Modelo social europeo, políticas y directrices

1 Modelo social europeo, políticas y directrices Rafael Muñoz de Bustillo Llorente Catedrático de Economía Aplicada. Universidad de Salamanca bustillo

2 downloads 146 Views 191KB Size

Recommend Stories


EL MODELO INSTITUCIONAL EUROPEO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL
EL MODELO INSTITUCIONAL EUROPEO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL Prof. Dr. Miguel Agudo Zamora Profesor Titular Derecho Constitucional Universidad de Córdo

EL RESCATE DEL ESTADO DE BIENESTAR EN EUROPA: UN MODELO SOCIAL EUROPEO
10.12818/P.0304-2340.2013v62p231 EL RESCATE DEL ESTADO DE BIENESTAR EN EUROPA: UN MODELO SOCIAL EUROPEO THE RESCUE OF THE WELFARE STATE IN EUROPE: AN

Directrices técnicas
Campeonato Autonómico de Formación Profesional 2010 17. DISEÑO WEB Convoca: Directrices técnicas TD Diseño Web Directrices – Castilla y León Pág. 1

Story Transcript

1 Modelo social europeo, políticas y directrices Rafael Muñoz de Bustillo Llorente Catedrático de Economía Aplicada. Universidad de Salamanca [email protected]

Fecha de recepción: 15/03/2010 Fecha de aceptación: 12/04/2010

Sumario 1. Introducción. 2. Fundamentación y dificultades de la existencia de una política social comunitaria. 3. El elusivo modelo social europeo. 4. Políticas y directrices. 5. Reflexión final. 6. Bibliografía.

RESUMEN Partiendo del análisis de la diversidad de la política social de los Estados miembros de la UE y de su distinto grado de esfuerzo presupuestario dedicado a la protección social, en este artículo se cuestiona la existencia de un modelo social europeo como categoría de análisis. La UE se presenta así como un espacio de respaldo moral al Estado de Bienestar y de discusión y debate sobre buenas prácticas, pero no como un protagonista de política social. Tras esa constatación se analiza cuál es el papel de los objetivos de política social en la Estrategia 2020 que sustituye a la Estrategia de Lisboa. Palabras clave: Política social, modelo social, Estado de Bienestar, Estrategia 2020.

Documentación Social 157

15

1

Rafael Muñoz de Bustillo Llorente

Monografía

ABSTRACT This paper argues that the European Social Model is far from being a useful category of social analysis. The existence of huge differences of relative social expenditure among the EU Member States, not fully explained by objective reasons, is the main argument used to reach such conclusion. From this perspective, the UE plays a backing role of moral support of the different European Welfare States, forming a space of discussion and exchange of information of good practices, but it is not a major protagonist of social policy. The last part of the paper presents the role of social policy goals in the new Strategy 2020. Key words: Social Policy, Social Model, Welfare State, Strategy 2020.

16

Documentación Social 157

Modelo social europeo, políticas y directrices

1 Monografía

1

INTRODUCCIÓN

El término modelo social europeo se ha convertido en una palabra fetiche, o mágica, que a fuerza de significar mucho acaba por no decir nada. El objetivo de estas páginas es reflexionar sobre hasta qué punto se puede hablar de la existencia de un modelo social europeo, y cuál sería su papel en la que está llamada a convertirse en la estrategia básica de la UE en la presente década: la futura Estrategia UE 2020. Para ello, en una primera sección se repasa cuál es la fundamentación de la existencia de una política social de ámbito europeo. En la segunda parte se analiza de forma breve el distinto grado de esfuerzo presupuestario en políticas sociales de los Estados miembros de la UE, estudiando si dicha diversidad es el resultado de situaciones objetivas distintas o el fruto de la diferente orientación de su política social. Esta sección revisará, ya para terminar, en qué medida se puede hablar de una convergencia en materia de política social en la UE a lo largo del tiempo. Con este telón de fondo que nos permitirá ver las restricciones a las que se enfrenta la existencia de una política social verdaderamente comunitaria, más allá de actuaciones puntuales, sin duda importantes, pero de orden menor, en la tercera sección del artículo se presentarán las líneas de actuación comunitaria que se avanzan en los documentos de la Comisión sobre la próxima Estrategia UE 2020.

2

FUNDAMENTACIÓN Y DIFICULTADES DE LA EXISTENCIA DE UNA POLÍTICA SOCIAL COMUNITARIA

La política social, materializada en las instituciones que conforman lo que se ha venido a conocer como Estados de Bienestar, constituye una de las principales fuentes de gasto de las administraciones públicas. Como veremos en la próxima sección, más de una cuarta parte del PIB comunitario se dirige a financiar este tipo de actuaciones. Ello significa necesidades impositivas que, en última instancia, terminarán recayendo sobre los agentes económicos del país. Por su parte, la existencia de prestaciones sociales, como el seguro de desempleo, la incapacidad transitoria o las pensiones de jubilación, pueden alterar los incentivos de las personas a la hora de decidir su forma y grado de implicación en el mercado de trabajo. Otras actuaciones en el ámbito de la política social, como la existencia del salario mínimo, por ejemplo, aunque sin coste presupuestario directo, tendrán también un efecto potencial sobre el funcionaDocumentación Social 157

17

1

Rafael Muñoz de Bustillo Llorente

Monografía

miento de la economía. Todo ello significa que la política social no se desarrolla en un vacío, sino que interactúa con el mercado de trabajo y con la economía en general, afectando a su comportamiento. ¿Hasta qué punto puede plantearse un mercado común sin hacer frente a las diferencias existentes en materia de política social entre sus miembros? ¿Es esperable que la propia dinámica de convergencia económica derivada del establecimiento de dicho mercado genere también una convergencia social? Estas preguntas estuvieron presentes en los debates previos a la firma del Tratado de Roma, triunfando la visión que confiaba en una convergencia social espontánea, con el devenir del tiempo y la profundización de la integración económica. Tal es así que el Tratado de Roma, aunque sitúa entre sus objetivos la cohesión social, y prevé la creación de un Fondo Social Europeo, no dice nada sobre las grandes áreas de actuación en materia de política social como son las pensiones, la sanidad o el desempleo. Los sucesivos tratados no cambiarán esta marginación de lo social, salvo en la forma de declaraciones solemnes, de las que nunca ha estado escaso el proceso de construcción europea. Ese «quiero y no puedo» social comunitario se manifestará sin falta cada vez que la UE se abra hacia países con un menor grado de desarrollo económico y de protección social. Así, el debate del dumping social aparecerá, cual Ave Fénix, con la ampliación de 1986 hacia Portugal y España, y con la gran ampliación de 2005 hacia los Países del Este, Malta y Chipre. Junto con la cuestión del dumping social, que hace referencia a la pérdida de competitividad de los países con mayores cargas sociales frente a los países de la ampliación, donde su menor desarrollo del Estado de Bienestar va acompañado de menores cargas sociales y por lo tanto de menores costes laborales, aparece una nueva preocupación, de distinta naturaleza, el riesgo de aparición del turismo social. Este término, poco afortunado desde mi punto de vista, hace referencia al peligro potencial de que se produzcan movimientos de población desde los países con baja protección social hacia países con alta protección social con la finalidad de beneficiarse de dicho diferencial. Ya sea por este temor, o por el miedo a que la entrada de los nuevos países con salarios menores derivara en la intensificación de la inmigración interna, la mayor parte de los países miembros instauraron períodos de carencia para la entrada en funcionamiento de la libertad de movimiento de trabajadores. De esta forma, en el peor de los escenarios, los viejos países europeos con Estados de Bienestar consolidados se enfrentarían a una avalancha de ciudadanos de otros países europeos en busca de sus mejores prestaciones sociales y a una huída de sus empresas en busca de mercados de trabajo que al tener un menor desarrollo de sus sistemas de protección social, tendrían también menores costes laborales. En la práctica, sin embargo, el turismo social ha resultado ser una amenaza fantasma (Zaice-

18

Documentación Social 157

Modelo social europeo, políticas y directrices

1 Monografía

va y Zimmermann, 2008), mientras que la deslocalización de empresas hacia los países de la ampliación ha resultado ser menor de la esperada dadas las diferencias de costes de protección social (European Reestructuring Monitor, 2007), lo cual no quiere decir que no se hayan producido efectos por otras vías indirectas (por ejemplo, el efecto que una amenaza creíble de deslocalización pueda tener sobre las negociaciones salariales o la política fiscal hacia las empresas). De todas formas, que no se hayan producido tales escenarios apocalípticos y que el Estado de Bienestar haya resultado ser más resistente (o resilente como gusta decir ahora) no significa que la cuestión de fondo no sea relevante: ¿hasta qué punto es compatible un mercado único con 27 políticas sociales?

3

EL ELUSIVO MODELO SOCIAL EUROPEO

En el gráfico 1 se reproduce el peso del gasto público en política social (tal y como se entiende en la UE, esto es sin incluir el gasto en educación) sobre el PIB, de los distintos Estados miembros en 2007, el último año disponible. Esa «insoportable levedad» del modelo social europeo a la que hacíamos referencia en la sección anterior se refleja de forma prístina en las fuertes diferencias existentes en el esfuerzo en protección social de los distintos estados miembros. Así, frente a una media de la UE (15) cercana al 27%, Francia o Suecia dedican alrededor de un 30% de su PIB al gasto social, mientras que en España el esfuerzo se limita al 21%. En el extremo inferior se sitúan los Países Bálticos junto con Rumanía y Bulgaria (entre el 11 y el 15%), países con una renta per cápita significativamente inferior a la media europea, pero también Irlanda (18,9%) uno de los países más ricos de la UE (por lo menos hasta el estallido de la crisis). De hecho, si tomamos el gasto social de Estados Unidos (alrededor del 17%) como elemento de comparación del «modelo social europeo» y el más liberal modelo social americano, caracterizado por una menor (en términos relativos) responsabilidad pública en la protección de los individuos frente a los riesgos de enfermedad, desempleo, y falta de ingresos en la vejez, algunos países europeos, Irlanda de forma notable, se acercan más a Estados Unidos que a la media comunitaria. El gráfico 1, sin embargo, adolece de un problema importante, puesto que en él se mezclan países con muy distinto nivel de desarrollo, estructura demográfica y dinámica del mercado de trabajo, factores todos ellos que afectan a las necesidades de protección social y a las posibilidades de financiación de la misma. En cuanto al primer factor, la evidencia empírica señala que con el crecimiento de la renta per cápita aumenta más que proporcionalmente el gasto Documentación Social 157

19

1

Rafael Muñoz de Bustillo Llorente

Monografía

en protección social. En lo referido a la estructura demográfica, el gasto de algunos de los principales programas sociales, como los dirigidos a la salud, las pensiones o la ayuda familiar, dependerá directamente del peso que la población mayor y más joven (mayores demandantes de estos programas) tenga en la población total. De esta forma una parte importante de tales diferencias podrían deberse a diferencias en estas variables y no a desigualdades en esfuerzo en los distintos países. Dicho de otra forma, algunos países gastarían menos porque tendrían menores demandas de su población o menos recursos o ambas cosas. Gráfico 1. Gasto Social público como porcentaje del PIB en diversos países europeos (2007) 35 30

26,9

25

% del PIB

21,0 20 15 10 5 0 Francia*

Suecia*

Bélgica

Dinamarca

Países Bajos*

Austria

Alemania*

Suiza

UE-15*

Italia*

UE-27*

Finlandia

Reino Unido*

Portugal

Grecia

Noruega

Hungría

Islandia

Eslovenia p

España*

Luxemburgo

Irlanda

R. Checa

Chipre*

Polonia

Malta

Eslovaquia*

Bulgaria

Lituania*

Rumanía

Estonia

Letonia*

Nota: * datos provisionales. Fuente: Eurostat y elaboración propia.

Con la finalidad de comprobar el peso de estas variables objetivas a la hora de explicar las diferencias en esfuerzo social (Gasto público con respecto al PIB) en los países de la UE, se ha procedido a realizar un ejercicio estadístico mediante el cual se puede conocer en qué medida las diferencias observadas en esfuerzo social se explican por diferencias en los siguientes factores: 1) PIB per cápita, 2) población de más de 64 años con respecto a población total, 3) población de menos de 16 años con respecto a la población total, 4) tasa de desempleo. El resultado refleja, que si bien una parte importante de las diferencias observadas responde a diferencias en los hechos objetivos señalados más arriba, la capacidad explicativa de los mismos es limitada, ya que estos factores dejan sin explicar algo más de la mitad (el 54%) de las diferencias ob20

Documentación Social 157

Modelo social europeo, políticas y directrices

1 Monografía

servadas en esfuerzo social. La conclusión, por lo tanto, es que detrás de los resultados recogidos en el gráfico 1 se encuentran diferentes opciones en materia de diseño social, diferentes decisiones sobre el papel del Sector Público y las decisiones privadas en la puesta en marcha de sistemas de protección frente a los riesgos de enfermedad, desempleo, etc. En definitiva, diferentes decisiones de cómo debe distribuirse la renta generada en el mercado. Estados Unidos nos ofrece un buen ejemplo de la importancia de la política en el diseño de los Estados de Bienestar. Este país, o sus gobernantes, decidieron hace mucho tiempo que la responsabilidad de disponer de atención sanitaria en situación de enfermedad pertenecía al ámbito privado, de los individuos, y no del Estado, salvo en dos situaciones concretas: en el caso de pobreza extrema y en el caso de personas mayores (para los que los seguros sanitarios privados son especialmente onerosos). Como resultado de esa decisión, salvo las personas que pertenecen a dichos colectivos, protegidos por los sistemas públicos conocidos como Medicaid y Medicare respectivamente, el resto de los ciudadanos americanos tienen que proveerse individualmente de seguros sanitarios, aunque corrientemente parte del coste de los seguros lo asumen las empresas para las que trabajan (el 60% de empresas cofinancian los seguros médicos de sus empleados, Axeen y Carpenter, 2008). Esa decisión política ha derivado en que alrededor de 46 millones de estadounidenses no cuenten con seguro médico, mientras que otra parte significativa tienen sólo un seguro incompleto. Precisamente esta circunstancia, junto con el elevado coste del sistema sanitario de ese país (EE.UU. gasta en salud el 15,3% del PIB, el doble que la UE-15, 7,7%) ha llevado al Presidente Obama a plantear la reforma sanitaria como uno de los ejes centrales de su política doméstica. Pero no es necesario irse tan lejos para contrastar la importancia de la política. España también es un buen ejemplo. Desde finales de la década de 1970 hasta aproximadamente mediados de la siguiente década, el gasto social en España aumentó a un ritmo que, de haberse mantenido hasta la actualidad, habría llevado a la convergencia en materia de esfuerzo social de España con la UE (15). Sin embargo, desde finales de la década de los 80, el cambio de prioridades políticas (cumplimiento de los criterios de Maastricht para formar parte de la eurozona, favorecimiento de la reducción impositiva, etc.), conduce a una fuerte ralentización del proceso de construcción del Estado de Bienestar. Para terminar esta breve sección sobre el «espejismo» del modelo social europeo hay que indicar que las diferencias entre los Estados miembros en materia de esfuerzo social no sólo son muy significativas, sino que en gran parte se han mantenido con el paso del tiempo. Esto es, la creación de un mercado único ha supuesto convergencia intensa en muchos ámbitos: educativo (el Espacio Europeo de Educación Superior), monetario (el euro), financiero, etc., Documentación Social 157

21

1

Rafael Muñoz de Bustillo Llorente

Monografía

pero no así en materia social. Como se puede ver en el gráfico 2, entre 1995 y 2007 se produce una reducción de la dispersión del esfuerzo en gasto social de los Estados de la UE (15), pero la misma sigue siendo elevada al final del período. Más aún, la reducción observada en las diferencias, prácticamente se explica por el comportamiento de tres países: Irlanda, Grecia y Portugal, en los que sí se observa un proceso de convergencia a la media.

6.00

30

5.00

25

4.00

20

3.00

15

2.00

10 Desviación estándar del gasto social de los Estados miembros

1.00

Gasto social/ PIB % (UE-15)

Desviación estándar del esfuerzo en gasto social

Gráfico 2. Gasto social medio (% del PIB) y dispersión, UE(15) 1995-2007

5

gasto social medio como % del PIB, UE (15) 0.00

0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Eurostat y elaboración propia.

Con una arquitectura de toma de decisiones lastrada por la unanimidad, una preocupación centrada en la construcción de un mercado único, un presupuesto de actuación muy limitado y distintas sensibilidades sobre el papel del sector público en la protección social, especialmente tras la ampliación, no es de extrañar que la Unión Europea no haya sido capaz de realizar grandes avances en el campo que nos ocupa, dejando a los Estados miembros el protagonismo en esta materia. Ello no quiere decir, sin embargo, que la UE no haya actuado ofreciendo un respaldo programático al Estado de Bienestar y no haya intentado, al menos desde algunos de sus comisariados, defender la compatibilidad de mayores cotas de eficiencia económica y mayores niveles de cohesión social(1), tanto entre los distintos Estados miembros como dentro de cada uno de ellos. (1) Uno de esos intentos es el respaldo comunitario al planteamiento de la flexiseguridad con el que se intenta compatibilizar las mayores demandas de flexibilidad laboral de las empresas en un contexto de competencia global con el mantenimiento de la protección social. Una visión crítica de este concepto se puede encontrar en Tanguian (2007).

22

Documentación Social 157

Modelo social europeo, políticas y directrices

Monografía

4

1

POLÍTICAS Y DIRECTRICES

En la cumbre de Lisboa de marzo 2000, los estados miembros de la UE se dieron una década para «convertirse en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos y con mayor cohesión social». Esta estrategia partía de la base de que el mantenimiento del modelo social europeo, en un mundo cada vez más abierto, exigía del aumento de la productividad y la competitividad de la economía europea. Cinco años más tarde, el relanzamiento de la Estrategia de Lisboa se centró en el crecimiento y el empleo, dejando en un segundo lugar otros aspectos de ésta (como la mejora de la calidad de los empleo, por ejemplo). Esta década conoce la puesta en marcha de los Informes conjuntos sobre protección social e inclusión social, publicados anualmente, donde se repasan los Planes Nacionales de los Estados miembros en materia de protección social y lucha contra la exclusión, siguiendo el denominado Método Abierto de Coordinación, MAC, utilizado de forma pionera en el campo de la política de empleo. Los objetivos fundamentales del MAC para la protección social y la inclusión eran fomentar: a) la cohesión social, la igualdad entre hombres y mujeres y la igualdad de oportunidades para todos, a través de sistemas de protección social y políticas de inclusión social adecuados, accesibles, financieramente viables, adaptables y eficientes; b) la interacción efectiva y mutua entre los objetivos de Lisboa de mayor crecimiento económico, más y mejores puestos de trabajo y una mayor cohesión social, con la estrategia de desarrollo sostenible de la UE; c) una buena gobernanza, la transparencia y la implicación de los interesados en el diseño, la ejecución y la supervisión de la política. Estos objetivos se han aplicado a tres líneas prioritarias de trabajo: la erradicación de la pobreza y la exclusión social, pensiones adecuadas y viables y atención sanitaria y cuidados de larga duración (para personas mayores dependientes) accesibles, de calidad y viables. En coherencia con estos objetivos, en la Agenda Social de la Comisión para el período 2005-2010, se preveía que el año 2010 fuera designado Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, como así ha sido, con el fin de reafirmar y reforzar el compromiso político inicial de la UE, al principio de la Estrategia de Lisboa, de tener «un impacto decisivo en la erradicación de la pobreza». Sin embargo, como se ha señalado más arriba, estos ambiciosos objetivos no se han visto acompañados de la necesaria capacidad presupuestaria y legislativa por parte de la UE, de forma que su éxito o fracaso ha dependido de la posición y posibilidades de los distintos Estados Miembros. Por poner un Documentación Social 157

23

1

Rafael Muñoz de Bustillo Llorente

Monografía

ejemplo, la aportación comunitaria a España del programa europeo del Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social no alcanza los 700.000 euros. Como se puede apreciar en el gráfico 3, no parece que la estrategia europea de lucha contra la pobreza haya tenido mucho éxito, ya que las tasas de pobreza han permanecido básicamente estables, cuando no han aumentado, a pesar del crecimiento económico y del empleo experimentado en la UE. De ello nuestro país es, lamentablemente, un buen ejemplo. En todo caso, este resultado no debería sorprendernos ya que las diferencias en tasa de pobreza entre los países miembros, con valores mínimos en la UE (15) entre el 11-13% en los Países Bajos, Suecia, Dinamarca o Francia, y máximos para España y Grecia, se explican más por la intensidad de las prestaciones sociales que por diferencias en el funcionamiento del mercado(2), y como hemos visto, las prestaciones sociales tienen un peso muy variable en los distintos Estados miembros. Gráfico 3. Tasas de pobreza en la UE (15) y España: 1995-2008 25

20

20 18 16

18 16

15

19 16

18

19

19

15

15

15

20

20 17 16

16

17

16

(%)

15

19 17

10

5 UE (15)

España

0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Fuente: Eurostat y elaboración propia.

La sustitución de la estrategia de Lisboa por la nueva Estrategia 2020 ha coincidido con una crisis económica global especialmente intensa en términos de caída del PIB. Del único documento de evaluación de la Estrategia de Lisboa evacuado por la Comisión hasta el momento, literalmente 21 páginas, se desprende cierta complacencia en términos del efecto global de la Estrategia de Lis(2) En la UE (27), en 2008, el coeficiente de variación de la tasa de pobreza de mercado (antes de transferencias) es de 0,133, mientras que tras transferencias es de 0,147.

24

Documentación Social 157

Modelo social europeo, políticas y directrices

1 Monografía

boa, a pesar de no haber alcanzado sus objetivos centrales (European Commission, 2010). Así, por ejemplo, en materia de empleo, uno de los ámbitos donde más había mejorado la UE hasta el estallido de la crisis, en 2008 se alcanzaba una tasa de empleo del 66%, muy por encima del 62% de comienzos de década, pero todavía por debajo del objetivo fijado del 70%. Los resultados en otros ámbitos, como el aumento del gasto en I+D han sido mucho menos destacables (paso del 1,85% al 1,95% frente al objetivo del 3%). La nueva Estrategia 2020 (Comisión Europea, 2010), aunque en términos generales mantiene las líneas centrales de la Estrategia de Lisboa se plantea con mayor humildad, centrándose en un número inferior de objetivos, cinco, organizados en tres grandes áreas: crecimiento inteligente, sostenible e integrador, y concentrándose en siete iniciativas «estrella» (emblemáticas en su terminología) para alcanzarlo. Como se puede apreciar en el cuadro 1, tres de los cinco objetivos principales: el aumento de la tasa de empleo de la población entre 20 y 64 años hasta el 75%, reducir el abandono escolar al 10% —y aumentar la tasa de personas entre 30 y 34 años con estudios superiores del 31% actual hasta el 40%—, y reducir el número de europeos que viven por debajo del umbral de la pobreza en un 25%, están directamente o indirectamente relacionados con la política social y entre sí. El aumento de la tasa de empleo generará simultáneamente una mejor capacidad de financiación de la protección social por un lado y una menor necesidad de prestaciones, la reducción de la tasa de abandono escolar facilitará el aumento del empleo y la reducción de la tasa de pobreza ya que el abandono escolar es un claro factor de riesgo de inactividad, desempleo, salarios bajos y pobreza (Muñoz de Bustillo et al., 2009), por último, el aumento del empleo redundará en una caída de la tasa de pobreza en la medida que el desempleo es un factor de riesgo de pobreza, y es en sí mismo un objetivo de la política social. Junto con la presentación de los objetivos para el próximo decenio, el documento de la Comisión ofrece algunas pautas de las políticas que se deberían abordar para alcanzarlos. Como ya ocurriera en la Estrategia de Empleo, la Comisión sigue subscribiendo una visión del desempleo como un problema fundamentalmente de oferta, esto es de la «empleabilidad» de los trabajadores: de ahí el papel que otorga al aumento de la educación y al aprendizaje permanente a lo largo de la vida, y cuya solución exige la «modernización» de las instituciones laborales. En los términos del documento: «será clave ejecutar los principios de flexiseguridad y habilitar a las personas para adquirir nuevas cualificaciones y adaptarse a las nuevas condiciones y a cambios potenciales de carrera» (p. 20). De hecho, el documento recuerda a los Estados miembros la necesidad de ejecutar planes nacionales de «flexiseguridad» con el objetivo de reducir la «segmentación del mercado laboral y facilitar las transiciones, así Documentación Social 157

25

1

Rafael Muñoz de Bustillo Llorente

Monografía

Cuadro 1. Resumen de la Estrategia 2020 OBJETIVOS PRINCIPALES – La tasa de empleo de la población de entre 20 y 64 años debería pasar del actual 69% a, como mínimo, el 75%. – Alcanzar el objetivo de invertir el 3% del PIB en I+D, en particular mejorando las condiciones para la inversión en I+D por parte del sector privado y desarrollando un nuevo indicador que haga un seguimiento de la innovación. – Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% en comparación con los niveles de 1990, incrementar el porcentaje de las energías renovables en nuestro consumo final de energía al 20% y aumentar un 20% la eficacia en el uso de la energía. – Reducir el porcentaje de abandono escolar al 10% desde el actual 15% e incrementar el porcentaje de personas de entre 30 y 34 años con estudios superiores completos del 31% a, como mínimo, un 40%. – Reducir el número de europeos que viven por debajo del umbral nacional de pobreza en un 25%, liberando de la pobreza a 20 millones de personas. CRECIMIENTO INTELIGENTE

INNOVACIÓN

Iniciativa emblemática de la UE: «Unión por la innovación». Mejorar las condiciones generales y de acceso a la financiación destinada a investigación e innovación con el fin de reforzar la cadena de innovación e impulsar los niveles de inversión en toda la Unión.

CRECIMIENTO SOSTENIBLE

CLIMA, ENERGÍA Y MOVILIDAD

Iniciativa emblemática de la UE: «Una Europa que aproveche eficazmente los recursos». Ayudar a desligar crecimiento económico y uso de recursos, reduciendo las emisiones de carbono de nuestra economía, incrementando el uso de energías renovables, modernizando nuestro sector del transporte y promoviendo un uso eficaz de la energía.

EMPLEO Y CUALIFICACIONES

Iniciativa emblemática de la UE: «Una agenda para nuevas cualificaciones y empleos». Modernizar los mercados laborales facilitando la movilidad de los trabajadores y el desarrollo de cualificaciones a lo largo de la vida, con el fin de incrementar la participación en el empleo y de adecuar mejor la oferta a la demanda.

EDUCACIÓN

COMPETITIVIDAD

LUCHA CONTRA LA POBREZA

Iniciativa emblemática de la UE: «Juventud en movimiento». Reforzar los resultados de los sistemas educativos y consolidar el atractivo internacional de la educación superior europea.

Iniciativa emblemática de la UE: «Una política industrial para la era de la mundialización». Mejorar el entorno empresarial, especialmente para las PYME, y apoyar el desarrollo de una base industrial fuerte y sostenible que pueda competir mundialmente.

Iniciativa emblemática de la UE: «Plataforma europea contra la pobreza». Garantizar la cohesión social y territorial de tal forma que los beneficios del crecimiento y del empleo lleguen a todos y de que las personas afectadas por la pobreza y la exclusión social puedan vivir con dignidad y participar activamente en la sociedad.

SOCIEDAD DIGITAL

Iniciativa emblemática de la UE: «Una agenda digital para Europa». Acelerar la implantación de internet de alta velocidad y beneficiarse de un mercado único digital para familias y empresas. Fuente: Comisión Europea (2010) p. 32.

26

CRECIMIENTO INTEGRADOR

Documentación Social 157

Modelo social europeo, políticas y directrices

1 Monografía

como facilitar la conciliación entre vida laboral y familiar» (p. 20). He de reconocer que me resulta difícil entender la lógica interna de lo señalado en el párrafo anterior, en especial la referencia a la conciliación. En todo caso, dicho párrafo refleja por dónde van las preferencias en materia de política social y de empleo de la Comisión. En lo que se refiere a la lucha contra la pobreza, la Comisión sigue confiando en la creación de empleo como herramienta central, a pesar de reconocer que el 8% de los trabajadores europeos no gana lo suficiente para superar el umbral de la pobreza (el 11% en España), lo que hace que en términos absolutos, después de los inactivos, los trabajadores constituyan el principal grupo de personas en riesgo de pobreza (el 28% de las personas en riesgo de pobreza en nuestro país). En lo que a esto respecta, la Comisión vuelve a confiar en la educación y los programas de empleo, sin hacer referencia a la necesidad de completar tales acciones, basadas en la mejora de la empleabilidad de las personas en riesgo de pobreza, con otras intervenciones de complemento de rentas que hagan posible que el trabajo de bajos salarios no sea un trabajo de bajos ingresos, liberando a los trabajadores y sus familias de la pobreza. La Comisión también señala la necesidad de «promover la responsabilidad colectiva e individual compartida en la lucha contra la pobreza y la exclusión social» (p. 21), quizá haciéndose eco de la opinión del 18% de la población comunitaria (el 26% de la población de los nuevos Estados miembros) que consideran que la pobreza tiene su principal causa en la falta de esfuerzo o voluntad de los que la sufren (o de sus progenitores, habría que añadir, dado que una parte importante de la población pobre son niños) (Eurobarómetro 279, 2007).

5

REFLEXIÓN FINAL

En estas páginas se ha defendido que el llamado «Modelo social europeo» es poco más que una generalización que sirve para llamar la atención sobre las distintas formas de organización social de la economía de mercado en ambos lados del Atlántico. Si las competencias y financiación de la política social están en manos de los Estados miembros poco podrá hacer la política social europea como no sea servir de coartada del mantenimiento de las políticas de bienestar y de catalizador de un debate sobre las mejores formas para compatibilizar crecimiento económico y bienestar social. Dicho esto, también hay que señalar que la UE tiene dos caras distintas, la del Ecofin y la del Consejo de Ministros de empleo y política social (que no tiene diminutivo), que no siempre mantienen posiciones similares en asuntos de protección social. Los Estados de Bienestar son una opción política que ha demostrado suficiente y largamente su capaciDocumentación Social 157

27

1

Rafael Muñoz de Bustillo Llorente

Monografía

dad de adaptación y resistencia a las cambiantes circunstancias del mercado. En la actualidad se enfrentan a una situación especialmente delicada, ya que su fortaleza se ha visto afectada por las intervenciones que se han visto obligados a realizar para compensar el hundimiento de la demanda fruto de la crisis financiera. La existencia de Estados de Bienestar ha permitido desvincular parcialmente la caída del empleo de la caída de ingresos y mantener servicios sociales vitales para la ciudadanía. Lamentablemente, ahora la lucha contra los déficit generados se convierten en el objetivo central de la política comunitaria en cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. El lector que busque en la Estrategia 2020 un apoyo incondicional de la UE al Estado de Bienestar verá defraudadas sus expectativas. Lo más que encontrará es una llamada a la «evaluación de la adecuación y viabilidad de los sistemas de protección social y pensiones» (p.21). Durante muchos años España ha buscado en Europa el respaldo a su construcción del Estado de Bienestar, sin percatarnos que el Estado de Bienestar europeo no era una construcción de la UE, sino de sus Estados miembros. Probablemente haya llegado la hora de fundamentar internamente la necesaria consolidación del Estado de Bienestar español y nuestro turno de contribuir con ello al fortalecimiento del modelo social europeo.

6

BIBLIOGRAFÍA

AXEEN, S.; CARPENTER, E. Employer Health Care Burden. Washington D.C.: New America Foundation, 2008. EUROBARÓMETRO. Poverty and Exclusion, Special Eurobarometer 279 / Wave 67.1. 2007. EUROPEAN COMMISSION. Lisbon Strategy evaluation document. Commission Staff Working Document, SEC (2010) 114 final. Brussels, 2.2.2010. EUROPEAN RESTRUCTURING MONITOR REPORT. Restructuring and employment in the EU: The impact of globalisation. European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions. Dublin, 2007. Disponible en: http://www.eurofound.europa.eu/publications/htmlfiles/ef0768.htm MUÑOZ DE BUSTILLO, R.; ANTÓN, J. I.; FERNÁNDEZ-MACÍAS, E.; BRAÑA F. J. Abandono escolar y mercado de trabajo. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración, 2009. TANGUIAN, A. Flexiseguridad europea: conceptos (definiciones operativas), metodología (instrumentos de seguimiento) y políticas (implantaciones consistentes). Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales, pp. 99-153, 2007. ZAICEVA A.; ZIMMERMANN K. F. Scale, diversity and Determinats of labor Migration in Europe. Bonn: IZA, 2008.

28

Documentación Social 157

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.