MODELO BIDIMENSIONAL DE TRANSMISION DE CALOR EN TABLEROS DE PUENTE

MODELO BIDIMENSIONAL DE TRANSMISION DE CALOR EN TABLEROS DE PUENTE PEDRO SERRANO Y JOAQUIN CRUCES DE ABIA Departamento de Fz'sica Aplicada E.T.S. de I

1 downloads 99 Views 751KB Size

Recommend Stories


TRANSFERENCIA DE CALOR Y SU EFECTO EN EL PROCESO DE PRENSADO DE TABLEROS CONTRACHAPADOS
43 TRANSFERENCIA DE CALOR Y SU EFECTO EN EL PROCESO DE PRENSADO DE TABLEROS CONTRACHAPADOS D. Zavala-Zavala1; R. Valdivia-Acevedo2 1 Profesor Invest

PROCEDIMIENTOS MODELO TABLEROS MATRICES DE RIGIDEZ DE BARRAS
ECOgcW PROCEDIMIENTOS En.14/2007 PROCEDIMIENTOS En el texto siguiente se describen brevemente los procedimientos internos que emplea ECO en sus func

VECTORES. BIDIMENSIONAL
VECTORES. BIDIMENSIONAL 1. Dado los vectores A, B, C, D, E, F y G que se muestran en la figura, determinar el modulo del vector resultante si C = 5N

Recubrirnientos de tableros
Recubrirnientos de tableros Por: Fernando Peraza: Ingeniero de Montes, de AITIM. Los recubrimientos se emplean principalmente para el ennoblecimiento

TRANSMISION DE SEÑAL
COMPUTACIÓN II REDES 004 Ing. C.A. Valladares TRANSMISION DE SEÑAL ¿Cómo se transmite la Señal en la Red? Una red es un conjunto de Computadoras o

Story Transcript

MODELO BIDIMENSIONAL DE TRANSMISION DE CALOR EN TABLEROS DE PUENTE PEDRO SERRANO Y JOAQUIN CRUCES DE ABIA Departamento de Fz'sica Aplicada E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Universidad de Cantabria RESUMEN La influencia de efectos térmicos en tableros de puentes h a sido objeto de interés por los proyectistas en las últimas dos décadas, abordáiidose el análisis de la transmisión de calor en los mismos y las condiciones térmicas a que está sometido. La evaluación numérica del problema se ha reducido hasta el presente, a modelos de transmisión unidimensionales, que pueden representar aceptablemente tableros tipo losa, especialmente en su parte central. No obstante, los efectos producidos por gradientes térmicos son más acusados en secciones de paredes delgadas y en los bordes del tablero. Esto lia motivado el desarrollo por los autores de un programa de cálculo bidimensiorial que permita el estudio del campo térmico en una sección completa de la forma inás realista posible.

The thermal effects 011 bridge decks has been a siibject of iilt,erest during the last two decades, beginning the analysis of Iieat coiidi~ct~ioii in tlie deck and tlie thermal conditions which deal with it. The numerical liandliiig of tlie probleni liad been reduced up to the present time, to one-dimensional models of lieat transmission, which can only represent reasonably slab decks, mainly in llie central area. Altliough, tlie most important effects produced by thermal gradieiits are located in secl,ions with tliin walls and in the borders of the deck. The authors have develop~da two-dimensional model of lieat conduction that reproduce the temperature field in a complete section of tlie bridge in a realistic manner.

El análisis d e los efectos producirlos p o r gradientes térmicos h a empezado a ser objeto d e atención por p a r t e d e ingenieros en los ÚI tiiiios aííos t a n t o en E u r o p a como en el resto del mundo. Aunque l~ásicamenten o es probable que los mismos supongan tensiones que afecten a la segilridad d e la estructura, salvo casos m u y singulares, s u influencia e n l a estética y dilrabilidad de la siipei.esti.iictura del puente, justifica t a l atención, con l a creació~ide iiii G r u p o d e Trabajo orientado a s u estiidio dentro

OUniversitat Politecnica de Cat,aliuiya (Esl>aiia)

ISSN 0213-131.5

370

P. SERRANO Y J. CRUCES

del Comité Europeo del Ilormigón (C.E.B.) Task Group 1111: "Thermal Effects", creado en 1979. En el presente artículo se describe el desarrollo de un programa de cálculo de transmisión de calor bidimensional, que puede resultar adecuado para el estudio de la práctica totalidad de tableros de puentes más usuales. La elección del modelo bidimensional constituye una opcióii razonable entre los modelos unidimensiondes usados hasta ahora para el estudio de transmisión de calor en puentes1t2J poco adecuados para cierto tipo de secciones y los modelos tridimensionales más complejos usados en otras ingenierías (nuclear, termotecnia, centrales, etc.). El carácter bidimensional del campo térmico en un puente parece ampliamente comprobado en la práctica. El modelo utiliza condiciones de contorno muy próximas a la realidad lo que permite un alto grado de fiabilidad de los resultados obtenidos. La determinación de las condiciones de contorno más adecuadas para el estudio, es si cabe tan importante como el propio modelo de cálculo y h a sido ariadizado en publicaciones previas4, aunque en este trabajo nos referiremos exclusivamente al programa en sí, dada la orientación de l a revista. El modelo h a sido utilizado para la obtención de algunas conclusiones útiles para el diseiio y cálculo de puentes5. El resultado ha sido un programa de cálculo escrito en FORTRAN 77, capaz de ser utilizado en ordenadores personales, presentes lioy día en cualquier gabinete de ingeniería. Las necesidades de memoria y tiempo de ejecución son aceptables para los fines perseguidos, aunque Iógicainente la memoria de datos es proporcional al número de nudos de la malla. No obstante, con una discretizacióii como l a presentada en los casos prácticos, la ocupación de memoria no supera los 500 Icb. ESTUDIO MATEMATICO DE LA ECUACION DE CONDUCCION DE CALOR EN DOS DII\/IENSIONES La ecuación diferencial qiie estudia la conduccióii de calor en un sólido homogéneo e isótropo de dos dinieiisiones y sometido a un régimen va.riable o transitorio de temperatura^^^^ es:

donde

t k q p

C x,y r

= = = = = = =

temperatura (1.;) conductividad térmica (\17/111.I() calor generado o a1)sorbitlo por uiiitlad de volumeii (W/m3) densidad (kg/iii3) calor específico (J/kg.I

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.