Ministerio de Salud. En Liberia Se Refuerza Lucha Contra El Dengue Debido Al Mundial Femenino Sub 17

005-2014 www.ministeriodesalud.go.cr Tel: (506) 2233 0333 Calle 16, Avenidas 6 y 8 San José, Costa Rica ES O BI EN S Boletín Número: O TA R PA

0 downloads 49 Views 1MB Size

Story Transcript

005-2014 www.ministeriodesalud.go.cr Tel: (506) 2233 0333 Calle 16, Avenidas 6 y 8 San José, Costa Rica

ES

O

BI

EN

S

Boletín Número:

O TA R PA R A T

D

Ministerio

Boletín Semanal: Mi C om u n i dad Si n Dengue Infor ma de

 

Mi Iglesia

Salud

En Liberia Se Refuerza Lucha Contra El Dengue Debido Al Mundial Femenino Sub 17

La Ministra de Salud, Dra. Daisy Corrales Díaz, participó de la conferencia sobre estrategias en Salud, Guía del Viajero y Protocolos de Seguridad en vísperas del Mundial Femenino Sub 17, junto al Dr. Marino Ramírez, presidente Colegió de Médicos, y el Dr. Carlos Palavicini, Director Médico del Comité Organizador local (COL).

El Ministerio de Salud velará por el buen desarrollo de la Copa Mundial Sub 17 Femenina de Fútbol FIFA Costa Rica 2014, la cual se realizará del 15 de marzo al 4 de abril. Desde el mes de enero, personeros de Salud han mantenido una serie de reuniones de coordinación con los responsables de la organización del Comité Organizador con el fin de mantener una vigilancia estrecha de la salud de todos los participantes durante la cita futbolística. De esta manera, 28 funcionarios de Salud, 7 por cada sede, ubicadas en el estadio Edgardo Baltodano de Liberia, estadio

Alejandro Morera Soto en Alajuela, estadio Ricardo Saprissa Aymá en Tibás y el estadio Nacional en Mata Redonda, tendrán a su cargo las inspecciones diarias para el cumplimiento de la normas de higiene y vigilancia de la salud. En el tema específico del dengue, ante la presencia de casos en la ciudad de Liberia, Guanacaste, se realiza un trabajo especial con campañas desde ahora de eliminación de criaderos en la periferia del estadio y lugares de alojamiento, y fumigaciones programadas durante el evento. De igual manera, en las demás zonas del evento deportivo el tema del dengue será motivo

de especial atención por parte de los personeros del Ministerio de Salud, quienes además atenderán otras áreas de la salud. “Estamos trabajando fuerte con el Comité Organizador del Mundial de Fútbol, son muchos los escenarios, desde garantizar la seguridad del evento masivo, mediante la coordinación de todos los actores, hasta el Manejo de la guía del Viajero en el contexto del Reglamento Sanitario Internacional. Lo importante es que los visitantes puedan corroborar que nuestro país brinda un ambiente ecológico, libre de humo y con un concepto de salud público inclusivo y responsable”, agrega la Dra. Daisy Corrales Díaz, Ministra de Salud. Berny Vargas Rodríguez / Oficina de Prensa

Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengu in Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue engue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Den En la página WEB del Ministerio de Salud, existe la ventana “Mi comunidad sin dengue”, en donde USTED encontrará diferentes materiales relacionados con la campaña. Ingrese por medio de un click o entre a la dirección: http://bit.ly/1lznYi1 Boletines El Boletín “Mi comunidad sin dengue, informa” El cual se publica todas las semanas.

Canciones “Si se puede contra el dengue” de You Kenny Righteous Productions “El dengue merengue” de El Sr. Topo

Videos Los videos ganadores del concurso, campaña contra el dengue, realizado por el Ministerio de Cultura y Juventud. Videos para pantallas informativas, con los temas plásticos, llantas, electrodomésticos y canos.

Historieta, Plan familiar, Plan comunal Libros informativos sobre las acciones para controlar y prevenir el dengue. Spot, cuñas, menciones y perifoneo Comercial “Si lo sabe,¿ porqué no lo hace?” Cuñas: en los temas: Disposición de las llantas, Vigilantes todo el año, Organice su comunidad, El dengue es una enfermedad que se puede prevenir

Plan contingencia Mi Comunidad sin dengue Informe y presentaciones de reuniones con actores sociales Estrategias contra el dengue para instituciones, empresas y centros educativos.

Video Juego Juego Pitanga un juego multimedia y educativo que enseña a los niños y niñas la importancia de mantener limpio el medio ambiente para prevenir las enfermedades por vectores.

Slogan, afiches y banner Slogan: DE mi comunidad, mi Institución, mi empresa, mi escuela, mi colegio SIN DENGUE Afiches y banner: En los temas, tapar, llantas, plásticos, canoas, tanques, recipientes, electrodomésticos.

Material Multimedia Interactivo “Lo que debe saber sobre el dengue”, toda la información sobre la reproducción del mosquito, tipos de criaderos, la enfermedad y las acciones para prevenir el dengue, en formato multimedia e interactivo.

Desplegables Sobre la enfermedad del dengue La tarea Escolar Mi compromiso

Usted puede contribuir con la información de este boletín enviando sus comentarios, noticias o informes al correo: [email protected]

Contenido: En Liberia se refuerza lucha contra el dengue debido al Mundial Femenino Sub17

1

Informe situación del dengue Semana 8-2014 3 Red Cantonal De Vigilancia De La Salud: Principal Fortaleza Para Combatir El Dengue

Saneamiento Básico Rural y su relación con el Dengue

5

Alerta por Chinkungunya Recomendaciones para viajeros

6

La homeopatía ofrece un tratamiento natural para el dengue

7 Foto de Portada:

En Esparza 4

Fotografía de archivo del Ministerio de Salud, Costa Rica. Para uso ilustriativo, de interés social y sin fines comerciales. Fotografía de Alex F. Ulate C.

-2-

Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengu in Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue engue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Den

Informe Situación Del Dengue Semana 8-2014 A nivel nacional a la SE 08 del 2014, finalizada el 22 de febrero se contabilizan 1401 casos de dengue. Representa un 64.5% menos casos que los alcanzados para el mismo periodo del 2013 tal y como se visualiza en el siguiente cuadro:

En el siguiente cuadro y mapa, se incluyen los cantones que más casos han presentado en lo que va del 2014.

CASOSDE DEDENGUE DENGUE POR CASOS POR REGIÓN REGIÓN 2013-2014 2013-2014

REGION

Pacífico Central Chorotega Central Norte Huetar Caribe Central Sur Brunca Central Este Occidente Huetar Norte

TOTAL

2013

2014

%

% VARIACIÓN RELATIVA

960

181

12,9

-81,1

1151

299 224

21,3

-74,0

16,0 20,2 11,6 15,9 0,9

-71,2 -42,8 -33,6 17,4 -7,7

0,1 1,1 100,0

-87,5 60,0 -63,6

777 495 244 190 13

283 162 223

8 10 3848

12 1 16

1401

A 08 terminada al 22 de febrero 2014 Alalasemana semana 08 terminada el 22 de febrero 2014 Fuente: Dirección de Vigilancia de la Salud. Ministerio de Salud

Fuente: Dirección de Vigilancia de la Salud

Quince cantones con más casos y tasa de incidencia Quince cantones2014 con más casos y

tasa de incidencia 2014

Cantón Alajuela Corredores Buenos Aires Puntarenas Cañas Matina Sarapiquí Bagaces San José Limón Talamanca Pococí Aguirre Carrillo Guácimo

N° de casos Tasa de incidencia 100 99 75 74 71

70

169

65 62 56 54 46 45 34 34 34

Tasa po 100.000 habitantes a la semana 08 - 2014 *Tasa xde100.000 habitantes a la de SESalud 08 Fuente: Dirección Vigilancia de la Salud. Ministerio

|

36 217 151 59 248 104 292 18 52 326 33 116 84 75

2014

Fuente: Dirección Vigilancia de la Salud

Estas cifras nos mantienen en una condición de endemia alcanzada en el último trimestre del 2013. Esto se puede visualizar en el mapa, donde resaltan Corredores y Alajuela, los cuales presentan 217 y Al igual que las semanas anteriores, 6 de las 9 100 casos, de la siguiente manera: Regiones de Salud, presentan una disminución   Casos de Dengue según cantón en el número de casos. Se presenta un aumento Costa Rica 2014 en la Región Brunca presenta, un aumento del 15,9%, el cual es mucho menor que el aumento que presentaba 3 semanas atrás. La Región Huetar Norte aunque presenta un aumento del 60,0% con respecto al mismo periodo anterior, pero en casos se trata de un pequeño aumento de 16 casos con respecto a 10 del año anterior. En la siguiente gráfica se observa esta disminución significativa de los casos con respecto al año 2013 y la tendencia al descenso de los mismos. de dengue CostaRica Rica 2013-2014 Casos de Casos Dengue Costa 2013 - 2014 la semana 0808 Datos Datos a laasemana

2500 2000 C 1500 a s o 1000 s

500 0 1

3

5

7

9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 Semana 2013

A la semana 08 - 2014 Fuente: Sistema de Vigilancia de la Salud. Ministerio de Salud

2014

-3-

Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengu in Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue engue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Den

Principal Fortaleza Para Combatir El Dengue En Esparza Red Cantonal De Vigilancia De La Salud:

A partir de la alerta sanitaria producida por la epidemia de dengue se fortaleció el programa cantonal de Vigilancia de la Salud para contribuir con la reducción de la morbilidad, prevenir la mortalidad y la carga social y económica generada por los mismos en el cantón de Esparza. De esta manera el Área Rectora de Salud de Esparza condujo acciones estratégicas con los actores sociales involucrados en el sistema de producción social de la salud, para vigilar los factores de riesgo de transmisión del dengue. Esto se logró a través de la Red Cantonal de Vigilancia de la Salud la cual se viene reuniendo los martes con el fin de analizar el comportamiento del dengue y diseñar las estrategias a seguir por los actores sociales claves del cantón. Además se articularon acciones estratégicas que permitieron disminuir los factores de riesgo de transmisión del dengue a través del manejo integrado de vectores, quienes realizaron una ardua labor a nivel preventivo así como combativo. Por último, se condujo acciones estratégicas con los actores sociales para impulsar el cambio conductual de las personas para contribuir a la disminución de factores de riesgo de transmisión del dengue. Se realizó talleres con estudiantes de centros educativos del cantón, se impartieron charlas informativas dirigidas a líderes comunales, padres y madres de familia, además de movilizaciones sociales donde se visitaban las viviendas para la identificación de

criaderos acompañado de campañas de recolección separada de residuos potenciales criaderos y reforzamiento de la información contra el dengue a las familias. Se diseñó un plan de medios de comunicación para llevar al mensaje a toda la comunidad utilizando todos los recursos con los que cuenta el cantón, como son mantas, panfletos, mensaje de texto por teléfono, divulgación durante las misas, perifoneo, radio, prensa, boletín electrónico y red social de facebook. La movilización de recursos intersectoriales fue un factor clave en el éxito durante la implementación de la estrategia ya que se contó con recurso humano, vehículos, apoyo financiero y padrinazgo por parte de las instituciones públicas y privadas del cantón, para canalizar todas las actividades realizadas. Así de forma inteligente los actores sociales se articularon para implementar el Plan de Contingencia como parte de la Estrategia Gestión Integral contra el Dengue 2013, ante Alerta Sanitaria emitida por el Ministerio de Salud.

-4-

Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengu in Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue engue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Den

Saneamiento Básico Rural Y Su Relación Con El Dengue Lic. Fernando León Blanco Como todos los años desde el inicio del programa la

el Salvador han confirmado que el Aedes aegypti

Unidad Ejecutora del Programa Saneamiento Básico

es capaz de reproducirse en aguas sucias y no

Rural (SANEBAR) cuenta con información proveniente

exclusivamente en aguas limpias (Martínez, 2010).

del diagnóstico de necesidades efectuado por el

Un estudio brasileño confirmó el desarrollo de esta

personal de las Regiones Programáticas y Áreas

especie en aguas residuales (Beserra et al., 2010)

Rectoras de Salud. Identificando las necesidades básicas para el tratamiento de aguas residuales

En estudios realizados en varias zonas de Costa

domésticas o agua residual de tipo

ordinario,

Rica por parte de la oficina de Control de Vectores2,

definida en el Reglamento de Vertido y Reuso de

se ha localizado el crecimiento del Aedes aegypti

Aguas Residuales.

en tarros (primer lugar en lista), ceniceros y otros artículos que se encuentran cerca de la salida de

Para estos dos últimos años se han instalado sistemas

las pilas de lavado, baños, otros, de las viviendas y

básicos para el tratamiento. Lo anterior con el fin de

en sus alrededores, por lo que un tratamiento total

dar tratamiento a todas las aguas que se producen

de las aguas residuales generadas en la vivienda es

por la actividad de la vivienda en general y así evitar

importante para redireccionar el control contra la

estancamientos alrededor de la vivienda, como se

proliferación del Aedes aegypti.

evidencia en la fotografía 1; evitando la proliferación de insectos y roedores que puedan atentar contra la salud pública, entre ellas el dengue. En diferentes partes de Latinoamérica se han descubierto larvas de Aedes aegypti en fosas sépticas, en Florida (Heribar et al.2004)1 y Puerto Rico (Burke et al. 2010). Lo anterior sugiere que esta especie utiliza las aguas residuales como hábitat acuático y no solamente como lugar de reposo. De la misma forma las autoridades sanitarias de  

1 Lawrence j. Hribar & Edsel M.Fussell Florida Keys Mosquito Contrl District 506 106th Street, Marathon, Fl 33050

Fotografía 1 a la que hace referencia el texto anterior y donde se demuestran las acciones tomadas por el programa SANEBAR

2. Marín R, Díaz M. Sitios de Cría del Aedes aegypti en la Provincia de Limón. Costa Rica, 2011. Rev Costarric Salud Marín-Rodríguez R, et al.

-5-

Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengu in Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue engue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Den

Alerta Por Chinkungunya

Recomendaciones Para Viajeros ¿Qué es la fiebre chikungunya?

Caribe se encuentran en riesgo de contraer el virus Chikungunya. Además, los viajeros a África, Asia y las islas del Océano Índico y el Pacífico Occidental también están en riesgo, ya que el virus se ha documentado en muchas de estas áreas.

La fiebre de Chikungunya es una enfermedad causada por un virus que se propaga a través de las picaduras de mosquitos. Esta enfermedad es transmitida principalmente por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, que también están involucrados en la transmisión del dengue. El mosquito que transporta el virus Chikungunya puede picar durante el día y la noche, tanto en interiores como al aire libre, y con frecuencia vive alrededor de los edificios en las zonas urbanas.

¿Cómo evitar chikungunya?

¿Cuál es la situación actual?

Usted debe seguir las siguientes recomendaciones:

En diciembre del 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de transmisión local del virus Chikungunya en la isla Saint Martin en el Caribe, lo que significa que los mosquitos de la zona han sido infectados con dicho virus. Ya se ha reportado la transmisión local en los siguientes países del Caribe que son destinos turísticos frecuentemente visitados: San Martín (Francés), Sint Maarten (neerlandés), Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, Islas Vírgenes Británicas. Dadas las condiciones eco-epidemiológicas y distribución de los vectores, es probable que en el corto plazo ocurra la diseminación del virus a otros países.

¿Cuáles son los síntomas?

Los más comunes son: fiebre y dolor en las articulaciones, otros síntomas pueden incluir dolor de cabeza, dolor muscular, hinchazón de las articulaciones y erupción de la piel. La infección por este virus no suele causar la muerte, pero el dolor en las articulaciones puede durar meses o años y causar dolor crónico y discapacidad.

¿Quién está en riesgo?

En la actualidad, los viajeros que visitan las islas del

No existe un tratamiento específico para la infección, ni vacuna para prevenirla. El único medio eficaz de prevención es que usted se proteja contra las picaduras de mosquitos.

Cubra la piel expuesta usando camisa de manga larga, pantalones largos, y sombrero. Use un repelente para mosquitos siguiendo las indicaciones del fabricante, especialmente cuando se aplica a niños. Evite aplicar repelente en las manos, los ojos y la boca. Los repelentes con mayor concentración de ingrediente activo proporcionan una protección más prolongada. Si usted también está usando protección solar, aplique primero el protector solar y posteriormente el repelente de insectos. Procure dormir en habitaciones cerradas o con aire acondicionado o use un mosquitero si el área donde duerme está expuesta al exterior.

Si usted se enferma durante o después de un viaje:

En caso necesario, retrase su viaje a casa hasta que usted se haya recuperado o su médico le indique que puede viajar. Consulte a su médico o enfermera si se siente enfermo, especialmente si tiene fiebre y dolores articulares en la semana posterior a su viaje, e indique los lugares que visitó. Fuente: Centro Nacional de Enlace Costa Rica (CNE) Reglamento Sanitario Internacional (RSI).

-6-

Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengu in Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue engue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Den

v Dra. Liliana Jiménez Gutiérrez Esta información es únicamente para fines informativos. NO SE HA SIDO DISEÑADO para proporcionar consejo médico Es importante estar conscientes que esta medida puede ayudar a sentirnos mejor cuando nos enfermamos, sin embrago, la eliminación de criaderos DEBE MANTENERSE COMO YA SE HA INDICADO CON ANTERIORIDAD. HOJAS DE PAPAYA El jugo de la humilde hoja de papaya se descubrió que detiene la destrucción de las plaquetas, que ha sido la causa de tantas muertes por dengue. Investigadores de Ayurveda han encontrado que las enzimas en la hoja de papaya pueden luchar contra una serie de infecciones virales, no sólo del dengue y puede ayudar a regenerar las plaquetas y los glóbulos blancos. Según Hettige, el jugo de hoja de papaya no será tan eficaz en las etapas finales de la fiebre del dengue, ya que, para entonces, los órganos del paciente ya están gravemente afectados por la enfermedad. Decenas de pacientes se han beneficiado con el jugo de hoja de papaya, dicen los médicos. La papaya siempre ha sido conocido por ser bueno para el sistema digestivo por ser rica en vitaminas y minerales. Pero sus propiedades de lucha contra el dengue han sido recientemente descubiertas. Chymopapin y Papin son las enzimas en la hoja de papaya que ayudan a revivir el recuento de plaquetas, según expertos. “Ellos tienen un papel en la regeneración de las células. Así pues, es tal vez posible tratar la caída de plaquetas con ellos. Necesitamos más investigación en esta área”, dijo un investigador en el Instituto Nacional para el Desarrollo de Medicamentos ayurvédicos.

cuatro cucharaditas) una vez al día, durante al menos una semana para obtener los mejores resultados. Varios pacientes de dengue han tenido una notable recuperación de plaquetas después de tomar jugo de hoja de papaya, dicen los miembros de las familias y los médicos. Algunos médicos consideraron que el jugo de hoja papaya podría reducir la necesidad de transfusión de plaquetas, incluso en casos graves de dengue. “Por lo menos seis de mis pacientes han tenido una recuperación de plaquetas dentro de los tres días. En algunos casos, la recuperación ha sido bastante espectacular. Yo se lo he recomendado a todos mis pacientes con dengue”, dijo Debashish Basu, especialista en medicina preventiva. Las enzimas de papaya puede ayudar a reactivar las células blancas de la sangre, con esto está de acuerdo el oncólogo Gautam Mukhopadhyay. “A pesar de que se recomienda la transfusión en los casos graves, el jugo puede ser una opción para los pacientes con dengue que no sufren una drástica caída de la noche a la mañana. Incluso si solamente ayuda al proceso natural de recuperación, vale la pena que lo consuma”, dijo Mukhopadhyay.

El jugo tiene que ser preparado a partir de hojas frescas de papaya, dicen los investigadores. Quitar las venas de las hojas y moler la parte verde hasta formar una pasta. Luego se agregan dos cucharadas de agua limpia y se guarda la masa acuosa en un lienzo limpio, para finalmente exprimir el contenido y tomar el preparado una vez por día. La pasta es muy amarga y probablemente tendría que mezclarse con jugo de fruta. Los médicos recomiendan 20-25 ml (dos a

-7-

Carica papaya, es una especie de planta de la familia de las caricáceas. Su fruto se conoce comúnmente como papaya

Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengu in Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue engue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Dengue Mi Comunidad Sin Den

ES

O

BI

EN

S

Ministerio O TA R PA R A T

D

de

Salud

www.ministeriodesalud.go.cr

-8-

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.