Story Transcript
Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático
Vulnerabilidad al Cambio Climático
JUNIO-2012
CONTENIDO • Aproximación a la Subsecretaría de Cambio Climático • Proyectos de adaptación • Estrategia Nacional de Cambio Climático • Recomendaciones y requerimientos
Aproximación a Subsecretaría Cambio Climático
la de
Misión de la SCC
Liderar las acciones de mitigación y adaptación del país para hacer frente al cambio climático; incluyendo facilitar la implementación de mecanismos de transferencia de tecnología, financiamiento y comunicación.
Orgánico funcional
Cambio Climático
Según Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), es cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que viene a sumarse a la variabilidad climática natural observada en períodos de tiempo comparables.
Proyección efectos del CC Incremento temperatura promedio: • Migran las zonas agrícolas • Migran enfermedades • Derriten capas polares • Sube el nivel del mar Trastornos climáticos: • Anomalías climáticas más frecuentes y más intensas • Sequías, inundaciones, huracanes, tormentas, etc. • El Niño más frecuente/ intenso (?)
Vulnerabilidad del Ecuador frente al cambio climático Medida en que un sistema es capaz o incapaz de afrontar los efectos negativos del cambio climático, incluso la variabilidad climática y los fenómenos extremos. La vulnerabilidad está en función del carácter, la magnitud y el índice de variación climática a que está expuesto un sistema, su sensibilidad y su capacidad de adaptación.
Proyectos de Adaptación
Gestión de la adaptación para disminuir la vulnerabilidad social, económica y ambiental en el Ecuador -GACC
Gestión de la adaptación para disminuir la vulnerabilidad social, económica y ambiental en el Ecuador -GACC
Objetivo General:
Fomentar la resilencia en los sistemas naturales y antrópicos para hacer frente al cambio climático
Gestión de la adaptación para disminuir la vulnerabilidad social, económica y ambiental en el Ecuador -GACC Objetivos Específicos: - Incidir en la toma de decisiones a nivel nacional mediante la generación y gestión de herramientas de información sobre las causas y los impactos del cambio climático en el Ecuador. - Diseñar estrategias y promover la implementación de actividades y medidas de adaptación a nivel local ,regional y nacional. - Reducir la emisión de GEI a través de la capacitación e implementación de mecanismos como REDD, NAMAS, MDL, entre otros. - Diseñar validar e implementar el programa nacional de comunicación y concienciación de cambio climático. - Fortalecer las capacidades nacionales para la gestión del cambio climático, incluyendo el tema de mitigación, adaptación y negociaciones internaciones.
Gestión de la adaptación para disminuir la vulnerabilidad social, económica y ambiental en el Ecuador -GACC Beneficiarios
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Diagnostico Metodologia Zonificacion Medidas de Adaptacion
Guayas
Pastaza
Gestión de la adaptación para disminuir la vulnerabilidad social, económica y ambiental en el Ecuador -GACC
Productos: • Estudio de vulnerabilidad aplicada para la Cuenca del Pastaza levantado.
• Redacción del documento del Estudio de Vulnerabilidad al cambio climático de la cuenca del río Pastaza. • Validación de la metodología del Estudio de Vulnerabilidad al cambio climático de la cuenca del río Pastaza. • Implementación de medidas de adaptación piloto en GADs de la cuenca del Pastaza (Comuna Tamboloma- Tungurahua).
Proyecto de Adaptación al cambio climático a través de una efectiva gobernabilidad del agua en el Ecuador PACC
Proyecto de Adaptación al cambio climático a través de una efectiva gobernabilidad del agua en el Ecuador -PACC
Objetivo General:
Disminuir la vulnerabilidad del Ecuador al cambio climático a través del manejo eficiente del recurso hídrico.
Proyecto de Adaptación al cambio climático a través de una efectiva gobernabilidad del agua en el Ecuador -PACC
Objetivo Específicos: • Disminuir la vulnerabilidad del Ecuador al cambio climático. • Implementación de medidas de adaptación en las comunidades. • Manejo de la información y la gestión del conocimiento.
Proyecto de Adaptación al cambio climático a través de una efectiva gobernabilidad del agua en el Ecuador -PACC
Resumen Portafolio Proyectos por provincia / cuenca hídrica:
Provincia # Proyectos Cuenca hidrográfica Azuay,Cañar 4 (4 Paute) Loja 4 (3 Catamayo /1 Jubones) Manabí 2 (1 Portoviejo / 1 Chone) Los Ríos (Bolívar) 2 (2 Babahoyo) El Oro 1 (1 Jubones) -------------------------------------------------------------------------Total = 13
Proyecto de Adaptación al cambio climático a través de una efectiva gobernabilidad del agua en el Ecuador -PACC Productos:
- Los riesgos climáticos incorporados en planes y programas claves para la gestión del agua
- Estrategias y medidas para la adaptación al cambio climático en el sector de recursos hídricos establecidas a nivel local - Los recursos humanos e institucionales fortalecidos en cuestiones de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático
Proyecto de Adaptación al impacto del retroceso acelerado de los glaciares en los Andes -PRAA
Proyecto de Adaptación al impacto del retroceso acelerado de los glaciares en los Andes -PRAA
Objetivo General: Contribuir en el reforzamiento de la resiliencia que tienen los ecosistemas alto andinos; y, en el fortalecimiento de la economía de las poblaciones locales, ante los impactos del cambio climático y el retroceso acelerado de los glaciares, a través de la ejecución de medidas PILOTO.
Proyecto de Adaptación al impacto del retroceso acelerado de los glaciares en los Andes -PRAA Objetivos Específicos:
• Planificación: Diseño detallado de medidas de adaptación principales seleccionadas. • Inversión: Implementación de medidas piloto de adaptación. • Apoyo científico: Monitoreo del retroceso de glaciares en la región. • Gestión del proyecto: Coordinación técnica general de las actividades del Proyecto, gestión administrativa y financiera.
Proyecto de Adaptación al impacto del retroceso acelerado de los glaciares en los Andes -PRAA Beneficiarios Cuenca alta del río Guayllabamba ( microcuenca del Pita)
Microcuencas Antisana, Blanco Grande y Quijos
Microcuenca Papallacta
Proyecto de Adaptación al impacto del retroceso acelerado de los glaciares en los Andes -PRAA Productos: Generación de Metodologías para la aproximación participativa que vincula amenazas del clima, actuales y futuras, con medios de vida comunitarios. Mapas de impacto del cambio climático sobre cuencas glaciares. Escenarios climáticos 2019-2035 (TL959).
Análisis de vulnerabilidad en zonas de intervención a nivel de microcuencas. Modelos hidrológicos de microcuencas.
Proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades frente a los efectos adversos del cambio climático con énfasis en seguridad alimentaria en la Provincia de Pichincha y la Cuenca del Río Jubones FORECCSA
Proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades frente a los efectos adversos del cambio climático con énfasis en seguridad alimentaria en la Provincia de Pichincha y la Cuenca del Río Jubones FORECCSA
Objetivo General: Reducir la Vulnerabilidad y la inseguridad alimentaria de las comunidades y ecosistemas, relacionadas a los efectos adversos del cambio climático en los cantones más vulnerables de la Provincia de Pichincha y la Cuenca del Río Jubones.
Proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades frente a los efectos adversos del cambio climático con énfasis en seguridad alimentaria en la Provincia de Pichincha y la Cuenca del Río Jubones FORECCSA
Objetivos Específicos: 1. Desarrollar conciencia y el conocimiento sobre los riesgos del cambio climático y la inseguridad alimentaria a nivel comunitario.
2. Aumentar la capacidad de adaptación y reducir los riesgos recurrentes de la variabilidad climática a nivel comunitario.
Proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades frente a los efectos adversos del cambio climático con énfasis en seguridad alimentaria en la Provincia de Pichincha y la Cuenca del Río Jubones FORECCSA
Beneficiarios
Proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades frente a los efectos adversos del cambio climático con énfasis en seguridad alimentaria en la Provincia de Pichincha y la Cuenca del Río Jubones FORECCSA Productos: • Al 2013 se va disponer del Estudio de Vulnerabilidad de las comunidades en la Provincia de Pichincha ( Pedro Vicente Maldonado y Cayambe) y la Cuenca del Río Jubones. • Implementación de Planes y medidas de adaptación al cambio climático.
Estrategia Nacional de Cambio Climático
Soberanía alimentaria
Sectores productivos y estratégicos
Asentamientos Humanos
Objetivos Patrimonio Natural
Gestion de Riesgos
Salud
Grupos vulnerables y de atención prioritaria.
Patrimonio Hídrico
Recomendaciones y requerimientos
Recomendaciones y requerimientos
• Apoyo institucional para la transversalización de cambio climático para aumentar la capacidad de resilencia en los diferentes sectores y disminuir la vulnerabilidad. • Coordinación para no duplicar esfuerzos en lo local y nacional. • Fortalecimiento de la información Hidro-meteorológica y modelos de cambio climático.
GRACIAS