Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PROGRAMA USO RA

1 downloads 25 Views 183KB Size

Recommend Stories


Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Resolución 2460 27/10/2006 Por la cual se da por terminada la Revisión Administrati

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
20846 Martes 22 abril 2008 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 7110 ORDEN ITC/1100/2008, de 10 de abril, por la que se convoca proceso sele

~~.. ~ MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO
.. :~ . .". :-,:> , ~. . _ _;" "'__ h _:~_:' . "._ .' .... . ~!"\.~ ~::! ;: r:!'::'~·~;·I:t:~.~~~:d: ~t·~ ~:. ~:;2!~i P~r ~l :('~ ¡~3!:~:t.;.:~~~

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
37860 Martes 18 septiembre 2007 Acta de corrección de errores del Protocolo, establecido de conformidad con el artículo 34 del Tratado de la Unión E

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
8858 Lunes 18 febrero 2008 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 2935 REAL DECRETO 35/2008, de 18 de enero, por el que se modifica el Reglame

Story Transcript

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN PYMES CAMILO SALAZAR LUQUE Director de Productividad y Competitividad Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Bogotá, Marzo de 2006

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Contenido 1. Indicadores Generales 2. Programa Uso Racional y Eficiente de la Energía en Pymes

CALIDAD DEL SUMINISTRO ELECTRICO (1) CALIFICACION DEL FORO ECONOMICO MUNDIAL Porcentaje de países mejor clasificados que Colombia 2002

2003

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

2004

2005

35 40

42

45 50

%

53 54

55 60 65 70

68

(1) Responde a una pregunta sobre al grado de interrupciones o fluctuaciones de voltaje Fuente: Foro Económico Mundial

DEPARTAMENTOS MAS CONSUMIDORES DE ENERGIA ELECTRICA -2003PARTICIPACION EN EL TOTAL

0

2

4

6

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

10 %

8

12

14

16

18 17,3

V a lle

15,4

A nt io quia B o go t á D .C .

12,2

C ó rdo ba B o liv a r

7,5

C undina m a rc a

7,5

A t lá nt ic o

6,5

B o ya c á

6,5 5,6

S a nt a nde r

3,4

C a uc a

2,3

T o lim a

1,9

R is a ra lda

1,4

C a lda s S uc re

0,6

M eta

0,6

Fuente: DANE-Encuesta Anual Manufacturera 2003

9,7

20

SECTORES ECONOMICOS MAS CONSUMIDORES DE ENERGIA ELECTRICA -2003PARTICIPACION EN EL TOTAL 0

2

4

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

6

8

%

10

12

16

18 17

Indus t ria s bá s ic a s de hie rro y a c e ro

10,6

M ine ra le s no m e t á lic o s P a pe l, c a rt ó n y s us pro duc t o s S us t a nc ia s quí m ic a s bá s ic a s

6

P ro duc t o s de plá s t ic o

5,4

R e f ina c ió n de pe t ró le o

3,9

Inge nio s y re f ine rí a s de a zúc a r P ro duc t o s t e xt ile s

3,4

O t ro s pro duc t o s quí m ic o s

3,3 3,2

M o line rí a , a lm ido ne s

2,8

B e bida s

2,1

V idrio y s us pro duc t o s C a rne y pe s c a do

1,9

H ila t ura de f ibra s t e xt ile s

1,9

Lá c t e o s

1,8

F rut a s , le gum bre s , ho rt a liza s , a c e it e s y gra s a s

1,6

O t ro s pro duc t o s a lim e nt ic io s

1,5

P re nda s de v e s t ir

1,4

Fuente: DANE-Encuesta Anual Manufacturera 2003

14

7,6

10,2

SECTORES QUE EN SU PRODUCCION DEMANDAN UN MAYOR INSUMO DE ENERGIA ELECTRICA -2003PARTICIPACION EN EL TOTAL DE SU PRODUCCIÓN 0

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

2

%6

4

8

10

12 10,9

H ila do s e hilo s ; t e jido s de f ibra s t e xt ile s

9,9

V idrio y pro duc t o s de v idrio M e t a le s c o m une s y pro duc t o s m e t á lic o s P ro duc t o s de c a uc ho y pro duc t o s plá s t ic o s

7,2 6,9

P ro duc t o s de pe t ró le o re f ina do

6,7

A rt í c ulo s t e xt ile s ( e xc e pt o pre nda s de v e s t ir) P a s t a de pa pe l, pa pe l y c a rt ó n

5,2

Im pre s o s y a rt í c ulo s a ná lo go s

5,2

O t ra m a quina ria y s um inis t ro e lé c t ric o

4,5

A zúc a r

4,4 4,1

T e jido s de punt o o ga nc hillo ; pre nda s de v e s t ir

4

C a f é t ra ns f o rm a do

3,5

A c e it e s , gra s a s a nim a le s y v e ge t a le s , bo rra s y t o rt a s P ro duc t o s de m a de ra , c o rc ho , pa ja y m a t e ria le s t re nza ble s

3,3

B e bida s

3,2

P ro duc t o s quí m ic o s bá s ic o s y e la bo ra do s

3

C ue ro y pro duc t o s de c ue ro ; c a lza do

3

Fuente: DANE-Matriz de Utilización de Factores- 2003

8,2

CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA POR LA PEQUEÑA EMPRESA PARTCIPACIÓN EN EL TOTAL

Personal ocupado No. Menores a 50 microempresa

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Energía consumida

Producción Bruta

% del total 7,9

12,3

De 51 a 200 mediana empresa

22,2

25,4

DE 200 A 349

14,8

14,4

DE 350 A 499

13,1

9,8

DE 500 A 649

9,0

10,6

DE 650 A 799

4,5

5,2

Mas de 800

28,6

22,3

Fuente: DANE-Encuesta Anual Manufacturera 2003

RED ESPECIALIZADA DE ENERGÍA Y GAS

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Antecedentes Está RED nace como propuesta a la necesidad de incrementar la productividad del sector empresarial, a partir del mejoramiento en la variable energética, la cual de acuerdo con foros internacionales como el Foro Económico Mundial constituye una prioridad para cualquier Agenda que promueva la competitividad. La Red agrupa a los sectores público y privado, bajo un esquema de trabajo conjunto, es coordinada por el Ministerio de Minas y Energía, en representación del sector público, y por Cámara de Grandes Consumidores de Energía y Gas de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), por parte del sector privado.

RED ESPECIALIZADA DE ENERGÍA Y GAS

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

OBJETIVO La REEyG se encarga de hacer recomendaciones y seguimiento sobre el diseño y aplicación de las políticas energéticas y proyectos de corto y largo plazo para promover la toma de decisiones oportunas que permitan mejorar los indicadores de competitividad del sector energético.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN PYMES

”URE como instrumento de desarrollo de la productividad y competitividad de la Pequeña y Mediana Empresa – Pyme”

PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN PYMES

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

OBJETIVO GENERAL Promover el Uso Racional y Eficiente de la Energía – URE como instrumento de desarrollo de la productividad y competitividad de la Pequeña y Mediana Empresa – Pyme.

PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN PYMES

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Definir sectores en los que se adelantará el programa URE 2. Definir indicadores de eficiencia energética 3. Sensibilizar a las Pymes en los conceptos e importancia del URE 4. Promover el desarrollo de capacidades tecnológicas 5. Definir Modelo y esquema institucional para promover y ejecutar proyectos URE en la Pyme

PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN PYMES

OBJETIVO 1. • • • •

República de Colombia

DEFINIR SECTORES PARA DESARROLLAR EL PROGRAMA

Participación en la estructura de costos Potencial exportador Participación en el mercado interno Impacto sobre el empleo

OBJETIVO 2. • • • • •

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

DEFINIR INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Productividad Costos de producción Calidad de la energía Salud ocupacional Medio ambiente

PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN PYMES

OBJETIVO 3. • • • • • • •

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

DIVULGAR Y SENSIBILIZAR A LAS PYMES EN LOS CONCEPTOS E IMPORTANCIA DEL URE

Talleres de sensibilización que incluyen programas de capacitación de URE Programa nacional de diagnóstico y auditorias energéticas en PyMES por sectores prioritarios. Cartilla, boletín, páginas web, participación en foros del sector Formación de propietarios, administradores y fuerza laboral para el URE en PyMES. Revisión y seguimiento de tendencias y experiencias internacionales en administración de la energía, auditorias energéticas, proyectos demostrativos, nuevas tecnologías y mecanismos de desarrollo limpio.

PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN PYMES

OBJETIVO 4:

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

PROMOVER EL DESARROLLO DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS

• Mejorar la eficiencia energética como resultado de auditorias energéticas y programas de administración energética. • Promover la reconversión e innovaciones tecnológicas en sistemas energéticos en sectores con obsolescencia tecnológica y uso de energéticos atípicos

PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN PYMES

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

OBJETIVO 5.

DEFINIR MODELO Y ESQUEMA INSTITUCIONAL PARA PROMOVER Y EJECUTAR PROYECTOS URE EN LA PYME

Creación de una entidad mixta sin ánimo de lucro, auto sostenible financieramente, para promoción y ejecución de proyectos URE que se encargue de: • • • • • • • • •

Organizar y realizar proyectos pilotos exitosos Establecer estrategias para investigación y desarrollo tecnológico Armonizar las diferentes líneas de financiación existentes Impulsar el uso de equipos de alta eficiencia Desarrollar actividades de negocios para fabricantes y distribuidores de equipos eficientes Generar oportunidades para firmas consultoras, contratistas y prestadores de servicios relacionados con el tema Diseñar programas educativos en los niveles de enseñanza básica para el fortalecimiento de una cultura real de uso racional de energía y de fuentes de energía no convencionales.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

MODELO COLOMBIA URE

MODELO COLOMBIA URE

República de Colombia IPSE ECOPETROL MME ANH

Sector industrial Sector Comercia Sector Residencial Sector Educativo

PROMUEVE EL FOMENTO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE USO RACIONAL Y FUENTES ALTERNAS DE ENERGIA

Entidades Estatales Nacionales

UPME DNP

PARTICIPACION INTERNA

GREG MHCP •Asociaciones de industriales nacionales. •Asociaciones de Ingenieros. •Empresas petroleras, de carbón, etc. De cada una de las etapas de la cadena energética eléctrica. •Sector Educativo COLABORADORES

BENEFICIARIOS

COLOMBIA URE

IDAE APOYO DE RECURSO HUMANO

PARTICIPACION EXTERNA

Técnicos. Administradores Diseñadores Publicistas Ingenieros Especializados ORGANISMOS DE FINANCIACION

Entidades Internacionales

Comisión consultiva Asociaciones de industriales de ahorro y eficiencia de energía. Asociación de agencias Española de energía (Energen). Ministerio de Industria Turismo y Comercio.

FIDE

BANCOLDEX. IFI. Apoyo de organizaciones internacionales ( Ej : BID ) FONADE. EVE

ESCOS

Gobierno Vasco ADEM

PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN PYMES

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Participantes en la Propuesta del Programa URE – PyMES • • • • • • • • • • • • •

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Ministerio de Minas y Energía. Unidad de Planeación Minero Energética –UPME. Asociación Nacional de Industriales –ANDI. Colciencias. Corporación Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico –CIDET. Electricaribe – Electrocosta. Universidad de Antioquia. Universidad Pontificia Bolivariana. Universidad de la Salle. Universidad Nacional de Colombia. CODENSA. EEPPM.

PROPUESTA AL CIURE

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Apoyar y Considerar en la agenda de discusión del CIURE y en los proyectos estratégicos del PROURE este Programa.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

MUCHAS GRACIAS!!!

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.