MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP. PROGRAMA DE REFORZAMIENTO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP. PROGRAMA DE REFORZAMIENTO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN BA

3 downloads 98 Views 617KB Size

Story Transcript

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE

EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP.

PROGRAMA DE REFORZAMIENTO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO PROYECTO BID N° EC-L1136

COMPARACIÓN DE PRECIOS N° BID-RSND-EEGEP-DI-OB-004

CONTRATACIÓN DE EJECUCIÓN DE OBRAS: “REPOTENCIACIÓN DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN Y RED DE BAJA TENSIÓN - SECTOR 1_SUR”

LINEAMIENTOS

Guayaquil, 17 de Junio de 2014

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

2

INDICE GENERAL

SECCIÓN 1:

CARTA DE INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA.

SECCIÓN 2:

INSTRUCCIONES PARA LOS OFERENTES.

SECCION 3:

FORMULARIOS PARA PRESENTACION DE OFERTAS.

SECCIÓN 4:

PROFORMA DE CONTRATO.

SECCIÓN 5:

LISTA DE CANTIDADES Y PRECIOS.

SECCIÓN 6:

TÉRMINOS DE REFERENCIA, MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS /EXPEDIENTE TÉCNICO.

SECCIÓN 7:

PLANOS.

ANEXO 1:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS MATERIALES

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

3

SECCIÓN 1 - CARTA DE INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTA Guayaquil, 17 de junio de 2014 Señores Presente.De mi consideración: 1. El Gobierno de la República del Ecuador ha solicitado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un préstamo para financiar parcialmente el costo del: PROGRAMA DE REFORZAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN y se propone utilizar parte de los fondos de este Préstamo para efectuar pagos elegibles en virtud del presente contrato. 2. La EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP., les invita a presentar su Oferta para el proceso referido a la siguiente obra: “REPOTENCIACIÓN DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN Y RED DE BAJA TENSIÓN - SECTOR 1_SUR”, cuyo código es el No. BIDRSND-EEGEP-DI-OB-004, de acuerdo a los Lineamientos, Términos de Referencia y Especificaciones Técnicas que se adjuntan. 3. El procedimiento para la selección de las ofertas corresponde al procedimiento de “Comparación de Precios”, el cual se efectuará conforme a lo establecido en las Políticas para la Adquisición de Bienes y Obras financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) versión GN-2349-9, y en los Lineamientos, Especificaciones Técnicas y Términos de Referencia que se anexan. 4. El valor referencial de la Obra es de DOS MILLONES CIENTO CINCUENTA MIL 00/100 DÓLARES AMERICANOS (US$2´150.000,00) MÁS IVA. La modalidad del contrato es PRECIOS UNITARIOS / LLAVE EN MANO. ITEM

SECTOR

1

REPOTENCIACIÓN DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN Y RED DE BAJA TENSIÓN - SECTOR 1_SUR

CANTIDAD UNIDAD 1

PRESUPUESTO REFERENCIAL (US$)

UNIDAD

2´150.000,00

TOTAL

2´150.000,00

El pago de la obra está sujeto a liquidación, el presupuesto referencial y precios unitarios de acuerdo a los rubros y cantidades que se detallan en el formulario N°4 – Programa de Actividades, cantidades y precios respectivamente de la Sección 3 de los presentes pliegos. 5. Una garantía de seriedad de oferta no será requerida. Se presentará una declaración jurada de mantenimiento de oferta de acuerdo al formato incluido en la Sección 03. 6. Su propuesta debe permanecer válida por un periodo de NOVENTA (90) días, a partir de la fecha de presentación de Ofertas. 7. Si un Oferente retira su Cotización durante el periodo de validez y/o no acepta la adjudicación del contrato, éste será excluido de la lista de Oferentes del PROGRAMA DE ___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

4

REFORZAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN por un periodo de dos (02) años y la EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP., podrá adjudicar el contrato a la siguiente mejor oferta calificada. 8. Hasta las 15h00 del 27 de junio de 2014 se receptará las solicitudes de aclaración en el departamento de Compras Públicas del edificio azul de la Empresa Eléctrica Pública de Guayaquil, EP. 9. Para la aclaración de los lineamientos se efectuará una sesión a las 15h00 del 7 de julio de 2014 con los oferentes invitados. 10. Las ofertas, contenidas en un sobre cerrado, deben entregarse de forma física en original y copia, en el departamento de Compras Públicas, primer piso del edificio azul de la Empresa Eléctrica Pública de Guayaquil, EP., ubicado en la Cdla. La Garzota, sector 3 Mz. 47 de la ciudad de Guayaquil, hasta las 15:00 horas del día 14 de Julio de 2014. 11. Toda la documentación que requiere para preparar su cotización deberá descargarla a través del sitio Web www.electricaguayaquil.gob.ec, en el enlace PROYECTOS BID, Grupo 2. 12. El calendario del proceso es el siguiente:     

Invitación………………………………………………………...el 17/06/2014 Presentación de solicitudes de aclaración... hasta el 27/06/2014 hasta las 15:00 horas Aclaración a los lineamientos…………………...........el 7/07/2014 a las 15:00 horas Presentación de ofertas .................................. el 14/07/2014 hasta las 15:00 horas Apertura de sobres...……………...…………….......... el 14/07/2014 a las 16:00 horas

Atentamente,

Arq. Francisco José Estarellas Solís Gerente General EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP.

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

5

SECCIÓN 2 INSTRUCCIONES PARA LOS OFERENTES 1. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS El objeto es contratar la ejecución de la obra: REPOTENCIACIÓN DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN Y RED DE BAJA TENSIÓN - SECTOR 1_SUR que forma parte del PROGRAMA DE REFORZAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN de conformidad con los lineamientos, términos de referencia y las especificaciones técnicas de la sección 06 del presente documento. La EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP., en calidad de Contratante, invita a presentar ofertas para las prestaciones descritas en el expediente técnico. El oferente que resulte adjudicado deberá culminar las obras en la fecha especificada en las Condiciones del Contrato. 2. OFERENTES, PROVEEDORES, CONTRATISTAS, BIENES Y SERVICIOS ELEGIBLES Los Oferentes, Proveedores, Contratistas y subcontratistas, así como los bienes y servicios que suministren y que hayan de emplearse en cumplimiento del Contrato deberán cumplir con las reglas de elegibilidad del Banco. Dichas reglas están disponibles en el sitio virtual del Banco1. Dichas reglas incluyen, pero no se limitan a: (a) Nacionalidad de los individuos y firmas; (b) Origen de los bienes y servicios; (c) No haber sido declarado inelegible por el Banco; (d) No tener conflicto de interés. 3. PRÁCTICAS PROHIBIDAS 3.1 El Banco exige a todos los Prestatarios (incluyendo los beneficiarios de donaciones), organismos ejecutores y organismos contratantes, al igual que a todas las firmas, entidades o individuos oferentes por participar o participando en actividades financiadas por el Banco incluyendo, entre otros, solicitantes, oferentes, proveedores de bienes, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios y concesionarios (incluidos sus respectivos funcionarios, empleados y representantes, ya sean sus atribuciones expresas o implícitas), observar los más altos niveles éticos y denuncien al Banco todo acto sospechoso de constituir una Práctica Prohibida del cual tenga conocimiento o sea informado, durante el proceso de selección y las negociaciones o la ejecución de un contrato. Las Prácticas Prohibidas comprenden actos de: (i) prácticas corruptivas; (ii) prácticas fraudulentas; (iii) prácticas coercitivas; y (iv) prácticas colusorias y (v) prácticas obstructivas. El Banco ha establecido mecanismos para la denuncia 1

Las mencionadas reglas de elegibilidad del BID, disponibles en los Documentos Estándar de Licitación para Contratación de Obras Menores (disponibles en el sitio virtual de adquisiciones del BID, www.iadb.org/procurement), incluyen que los Oferentes, Proveedores, Contratistas y subcontratistas: (a) deberán ser originarios de países miembros del Banco; (b) no deberán tener conflicto de interés; (c) no deberá haber sido declarado inelegible para que le adjudiquen contratos financiados por el Banco durante el periodo de tiempo determinado por el Banco de acuerdo a lo establecido en la cláusula 2 de estos Documentos del Procedimiento; (d) si son empresas estatales del país Prestatario puedan demostrar que (i) tienen autonomía legal y financiera; (ii) operan conforme a las leyes comerciales; y (iii) no dependen de ninguna agencia del Prestatario. Todos los bienes y servicios que hayan de suministrarse de conformidad con el contrato y que sean financiados por el Banco deben tener su origen en cualquier país miembro del Banco, conforme a los criterios para determinar el origen, establecidos por el Banco (Los bienes se originan en un país miembro del Banco si han sido extraídos, cultivados, cosechados o producidos en un país miembro del Banco. El país de origen de los servicios es el mismo del individuo o firma que presta los servicios conforme a los criterios de nacionalidad establecidos por el Banco). Para conocer los países miembros del BID, favor acceder a http://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/paisesmiembros,6291.html.

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

6

de la supuesta comisión de Prácticas Prohibidas. Toda denuncia deberá ser remitida a la Oficina de Integridad Institucional (OII) del Banco para que se investigue debidamente. El Banco también ha adoptado procedimientos de sanción para la resolución de casos y ha celebrado acuerdos con otras Instituciones Financieras Internacionales (IFI) a fin de dar un reconocimiento recíproco a las sanciones impuestas por sus respectivos órganos sancionadores. (a) El Banco define, para efectos de esta disposición, los términos que figuran a continuación: i. Una práctica corruptiva consiste en ofrecer, dar, recibir o solicitar, directa o indirectamente, cualquier cosa de valor para influenciar indebidamente las acciones de otra parte; ii. Una práctica fraudulenta es cualquier acto u omisión, incluida la tergiversación de hechos y circunstancias, que deliberada o imprudentemente, engañen, o intenten engañar, a alguna parte para obtener un beneficio financiero o de otra naturaleza o para evadir una obligación; iii. Una práctica coercitiva consiste en perjudicar o causar daño, o amenazar con perjudicar o causar daño, directa o indirectamente, a cualquier parte o a sus bienes para influenciar indebidamente las acciones de una parte; iv. Una práctica colusoria es un acuerdo entre dos o más partes realizado con la intención de alcanzar un propósito inapropiado, lo que incluye influenciar en forma inapropiada las acciones de otra parte; y v. Una práctica obstructiva consiste en: a.a. destruir, falsificar, alterar u ocultar deliberadamente evidencia significativa para la investigación o realizar declaraciones falsas ante los investigadores con el fin de impedir materialmente una investigación del Grupo del Banco sobre denuncias de una práctica corrupta, fraudulenta, coercitiva o colusoria; y/o amenazar, hostigar o intimidar a cualquier parte para impedir que divulgue su conocimiento de asuntos que son importantes para la investigación o que prosiga la investigación, o b.b. todo acto dirigido a impedir materialmente el ejercicio de inspección del Banco y los derechos de auditoría previstos en el párrafo 3.1 (f) de abajo. (b) Si se determina que, de conformidad con los Procedimientos de sanciones del Banco, cualquier firma, entidad o individuo actuando como oferente o participando en una actividad financiada por el Banco incluidos, entre otros, solicitantes, oferentes, proveedores, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de bienes o servicios, concesionarios, Prestatarios (incluidos los Beneficiarios de donaciones), organismos ejecutores o organismos contratantes (incluyendo sus respectivos funcionarios, empleados y representantes, ya sean sus atribuciones expresas o implícitas) ha cometido una Práctica Prohibida en cualquier etapa precontractual o ejecución de un contrato, el Banco podrá: i. no financiar ninguna propuesta de adjudicación de un contrato para la adquisición de bienes o servicios, la contratación de obras, o servicios de consultoría; ii. suspender los desembolsos de la operación, si se determina, en cualquier etapa, que un empleado, agencia o representante del Prestatario, el Organismo Ejecutor o el Organismo Contratante ha cometido una Práctica Prohibida; iii. declarar una contratación no elegible para financiamiento del Banco y cancelar y/o acelerar el pago de una parte del préstamo o de la donación relacionada inequívocamente con un contrato, cuando exista evidencia de que el representante del Prestatario, o Beneficiario de una donación, no ha tomado las medidas correctivas adecuadas (lo que incluye, entre otras cosas, la notificación adecuada al Banco tras tener ___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

7

conocimiento de la comisión de la Práctica Prohibida) en un plazo que el Banco considere razonable; iv. emitir una amonestación a la firma, entidad o individuo en el formato de una carta formal de censura por su conducta; v. declarar a una firma, entidad o individuo inelegible, en forma permanente o por determinado período de tiempo, para que (i) se le adjudiquen o participe en actividades financiadas por el Banco, y (ii) sea designado2 subconsultor, subcontratista o proveedor de bienes o servicios por otra firma elegible a la que se adjudique un contrato para ejecutar actividades financiadas por el Banco; vi. remitir el tema a las autoridades pertinentes encargadas de hacer cumplir las leyes; y/o; vii.imponer otras sanciones que considere apropiadas bajo las circunstancias del caso, incluyendo la imposición de multas que representen para el Banco un reembolso de los costos vinculados con las investigaciones y actuaciones. Dichas sanciones podrán ser impuestas en forma adicional o en sustitución de las sanciones arriba referidas. (c) Lo dispuesto en los incisos (i) y (ii) del párrafo 3.1 (b) se aplicará también en casos en los que las partes hayan sido temporalmente declaradas inelegibles para la adjudicación de nuevos contratos en espera de que se adopte una decisión definitiva en un proceso de sanción, o cualquier otra resolución. (d) La imposición de cualquier medida que sea tomada por el Banco de conformidad con las provisiones referidas anteriormente será de carácter público. (e) Asimismo, cualquier firma, entidad o individuo actuando como oferente o participando en una actividad financiada por el Banco, incluidos, entre otros, solicitantes, oferentes, proveedores de bienes, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios, concesionarios, Prestatarios (incluidos los beneficiarios de donaciones), organismos ejecutores o contratantes (incluidos sus respectivos funcionarios, empleados y representantes, ya sean sus atribuciones expresas o implícitas) podrá verse sujeto a sanción de conformidad con lo dispuesto en convenios suscritos por el Banco con otra Institución Financiera Internacional (IFI) concernientes al reconocimiento recíproco de decisiones de inhabilitación. A efectos de lo dispuesto en el presente párrafo, el término “sanción” incluye toda inhabilitación permanente, imposición de condiciones para la participación en futuros contratos o adopción pública de medidas en respuesta a una contravención del marco vigente de una Institución Financiera Internacional (IFI) aplicable a la resolución de denuncias de comisión de Prácticas Prohibidas. (f) El Banco exige que los solicitantes, oferentes, proveedores de bienes y sus representantes, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios y sus representantes, y concesionarios permitan al Banco revisar cualesquiera cuentas, registros y otros documentos relacionados con la presentación de propuestas y con el cumplimiento del contrato y someterlos a una auditoría por auditores designados por el Banco. Todo solicitante, oferente, proveedor de bienes y su representante, contratista, consultor, miembro del personal, subcontratista, subconsultor, proveedor de servicios y concesionario deberá prestar plena asistencia al Banco en su investigación. El Banco también requiere que solicitantes, oferentes, proveedores de bienes y sus representantes, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios y concesionarios: (i) conserven todos los documentos y registros relacionados con actividades financiadas por el Banco por un período de siete (7) años luego de terminado el trabajo contemplado en el respectivo contrato; y (ii) entreguen todo documento necesario para la investigación de denuncias de comisión de Prácticas Prohibidas y (iii) aseguren que los empleados o agentes de los solicitantes, oferentes, proveedores de bienes y sus representantes, ___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

8

contratistas, consultores, subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios y concesionarios que tengan conocimiento de las actividades financiadas por el Banco estén disponibles para responder a las consultas relacionadas con la investigación provenientes de personal del Banco o de cualquier investigador, agente, auditor, o consultor apropiadamente designado. Si el solicitante, oferente, proveedor de bienes y su representante, contratista, consultor, miembro del personal, subcontratista, subconsultor proveedor de servicios o concesionario se niega a cooperar o incumple el requerimiento del Banco, o de cualquier otra forma obstaculiza la investigación por parte del Banco, el Banco, bajo su sola discreción, podrá tomar medidas apropiadas contra el solicitante, oferente, proveedor de bienes y su representante, contratista, consultor, miembro del personal, subcontratista, subconsultor, proveedor de servicios, o concesionario. (g) Cuando un Prestatario adquiera bienes, servicios distintos de servicios de consultoría, obras o servicios de consultoría directamente de una agencia especializada, todas las disposiciones contempladas en el párrafo 3 relativas a sanciones y Prácticas Prohibidas se aplicarán íntegramente a los solicitantes, oferentes, proveedores de bienes y sus representantes, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios, concesionarios (incluidos sus respectivos funcionarios, empleados y representantes, ya sean sus atribuciones expresas o implícitas), o cualquier otra entidad que haya suscrito contratos con dicha agencia especializada para la provisión de bienes, obras o servicios distintos de servicios de consultoría en conexión con actividades financiadas por el Banco. El Banco se reserva el derecho de obligar al Prestatario a que se acoja a recursos tales como la suspensión o la rescisión. Las agencias especializadas deberán consultar la lista de firmas e individuos declarados inelegibles de forma temporal o permanente por el Banco. En caso de que una agencia especializada suscriba un contrato o una orden de compra con una firma o individuo declarado inelegible de forma temporal o permanente por el Banco, el Banco no financiará los gastos conexos y se acogerá a otras medidas que considere convenientes. 3.2 Los Oferentes, al presentar sus ofertas, declaran y garantizan: (a) Que han leído y entendido las definiciones de Prácticas Prohibidas del Banco y las sanciones aplicables a la comisión de las mismas que constan de este documento y se obligan a observar las normas pertinentes sobre las mismas; (b) Que no han incurrido en ninguna Práctica Prohibida descrita en este documento; (c) Que no han tergiversado ni ocultado ningún hecho sustancial durante los procesos de selección, negociación, adjudicación o ejecución de un contrato; (d) Que ni ellos ni sus agentes, personal, subcontratistas, subconsultores, directores, funcionarios o accionistas principales han sido declarados por el Banco o por otra Institución Financiera Internacional (IFI) con la cual el Banco haya suscrito un acuerdo para el reconocimiento recíproco de sanciones, inelegibles para que se les adjudiquen contratos financiados por el Banco o por dicha IFI, o culpables de delitos vinculados con la comisión de Prácticas Prohibidas; (e) Que ninguno de sus directores, funcionarios o accionistas principales han sido director, funcionario o accionista principal de ninguna otra compañía o entidad que haya sido declarada inelegible por el Banco o por otra Institución Financiera Internacional (IFI) y con sujeción a lo dispuesto en acuerdos suscritos por el Banco concernientes al reconocimiento recíproco de sanciones para que se le adjudiquen contratos financiados por el Banco o ha sido declarado culpable de un delito vinculado con Prácticas Prohibidas; ___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

9

(f) Que han declarado todas las comisiones, honorarios de representantes, pagos por servicios de facilitación o acuerdos para compartir ingresos relacionados con actividades financiadas por el Banco; (g) Que reconocen que el incumplimiento de cualquiera de estas garantías constituye el fundamento para la imposición por el Banco de una o más de las medidas que se describen en la Cláusula 3.1 (b). 4. PRECIO REFERENCIAL DE LA OFERTA Y FORMA DE PAGO 4.1

PRECIO REFERENCIAL

El precio referencial de la Obra es de DOS MILLONES CIENTO CINCUENTA MIL 00/100 DÓLARES AMERICANOS (US$2´150.000,00) MÁS IVA. El precio de la oferta deberá cubrir el valor de las obras y su entrega, así como los costos directos e indirectos, impuestos, tasas, contribuciones y servicios; es decir, absolutamente todo lo necesario para ejecutar las obras y servicios conexos a plena satisfacción de la EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP. 4.2

FORMA DE PAGO

Los pagos se realizaran en forma mensual, contra la presentación de las facturas respectivas de los rubros ejecutados, debidamente aprobadas por el Administrador y Fiscalizador del Contrato, junto con el informe de actividades ejecutadas, registrado en medio electrónico y físico que incluyen fotografías y documentos de soportes. Previo al pago de cada planilla mensual, la Contratista deberá adjuntar junto a la mencionada planilla, un certificado vigente de estar al día con las aportaciones patronales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. 5. GARANTIAS: 5.1. En este contrato se rendirán las siguientes garantías: 5.1.1 Garantía de fiel cumplimiento del contrato: El CONTRATISTA, antes de la suscripción del contrato, para seguridad del cumplimiento del contrato y para responder por las obligaciones que contrajere a favor de terceros relacionados con el contrato rendirá a favor de la CONTRATANTE una garantía por un monto equivalente al CINCO (5) por ciento del valor total del contrato. 5.1.2 Garantía TÉCNICA: El Contratista a la firma del contrato, presentará la garantía técnica de los bienes a proveerse. Esta garantía entrará en vigencia a partir de la suscripción del acta entrega recepción única y definitiva y tendrá una duración de doce (12) meses. Además deberá presentar las siguientes pólizas: Póliza de responsabilidad civil.- Al momento de suscribir el contrato para la prestación de servicio objeto de la presente contratación, la CONTRATISTA deberá justificar mediante documento original o copia certificada que cuenta con una póliza de responsabilidad civil contra daños a terceros y/o usuarios, para garantizar a quienes puedan resultar perjudicadas en el proceso de prestación de servicios. El valor asegurado no podrá ser inferior a US$10.000,00 (Diez mil dólares de los Estados Unidos de América) y deberá contemplar la restitución automática de la suma asegurada por cada siniestro.

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

10

Póliza de seguro de vida y accidentes.- Para salvaguardar la integridad física del personal operativo, la CONTRATISTA deberá contar con una póliza de seguro de vida y accidentes, la misma que deberá tener una cobertura por muerte accidental, incapacidad total y permanente, con un valor asegurado mínimo de US$15.000,00 (Quince mil dólares de los Estados Unidos de América) por cada uno de los empleados o trabajadores y por gastos médicos con un valor asegurado mínimo de US$1.500,00 (Un mil quinientos dólares de los Estados Unidos de América). 6. PERÍODO DE VALIDEZ DE LA OFERTA Las ofertas deberán permanecer válidas por un periodo de NOVENTA (90) días a partir de la fecha de presentación de las ofertas. El Contratante podrá solicitar a los Oferentes que extiendan dicho período de validez. Los Oferentes podrán rechazar la solicitud de extensión, en cuyo caso podrán retirar su Cotización sin incurrir en ninguna penalidad. A los Oferentes que acepten la solicitud no se les pedirá, ni permitirá modificar sus condiciones y precios. 7. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS El plazo para la ejecución del proyecto es de Un (1) año contado a partir de la fecha de suscripción del Contrato. 8. MONEDA DE LA OFERTA La oferta debe presentarse en Dólares de los Estados Unidos de América (US$). 9. INSPECCIÓN AL SITIO DE LAS OBRAS: Se recomienda que el Oferente, bajo su propia responsabilidad, costo y riesgo, visite e inspeccione el Sitio de las Obras y sus alrededores y obtenga toda la información que considere necesaria para preparar la cotización y cumplir luego con el contrato resultante. De no hacerlo no podrá alegar desconocimiento acerca de las características de la vía y de la zona, y será de su cargo cualquier consecuencia económica que de ello pueda derivarse. 10. PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Todos los documentos relacionados con las ofertas deberán estar redactados en el idioma español. Los documentos originales se presentarán en forma física un sobre cerrado, el cual contendrá la propuesta y será presentado e identificado de la siguiente manera:

PROGRAMA DE REFORZAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN PROCESO DE COMPARACIÓN DE PRECIOS No. BID-RSND-EEGEP-DI-OB-004

EJECUCIÓN DE LA OBRA MENOR: REPOTENCIACIÓN DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN Y RED DE BAJA TENSIÓN - SECTOR 1_SUR Señores Empresa Eléctrica Pública de Guayaquil, EP. Dirección: Cdla. La Garzota, sector 3 Mz. 47, Primer piso Dpto. de Compras Públicas. Propuesta presentada por (Nombre del oferente) _______________________ (No abrir antes de las 16H00 del 14 de julio de 2014) ___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

11

La oferta se presentará de forma física (original y copia) en la Empresa Eléctrica Pública de Guayaquil, EP. ante el o la funcionario (a) encargado(a) del proceso que funja como Secretaría(o), en el Departamento de Compras Públicas, ubicado en la Cdla. La Garzota Sector 3 Manzana 47 primer piso; para ser válida deberá estar firmada; de acuerdo a la fecha establecida en el cronograma del proceso. Las propuestas llevarán en cada hoja el sello y la firma del representante legal o la persona debidamente autorizada para contraer en su nombre las obligaciones del Contrato, asimismo deberán ser foliadas correlativamente. No será tomada en cuenta la oferta, si ésta fuese entregada en otro lugar o después del día y hora fijados para su entrega-recepción. La EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP., recibirá la oferta, conferirá el comprobante de recepción por la entrega de esta y anotará, tanto en el recibo como en el sobre de la oferta, la fecha y hora de recepción. 11. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS El sobre único de la oferta a presentar deberá contener la siguiente documentación: a) Índice del contenido del sobre. b) Formulario de Presentación de oferta (Formulario N° 01), firmado por el Representante legal o por quien cuente con los poderes y facultades suficientes para ello. No es necesario acompañar copia del Registro Único de Proveedores (RUP). c) Declaración Jurada- Información empresarial del oferente (Formulario N° 02), d) Resumen de la oferta (Formulario N° 03) e) Programa de actividades, cantidades y precios (Formulario N° 04). f) Cronograma valorado de trabajos (Formulario N° 05) g) Declaración Jurada de Mantenimiento de oferta (En caso que se requiera garantía de seriedad de oferta) (Formulario N° 06) h) Evidencia documentada acreditando que el oferente cumple con los siguientes requisitos: -

Tener una facturación promedio anual por construcción de obras equivalentes de al menos el 25% del presupuesto referencial, entendiéndose como tal a aquellas que tengan características y exigencias similares al proyecto de la invitación, es decir, la provisión de mano de obra para la construcción de subestaciones eléctricas de poder, en un período de 2 años anteriores a la presentación de la oferta desde 10/05/2012 al 10/05/2014 (Formulario N° 07).

-

Demostrar experiencia como contratista principal en la construcción de por lo menos DOS obras, cuya naturaleza y complejidad sean equivalentes a las obras licitadas, para cumplir con este requisito el oferente presentará copias de contratos y/o actas de entrega recepción en la construcción de Subestaciones, cuyos montos sean iguales o superiores al 50% del presupuesto referencial.(Formulario N° 08).

-

Demostrar que puede asegurar la disponibilidad oportuna del equipo esencial listado en la Sección 06 (sea este propio, alquilado o disponible mediante arrendamiento financiero) (Formulario N° 09).

CUMPLIMIENTO MÍNIMO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES.- Cada oferente deberá contar con la totalidad de los siguientes recursos para el desarrollo del contrato, caso contrario la oferta será rechazada. ___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

12

a) INFRAESTRUCTURA FÍSICA.- El oferente deberá contar con la infraestructura detallada en el siguiente cuadro: Infraestructura Física compuesta por: Oficina: Mínimo 40 m2 Bodega: Mínimo 80m2 Nota.- Se deberá presentar la oferta con el contrato de arrendamiento, mismo que deberá cubrir el periodo que dure el contrato, inscrito en el juzgado de Inquilinato y/o promesa de alquiler suscrita por el arrendatario y el prominente arrendador; títulos de propiedad como escritura pública y pagos prediales, esquemas gráficos de la ubicación y distribución de oficinas y bodegas. Los documentos originales o copia notariadas deberán ser presentados una vez realizada la adjudicación y previo a la suscripción del contrato.

La ENTIDAD CONTRATANTE se reserva el derecho de constatar las bodegas y oficinas indicadas por el oferente, una vez que haya sido adjudicado el contrato, previo a la suscripción del mismo. b) HERRAMIENTAS, EQUIPOS TECNOLÓGICOS Y AUXILIARES.- El oferente deberá contar con la totalidad de herramientas y equipos detallados en el siguiente cuadro considerado el mínimo a poseer: #

TIPO DE HERRAMIENTAS / EQUIPOS TECNOLÓGICOS / AUXILIARES

CANTIDAD

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Alicate de 9” Destornilladores planos de: 4” y 6” Destornillador estrella de 4” y 6 “ Cortafríos de 6” Llave ajustable pico de loro de 10” Navaja para electricista de 4” Separador de fase Llave torquimétrica de 13mm Probador de voltaje de 110-300V Caja portaherramientas Bolsa para herramientas GPS Cámara de fotos digital de 12 Mega Pixeles con memoria extraíble Prensa mecánica (Caimanete) Calculadora Equipo de comunicación digital integrado Escalera Telescópica Aislada de 32 pies. Cumple norma ANSI A-14.5. Escalera pata de gallo Aislada. 1.20 m. y zapatas antideslizantes Cumple norma ANSI A-14.5. Tijera o cizalla Llave de copa ½ “ Llaves para sistema antihurto. Llaves para abrir sellos OR Linterna Pinza volta amperimétrica digital 2 decimales. (600 V.-250A) Escalera aislada de 4. m. Conos de señalización. Juegos de llaves hexagonal Cinta para señalización. Tecle 2 toneladas Poleas especiales para tendido de líneas aéreas preensambladas Mordaza para templar cable vários calibres

(2 por unidad) (2 por unidad ) (2 por unidad) (2 por unidad) (1 por unidad ) (2 por unidad) 1 por unidad) (1 por unidad) (2 por unidad) (1 por unidad) (2 por unidad) (1 por unidad ) (1 por unidad ) (1 por unidad) (1 por unidad). (1 por unidad) (1 por unidad) (1 por unidad )

19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

(1 por unidad) (1 por unidad) (1 juego por unidad) (1 por unidad) (1 por unidad) (2 por unidad vehicular) (1 por unidad ) (2 por unidad ) (1 por unidad) (1 por unidad ) (3 en total) (6 en total) (4 en total)

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

13

32 33 34 35 36 37 38

Pertiga telescópica para 15 KV Pertiga para grapa de línea viva 15 KV Aparejo com capacidad para subir transformadores Pinza Volta amperimétrica digital 2decimales (600V -250A) Cortadora de cables de 24 pulgadas Cinta métrica de 30 o 50 m Gaveta Plástica para transporte de medidores nuevos y retirados

(3 en total) (3 en total) (3 en total) (3 en total) (1 por unidad ) (1 por unidad) (2 por unidad)

Nota: El oferente deberá presentar el listado de herramientas y equipos antes descrito con el cual prestará el servicio, para lo cual adjuntará facturas o compromisos de compra-venta acreditado por el proveedor del bien.

c) EQUIPOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.- El oferente deberá contar con la totalidad de los equipos detallados en el siguiente cuadro: No.

DESCRIPCIÓN

CANTIDAD POR ANO

Botas dieléctricas de Cuero tipo graso curtido al cromo, ojales de cuero, punta de fibra de vidrio reforzada, plantilla interna de suela, suela de caucho dieléctrico, resiste 1000 voltios (par) 1 2

2 pares por persona

Ropa de dotación: camisetas de algodón tipo polo manga larga para técnicos operarios, cosidas bandas reflectivas en cada manga, horizontalmente, adelante y atrás, con el color de cada 6 por persona CONTRATISTA (los cuales serán asignados por la contratante). En la parte delantera y trasera de la camiseta deberá constar la Inicial y apellido del Operador y nombre de la CONTRATISTA, además logo y leyenda “ELÉCTRICA DE GUAYAQUIL”

3

Ropa de dotación: camisa de trabajo de algodón para supervisores, cosidas bandas reflectivas en cada maga y horizontalmente adelante y atrás, con el color de cada CONTRATISTA (los cuales serán asignados 6 por persona por la contratante). En la parte delantera y trasera de la camiseta deberá constar la Inicial y apellido del Operador y nombre de la CONTRATISTA, además logo y leyenda “ELÉCTRICA DE GUAYAQUIL”

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

14

Ropa de dotación: Pantalón tipo Jean color Azul cosidas bandas 4

reflectivas en cada pierna horizontal.

5

Casco de seguridad: clase E, fabricado con material dieléctrico, Norma ANSI Z 89.1. Rotulado el nombre del CONTRATISTA. (Colores: Blanco para Representante Técnico; Azul para supervisores; y amarillo para técnicos electricistas Gafas de protección: Lentes de poli carbonato resistentes al impacto.

6

4 por persona

1 por persona

2 por persona

Cumplan con la Norma ANSI Z.87.1. 7

Guantes de cuero de electricista clase 0 (cero) de 11”. (pares)

8

Cinturón de seguridad por Unidad

1

9

Faja de seguridad por Unidad

1

4 por persona

Nota: El oferente deberá presentar el listado de herramientas y equipos antes descrito con el cual prestará el servicio, para lo cual adjuntará facturas o compromisos de compra-venta acreditado por el proveedor del bien. La ENTIDAD CONTRATANTE se reserva el derecho de constatar los equipo de seguridad indicados por el oferente adjudicado previo a la suscripción del contrato. Es necesario y obligatorio que el personal operativo de la compañía proveedora de servicio cuente de manera permanente con los equipos de seguridad industrial durante la vigencia del contrato, la entidad contratante periódicamente revisará el estado de los mismas, ante lo cual en caso de no contar con lo indicado, se considerara como incumplimiento del contrato.

d) VEHÍCULOS.- El oferente deberá contar con la totalidad de los vehículos detallados en el siguiente cuadro. Los Dieciocho (18) vehículos a utilizarse serán distribuidos de la siguiente manera:

REQUERIMIENTO DE UNIDADES VEHICULARES Cantidad

Antigüedad

Tipo

Cilindraje

Longitud

Combustible

15 (Personal Técnico)

Fabricación año 2007 o posterior

Camioneta Pick Up

1.500 cc. Mínimo

4 m entre guardachoques

Gasolina o diésel

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

15

3 (Supervisores)

Fabricación año 2007 o posterior

Camioneta Pick Up

1.500 cc Mínimo

4 m entre guardachoques

Gasolina o diésel

Los vehículos podrán ser propios o alquilados. De ser alquilados se requerirá el documento de compromiso de arrendamiento de los vehículos adjunto a la oferta. Una vez adjudicado el Contrato, previo a la suscripción del mismo, el OFERENTE adjudicado deberá presentar el contrato de arrendamiento debidamente legalizado. Los vehículos que se utilicen para efectuar la prestación del servicio objeto del presente proceso, deberán tener como año de fabricación 2007 o posterior y en buen funcionamiento, lo cual será verificado y certificado por el Departamento de Logística y Transporte de la EMPRESA ELÉCTRICA PUBLICA DE GUAYAQUIL, EP. El OFERENTE deberá contar con al menos una (1) unidad con tracción 4x4. Los OFERENTES deberán presentar copia de las matriculas vigentes, SOAT vigente, contrato de Compra Venta, contratos y/o compromiso de compra y/o alquiler de las unidades vehiculares con las cuales prestará el servicio, objeto del presente proceso licitatorio. Cada unidad de trabajo (vehículo) deberá obligatoriamente contar con DOS (2) TÉCNICOS ELECTRICISTAS O AFINES, con la experiencia necesaria para desarrollar las funciones propias del objeto del contrato. La Contratista deberá presentar las Licencias de conducir del personal que estará a cargo de los vehículos. Estas licencias deben estar vigentes durante todo el período del contrato. La CONTRATISTA deberá contratar un Servicio de geolocalización vehicular con el objeto de que sus unidades puedan ser monitoreadas desde las oficinas de la EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP; en lo que respecta a la infraestructura necesaria para su implementación sea esto hardware y software estará a cargo del contratista, lo que incluye también a los dispositivos GPS su adquisición, configuración, instalación, mantenimiento así como también el envío de la información del GPS hacia la EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP para su visualización con la aplicación informática respectiva (detalles en Anexo 2). La ENTIDAD CONTRATANTE, se reserva el derecho de constatar los vehículos indicados por el oferente adjudicado, previo a la suscripción del contrato. Equipos básicos y accesorios de seguridad para el trabajo de campo que deben poseer cada unidad vehicular. Cada vehículo debe contar con los siguientes equipos básicos y accesorios de seguridad:  Porta escaleras y escaleras, acorde al objeto de la contratación, certificado por el Departamento de Seguridad Industrial de la CONTRATANTE. 

Cajón de herramientas integrarlo en el balde en los respectivos seguridades y equipos de trabajo establecidos en los términos de referencia.



Todos los componentes del vehículo deben mantenerse en buen estado de funcionamiento, así como los permisos de circulación, matrícula, SOAT, certificado de

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

16

seguridad (este último emitido por la CONTRATANTE), deben estar en vigencia permanente. 

Dos conos reflectivos de tonalidad naranja de acuerdo a los estándares exigidos por la Autoridad Nacional de Tránsito que deben ser usados cada vez que el vehículo se estacione en zona de libre circulación vehicular, los cuales deben tener pintado el logotipo de la CONTRATANTE.



Todo vehículo debe estar plenamente identificado por los adhesivos, cuatro por unidad, que serán ubicados uno en cada puerta lateral, uno en la puerta posterior y uno en la parte delantera del vehículo, sobre el capó, en los mismos se indicará claramente que se trata de un contratista de la Empresa Eléctrica Pública de Guayaquil, EP, y cuyo formato será proporcionado por la Contratante.



Señalamiento del perímetro de trabajo en zona de riesgo o energizadas. La señalización del perímetro de trabajo en zonas de riesgo o energizadas debe estar debidamente delimitada mediante banderas, conos o cinta plástica que aísle el área de trabajo.



Equipos de protección personal que incluye casco, botas y guantes dieléctricos, camisas y camisetas reflectivas con el logotipo del CONTRATISTA a la que pertenecen.



Kit de seguridad exigido por la Autoridad Nacional de Tránsito (extintor, botiquín de primeros auxilios y triángulo).



El vehículo para el personal de supervisores debe contener los equipos exigidos por la Autoridad Nacional de Tránsito. Por ser un trabajo de supervisión no es necesario estar equipado con herramientas de trabajo ni porta escaleras.



De los 15 vehículos operativos por lo menos 4 deberán disponer de las herramientas necesarias para el montaje y retiro de redes monofásicas de baja y media tensión más el equipamiento de seguridad respectivo.

El oferente deberá presentar copia notariada de los contratos de arrendamiento de los vehículos que no sean de su propiedad así como también el detalle de que dichos vehículos se encuentran debidamente equipados para efectos de poder prestar los servicios objeto del presente proceso de contratación. e) ESPECIFICACIONES ACCESORIOS.

TÉCNICAS

DE

MATERIALES,

EQUIPOS

Y

Los materiales como conductores y herrajes; equipos como transformadores de distribución, elementos de protección y seccionamiento; así también accesorios como grapas de compresión, conectores, etc.; deberán cumplir con las Especificaciones Técnicas mínimas de la EEPG-EP que se encuentran homologados y los detalles de sus especificaciones se encuentran en la página del catálogo digital del MEERhttp://www.unidadesdepropiedad.com/. Para los Ítems medidores de energía eléctrica, bases socket y conductores de acometidas se adjunta detalles adicionales de especificaciones en el ANEXO 1; siendo obligatorio la presentación de muestras para su evaluación y calificación. Si los materiales, equipos y accesorios no cumplen con las especificaciones técnicas mínimas indicadas en el anexo, serán automáticamente descalificas por el NO cumplimiento de este requisito mínimo. ___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

17

f) STOCK MÍNIMO DE MATERIALES. Cada Contratista deberá disponer de un stock mínimo de materiales que por lo menos cubra un mes de actividades; el cual debe de reponerse al ser inferior al 50% del disponible en un lapso no mayor a 30 días. Para el caso de medidores y transformadores se definirá una numeración ascendente consecutiva que irá rotulado en cada uno de los equipos se en la parte exterior del Transformador o junto con los detalles de las placas características de los medidores indicados en las especificaciones técnicas; las características y detalles de esta rotulación las proporcionarán la sección Redes de Distribución del Departamento de Operación de Distribución y el Laboratorio de Medidores de la EEPG-EP respectivamente . Los materiales y equipos que proveerá la Contratista deberán ser de igual o mejor calidad de los presentados en su oferta económica; y la EEPG - EP se reserva el derecho de rechazarlos si estos no cumplen con las especificaciones y Normas técnicas mínimas de la Distribuidora sin perjuicio de pago y de ser necesario previo al suministro se solicitará las muestras necesarias. El stock mínimo a disponer por cada Contratista deberá ser el siguiente: •

12 transformadores de distribución de 50 KVA



6 transformadores de distribución de 25 KVA



2.400 metros de conductor preensamblado 2x70mm2 + 1x50 mm2



800 medidores monofásicos electrónicos forma 2S, 240 Voltios 3 hilos.



3.000 metros de conductor de aluminio blindado (antihurto) 2x 6 AWG +1x6 AWG.



500 bases socket Clase 100, 4 terminales.



200 Kit completo de acometidas (incluido portafusible).



200 Conectores abulonados.



800 precintos plásticos



50 ménsulas de retención



50 ménsulas de suspensión



40 manguitos de empalme pre-aislados



100 pinzas de retención para neutro portante. Nota: El oferente deberá presentar el listado del Stock mínimo con el cual operará, para lo cual adjuntará facturas o compromisos de compra-venta acreditado por el proveedor del bien.

g) EQUIPOS HANDHELD CON SU RESPECTIVO SOFTWARE Equipos handheld, UNO POR CADA VEHÍCULO CORRESPONDIENTE A LOS TÉCNICOS ELECTRICISTAS, así como el software para su funcionamiento constituyen un requisito mínimo, por lo que el oferente que no presentare los mencionados equipos o los correspondientes facturas, compromiso de arrendamiento, compromiso de compra venta, tanto para el equipo como para el software será automáticamente descalificado. Las especificaciones técnicas de los equipos handheld se encuentran en el Anexo 4. ___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

18

El contratista debe poseer la aplicación informática necesaria para la recepción y distribución de las órdenes de trabajo a sus unidades operativas. Esta aplicación debe permitir el ingreso de información por parte de la Contratista de las órdenes de trabajo ejecutadas para su posterior envío electrónico al Sistema Comercial de la EEPG-EP que la validará y posteriormente la ingresará al Sistema. La Aplicación informática deberá tener la capacidad para la administración de la información para reportes de gestión de los trabajos ejecutados que facilitará la supervisión, fiscalización y control de órdenes ejecutadas y materiales utilizados. El software debe funcionar en línea, es decir; descargará y enviará la información trabajada en campo en línea mediante transmisión de datos contratados con cualquier proveedor dentro de la concesión de la EEPG. El aplicativo deberá tener los escenarios contingentes cuando el handheld no cuenta con la disponibilidad del servicio en línea, desperfectos del equipo, desperfecto operativo, esto con el fin de no detener la operatividad del sistema ni del ejecutor en campo. Ambos aplicativos deberán ser acusados mediante un usuario y clave.

Aplicativo Desktop Deberá realizar lo siguiente:

1. Descarga de órdenes a trabajar para el contratista 2. Asignación de unidades asignadas a órdenes 3. Envío de Órdenes trabajadas en campo (Adicional y cumple la misma función que la desarrollada para el Handheld). 4. Generación de Reportes de Ruta 5. Envío de Fotos Aplicativo Móvil Deberá realizar lo siguiente:

1. Descarga de órdenes asignadas a la unidad 2. Envío de Órdenes trabajadas en Campo (Incluyendo FOTOS) 3. Envío de Coordenadas GPS (Latitud y Longitud) y coordenada Cartesianas para alimentación al GIS de la EEPG. 4. Relación del medidor instalada con su totalizador o controlador de circuito. SERVICIOS EEPG: La EEPG dejará disponible todos los servicios necesarios con las reglas de negocio del Sistema Comercial vigente, estos servicios deberán ser consumidos por el software que adquieran los contratistas. El proceso deberá apegarse al siguiente gráfico indicado en el ANEXO DIAGRAMA DEL PROCESO ___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

19

DE LA TRANSMISIÓN DE DATOS: Debido que el envío será realizado en línea, el contratista deberá contratar Plan de Datos para cada dispositivo HandHeld y Servicio de Internet Empresarial para sus oficinas con la cantidad de megas y ancho de banda necesarios que garantice la disponibilidad y operatividad del sistema y la transmisión. En caso de haber modificaciones y/o actualizaciones en el Sistema Comercial de la EEPG-EP, el soporte tecnológico propuesto por Compañía Contratista deberá actualizar o modificar su aplicación sin que represente un costo adicional para la contratante. El contratista deberá presentar contrato, factura, proforma, promesa de adquisición de las licencias de la aplicación informática propuesta con el proveedor del soporte tecnológico con la información técnica necesaria para su evaluación. La entidad contratante verificara que la aplicación ofertada por la contratista sea compatible con los requerimientos del Sistema Comercial, lo cual será verificado por el área de tecnología de la EEPG-EP. De igual forma, durante la vigencia del contrato, la Contratista deberá contar con el soporte tecnológico necesario a fin de resolver cualquier inconveniente que se presentare tanto con equipos como con el software. La ENTIDAD CONTRATANTE se reserva el derecho de constatar las herramientas indicadas por el oferente adjudicado, previo a la suscripción del contrato. Es necesario y obligatorio que el personal operativo de la compañía proveedora de servicio cuente de manera permanente con las herramientas y equipos tecnológicos en buen estado durante la vigencia del contrato, la entidad contratante periódicamente revisará el estado de las mismas, ante lo cual en caso de no contar con lo indicado, se considerara como incumplimiento del contrato. 12. LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA: Las ofertas deberán ser presentadas a la EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP., a más tardar el 14 de julio del 2014 a las 15:00 horas, en el departamento de Compras Públicas de la EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP., ubicada en la Cdla. La Garzota, sector 3 Mz. 47, primer piso. Toda Oferta recibida después de la fecha y hora señaladas en esta cláusula será devuelta al Oferente respectivo.

13. MODIFICACIÓN Y RETIRO DE LAS OFERTAS: Las Ofertas o Cotizaciones no podrán ser modificadas después de la fecha y hora señaladas en la cláusula anterior. Si un Oferente retira su Cotización durante el periodo de validez y/o no acepta la adjudicación del contrato, éste será excluido de la lista de Oferentes del PROGRAMA DE REFORZAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN en un periodo de dos años. 14. APERTURA DE LAS OFERTAS: El Contratante abrirá las ofertas, incluyendo las modificaciones, en presencia de los representantes de los Oferentes que deseen asistir a la hora y fecha indicadas en el Párrafo 9 de la Carta de Invitación. En la apertura de las Ofertas, se anunciarán los nombres de los Oferentes, ___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

20

los precios cotizados, el precio total de la Cotización, y cualquier descuento, modificaciones y retiros, si los hubiera, la existencia o falta de garantía de seriedad de la Oferta, si fue solicitada, y cualquier otro detalle que el Contratante estime conveniente. 15. CONFIDENCIALIDAD DEL PROCESO: No se divulgará la información relacionada con la revisión, aclaración, evaluación y comparación de las Cotizaciones, ni sobre la recomendación de adjudicación del contrato hasta que la adjudicación del Contrato se haya comunicado a todos los Oferentes. 16. METOLOGÍA, EVALUACIÓN Y COMPARACIÓN DE LAS OFERTAS: Se establecerá el método de evaluación de cada recurso disponible en cada grupo de trabajo donde se considerará los parámetros indicados a continuación:

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

PUNTAJE

1.- Oferta Económica 2.- Oferta Técnica 2.1.- Experiencia del Oferente en trabajos similares (General y Específica) 2.2.- Experiencia del Personal Técnico

35 20 45

TOTAL

100

1.- OFERTA ECONÓMICA (35 PUNTOS) Se otorgará la totalidad del puntaje (35 puntos) al o los oferentes que coticen el precio más bajo. Para determinar el puntaje de los demás oferentes, se aplicará una regla de tres inversa, es decir: Puntaje = (Menor Oferta / Precio ofertado) x35 La oferta económica se la presentará por las cantidades totales de acuerdo al formulario indicado en el Anexo 7.

2.- EXPERIENCIA DEL OFERENTE GENERAL Y ESPECÍFICA (20 PUNTOS) Se evaluará tanto la experiencia general en área eléctrica como la experiencia especifica en área de Instalación, Desconexión y Reparación de Acometidas y Equipos de Medición, mediante la siguiente tabla:

TIPO DE EXPERIENCIA

Puntos

Experiencia general en el área eléctrica

10

Experiencia especifica en el área de Instalación, Desconexión y Reparación de Acometidas, Equipos de Medición; Instalación y retiro de redes secundarias de media y baja tensión y retiro e instalación de transformadores de distribución.

10

a) Experiencia General en el área eléctrica.- Se acreditaran 10 puntos al oferente que presente debidamente sustentados con contratos, facturas y/o actas de entregarecepción de contratos realizados en los últimos 5 años por un monto igual o superior al 50% del valor correspondiente al presupuesto referencial de este concurso. En caso que la Experiencia General esté sustentada por más de un ___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

21

contrato previo, solo se considerarán contratos cuyo monto NO sea inferior al 20% del presupuesto referencial de este proceso. En caso de que los contratos presentados como experiencia no llegaren al monto señalado en el párrafo anterior, el puntaje otorgado se lo calculara mediante la siguiente fórmula: PUNTAJE = MONTO DE CONTRATOS PRESENTADOS / (0,5 x PRESUPUESTO REFERENCIAL) x 10 b) Experiencia especifica en el área de Instalación, Desconexión y Reparación de Acometidas, Equipos de Medición; Instalación y retiro de redes secundarias de media y baja tensión y retiro e instalación de transformadores de distribución.Se acreditaran 10 puntos al oferente que presente debidamente sustentados, contratos, facturas o actas de entrega-recepción de contratos realizados por un monto igual o superior al 70% del valor correspondiente al presupuesto referencial de este concurso. En caso que la Experiencia Específica esté sustentada por más de un contrato previo, solo se considerarán contratos cuyo monto NO sea inferior al 20% del presupuesto referencial de este proceso. En caso de que los contratos presentados como experiencia no llegaren al monto señalado en el párrafo anterior, el puntaje otorgado se lo calculara mediante la siguiente fórmula: PUNTAJE = MONTO DE CONTRATOS PRESENTADOS / (0.7 x PRESUPUESTO REFERENCIAL) x 10 3.- EXPERIENCIA DEL PERSONAL TÉCNICO (45 PUNTOS) CANTIDAD 1 3 30

FUNCIÓN REPRESENTANTE TÉCNICO SUPERVISORES TÉCNICOS OPERARIOS TOTAL

PUNTOS 6 9 30 45

a) REQUISITOS PARA REPRESENTANTE TÉCNICO: El Representante técnico deberá obligatoriamente contar con un Título de Tercer Nivel en Ingeniería en Electricidad o carrera afín (Inscrito en el SENESCYT), caso contrario la oferta será rechazada. PUNTUACIÓN DEL REPRESENTANTE TÉCNICO (6 puntos) Numeral

Requisitos

Puntos

1

Experiencia General.- Experiencia en cargos de representación Técnica, Gerencia de Contratos y/o Gerencia Técnica en el área eléctrica, cargos ejercidos durante los últimos 10 años

3

2

Experiencia Específica.- Experiencia en cargos de Representación Técnica y/o Supervisión en manejo, instalación, retiro y reemplazo de aparatos de medición; instalación y retiro de aparatos y redes eléctricas de baja y media tensión ejercidos durante los últimos 10 años.

3

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

22

NOTA: Para la adjudicación de la totalidad del puntaje establecido en el numeral uno (1) se otorgará la totalidad del puntaje señalado, esto es 3 puntos a los oferentes cuyo Representante Técnico acredite 5 o más años de experiencia certificada a través de certificados notariados, copia de contratos de trabajo debidamente legalizados, facturas o actas de entrega-recepción durante los últimos 10 años. En caso de que la experiencia acreditada sea inferior a los 5 años solicitados previamente, se calificará de acuerdo a la siguiente fórmula: PUNTAJE = (AÑOS COMPLETADOS DE EXPERIENCIA / 5) X3 Entendiéndose como años completados el número de años completos de experiencia, así por ejemplo, si un oferente presentare como propuesta a un representante técnico con 3 años 4 meses y 9 días, el número de años completados en este caso es 3. NO se aceptará representantes Técnicos con experiencia general inferior a tres años Para la adjudicación de la totalidad del puntaje establecido en el numeral dos (2) se otorgará la totalidad del puntaje señalado, esto es 2 puntos a los oferentes cuyo Representante Técnico acredite 3 o más años de experiencia certificada a través de certificados notariados, copia de contratos de trabajo debidamente legalizados, facturas o actas de entrega-recepción durante los últimos 5 años. En caso de que la experiencia acreditada sea inferior a los 3 años solicitados previamente, se calificará de acuerdo a la siguiente fórmula: PUNTAJE = (AÑOS COMPLETADOS DE EXPERIENCIA /3) X 3 Entendiéndose como años completados el número de años completos de experiencia, así por ejemplo, si un oferente presentare como propuesta a un representante técnico con 3 años 4 meses y 9 días, el número de años completados en este caso es 3. NO se aceptará representantes Técnicos con experiencia específica inferior a un año.

b) REQUISITOS PARA SUPERVISORES: Se requieren TRES (3) SUPERVISORES, quienes obligatoriamente debencontar con un Título de Tercer Nivel como Ingeniero Eléctrico, Electrónico, Tecnólogo Eléctrico o Electrónico (Inscrito en el SENESCYT), caso contrario la oferta será rechazada, y se evaluarán de acuerdo a la siguiente tabla: PUNTUACIÓN PARA SUPERVISORES (9 puntos) Numeral 1

2

Requisitos Experiencia en trabajos de supervisión dentro del área eléctrica o electrónica. Cursos y/o Seminarios afines al objeto de la contratación

Puntos 6 (2 puntos por cada Supervisor) 3 (1 puntos por cada Supervisor)

NOTA: Para la adjudicación de la totalidad del puntaje establecido en el numeral uno (1) se otorgará la totalidad del puntaje señalado, esto es 2 puntos para cada uno de los supervisores que acrediten 3 o más años de experiencia a través de certificados notariados, copia de contratos de trabajo debidamente legalizados, facturas o actas de entrega-recepción durante los últimos 5 años. En caso de que la experiencia acreditada sea inferior a los 3 años solicitados previamente, se calificará de acuerdo a la siguiente fórmula: ___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

23

PUNTAJE = (AÑOS COMPLETADOS DE EXPERIENCIA / 3) *6 Entendiéndose como años completados el número de años completos de experiencia, así por ejemplo, si un oferente presentare como propuesta a un representante técnico con 3 años 4 meses y 9 días, el número de años completados en este caso es 3. NO se aceptará Supervisores con experiencia inferior a dos años Para la adjudicación de la totalidad del puntaje establecido en el numeral dos (2), se acreditará un punto por cada supervisor que acredite al menos 20 horas de cursos, seminarios o talleres, afines al objeto de esta contratación durante los últimos 3 años. Caso contrario se calificará con cero (0) puntos.

c) REQUISITOS PARA TÉCNICOS ELECTRICISTAS: Se requieren TREINTA (30) TÉCNICOS EN ELECTRICIDAD, los cuales se evaluarán de acuerdo a la siguiente tabla: PUNTUACIÓN PARA TÉCNICOS ELECTRICISTAS (30 puntos) Numeral

Requisitos

Puntos

1

Experiencia en trabajos relacionados con el área eléctrica y electrónica

1 punto por cada Técnico Electricista

Nota: Para la adjudicación de la totalidad del puntaje establecido en el numeral uno (1) se otorgará la totalidad del puntaje señalado, esto es 1 punto para cada uno de los Técnicos Electricistas que acrediten 2 o más años de experiencia a través de certificados notariados, copia de contratos de trabajo debidamente legalizados, facturas o actas de entrega-recepción durante los últimos 5 años. En caso de que la experiencia acreditada sea de entre uno y dos años se calificará a ese Técnico con cero (0) puntos. No se aceptará a Técnicos Electricistas con experiencia menor a un (1) año, ni se aceptará personal que al menos acredite educación de segundo nivel. Se deberá adjuntar a la oferta los certificados de trabajo, currículo vitae, cursos o seminarios realizados, además, certificados de salud (por cada uno de los miembros de su personal operativo). Los títulos, certificados, diplomas, etc., deberán ser notariados una vez realizada la adjudicación y previo a la suscripción del contrato. La contratante deberá contar con una base de datos actualizada de todo el personal operativo (Representante técnico, supervisores y técnicos) de la Contratista, para lo cual esta última deberá notificar a la Contratante a lo largo de la ejecución del contrato, acerca de cualquier cambio en su personal, en caso de haberlo, en un lapso NO mayor a 72 horas laborables a partir del hecho. El no cumplimiento de esta disposición será causal de sanción correspondiente al 1 por mil del valor del contrato por día de retraso en la notificación. La Contratista deberá presentar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional, registrado y aprobado en el Ministerio de Relaciones Laborales, o, al menos la certificación de que dicho reglamento haya sido ingresado previo a la presentación de la oferta, caso contrario, de no presentar al menos la fe de ingreso, la oferta será automáticamente rechazada. ___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

24

17. DERECHO DEL CONTRATANTE A ACEPTAR CUALQUIER OFERTA Y A RECHAZAR TODAS O CUALQUIERA DE LAS OFERTAS: El Contratante se reserva el derecho a aceptar o rechazar cualquier Oferta, de anular el proceso y de rechazar todas las Ofertas en cualquier momento antes de la adjudicación del Contrato, sin que por ello adquiera responsabilidad alguna ante los Oferentes o la obligación de informar a los mismos acerca de las razones para tomar tal decisión. 18. ADJUDICACIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO El Contratante adjudicará el contrato al Oferente elegible cuya Oferta el Contratante haya determinado que cumple sustancialmente con los lineamientos, términos de referencia, formularios, las especificaciones técnicas y demás requisitos exigidos en estos documentos y que representa el precio más bajo. El Contratante notificará al Oferente ganador acerca de la aceptación de su Cotización, antes de la expiración del período de validez de la oferta. La carta de adjudicación indicará el precio total el mismo que será el Precio del Contrato. En caso de que no se llegue a consolidar la firma del contrato con el Adjudicatario, el Contratante podrá adjudicar el contrato al Oferente cuya oferta haya sido evaluada como la segunda más baja, se ajuste sustancialmente al documento de licitación, y que el Contratante determine que está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente. Una vez notificada la adjudicación, el Oferente adjudicatario dispondrá de 10 días calendario para presentarse a la dirección del contratante a firmar el contrato, preparado en la proforma del Contrato incluido en la Sección 04. Para ello, previamente el oferente adjudicado deberá presentar los siguientes documentos: a) Copia simple de la Declaración Jurada de no estar inhabilitado para contratar con el Estado Ecuatoriano. b) Copia del Registro Único de Proveedores (RUP) y Registro Único de Contribuyentes (RUC). c) Copia simple de la Constitución de la empresa y objeto social afín a la obra, emitido por el organismo correspondiente. d) Vigencia de Poder del Representante Legal de la empresa adjudicada que firmará el contrato. En caso de tratarse de una persona natural deberá adjuntar copia de su Documento de Identidad. e) En caso de que el adjudicatario sea una asociación, deberá presentar un Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los asociados. f) Carta fianza de garantía de fiel cumplimiento del contrato por un monto equivalente al 5% del Precio del Contrato. g) En caso de solicitar anticipo directo, Garantía Bancaria (Carta Fianza) por un valor equivalente al 100% del monto del anticipo.

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

25

SECCIÓN 3 FORMULARIOS PARA PRESENTACIÓN DE OFERTAS

FORMULARIO No. 01

:

CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA.

FORMULARIO No. 02 EMPRESARIAL

:

DATOS GENERALES DEL OFERENTE – INFORMACIÓN

FORMULARIO No. 03

:

RESUMEN DE LA OFERTA

FORMULARIO No. 04 PRECIOS

:

PROGRAMA

FORMULARIO No. 05

:

CRONOGRAMA VALORADO DE TRABAJOS

FORMULARIO No. 06

:

DECLARACIÓN DE MANTENIMIENTO DE LA OFERTA

FORMULARIO No. 07

:

FACTURACIÓN PROMEDIO ANUAL

FORMULARIO No. 08

:

EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL OFERENTE

FORMULARIO No. 09

:

DISPONIBILIDAD DEL EQUIPO

FORMULARIO No. 10 VITAE

:

PERSONAL PRINCIPAL PROPUESTO – CURRICULUM

FORMULARIO No. 11

:

SITUACIÓN FINANCIERA

DE

ACTIVIDADES,

CANTIDADES

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

Y

26

Formulario 01 - Formulario de Presentación de la Oferta [fecha] BID-RSND-EEGEP-DI-OB-004 PROGRAMA DE REFORZAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN Empresa Eléctrica Pública de Guayaquil, EP. Cdla. La Garzota, sector 3 Mz. 47. De mi consideración: El que suscribe, en atención a la invitación efectuada por la EEGEP para participar en el proceso de Comparación de Precios No. BID-RSND-EEGEP-DI-OB-004 para la ejecución de la Obra: REPOTENCIACIÓN DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN Y RED DE BAJA TENSIÓN - SECTOR 1_SUR, luego de examinar los lineamientos recibidos, e inspeccionado el sitio de ejecución de los trabajos, ofrece ejecutar la Obra mencionada de conformidad con los documentos de invitación y el Formato de Contrato. Al presentar la propuesta como Representante Legal de (NOMBRE DE LA EMPRESA QUE REPRESENTA), declaro bajo juramento, que: 1. El oferente no se halla incurso en ninguna de las prohibiciones e inhabilidades que le impiden contratar con el Estado Ecuatoriano ni con las entidades del sector público del Ecuador. 2. Me comprometo a entregar las obras con sujeción a los requisitos que se estipulan en los Lineamientos, especificaciones técnicas y términos de referencia y por los precios fijos indicados en el Resumen y Detalle de la Oferta. 3. Garantizo la veracidad y exactitud de la información y las declaraciones incluidas en los documentos de la propuesta, formularios y otros anexos. 4. Confirmo que esta Oferta cumple con el período de validez establecido en la Sección 2 Instrucciones para los oferentes. 5.

Me comprometo a denunciar cualquier acto relacionado con fraude y corrupción que fuere de mi conocimiento durante el desarrollo del proceso.

6.

En caso de ser adjudicado, me comprometo a suscribir el contrato en los términos previstos en estos documentos de invitación.

Esta Oferta y su aceptación por escrito constituirán un Compromiso de obligatorio cumplimiento entre ambas partes. Conocemos y aceptamos que la Empresa Eléctrica Pública de Guayaquil, EP., se reserva el derecho de adjudicar el contrato, cancelar el proceso, rechazar todas las ofertas o declarar desierto el proceso, si conviniese a los intereses nacionales o institucionales, sin lugar a reclamación posterior alguna. Atentamente, Firma Autorizada: ____________________________________________________ Nombre y Cargo del Firmante: ____________________________________________________ Nombre del Oferente: ____________________________________________________ Dirección: ____________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

27

Formulario 02 – Datos generales del oferente 1.

Nombres completos del oferente o denominación legal de la empresa y tipo de Empresa:

2.

Registro Único de Contribuyentes

3.

Nombre del Representante Legal:

4.

Domicilio de la oficina o sede principal:

5.

Dirección de la oficina o sede principal: a. Postal:

_______________________________________

b. Cable:

_______________________________________

c. Télex:

_______________________________________

d. Teléfono: _______________________________________ e. Fax:

_______________________________________

f. Mail:

_______________________________________

____________________________ Lugar y fecha

_____________________________________ Oferente o Representante Legal

(*) En caso de presentarse en consorcio, el formulario deberá ser llenado por cada una de las empresas conformantes del consorcio. De no ser así, omitir el presente párrafo.

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

28

Formulario 03 - Resumen de la oferta Quien suscribe, representante legal del oferente_____(nombre/razón social)______, indica que el valor de esta oferta, incluyendo el IVA para la realización de las obras, de conformidad con los documentos de invitación y con los precios unitarios señalados en los formularios que forman parte de la Oferta, es de (Monto en palabras y en cifras). Este monto se establece de conformidad con el detalle de precios que consta en la presente oferta. El plazo total propuesto para la ejecución de los trabajos es de: (indicar el plazo de ejecución en palabras y números) días calendario, contados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato, la entrega del anticipo, la entrega del terreno, y la designación del supervisor/fiscalizador de obra, lo que ocurra después. Asimismo, el suscrito ha verificado cuidadosamente todas las cifras e información entregadas con esta oferta y declara que la EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP., y el proyecto REPOTENCIACIÓN DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN Y RED DE BAJA TENSIÓN SECTOR 1_SUR, no asumirá ninguna responsabilidad por cualquier error u omisión o por los compromisos que el oferente pueda haber adquirido para la preparación de esta oferta. Nos comprometemos a mantener esta Oferta por un periodo de __ días calendario, a partir de la fecha fijada para la presentación de las Ofertas. El desagregado de nuestra propuesta es el siguiente: (En caso de presentarse a más de un ítem, indicar el desglose de precio por cada ítem) CONCEPTO

MONTO OFERTADO US$

Precio de la Propuesta (sin IVA) IVA TOTAL PROPUESTA ECONÓMICA EN US$ (*) (*) Ver detalle de precios en formulario 04: Programa de actividades, cantidades y precios. Declaramos haber tomado conocimiento y aceptado todas las condiciones contenidas en los Documentos de la presente Invitación por Comparación de Precios. En el caso de comprobarse cualquier incorrección en la misma, la Empresa Eléctrica Pública de Guayaquil, EP., tiene derecho a invalidar nuestra participación. Sin otro particular, nos suscribimos de ustedes Atentamente, __________________________ El Oferente Firma y sello del representante legal ______________________ Lugar y fecha ___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

29

Formulario 04 – Programa de Actividades, cantidades y precios

CANTIDADES Y PRECIOS - DETALLE DEL PRESUPUESTO REFERENCIAL SECTOR 1_SUR (SUB SECTORES GUASMO - UNION DE BANANEROS - TRINITARIA - FLORESTA - SANTIAGO ROLDOS - PTO. LISA Y SUBURBIO EN PARROQUIAS F. CORDERO - LETAMENDI - URDANETA) CANTIDADES POR SECTOR SUBURBIO DESCRIPCION

ESTRUCTURAS Transporte e Hincada de Poste de Hormigón Tubular 12 mts x 500Kg Hueco a Mano para Colocación de Poste Tensor de Empuje metálico Simple en Medio Voltaje (10mts x 3") Estructura Monofásica-Centrada-Retención o Terminal Estructura Monofásica-Centrada-Doble Retención o Doble Terminal Estructura 1 vía -Vertical-Retención o Terminal Estructura 1 vía Preensamblado Pasante o Tangente con tres conductores Estructura 1 vía Preensamblado Retención o Terminal con tres conductores Estructura 1 vía Preensamblado Doble Retención o Doble Terminal con tres conductores Puente Preensamblado Puente Primario Monofásico Retiro y Transportación de Postes de hormigón y metálico Retiro de caja de distribución Retiro de estructura 1 via vertical Pasante Retiro de estructura 1 via vertical doble Retención Retiro Estructura 3 vías-vertical-Retención o Terminal Retiro Estructura 3 vías-vertical-Pasante o Tangente CONDUCTORES Cable aluminio desnudo N 2 ACSR Cable aluminio desnudo N 2 ASC Cable Preensamblado 2x70 + Nx50 mm², Al.-600V XLPE Cable Preensamblado 2x50 + Nx50 mm², Al.-600V XLPE Cable Preensamblado 2x35 + Nx35 mm², Al.-600V XLPE Retiro de conductor antihurto SEU 2x2 Al. + Nx4 Al. (serie 8000) XLPE 90º C Retiro de conductor antihurto SEU 2x1/0 Al. + Nx2 Al. (serie 8000) XLPE 90º C Retiro de cable tensor porta acometida acero galvanizado 1/4" 0,195 Kg/m Retiro de Conductor Aéreo #2, 1/0 ACSR Retiro de Conductor Aéreo #2, 1/0 ASC TRANSFORMADORES Transformador 50KVA CSP Transformador 37.5KVA CSP Transformador 25KVA CSP Conexión del Transformador a la Red de Medio Voltaje Conexión del Transformador (50KVA,37.5KVA) a la Red de Bajo Voltaje Conexión del Transformador (25KVA,15KVA) a la Red de Bajo Voltaje Puesta a Tierra a Transformador Reubicación de transformador ALUMBRADO PUBLICO Conexión de luminaria a nueva red Reubicación de Luminaria ACOMETIDAS Acometida a 240V (Al) Acometida a 240V (Cu) Retiro de Acometida de la Empresa Retiro de Acometida clandestina MEDIDORES Medidor eléctronico 240 V Puesta a tierra en Acometidas Base socket Retiro de Medidor Relocalización de Medidor de control Relocalización de Medidor 240V existente en caja Antihurto

U

CANTIDADES TOTALES

GUASMO

UNION BANANEROS

TRINITARIA

FLORESTA

SANTIAGO ROLDOS

SOLO ACOMETIDA Y MEDIDOR

36 36 18 72 18 54 54 72 36 36 18 18 54 54 18 9 27

28 28 7 28 14 28 42 56 28 28 14 14 42 42 14 7 21

24 24 6 24 12 24 36 48 24 24 12 12 36 36 12 6 18

32 32 8 32 16 32 48 64 32 32 16 16 48 48 16 8 24

12 12 3 12 6 6 9 12 12 12 6 6 18 18 6 3 9

24 24 6 24 6 12 18 24 24 24 12 12 36 36 12 6 18

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

324 324 141 476 156 356 441 612 287 324 162 162 486 486 162 81 243

390 150 2.018 0 0 1.068 282 1.560 1.770 0

400 100 3.027 0 0 1.602 423 2.340 2.655 0

320 60 2.354 0 0 1.246 329 1.820 2.065 0

390 150 2.018 0 0 1.068 282 1.560 1.770 0

520 200 2.690 0 0 1.424 376 2.080 2.360 0

195 75 1.009 0 0 534 141 780 885 0

390 150 2.018 0 0 1.068 282 1.560 1.760 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 3 1 7 6 1 7 1

2 2 2 6 4 2 6 1

4 3 2 9 7 2 9 2

3 2 2 7 5 2 7 1

2 2 2 6 4 2 6 1

3 3 2 8 6 2 8 2

1 1 1 3 2 1 3 1

3 2 1 6 5 1 6 1

52 26

28 14

24 12

36 18

28 14

24 12

32 16

12 6

960 0 960 0

780 0 780 0

420 0 420 0

360 0 360 0

540 0 540 0

420 0 420 0

360 0 360 0

480 0 480 0

960 704 730 960 0 0

780 520 585 780 0 0

420 280 315 420 0 0

360 240 270 360 0 0

540 362 405 540 0 0

420 280 315 420 0 0

360 240 270 362 0 0

476 320 357 482 0 0

F.CORDERO

LETAMENDI

URDANETA

PTO. LISA

BATALLON

u u u u u u u u u u u u u u u u u

64 64 54 128 32 96 96 128 64 64 32 32 96 96 32 16 48

52 52 26 104 26 78 78 104 26 52 26 26 78 78 26 13 39

28 28 7 28 14 14 42 56 28 28 14 14 42 42 14 7 21

24 24 6 24 12 12 18 48 13 24 12 12 36 36 12 6 18

m m m m m m m m m m

645 0 5.381 0 0 2.848 752 4.160 4.720 0

645 325 4.372 0 0 2.314 611 3.380 3.825 0

455 0 2.354 0 0 1.246 329 1.820 2.065 0

u u u u u u u u

6 6 4 16 12 4 16 3

5 5 3 13 10 3 13 3

u u

64 32

u u u u u u u u u u

PRECIO UNITARIO

PRECIO TOTAL

$ 410,40 $ $ 16,97 $ $ 318,70 $ $ 37,93 $ $ 112,06 $ $ 14,35 $ $ 36,07 $ $ 41,69 $ $ 46,89 $ $ 20,25 $ $ 5,92 $ $ 38,80 $ $ 11,67 $ $ 1,67 $ $ 2,52 $ $ 7,10 $ $ 7,10 $

132.969,60 5.498,28 44.936,70 18.054,68 17.481,36 5.108,60 15.906,87 25.514,28 13.457,43 6.561,00 959,04 6.285,60 5.671,62 811,62 408,24 575,10 1.725,30

4.350 1.210 27.241 0 0 14.418 3.807 21.060 23.875 0

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

1,08 0,93 4,98 4,67 3,20 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

4.698,00 1.125,30 135.660,18 2.018,52 532,98 2.948,40 3.342,50 -

0 0 0 0 0 0 0 0

32 29 20 81 61 20 81 16

$ $ $ $ $ $ $ $

2.955,12 2.548,43 1.979,46 60,08 239,14 122,78 78,65 123,77

$ $ $ $ $ $ $ $

94.563,84 73.904,47 39.589,20 4.866,48 14.587,54 2.455,60 6.370,65 1.980,32

24 12

0 0

324 162

$ $

14,63 $ 27,88 $

4.740,12 4.516,56

180 0 180 0

360 0 360 0

1.861 0 1.869 0

6.721 0 6.729 0

$ $ $ $

64,96 87,90 3,76 1,95

$ $ $ $

436.596,16 25.301,04 -

180 120 135 180 0 0

358 240 271 360 0 0

24.606 2.350 1.090 1.120 0 0

29.460 5.656 4.743 5.984 0 0

$ $ $ $ $ $

24,62 30,51 14,33 3,75 27,88 53,93

$ $ $ $ $ $

725.305,20 172.564,56 67.967,19 22.440,00 -

TOTAL

2.150.000

GASTOS GENERALES Y UTILIDAD (%) SUBTOTAL COSTO DE OBRA IVA 12 % TOTAL OFERTA CON IVA

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

30

El que suscribe,........................................, identificado con Documento de Identidad Nº ............................., Representante Legal de ..............................., con RUC. Nº ............................, declara que mi representada se compromete a ejecutar la Obra ______________________________, materia del proceso Nº BID-RSND-EEGEP-DI-OB-004, por el siguiente monto (en letras y números) …………(Incluye IVA)

_________________ LUGAR Y FECHA _______________________ OFERENTE/REPRESENTANTE LEGAL

Nota: El oferente deberá tener extremo cuidado en consignar las partidas y los metrados que figuran en el Expediente Técnico de la Obra materia del presente proceso. (En caso de que el proceso sea bajo relación de ítems, indicar el desglose por ítem)

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

31

Formulario 05 – Cronograma valorado de trabajos PLAN DE ACTIVIDADES EN: REPOTENCIACIÓN DE CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Y RED SECUNDARIA (SECTOR SUR) SUB SECTORES: GUASMO - UNION DE BANANEROS - TRINITARIA - FLORESTA - SANTIAGO ROLDOS - PTO. LISA Y SUBURBIO EN PARROQUIAS F. CORDERO - LETAMENDI - URDANETA TIEMPO EN SEMANAS (365 DIAS)

DESCRIPCION

1

2

3

ESTRUCTURAS Transporte e Hincada de Poste de Hormigón Tubular 12 mts x 500Kg Hueco a Mano para Colocación de Poste Tensor de Empuje metálico Simple en Medio Voltaje (10mts x 3") Estructura Monofásica-Centrada-Retención o Terminal Estructura Monofásica-Centrada-Doble Retención o Doble Terminal Estructura 1 vía -Vertical-Retención o Terminal Estructura 1 vía Preensamblado Pasante o Tangente con tres conductores Estructura 1 vía Preensamblado Retención o Terminal con tres conductores Estructura 1 vía Preensamblado Doble Retención o Doble Terminal con tres conductores Puente Preensamblado Puente Primario Monofásico Retiro y Transportación de Postes de hormigón y metálico Retiro de caja de distribución Retiro de estructura 1 via vertical Pasante Retiro de estructura 1 via vertical doble Retención Retiro Estructura 3 vías-vertical-Retención o Terminal Retiro Estructura 3 vías-vertical-Pasante o Tangente CONDUCTORES Cable aluminio desnudo N 2 ACSR Cable aluminio desnudo N 2 ASC Cable Preensamblado 2x70 + Nx50 mm², Al.-600V XLPE Cable Preensamblado 2x50 + Nx50 mm², Al.-600V XLPE Cable Preensamblado 2x35 + Nx35 mm², Al.-600V XLPE Retiro de conductor antihurto SEU 2x2 Al. + Nx4 Al. (serie 8000) XLPE 90º C Retiro de conductor antihurto SEU 2x1/0 Al. + Nx2 Al. (serie 8000) XLPE 90º C Retiro de cable tensor porta acometida acero galvanizado 1/4" 0,195 Kg/m Retiro de Conductor Aéreo #2, 1/0 ACSR Retiro de Conductor Aéreo #2, 1/0 ASC TRANSFORMADORES Transformador 50KVA CSP Transformador 37.5KVA CSP Transformador 25KVA CSP Conexión del Transformador a la Red de Medio Voltaje Conexión del Transformador (50KVA,37.5KVA) a la Red de Bajo Voltaje Conexión del Transformador (25KVA,15KVA) a la Red de Bajo Voltaje Puesta a Tierra a Transformador Reubicación de transformador ALUMBRADO PUBLICO Conexión de luminaria a nueva red Reubicación de Luminaria ACOMETIDAS Acometida a 240V (Al) Acometida a 240V (Cu) Retiro de Acometida de la Empresa Retiro de Acometida clandestina MEDIDORES Medidor eléctronico 240 V Puesta a tierra en Acometidas Base socket Retiro de Medidor Relocalización de Medidor de control Relocalización de Medidor 240V existente en caja Antihurto En US$ Inversiòn Programada Parcial En % En US$ Inversiòn Programada Acumulada En %

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

n

32

Para cada rubro, se indicará la cantidad a efectuarse en cada mes y debajo del costo respectivo

_________________ LUGAR Y FECHA _______________________ OFERENTE/REPRESENTANTE LEGAL

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

33

Formulario No. 06 - Declaración Jurada de Mantenimiento de la Oferta Fecha: [indique la fecha] Nombre del Contrato.: [indique el nombre] No. de Identificación del Contrato: [indique el número] A: ________________________________ Nosotros, los suscritos, declaramos que: 1. Entendemos que, de acuerdo con sus condiciones, las Ofertas deberán estar respaldadas por una Declaración de Mantenimiento de la Oferta. 2. Aceptamos que automáticamente seremos declarados inelegibles para participar en cualquier proceso de selección adelantado por el Banco Interamericano de Desarrollo, por un período de dos (02) años si violamos nuestra(s) obligación(es) bajo las condiciones de la Oferta sea porque: (a) (b) (c)

retiráramos nuestra Oferta durante el período de vigencia de la Oferta especificado por nosotros en el Formulario de Oferta; o no aceptamos la corrección de los errores de conformidad con las Instrucciones para los Oferentes contenidos en los Lineamientos del proceso; o si después de haber sido notificados de la aceptación de nuestra Oferta durante el período de validez de la misma, (i) no firmamos o rehusamos firmar el Contrato, si así se nos solicita; o (ii) no suministramos o rehusamos suministrar la Garantía de Cumplimiento de conformidad con las Instrucciones para los Oferentes.

3. Entendemos que esta Declaración de Mantenimiento de la Oferta expirará, si no somos el Oferente Seleccionado, cuando ocurra el primero de los siguientes hechos: (i) hemos recibido una copia de su comunicación informando que no somos el Oferente seleccionado; o (ii) haber transcurrido veintiocho (28) días después de la expiración de nuestra Oferta. 5. Entendemos que si somos una Asociación en Participación o Consorcio en Asociación, APCA, la Declaración de Mantenimiento de la Oferta deberá estar en el nombre de la APCA que presenta la Oferta así como todos sus miembros. Firma Autorizada: ____________________________________________________ Nombre y Cargo del Firmante: ____________________________________________________ Nombre del Oferente: ____________________________________________________ Dirección: ____________________________________________________

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

34

Formulario No. 07 - Facturación Promedio Anual

Nombre o razón social del oferente: …………………….............................., debidamente representado por................................ identificado con Documento de Identidad Nº…………………. , declara bajo juramento que mi representada cumple con la facturación promedio anual requerida en el presente proceso de selección de acuerdo al siguiente detalle: Mi representada tiene una facturación promedio anual por construcción de obras por el período del _(indicar fecha)__ al _(indicar fecha)__, de _(indicar monto), adjunto documentos de respaldo. (Ejem: facturas, declaración del impuesto a la renta, etc)

Atentamente,

Firma Autorizada: ____________________________________________________ Nombre y Cargo del Firmante: ____________________________________________________ Nombre del Oferente: ____________________________________________________ Dirección: ____________________________________________________ Fecha:

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

35

FORMULARIO No. 08: EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL OFERENTE Nombre o razón social del oferente:............................................, debidamente representado por................................ identificado con RUC Nº…………... , declara bajo juramento que de acuerdo al Testimonio de Constitución, la fecha de inicio de actividades de la empresa es __________ (dd/mm/aa), por lo que tenemos _______________ años de antigüedad en el rubro, en prestaciones equivalentes al objeto de la presente convocatoria.

DETALLE DE EXPERIENCIA DEL OFERENTE: NOMBRE DEL OFERENTE : EXPERIENCIA ESPECIFICA DEL OFERENTE COMO CONTRATISTA DIRECTO EN OBRAS SIMILARES DE POR LO MENOS DE DOS OBRAS No CONTRATANTE (*) OBJETO DEL UBICACION VALOR PARTICIPACIÓN % EN CONTRATO USD FECHAS ASOCIACIÓN – NOMBRE EJEC. DEL SOCIO (**) ORIGINAL

FINAL

ORIGINAL

FINAL

A) CONTRATOS EJECUTADOS DE OBRAS SIMILARES A LAS DE ESTE PROCESO DE CONTRATACION 1 2 B) CONTRATOS EN EJECUCION DE OBRAS SIMILARES (CON UN GRADO DE AVANCE FISICO DEL 50% ó MAS) 1 2 TOTAL FACTURADO (INDICAR LA SUMA TOTAL EN US $)

Atentamente,

Firma Autorizada: ____________________________________________________ Nombre y Cargo del Firmante: ____________________________________________________ Nombre del Oferente: ____________________________________________________ Dirección: ____________________________________________________ Fecha:

*

Para cada contratante, indicar el nombre, dirección, teléfono, fax, e-mail, persona de contacto y cargo. ** Si el contrato lo ejecutó asociado, indicar en esta casilla el nombre del o de los socios Sólo se tendrá en cuenta las obras concluidas o en un avance hasta el 50%, para lo cual el postor deberá presentar copias de las Actas de Recepción Provisional correspondientes, o en el caso de los contratos en ejecución, deberá adjuntar copia simple del contrato respectivo y certificado del avance físico de la obra a la fecha de la carta de invitación.

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

36

FORMULARIO No. 09: DISPONIBILIDAD DEL EQUIPO

Nombre o razón social del oferente:............................................, debidamente representado por................................ identificado con RUC………………….., declara bajo juramento que cuenta con la disponibilidad de equipos requeridos en los presentes lineamientos, de acuerdo al siguiente detalle: Equipo

Descripción, marca y antigüedad (años)

Condición, (nuevo, buen estado, mal estado) y cantidad de unidades disponibles

Propio, alquilado mediante arrendamiento financiero (nombre de la arrendadora), o por comprar (nombre del vendedor)

(a) (b) (c) Atentamente,

Firma Autorizada: ____________________________________________________ Nombre y Cargo del Firmante: ____________________________________________________ Nombre del Oferente: ____________________________________________________ Dirección: ____________________________________________________ Fecha:

NOTA: El equipo asignado al Proyecto en cuanto a sus características no podrá ser diferente al ofertado. Cualquier cambio que se proponga debe ser con equipo igual o mejor que el ofertado, y debe contar con la aprobación previa del Contratante.

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

37

FORMULARIO No. 10: PERSONAL PRINCIPAL PROPUESTO – CURRICULUM VITAE

No

Nombre

Nacionalida d

Título

Fecha de graduaci ón mes-año

Cargo a ocupar

Participació n mes-año a mes-año

MODELO DE CURRICULUM VITAE DEL PERSONAL PRINCIPAL Nombre Completo: Edad: Nacionalidad: Ciudad de residencia: Títulos profesionales: __________________ __________________

Fecha obtención (d/m/a): ______________________ ______________________

Cursos de especialización con duración mayor a 100 horas (Indicar el nombre del curso, lugar/institución que dio el curso, duración, fecha de realización). Nombre curso ____________ ____________

_ _

Institución Académica __________ __________

Duración Horas ___ ___

_____ _____

Fechas (d/m/a) de a _____ _____

Actividad actual y lugar de trabajo: ___________________________________________ Experiencia profesional: (Indicar experiencia en obras similares de acuerdo a lo establecido en el Numeral __de la Sección 2 de estos lineamientos) _________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Asociaciones a las que pertenece: ___________________________________________ Licencia o Registro Profesional (profesionales nacionales): ________________________ Artículos técnicos y publicaciones: __________________________________________ Declaro que la información proporcionada es verídica. LUGAR Y FECHA: FIRMA DEL PROFESIONAL: FIRMA COMPLETA DEL OFERENTE O REP. LEGAL Adjuntar: Copias simples de los títulos profesionales y certificados de experiencia profesional extendidos por las entidades beneficiarias de las obras construidas. El Contratante se reserva el derecho de verificar en la fuente las certificaciones de experiencia. Para profesionales nacionales o extranjeros domiciliados en el Ecuador, adjuntar copia simple del Certificado de Registro del Título o Grado Académico en el Ecuador, o certificación de que la inscripción se encuentra en trámite. ___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

38

FORMULARIO No. 11: SITUACIÓN FINANCIERA

Nombre o razón social del oferente:............................................, debidamente representado por................................ identificado con Documento de Identidad Nº…………... , declara bajo juramento que cuenta con activos líquidos y/o disponibilidad de crédito libres de otros compromisos contractuales y excluyendo cualquier anticipo que pudiera recibir bajo el Contrato, por un monto superior a (indicar monto). Atentamente,

Firma Autorizada: ____________________________________________________ Nombre y Cargo del Firmante: ____________________________________________________ Nombre del Oferente: ____________________________________________________ Dirección: ____________________________________________________ Fecha:

Nota: El oferente deberá presentar los siguientes documentos: -

El Formulario #101 (impuesto a la Renta de Sociedades), período 2013 presentado y certificado por el Servicio de Rentas Internas.

-

Estados Financieros (Estado de Situación Inicial, Estado de Resultado Integral, Estado de Flujo de Efectivo y Estado de cambio en el Patrimonio) período 2013 presentados y certificados por la Superintendencia de Compañías.

-

Estados Financieros presentados y certificados por la Superintendencia de Compañías correspondiente al año 2013.

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

39

SECCIÓN 04 PROFORMA DE CONTRATO ÍNDICE DE CLÁUSULAS CLAUSULA PRIMERA CLAUSULA SEGUNDA CLAUSULA TERCERA CLAUSULA CUARTA CLAUSULA QUINTA CLAUSULA SEXTA

: : : : : :

CLAUSULA SEPTIMA : CLAUSULA OCTAVA : CLAUSULA NOVENA : CLAUSULA DECIMA : CLAUSULA DECIMO PRIMERA : CLAUSULA DÉCIMO SEGUNDA OBRA CLAUSULA DÉCIMO TERCERA: CLAUSULA DÉCIMO CUARTA : CLAUSULA DÉCIMO QUINTA : CLAUSULA DÉCIMO SEXTA : CLAUSULA DÉCIMO SETIMA : CLAUSULA DECIMO OCTAVA : CLAUSULA DECIMO NOVENA : CLAUSULA VIGESIMA : CLAUSULA VIGÉSIMO PRIMERA CLAUSULA VIGESIM SEGUNDA CLAUSULA VIGÉSIMO TERCERA CLAUSULA VIGÉSIMO CUARTA CLAUSULA VIGÉSIMO QUINTA

COMPARECIENTES ANTECEDENTES DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO OBJETO DEL CONTRATO RELACIONES ENTRE LAS PARTES PRECIO, FORMA DE PAGO Y REAJUSTE DE PRECIOS DEL CONTRATO GARANTIAS PLAZO DE EJECUCIÓN SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE INSPECCIONES Y AUDITORIAS PRORROGAS DE PLAZO : MULTAS POR RETRASO EN LA TERMINACIÓN DE LA SUBCONTRATOS CONTRATOS COMPLEMENTARIOS SUPERVISIÓN O FISCALIZACIÓN DE LA OBRA RECEPCIÓN PROVISIONAL DE LAS OBRAS RECEPCIÓN DEFINITIVA DE LAS OBRAS MANTENIMIENTO DE LA OBRA LIQUIDACION FINAL DEL CONTRATO: TERMINACIÓN DEL CONTRATO : SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS : CONFLICTO DE INTERES, FRAUDE CORRUPCIÓN : DOMICILIO PARA NOTIFICACIONES : ACEPTACIÓN DE LAS PARTES : LEY QUE RIGE EL CONTRATO

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

40

MODELO DE CONTRATO

COMPARACIÓN DE PRECIOS Nº ___________ < Indicar nombre del proceso> CLAUSULA PRIMERA – COMPARECIENTES Comparecen a la celebración del presente contrato, por una parte la EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP., con R.U.C 0968591550001, debidamente representada por el Arq. Francisco Estarellas Solís, con domicilio en la ciudad de Guayaquil, Cdla. La Garzota, Sector 3 Mz. 47, en adelante denominado EL CONTRATANTE, y por la otra parte ……………………..…….., con R.U.C. N° ……………, con domicilio en ……………….., debidamente representada por el Sr(a). …………………, identificado (a) con Cédula de Ciudadanía N° ……………., según nombramiento inscrito en el Registro Mercantil del cantón XXXX en adelante denominado EL CONTRATISTA. CLAUSULA SEGUNDA – ANTECEDENTES 2.1. Que mediante contrato de préstamo suscrito entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER) determinaron las políticas bajo las cuales se ejecutarán los proyectos que forman parte del programa de Reforzamiento del Sistema Nacional de Distribución. 2.2. Que en virtud de lo dispuesto en el Art. 3 de la LOSNCP este contrato se sujeta a las disposiciones y políticas establecidas en el convenio descrito en el numeral 1.1.; y en lo no previsto en este instrumento se sujetará a lo prescrito en la normativa legal aplicable. 2.3. Que mediante Oficio No. XXXXX suscrito por XXXX, en calidad de XXXXX del MEER, autorizó a la (Distribuidora), realizar los procesos de contratación para la ejecución de los proyectos que forman parte del programa de Reforzamiento del Sistema Nacional de Distribución. 2.4. Dentro del Plan Anual de Contrataciones de la CONTRATANTE, se contempla la REPOTENCIACIÓN DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN Y RED DE BAJA TENSIÓN - SECTOR 1_SUR. 2.5. Se cuenta con la existencia y suficiente disponibilidad de fondos en la partida presupuestaria XXXXX, conforme consta en la certificación conferida por la (Dirección financiera o similares), mediante la certificación No. XXXX de fecha XXXXX. 2.6. En el marco del proceso de Comparación de Precios Nº BID-RSND-EEGEP-DI-OB-004 y mediante el Acta de Evaluación y Otorgamiento de la adjudicación de fecha………….. de ____, se recomendó adjudicar el contrato al CONTRATISTA, por cumplir con los requisitos de la evaluación y tener el precio más bajo evaluado. 2.7. Que mediante Resolución No. XXXXX de fecha XXXXX la (máxima autoridad) adjudicó el contrato para la ejecución de las obras para el (nombre de proyecto) al oferente (XXXX) con RUC. XXXXX

CLAUSULA TERCERA - DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO: Forman parte integrante del contrato los siguientes documentos:

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

41

3.1. Los documentos que acreditan la calidad de los comparecientes y su capacidad para celebrar este tipo de contratos. 3.2. Los términos de referencia, lineamientos (especificaciones generales y específicas) del objeto de la contratación 3.3. La oferta presentada por el oferente adjudicado 3.4. Las Garantías presentadas por el oferente adjudicado 3.5. La Certificación de Disponibilidad Presupuestaria 3.6. La Resolución de Adjudicación 3.7 La Notificación de adjudicación al oferente adjudicado CLÁUSULA CUARTA – OBJETO DEL CONTRATO 4.1. El objeto del Contrato es la Ejecución de la Obra Menor: REPOTENCIACIÓN DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN Y RED DE BAJA TENSIÓN - SECTOR 1_SUR para El CONTRATANTE, de conformidad con las disposiciones del presente Contrato y según se define en los lineamientos del proceso de Comparación de Precios No. BID-RSND-EEGEP-DI-OB-004, que integran el mismo. CLÁUSULA QUINTA – RELACIONES ENTRE LAS PARTES 5.1. En todas las relaciones con el Contratista, El CONTRATANTE designa a XXXXX en la persona de XXXXX, en calidad de Administrador de Contrato, quien deberá atenerse a las condiciones generales y específicas de los pliegos que forman parte del presente contrato, y a la norma 408-17 según Acuerdo No. 039-CG publicado en Sup. R. O. Nº 87 del 14-dic-2009 “normas de control interno para las entidades, organismos del sector público y personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos públicos”. 5.2. La Contratante podrá cambiar de administrador del contrato, para lo cual bastará cursar al Contratista la respectiva comunicación; sin que sea necesario la modificación del texto contractual. 5.3. El Administrador velará por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato, y adoptará las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados e impondrá las multas y sanciones a las que hubiere lugar. Velará también porque la fiscalización actúe de acuerdo a las especificaciones técnicas que constan en el contrato o en sus documentos. CLÁUSULA SEXTA – CONTRATO

PRECIO, FORMA DE PAGO Y REAJUSTE DE PRECIOS DEL

6.1. Precio del Contrato El monto total del contrato asciende a la suma de (Monto en palabras y en cifras), incluyendo los impuestos de ley, de acuerdo al siguiente detalle: (incluir resumen de adjudicación y precios correspondientes). ______________________ ______________________ 6.1.1. El Contratante pagará al Contratista por las obras que ejecute en virtud del presente contrato, el valor total indicado en el formulario de Programa de Actividades, Cantidades y Precios de su oferta, de conformidad con los planos, especificaciones técnicas y términos de referencia del contrato y a satisfacción del Fiscalizador/Supervisor de la Obra y del Administrador de Contrato. Las partes confirman que el valor total del contrato incluye los costos directos e indirectos en que habrá de incurrir el Contratista. Por lo tanto, los pagos que ___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

42

el Contratante haga al Contratista, utilizando dicho valor representan la única compensación total del Contratista y no darán lugar a reclamación posterior alguna. 6.2. Forma de pago 6.2.1 El Contratante realizará los pagos de acuerdo al detalle siguiente: Los pagos se realizaran en forma mensual, contra la presentación de las facturas respectivas de los rubros ejecutados, debidamente aprobadas por el Administrador y Fiscalizador del Contrato, junto con el informe de actividades ejecutadas, registrado en medio electrónico y físico que incluyen fotografías y documentos de soportes. Previo al pago de cada planilla mensual, la Contratista deberá adjuntar junto a la mencionada planilla, un certificado vigente de estar al día con las aportaciones patronales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. 6.2.2. Los pagos se realizarán dentro de los 30 días calendario contados a partir del cumplimiento de los requisitos y la presentación correcta de los documentos de cobro correspondiente. 6.3. Reajuste de precios Los precios unitarios son fijos y no están sujetos a reajuste alguno, lo que fue conocido, considerado y aceptado por el Contratista al preparar y presentar su oferta. 6.4. Pago Indebido, la contratante se reserva el derecho de reclamar al contratista, en cualquier tiempo, antes o después de la prestación del servicio, sobre cualquier pago indebido por error de cálculo o por cualquier otra razón, debidamente justificada, obligándose el contratista a satisfacer las obligaciones que por este motivo llegare a plantear la contratante, reconociéndose el interés calculado a la tasa máxima del interés convencional, establecido por el Banco Central del Ecuador. CLAUSULA SEPTIMA – GARANTIAS: 7.1. En este contrato se rindieron las siguientes garantías: a) La garantía de fiel cumplimiento del contrato se rendirá por un valor igual al cinco (5%) del monto total del contrato de carácter incondicional, irrevocable y de cobro inmediato. b) Garantía técnica de la obra, equipos y los materiales a ser provistos por el Contratista, utilizados con la ejecución y edificación de la obra, con vigencia mínima de UN (1) año, contados a partir de la suscripción del Acta de Entrega Recepción Única del Objeto contractual, para asegurar la calidad y buen funcionamiento de lo que se emplee en el mismo. De no presentarse esta Garantía, el Contratista entregará una de las previstas en el numeral 1 ó 2 del Art, 73 de la LOSNCP. De igual forma la contratista deberá presentar las siguientes pólizas: a) Póliza de responsabilidad civil.- Al momento de suscribir el contrato para la prestación de servicio objeto de la presente contratación, la CONTRATISTA deberá justificar mediante documento original o copia certificada que cuenta con una póliza de responsabilidad civil contra daños a terceros y/o usuarios, para garantizar a quienes puedan resultar perjudicadas en el proceso de prestación de servicios. El valor asegurado no podrá ser inferior a ___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

43

US$10.000,00 (Diez mil dólares de los Estados Unidos de América) y deberá contemplar la restitución automática de la suma asegurada por cada siniestro. b) Póliza de seguro de vida y accidentes.- Para salvaguardar la integridad física del personal operativo, la CONTRATISTA deberá contar con una póliza de seguro de vida y accidentes, la misma que deberá tener una cobertura por muerte accidental, incapacidad total y permanente, con un valor asegurado mínimo de US$15.000,00 (Quince mil dólares de los Estados Unidos de América) por cada uno de los empleados o trabajadores y por gastos médicos con un valor asegurado mínimo de US$1.500,00 (Un mil quinientos dólares de los Estados Unidos de América). 7.2. El CONTRATISTA se compromete a mantener vigentes las garantías y a renovarlas, cuando corresponda con cinco (5) días de anticipación a la fecha de su vencimiento. 7.3 La renovación de las pólizas por parte de la EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP. no me exime de las obligaciones contraídas como Contratista adjudicado, por tanto, al no dar cumplimiento con las disposiciones establecidas en el contrato con respecto a la renovación de las mismas estas podrán ser ejecutadas por parte de la Contratante. 7.4. Los gastos ocasionados por la obtención y renovación de las garantías estipuladas en esta cláusula son de cargo del CONTRATISTA. CLAUSULA OCTAVA - PLAZO DE EJECUCIÓN: 8.1. El Contratista ejecutará los trabajos objeto del presente contrato en el plazo de trescientos sesenta y cinco (365) días calendario, contados a partir de la fecha de suscripción del contrato. 8.2. Este plazo podrá ser prorrogado por causas de fuerza mayor o caso fortuito, únicamente cuando el hecho que lo motiva sea notificado al Administrador del Contrato dentro del término de los quince (15) días de ocurrido el evento, el mismo que deberá estar debidamente probado o justificado por el Contratista y aceptado por El CONTRATANTE y solamente por los días que incida la presencia de las causales indicadas. Cuando la prórroga implique una modificación al plazo total se necesitará la aprobación de la máxima autoridad de la Contratante. 8.3. El hecho de permitir al Contratista que continúe y termine la obra o cualquier parte de la misma después del vencimiento del plazo concedido, cuando éste haya incurrido en mora, no implica prórroga automática de plazo por parte del CONTRATANTE y tal terminación se ejecutará no obstante la aplicación de las multas estipuladas en el presente contrato. CLAUSULA NOVENA - SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 9.1. El CONTRATISTA deberá, durante la realización de las obras y el período de garantía: i. Garantizar la seguridad de las personas autorizadas a estar presentes en la Zona de las obras y mantener ésta y las obras mismas (mientras no hayan sido aceptadas u ocupadas por el Contratante) en buen estado con el fin de evitar todo riesgo para las personas. ii. Suministrar y mantener, por su cuenta, todos los dispositivos de iluminación, protección, cierre, señales de alarma y vigilancia en los momentos y lugares necesarios o exigidos por el Jefe de Obra, por cualquier otra autoridad debidamente constituida y por la reglamentación vigente, para la protección de las obras y para la seguridad y comodidad del público en general. ___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

44

iii. Adoptar todas las medidas necesarias para proteger el medio ambiente, tanto dentro como fuera de la Zona de las obras, evitando todo perjuicio o daño a las personas o bienes públicos o de otras índoles resultantes de la contaminación, el ruido u otros inconvenientes producidos por los métodos utilizados para la realización de las obras. CLAUSULA DECIMA - INSPECCIONES Y AUDITORIAS 10.1. El Contratista permitirá y realizará todos los trámites para permitir que el Banco y/o las personas designadas por el Banco inspeccionen todas las cuentas y registros contables del Contratista y sus sub contratistas relacionados con el proceso de licitación y la ejecución del contrato y realice auditorias por medio de auditores designados por el Banco, si así lo requiere el Banco. El Contratista, Sub contratistas y Consultores deberán prestar atención a lo estipulado según lo cual las actuaciones dirigidas a obstaculizar significativamente el ejercicio por parte del Banco de los derechos de inspección y auditoría consignados en ésta cláusula constituye una práctica prohibida que podrá resultar en la terminación del contrato (al igual que en la declaración de inelegibilidad de acuerdo a los procedimientos vigentes del Banco). CLAUSULA DECIMO PRIMERA - PRORROGA DE PLAZOS: 11.1. El CONTRATANTE podrá prorrogar el plazo de ejecución del contrato, exclusivamente en los siguientes casos y siempre que el contratista presente por escrito la solicitud, y la justificación de los motivos que alegue, dentro de los quince (15) días siguientes al acaecimiento del hecho. a) Este plazo podrá ser prorrogado por causas de fuerza mayor o caso fortuito2, únicamente cuando el hecho que lo motiva sea notificado al Administrador del Contrato dentro del término de los quince (15) días de ocurrido el evento, el mismo que deberá estar debidamente probado o justificado por el Contratista y aceptado por El Contratista y solamente por los días que incida la presencia de las causales indicadas. Cuando la prórroga implique una modificación al plazo total se necesitará la aprobación de la máxima autoridad de la Contratante. b) Cuando se ordene la ejecución de trabajos adicionales no incluidos en este contrato. c) Por suspensiones ordenadas por el Contratante y que no sean de responsabilidad del Contratista. 11.2. Como consecuencia de lo establecido en los párrafos anteriores, el Administrador del contrato, previo informe del fiscalizador, elaborará el informe para que la CONTRATANTE tome la decisión. El Contratista y el Administrador del Contrato elaborarán un nuevo cronograma de ejecución que una vez suscrito por las partes, tendrá el mismo valor contractual. 11.3. El hecho de permitir al Contratita que continúe y termine la obra o cualquier parte de la misma después del vencimiento del plazo concedido, cuando éste haya incurrido en mora, no implica prórroga automática de plazo por parte del CONTRATANTE y tal terminación se ejecutará no obstante la aplicación de las multas estipuladas en el presente contrato. CLAUSULA DECIMO SEGUNDA - MULTAS POR RETRASO EN LA TERMINACION DE LA OBRA:

2

Se entenderá por caso fortuito o fuerza mayor, todo acontecimiento que no ha podido preverse o que previsto no ha podido evitarse, que imposibilita el exacto cumplimiento de las obligaciones contractuales, tal como lo define el art. 30° de la Codificación del Código Civil Ecuatoriano. ___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

45

12.1. Si el Contratista no terminare la obra dentro del plazo estipulado en el contrato, pagará una multa equivalente al uno por mil (1x mil) del valor total del contrato, por cada día calendario de retraso, multa que se liquidará y descontará de las planillas que debe presentar el Contratista. 12.2. No obstante la mora incurrida, el Contratante permitirá al Contratista continuar ejecutando los trabajos contratados, siempre que el monto total de las multas no exceda el cinco (5%) por ciento del valor del contrato, a partir del cual el Contratante podrá proceder a hacer efectiva la Garantía de Fiel Cumplimiento, si así es conveniente al Contratante o podrá declarar la terminación unilateral y anticipada del contrato de pleno derecho, reservándose además, el ejercicio de las acciones legales por daños y perjuicios, por incumplimiento del contrato por parte del Contratista. 12.3. Si el Contratista no envía al Fiscalizador las Actas de Entrega – Recepción Provisionales de la Obra, el Acta de Entrega Recepción Provisional Total, el Acta de Entrega Recepción Definitiva Total del Contrato, las Liquidaciones Definitivas de la Obra, la Liquidación Definitiva Total del Contrato y el resto de los documentos afines a la obra dentro de los plazos establecidos, deberá reconocer a la EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP., en calidad de multa, por cada día calendario de atraso, el valor equivalente al 0.25 por mil del valor del proyecto. 12.4. El Contratista deberá reconocer a favor de la EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP., una multa equivalente al 100% del costo de la mano de obra por el incumplimiento de lo establecido en las especificaciones y planos entregados, conforme está establecido en los procedimientos que les remitirá el Administrador del Contrato. 12.5 El Contratista deberá reconocer a favor de la EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP., una multa equivalente al 100% del costo de lo que representa los trabajos defectuosos que ocasionen perjuicio a los bienes de la Empresa. También debe de reconocer a la EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP., el costo de los equipos de acuerdo a lo que establezca el presupuesto de la obra. 12.6 El Contratista deberá reconocer a favor de la EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA DE GUAYAQUIL, EP., una multa equivalente al uno por mil (1 x mil) del valor total del contrato por incumplimiento de cualesquiera de las disposiciones del fiscalizador del contrato. Adicionalmente: Por cada día de retardo en el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones establecidas en los pliegos, especificaciones técnicas y en el contrato, la ENTIDAD CONTRATANTE aplicará la multa del 1 x 1000 del valor total del Contrato al CONTRATISTA.

• • • • •

CAUSALES DE INCUMPLIMIENTO PARA IMPOSICIÓN DE MULTAS Por órdenes de trabajos encomendadas y no ejecutadas en los tiempos indicados. Material utilizado no cumple las especificaciones técnicas solicitadas, que estén en mal estado y no ha sido reemplazado en el tiempo estipulado. Reportes por falta o mal uso de los equipos de seguridad industrial al momento de ejecutar los trabajos. Imagen corporativa de la Contratista, no expresada en los vehículos y en los uniformes del personal de la Contratista. Denuncias por escrito de los clientes por coimas o soborno cometidas por la unidad debidamente respaldadas o sustentadas por el Fiscalizador del Contrato.

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

46 • • •

Denuncias por escrito por un mal servicio o mala atención a los clientes, debidamente respaldadas o sustentadas por el Fiscalizador del Contrato. Por incumplimiento en el uso PERMANENTE de los equipos handheld y su correspondiente software. Por incumplimiento de todos los demás requerimientos contemplados en las especificaciones técnicas del Contrato.

Si el valor de las multas impuestas llegare a superar el monto total de la garantía de fiel cumplimiento el CONTRATANTE podrá declarar, anticipada y unilateralmente la terminación del contrato; las multas causadas no serán revisadas ni devueltas por ningún concepto al CONTRATISTA. CLAUSULA DECIMO TERCERA - SUBCONTRATOS: 13.1. El Contratista podrá subcontratar determinados trabajos, hasta un máximo de treinta (30%) por ciento del monto total del Contrato3, y será el único responsable ante el Contratante por los actos u omisiones de sus subcontratistas y de las personas directa o indirectamente empleadas por ellos. 13.2. Nada de lo expresado en los documentos del contrato, creará relaciones contractuales entre un Subcontratista y El CONTRATANTE. La autorización para subcontratar una o más partes de los trabajos o la aprobación de un Subcontratista no relevará al Contratista de ninguna de las obligaciones que ha adquirido en virtud de este contrato, ni podrá interpretarse como suspensión de alguna de las disposiciones del contrato. CLAUSULA DECIMO CUARTA - CONTRATOS COMPLEMENTARIOS: 14.1. En el caso de que fuere necesario ampliar, modificar o complementar las obras contratadas, debido a causas imprevistas o técnicas presentadas en su ejecución, podrán celebrarse con el mismo Contratista, sin concursos, siempre que se mantengan los precios unitarios presentados en el Formulario 4 – Programa de actividades y precios. Si para la adecuada ejecución de una obra fuere necesaria la creación de nuevos rubros, el pago de estos rubros nuevos se hará a los precios unitarios referenciales actualizados del Contratante, si los hubiere; en caso contrario, se los determinará de mutuo acuerdo entre las partes. En ningún caso el valor final podrá exceder el treinta y cinco (35%) del valor global pactado inicialmente4. 14.2. Asimismo, en caso de que el contrato complementario no supere el 15% del monto total del contrato, la Contratante deberá notificar al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) este particular; si el valor supera el 15% del monto total del contrato, la Contratante deberá contar con la No Objeción del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para suscribir dicho contrato complementario. 14.3. Si el monto del contrato complementario supera los USD. 50,000.00 el contratista presentará una garantía adicional por el monto total del contrato complementario sin impuestos. 3

En concordancia con el Art. 79° de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, cuyo tercer párrafo indica que “Las subcontrataciones no se las podrá realizar con personas inhabilitadas para contratar de acuerdo con esta Ley, ni podrán superar el treinta (30%) por ciento del monto del contrato reajustado” 4 En concordancia con el Art.87° de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, que indica que “el contrato complementario, exceptuando en el caso de consultoria, no podrá exceder del treinta y cinco (35%) por ciento del valor actualizado o reajustado del contrato principal a la fecha en que la Entidad Contratante resuelva la realización del contrato complementario.”

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

47

CLÁUSULA DECIMO QUINTA – SUPERVISIÓN O FISCALIZACIÓN DE LA OBRA 15.1. Se contará con un Fiscalizador de obra, el mismo que será un profesional quien tendrá por funciones controlar el trabajo del contratista, velar permanentemente por la correcta ejecución de la obra y del cumplimiento del contrato, controlar la ejecución de la obra y absolver las consultas del contratista, disponer de cualquier medida correctiva para la normal ejecución de la obra, quien deberá atenerse a las condiciones generales y específicas de los pliegos que forman parte del presente contrato, y a la norma 408-19 según Acuerdo No. 039-CG publicado en Sup. R. O. Nº 87 del 14-dic-2009 “normas de control interno para las entidades, organismos del sector público y personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos públicos”. 15.2. El Contratista se obliga a cumplir con las disposiciones del Fiscalizador del contrato ya que tendrá la autoridad para inspeccionar, comprobar, examinar, aceptar o rechazar cualquier trabajo o componente de la obra, planillas, además él resolverá cualquier cuestión relacionada con la calidad de trabajos realizados, avance de la obra, interpretación de los planos, especificaciones y el cumplimiento del contrato en general. 15.3. Sin excepción, todas las comunicaciones, entre las partes, serán por escrito. Las comunicaciones entre la Fiscalización y el Contratista se harán a través del Libro/Cuaderno de Obra en donde se registren las ocurrencias de la obra. CLAUSULA DECIMO SEXTA - RECEPCION PROVISIONAL DE LA OBRA: 16.1. Se realizará a petición del Contratista, una vez terminadas las obras contratadas, y se hayan cumplido todas las obligaciones contractuales y se hubiese emitido el Certificado de Terminación de las Obras por parte del fiscalizador de la Obra y el Administrador del Contrato. La Recepción Provisional se iniciará dentro de los diez (10) días siguientes a la notificación y solicitud del Contratista. Dentro de este plazo, la Contratante podrá negarse a realizar la Recepción Provisional, fundamentando debida y documentadamente su negativa. 16.2. Cumplida la Recepción Provisional a satisfacción del Contratante, la operación de las obras e instalaciones será transferida al Contratante con supervisión asistida del Contratista, hasta la Recepción Definitiva. 16.3. Si el Contratante no objetare la solicitud de recepción ni formulare observaciones al cumplimiento del contrato, ni iniciase la recepción provisional dentro del plazo antes señalado, operará sin más trámite la recepción de Pleno Derecho, para lo cual el Contratista notificará por intermedio de un Juez Civil de la provincia de o un Notario Público. En todo caso el Contratante podrá presentar reclamos al Contratista, durante el período que transcurra entre la Recepción Provisional y la Definitiva, los que deberán ser atendidos dentro del mismo lapso. 16.4. Si durante la verificación y pruebas se comprobare que en las obras se encuentran partes incompletas, defectuosas o no aceptables, el Fiscalizador comunicará al Contratista tales observaciones a fin de que sean subsanadas, concediéndole un plazo razonable para realizar dichos correctivos. Realizado esto, el Contratista notificará al Contratante para que se realice una nueva verificación. Si terminadas las pruebas y verificaciones del caso, el Contratante considera que la ejecución de las obras es satisfactoria, se dará inicio al proceso de Recepción Provisional, caso contrario se le concederá un plazo perentorio para que el Contratista realice las mejoras solicitadas por el Contratante; si una vez finalizado el plazo perentorio, el Contratista no hubiere realizado los correctivos a satisfacción de la Empresa, el Fiscalizador notificará al Contratista y se aplicarán las multas estipuladas en el Contrato para el caso de retardo. ___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

48

16.5. Los bienes que no cumplan las especificaciones, que no sean de la calidad requerida o evidencien defectos de funcionamiento, no serán recibidos y el Contratista a su costo procederá en el menor tiempo a reemplazarlos, sin perjuicio de la aplicación de multas y del ejercicio de las acciones a que tiene derecho el Contratante. 16.7. Al terminarse las obras objeto del contrato y como condición necesaria para la Recepción Provisional, el Contratista deberá retirar del área del proyecto, los equipos de construcción, materiales, basuras o desperdicios y todos los objetos de su propiedad que hayan sido utilizados por él o sus subcontratistas. 16.8. Además de lo señalado, es obligación del Contratista realizar el mantenimiento y custodia de las obras entre la Recepción Provisional y la Recepción Definitiva, cuyo costo está incluido en los costos indirectos del valor total del contrato. CLAUSULA DECIMO SEPTIMA - RECEPCION DEFINITIVA DE LA OBRA: 17.1. Procedencia de la Recepción Definitiva Transcurridos por lo menos 6 meses desde la fecha de suscripción del Acta de Recepción Provisional, el Contratista solicitará a la Contratante la Recepción Definitiva del Contrato, debiendo iniciarla dentro de los diez (10) días siguientes, contados desde la fecha de cursada la solicitud. 17.2. Defectos de construcción Se realizará una inspección a las obras por parte del Fiscalizador y el personal autorizado por el Contratista. Si en la referida inspección, se encuentra algún defecto de construcción no advertido en la Recepción Provisional y que afecte a la obra, se suspenderá el procedimiento de recepción, hasta que se subsane el problema a satisfacción de la Contratante y a costa del Contratista. Todos los gastos adicionales que demande la comprobación, verificación y pruebas extras, aún de laboratorio, son de cuenta del Contratista. 17.3. Recepción de Pleno Derecho5 En los casos en los que ante la solicitud del contratista, El Contratante no formulare ningún pronunciamiento ni iniciare la recepción dentro de los períodos determinados, se considerará que tal recepción se ha efectuado de pleno derecho, para cuyo efecto un Juez de lo Civil o un Notario Público, a solicitud del contratista notificarán obligatoriamente que dicha recepción se produjo. El Contratante tendrá el plazo de treinta días para efectuar la liquidación del contrato. Si no lo hiciese, el Contratista podrá presentar su liquidación al Contratante. Si no se suscribe el acta de la liquidación técnico-económica en un nuevo plazo de treinta días; el procedimiento a seguir será el establecido en el Procedimiento para la Solución de Controversias del Contrato. 17.4. Actas de recepción El Acta de Recepción Definitiva será firmada dentro de los siete días hábiles siguientes a la terminación del proceso de recepción. La Fiscalización intervendrá como observadora y aportará con la información correspondiente. 17.5. Alcance de la Recepción Definitiva de las obras La Recepción Definitiva de las obras, significa para el Contratista, el cumplimiento cabal de todas sus obligaciones contractuales y le dará derecho a la devolución inmediata de las garantías, a excepción de las garantías técnicas de bienes incorporados, de haberlas. 5

En concordancia con el Art. 122° del Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. ___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

49

No obstante la suscripción del Acta de Recepción Definitiva, el Contratista responderá por los vicios ocultos de los trabajos correspondientes al objeto del contrato, en los términos del Art. 1940 de la Codificación del Código Civil, hasta por diez (10) años a partir de la fecha de la suscripción de acta de Recepción Definitiva. CLAUSULA DECIMO OCTAVA - MANTENIMIENTO DE LA OBRA: 18.1. Será de cuenta del Contratista realizar la reparación de parte de la obra que se deban a defectos de construcción. El Contratista, no obstante a la suscripción del acta de recepción definitiva, responderá por los vicios ocultos de los trabajos correspondientes a la etapa a su cargo, sea la de ejecución de obra, material de construcción o la de mantenimiento. CLAUSULA DECIMO NOVENA - LIQUIDACION FINAL DEL CONTRATO: 19.1. El contratista presentará la liquidación debidamente sustentada con la documentación y cálculos detallados, e incluirá de ser el caso los documentos de declaratoria de fábrica o de memoria descriptiva valorizada según sea el caso. 19.2. El CONTRATANTE deberá pronunciarse, ya sea observando la liquidación presentada por el contratista o elaborando otra y notificando al contratista para que se pronuncie. 19.3. La liquidación quedará consentida cuando, practicada por una de las partes no sea observada por la otra dentro de los quince días siguientes de notificada. 19.4. Una vez consentida la liquidación, el contrato quedará concluido. 19.5. Los valores liquidados deberán pagarse dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la liquidación. CLAUSULA VIGESIMA - TERMINACIÓN DEL CONTRATO 20.1. El contrato terminará por las siguientes causas: a) Por cumplimiento de las obligaciones contractuales b) Por mutuo acuerdo de las partes, siempre que no existan causas de rescisión ocasionadas por el incumplimiento del Contratista (Se aplicará lo dispuesto en el artículo 93 de la LOSNCP). c) Por declaración anticipada y unilateral del Contratante (se aplicará lo dispuesto en los Arts. 94 y 95 de la LOSNCP)d) El grave o reiterado incumplimiento de las cláusulas convenidas; e) La suspensión definitiva de la obra o la suspensión temporal de la misma por un plazo superior a ciento ochenta (180) días; f) La disolución de la Sociedad Mercantil; g) Por sentencia ejecutoriada que declare la resolución o nulidad del contrato; y, h) Por muerte del Contratista (en caso de persona natural). i) La declaración de quiebra o de suspensión de pagos del Contratista, o su comprobada incapacidad financiera; j) Las demás que establezcan expresamente este Contrato y la Ley Orgánica de Contratación Pública del Estado. 20.2. Si el Contratista por causas que le fueran imputables, incurriere en atrasos en los plazos parciales en forma tal que se determine justificadamente que no podrá ejecutar la obra en el plazo total pactado, el Contratante tomará las medidas correctivas que fueren necesarias, ___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

50

incluyendo la resolución del contrato con ejecución de la Garantía de Fiel Cumplimiento y Anticipo. CLAUSULA VIGESIMO PRIMERA – SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS: 21.1 Si respecto de la divergencia o controversia existentes no se lograre un acuerdo directo entre las partes, éstas se someterán al procedimiento establecido en la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa; siendo competente para conocer la controversia el Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo que ejerce jurisdicción en el domicilio de la Entidad Contratante. 21.2 La legislación aplicable a este contrato es la ecuatoriana. En consecuencia, el contratista declara conocer el ordenamiento jurídico ecuatoriano y por lo tanto, se entiende incorporado el mismo en todo lo que sea aplicable al presente contrato. 21.3. Para todos los efectos de este contrato, las partes convienen en señalar su domicilio en la ciudad de XXXXXX. 21.4 Las comunicaciones también podrán efectuarse a través de medios electrónicos. CLAUSULA VIGESIMO SEGUNDA - DECLARACIONES: Las partes reconocen en forma expresa, que: (i) El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es un organismo de financiamiento con personalidad jurídica internacional, unánimemente reconocida por la comunidad internacional. (ii) El BID en cumplimiento de los fines para los cuales fue creado, goza de privilegios, prerrogativas e inmunidades reconocidas por los Estados, incluyendo la República del Ecuador. (iii) El BID participa en el financiamiento del presente contrato. (iv) No existe entre el BID y la Contratante, tampoco con el Contratista, en forma individual o en conjunto, vínculo jurídico de subordinación, directo ni indirecto que tenga fundamento en normas internacionales o nacionales, administrativas, civiles, comerciales, laborales o de cualquier otra naturaleza. (v) En razón de lo expuesto, es interés del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable MEER, manifestado a través de la Contratante, y del Contratista aceptar y respetar los privilegios, prerrogativas e inmunidades y conjuntamente, defender y mantener indemne al BID frente a actos u omisiones de las propias partes, como así también por terceros, con relación y fundamento en el presente contrato. (vi) Consecuentemente, las partes se comprometen a no efectuar ningún reclamo al BID, ni trasladarse las diferencias que pudieran existir entre ellas, en relación de este Contrato. (vii)Cualquiera de las partes queda facultada a comunicar al BID el reconocimiento y decisión aquí adoptados. (viii)

El Banco exige a todos los Prestatarios (incluyendo los beneficiarios de las donaciones), los organismos ejecutores y los organismos contratantes, al igual que todas las firmas, entidades o personas oferentes por participar o participando en proyectos financiados por el Banco incluyendo, entre otros, solicitantes, oferentes, contratistas, consultores (incluyendo sus respectivos funcionarios, empleados y representantes), observar los más altos niveles éticos y denunciar al Banco6 todo acto sospechoso de fraude o corrupción del

6

Denuncias de fraude y corrupción. El Banco ha establecido un procedimiento administrativo para los casos de denuncias de fraude y corrupción dentro del proceso de adquisición o la ejecución de un contrato financiado por el Banco, el cual está disponible en el sitio virtual del Banco (www.iadb.org), que se actualiza periódicamente. Para tales propósitos cualquier denuncia deberá ser presentada a la Oficina de Integridad Institucional (OII) del Banco

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

51

cual tenga conocimiento o sea informado durante el proceso de selección y las negociaciones o la ejecución de un contrato. Los actos de fraude y corrupción están prohibidos. Fraude y corrupción comprenden actos de: (i) práctica corruptiva; (ii) práctica fraudulenta; (iii) práctica coercitiva; y (iv) práctica colusoria. Las definiciones que se transcriben a continuación corresponden a los tipos más comunes de fraude y corrupción, pero no son exhaustivas. Por esta razón, el Banco también adoptará medidas en caso de hechos o denuncias similares relacionadas con supuestos actos de fraude y corrupción, aunque no estén especificados en la lista siguiente. El Banco aplicará en todos los casos los procedimientos establecidos en la nota 1 al pie de esta página. A efectos del cumplimiento de esta Política: (a) El Banco define las expresiones que se indican a continuación: Una práctica corruptiva consiste en ofrecer, dar, recibir, o solicitar, directa o indirectamente, cualquier cosa de valor para influenciar las acciones de otra parte; Una práctica fraudulenta es cualquier acto u omisión, incluyendo la tergiversación de hechos y circunstancias, que engañen, o intenten engañar, a alguna parte para obtener un beneficio financiero o de otra naturaleza o para evadir una obligación; Una práctica coercitiva consiste en perjudicar o causar daño, o amenazar con perjudicar o causar daño, directa o indirectamente, a cualquier parte o a sus bienes para influenciar las acciones de una parte; y Una práctica colusoria es un acuerdo entre dos o más partes realizado con la intención de alcanzar un propósito inapropiado, incluyendo influenciar en forma inapropiada las acciones de otra parte. (b) Si se comprueba que, de conformidad con los procedimientos administrativos del Banco, cualquier firma, entidad o persona actuando como oferente o participando en un proyecto financiado por el Banco incluyendo, entre otros, solicitantes, oferentes, contratistas, consultores, prestatarios (incluyendo los beneficiarios de las donaciones), compradores, organismos ejecutores u organismos contratantes (incluyendo sus respectivos funcionarios, empleados y representantes), ha cometido un acto de fraude o corrupción, el Banco podrá:(i) Decidir no financiar ninguna propuesta de adjudicación de un contrato o de un contrato adjudicado para servicios de consultoría financiado por el Banco; (ii) Suspender los desembolsos de la operación, si se determina, en cualquier etapa, que existe evidencia suficiente para comprobar el hallazgo de que un empleado, agencia o representante del Prestatario, el Organismo Ejecutor o el Organismo Contratante ha cometido un acto de fraude o corrupción; (iii) Cancelar y/o acelerar el pago de una parte del préstamo o de la donación relacionada inequívocamente con un contrato, cuando exista evidencia de que el representante del Prestatario, o Beneficiario de una donación, no ha tomado las medidas correctivas adecuadas en un plazo que el Banco considere razonable y de conformidad con las garantías del debido proceso establecidas en la legislación del país Prestatario; (iv) Emitir una amonestación en el formato de una carta formal de censura a la conducta de la firma, entidad o individuo; (v) Declarar a una persona, entidad o firma, inelegible en forma permanente o por determinado período, para que se le adjudiquen o participe en contratos bajo proyectos financiados por el Banco, excepto bajo aquellas condiciones que el Banco considere apropiadas;

para la realización de la correspondiente investigación. Las denuncias podrán ser presentadas confidencial o anónimamente.

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

52

(vi) Remitir el tema a las autoridades pertinentes encargadas de hacer cumplir las leyes; y/o imponer otras sanciones que considere apropiadas bajo las circunstancias del caso, incluyendo la imposición de multas que representen para el Banco un reembolso de los costos vinculados con las investigaciones y actuaciones. Dichas sanciones podrán ser impuestas en forma adicional o en sustitución de otras sanciones. (c) La imposición de cualquier medida que sea tomada por el Banco de conformidad con las provisiones referidas anteriormente podrá hacerse de forma pública o privada, de acuerdo con las políticas del Banco. (d) El Banco tendrá el derecho a exigir que, en los contratos financiados con un préstamo o donación del Banco, se incluya una disposición que exija que los consultores permitan al Banco revisar sus cuentas y registros y cualesquier otros documentos relacionados con la presentación de propuestas y con el cumplimiento del contrato y someterlos a una auditoría por auditores designados por el Banco. Bajo esta política, el Banco tendrá el derecho a exigir que se incluya en contratos financiados con un préstamo del Banco una disposición que requiera que los consultores: (i) Conserven todos los documentos y registros relacionados con los proyectos financiados por el Banco por un período de tres (3) años luego de terminado el trabajo contemplado en el respectivo contrato; y (ii) Solicitar la entrega de todo documento necesario para la investigación de denuncias de fraude o corrupción y la disponibilidad de los empleados o agentes del consultor que tengan conocimiento del proyecto financiado por el Banco a responder a las consultas provenientes de personal del Banco o de cualquier investigador, agente, auditor o consultor apropiadamente designado para la revisión o auditoría de los documentos. Si el consultor incumple el requerimiento del Banco, o de cualquier otra forma obstaculiza la revisión del asunto por parte del Banco, el Banco, bajo su sola discreción, podrá tomar medidas apropiadas contra el consultor.

CLAUSULA VIGESIMO REPRESENTACIÓN

TERCERA

-

DOMICILIO

PARA

NOTIFICACIONES

Y

23.1. Para efectos de comunicación o notificaciones, las partes señalan como su dirección, las siguientes: Contratante: XXXXXXX RUC: XXXXXXX Dirección: XXXXXXX. Teléfono: XXXXXXX Email: XXXXXXX XXXXX - Ecuador Contratista: XXXXXXXXX RUC: XXXXXXXXX Dirección: XXXXXX Teléfono: XXXXXXXXX Email: XXXXXXXX XXXX - Ecuador

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

53

23.2. Asimismo, el Contratista declara que su representante legal se halla investido de todos los poderes necesarios para la cabal ejecución del presente contrato y es el responsable de todas las obligaciones del Contratista, hallándose facultado y obligado a comparecer en juicio; esto es, contestar las demandas que se planteare contra el Contratista. CLAUSULA VIGESIMO CUARTA - ACEPTACIÓN DE LAS PARTES 24.1. Declaración.- Las partes libre, voluntaria y expresamente declaran que conocen y aceptan el texto íntegro de los lineamientos de este Contrato de ejecución de obra, vigente a la fecha de la Convocatoria del procedimiento de contratación. CLAUSULA VIGÉSIMO QUINTA – LEY QUE RIGE EL CONTRATO 25.1. Este contrato, su significado e interpretación y la relación que crea entre las partes se regirán por las leyes nacionales vigentes de la República del Ecuador y las disposiciones establecidas en este contrato. Para constancia de la conformidad con todas y cada una de las cláusulas y estipulaciones constantes en este instrumento, firman las partes en XX (4) ejemplares. Dado, en la ciudad de XXXXX al, p. XXXXXXX XXXXXXX MÁXIMA AUTORIDAD p. XXXXXXXXX XXXXXXX CONTRATISTA

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

54

SECCIÓN 05 - LISTA DE CANTIDADES Y PRECIOS

CANTIDADES Y PRECIOS - DETALLE DEL PRESUPUESTO REFERENCIAL SECTOR 1_SUR (SUB SECTORES GUASMO - UNION DE BANANEROS - TRINITARIA - FLORESTA - SANTIAGO ROLDOS - PTO. LISA Y SUBURBIO EN PARROQUIAS F. CORDERO - LETAMENDI - URDANETA) CANTIDADES POR SECTOR SUBURBIO DESCRIPCION

ESTRUCTURAS Transporte e Hincada de Poste de Hormigón Tubular 12 mts x 500Kg Hueco a Mano para Colocación de Poste Tensor de Empuje metálico Simple en Medio Voltaje (10mts x 3") Estructura Monofásica-Centrada-Retención o Terminal Estructura Monofásica-Centrada-Doble Retención o Doble Terminal Estructura 1 vía -Vertical-Retención o Terminal Estructura 1 vía Preensamblado Pasante o Tangente con tres conductores Estructura 1 vía Preensamblado Retención o Terminal con tres conductores Estructura 1 vía Preensamblado Doble Retención o Doble Terminal con tres conductores Puente Preensamblado Puente Primario Monofásico Retiro y Transportación de Postes de hormigón y metálico Retiro de caja de distribución Retiro de estructura 1 via vertical Pasante Retiro de estructura 1 via vertical doble Retención Retiro Estructura 3 vías-vertical-Retención o Terminal Retiro Estructura 3 vías-vertical-Pasante o Tangente CONDUCTORES Cable aluminio desnudo N 2 ACSR Cable aluminio desnudo N 2 ASC Cable Preensamblado 2x70 + Nx50 mm², Al.-600V XLPE Cable Preensamblado 2x50 + Nx50 mm², Al.-600V XLPE Cable Preensamblado 2x35 + Nx35 mm², Al.-600V XLPE Retiro de conductor antihurto SEU 2x2 Al. + Nx4 Al. (serie 8000) XLPE 90º C Retiro de conductor antihurto SEU 2x1/0 Al. + Nx2 Al. (serie 8000) XLPE 90º C Retiro de cable tensor porta acometida acero galvanizado 1/4" 0,195 Kg/m Retiro de Conductor Aéreo #2, 1/0 ACSR Retiro de Conductor Aéreo #2, 1/0 ASC TRANSFORMADORES Transformador 50KVA CSP Transformador 37.5KVA CSP Transformador 25KVA CSP Conexión del Transformador a la Red de Medio Voltaje Conexión del Transformador (50KVA,37.5KVA) a la Red de Bajo Voltaje Conexión del Transformador (25KVA,15KVA) a la Red de Bajo Voltaje Puesta a Tierra a Transformador Reubicación de transformador ALUMBRADO PUBLICO Conexión de luminaria a nueva red Reubicación de Luminaria ACOMETIDAS Acometida a 240V (Al) Acometida a 240V (Cu) Retiro de Acometida de la Empresa Retiro de Acometida clandestina MEDIDORES Medidor eléctronico 240 V Puesta a tierra en Acometidas Base socket Retiro de Medidor Relocalización de Medidor de control Relocalización de Medidor 240V existente en caja Antihurto

U

CANTIDADES TOTALES

PRECIO UNITARIO

PRECIO TOTAL

GUASMO

UNION BANANEROS

TRINITARIA

FLORESTA

SANTIAGO ROLDOS

SOLO ACOMETIDA Y MEDIDOR

36 36 18 72 18 54 54 72 36 36 18 18 54 54 18 9 27

28 28 7 28 14 28 42 56 28 28 14 14 42 42 14 7 21

24 24 6 24 12 24 36 48 24 24 12 12 36 36 12 6 18

32 32 8 32 16 32 48 64 32 32 16 16 48 48 16 8 24

12 12 3 12 6 6 9 12 12 12 6 6 18 18 6 3 9

24 24 6 24 6 12 18 24 24 24 12 12 36 36 12 6 18

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

324 324 141 476 156 356 441 612 287 324 162 162 486 486 162 81 243

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

410,40 16,97 318,70 37,93 112,06 14,35 36,07 41,69 46,89 20,25 5,92 38,80 11,67 1,67 2,52 7,10 7,10

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

132.969,60 5.498,28 44.936,70 18.054,68 17.481,36 5.108,60 15.906,87 25.514,28 13.457,43 6.561,00 959,04 6.285,60 5.671,62 811,62 408,24 575,10 1.725,30

390 150 2.018 0 0 1.068 282 1.560 1.770 0

400 100 3.027 0 0 1.602 423 2.340 2.655 0

320 60 2.354 0 0 1.246 329 1.820 2.065 0

390 150 2.018 0 0 1.068 282 1.560 1.770 0

520 200 2.690 0 0 1.424 376 2.080 2.360 0

195 75 1.009 0 0 534 141 780 885 0

390 150 2.018 0 0 1.068 282 1.560 1.760 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4.350 1.210 27.241 0 0 14.418 3.807 21.060 23.875 0

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

1,08 0,93 4,98 4,67 3,20 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

4.698,00 1.125,30 135.660,18 2.018,52 532,98 2.948,40 3.342,50 -

3 3 1 7 6 1 7 1

2 2 2 6 4 2 6 1

4 3 2 9 7 2 9 2

3 2 2 7 5 2 7 1

2 2 2 6 4 2 6 1

3 3 2 8 6 2 8 2

1 1 1 3 2 1 3 1

3 2 1 6 5 1 6 1

0 0 0 0 0 0 0 0

32 29 20 81 61 20 81 16

$ $ $ $ $ $ $ $

2.955,12 2.548,43 1.979,46 60,08 239,14 122,78 78,65 123,77

$ $ $ $ $ $ $ $

94.563,84 73.904,47 39.589,20 4.866,48 14.587,54 2.455,60 6.370,65 1.980,32

52 26

28 14

24 12

36 18

28 14

24 12

32 16

12 6

24 12

0 0

324 162

$ 14,63 $ $ 27,88 $

4.740,12 4.516,56

960 0 960 0

780 0 780 0

420 0 420 0

360 0 360 0

540 0 540 0

420 0 420 0

360 0 360 0

480 0 480 0

180 0 180 0

360 0 360 0

1.861 0 1.869 0

6.721 0 6.729 0

$ 64,96 $ $ 87,90 $ $ 3,76 $ $ 1,95 $

436.596,16 25.301,04 -

960 704 730 960 0 0

780 520 585 780 0 0

420 280 315 420 0 0

360 240 270 360 0 0

540 362 405 540 0 0

420 280 315 420 0 0

360 240 270 362 0 0

476 320 357 482 0 0

180 120 135 180 0 0

358 240 271 360 0 0

24.606 2.350 1.090 1.120 0 0

29.460 5.656 4.743 5.984 0 0

$ $ $ $ $ $

725.305,20 172.564,56 67.967,19 22.440,00 -

F.CORDERO

LETAMENDI

URDANETA

PTO. LISA

BATALLON

u u u u u u u u u u u u u u u u u

64 64 54 128 32 96 96 128 64 64 32 32 96 96 32 16 48

52 52 26 104 26 78 78 104 26 52 26 26 78 78 26 13 39

28 28 7 28 14 14 42 56 28 28 14 14 42 42 14 7 21

24 24 6 24 12 12 18 48 13 24 12 12 36 36 12 6 18

m m m m m m m m m m

645 0 5.381 0 0 2.848 752 4.160 4.720 0

645 325 4.372 0 0 2.314 611 3.380 3.825 0

455 0 2.354 0 0 1.246 329 1.820 2.065 0

u u u u u u u u

6 6 4 16 12 4 16 3

5 5 3 13 10 3 13 3

u u

64 32

u u u u u u u u u u

24,62 30,51 14,33 3,75 27,88 53,93

$ $ $ $ $ $

SUBTOTAL

$ 2.150.000

IVA

$ 258.000

TOTAL

$ 2.408.000

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

55

SECCIÓN 06 - MEMORIA DESCRIPTIVA TÉRMINOS DE REFERENCIA Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Materiales: Todos los materiales, instalaciones, suministros y demás elementos que se utilicen para el cabal cumplimiento del contrato, cumplirán íntegramente las especificaciones técnicas y términos de referencia de la oferta, y a su falta, las instrucciones que imparta la administración del contrato. Se adjunta las memorias, términos de referencia y especificaciones técnicas y equipos mínimos cuya disponibilidad deberán demostrar los Oferentes.

Si en las Instrucciones a los oferentes se exige como requisito, debe incluirse el Listado Mínimo de Equipos cuya disponibilidad deberán demostrar los Oferentes. (Ver Anexos)

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

56

SECCIÓN 07 – PLANOS Se adjuntan Planos, ver ANEXOS. ESQUEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE LOS SECTORES SECTOR 1_SUR

DETALLE ESQUEMA DE LA DISTRIBUCIÓN TOTAL DE LA CIUDAD

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

57

___________________________________________________________________________________ Oficina Matriz: La Garzota Calle Rodolfo Baquerizo Manzana. 47. Teléfono: 593-4-2628600. Guayaquil-Ecuador

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.