Negocio, inversión Otro

0,5% 0,5% 4,3% 14,8%

5. Características del visitante

El 69% de los encuestados fueron colombianos, el 5% provenían de Argentina, el 4% de Estados Unidos y el 1,6% de El Salvador, la mayor parte de las personas venían de países latinoamericanos. Entre los colombianos, el 47% pertenecían a la ciudad de Bogotá, el 11% de Cali y el 5% de Barranquilla, principalmente. Perú Chile España Venezuela Brasil 1% 1% 1% 2% 2% Otros 7%

Panamá 2% Canadá 2% Ecuador México 2% Estados Unidos 4%

2%

Argentina 5% Colombia 69%

Otros países: Francia, Holanda, Inglaterra, El salvador, Alemania, Honduras, Italia, Guatemala, Uruguay, Republica Dominicana, Australia, China, Costa Rica, Israel, Portugal, Puerto Rico, Austria, Bolivia, Corea del Sur, Curazao Escocia, Irán, Londres, Países Bajos (Holanda), Suecia, Suiza

7

8

Ciudad de residencia de los colombianos

Santa Marta 1%

Montería 1%

Manizales Villavicencio Armenia Neiva 1% 1% 2% 1%

Bogotá, D.C. 47% Cali 11% Otro 14%

Cartagena 2% Pereira 2% Pasto Ibagué 2% 3% Cúcuta 3% Bucaramanga 5%

Barranquilla 4%

Otras ciudades: Puerto Boyacá, Tuluá, Popayán, Valledupar, Quibdó, Yopal, Rioacha, Palmira, Buenaventura, Barrancabermeja, Acacías, Tunja, Sincelejo, Rio Sucio, Montelíbano, La Dorada, Jamundí, Facatativá, Boyacá, Barranca de Upia, Arauca, Villanueva, Villa Hermosa, Urabá, Ubaté, Tarqui, Tame, Sogamosa, Santander, San Gil, San Francisco, San Andrés, Sahagún, Quindio, Pitalito Pie de Cuesta, Puerto Boyaca, Paipa, Norcasia, Nocaima, Mariquita, Maicao, Leticia, Lebrija, Istmina, Ipiales, Honda, Granada, Gachancipá, Fusagasugá, Fresno, Florencia, Filadelfia, Espinal, Dos quebradas, Codazzi, .Cereté, Cartago, Caqueta, Buga, Aracataca

¿Con quién realizó el viaje? El 39% de las personas viajaron con otros familiares, solos el 18%, el 17% con la pareja y el 13% con amigos.

Compañero s de estudio 0%

Otros turistas 1%

Otro cual 1%

Compañeros de trabajo Mis hijos 5% 6%

Otros familiares 39%

Amigos 13%

Mi pareja 17% Viaje solo 18%

¿Ha visitado antes ese destino?

No 52%

Si 48%

¿Conoce la oferta turística de Antioquia?

No 55%

Si 45%

El 48% de los encuestados había visitado antes a Antioquia y la mayoría hasta 3 veces, sin embargo un 45% conoce la oferta turística del departamento.

9

10

Número de noches que pasó en Antioquia

Número de veces

La pernoctación promedio fue de 8,12 noches, el 48% de los encuestados se quedaron entre 2 y 4 noches en la ciudad. Respecto a los municipios visitados aparte de Medellín las personas visitaron también en Guatapé e Itaguí. El 47% se alojaron en hoteles, el 33% en casa de familiares o amigos, el 9% hostales, Albergues o refugios. 50 40 30 25 22 20 17 15 14 13 12 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

0,9 0,2 1,9 0,4 0,2 5,6 0,2 2,8 0,4 0,4 0,9 6,7 0,9 2,8 0,6 3,9 7,8 11,0 15,8 20,6 14,7 1,1 0,0

5,0

10,0

15,0 Porcentaje

20,0

25,0

11

6. Tipo de alojamiento principal

El 47% se alojaron en hoteles, el 33% en casa de familiares o amigos, el 9% en hostales, albergues o refugios, el 3% en apartamento arrendado, el 1% en apartahoteles, el 5% menciono, no quedarse en ningún tipo de alojamiento y el 2% en otro tipo de alojamiento. Apartamento Arrendado Ninguno 3% 5% Hostal Albergue Refugio 9%

Apartahotel. 1%

Otro 2% Hotel 47%

Casa de familiares o amigos. 33%

7. Actividades realizadas

Entre las actividades realizadas por los encuestados se destacan, visitar museos de arte, 16,7%, casas de la cultura, 15,5%, catedrales e iglesias, 14,3%, visitas a centros comerciales14,2% y visitas a museos, 13,8%.

Haciendas y/o casas históricas Asistencia a competencias

12

0,1% 0,5%

Actividades religiosass

0,7%

Ásistencia a festivales

0,8%

Ásistencia a fiestas y ferias

1,2%

Realizar inversiones

1,3%

Puentes históricos

1,4%

Asistencia a espectaculos

1,4%

Asistir a conferencias Otras

1,7% 2,0%

Museos arqueológicos

4,0%

Visitas a discotecas

4,3%

Compras en almaceness

6,1%

Visita a museos

13,8%

Visitas a centros comerciales

14,2%

Catedrales, iglesias

14,3%

Casas de la cultura

15,5%

Museos de arte 0,0%

16,7% 2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

18,0%

Entre las personas que visitaron parques temáticos sobresalieron los que asistieron al Parque Explora y El Planetario; entre los parques naturales Cerro Nutibara y el Parque Arví se llevaron los mayores porcentajes, 36% y 24%, respectivamente. De las visitas a haciendas o fábricas, se destaca la Ruta del Café con la visita del 56% de los encuestados y para los que realizaron práctica de deportes el 53% hicieron senderismo, siendo este el más practicado por los encuestados.

13 Visita a parques naturales, Cascadas, ríos, pozos, balnearios, zoológicos y jardines botánicos

Visita a parques temáticos/parque de atracciones Parque temático Hacienda Napoles 2% Parque de las Aguas 5% Parque Norte 7%

Parques Confenalco 1%

Aeropuerto Juan Pablo 2 2%

Kanaloa 0%

Otro 3%

Cerro del Volador 1%

Parque Arvi 24%

Parques Comfama 9%

Cerro Nutibara 36%

Parque Explora 35%

Miradores 5%

Planetario 14% Piedras Blancas Cuevas 1% 1%

Otros 25%

Bungee Jumping 1%

Espelelismo 5%

Otro 17%

Senderismo 53%

Rios 3%

Cascadas 2% Zoológico 3%

Rappel en Cascadas 3% otro 25%

Parapente 8%

Escalada en roca 9%

Jardin Botánico 18%

Visita a haciendas o fábricas donde enseñan el proceso del café, la panela, el banano, etc.

Práctica de deportes Rafting 4%

Reservas 3%

Ruta de la Leche 8%

Ruta de la Panela 11%

Ruta del Cafe 56%

14

8. Transporte

El 42% de los encuestados utilizaron el transporte aéreo para llegar a Antioquia, el 30% el transporte terrestre de pasajeros bus, y el 22% el vehículo propio, entre otros. Y Para desplazarse en Antioquia, el 65% utilizaron transporte de pasajeros (bus, buseta, taxi, etc.), seguido del vehículo propio que fue utilizado por el 16%. Otro 1%

Transporte terrestre de pasajeros bus 30% Alquiler de vehiculo 1%

Transporte para desplazarce por Antioquia Vehiculo propio 22%

Vehiculo de amigos 1% Transporte terreste 3%

Transporte aéreo 42%

Otro 9% Transporte terrestre de pasajeros bus 65%

Vehiculo de amigos 3%

Vehiculo propio 16%

Transporte terreste Transporte 2% aereo 5% Alquiler de vehículo 0%

9. Derrama Económica

El gasto que mayor peso tiene dentro del total realizado por el turista es el Transporte aéreo internacional (incluye ida y vuelta) con un gasto promedio de 3,1 millones para enero de 2016, el siguiente gasto en promedio más importante es el Paquete turístico 1,9 millones de pesos y en tercer lugar el Transporte aéreo desde una ciudad de Colombia a Antioquia (incluye ida y vuelta), con un gasto promedio de 1,5 millones de pesos.

15

Gasto incluyendo transporte aéreo internacional Gastos Paquete turístico o excursión Número de personas que cubrió Transporte aéreo internacional (incluye ida y vuelta) Número de personas que cubrió Transporte aéreo desde una ciudad de Colombia a Antioquia (incluye ida y vuelta) Número de personas que cubrió Transporte terrestre de pasajeros desde una ciudad de Colombia a Antioquia (incluye ida-vuelta) Número de personas que cubrió Transporte terrestre de pasajeros para movilizarse dentro de Antioquia Número de personas que cubrió Alquiler de vehículo Alojamiento Alimentos y bebidas Actividades recreativas culturales y deportivas Artesanías (incluye ropa, calzado artesanal) recuerdos Objetos valiosos (joyas, obras de arte) Bienes de consumo duradero (ropa, calzado, implementos deportivos, etc) Asistencia a conferencias, seminarios, congresos, ferias comerciales y exposiciones Cursos/talleres de enseñanza Servicios médicos (incluye la cirugía estética) Otros gastos

Gastos promedio en pesos 1.930.000 3,9 3.090.491 1,6 1.544.567 1,4 216.627 1,4 653.477 1,4 425.098 715.742 818.401 681.935 254.596 462.500 601.298 418.333

1.200.000

-

16

10. Nivel de Satisfacción y prospectiva turística

La satisfacción se midió en una escala de 1 al 10, donde 1 es muy insatisfecho y 10 muy satisfecho. Para el alojamiento los rangos se situaron en su mayoría entre 6 y 10. Alrededor del 50% de las personas califican los servicios con una satisfacción entre 8 y 10. En los restaurantes, la mayoría de las respuestas estuvieron en una calificación entre 9 y 10. Alojamiento Aspecto Estado del edificio Estado de los muebles Estado sabana-toalla Higiene y limpieza Trato del personal Servicio de comidas Precios de alojamiento

1

0,8 0,2

2

0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,5

5

6

0,1 0,5 1,7 0,1 0,8 1,9 0,2 1,1 1,9 0,8 1,7 0,7 1,5 0,5 1,2 1,4 0,2 0,5 2,4

3

4

2,3 2,4 2,3 2,4 2,0 1,8 1,9

6,1 6,4 6,9 6,3 4,9 4,7 6,2

7

8

9

10

18,8 17,3 16,2 16,3 14,2 13,4 14,5

19,2 18,3 18,1 18,2 17,0 15,1 17,7

15,5 16,9 17,5 18,4 24,0 17,2 19,7

11. N.A

35,6 35,7 35,6 35,6 35,6 43,7 36,1

Restaurantes Aspecto Sabor de los platos servidos Variedad de la oferta gastronómica Trato del personal Higiene y limpieza Precio de los platos

1 0,2 0,3

2 0,1 0,1

3 0,5 1,4

4 1,1 0,7

5 1,0 2,3

6 2,0 3,8

7 7,1 6,4

8 9 25,5 30,1 21,5 30,5

10 11 26,4 6,1 26,8 6,1

0,2 0,1 0,2

0,1 0,2 0,3

0,4 0,4 0,7

0,6 1,1 1,0

0,5 1,6 1,8

2,6 1,8 2,4

4,1 5,6 6,3

21,8 28,9 20,1 33,1 19,7 32,0

34,7 6,0 30,0 6,0 29,6 6,0

Por otro lado en cuanto a los Factores ambientales, primaron los puntajes que califican la mayor satisfacción. En Ocio, recreación y tiempo libre primo la calificación no aplica (11) salvo para la categoría Parques en donde se observa una calificación de mayor satisfacción según lo respondido por los encuestados. Factores ambientales Aspecto Limpieza y aseo en los municipios Limpieza y conservación de los lugares visitados

1 0,2

Hospitalidad

2

3 4 5 6 7 0,4 0,6 1,2 1,5 4,0 0,1 0,5 0,3 1,3 1,1 2,8

8 9 15,6 35,6 13,6 28,3

10 11 40,2 0,7 39,1 13,0

0,1 0,2 0,2 0,7 0,8 2,0

7,4

65,3 1,7

21,5

Ocio, recreación y tiempo libre Aspecto

1 0,4

Actividades culturales

2

3 4 5 6 7 0,4 0,4 0,7 2,5 6,0

8 9 11,7 11,7

10 11 14,5 51,9

0,1 0,8 1,4 0,4

3,0

3,4

4,9

0,1 0,3 1,3 1,6 1,2

5,2

24,0

39,8 26,5

0,1 0,3 0,4 0,7

3,2

7,5

13,6 73,9

Actividades deportivas Parques

0,1

Discotecas, bares, casinos

0,1 0,1

86,0

En cuanto a infraestructura, primo una calificación positiva en las demás categorías menos en Estado de carreteras en donde la mayoría de los encuestados respondió No Aplica (11).

Infraestructura Aspecto Estado de carreteras Transporte local Seguridad

1 0,7

2

0,1 0,1 0,1

3 1,4 0,1 0,4

4 1,1 0,6 0,3

5 1,8 0,8 1,6

6 2,5 1,3 2,1

7 10,2 3,5 5,5

8 12,3 10,9 14,2

9 14,8 33,8 34,0

10 19,7 43,1 39,6

11 35,6 5,8 2,1

17

¿Volvería a visitar Antioquia? No 1%

Si 99%

Ante la pregunta, el 99% de los encuestados volverían a Antioquia, mientras que solamente el 1% no lo haría. ¿Recomendaria Antioquia como destino turístico? No 1%

Si 99%

18

Respuesta similar a la anterior se obtuvo ante la pregunta de si recomendaría a Antioquia como destino turístico; pues el 99% de los encuestados respondió afirmativamente y solo el 1% lo hizo de manera ¿Cómo se enteró usted de los destinos turísticos?

Blog 0%

Otras 2%

Avisos en internet 1% Otras redes sociales 0%

Ya los conocia 23%

Facebook 0% Amigos y/o familiares 45%

Guía turistica impresa 1% Agencia de viajes 1% Medios de comunicación masiva(prensa,radio,tel evisión 2%

Busquedas en internet 25%

Entre las personas encuestadas el mayor porcentaje, se enteró de Antioquia como destino turístico a través de Amigos y/o familiares, mediante Búsquedas en internet y porque Ya los conocía, con porcentajes del 45%, 25% y 23% respectivamente.

19

20

Medios utilizados para reservar

internet 13,6% Excursión 0,3%

Directo viajando por su cuenta propia 85,2%

Agencia 0,9%

Entre los medios para hacer reservas el significativamente más usado entre los encuestados fue por su propia cuenta, con un 85,2%, mientras que el segundo medio es internet con 13,6%; los demás medios como Agencia y Excusión fue la respuesta de solo el 1% de los encuestados. Medio utilizado para pagar

21

Targeta Debito 6%

Efectivo 86%

Targeta de credito 8%

El medio de pago usado en su mayoría durante el viaje fue el efectivo con un 86% de participación, mientras que el 8% usó tarjeta de crédito y el 6% tarjeta débito para realizar sus compras. ¿Qué le hace falta al destino para ser atractivo? Medios de transporte 4%

Mayor información turística 44%

Otros 3%

Guía profesional de turismo 17%

Tours 20% Aventura 12%

A los turistas encuestados les pareció que al destino para ser mas atractivo le hace falta Mayor información turística, seguido de Tours, Guías profesionales de turismo y Aventura. Con porcentajes de 44%, 20%, 17% y 12% respectivamente.

¿Qué tour quiso encontrar? Tour de transformación urbana 12% Tour ecológico 19%

Tour religioso 2%

Otro 3%

Tour gastronómico 11% Tour de compras 16%

Tour histórico/cultural 37%

En cuanto a los tours que esperaban encontrar se destacó el tour histórico/cultural con un 37%, mientras que 19% afirmó que hace falta un tour ecológico, 16% esperaban un tour de compras, un 11% un tour gastronómico y 12% un tour de transformación urbana entre otros.

22

23

¿Cuáles actividades turísticas quisiera que se realizaran? Convenciones y negocios 4%

Encuentros religiosos 3%

Otro 1%

Visitas a museos 17% Actividades ecoturísticas 25%

Visitas a mercados tradicionales y artesanales 19% Recorrido histórico/cultural 26%

Eventos deportivos 5%

En cuanto a la pregunta el 26% opinó que los gustaría realizar un recorrido histórico/cultural, 25% actividades ecoturísticas y el 19% visita a mercados tradicionales y artesanales como los resultados más relevantes. ¿Cuáles características son importantes para usted a la hora de elegir un destino?

Itinerarios cumplidos 1%

Calidad del servicio 25% Otro Incluya hospedaje 1% 9%

Incluya alimentación 5% Incluya transporte 4% Lugares a visitar 26%

Precio 29%

24

Los encuestados opinaron que las características más importantes a la hora de elegir un destino son, entre las más relevantes, Precio con una participación del 29%, Lugares a visitar con un 26% y Calidad del servicio con una participación de 25% en las respuestas de los turistas.

11. Percepción del destino ¿Cómo percibía la imagen de la ciudad antes de visitarla? 70,0%

61,3%

60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0%

15,4%

12,8%

10,0%

9,8% 0,8%

0,0% Muy buena

Buena

Ni buena Ni mala

Mala

NR

En cuanto a la percepción de los visitantes el 61,3% la considera buena, ni buena ni mala el 15,4%, muy buena el 12,8%, mala el 9,8% y no responde el 0,8%. ¿Cómo percibe la ciudad después de visitarla?

25

60,0% 50,0%

52,6% 44,9%

40,0% 30,0% 20,0% 10,0%

1,8%

0,3%

0,4%

Ni buena Ni mala

Mala

NR

0,0% Muy buena

Buena

Después del viaje los encuestados opinaron que su percepción era muy buena con el 44,9% de la participación y buena opinaron el 52,6% de los encuestados.

II.

Caracterización de los viajes turísticos de los hogares del Área Metropolitana de Antioquia.

Nota: Para enero de 2016 no se realiza medición del turismo interno emisor

III.

Impacto de la industria turística en la generación de empleo en Antioquia. Enero de 2016

1. Objetivos Objetivos: Estimar el empleo generado por la industria del turismo de Antioquia, clasificando por tipología de los puestos de trabajo, vacantes del sector y las necesidades

de capacitación, y a su vez estimar el impacto económico y el aporte del turismo al PIB (departamental y nacional). 2. Metodología Estudio basado en cuestionario estructurado, con acercamiento presencial al gerente o administrador de los establecimientos pertenecientes al sector turístico. Población objetivo: hoteles, restaurantes, agencias de viaje, empresas de transporte y sitios de interés con Cámara de Comercio vigente y Registro Nacional de Turismo. Tamaño de muestra: muestra efectiva de 412 empresas. (Ver anexo, “base de datos Oferta y empleo Enero 2016”). Se realizó actualización por tele mercadeo, de la medición de diciembre de 2015. 3. Resultados de la caracterización de la oferta de empleo en Medellín en el sector turismo Empleo en el sector turístico en Medellín para el mes de Enero de 2016 El objetivo de conocer el empleo en la industria turística de Medellín, es para cuantificar y publicar su importancia y que permita generar proyectos para para la industria. Dado lo anterior, se muestran los resultados de la caracterización turística en Antioquia para la ciudad de Medellín en el mes de enero de 2016. En estos resultados, podemos observar como se ha comportado la oferta de empleo en el sector turístico en Medellín en tres bloques de información: empleo, vacantes, necesidades de capacitación y generalidades dentro de las 412 empresas encuestadas.

4. BLOQUE I. Comportamiento de la oferta de empleo en Medellín

26

Número de empleos por sector empresarial y género Agencias Género viaje Hombres 251 Mujeres 539 Total 790

27

Alimentación Alojamiento Esparcimiento

Transporte Total

435 586 1.021

1.403 190 1.593

703 1.025 1.728

443 290 733

3.235 2.630 5.865

2000 1.728

1800

1.593

1600

1.403

1400

Agencias viaje

1200

1.025

600 400

790

703

800 435

443

539

733

586

Alojamiento Esparcimiento

290

251

Alimentación

1.021

1000

Transporte

190

200 0 Hombres

Mujeres

Total

En el grafico anterior, podemos observar que en la mayoría de los sectores empresariales se han generado un mayor número de empleos para las mujeres. En este sentido, el sector de agencias de viajes contrató 539 mujeres y 251 hombres, el sector de alimentos 586 mujeres y 435 hombres; el sector alojamiento 1.025 mujeres y 703 hombres. A diferencia de estos tres sectores, el sector de esparcimiento generó 290 empleos para mujeres y 443

para hombres y el sector transporte que generó 190 empleos para mujeres y 1.403 para hombres. En términos generales se puede ver que para los sectores de agencias de viaje, alimentación, alojamiento, esparcimiento y transporte el total de empleo fue mayor para los hombres (3.235) que para las mujeres (2630), a pesar de que tres de los cinco sectores emplearon a más mujeres que hombres en el mes de enero de 2016.

Cantidad de empleados por sector, género y edad

Establecimiento

No. Cantidad empresas empleos

No. Cantidad No. Cantidad empresas empleos empresas empleos

Agencia de viajes Menos de 25 años 25 a 40 años Más de 40 años

Hombres 11 67 39

20 180 51

Mujeres 28 91 37

Total

92

251

110

Alimentación Menos de 25 años 25 a 40 años Más de 40 años Total Alojamiento Menos de 25 años 25 a 40 años Más de 40 años Total

Hombres 23 74 49 107 Hombres 27 88 33 100

69 241 125 435 92 453 158 703

Mujeres 37 106 53 125 Mujeres 23 106 32 114

52 386 101

Total 34 103 57

72 566 152

539

116

790

94 356 136 586 96 774 155 1.025

Total 42 122 79 130 Total 57 112 67 115

163 597 261 1.021 188 1.227 313 1.728

28

Esparcimiento/Sitios de Interés Menos de 25 años 25 a 40 años Más de 40 años Total Transporte Menos de 25 años 25 a 40 años Más de 40 años Total

Hombres 5 18 13 23 Hombres 2 15 17 22

Mujeres 72 259 112 443

4 19 14 25 Mujeres 3 21 11 23

103 612 688 1.403

Total 32 210 48 290

29

5 20 18 26 Total 4 22 20 24

13 133 44 190

104 469 160 733 116 745 732 1.593

Cuando se entra a observar la cantidad de empleados por rangos de edad, se puede ver que para los cinco sectores empresariales hay un mayor número de contratación de personas entre los 254 y 40 años de edad, donde el sector alojamiento es el que mayor número de personas ha contratado (1.227), le sigue a este sector el de transporte con un total de 745 empleados en este rango de edades, luego está el sector de alimentos con 597 empleados, el sector de agencias de viajes con 566 empleados y por último el sector de esparcimiento/sitios de interés con un total de 469 empleados entre los 25 y 40 años de edad. Tipo de contratación de las empresas del sector turismo en Medellín Total empresas por tipo de contrato, género y edad Total empresas por tipo Hombres de contratación y edad > 40 344

95

343

147 397

142

379

59

9

41

30

37

90

60

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.