MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA

20 MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA 2008 Tema IN DUBIO PRO REO. Garantía procesal penal CULPABILIDAD. Condición de imputable del acusado en el proce

1 downloads 61 Views 337KB Size

Recommend Stories


UNESCO- MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA DE COSTA RICA
1 UNESCO- MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA DE COSTA RICA LECTURA INTELIGENTE Lógica en la literatura y en la enseñanza del Español Dr. Luis Camacho

Educación ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica
Educación ISSN: 0379-7082 [email protected] Universidad de Costa Rica Costa Rica Vargas Cordero, Zoila Rosa La confrontación: una oportunidad para el

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Instituto de Estudios Centroamericanos ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIADE COSTA RICA Mario Zaragoza Aguado 1973 227 VI

REPÚBLICA DE COSTA RICA
REPÚBLICA DE COSTA RICA useo 29 de octubre de 1821 Fecha de la independencia De costa rica El día 13 de diciembre del año 2013, encabezado por el escr

Enfermería Actual en Costa Rica E-ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica
Enfermería Actual en Costa Rica E-ISSN: 1409-4568 [email protected] Universidad de Costa Rica Costa Rica Chaverri Coto, Melania; Monge Navarro, Lu

Enfermería Actual en Costa Rica E-ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica
Enfermería Actual en Costa Rica E-ISSN: 1409-4568 [email protected] Universidad de Costa Rica Costa Rica Alvarado Quijano, Gabriela; Alvarado Rodr

Story Transcript

20

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA

2008 Tema IN DUBIO PRO REO. Garantía procesal penal CULPABILIDAD. Condición de imputable del acusado en el proceso penal: Sumario IN DUBIO PRO REO. Garantía procesal penal. Se distingue dos circunstancias especiales, a saber: que, de la versión de los hechos acusados no se tengan suficientes elementos probatorios que provoquen un juicio de certeza en el Tribunal Juzgador de la causa o, en su defecto, que la tesis que se presenta en la acusación, tenga una antítesis formulada y sostenida por la defensa respecto a la participación del acusado en los sucesos investigados. CULPABILIDAD. Condición de imputable del acusado en el proceso penal: Debe definirse con certeza para proceder a la aplicación o no de un procedimiento especial como lo es la imposición de medidas de seguridad o, en su defecto, la pena de prisión, pues si se admite que quede a la valoración del Juez, sin certeza absoluta, la existencia de inimputabilidad, cabe la posibilidad que la medida final aplicada al acusado no sea la más adecuada para el caso. Sobre el tema se ratifica voto Nº 920-04 de las 10:55 horas del 30 de julio de 2004. Subrayan los recurrentes que los señores Jueces atentan contra el principio In Dubio pro Reo en el tanto “la sentencia recurrida en relación con la imputabilidad del encartado resuelva la aplicación de dicho principio no en cuanto a la determinación de hechos acreditados sino en relación con la interpretación de la ley penal sobre la certeza o no de la inimputabilidad del acusado”,lo que es improcedente. Se declara con lugar el alegato invocado por el órgano defensor, en la presente causa, el estado de duda generado en los Juzgadores ha llevado (como “aspecto favorable” para el endilgado) a la declaratoria de inimputabilidad del imputado, con la consecuente imposición de la medida de seguridad consistente en el internamiento indefinido en el Hospital Psiquiátrico, la que deberá ser revisada por el Juzgado de Ejecución de la Pena cada seis meses. Sucede entonces que padecerá el imputado una privación de su libertad sin límite temporal en el citado centro médico, lo que podría incluso resultarle más perjudicial que una pena de prisión determinada, máxime que la parte dispositiva se ha dictado sin un criterio sólido y confiable que afirme la inimputabilidad del encausado, no siendo claro en qué consiste el beneficio que ha considerado el Tribunal a favor del acusado. Es por ello que se procede con la anulación de la sentencia, a fin de que, en juicio de reenvío, se resuelva como en derecho corresponde. 1

VOTO: 2007-00909. SALA TERCERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las nueve horas veinte minutos del treinta y uno de agosto de dos mil siete. Intervienen en la decisión del recurso los Magistrados José Manuel Arroyo Gutiérrez, Presidente; Jesús Alberto Ramírez Quirós, Alfonso Chaves Ramírez, Magda Pereira Villalobos y Carlos Chinchilla Sandi. -Expediente: Nº único: 04-001273-064-PE e Interno N°219-4-07 Trascripción en lo conducente

Informa el Magistrado Chaves Ramírez; y,

(artículos 9, 288, 389 y 463 del Código Pro-

Considerando:“IV.

Visto el contenido de

cesal Penal)”, haciendo a continuación deta-

ambos recursos de Casación interpuestos, y

llada referencia sobre las valoraciones médi-

en atención al principio de Justicia Pronta y

co-psiquiátricas y las declaraciones de orden

Cumplida, por economía procesal se procede

pericial que se presentaron durante el con-

a resolver el segundo motivo por la forma

tradictorio referidas a este punto.

presentado por los Lic. R A. y T. T. Indican

bargo, es evidente que invocar el in dubio pro

los defensores que con base en el principio

reo en este caso en particular no cumple a

de in dubio pro reo es que se ha declarado la

fondo con su cometido, sea, optar por la op-

inimputabilidad del acusado, y que no proce-

ción más favorable para los intereses del

de la aplicación de la duda para decidir sobre

imputado. Como tesis de principio, esta ga-

aspectos que no son de fondo. Se declara

rantía procesal resulta aplicable en dos cir-

con lugar el alegato por lo que se dirá.

cunstancias especiales: sea que, de la ver-

Efectivamente, el fallo refiere, sobre el esta-

sión de los hechos acusados no se tengan

do de inimputabilidad de F. R. lo siguiente:

suficientes elementos probatorios que provo-

“Este Tribunal tiene duda respecto a si el

quen un juicio de certeza en el Tribunal Juz-

aquí acusado era imputable o no al momento

gador de la causa o, en su defecto, que la

de la comisión del hecho y por eso, aplicando

tesis que se presenta en la acusación, tenga

el IN DUBIO PRO REO en ese aspecto es-

una antítesis formulada y sostenida por la

pecífico, se le ha de tener por inimputable y

defensa respecto a la participación del acu-

en lugar de una pena de prisión preventiva

sado en los sucesos investigados. Pero la

se le debe aplicar una medida de seguridad

condición de imputable del acusado en el 2

Sin em-

proceso penal no ha de ser sujeta a los al-

bunal,

cance del beneficio de la duda, ya que este

resultado de análisis de los elementos proba-

es uno de los elementos de la culpabilidad

torios, especialmente los rendidos por espe-

que deben definirse con certeza para proce-

cialistas en Psiquiatría o Psicología,

der a la aplicación o no de un procedimiento

determinen con apoyo de su ciencia el esta-

especial como lo es la imposición de medi-

do mental del sujeto. Si se admite que quede

das de seguridad o, en su defecto, la pena

a la valoración del Juez, sin certeza absoluta,

de prisión.

Al respecto, ha indicado esta

la existencia de inimputabilidad, cabe la po-

Sala, en voto Nº 920-04 de las 10:55 horas

sibilidad que la medida final aplicada al acu-

del 30 de julio de 2004 que “De esta manera,

sado no sea la más adecuada para el caso.

una cosa es padecer de una enfermedad

Es por ello que personas entendidas en las

mental o de un grave trastorno de la con-

disciplinas correspondientes son quienes

ciencia, diagnosticado mediante pericia psi-

deben orientar al Juzgador para definir la

cológica o psiquiátrica, y que con base en

situación sobre la salud mental del imputado.

ello, y de conformidad con los artículos 42 y

Si bien se encuentra amparo en el principio

43 del Código Penal se concluya por un tri-

de que el Juzgador es perito de peritos, este

bunal que existe una anulación (inimputabili-

se debe ejercer para tener los informes fo-

dad) o una disminución (imputabilidad dismi-

renses como ciertos o apartarse de los mis-

nuida) de la capacidad de comprensión de

mos, y tras ello dar el ente enjuiciador su

que la conducta está prohibida y penada o

fallo, sin que sea factible, si se han aportado

una anulación o disminución de la capacidad

criterios de expertos, que se presente duda

de voluntad para dirigir dicha conducta, as-

razonable. Esto por cuanto la elaboración de

pectos que deben ser analizados a nivel de

las valoraciones médicas exactas va, en

la culpabilidad y que de ser verificados la

definitiva, más allá del conocimiento del

excluyen…” (el resaltado no es del texto).

Juez, razón por la que se echa mano de es-

Así, los alcances de la capacidad de juicio

tas probanzas periciales para que aporten al

que posea el imputado no deben ser obteni-

proceso criterios sobre la suerte de la psique

dos de un estado de incertidumbre del Tri-

del sujeto acusado, teniendo como resultado 3

sino

del convencimiento absoluto

que

que se le declare imputable o inimputable

citado centro médico, lo que podría incluso

con las consecuencias legales pertinentes.

resultarle más perjudicial que una pena de

Pero en

la presente causa, el estado de

prisión determinada, máxime que la parte

duda generado en los Juzgadores ha llevado

dispositiva se ha dictado sin un criterio sólido

(como aspecto favorable para el endilgado) a

y confiable que afirme la inimputabilidad del

la declaratoria de inimputabilidad de F. R.,

encausado, no siendo claro en qué consiste

con la consecuente imposición de la medida

el beneficio que ha considerado el Tribunal a

de seguridad consistente en el internamiento

favor del acusado. Es por ello que se proce-

indefinido en el Hospital Psiquiátrico, la que

de con la anulación de la sentencia, a fin de

deberá ser revisada por el Juzgado de Eje-

que, en juicio de reenvío, se resuelva como

cución de la Pena cada seis meses. Sucede

en derecho corresponde”.

entonces que padecerá el imputado una privación de su libertad sin límite temporal en el

4

5

6

7

8

9

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.