Modificaciones a Ley del gas

Modificaciones a Ley del gas Foco Chequeo de Rentabilidad Andrea Butelmann Mantiene la libertad tarifaria, con rentabilidad máxima (TCC+3% y no 5%)
Author:  Guest

2 downloads 132 Views 1MB Size

Recommend Stories


Bienvenidos a GAS-GAS
Bienvenidos a GAS-GAS Nos alegra comprobar que se ha decidido por una moto GAS-GAS PAMPERA y le damos la bienvenida a la gran familia de usuarios de G

SECRETARIA MUNICIPAL UNION COMUNAL DEL ADULTO MAYOR. ESTATUTO TIPO Incluidas modificaciones conforme a la Ley
1 SECRETARIA MUNICIPAL UNION COMUNAL DEL ADULTO MAYOR ESTATUTO TIPO Incluidas modificaciones conforme a la Ley 20.500 2014 2 TITULO I DENOMINAC

instructivo estufa a gas
1 instructivo estufa a gas lea este instructivo antes de instalar su estufa a gas modelos EM5120BB EM5120L EM5130BB EM5130BBE EM5130CB EM5130CN EM5

Story Transcript

Modificaciones a Ley del gas Foco Chequeo de Rentabilidad Andrea Butelmann

Mantiene la libertad tarifaria, con rentabilidad máxima (TCC+3% y no 5%) Tasa de costo de capital sería calculada por la CNE cada cuatro años, con estudio licitado. Manteniéndose una tasa mínima de 6%; (6%+3%)

Discrepancias se plantean ante el Panel de Expertos; CNE efectuaría un chequeo de rentabilidad basado en criterios de eficiencia, apoyándose en un estudio que se licitaría cada cuatro años;

Chequeos anuales de rentabilidad, pero considerando los valores promedio de los últimos tres años; Min. Energía ejerce la potestad tarifaria ante exceso de rentabilidad, sin pronunciamiento previo del TDLC; Concesionaria tendría el derecho a solicitar al TDLC el término de la fijación tarifaria por condiciones de competencia; Andrea Butelmann

En caso de sobrepasar rentabilidad: Mecanismo de devolución para consumidores

Pasa a ser un sector con tarifas reguladas Fórmulas tarifarias serían fijadas mediante decretos supremos con vigencia de cuatro años, con tasa de costo de capital (sin el margen adicional de 3 %);

Andrea Butelmann

Tasa de Costo de Capital (TCC) Objetivo: emular un mercado perfectamente competitivo o eliminar rentas extranormales. Es decir, el inversionista debe recibir una retribución por su inversión que lo deje indiferente entre esta inversión y sus alternativas. No más ni menos. Andrea Butelmann

¿Qué le exijo a una inversión? Que me pague mi costo alternativo, que se puede descomponer en: a) lo que ganaría en una inversión exenta de riesgo. Ej: un instrumento de deuda del banco central. Este sólo incluye el riesgo país. Rf b) la prima que exige el inversionista por el riesgo que implica esa inversión específica

Es decir, entre más riesgosa sea la actividad, mayor la rentabilidad que le exigiré para invertir en ella. Por ejemplo, en actividades con mucha variación de demanda o mucho cambio tecnológico, la rentabilidad exigida será más alta. Andrea Butelmann

¿Cómo se calcula la prima riesgo? Modelo CAPM: Capital Asset Pricing Model Supone que los inversionistas acceden a una canasta óptimamente diversificada de activos riesgosos con rentabilidad Rm (ej: lo que paga la bolsa, IPSA)

y, por tanto, (Rm– Rf ) que es la prima por riesgo de esa canasta Ahora, la pregunta es cuánto le vamos a exigir a una inversión en particular. ¿le vamos a exigir más o menos que a esa canasta perfectamente diversificada? Respuesta: depende de la forma en que fluctue el rendimiento de ese activo con respecto al de la canasta. Esa interacción se resume en un parámetro denominado β. Andrea Butelmann

β β: cómo varía la rentabilidad de la inversión bajo análisis con la rentabilidad de la canasta de inversiones. Si las fluctuaciones de la rentabilidad de la industria del gas tienen signo contrario a las fluctuaciones del rendimiento de la canasta, β será negativo. A esa inversión se le exigirá un rendimiento menor puesto que tiene la virtud de reducir el riesgo del inversionista. Si, por el contrario, las fluctuaciones tienen el mismo signo que las del mercado y son más pronunciadas, β será mayor que uno y se le exigirá a la inversión en distribución de gas una rentabilidad mayor a la de mercado puesto que agrega riesgo a la cartera.

Andrea Butelmann

Un ejemplo gráfico: β> 1

Andrea Butelmann

En resumen Entonces, en términos formales, la tasa de costo de capital para financiar los activos de una empresa de distribución de gas Ri será:

Ri= Rf + (Rm– Rf )*β Caso Metrogas: 5,83=2,33+(7,54)* 0,465 Prima por riesgo: (7,54)* 0,465= 3,5061 Andrea Butelmann

Ri= Rf + (Rm– Rf )β Caso del gas β= 0,465 implica que si bien fluctua con el mismo signo que la rentabilidad de mercado, es más plana y, por tanto, reduce el riesgo de la cartera β< 1 Entre menor sea βmenor va a ser el riesgo de la inversión, menor la rentabilidad que se le va a tener que pagar al inversionista y MENOR LA TARIFA del sector que estemos regulando. Ej: sector telecom β≈ 0,9 Andrea Butelmann

Ri= 5,83% R mínima=6% (según ley y según propuesta) Margen actual=5%

Rentabilidad máxima hoy = 11% Rentabilidad metrogas 2012 =11,4%

Rentabilidad metrogas 2013 =16,9%

Sobreprecio aprox. 2013

19% Andrea Butelmann

¿Cómo entra la tasa de costo de capital en el chequeo de rentabilidad? Para simplificar la ecuación, supongamos que la inversión dura para siempre:

Valor anualizado de la inversión=I*((Ri+5)%)

< (P*Q-C*Q)

I inversión P precios Costos corrientes

Q cantidad consumida Andrea Butelmann

¿y la tasa de rentabilidad efectiva? Con al misma ecuación anterior, se cambia el signo por el de igualdad, y queda la tasa de descuento como incógnita a despejar (en vez de Ri+5). Así se llega a que la tasa de rentabilidad en 2013 fue de 16,9%.

Andrea Butelmann

Pero las otras variables también importan Nos hemos referido mucho a la TCC, pero todas las variables en la ecuación inciden en la rentabilidad.

Andrea Butelmann

Incentivos y eficiencia El problema de la regulación siempre es la asimetría de información. Las empresas declaran mayores costos para obtener mayores tarifas. Pero el incentivo a invertir de más en los casos de regulación tarifaria sólo hay en la medida que la TCC sea menor a la calculada por el regulador. En el caso de chequeo de rentabilidad, los incentivos son aún más perversos, puesto que en caso de sobrepasarla deben devolver parte de sus ingresos. Entonces no sólo tienen incentivos a declarar mayores inversiones sino que a hacerlas, aunque sean ineficientes, puesto que cualquier rentabilidad es mejor que devolver la plata. Por ello, es muy importante que el chequeo se haga con criterios de eficiencia. Andrea Butelmann

Inversión y costos en el chequeo de rentabilidad En inversiones lo que más han reclamado las empresas es la exclusión de las conversiones, adaptaciones en la casa y los aparatos a gas del cliente para poder cambiarse. Dicen que son necesarias para atraer clientes. Explica un 80% de la diferencia en valor de inversiones entre la autoridad y la propuesta por Metrogas. 20% del VNR en 2012 30% del VNR en 2013 Andrea Butelmann

Respuesta CNE CNE responde que sólo podrían considerarse aquellos bienes de la zona de concesión que estén destinados a entregar el servicio de distribución de gas de red y que al mismo tiempo sean de propiedad de la empresa distribuidora. Las conversiones corresponderían a un esfuerzo comercial y podrían – aunque no es claro hasta qué punto- estimarse como parte de los costos de explotación de la empresa concesionaria eficiente, pero no es inversión. La Comisión indica que su criterio sería un estándar internacional y estaría en concordancia con la normativa relevante de distintos países latinoamericanos. Andrea Butelmann

Mi opinión En efecto, este tipo de esfuerzos comerciales se asemejan a lo que ocurre en el mercado de la telefónica móvil en los casos en los que las empresas entregan a precios convenientes terminales telefónicos móviles, que se pagan por el cliente durante la vigencia del contrato. Son entonces a la vez esfuerzos de captación y de fidelización de cliente, que no tienen por qué financiar el resto de los clientes. Y en este caso no se pueden alegar externalidades de red. Andrea Butelmann

Otras inversiones En el resto de las inversiones el estudio utilizado es sumamente conservador, no cuestiona las cantidades físicas y respeta la mayoría de los costos unitarios propuestos por la empresa Metrogas y, en algunos casos, los aumenta. Por lo demás, consideró un alto precio del gas, según lo ordena la ley actual, no considera la plusvalía de los bienes raíces, no considera descuentos por volumen a la escala de la empresa, permisos y costo de servidumbres los asignaron los consultores porque empresa no pudo acreditarlos, etc. Es probable que la rentabilidad haya sido aún mayor Andrea Butelmann

¿Es un sector que debe ser tarificado?

Andrea Butelmann

¿Tiene sustitutos claros? GLP no sería un sustituto, probablemente por costos de cambio (ejemplo: edificio de departamentos que optó por GN) En todo caso, las empresas de GLP son dueñas de Metrogas, en esas circunstancias la competencia es débil Las empresas de GLP (a granel) por restricciones de seguridad que impiden usar el estanque de un empresa con el gas de otra. este no es sólo un problema de Metrogas. En todos los países es un servicio regulado, ya que la competencia en industria de redes es muy cara. Acá se está proponiendo solo chequeo de rentabilidad, las empresas invirtieron conociendo esa restricción. Aunque nunca se haya efectuado el chequeo hasta “el final” Andrea Butelmann

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.