- - Mldrid 12 de Agosto de 1894

AÑO clulmu 'J Mldrid 12 de Agosto de 1894 . n. - - _. - EL SIGLO MÉDICO , ;e ó rr. , Nám • 2120 • ~~ . '=-~p ;'~'~'l .;-; :';'-3 ~(..ll.m Aunque parezca in'l"eroeímil á nuestros lectorll!l. poco ó nada de cierto podemos anadir á lo qne en Ia semana anterior declamos rGIlpecto á la presencia del cólera aeitttico en la ciudad más importante del litorltl de Francia en el Meditcrrttueo. Parlt evitar detalles. sobre confuaoa, illú~iles, diremoa, aintetil./tudo. que, desde lit lIegltda de 10R m¡ldicos comisio· nadoe por nueBtro Gobierno, cada día se recibe una noticia contradictoria de la anterior. IlÓlo hay ll.cuer· do en un dato que, !!Obre edrano, nos permitimos c/llifiCllrle de e&Candllloso, y ee el do que ee hayan negado uoticias por las llutoridadee francesll~, y hastll la entr/lda en los hospibles. tt lO!! comisionados de nuestro pais. Es 6$t& un hecho tan nue\'o como contnproducente, porque. uua de dos, ó en hb.rsella 6l:i~ten Ca~()S J' defunciones oCll6ionado~ por el cólera asiático, ó DO. ~i ocurre lo primero. la Deg!lliva de datos y de obl!crvaciones do los enfermo~ no hace sino confir· mar y exngerar el convencimiento, dltndo como fuent.e!l únicas de certidumbre la voz pública.'" el rwelo. siempre engerados en sus conelueiones. Si los casos no ~on de cólera, ¿ qué inconveniente pucden tener el Gobierno francés ni el Ayuntamiento de Mllrsella en que se convenzan por 8/ mismos de ello loa médicoa en'l"iados por el Miniaterio de la GobcrUlwión de Espat\8,? Aparte de eatOll elementales razonamientoa, pro· FOLLETIN Á Sn Hc.. nci.tun, ohtenid. eo eat. corte tI 11 de N.... RESUMEN --- enle'''' d.. h....m.. ~" BI 060 ... '" !lI ....II. _ .. l."". j"ro"d._ ~. _ S&Cctón ~ .. M.drld .."...0.1."..... mi ••0000n •• tor._ {'¡¡oti•• ra,i•••, t" ,..... ,u"'\I",.,6" ••1Mor"r. "" eooeclón pnc· c..· 1.""ulo •• T... ptoo'i,. "IM.w" ...., Or. Rob,o _ S&ecIÓ" r,.or....lOO.... ~ r ....... mt.'Hce ,v_•. 1. ~. bre.,,'"'''' •• 'b......""'.I._IU"."'.... 11 ¡.....,,. por ,.....i/>". _111 P._ rllioio io"ot,l. _ IV. L. l",,"MIO. _ Pr"cr1pc\OIlN , fórmu_ 1... = SecclÓll OBcl"l, .....,,, ..,,.,,60 rr,..,.ci,'. _ ";lI.'~O •• So.,..... ,.,.... _ Soe1ed.d_ clOlltillC" Rool "ca....,••• 1110.1",... _ V.Med.d...· .. o,.. 1'O~'••• "'.'" Con.ul\.Mo· a""..... d.. '" ."IUrl;ld.... _ v_......._ Munelo•. BOLETIN DE LA SEMANA El cólera 'In Marsell., _ AlBrme. infundad ... DD~' JOSÉ sAsCllRZ , SJSCIIP-Z --En le .00Juo.i60 de los dí.. 12 Y lB de Junio pr6lti. mo p...do, l. ioc.nublo Per•• aog6 l. vid. de taO oa t,...do compañero j vencido ,u.uerpo y rondido 'u Ao,mo eo la tetrihle y con'inoed. luche por 1, existencia ~ que 'u b.do f.t.lle huho coudu.ido. Altve y tuidore enfermed"d, .dquirid. en 01 ejercicio prof...ioool de .0 ultimo et.p. f.rm.colu'i •• , min6.u org.uismo, y. d..bili..do por co ..,inuos .ootr.tiempos e.on6mico., .o.t"odo, por lo t.nto, poco \ub"jo A l. impl •• eble Segu, dIO, en ~ierr. coo un. forma .orporal • "iquil.d. y ~ l. que el .b.'ido e.piritu iocon.ciente_ m ente ..b.ndoo.be, fiJ. 1" vi.,. Y" eo o.... • áli.as re· io" ... , doode 1" ju'ticie Y 1" v..dad dehen imp.."r. u••"udo el premio y el de"""""o A que OU ho.... dcz y e.riool"d" virtud le d.ban lndiacutlble d8tocbo. Si profe'~r.mo. l. d""trin" de Mebom", .reeri.m~ ne 00 ""te e,..ele ..te comp.ñoro Ot h. oumplido .On igor el f.teli.mo muaolmán. Est.b., .in dud., e..,rito ue, ~ un. vid. honrad. Y l.borio.a, bllbl. de .comp'" . ft.r el fr •••ao, teoumeo ... repelido ..... ~.ot.. meo ,fe.· t •• iooea de .ctivid.d puao á pruebo sus energl.s. De .ar~.ter fnoeo Y .iocero, de .omedid. y .orrect. ezpr..sión c09tellen., ~ pe'.t de h.her n.cido M la lo .0" Y pioro.e""a And .. lud. {Jeru de la Frontera, 6 de Di.iemhra de lSIO}. pron\. "" c.ptaba laa "mp.ti•• de .u.n'os le tnt"h.n: .impetí•• que, fácil Y fu..te_ mtote, arraigab.n por 8u """. ilustrAci6n, 'u .r.bill· d.d, IU t,,,to igu..l, aiemp,e emeoo y .ariil~o, .uuque hoodu preocup.cio08ll perturbueo 'u eopíritu, ,, ,• , v,embre de I~, precedió uo. brill.nt.. c.rren, segui_ dR .00 eprovcchamien\O, en unión de lo. Pnerta, For· n~udez Izqui.rdo, Pérez Neg'o. Beuito Quird/o, Jo.oI Meri. Grau .. _y tantos oho.: unoe q~e tod.via viven p.ro gloria de l. Farm ••i. osp.ñol.; otro. que, .u.. en ed.d ptem.'uu, pauron y. á le Histori", Si "U amOr" l. ~'arm.ci. no huhieae ,ido v.rd.dero, huLiero rotr~cedido'¡' lo, primero. p'$Oa en qutl ••Uer. le lo fuol .dversa. E.,,,ble.ido en 1865 eo l. eolle de S"o Viceote Alt., tuvo precisi60 de traslad.r aus re.lea á 1" del Duque de Alb., donde 00 fué mh .fonno,do, a•. lieodo d.. ella por coei60 á otro comprofe.or. Eat•• duna l"".ione. 00 hut.roo par. eutibi.r .u eotusi..mo. El ó de Ahril de 1884 ... conatituy61. Socie • d.d F.rma.oIutica Matrlteose, y A elle .portO> SAo.hez ~o re.pot.hle contlnge.. te; .. ell. dedicó en .uerpo y .lm•• no .f,008, y luch"ndo con uo impo.ible, 00 po. diendo 8Opor..r 011 sólo t.n p.... d••arg., por l••ito •. cióo l.meot.ble á qno loa 8uc,,&s le cooduJ.r.o, de. rrumbÓ$e el edificio, cogiendo deb.Jo' au tutuai..,. y virilao.i ....gereote. Peto tn vcz de buir del in.endio que por todas partes le .....h•• OUeVO I."ro, pret....de .óo .proltim.rse .1 aol, Y .on 1.. ru..... d.. 1.. A.o.,•• ,6n .. utre .nolml•• farm .. ci .. en el centro de l. eolle de l. Ab.d •• de l. qut h. s.lido peor qu.. el hist6rico gallo de Mor60, put. .dem'" de l." plum •• , h" dejedo.1ll l. s.lud, h.j"odo .1 ..,puloro á lo. treo mOC... de haberle .ere.do Y por enfermtd.d contr.id" en las ponuri09 Y trio,ez09 .111 p... d••• Homhre du ioici.tivu, .unque de .dvers. suerte, ••udi6 .on v.lentí., procedimieotos heroi.o•• oando e"im6 que 109 cireno.t.ociu •• í lo •• 0nsaJehan. ... EL SIGLO M",=,IOO=-:_ _-:--:-:--:--:-_...", lIlluta la Clullltión OD aspecto que no noe parooe delpreciable DI mdiferente. y eI!I el de la novedad en la conducta de un país que se encuentra 000 01 nUe.~· lro ID ucelllotee y numerosas re1a.ciODel! comercialee 1 IIn cordiaJiaimu poUticae. Bula ahora, ni loe oomisioDad~ fl'll.DeeMII, cuan- do , PApda bao 'l'"lInido .. ionlltigar IJOhre UUD' toe eplderoiológic:oe, han troper.ado ooD oíngun ob8· Uculo, ni COII emb8ralo de linaje alguno, para foro mar IU opinión IlObre el. punto que lee inteuuba, ni lollIeepalllolee que han Ido' Francia 1 aIree paf_ con igul objeto ban bailado nada que se p&reKA al deecortlll , ¡aueltado procroimieuto que parva han ~ptado 1&11 autoridades marsellllftU S. éltal .. puaran , CODllidel'll.r lo inútil de la precaución, J lo qQ.II Illgni6¡;a de peligro!8 ooroo precedente llen· lado, .. buen Mlguro que hubiesen preecilldid" de su. ocluliollM y ocultacioDes mU!Ulmaillle, y le hu bierau portado como cumple á 109 funcionarios de liD paf. que, con justicia, pretende eetar al frente de la civihuC'Íón europea. Lo que, en I'el!umen, parece cierto, e8 que 01.1 l\IMleila exi8te un. epidemia colérica análoga á la que ea 1889 le obaen'ó eu algunO!! puebloe de la provincia de Valencia, determinando gran alarma y preCluC'Íon6ll ul.raOnlinarlll8 en 1. lront.era frauceM Auoriaado el ca.i p-lr.blieo d.... pubo la dir;Dided prof..io...I,' l. q.e .i. . pre h. re ..dido fer.o......, nito, , l. q"e por &&d i PO' o&die h. f.ludo. s.. io:\ ......to lo q..e 'lIe,""e e.... too ... 1... ill.e........ El nrdadero ."tor per_ e.. el ol.ido, mielltTII' .-¡eoee eOI pla,i••i... , ..c•• p.rtido ~ .pro.ecll.r.. d" 1'" d. . .I.... So .. eeMilo dkir ...da eo dete..u de S'.. chel el> ..te Molido. No poede I.eh.rlll de me,ulIlIlel hombre que, dOI" do de ..... leboriOlidad, polcritud 5ill lImilM, eporta ..1 ejercicio de l. profeaio:\n medin mill6D de rllll ... que he.ed..a de .u padre, ahogado dislinguido. 8'..che, ha pTofeudo .iempre' Is Facloa".. O" .moc ,Ialo:\o ;co, como lo renls .. su. oumero.e. 6 im pOTlaote. tubaJo. deDIl/leo. 8u pdmeu. obca f .. é el ).( Id"no lIe lo. Po""'"I". no' de Medid .."

3 downloads 81 Views 12MB Size

Recommend Stories


Agosto 12 de 2004
32000-014348 Agosto 12 de 2004 Bogotá, 16 de julio de 2004 Doctor LUIS EDUARDO GARZÓN Alcalde Mayor de Bogotá D.C Ciudad Ref: Control Fiscal de adve

Última modificación: 12 de agosto
MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE FRECUENCIA FDM Contenido 1.- Introducción. 1.2.-- Procesos en FDM. 2. FDM. 3.-- Jerarquía de multiplexación analógica.

Jueves 12 de agosto de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)
Jueves 12 de agosto de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) NORMA Oficial Mexicana NOM-086-SCFI-2010, Industria hulera-Llantas nuevas de construcc

DIRECTORES TECNICOS al Viernes, 12 de Agosto de 2016
Ministerio de Justicia y Seguridad Subsecretaría de Seguridad Ciudadana Dirección General de Seguridad Privada Buenos Aires Ciudad “Toda persona tie

Story Transcript

AÑO clulmu 'J

Mldrid 12 de Agosto de 1894 .

n.

-

-

_.

-

EL SIGLO MÉDICO ,

;e ó rr. ,

Nám • 2120 •

~~

. '=-~p ;'~'~'l .;-; :';'-3 ~(..ll.m

Aunque parezca in'l"eroeímil á nuestros lectorll!l. poco ó nada de cierto podemos anadir á lo qne en Ia semana anterior declamos rGIlpecto á la presencia del cólera aeitttico en la ciudad más importante del litorltl de Francia en el Meditcrrttueo. Parlt evitar detalles. sobre confuaoa, illú~iles, diremoa, aintetil./tudo. que, desde lit lIegltda de 10R m¡ldicos comisio·

nadoe por nueBtro Gobierno, cada día se recibe una noticia contradictoria de la anterior. IlÓlo hay ll.cuer· do en un dato que, !!Obre edrano, nos permitimos c/llifiCllrle de e&Candllloso, y ee el do que ee hayan negado uoticias por las llutoridadee francesll~, y hastll la entr/lda en los hospibles. tt lO!! comisionados de nuestro pais. Es 6$t& un hecho tan nue\'o como contnproducente, porque. uua de dos, ó en hb.rsella 6l:i~ten Ca~()S J' defunciones oCll6ionado~ por el cólera asiático, ó DO. ~i ocurre lo primero. la Deg!lliva de datos y de obl!crvaciones do los enfermo~ no hace sino confir· mar y exngerar el convencimiento, dltndo como fuent.e!l únicas de certidumbre la voz pública.'" el rwelo. siempre engerados en sus conelueiones. Si los casos no ~on de cólera, ¿ qué inconveniente pucden tener el Gobierno francés ni el Ayuntamiento de Mllrsella en que se convenzan por 8/ mismos de ello loa médicoa en'l"iados por el Miniaterio de la GobcrUlwión de Espat\8,? Aparte de eatOll elementales razonamientoa, pro·

FOLLETIN

Á Sn Hc.. nci.tun, ohtenid. eo eat. corte tI 11 de N....

RESUMEN

---

enle'''' d.. h....m.. ~" BI 060 ... '" !lI ....II. _ .. l."". j"ro"d._ ~. _ S&Cctón ~ .. M.drld .."...0.1."..... mi ••0000n •• tor._ {'¡¡oti•• ra,i•••, t" ,..... ,u"'\I",.,6" ••1Mor"r. "" eooeclón pnc· c..· 1.""ulo •• T... ptoo'i,. "IM.w" ...., Or. Rob,o _ S&ecIÓ" r,.or....lOO.... ~ r ....... mt.'Hce ,v_•. 1. ~. bre.,,'"'''' •• 'b......""'.I._IU"."'.... 11 ¡.....,,. por ,.....i/>". _111 P._ rllioio io"ot,l. _ IV. L. l",,"MIO. _ Pr"cr1pc\OIlN , fórmu_ 1... = SecclÓll OBcl"l, .....,,, ..,,.,,60 rr,..,.ci,'. _ ";lI.'~O •• So.,..... ,.,.... _ Soe1ed.d_ clOlltillC" Rool "ca....,••• 1110.1",... _ V.Med.d...· .. o,.. 1'O~'••• "'.'" Con.ul\.Mo· a""..... d.. '" ."IUrl;ld.... _ v_......._ Munelo•.

BOLETIN

DE LA SEMANA

El cólera 'In Marsell., _ AlBrme. infundad ...

DD~'

JOSÉ sAsCllRZ

,

SJSCIIP-Z

--En le .00Juo.i60 de los dí.. 12 Y lB de Junio pr6lti. mo p...do, l. ioc.nublo Per•• aog6 l. vid. de taO oa t,...do compañero j vencido ,u.uerpo y rondido 'u Ao,mo eo la tetrihle y con'inoed. luche por 1, existencia ~ que 'u b.do f.t.lle huho coudu.ido. Altve y tuidore enfermed"d, .dquirid. en 01 ejercicio prof...ioool de .0 ultimo et.p. f.rm.colu'i •• , min6.u org.uismo, y. d..bili..do por co ..,inuos .ootr.tiempos e.on6mico., .o.t"odo, por lo t.nto, poco \ub"jo A l. impl •• eble Segu, dIO, en ~ierr. coo un. forma .orporal • "iquil.d. y ~ l. que el .b.'ido e.piritu iocon.ciente_ m ente ..b.ndoo.be, fiJ. 1" vi.,. Y" eo o.... • áli.as re· io" ... , doode 1" ju'ticie Y 1" v..dad dehen imp.."r. u••"udo el premio y el de"""""o A que OU ho.... dcz y e.riool"d" virtud le d.ban lndiacutlble d8tocbo. Si profe'~r.mo. l. d""trin" de Mebom", .reeri.m~ ne 00 ""te e,..ele ..te comp.ñoro Ot h. oumplido .On igor el f.teli.mo muaolmán. Est.b., .in dud., e..,rito ue, ~ un. vid. honrad. Y l.borio.a, bllbl. de .comp'" . ft.r el fr •••ao, teoumeo ... repelido ..... ~.ot.. meo ,fe.· t •• iooea de .ctivid.d puao á pruebo sus energl.s. De .ar~.ter fnoeo Y .iocero, de .omedid. y .orrect. ezpr..sión c09tellen., ~ pe'.t de h.her n.cido M la lo .0" Y pioro.e""a And .. lud. {Jeru de la Frontera, 6 de Di.iemhra de lSIO}. pron\. "" c.ptaba laa "mp.ti•• de .u.n'os le tnt"h.n: .impetí•• que, fácil Y fu..te_ mtote, arraigab.n por 8u """. ilustrAci6n, 'u .r.bill· d.d, IU t,,,to igu..l, aiemp,e emeoo y .ariil~o, .uuque hoodu preocup.cio08ll perturbueo 'u eopíritu,

,,

,•

,

v,embre de I~, precedió uo. brill.nt.. c.rren, segui_ dR .00 eprovcchamien\O, en unión de lo. Pnerta, For· n~udez Izqui.rdo, Pérez Neg'o. Beuito Quird/o, Jo.oI Meri. Grau .. _y tantos oho.: unoe q~e tod.via viven p.ro gloria de l. Farm ••i. osp.ñol.; otro. que, .u.. en ed.d ptem.'uu, pauron y. á le Histori", Si "U amOr" l. ~'arm.ci. no huhieae ,ido v.rd.dero, huLiero rotr~cedido'¡' lo, primero. p'$Oa en qutl ••Uer. le lo fuol .dversa. E.,,,ble.ido en 1865 eo l. eolle de S"o Viceote Alt., tuvo precisi60 de traslad.r aus re.lea á 1" del Duque de Alb., donde 00 fué mh .fonno,do, a•. lieodo d.. ella por coei60 á otro comprofe.or. Eat•• duna l"".ione. 00 hut.roo par. eutibi.r .u eotusi..mo. El ó de Ahril de 1884 ... conatituy61. Socie • d.d F.rma.oIutica Matrlteose, y A elle .portO> SAo.hez ~o re.pot.hle contlnge.. te; .. ell. dedicó en .uerpo y .lm•• no .f,008, y luch"ndo con uo impo.ible, 00 po. diendo 8Opor..r 011 sólo t.n p.... d••arg., por l••ito •. cióo l.meot.ble á qno loa 8uc,,&s le cooduJ.r.o, de. rrumbÓ$e el edificio, cogiendo deb.Jo' au tutuai..,. y virilao.i ....gereote. Peto tn vcz de buir del in.endio que por todas partes le .....h•• OUeVO I."ro, pret....de .óo .proltim.rse .1 aol, Y .on 1.. ru..... d.. 1.. A.o.,•• ,6n .. utre .nolml•• farm .. ci .. en el centro de l. eolle de l. Ab.d •• de l. qut h. s.lido peor qu.. el hist6rico gallo de Mor60, put. .dem'" de l." plum •• , h" dejedo.1ll l. s.lud, h.j"odo .1 ..,puloro á lo. treo mOC... de haberle .ere.do Y por enfermtd.d contr.id" en las ponuri09 Y trio,ez09 .111 p... d••• Homhre du ioici.tivu, .unque de .dvers. suerte, ••udi6 .on v.lentí., procedimieotos heroi.o•• oando e"im6 que 109 cireno.t.ociu •• í lo •• 0nsaJehan.

...

EL SIGLO M",=,IOO=-:_ _-:--:-:--:--:-_...",

lIlluta la Clullltión OD aspecto que no noe parooe delpreciable DI mdiferente. y eI!I el de la novedad en la conducta de un país que se encuentra 000 01 nUe.~· lro ID ucelllotee y numerosas re1a.ciODel! comercialee 1 IIn cordiaJiaimu poUticae. Bula ahora, ni loe oomisioDad~

fl'll.DeeMII,

cuan-

do , PApda bao 'l'"lInido .. ionlltigar IJOhre UUD' toe eplderoiológic:oe, han troper.ado ooD oíngun ob8· Uculo, ni COII emb8ralo de linaje alguno, para foro mar IU opinión IlObre el. punto que lee inteuuba, ni

lollIeepalllolee que han Ido' Francia 1 aIree paf_ con igul objeto ban bailado nada que se p&reKA al deecortlll , ¡aueltado procroimieuto que parva han ~ptado 1&11 autoridades marsellllftU S. éltal .. puaran , CODllidel'll.r lo inútil de la precaución,

J lo qQ.II Illgni6¡;a de peligro!8 ooroo precedente llen· lado, .. buen Mlguro que hubiesen preecilldid" de su. ocluliollM y ocultacioDes mU!Ulmaillle, y le hu

bierau portado como cumple á 109 funcionarios de liD paf. que, con justicia, pretende eetar al frente de la civihuC'Íón europea. Lo que, en I'el!umen, parece cierto, e8 que 01.1 l\IMleila exi8te un. epidemia colérica análoga á la que ea 1889 le obaen'ó eu algunO!! puebloe de la provincia de Valencia, determinando gran alarma y preCluC'Íon6ll ul.raOnlinarlll8 en 1. lront.era frauceM Auoriaado el ca.i p-lr.blieo d.... pubo la dir;Dided prof..io...I,' l. q.e .i. . pre h. re ..dido fer.o......, nito, , l. q"e por &&d i PO' o&die h. f.ludo. s.. io:\ ......to lo q..e 'lIe,""e e.... too ... 1... ill.e........ El nrdadero ."tor per_ e.. el ol.ido, mielltTII' .-¡eoee eOI pla,i••i... , ..c•• p.rtido ~ .pro.ecll.r.. d" 1'"

d. . .I.... So .. eeMilo dkir ...da eo dete..u de S'.. chel el> ..te Molido. No poede I.eh.rlll de me,ulIlIlel hombre que, dOI" do de ..... leboriOlidad, polcritud 5ill lImilM, eporta ..1 ejercicio de l. profeaio:\n medin mill6D de rllll ... que he.ed..a de .u padre, ahogado dislinguido. 8'..che, ha pTofeudo .iempre' Is Facloa".. O" .moc ,Ialo:\o ;co, como lo renls .. su. oumero.e. 6 im pOTlaote. tubaJo. deDIl/leo. 8u pdmeu. obca f .. é el ).( Id"no lIe lo. Po""'"I". no' de Medid ..", obra impr .arbi....... yac. 1... ,".. u e ...bl. p.... pa..cioou de r6sforo yulg..riud •• de "'1111;00 "" l. p.'ctic. pe.o 1.. I..,tur" de 1" ob." d. \1 }loucharol, Ralnlti_."t "~,,..t; ••, rectific6 ....... i m,,"e ... d. p.OC6du y d"p"rlóme 1.. id•• de "dmi.. i~t.ar el róofo.o de IIIl modo lóg'co. no -.lloelllOll c"lO. d. e...imien· to "1',010'; de ..qwti....mo, lioo en todu 1.. iodi.leiolln ""U~g'" de 1.. eiud. d.og. L...epetieión de becho. eo ID' p.'eti •• , compro· b'"dom. lo. Ilouble. re801, ..do. de la ..litoellt..ei60 1'0' medio de lo. h\\e"ol "" 1..... iodicaeion08 del f6.foro, y ~I cilio eudo.iaimo, eot.e aqu6l1o., de uoa ni B.. A'rép.i· ca de CUAtro 11I696:1, eo 1.. que, BU.peodid. 1.. l..ctAoei .. m"teroA, y 00 podieodo, po. ei.eonetaoei... upeciale., recurrir oi , l. me.ee"..ia ni ,,1 bibe.óo, o.deo' tao -.llo 1.. y.m.. de hoeyo, cOmo único ..Hm... to, hicl'roo· me pe ud.. ye' mili ~D l. medicACióo Ó .. limeOI'" eióo r ro.&Sforo, priucipalmente de.pué" de loor los utlli,imu reflexion.s eu l. y. oitada obr. do)J. Bouchard ¡Qu" práctico os, en 01 buen .ontido de tal! profauada palabra, el párrafo n que dicH, trataodo do la. euf.,. me Al 00 8610 .quello qne iba & uHl'..r llhild.N !Nllc;oooell Ju Ntnxll·sy'ItNt$, de haatao ... terée, por nllle qlle no resuelve clarflmente la COII'!ftw el lo!",al de que prOl'edl., ~,no 108 productoo de de.per. por ser UD lleunt.o muy dificil que uti\. tociaYIa . . . die'o , ..e eIIJ. ba o .g"ard.ndo el dreuaje de la corrie(lllelJo:!! filetil10s nerVIO/lMoi.., a de J .. llo de lllllrd~ EL SIOLQ

D"'OGRAClaS AIl"">IT'A.

Eucootr'odome ay.r, 8, eo Logroño, tuve el pl ..eer de ..cudir , 1.. s.sión que el Colegio del diotrilO celebr6 P"u la elecd6n de oueu Jun .... Abi~rla la Reoión, l. uo ocurrir que, por ser eosa de Lngrot;Q, la p..recinen lo. Sag..stu y Salv.dore•. Terminada l. "l""ción de Junt.., \>ajamoa' la huerla que tus la enación del ferrocarril 1'0_ l. dueñ .. da! uf" de lo~ l,eone~, y .IJl, bajo verde y freeeo emp.. rra_

KL I:H6LU MEDICO

""

do, eOIl fu,,"te tu medio, babl. u.... li"'pil, I"oque mOduta _ _, p.... 96 c"lIIeu.-IM, qoe fd OCllp..cla por~, 1'11 ati" .Igo..o d.. prefere .. ,,¡ .., ucepto el del Jlrftideo· too ,. l~ de 1011 Ir" U16di~ mi!Üa"'" qlll .cUd¡"OD, PAri.ua. . U. ioyitad.., ea.. Terdadllr. plllll ... lidu militar, 1111 ñi... do el Ml el 1•• ta ... Le,,1o qui.,\..gieo eo gen ... •• ly el de60itiYo, puede" le" Ó difídl. de p ••etltar 6 ...1•• eootraioditadoa. Ademb, el ""li,¡to' l. piohemi.. " 1..... h$c:_ mMUI'tico. del hlg.do 001 h ••,u M' muy pa.eOIIO la iuu...eod60 ope •• tori... • o.. lodo.l"" obl~ol... , l. d'''ul ..eiil.n Ingeodr..d.,. •e. de 1.. 6ebeelu,,, de 1011 u .... bemorroid.. I.., oioguoo m'" f..euetlte, mb ""lde, mol...1O 1 q ..e ..." uir- 1.. collulta ..lmMico que el debido' 1.. com".u1i1.o PO' el fuo. ; Coh fr"""'oll" '1ue eO"'lItuy.. "o. de I...... h 1Il01ena. co.. ti0ll: "i.. del em"-.no! Y, si .. embarco, o'lU' " ... r80' I d.l.. 1... ud.ei.. de iute.u.. i...eliY•• meule eo 1. "I..do , ell 1111. "li611 doude IIU ...... t.o p.ellla"..o rí. la "robahl. eoo","e." •• d. lIua lio!;6" reu te.ap'oti.,. ~ • Por 01 parte, .i di"""tihl. . . 1.. o.....lImd.d de l. fillol.. d 0 ... 1... d.ie"", 110 lo •• ""001 1.. d. 1....,. .iote lIemor.oid.. lea ell 1... plal6.ie.,. En \11.0 1 otro """" It. teoido oe.aei6u de IIb1e olud 'UM "pid... d.1 111106",,,106 1.. produed6 aimislllll h....I.im .. de loe.. Io...on'gie.. 'loe eu amboa e..... h,," ..lIrulado ..,1I.i· der..ble"'"11 1....id.. de loe lislol""", '1"" lelll .. u eo ..1 i_ t ...,eclO de _ ~1I.ro 1111 101111",,10. 6 de 1 01.1 "110, '1""11 1... 811"i,,_ .....IMieud. n' h o.roi· 01.. 10..11..11.... \11'" utm.' .... d.riun6..

•Tod.. "1" ,."""" b.o morido , m"eh... "Uui ' mlra. co" pre d6.. e" det••• i....d... e'teun.taud ... 1... inte oei" ""libe..orr"id.l.. &el' , '1"' PO' olra p leloe .1I1 oe .u.leomi••• eOo 01..01•• 0 . . .,.10. 0" ..h1 el e d.do d. bll"".' p.. li.. ti , Y el de 'lile tod ella .."- b oe ...i'lido bll'o oil...e.o de _ ... "". r b.yam iI,Io.do en eUo III1"t.... tellei6n eDil in· te.N. • :Ynebo tie.. po bace (.U' PO' el LOlo 18tJO) '1'" yo ,0' ..." 1.. pom.d.. de b.... , lHeerl".....oei..d ••ou p.rletl igll..l.. d. 1I0gUcnlO pop.. leóll co"tr.. 1... dilat..eill"" de 101 u _ h.morroidal... Algun ali ...io Oblu ... ¡ pe'OeDn. iI~l;O qu. 110 fu' muy marudo, y .. b.ndoo', .ln gr." pe..... , .llul..... i.n\o, bUI.. que la l""lu.", h..ee poeo tiempo, de UII p.'etieo .rabajo del D•• Ueaegu ..."".e.. de 1.. brea eo el u .. t..mieuto de la doleoci" citad.....e bi~o .ecord... mi. ""lieuas IIbM ..... eillnu y .mplear 1.. 16.mul.. aC(lo ...,Io.d.. PO' lite p,"1ur .U...... el dla p.... d. uoa docen.. el oume.o d, enfe.· mos en que b...mplead..., no Hilo ..qu'lI .. , .iuo IIt.U bajo la miom. balMO, pero eou ..lgun. mod'fie..ei611. On distiogu¡M,imo m'diC(l, U" ilustudo eoron.l d.. Eot.do Ya· yo., dos ó t.eo p"b... e.."l de solemoid .. d, y, sob.elodo, u.i.., ••1l0'.I, ." In mayod .. dent.o d.l periodo de 11:&1t.. oi60, pu.de" .. tesligu ... !... ventaJ ... del tnt.mlento. • L ... 16rmul.o ~\le p.lncip.ltoeute h8, había COD88gu1do en !'raDcia, Inglaterra, Alemania y los Eataclos Unidos, con el genio de BarDu, ChampionDiere, Doleri , Emmet, H. gar, Kaltenbach, Lawson-Tait, Pean, Schroeder, PW1'" cer Wells... , y otros muchos profesores, al extremo c18 que la investigación precisa del tejido lesionado, • raz6n flsio -patol6gica del síndrome morboso, el domlDi' de la finura 'tica en la tilcnica exploratoria, la gal1al'día y entereza en el tratamiento quirúrgico, la primorosa delicadeza en la manipulaci6n, elilxito en la estacUatica•.., todo inducia' recibir con aplauso los Duevoe aspectos de una ciencia bizarra que invadia dominadora los campos de la antigua Medicina. Por esto, á cambie. de un representante distinguido de la Cirugía tradicional, severa, clásica, soberana en el organismo entero, recibe hoy nuestra Academia un afamado representante de la mú atrevida y fecunda de las especialidades. I Así lo quiere el destino! Dediquemos u~ carifioao y sentido recuerdo al sol que traspone, y saludemos con regocijo al sol que se levanta, confiando en que su calor y 08 resplandores procurarán vida sana y luz hermosa á nu. . tt:as tareas acadilmicas.

• ...... Todos habilis oído su discurso, de muy substancioea doctrina: sobrio en la frase, ceiiidísimo en el asunto, levero en la forma,! correcto eD 1& dicci6n, cnal.oump1e á quien fuil criado en tierra de Castilla la Vieja, butI.ronle breve p'ginas para revisar, oon ese criterio propio que arraiga en la posesi6n de una experiencia clíDloa, las indicacionM fundamentales todas de 1& intervención quirúrgica en el aparato genital interno de 1& mujer. Lf. influencia de 1&8 doctrinas pasteurian&8 en el prOlrelO de la Cirugía j las múltiples aplicaoiones de .... opedci6n, hoy seguramente practicada con uceso; 1& " tura del vientre, desde su magistral empleo para la extirpaci6n de los quistes y neoplasmas del ovario, ha su uso por Hegar, Battey y Law on-Tait para gir sencillos desarreglos nerviosos; 1... histerec iniciada por Ktlmball, acreditada por Koeber111, . . . y hoy tan perfeccionada por Martín y Doyen; las caciones de la extirpaci6n del útero en los eaee. cer Y sarcoma, Y las ventf.j&8 Ó inoonvenielltee "'""I1"'!~- : putaci 6n alta del ouello, discurrida por Schr04l!~:.~i~~ jeto ele aD.CW'iOla como interesante controv.~t.:-tI~!!,;, campo de la CUoica; el traU,m.ittllto- ... ,t.JN~~,I~~;¡· da ouando está afectada. con neopla mas, 7" iM~"'¡~ oomo el c'ncer, ya benignos como los flbrolid intervención los casos de invenioDu u_~jj!,~ cas; luego ha presentado 1& cirugía que ~ 'ftIIII~ la patología de los anexos, y l81l cabesa . ., GlIl8>JIlI ra con raz6n llamarse la magní4ca,'t:=~I~ sanoionada como de las mú seguras y b1e raciones que practica la Cirugla, por lo~~:_~ discute y oada dia aparece más gen,...~~JI.! dicaciones; después le hemos oiclo .~.M~ tratamiento quirirgico de 1& sal supuradas; acerca de 88& o"&d&k',.Mt~ tan molestos ántomas tiene; de:la J"".'Il

511 fe; a.l tra.mlaio " q ae _mete. el lado laDO de 1 alleZM 1 ae o el ""el'mo ¡ de 1 terap' tlea open e grupos ae Delbet aeeroa de 1 ,uracloa latir vianas.•• j es deo.ir, ietloreB, que lo mú modemo, lo lIláa iuteresante, lo mM caraoterisado ae 1& Gbieoologia, lo que mejor revela los pÑl aoa y pG8W a.dela~ port&d06' la ciencla de oarar por esa 8Ip8OJali4ad que ha tenido la gloria de cumpUr en breve tiempo loa mis elcaces progresos, todo ha do suJeto" s1Ull&l'Úima revisión y ha merec1do de n1l88tro inteltgente compatlero UD juioio pr"otico Cui· dar, mucho no engolfarme en Ja tarea de glosar tales tesis, cada UDa de las cuales briuda" muy interesantes cl1Hrtác1ones por su prolija doctrina y su importancia pñctlca; no, no haremos esto, porque muy bien est"n s juicios &1li clonde los puso compafiero tan a:risado y experto en la materia como lo 88 el Sr. GutillrreB¡ pero si nos Ijaremos, en cambio, en la nota m"s saliente y mú simpUca que domina todo el .iiáCurso y lo crua como UD eje moral desde el principio hasta el fin: me re8ero , la limitación de 1& maniobra quirlargiCa en Ginecologia. Cualquiera fuese el discursante, mereceda se le celebrara el espiritu conservador, humanitario y reflexivo que inspira la tesis leida ¡ pero todavia es mucho mú apreciable en quien viene por la aureola de sus prestigios quirirgicos, y siente con seguridad, porque al fin las vocacioD88 reconocen 1& justiftcación de un impulso org'nico, el placer que 1& maniobra operatoria despierta en toclo operador ae buena r...... Dejemos por esto muchos o oa puntos que llaman nuestra atención en el discurso clel8r. Guti6r...., y tratemos del en1Ulciado, porque eacleua uno de los m". 161140s fundamentos y una de las blÚ deUcadas facultadel que posee nuestra severi__ rofeei.6n: el derecho' herir el ouerpo humano. j Asf como &Si, tal se van poniendo las C08&S, que 'urge y preclsa dar toques de atención sobre el código de nueatroe iMl'rid&b deberee I .

na.en

( & COfIfiftua,.d.)

VARIEDADES otOS ROGA

DO ...

mal prepar .,.ra su re roducoión del concu~ del labrador ce1dIlo, uf los pen mien os de aquellos hombres ilustres no. fructiftcaron eo u esfera de propaganda, hasta que una colectividad, años después, rec6gel&1 con laudable entusiasmo, y oondeDSindoloa en comúa 11 indiscutible aspiración, en idea grande y sim· bólica, constituye la actual rsociedad La vida del campo, único organismo serio que acaricia tan preciado ideal. Esto no obstante, es evidente que esta Sociedad, lejos de dll8&rrollar su pensamiento en ampUa esfera de acción, tiene tan restringidas sus faca! ,que sus aspiraciones habr"n de limitarse" espe r tiempos res en que la propia Providencia se encargue de r el gran problema de la transformación de nuestro tifero clima looal. De poco ha servido que UD alcalde bienhechor, UD cer ilustre, legara al Ayuntamiento de Kadrid cuan suma destinada al orladero y replantación de al millones de "rboles; si la suma en cuestión se inYirti.6 eu otras atenciones, ó si espera en el fondo de las municipales su verdadera aplicación, es lo cierto que voluntad del marqués de UrquiJo aparece inoumplida en todas sus partes. No es oportuno discutir aquf tan patente desatenoión y tal desaire , la memoria del Doble alcalde; pero sí in- • teresa exponerlo I por lo menos, para que se juzgue hasta qull punto llega la incuria de nuestras autoridades. Con tales precedentes, si La vida del campo fundaba alguna de sus aspiraciones en la ayuda material de este Municipio, obrar" muy cuerdamente renunciando pO'" aho'ra " este conduoto; piense en algo que esti mu alto que la colectividad concejil; piense en la protección de algúa ministro que se compenetre con las necesidades del pueblo; piense, stes preciso, en los m"s altos Poderes del Estado, en la propia residencia de la ilustre dama que los representa, para que de lo alto emane r'pida· mente la soluoión que se apetece. Si la Sociedad aludiaa no lograse por estos medios lo que se propone, tendr" que renunciar" toda idea de propaganda, contentindose con comentar y discutir" su sabor.las concaus88 que entorpecieron su desarrollo, y oonvencillndose de que aqui no frnctUlca ninguna idea buena, aunque sea de verdadero interés ptblico. Prejusgada así la cuestión en su aspecto mú desf.. orabIe, aleccionados oon la triste realidacl de innumer.... bIes fraoasos de la iniciativa privada en otros órdenes, queda ata la racional esperaa.I& del alio mú 6 lDAIloe restringido, la eilfeta otlcial apoyo ef'ecu. Te» qu IrafODP 1& IIOIu6 , laTOO&Ddo la r .. ma, imloa rú6Ji en que apoyarM' el lateriI blico. Eo lI&drid impera la anemia, porqu el alllbientie no favorece el desarrollo de la juventud en su período mú critico. Impuro el aire que respiramos, inlcionado todo lo que alienta bajo UDa atmósfera insaoa, y sufriendo los efectos de bruscas transiciones atmosféricas, que' veces oscilan en 000 en el trSll8OU1'8O de pocas boras, privilegiada ha de ser la natural... que no sucumba , estos embaHa ó viva sin achaque alguno. ¡Y pen r qesté. en la m&BO del hombre evitarlo, que la obra es re1ativamente f"oil Y conducente" los m"s elevados h . de la Humanidad, que 1& transformaoión de estealima .. factible en un periodo d. DMM1ia c10ceaa de afios, Y q'll81 , pesar de talee auspicioe, s6lQ la indolencia y la apa • udican idea de tal mapi dIo, no es posible _ _'lil'W la¡ :1ftl1iol_~,~ldiIiIIIisiga perjudica

aeaa

urce

a

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.