MODELOS DE GESTIÓN N DE LA DIVERSIDAD CULTURAL. LA INTERCULTURALIDAD COMO PROCESO. LA MEDIACIÓN N INTERCULTURAL COMO HERRAMIENTA

MODELOS DE GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL. LA INTERCULTURALIDAD COMO PROCESO. LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL COMO HERRAMIENTA. BILBAO 25 ENERO 2007

2 downloads 31 Views 938KB Size

Recommend Stories


La participación como proceso de
35 Educación Social Francisco Heras La participación como proceso de aprendizaje y conocimiento social e Entendemos que las perspecti vas y el "sa

LA VOZ COMO INSTRUME N T O
LA VOZ COMO IN S T R UM E N T O 1. PRODUCCIÓN DE LA VOZ Para que se produzca una buena voz cantada, deben intervenir tres partes del cuerpo: a) Apara

La jurisprudencia como campo de reflexión de la diversidad cultural: apropiación jurídica de nociones culturales
La jurisprudencia como campo de reflexión de la diversidad cultural: apropiación jurídica de nociones culturales Juan Pablo Vera Lugo Pontificia Univ

La escritura como proceso cognitivo
La escritura como proceso cognitivo Por Irene Klein El taller de escritura propone escribir desde una determinada concepción de la escritura: la de la

La educación n como estrategia de construcción n de la paz
La educación como estrategia de construcción de la paz. Educar en los afectos, frenar la violencia. Manuel Dios Diz Seminario Galego de Educación pa

SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LA UNESCO SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LA UNESCO SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL Adoptada por la 31ª re

Diversidad celular La célula como un sistema
Diversidad celular La célula como un sistema La célula fue descubierta por primera vez hace unos trescientos años por el botánico inglés Robert Hooke

Story Transcript

MODELOS DE GESTIÓN DE LA

DIVERSIDAD CULTURAL. LA INTERCULTURALIDAD COMO PROCESO. LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL COMO HERRAMIENTA. BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

1

fenómeno fenómenoestructural estructural de de consecuencias consecuencias para parapoblaciones poblaciones origen, origen, receptoras receptoras eeinmigrantes inmigrantes

Un Unfenómeno fenómenosocial social En Enpermanente permanente evolución evolución

¿Cómo ¿Cómogestionamos gestionamos

La Ladiversidad diversidad Cultural Culturaly ylos loschoques choques Culturales ?? Culturales

Los Loscontextos contextos De diversidad De diversidad Cultural Culturalson son Generadores Generadoresde de Conflictos Conflictos YYchoques choques culturales culturales

FENOMENO FENOMENO SOCIAL SOCIAL MIGRACIONES MIGRACIONES

BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

Las Lasmigraciones migraciones configuran configuranuna una realidad social realidad socialmás más compleja, más rica, compleja, más rica, más másheterogénea; heterogénea; una unarealidad realidad caracterizada caracterizada por porlaladiversidad diversidad cultural .. cultural 2

BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

3

De una inmigración, de hombres solos, a una de núcleos familiares de procedencia diversa. Surgimiento de Nuevos retos. 2ª Generación, codesarrollo, Participación social y Política, mujer, 3ª Edad.

De una inmigración concentrada por origen, a una inmigración diversificada.

Permanente Evolución.

De nichos laborales Concentrados a un continuo incremento de los escenarios de empleo.

Empleos étnicos Y biculturales.

BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

4

inmigración, ha venido caracterizada por la . • Laconsideraci ón de extranjero, como extraño sin nada que aportar a los territorios de acogida con que se han encontrado y se encuentran muchos inmigrantes de primera generación. Su permanencia en el territorio esta marcada por una tensión entre conservar sus propios valores culturales y asumir los del territorio de acogida, sin hacer posible la integración de ambos y eliminando toda posibilidad de aportación de sus saberes y cualificaciones adquiridas en origen.

BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

5

• Diversas culturas compartiendo tiempo y espacio territorial. • Diversa jerarquía entre ellas. • Diversa interacción. • Diverso nivel de reconocimiento. BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

6

Presencia de diversas culturas, tradiciones, formas de aproximarse a la realidad socioeconómica de los territorios, creencias…; en un mismo espacio y tiempo, con independencia de los niveles de comunicación alcanzados, de la tolerancia, respeto, reconocimiento o valoración que se de entre ellas, o de las relaciones que se establezcan entre las mismas.

BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

7

Podemos definir la cultura, como el conjunto de producciones, de creencias, de valores, de normas, de actitudes y de significados que un grupo social es capaz de generar en relación con su entorno. Toda cultura se adquiere a través de la familia, el medio, la escuela, en un proceso de socialización a través de toda la vida.

BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

8

Esta definición de cultura, significa la presencia en nuestras ciudades de diversas creencias, producciones, valores, normas, actitudes, de diversos significados a una misma realidad… Procesos de ACULTURACIÓN QUE IMPLICAN UNA CONTINUA TRANSFORMACIÓN, EVOLUCIÓN.

BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

9

• Grupo dominante. Sociedad de acogida.

• Grupo dominado. La población inmigrante.

BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

10

MODELO A .SOCIEDAD DE ACOGIDA

MODELO C. INMIGRANTE EN SOCIEDAD DE ACOGIDA

MODELO B. SOCIEDAD DE ORIGEN

BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

11

Cada cual tiene su esquema referencial propio, que le sirve para vivir, analizar y comprender la vida. Dicho E.R. Está hecho de evidencias: lo mío, mi manera de ver las cosas es lo normal y lógico. Esa es la raíz del etnocentrismo: juzgar y tratar al otro desde mis esquema, como si fuese igual que yo; lo cual da origen a conflictos, malentendidos, y choques. BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

12

• Es una reacción de desorientación, • De frustración y de rechazo, • De rebeldía y ansiedad, • Una experiencia emocional e intelectual • Que aparece entre personas de diferente •

cultura Cuando se interrelacionan BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

13

Modelos de gestión de la Diversidad cultural.

Segregación cultural

Asimilación cultural

BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

Integración Intercultural

14

Presencia de diversas culturas, de diversos pueblos en un mismo espacio y tiempo, segregadas en el contexto territorial, cultural, social, económico y político. Contando con escasos niveles de comunicación entre las mismas. Manteniendo una relación jerárquica.

BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

15

• Proceso por el que se produce el abandono en el espacio público de las identidades y representaciones culturales de los grupos minoritarios, siendo invitados a asumir, los valores culturales propios de la cultura mayoritaria.

BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

16

Proceso por el que se produce primeramente una constatación en positivo de la existencia de personas de diversas culturas en una misma ciudad o barrio, para en una segunda fase ir posibilitando el encuentro, el conocimiento y la convivencia pacífica y enriquecedora entre las mismas desde el respeto mutuo a referentes culturales diferenciados

BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

17

Una interacción entre dos identidades que se otorgan sentido mutuamente en un contexto a definir cada vez. Lo intercultural implica, Reconocer que hay dos actores presentes. La relación entre uno y otro, cada cual portador de culturas y subculturas. Uno de los obstáculos fundamentales para la apertura al otro, es la propia identidad. Cada cual tiene un esquema referencial, con sus representaciones, modelos, etnocentrismos, prejuicios etc.

BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

18

“la mediación intercultural cobra sentido en en la relación, en el encuentro entre diferentes referentes culturales”

ACCIÓN REALIZADA POR UN TERCERO ENTRE PERSONAS O GRUPOS QUE CONSIENTEN Y PARTICIPAN LIBREMENTE Y A LOS QUE CORRESPONDE LA DECISIÓN FINAL. LA MEDIACIÓN ES UN PROCESO GENERALMENTE FORMAL POR EL CUAL UN TERCERO INTENTA, MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE IN-TERCAMBIOS ENTRE LAS PARTES, QUE ÉSTAS PUEDAN: CONFRONTAR SUS PUNTOS DE VISTA, Y BUSCAR UNA SOLUCIÓN. «Dictionnaire critique d’Action Sociale». Barreyre, 1995. París. Bayard BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

19

• Diversos modelos educativos, Sanitarios, culturales, sociales, urbanísticos, económicos, etc.

BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

20

• El miedo a las diferencias. • La generalización. – Estereotipos. – Incluyendo a todos bajo el termino inmigrante. – Anulación de las microculturas.

• Los modelos de distribución territorial. • Los factores de legitimización.

• La identificación del inmigrante como extranjero/extraño.

BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

21

• El etnocentrismo. • Los bajos niveles de participación social. La falta •

de redes sociales. La no consideración de la identidad cultural de origen. • La falta de espacios para el encuentro. • La segregación territorial. BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

22

.

• La formación de agentes.

• La formación de mediadores. • Formación de lideres.

• Recomponer la identidad cultural.

• Aceptación del valor de las diferencias.

• La diferencia como complementaria y no como fuente de conflictos. • La descentración. BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

23

• La negociación intercultural. • El ponerse en el lugar del otro diferente. • Las redes sociales. • El acceso a la ciudadanía. • Los espacios para el encuentro y la comunicación entre culturas diferentes

BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

24

ENTRAR EN EL DESCENTRACIÓN

SISTEMA DEL OTRO/A

NEGOCIACIÓN

BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

25

DESCENTRACION

ENTRAR EN EL SISTEMA DEL OTRO

-Desconfiar de las primeras impresiones -Hacer emerger los implícitos -Reflexionar sobre los presupuestos -Delimitar ideologías

-INFORMARSE - LA ESCUCHA - LA COMUNICACIÓN NO VERBAL - VIAJAR - TOMARSE TIEMPO BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

26

• PROCESO. • BIDIRECCIONAL. • COMPLEJA. • DINÁMICA. • MEDIACIÓN. BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

27

• Nos interpela. • Implica disponibilidad por el cambio. • Respeto por el otro. • Caminar del discurso a la práctica. • Proceso que se construye desde la relación. • Implica a diversos actores. BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

28

“El camino para la integración intercultural nos compete a todos y a todas y a todos y todas nos interesa”

BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

29

BILBAO 25 ENERO 2007. CEPAIM. www.cepaim,org

30

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.