MIRA Y TOCA Exposición interactiva de instrumentos musicales

                                       “MIRA Y TOCA” 1  DOSSIER DE PRENSA Institución Cultural “El Brocense” Área de Organización, Ronda San Fr
Author:  Carlos Tebar Luna

1 downloads 93 Views 514KB Size

Story Transcript

 

  

      

          

 

             

“MIRA Y TOCA” 1 

DOSSIER DE PRENSA Institución Cultural “El Brocense” Área de Organización, Ronda San Francisco s/n, 10002 Cáceres‐  Tlfno: 927/ 25 55 89‐ Fax: 927/ 21 42 88  www.brocense.com    / [email protected] 

 

 

  

      

          

 

             

“MIRA Y TOCA” Exposición interactiva de instrumentos musicales.

  “Mira y toca” es una exposición en forma de taller en la que ponemos al  público en contacto con el mundo  de la  música clásica, utilizando como arma  principal los instrumentos (más de un centenar: clásicos, populares y étnicos.)  El  aspecto  sin  duda  más  novedoso  y  llamativo  de  “Mira  y  toca”  es  que  tras una breve pero fundamental charla sobre los aspectos más importantes de  los instrumentos (cómo evolucionan, características y curiosidades) los oyentes  tienen  la  oportunidad  de  hacerlos  sonar  (violín,  arpa,  órgano,  batería,  theremin, flautas y muchos otros).   De  este  modo  se  ofrece  una  actividad  amena  y  sugestiva  que  capta  la  atención, pero también con un contenido estimulante, que resulta interesante  a  mayores  y  pequeños,  entendidos  o  no,  y  en  la  que,  además  de  acercarse  al  fascinante mundo de los instrumentos, se comprende cómo y por qué surge la  música clásica, quién la inventó, en qué se diferencia de la música popular, etc.  Contamos para ello con dos excelentes músicos, Ingartze Astuy y Germán  Torrellas, quienes ponen al servicio de esta labor su enorme experiencia como  concertistas y su gran capacidad de comunicación con niños y jóvenes.  El taller “Mira y toca” está abierto a toda clase de personas, no importa  su edad, condición o grado de preparación.  

DOSSIER DE PRENSA Institución Cultural “El Brocense” Área de Organización, Ronda San Francisco s/n, 10002 Cáceres‐  Tlfno: 927/ 25 55 89‐ Fax: 927/ 21 42 88  www.brocense.com    / [email protected] 

 



 

  

      

          

             

 

“MIRA Y TOCA” 3 

  LUGAR DE EXPOSICIÓN: Complejo Cultural “Santa María” de Plasencia  DURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN: De lunes a viernes durante dos semanas del 9  al 19 de noviembre  HORARIO:  Mañanas:  talleres para estudiantes: (previa petición de hora)  Primer pase: 10 h.  Segundo pase: 12 h.     Tardes:  exposición abierta al público  de 17 a 20 h.    Se  realizarán  dos  conciertos    a  cargo  del  grupo  NEOCANTES,  con  programas diferentes para cada día en el que se ofrece una panorámica de la  evolución  de  la  música  clásica  española,  desde  la  Edad  Media  hasta  el  siglo  XVIII.  Día 11 de noviembre: Del Ars Nova al Renacimiento  Día 18 de noviembre: Música y poesía amorosa del siglo de oro  Lugar: Auditorio del Complejo Cultural “Santa María”  Hora: 20:00 

  DOSSIER DE PRENSA Institución Cultural “El Brocense” Área de Organización, Ronda San Francisco s/n, 10002 Cáceres‐  Tlfno: 927/ 25 55 89‐ Fax: 927/ 21 42 88  www.brocense.com    / [email protected] 

 

 

  

      

          

 

             

“MIRA Y TOCA” LISTADO DE INSTRUMENTOS DE LA EXPOSICIÓN “MIRA Y TOCA” CUERDA 1) Violín1/16 2) Violín 1/8 3) Violín 1/4 4) Violín 3/4 5) Violín 4/4 6) Violonchelo 7) Violonchelo “silent” 8) Bajo eléctrico 9) Timple canario (2) 10) Laúd árabe 11) Laúd marroquí 12) Guitarra española ½ 13) Guitarra barroca 14) Guitarra romántica 15) Guitarra clásica 16) Guitarra flamenca 17) Viola de gamba bajo (2) 18) Viola de gamba tenor 19) Viola de gamba soprano 20) Violone 21) Fídula S. XIII 22) Fídula S. XV 23) Bouzouqui 24) Ukelele 25) Laúd español 26) Rabeles (2) 27) Balalaika 28) Bandarra turolense 29) Richak 30) Rebabas (3) 31) Violín chino 32) Sithar 33) Korá 34) Arpa 35) Zanfona

DOSSIER DE PRENSA Institución Cultural “El Brocense” Área de Organización, Ronda San Francisco s/n, 10002 Cáceres‐  Tlfno: 927/ 25 55 89‐ Fax: 927/ 21 42 88  www.brocense.com    / [email protected] 

 



 

  

      

          

 

             

“MIRA Y TOCA” VIENTO 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20) 21) 22) 23) 24) 25) 26) 27)

Gaita gallega Gaita asturiana Fagot S. XIX Trombón de varas Trompeta Saxofón Colección de trompetas militares (9 u.) Gran digeridoo Digeridoo Clarinete Oboe barroco Oboe Flauta travesera Flauta travesera S. XVIII Cuernos (2) Chirimía Flauta irlandesa Quenas (2) Flautas de caña (2) Flauta india Txistu Flautas de pico (soprano, alto y tenor) Oboe indio Tarka Ocarinas (3) Flautas de pan

TECLA 1) 2) 3) 4)

Órgano litúrgico Harmonium Cembalino Acordeón

DOSSIER DE PRENSA Institución Cultural “El Brocense” Área de Organización, Ronda San Francisco s/n, 10002 Cáceres‐  Tlfno: 927/ 25 55 89‐ Fax: 927/ 21 42 88  www.brocense.com    / [email protected] 

 



 

  

      

          

 

             

“MIRA Y TOCA” ELECTRACÚSTICO 1) Theremin



PERCUSIÓN 1) Zambomba 2) Cántara 3) Palo de lluvia 4) Tablas indias 5) Cencerros 6) Panderos (diferentes tipos) 7) Sonajas 8) Djembés (diferentes tamaños) 9) Bongos de Bambú 10) Botella de anís 11) Cascabel de semillas 12) Sonajas de huevo 13) Campanas 14) Castañuelas asturianas 15) Maracas 16) Mazas de pandero 17) Batería 18) Cajas de música 19) Almirez Esta colección se completa habitualmente con otros instrumentos cedidos por Hazen (que completa las familias orquestales con la viola, el trombón de pistones, el clarinete y otros) y por el luthier Jesús Reolid (con copias de instrumentos medievales)

DOSSIER DE PRENSA Institución Cultural “El Brocense” Área de Organización, Ronda San Francisco s/n, 10002 Cáceres‐  Tlfno: 927/ 25 55 89‐ Fax: 927/ 21 42 88  www.brocense.com    / [email protected] 

 

 

  

      

          

             

 

“MIRA Y TOCA” NEOCANTES    Es  una  formación  de  cámara  que  nació  con  la  intención  de  recrear  el  ambiente de interpretación  y  estudio  de  las  capillas  renacentistas  y  barrocas.  Así,  un  grupo  de  jóvenes  músicos  comenzó,  por  iniciativa  de  Germán  Torrellas  hace  más  de  veinte  años,  a  desarrollar  una  intensa  actividad  musical,  encaminada  a  ofrecer  al  público  una  visión,  lo  más  auténtica  posible,  de  la  Música  Histórica española.  Todos los componentes del  grupo  tienen  una  sólida  formación  musical,  habiendo  acudido  a  los  cursos más prestigiosos con  los  profesores  y  especialistas más destacados de España y el resto de Europa.  En su larga trayectoria, el grupo ha visitado una treintena de países en Europa,  Asia y América. Ha recibido el Premio Nacional del Disco por su grabación de la  obra  completa  de  Juan  del  Encina,  ha  acompañado  a  los  Reyes  de  España  en  dos  giras  europeas  y  participado  en  los  principales  Festivales  y  ciclos  de  conciertos de nuestro país.  En  los  últimos  años  cabe  destacar  su  participación  en  la  mayoría  de  ciclos  y  festivales  de  Música  Histórica  de  España.  En  la  temporada  1999‐2000  realizó 

 

DOSSIER DE PRENSA Institución Cultural “El Brocense” Área de Organización, Ronda San Francisco s/n, 10002 Cáceres‐  Tlfno: 927/ 25 55 89‐ Fax: 927/ 21 42 88  www.brocense.com    / [email protected] 

 



 

  

      

          

 

             

“MIRA Y TOCA” gran número de conciertos que incluyeron, entre otros, giras en Semana Santa  en  La  Rioja,  Santander  y  Castilla‐La  Mancha,  y  en  Navidad  en  Castilla  La  Mancha,  Madrid  y  Ourense.  Publicó,  asimismo,  “Moros  y  cristianos”,  un  trabajo  discográfico  sobre  el  repertorio  más  significativo  del  final  de  la  Reconquista.  Durante  el  mes  de  Octubre  realizó  una  gira  de  conciertos  en  Estados  Unidos  y  Canadá  que  incluyó  localidades  de  la  importancia  de  Washington, Boston, Ottawa, Montreal o Quebec.   En 2001 y 2002 llevó a cabo una gira española con el programa "Romances y  letras"  con  música  del  Siglo  de  Oro  y  ha  participado  en  el  congreso  Internacional  de  Musicología  en  Cuenca.  Durante  el  año  2003  ha  ofrecido  medio  centenar  de  conciertos  en  toda  España.  Ha  participado  en  ciclos  nacionales como Clásicos en Verano de Madrid, Redes de teatros autonómicas,  un monográfico sobre Berruguete y su tiempo, o un programa en torno a Blas  de Castro en la Fundación March.   En  2004  estrena  el  programa  “En  torno  a  José  Español”,  presentado  en  el  Festival  de  Sajazarra  y  con  el  que  ha  realizado  conciertos  en  La  Rioja,  Burgos,  Cantabria  y  País  Vasco.  También  presenta  “Música,  mística  y  poesía”,  concierto alrededor de “El entierro del Conde de Orgaz” de El Greco. Durante la  temporada 2004‐2005 presenta el  programa “Atrévete con la música clásica”,  con  el  que  realiza  casi  un  centenar  de  actuaciones  para  más  de  veinte  mil  jóvenes en toda España.   En 2005 estrena “La música de El Quijote”, una recopilación de toda la poesía  de  la  obra  de  Cervantes,  puesta  en  música  de  su  tiempo  y  con  el  que  realizó  una larga gira por toda España. En el verano de 2006 estrena, en el marco del  Festival  de  Santander,  “Música  para  la  adoración  de  la  Cruz”,  concierto  que  interpreta  en  una  intensa  gira  en  la  Semana  Santa  de  2007,  año  en  el  que  también estrena “Filis del alma mía. 20  canciones  con nombre de mujer”. Se  presenta, asimismo, en el Festival Medieval de Alburquerque y en el Festival de  Música de Maó, entre otros. Durante al año 2008 estrena los programas “Ay,  qué  prodigio”  y  “Gozos  del  Románico”,  presentando  su  trabajo  de  nuevo  en  numerosos  ciclos  de  conciertos  y  festivales  de  Aragón,  Castilla‐La  Mancha  y  Castilla y León. Participan igualmente en el Ciclo de Música Culta del Instituto  Cervantes de Palermo. 

DOSSIER DE PRENSA Institución Cultural “El Brocense” Área de Organización, Ronda San Francisco s/n, 10002 Cáceres‐  Tlfno: 927/ 25 55 89‐ Fax: 927/ 21 42 88  www.brocense.com    / [email protected] 

 



 

  

      

          

 

             

“MIRA Y TOCA” En la temporada 2009‐2010 estrenan el programa “¡Huid del arco de amor!”,  dedicado  íntegramente  a  la  música  española  del  Siglo  de  Oro,  concierto  que  interpretan  en  distintas  localidades  madrileñas,  así  como  en  el  certamen  “Vallecas, calle del libro” y en el Congreso en torno a Cervantes organizado por  la  Universidad  de  Castilla‐La  Mancha  en  abril  de  2010.  Asimismo  estrenan  nuevos  programas  dedicados  a  la  Navidad  y  a  la  Semana  Santa  y  graban  dos  CDs,  “Música  humana,  divinas  palabras”  y  “José  Español.  Canciones  a  lo  divino”, este último por encargo de la Sociedad Española de Musicología.   Sus  próximos  compromisos  incluyen  la  participación  en  el  ciclo  “Clásicos  en  Verano” de la Comunidad de Madrid y la presentación, en el Auditorio de San  Lorenzo  de  El  Escorial,  de  su  programa  didáctico  “¿Quién  inventó  la  música  clásica?”.  Crítica y público han elogiado unánimemente el trabajo de conjunto, la calidad  de interpretación y la capacidad de comunicación de este grupo que ocupa un  puesto de privilegio en el panorama de la Música Antigua Española. 

   

DOSSIER DE PRENSA Institución Cultural “El Brocense” Área de Organización, Ronda San Francisco s/n, 10002 Cáceres‐  Tlfno: 927/ 25 55 89‐ Fax: 927/ 21 42 88  www.brocense.com    / [email protected] 

 



 

  

      

          

 

             

“MIRA Y TOCA” CONCIERTO DEL DÍA 11 DE NOVIEMBRE 2010  Complejo Cultural “Santa María”   

20:00  h.   

NEOCANTES   

“Música humana, divinas palabras”  Del Ars Nova al Renacimiento  PRESENTACIÓN  Después de una larga experiencia como concertistas, intentando ofrecer  al  público  lo  mejor  de  nuestra  música  histórica  española,  en  innumerables  ocasiones  en  iglesias  (toda  nuestra  música  está  tan  relacionada  con  la  historia  de  la  iglesia  que  es  prácticamente  imposible  considerar  la  una  sin  la  otra),  después  de  haber  recibido  de  estos  espacios  magníficos  una  corriente  profunda  de  inspiración,  de  espiritualidad, de esencia expresiva, de inquietud existencial, de arte en  estado puro; hemos pretendido con este programa ofrecer un ramillete  de  flores  sonoras,  de  latidos  intemporales,  que  participan  íntimamente  de la idea esencial del Románico.  Es  por  ello  que  comenzamos  nuestro  concierto  con  estos  “Gozos  del  Románico”,  continuando  desde  ahí  nuestra  andadura  por  ese  universo  magnífico que es nuestra música a lo largo de todo el Renacimiento.  El equilibrio estético, la conjunción de influencias estilísticas, la sobriedad  grandiosa,  la  distribución  magnífica  de  los  espacios,  la  presencia  indudable  de  una  corriente  de  sentimientos  sublimes  que  llenan  estos  templos,  tan  vinculados  a  nuestra  historia,  incide  directamente  en  la  creación  musical  de  todos  los  compositores  del  final  de  la  Edad  Media.  Esa  influencia,  a  nuestro  entender,  permanece  en  la  música  española  durante el Renacimiento y es la base fundamental del estilo español.  La  raíz  litúrgica  inicial  abre  para  nuestros  artistas  una  puerta  expresiva  que propicia la creación de unas formas estilísticas que se impregnan de 

DOSSIER DE PRENSA Institución Cultural “El Brocense” Área de Organización, Ronda San Francisco s/n, 10002 Cáceres‐  Tlfno: 927/ 25 55 89‐ Fax: 927/ 21 42 88  www.brocense.com    / [email protected] 

 

10 

 

  

      

          

 

             

“MIRA Y TOCA” la cultura popular, de la lengua popular, del romance... En este concierto  tratamos de poner un ornamento más a ese monumento maravilloso que  nos  legaron  nuestros  antepasados:  el  ornamento  musical  para  unos  muros plenos de Historia, Cultura y Arte.      Ingartze Astuy: voz, órgano  Germán Torrellas Liébana: flauta, fídula, vihuela de arco, guitarra barroca  Germán Torrellas Paz: fídula, órgano, violonchelo   

Programa   GOZOS DEL ROMÁNICO  Ave Verum Corpus  Melis Stilla: Anónimos (Códice de las Huelgas, S. XIII)  Serena Virginum: Anónimos (Códice de Madrid, S. XIII)  Inperayritz de la ciutat ioyosa  Mariam Matrem: Anónimos, (Llivre Vermell, S. XIV)    EL CANCIONERO DE PALACIO  Danza alta: F. de la Torre (Cancionero de Palacio, S. XV)  Dios te salve, Cruz preciosa: Anónimo (Cancionero de Palacio, S. XV)  A quién debo yo llamar  Antonilla es desposada: Juan del Encina (Cancionero de Palacio, S. XV)    EL DESPERTAR DEL RENACIMIENTO  Oh, dulce suspiro mío: Anónimo (Cancionero de Medinaceli, S. XVI)  Árboles, yerbas y plantas (*): Anónimo (S. XVI)  Dos Recercados: Diego Ortiz (S. XVI)  Si no os hubiera mirado : Cristóbal de Morales (+1555)  ¡Oh, Virgen!  ¡Qué buen año!: Francisco Guerrero (S. XVI)  (*) Texto de “El Quijote” 

 

DOSSIER DE PRENSA Institución Cultural “El Brocense” Área de Organización, Ronda San Francisco s/n, 10002 Cáceres‐  Tlfno: 927/ 25 55 89‐ Fax: 927/ 21 42 88  www.brocense.com    / [email protected] 

 

11 

 

  

      

          

 

             

“MIRA Y TOCA” CONCIERTO DEL DÍA 18 DE NOVIEMBRE 2010  Complejo Cultural “Santa María”   

20:00 h.   

NEOCANTES   

“¡ Huid del arco del amor!”  Música y poesía amorosa del siglo de oro  PRESENTACIÓN  El Siglo de Oro español es, probablemente, nuestra época más fecunda en  cuanto a poesía y música se refiere. Nuestros autores, músicos, y literatos  por  igual,  investigan  al  máximo  en  las  posibilidades  expresivas  de  ambas  artes, y las hermanan de tal manera que no resulta posible imaginar la una  sin la otra.  En  este  concierto,  NEOCANTES  explora  ese  intrincado  y  maravilloso  mundo de la pasión amorosa llevada a su máxima expresión. La música del  Siglo  de  Oro  exige  un  compromiso  tal  del  intérprete  que  éste  debe  abandonar  toda  clase  de  prejuicios  musicales  e  interpretativos,  para  entregarse  sin  ambages  a  descubrirnos  los  infinitos  y  sorprendentes  detalles que estas obras esconden.  Ofrecemos  pues  al  público  esta  visión  del  amor,  sincera  y  apasionada,  y  le  invitamos  a  disfrutar  con  nosotros  de  este  viaje  único  a  una  época  fascinante  por  su  enorme  riqueza  artística  y  por  el  talento  singular de nuestros maestros.    Ingartze Astuy: Mezzo  Germán Torrellas: Viola de gamba y guitarra  Germán Torrellas Paz: Violonchelo 

    DOSSIER DE PRENSA Institución Cultural “El Brocense” Área de Organización, Ronda San Francisco s/n, 10002 Cáceres‐  Tlfno: 927/ 25 55 89‐ Fax: 927/ 21 42 88  www.brocense.com    / [email protected] 

 

12 

 

  

      

 

          

             

“MIRA Y TOCA” Programa  En la beldad de Jacinta:  Anónimo (CC, S. XVII)  Texto: Luis de Góngora  Siete años de pastor : Anónimo (RL, S. XVII)  En una playa amena:  M. Romero “ Capitán” (1575‐1647, CS)  Texto: Lope de Vega  De pechos sobre una torre : Anónimo (CT, S. XVII)  Texto: Lope de Vega  Ay amor, ay ausencia: Juan Hidalgo (BNM, S XVII)  Para todos alegres: Blas de Castro (ca. 1561‐1631, TC)  Texto: Lope de Vega  Recercada séptima: Diego Ortiz (1510‐1570, TG)  Ay, amargas soledades: Anónimo (CT, S.XVII)  Texto: Lope de Vega  Como suele el blanco cisne: Anónimo (RL, S.XVII)  Daba sombra el  alameda: Anónimo (RL, S.XVII)  Ay triste del que a sus rayos: Juan Hidalgo (BNM, S XVII)  Romerico florido: Mateo Romero “Capitán”   

 

DOSSIER DE PRENSA Institución Cultural “El Brocense” Área de Organización, Ronda San Francisco s/n, 10002 Cáceres‐  Tlfno: 927/ 25 55 89‐ Fax: 927/ 21 42 88  www.brocense.com    / [email protected] 

 

13 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.