MISIÓN- VISIÓN MISIÓN

Quito, 21 de Diciembre de 2011 MISIÓN- VISIÓN MISIÓN VISIÓN Garantizar la explotación sustentable y soberana de los recursos naturales no renovab

9 downloads 27 Views 2MB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

Quito, 21 de Diciembre de 2011

MISIÓN- VISIÓN

MISIÓN

VISIÓN

Garantizar la explotación sustentable y soberana de los recursos naturales no renovables, formulando y controlando la aplicación de políticas, investigando y desarrollando los sectores, hidrocarburífero y minero.

Consolidar la soberanía del estado sobre sus recursos naturales no renovables y revertir la condición del Ecuador, con efectivos espacios de participación social, de país exportador de materias primas en exportador de servicios y productos agregados de valor provenientes de los recursos naturales no renovables.

VALORES

Honestidad.

Lealtad y compromiso con el país.

Justicia.

Transparencia

Predisposición al servicio.

Responsabilidad social.

PRINCIPIOS / CONSTITUCIÓN SOBERANÍA

INTEGRACIÓN REGIONAL

PARTICIPACIÓN SOCIAL

DESARROLLO EQUITATIVO Y SOLIDARIO DE TODO EL TERRITORIO

SUSTENTABILIDAD

REDISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE LOS RECURSOS Y LA RIQUEZA, PARA ACCEDER AL BUEN VIVIR

RUPTURA

Incrementar la inversión en exploración y explotación de hidrocarburos.

Canalizar la inversión para la diversificación de la oferta y usos de los hidrocarburos.

Desarrollo sustentable de la actividad minera.

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Recursos naturales no renovables y desarrollo

Evolución del sector hacia una gestión sustentable

Capital humano, innovación y desarrollo tecnológico

Hacia una institucionalidad sectorial eficiente y dinámica

Objetivo PNBV 4

Objetivo PNBV 5

Objetivo PNBV 11

Objetivo PNBV 12

Promover un ambiente sano, sustentable, y garantizar el acceso al agua, aire, y suelo seguros.

Garantizar la soberanía Nacional, la paz y auspiciar la integración Latinoamericana

Establecer un sistema económico solidario y sostenible

Reformar el Estado para el bienestar colectivo

AGENDA ESTRATÉGICA SECTOR DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES 2012 - 2013

Incrementar la contribución del sector Recursos Naturales no Renovables al desarrollo nacional.

Estratégias:

4.1. Maximizar la rentabilidad en el desarrollo de proyectos y actividades del sector hidrocarburifero. 4.2. Establecer mecanismos de fomento, asistencia técnica, capacitación, financiamiento y promoción de la actividad minera.

Objetivo 5:

Estratégias:

Incrementar los niveles de modernización, investigación y desarrollo tecnológico en el sector Recursos Naturales no Renovables. 6.1. Identificar y desarrollar proyectos de investigación que aporten al desarrollo científico y tecnológico de los sectores hidrocarburifero y minero. 6.2. Gestionar convenios e intercambios de asistencia científica y técnica con gobiernos, universidades y organismos públicos y privados de cooperación nacional e internacional.

Objetivo 6:

Incrementar la seguridad y soberanía energética en el ámbito hidrocarburifero.

Estratégias:

7.1. Impulsar el desarrollo de la infraestructura pública y privada necesaria para satisfacer en cantidad y en calidad la demanda interna de combustibles, productos petroquímicos y explotar los excedentes. 7.2. Proveer a los sectores productivos de combustibles más económicos y eficientes.

Objetivo 7:

Estratégias:

Reducir el impacto ambiental y social en las actividades del sector Recursos Naturales no Renovables.

8.1. Colaborar en el marco interinstitucional en la implementación de normas, estándares, regulaciones y procedimientos de prevención, control, mitigación, rehabilitación, remediación y compensación de los efectos de la actividad minera e hidrocarburifera.

Objetivo 4:

ALINEACION

Políticas:

PNBV

Objetivo12

ASSE

Eje Institucional Objetivo 53

Incrementar los niveles de gestión y eficiencia de las entidades del Sector RNNR

1. Fortalecer las instituciones y empresas del sector,

a través de la planificación estratégica y control de gestión por resultados.

AGENDA ESTRATÉGICA SECTOR HIDROCARBURIFERO 2012 - 2013

Objetivo 1:

Incrementar la contribución del sector hidrocarburífero al desarrollo nacional. Incrementar los niveles de modernización, investigación y

Políticas: Indicadores: Proyectos:

desarrollo tecnológico en el sector.

Políticas: Indicadores: Proyectos:

Objetivo 3:

Incrementar la seguridad y soberanía energética.

Políticas: Indicadores: Proyectos:

Objetivo 4:

Reducir el impacto ambiental y social en las

Objetivo 2:

actividades del sector hidrocarburífero. Objetivo 5:

Incrementar los niveles de gestión de las instituciones del sector de los recursos naturales no renovables.

Políticas: Indicadores: Proyectos: Políticas: Indicadores: Proyectos:

Objetivo 1:

Incrementar la contribución del sector hidrocarburífero al desarrollo nacional.

 Precautelar el interés nacional en la ejecución de proyectos y actividades rentables en las diferentes fases de la industria hidrocarburífera.

Políticas:

Promover y captar la inversión nacional y extranjera en cualquier fase de la industria hidrocarburífera. Mejorar los niveles de eficiencia en cada una de las fases de la actividad hidrocarburífera.

ALINEACIÓN PNBV: Objetivo 11 Eje Productivo ASSE: Objetivo 47

Objetivo 1:

Incrementar la contribución del sector hidrocarburífero al desarrollo nacional. Monto de la Inversión Pública en Proyectos del Sector. Monto de los Ingresos Brutos generados por las Empresas Públicas del Sector Hidrocarburífero.

Monto de los excedentes generados por las Empresas Públicas del Sector Hidrocarburífero. Volumen de la producción de petróleo crudo de EP PETROECUADOR. Volumen de la producción de petróleo crudo de PETROAMAZONAS EP. Volumen de la producción de petróleo crudo de las Empresas Privadas.

ALINEACIÓN PNBV: Objetivo 11 Eje Productivo ASSE: Objetivo 47

Volumen de producción de Gas Natural. Volumen de producción de Derivados. Volumen de producción de producción y mezcla de gasolina.

Volumen de producción de GLP. Volumen de producción de Diesel 2. Volumen de producción de Diesel Premium. Volumen de producción de Fuel Oil 4. Volumen de producción de Fuel Oil 6. Volumen de carga Crudo a Refinerías. Volumen de exportación de Petróleo Crudo. Volumen de exportación de Fuel Oil 6. Volumen de exportación de Nafta Debutanizada.

Objetivo 1:

Incrementar la contribución del sector hidrocarburífero al desarrollo nacional.

Proyectos Campos Maduros: Optimización, Producción y Recuperación Mejorada (OPRM) Desarrollo del Campo Culebra, Yulebra, Anaconda Desarrollo de los Campos Dragos en D.A. Desarrollo Bloque 31 Desarrollo Campo Oso 2012 Desarrollo Campo Yuralpa Automatización Sistema Interconectado del Centro de Control Perforación de Pozos en el D.A. Modernización de Refinería Esmeraldas ALINEACIÓN PNBV: Objetivo 11 Eje Productivo ASSE: Objetivo 47

Ubicación

Inversión Millones USD

Distrito Amazónico

1.600

Orellana Orellana Orellana Napo Napo

86,0 34,5 365,2 121,7 60,3

Orellana

25,4

Orellana Esmeraldas

217,0 997,3

Objetivo 2:

Incrementar los niveles de modernización, investigación y desarrollo tecnológico en el sector.

Promover el desarrollo científico y tecnológico e impulsar la capacitación del talento humano vinculado al sector hidrocarburífero.

Políticas:

Mejorar los procesos de transferencia y adaptación tecnológica y de conocimiento, procurando diseñar soluciones basadas en investigación e ingeniería .

Modernizar la infraestructura y los procesos del sector, dando preferencia a la industria nacional y su desarrollo tecnológico. ALINEACIÓN PNBV: Objetivo 11 Eje Soberano ASSE: Objetivo 48

Asignar mayores recursos para la investigación aplicada y la adaptación de nuevas tecnologías en el sector.

Objetivo 2:

Incrementar los niveles de modernización, investigación y desarrollo tecnológico en el sector.

Monto del presupuesto orientado a capacitación y entrenamiento técnico del Sector Hidrocarburífero.

Porcentaje del presupuesto del Sector Hidrocarburífero destinado a capacitación y entrenamiento. Monto del presupuesto orientado a investigación y desarrollo del Sector Hidrocarburífero. Porcentaje del presupuesto del Sector Hidrocarburífero destinado a investigación y desarrollo. Monto del presupuesto orientado a innovación técnica y tecnológica del Sector Hidrocarburífero. Porcentaje del presupuesto del Sector Hidrocarburífero destinado a innovación técnica y tecnológica.

Número de procesos automatizados frente al total de procesos del sector.

ALINEACIÓN PNBV: Objetivo 11 Eje Soberano ASSE: Objetivo 48

Objetivo 2:

Incrementar los niveles de modernización, investigación y desarrollo tecnológico en el sector.

Proyectos Construcción Refinería del Pacífico Eloy Alfaro Exploración Litoral Construcción de la Fase 1: Nuevo Terminal de Productos Limpios - Riobamba; Fase 2: Poliducto Nuevo Terminal de Productos Limpios Loja Modernización y Repotenciación de Poliductos Esmeraldas-Quito y Santo Domingo-Pascuales Construcción del Poliducto Pascuales Cuenca Planta Licuefactora de Gas Natural Almacenamiento de GLP para la zona Sur del País Almacenamiento de GLP en Tierra ALINEACIÓN PNBV: Objetivo 11 Eje Soberano ASSE: Objetivo 48

Ubicación

Presupuesto Millones USD

Manabí

11.795,0

Costa Afuera; Manabí Esmeraldas; Cuenca Progreso

180,0

Riobamba

45,0

Loja

14,0

Esmeraldas, Quito, Santo Domingo y Guayaquil

82,8

Guayaquil - Cuenca Bajo Alto - Machala Monteverde, Guayaquil Monteverde

280,0 62,8 164,9 214,0

Objetivo 3:

Incrementar la seguridad y soberanía energética. Garantizar el suministro de derivados de petróleo en todo el territorio nacional. Transformar al país de exportador de crudo a exportador de derivados y productos petroquímicos.

Políticas:

ALINEACIÓN PNBV: Objetivo 5 Eje Soberano ASSE: Objetivo 52

Impulsar la sustitución de combustibles por uso de fuentes de energía económicas y limpias. Consolidar la soberanía del Estado ecuatoriano sobre sus recursos naturales, a través de las actividades que desarrolle la entidad de control.

Objetivo 3:

Incrementar la seguridad y soberanía energética. Balanza Comercial Hidrocarburífera calculada en Barriles Equivalentes de Petróleo. Volumen de hidrocarburos importados.

Volumen de nafta de alto octano importada.

ALINEACIÓN PNBV:Objetivo 5 Eje Soberano ASSE: Objetivo 52

Volumen de gasolina extra importada. Volumen de diesel 2 importado. Volumen de diesel Premium importado. Volumen de GLP importados.

Volumen de cutter stock importado. Volumen de Avgas importado. Volumen de diesel ahorrado por la sustitución con gas asociado o petróleo crudo para la generación eléctrica en la actividad hidrocarburífera. Monto de los recursos destinados a control de combustibles.

Presupuesto orientado a proyectos de eficiencia energética.

Objetivo 3:

Incrementar la seguridad y soberanía energética. Proyectos

Ubicación

Presupuesto Millones USD

Utilización y Aprovechamiento de Gas Asociado para Generación Eléctrica en el D.A.

Orellana

115,8

Optimización del control de remanentes a través de la medición automatizada Nacional de las operaciones de recepción, almacenamiento y despacho de GLP en las plantas enbasasdoras. Mejoramiento de la distribución de glp en los cantones fronterizos de las Carchi, El Oro, provincias del Carchi, el oro, Sucumbíos Loja y Zamora Chinchipe a través de la Sucumbíos, Loja, asignación automatizada de glp a los usuarios finales. Zamora Aditivación de trazadores para fortalecer el control de la comercialización de Nacional combustibles líquidos derivados del petróleo. ALINEACIÓN PNBV: Objetivo 5 Eje Soberano ASSE: Objetivo 52

0,263

1,2

6,1

Objetivo 4:

Reducir el impacto ambiental y social en las actividades del sector hidrocarburífero.

Aprovechar los recursos hidrocarburíferos y sustancias asociadas,

preservando el medio ambiente, conservando la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegurando la

Políticas:

satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras. Garantizar que las actividades del sector hidrocarburífero se realicen en aplicación de los principios del Buen Vivir y el respeto a los derechos

ALINEACIÓN PNBV: Objetivo 4 Eje Inclusivo ASSE: Objetivo 50

humanos y de la naturaleza.

Objetivo 4:

Reducir el impacto ambiental y social en las actividades del sector hidrocarburífero.

Monto del presupuesto total destinado a planes de manejo y remediación ambiental.

Porcentaje de ejecución del presupuesto destinado a planes de manejo y remediación ambiental. Ingresos por certificación de reducción de emisiones CER.

Proyectos Mejoramiento de crudo combustible. Utilización y Aprovechamiento del Gas Asociado para Generación Eléctrica en el D.A. ALINEACIÓN PNBV: Objetivo 4 Eje Inclusivo ASSE: Objetivo 50

Ubicación

Presupuesto Millones USD

Napo

5

Orellana

115,8

Objetivo 5:

Políticas:

ALINEACIÓN PNBV: Objetivo 12 Eje Institucional ASSE: Objetivo 53

Incrementar los niveles de gestión de las instituciones del sector de los Recursos Naturales No Renovables.

Fortalecer las instituciones y empresas del sector a través de la planificación estratégica y control por resultados.

Objetivo 5:

Incrementar los niveles de gestión de las instituciones del sector de los Recursos Naturales No Renovables.

INDICADORES • Planes, acuerdos, programas y estatutos de funcionamiento con herramientas modernas acorde a las mejores prácticas internacionales. • % de ejecución de presupuestos institucionales. • % de ejecución de proyectos emblemáticos. Ubicación

Presupuesto Millones USD

Fortalecimiento de las actividades de control de la ARCH a través del mejoramiento del laboratorio de Hidrocarburos.

Nacional

0,82

Fortalecimiento de la capacidad operativa de la SH.

Nacional

1,87

Construcción del Centro de Monitoreo y Control Hidrocarburífero.

Nacional

7,17

Proyectos

ALINEACIÓN PNBV: Objetivo 12 Eje Institucional ASSE: Objetivo 53

AGENDA ESTRATÉGICA SECTOR MINERO 2012 - 2013

Políticas

Objetivo 1

:

Incrementar la productividad del sector minero.

Indicadores Proyectos

Objetivo 2

Objetivo 3

Incrementar el nivel de modernización, investigación y desarrollo tecnológico en el sector minero.

Reducir el impacto ambiental y social en las actividades mineras.

Políticas Indicadores

Proyectos Políticas Indicadores

Proyectos Políticas

Objetivo 4:

Incrementar los niveles de gestión y eficiencia de las entidades del sector minero.

Indicadores Proyectos

Objetivo 1:

ALINEACION

Políticas:

PNBV

Objetivo11

ASSE

Eje Productivo Objetivo 47

Incrementar la productividad del sector minero.

1. Priorizar el interés nacional en el aprovechamiento de los recursos minerales. 2. Promocionar una minería hecha con calidad y eficiencia, que genere encadenamientos productivos para el desarrollo del sector. 3. Promocionar la apertura y captación de inversión nacional y extranjera en la actividad minera. 4. Impulsar la industrialización de los minerales metálicos y no metálicos producto de las actividades de explotación.  5. Apoyar el desarrollo de la pequeña minería y minería artesanal.

Objetivo 1:

Incrementar la productividad del sector minero. INDICADORES

Aporte del sector minas y canteras al PIB. Volumen de producción de oro. Volumen de producción de cobre. Volumen de producción de calizas. Volumen de producción de minerales metálicos. Volumen de producción de minerales no metálicos Monto de la inversión pública en proyectos mineros Monto de inversión privada nacional y extranjera en proyectos mineros. Volumen de las reservas descubiertas de minerales metálicos y no metálicos.

ALINEACION

• • • • • • • • •

PNBV

Objetivo11

ASSE

Eje Productivo Objetivo 47

Objetivo 1:

Incrementar la productividad del sector minero.

Proyecto

Ubicación

PROYECTO PARA LA REHABILITACIÓN DE NAMBIJA

ZAMORA CHINCHIPE

ESTUDIO DE PROSPECCIÓN DE EXPLORACIÓN DE CALIZAS EN LA CONCESIÓN ZAMORA CHINCHIPE MINERA ISIMANCHI ESTUDIO DE PROSPECCIÓN DE EXPLORACIÓN DE CALIZAS EN LA CONCESIÓN CHIMBORAZO MINERA TRONERA ESTUDIO DE PROSPECCIÓN DE EXPLORACIÓN DE SÍLICE EN LA CONCESIÓN ZAMORA CHINCHIPE MINERA TOA EXPLORACIÓN AVANZADA PEQUEÑA MINERÍA PACTO

ALUVIALES CONGUIME

1.611.194,41 1.411.194,41 1.298.582,71

EL ORO ZAMORA CHINCHIPE

ALUVIALES RIO SANTIAGO

3.252.517,53

286.357,31

PICHINCHA

EXPLORACIÓN AVANZADA PEQUEÑA MINERÍA PORTOVELO

Presupuesto 1.653.343,00

ESMERALDAS

785.365,42 2.284.632,92

ALINEACION

Proyectos Emblemáticos Proyecto PNBV

ASSE

Objetivo11

Eje Productivo Objetivo 47

Empresa

Ubicación

Quimsacocha

IAMGOLD

AZUAY

Río Blanco

IMC

AZUAY

San Carlos Panantza

ECSA

MORONA SANTIAGO

Mirador

ECSA

ZAMORA CHINCHIPE

Fruta del Norte

KINROSS AURELIAN

ZAMORA CHINCHIPE

$ $ $ $ $

Presupuesto 804.000.000,00 336.000.000,00 10.793.000.000,00 8.740.000.000,00 3.391.000.000,00

Objetivo 2:

Incrementar el nivel de modernización, investigación y desarrollo tecnológico en el sector minero.

1. Impulsar procesos de educación, investigación, desarrollo e innovación tecnológica en minería.

ALINEACION

Políticas:

PNBV

Objetivo11

ASSE

Eje Soberano Objetivo 48

2. Integrar los conocimientos geológicos y aportes científicos de las ciencias de la tierra en los procesos de planificación y desarrollo territorial a nivel local, regional y sectorial.

Objetivo 2:

Incrementar el nivel de modernización, investigación y desarrollo tecnológico en el sector minero.

INDICADORES

• % de presupuesto orientado a capacitación y entrenamiento.

• % de ejecución del presupuesto orientado a capacitación y entrenamiento. . % del presupuesto orientado a investigación y desarrollo del sector

• % de ejecución del presupuesto orientado a investigación y desarrollo del sector. • % del presupuesto orientado a innovación técnica y tecnológica.

ALINEACION

• % de ejecución del presupuesto orientado a innovación técnica y tecnológica. PNBV

Objetivo11

ASSE

Eje Soberano Objetivo 48

Proyectos Estratégicos. Incrementar el nivel de modernización, investigación y desarrollo tecnológico en el sector minero.

Objetivo 2:

Proyecto IMPLEMENTACIÓN DEL LABORATORIO DEL INIGEMM Y ADQUISICIÓN DE EQUIPOS IMPLEMENTACIÓN DEL LABORATORIO DE SENSORES REMOTOS DEL INIGEMM PLAN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN, CONSERVACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO MINERO 2010 - 2013 MAPEO GEOLÓGICO A NIVEL NACIONAL A ESCALA 1:50.000 INVESTIGACIÓN HIDROGEOLÓGICA E HIDROQUÍMICA EN ZONAS MINERAS DEL ECUADOR INVESTIGACIÓN DE MATERIAS PRIMAS MINERALES PARA LA FABRICACIÓN DE UN AGLOMERANTE CALCO-PUZOLÁNICO ESTUDIO DE MERCADO DE MINERALES EN EL ECUADOR PNBV

Objetivo11

ASSE

Eje Soberano Objetivo 48

ALINEACION

Ubicación NACIONAL

Presupuesto 8.435.000,00

NACIONAL

3.000.000,00

NACIONAL

12.000.000,00

NACIONAL

2.658.360,00

NACIONAL

2.376.517,00

NACIONAL NACIONAL

1.176.243,47 706.000,00

Reducir el impacto ambiental y social en las actividades mineras.

Políticas:

1. Desarrollar la actividad minera bajo los principios de sostenibilidad, precaución, prevención y eficiencia.

ALINEACION

Objetivo 3:

PNBV

Objetivo 4

ASSE

Eje Inclusivo Objetivo 50

Objetivo 3:

Reducir el impacto ambiental y social en las actividades mineras.

INDICADORES

• # de labores mineras que cuentan con un reglamento interno de salud ocupacional y seguridad minera.

• % del presupuesto total destinado a planes de manejo ambiental en el sector minero. • % de ejecución del presupuesto total destinado a planes de manejo ambiental en el sector minero.

• % de actividad minera ilegal regularizada.

ALINEACION

• # de operaciones mineras que utilizan sistemas alternativos al uso del mercurio. PNBV

Objetivo 4

ASSE

Eje Inclusivo Objetivo 50

Proyectos Estratégicos. Objetivo 3:

Reducir el impacto ambiental y social en las actividades mineras.

Ubicación

Presupuesto

PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LA PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL

NACIONAL

24.276.000,00

ZONIFICACIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD Y PELIGROS POR PROCESOS DE MOVIMIENTO EN MASA, ESCALA 1:100.000 Y 1:250,000 DEL TERRITORIO ECUATORIANO

NACIONAL

2.490.900,00

ALINEACION

Proyecto

PNBV

Objetivo 4

ASSE

Eje Inclusivo Objetivo 50

Objetivo 4:

ALINEACION

Políticas:

PNBV

Objetivo12

ASSE

Eje Institucional Objetivo 53

Incrementar los niveles de gestión y eficiencia de las entidades del sector minero.

1. Fortalecer las instituciones y empresas del sector,

a través de la planificación estratégica y control de gestión por resultados.

Objetivo 4:

Incrementar los niveles de gestión y eficiencia de las entidades del sector minero. INDICADORES

• % de incremento del presupuesto de inversión de las entidades del

sector. •% de ejecución del presupuesto de inversión de las entidades del sector.

ALINEACION

. Relación entre el presupuesto de inversión frente al presupuesto total. • % de avance de los proyectos de las entidades del sector. • % de implementación del modelo de gestión. • # de instrumentos jurídicos adecuados a la realidad minera.

PNBV

Objetivo12

ASSE

Eje Institucional Objetivo 53

Proyectos Estratégicos. Objetivo 4:

Incrementar los niveles de gestión y eficiencia de las entidades del sector minero. Proyecto

Ubicación NACIONAL

IMPLEMENTACIÓN DEL LABORATORIO DEL INIGEMM Y ADQUISICIÓN DE EQUIPOS

NACIONAL

IMPLEMENTACIÓN DEL LABORATORIO DE SENSORES REMOTOS DEL INIGEMM

NACIONAL

ALINEACION

FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO SENESCYT 2011

PNBV

Objetivo12

ASSE

Eje Institucional Objetivo 53

Presupuesto 51.050,00

8.435.000,00

3.000.000,00

MIRADOR UBICACIÓN

Zamora Chinchipe: El Pangui

INVERSIÓN (en millones de dólares)

Desarrollo de Mina: $1.830 Gastos Operativos: $ 6.910

MANO DE OBRA (directa e indirecta)

Empleos en construcción

3682

Empleos en operación

6350

REGALÍAS (en millones de dólares)

Regalías 5% anuales al 2015

$39,99

Regalías 5% total del proyecto

$547

PROCESAMIENTO ESPERADO

Cobre

215`000.000 Lbs./año 60 Mil Ton/día

25% del Impuesto a la renta total:

$619.704

25% del impuesto a la renta generado al 2015

ND

IVA 12% total del proyecto

$593.877

IMPUESTOS (en millones de dólares)

RIO BLANCO UBICACIÓN

Azuay: Parroquia Chaucha y Molleturo

INVERSIÓN (en millones de dólares)

Desarrollo de Minas: $120 Gastos Operativos: $216

MANO DE OBRA (directa e indirecta) REGALÍAS (en millones de dólares) PROCESAMIENTO ESPERADO

IMPUESTOS (en millones de dólares)

Empleos en construcción

1600

Empleos en operación

1200

Regalías 5% anuales al 2015

$ 9,7 millones

Regalías 5% total del proyecto

$ 35,7 millones

Oro y Plata

532.000 oz Au 3`000.000 oz Ag

25% del Impuesto a la renta total:

$ 49, 00

25% del impuesto a la renta generado al 2015

$ 12,7

IVA 12% total del proyecto

$ 26

FRUTA DEL NORTE UBICACIÓN

Zamora Chinchipe: Los Encuentros

INVERSIÓN (en millones de dólares)

Desarrollo de Minas: $1.339 Gastos Operativos: $2.052

MANO DE OBRA (directa e indirecta)

Empleos en construcción

5250

Empleos en operación

4500

REGALÍAS (en millones de dólares)

Regalías 5% (5 primeros años de producción)

$69,3

Regalías 5% total del proyecto

$288

Oro y Plata

3000 ton/día 300.000 oz Au 3`000.000 oz Ag

25% del Impuesto a la renta total:

$388,7

25% (5 primeros años de producción)

$81,4

PROCESAMIENTO ESPERADO

IMPUESTOS (en millones de dólares)

IVA 12% total del proyecto

$271

QUIMSACOCHA UBICACIÓN

Azuay: Baños Tarqui, Victoria de Portete

INVERSIÓN (en millones de dólares)

Desarrollo de la Mina: $ 372 Gastos Operativos: $ 432

MANO DE OBRA (directa e indirecta) REGALÍAS (en millones de dólares)

PROCESAMIENTO ESPERADO

IMPUESTOS (en millones de dólares)

Empleos en construcción

2200

Empleos en operación

2000

Regalías 5% anuales al 2015

$ 20,00

Regalías 5% total del proyecto

$ 90,00

Oro

3.000 Ton / día

25% del Impuesto a la renta total:

$ 40

25% del impuesto a la renta generado al 2015

$ 9

IVA 12% total del proyecto

$ 67

PANANTZA SAN CARLOS UBICACIÓN

Morona Santiago: Limón Indanza

INVERSIÓN (en millones de dólares)

Desarrollo de la Mina: $2.058 Gastos Operativos: $8.735

MANO DE OBRA (directa e indirecta)

Empleos en construcción

5000

Empleos en operación

7800

REGALÍAS (en millones de dólares)

Regalías 5% anuales al 2015

$38,427

Regalías 5% total del proyecto

$723

Cobre

90.000 Ton /día 627 Millones Lbs./año

25% del Impuesto a la renta total

$912.814,29

25% del impuesto a la renta generado al 2015

$9

IVA 12% total del proyecto

$789

PROCESAMIENTO ESPERADO

IMPUESTOS (en millones de dólares)

RETOS DEL SECTOR HIDROCARBURIFERO Y MINERO 2012 - 2013

Retos CAMPOS MADUROS – OPTIMIZACION Y RECUPERACION MEJORADA REORGANIZAR AL SECTOR EMPRESARIAL PUBLICO: PETROECUADOR Y PETROAMAZONAS

RONDAS PETROLERAS

HIDROCARBUROS

OPTIMIZACION DE GENERACION ELECTRICA (OGE) PETROAMAZONAS PETROECUADOR

REFINERIA DEL PACIFICO

GAS NATURAL LICUADO (GNL) PARA LA GENERACION TERMOELECTRICA

Retos NEGOCIACION DE CONTRATOS DE CONCESIÓN MINERA

ERRADICACION DE LA MINERIA ILEGAL

MINAS

MINERIA SEGURA

REGULARIZAR A LA PEQUEÑA MINERIA Y MINERIA ARTESANAL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.