MÓDULO 1. Liderazgo Pedagógico del Director y Directora

MÓDULO 1. Liderazgo Pedagógico del Director y Directora SESIÓN FORMATIVA No. 3. TEMA: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS EN EL AULA. (Primera parte)

0 downloads 40 Views 297KB Size

Story Transcript

MÓDULO 1. Liderazgo Pedagógico del Director y Directora

SESIÓN FORMATIVA No. 3. TEMA: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS EN EL AULA.

(Primera parte)

OBJETIVOS:

Analizar y valorar las prácticas pedagógicas que se desarrollan en el aula para plantear posibilidades de mejora. Analizar la realidad compleja y singular del centro escolar para fundamentar la práctica de la sana crítica y la reflexión permanente. Valorar la incorporación de innovaciones en el aula como un medio para mejorar las competencias del alumnado. Valorar la importancia de la investigación en la práctica educativa. Reflexionar sobre el valor del PIP como medio de mejorar las prácticas docentes. Iniciar un Proyecto de Innovación Pedagógica. CONTENIDOS: Prácticas pedagógicas que propician aprendizajes efectivos en el aula. Innovaciones pedagógicas. Investigación–acción en el aula y el centro escolar. Proyecto de Innovación Pedagógica.

AGENDA DE TRABAJO

Horario 8:00 - 8:15 a.m.

Actividad Inscripción, saludo y bienvenida.

8:15 - 8:45 a.m.

1. Repaso de los contenidos de la sesión anterior

8:45 - 9:00 a.m.

2. Presentación de objetivos, contenidos y secuencia lógica de la sesión. Exposición de expectativas.

9:00 - 9:30 a.m.

3. La educación: ¿por qué es necesario reflexionar sobre las prácticas pedagógicas?

9:30 - 10:00 a.m.

4. Modelando una práctica innovadora con la ayuda de los compañeros. Actividad introductoria.

10:00 - 10:15 a.m. 10:15 - 12:00 a.m. 12:00 - 1:00 p.m.

RECESO 4. Modelando una práctica innovadora con la ayuda de los compañeros. RECESO

1:00 - 1:30 p.m.

5. Dinámica de animación. De la Imagen a la Palabra

1:30 - 1:45 p.m.

6. Recapitulación del trabajo de la mañana. Mi lección aprendida…

1:45 - 2:15 p.m.

7. El origen de un Proyecto de Innovación Pedagógica.

2:15 - 3:50 p.m.

8. Mi Proyecto de Innovación Pedagógica.

3:50 - 4:00 p.m.

9. Evaluación de la jornada

1

MÓDULO 1. Liderazgo Pedagógico del Director y Directora

SECUENCIA LÓGICA DE LA SESIÓN AULA – CENTRO ESCOLAR

Espacio donde se producen una serie

de situaciones singulares y complejas

invitan a medio para lograr

REFLEXIÓN

AUTONOMÍA

DOCENTE

Actuamos con autonomía

permite convertirse en procesos de REFLEXIÓN CRÍTICA

produce

Reflexionamos criticamente

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS Innovamos conducentes a realizar

PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PIP

Diseñamos, ejecutamos y evaluamos nuestros PIP´s

El esquema que se presenta explica la secuencia lógica con se abordará cada uno de los contenidos en el desarrollo de las actividades. En tal sentido se espera que los resultados de aprendizaje se vean reflejados de igual manera.

2

MÓDULO 1. Liderazgo Pedagógico del Director y Directora

ACTIVIDAD 1 RECORDEMOS... REPASO DE LOS CONTENIDOS TRABAJADOS EN LA SESIÓN ANTERIOR. INDICACIONES. La persona formadora solicita a los participantes que, para recordar los contenidos de la sesión anterior, se plasmen individualmente en un esquema. Comunica que pueden hacer uso de sus apuntes. Al finalizar DURACIÓN algunos/as directores/as mostrarán el resultado de su trabajo, sin 30 minutos necesidad de hacer un análisis del mismo RECURSOS A UTILIZAR. Apuntes de la sesión anterior

DESARROLLO. En el espacio que tienes a continuación elabora un esquema que presente los contenidos abordados en la sesión anterior.

3

MÓDULO 1. Liderazgo Pedagógico del Director y Directora

PROPUESTA DE APLICACIÓN EN EL AULA (PRÁCTICA PEDAGÓGICA). Al finalizar la actividad la persona formadora aprovecha el ejercicio para resaltar el valor de representar de forma esquemáticas las ideas relacionadas entre sí como elemento que contribuye a ofrecer claridad en las propuestas que se desean expresar o en los aprendizajes que se están adquiriendo. Hace igualmente una llamada de atención a los participantes a hacer uso de este recurso en el aula, con distintas variantes, para favorecer el aprendizaje comprensivo de los contenidos escolares: destacar las ideas principales de un texto y establecer una relación lógica entre ellos de forma visual.

ACTIVIDAD 2 ¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR CON ESTA SESIÓN? OBJETIVOS, CONTENIDO Y SECUENCIA LÓGICA INDICACIONES La persona formadora, haciendo uso de acetatos, expone los objetivos, el contenido y la secuencia lógica de la sesión. Dará un tiempo a los participantes para que, tras esta presentación, señalen las expectativas DURACIÓN que poseen sobre el desarrollo de la sesión y se puedan compartir 15 minutos algunas. En la evaluación que se haga sobre la jornada los participantes consideraran el grado de cumplimiento de sus expectativas. RECURSOS A UTILIZAR. Acetatos con objetivos, contenidos y secuencia lógica de la sesión. Retroproyector y pantalla.

4

MÓDULO 1. Liderazgo Pedagógico del Director y Directora

DESARROLLO. OBJETIVOS Analizar y valorar las prácticas pedagógicas que se desarrollan en el aula y plantea r posibilidades de mejora. Analizar la realidad compleja y singular del centro escolar para fundamentar la práctica de la sana crítica y la reflexión permanente. Valorar la incorporación de innovaciones en el aula como un medio para mejorar la s competencias del alumnado. Valorar la importancia de la investigación en la práctica educativa. Reflexionar sobre el valor del PIP como medio de mejorar las práctic as doc entes . Iniciar un Proyecto de Innovación Pedagógica.

CONTENIDOS

Prácticas pedagógicas que propician

aprendizajes efectivos en el aula.

Innovaciones pedagógicas.

Investigación–acción en el aula y el centro

escolar.

Proyecto de Innovación Pedagógica.

En el cuadro que tienes a continuación plantea las expectativas que tienes de esta sesión. Secuencia lógica de la sesión

Expectativas

AULA – CENTRO ESCOLAR Espacio donde se producen una serie de situaciones singulares y complejas invitan a medio para lograr

REFLEXIÓN

AUTONOMÍA DOCENTE Actuamos con autonomía

permite convertirse en procesos de REFLEXIÓN CRÍTICA

produce

Reflexionamos criticamente

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS Innovamos conducentes a realizar

PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PIP

Diseñamos, ejecutamos y evaluamos nuestros PIP´s

5

MÓDULO 1. Liderazgo Pedagógico del Director y Directora

ACTIVIDAD 3 LA EDUCACIÓN: ¿POR QUÉ ES NECESARIO REFLEXIONAR

SOBRE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS?

INDICACIONES La persona formadora escribe en la pizarra la frase de Jackson para provocar una reflexión individual que dé inicio a un breve diálogo sobre la singularidad de las acciones que se desarrollan en el aula y la DURACIÓN imposibilidad de predecirlas en detalle. La persona formadora buscará 30 minutos relacionar esta idea con la del profesor reflexivo que se adapta a este tipo de situaciones. Conectará esta actividad con el tema que los/las directores/as abordaron en los CIRECA sobre reflexión crítica. RECURSOS A UTILIZAR. Plumón y pizarra.

Lecturas complementarias.

Estilos docentes lectura No. 12

Entrevista a Donald Schön. Lectura No. 13

DESARROLLO. “El transcurso del progreso educativo se parece más al vuelo de una mariposa que a la trayectoria de una bala” (Jackson, 1991) Piensa un poco en la frase que abre esta actividad y escribe tus comentarios considerando el papel que, a tu juicio, debe tener el docente en el aula.

6

MÓDULO 1. Liderazgo Pedagógico del Director y Directora

Comparte con tus compañeros/as la frase de Jackson.

Anota tus conclusiones de la discusión mantenida en el grupo

En esta actividad vamos a profundizar en estas situaciones comparables al vuelo de una mariposa, que están cargadas de singularidad e incertidumbre, y en la manera de proceder del profesor ante ellas. Entramos de esta forma en el análisis del docente como un profesional reflexivo y que goza de ciertos niveles de autonomía; un docente que busca ir más allá de la aplicación de un programa de estudios o de la reproducción fiel de unas actividades prediseñadas, para adecuar su práctica pedagógica a las condiciones y situaciones particulares que se producen en el aula. ¿Qué son prácticas pedagógicas? Son el desarrollo de actuaciones concretas en el aula, resultado de la investigación educativa y/o de la reflexión personal y grupal, y que tienen la finalidad de lograr el desarrollo de competencias en el alumnado. Se refiere a introducir prácticas innovadoras y participativas que favorezcan efectivamente aprendizajes relevantes y significativos, particularmente en las competencias de lenguaje (leer y escribir correctamente y comprender lo que se lee y escribe) y matemática (sumar, restar, multiplicar y dividir)

Profesor reflexivo. El profesor reflexivo es aquel que es capaz de enfrentarse a las situaciones cambiantes que se producen en la escuela y elabora estrategias adecuadas para resolver cada uno de los problemas. Es un docente que investiga en el aula, que toma su práctica como una fuente permanente de conocimientos.

7

MÓDULO 1. Liderazgo Pedagógico del Director y Directora

ACTIVIDAD 4 MODELANDO UNA PRÁCTICA INNOVADORA CON LA AYUDA DE LOS COMPAÑEROS INDICACIONES Después de leer el texto ¿innovamos en el aula? y compartir impresiones sobre él, la persona formadora invita al grupo a realizar la actividad “adivine lo que tengo”, relacionándola con el desarrollo de competencias DURACIÓN que despliega el alumnado. A partir de este ejercicio proponer al grupo 2 horas 15 minutos la incorporación de mejoras. RECURSOS A UTILIZAR. Papelones y plumones. Caja con dibujos de objetos DESARROLLO. Con este ejercicio vamos a iniciar un proceso de innovación pedagógica. Tomemos un momento para leer el siguiente texto: ¿INNOVAMOS EN EL AULA? Ya sea por temor o por aceptación acrítica de las normas establecidas, en el aula se producen pocas innovaciones. Estas innovaciones han estado en manos de los investigadores y expertos cuyas conclusiones, en algunos casos, encuentran poco eco en el aula o llegan en una versión light. La incorporación de innovaciones va unida sustancialmente al desarrollo de hábitos de reflexión crítica, que permiten poner en tela de juicio nuestras prácticas y concepciones sobre educación; no necesariamente para cambiarlas, pero sí para permitirnos enriquecerlas, madurarlas y fundamentarlas. Innovamos no solamente cuando cambiamos radicalmente, sino cuando cuestionamos y replanteamos nuestros hábitos. Al innovar en el aula tenemos que tener permanentemente presente el referente de la finalidad que perseguimos, ya que es fundamental que todo proceso de mejora de la práctica pedagógica esté unido al logro de competencias en el alumnado.

8

MÓDULO 1. Liderazgo Pedagógico del Director y Directora

Comenta con tus compañeros/as tus impresiones sobre esta lectura. Puedes partir de estas preguntas: ¿Qué innovaciones hacemos en el aula?, ¿Por qué las realizamos? y ¿Qué resultados obtenemos? Considera igualmente si no se hacen innovaciones y cuáles son los motivos. Plantea finalmente qué implicaciones tiene para el docente y el centro escolar hacer innovaciones. Anota tus conclusiones a continuación:

Utilicemos el pensamiento creativo para el desarrollo de la siguiente actividad. A continuación se describe una práctica pedagógica innovadora para que la realices con tus compañeros. Tómate tiempo para leerla y analizarla. Indica a continuación qué competencias pueden desplegar tus alumnos con el desarrollo de esta práctica. Recuerda que esta practica puedes trabajarla con tus alumnos para el abordaje de contenidos de lenguaje.

PENSAMIENTO CREATIVO El pensamiento creativo o productivo se utiliza cuando una persona, a partir de los conocimientos y experiencias que posee, genera nuevos conocimientos o nuevas prácticas. Como oposición al pensamiento c r e a t i vo o p r o d u c t iv o n o s e ncontramos el pe nsamiento reproductivo. Con esta diferencia no queremos hacer una crítica al uso del pensamiento reproductivo (por otra parte, necesario) pero sí a su abuso.

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.