MONITOR DE TALLERES INFANTILES

MONITOR DE TALLERES INFANTILES FORMACIÓN A DISTANCIA DURACIÓN: 300 HORAS PRECIO: 150 EUROS PROGRAMA FORMATIVO MÓDULO 1. EL MONITOR DE TALLERES INFAN

0 downloads 94 Views 139KB Size

Recommend Stories


Monitor. Monitor. Monitor. Monitor. Monitor. Monitor Monitor. Monitor. Monitor. Monitor
51501-2202008-07032014-11797 Monitor 2,321.85 51501- 2202008-07032014-11798 Monitor 2,321.85 51501- 2202008-07032014-11799 Monitor 2,321.85 5

TALLERES ITALIAN MOTOR VILLAGE TALLERES GRUP-T. Talleres. Talleres
TALLERES ITALIAN MOTOR VILLAGE TALLERES GRUP-T Talleres Talleres ESPLUGUES, Avda. Cornella 134. Telf. 934.441.261. VALENCIA, Avda Tres Cruces, 52.

TALLERES PABELLÓN TALLERES
Del 24 de Junio al 3 julio TALLERES PABELLÓN TALLERES De 12:00h a 22:00h RE C I N TO FE RIAL LU I S ADARO METRÓPOLI Para más información e inscri

Story Transcript

MONITOR DE TALLERES INFANTILES

FORMACIÓN A DISTANCIA DURACIÓN: 300 HORAS PRECIO: 150 EUROS

PROGRAMA FORMATIVO MÓDULO 1. EL MONITOR DE TALLERES INFANTILES 1. ANIMADOR / DINAMIZADOR EN EL GRUPO 1.1 Características del animador/dinamizador de grupo 1.2 Tipos de animadores 1.3. Función y papel del animador/a 2.MONITOR DE TALLERES INFANTILES 2.1 Introducción 2.2. Qué es ser monitor 2.3. Motivaciones del monitor 2.4. Rasgos del monitor 2.4.1. La tensión entre el monitor real y el monitor ideal 2.4.2. Visión global de las capacidades a adquirir 2.5. La relación educativa 2.5.1. Modelo de conciencia de Johari y comunicación humana 2.5.2. Análisis de la relación educativa a través del análisis transaccional 2.5.3. Roles que no debe asumir un monitor 2.5.4. Actitudes que debe tener un monitor de tiempo libre según el estilo no directivo2.5.5. Los efectos de las expectativas del educador en la relación educativa: el efecto Pigmalión 3. TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS MÓDULO 2. ESCENIFICACIÓN Y TEATRO INFANTIL

C/MERCEDES LLOPART, Nº 6 MÁLAGA C.P. 29010 Tel: 952109007

E:[email protected]

1. INTRODUCCIÓN 1.1.¿Qué es el teatro? 1.2 Breve introducción al Teatro infantil 1.2.1 La ratita presumida 1.2.2 Los músicos de Bremen 1.3 Propuesta didáctica de una dramatización en el aula de infantil 1.4 Acercamiento del niño al fenómeno teatral 2. EL JUEGO SIMBÓLICO 2.1 Concepto de juego simbólico 2.2 El juego simbólico de representación de roles como juego dramático espontáneo 2.3 Etapas del juego simbólico 2.4. Funciones del juego simbólico en el desarrollo infantil 2.5 Proceso cognitivo 2.6 Competencia lingüística 2.7 Medio de asimilación de la realidad conflictiva 2.8 Aprendizaje moral y socialización. 3. LA IMPORTANCIA DEL JUEGO SIMBÓLICO EN DESARROLLO INFANTIL 3.1 El juego mímico: La mímica 3.1.2 Propuesta de Juegos mímicos y canciones 3.1.3 Los estadios del juego según Piaget 4. LA DRAMATIZACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL 4.1 Introducción 4.2 La expresión corporal y la dramatización 4.3 Identidad de la dramatización 4.4 Creatividad 4.5 Expresión 4.6 Expresión y creatividad en interrelación 4.7 Marco pedagógico de la dramatización 4.8 Concepto de la Expresión gestual-corporal 4.9 Aspectos positivos de la Dramatización para los niños/as de 0 a 6 años. 5. DRAMATIZACIÓN. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y ELEMENTOS DRAMÁTICOS 5.1 Metodología 5.2 Recursos 6. ACTIVIDADES DRAMÁTICAS o PROPUESTAS DIDÁCTICAS 6.1 Criterios para seleccionar canciones Infantiles 6.2 Trabajar la Dramatización mediante las tics

C/MERCEDES LLOPART, Nº 6 MÁLAGA C.P. 29010 Tel: 952109007

E:[email protected]

7. EL TEATRO INFANTIL 7.1 Educación en el teatro 7.2 Actuar y Jugar 7.3 Teatro para niños. Condiciones 7.4 Dramatización y dinámica de grupos 7.5 Dramatización y teatro 8. TÍTERES Y MARIONETAS 8.1 Títeres y marionetas 8.2 Títeres europeos hasta1800 8.3 Variantes del siglo XIX 8.4 Marionetas con papel maché 8.5 El títere en la primera infancia 8.6 Cómo confeccionar títeres 8.7 Cómo hacer sombras con las manos 9. JUEGOS VERBALES Y POESÍAS INFANTILES 9.1 Poemas para dramatizar 10. CUENTOS PARA DRAMATIZAR 10.1 La narración de cuentos 10.2 La escenificación de cuentos 10.3 Metodología para la escenificación del cuento 10.4 Dramatización de cuentos 10.5 Las distintas posibilidades existentes de “dramatización” de cuentos 10.6 Contenidos de la expresión corporal a desarrollar para llegar a la dramatización 10.7 Propuestas de Cuentos para dramatizar adaptar, dramatizar o ¨titiretear¨

MÓDULO 3. TALLER DE LAS LETRAS, JUEGOS Y CANCIONES 1. IMPORTANCIA DE LA LECTOESCRITURA 1.1. Introducción 1.2 Estimulación motriz para la adquisición de la lectura y escritura 1.3. El método fonético-analítico-sintético-comunicativo: una alternativa para el tratamiento de la lecto-escritura en la Educación Básica 1.3.1. Descripción del método 1.4. Destrezas y estrategias básicas para la lectura 1.5. Funciones y estrategias de animación a la lectura

C/MERCEDES LLOPART, Nº 6 MÁLAGA C.P. 29010 Tel: 952109007

E:[email protected]

1.6. Factores que favorecen el aprendizaje 1.7. Etapas de la lectoescritura

2. LA POESÍA 2.1. Introducción 2.2. Objetivos para la poesía 2.3. Contenidos 2.4. Actividades 2.5 Propuestas de actividades para realizar en el aula 2.6. Propuestas de poemas para el aula

3. EL CUENTO 3.1 Cuentos para niños 3.2 Objetivos específicos 3.3 Contenidos específicos 3.4 Actividades agrupadas según los contenidos a trabajar 3.5 Propuesta didáctica 3.6 Cuentos infantiles para educar en valores

4. LOS JUEGOS 4.1. El juego como expresión corporal 4.1.1. La expresión corporal 4.1.2. Orientaciones metodológicas 4.1.3. Etapas o momentos de la expresión corporal 4.2. Objetivos 4.3. Contenidos 4.4. Actividades 4.5. Propuesta didáctica

5. LAS CANCIONES 5.1. La canción como expresión musical 5.2. Objetivos 5.3. Contenidos

C/MERCEDES LLOPART, Nº 6 MÁLAGA C.P. 29010 Tel: 952109007

E:[email protected]

5.4. Actividades 5.5. Propuesta didáctica

MÓDULO 4. ORGANIZACIÓN DE FIESTAS 1.INTRODUCCIÓN 2. TÉCNICAS PARA RELLENAR DIBUJOS 3. MATERIALES PARA DECORAR MANUALIDADES 4. CUMPLEAÑOS 4.1 Juegos durante la fiesta. 4.1.1 Juegos de movimiento. 4.1.2 Juegos para calmarse. 5. DÍA DE LA PAZ 5.1 Descripción. 5.2 Actividades. 5.3 Poesías. 5.4 Cuentos. 5.5 Manualidades.

6. CARNAVAL 6.1 Definición. 6.1.1 Disfraces. 6.1.2 Maquillaje. 6.1.3 Máscaras.

7. FIN DE CURSO 7.1 Actuaciones. 7.2 Tómbola. 7.3 Quioscos. 7.4 Taller de cocina. 7.5 Taller de psicomotricidad.

C/MERCEDES LLOPART, Nº 6 MÁLAGA C.P. 29010 Tel: 952109007

E:[email protected]

7.6 Otros talleres.

8. DÍA DEL PADRE 8.1 Origen del día del Padre. 8.2 Manualidades. 8.3 Canciones para el Día del Padre. 8.4 Poesías.

9. DÍA DE LA MADRE 9.1 Origen del Día de la Madre. 9.2 Manualidades. 9.3 Poesías.

10. DÍA DEL NIÑO 10.1 Origen. 10.2 Manualidades. 10.3 Canciones para el Día del Niño. 10.4 Poesías.

11. DÍA DE LA CONSTITUCIÓN 11.1 Origen. 11.2 Día de la Constitución Española en la escuela. 11.3 Manualidades.

12. NAVIDAD 12.1 Un poco de historia. 12.2 Villancicos. 12.3 Actividades. 12.3.1 Carta a los Reyes Magos. 12.3.2 Manualidades.

C/MERCEDES LLOPART, Nº 6 MÁLAGA C.P. 29010 Tel: 952109007

E:[email protected]

12.3.3 Cuentos navideños. 12.3.4 Recetas navideñas infantiles.

13. DÍA DEL LIBRO 13.1 Día Internacional del Libro. 13.2 En la escuela. 13.3 Actividades.

14. SEMANA SANTA 14.1 ¿Qué celebramos? 14.2 Manualidades. 14.3 Para colorear

MÓDULO 5. EL DESARROLLO PSICOMOTOR 1. DESARROLLO PSICOMOTOR 1.1. La descripción Piagetiana: el estadio sensorio-motor. 1.2. Indicadores del desarrollo psicomotor. 1.2.1. Indicadores de desarrollo Psicomotor 0-1 año. 1.2.2. Indicadores de desarrollo Psicomotor 1-2 años. 1.2.3. Indicadores de desarrollo Psicomotor 2-3 años. 1.3 Signos de alarma.

2. ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO MOTOR 2.1. Pautas educativas. 2.1.1. Pautas educativas de 0-1 año. 2.1.2. Pautas educativas de 1-2 años.

C/MERCEDES LLOPART, Nº 6 MÁLAGA C.P. 29010 Tel: 952109007

E:[email protected]

2.1.3. Pautas educativas de 2-3 años. 2.2. Actividades - Tipo. 2.3. Algunas sugerencias de juegos:

3. EL PROCESO DE LATERALIZACIÓN 3.1. Concepto. 3.2. Factores que condicionan la lateralidad. 3.3. Tipos de lateralidad. 3.4. Evolución de la lateralidad. 3.5. Trastornos. 3.6. Actividades para su desarrollo.

MÓDULO 6. PRIMEROS AUXILIOS EN CENTROS ESCOLARES 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Definición 1.2. Principios generales de los primeros auxilios 2. MANEJO DE LESIONES COMUNES 2.1. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) 2.2. Respiración Artificial 2.3. Lesiones osteomúsculares sin heridas 3. ACCIDENTES INFANTILES EN CENTROS ESCOLARES 3.1. Introducción 3.2. Medidas de prevención de accidentes. Protección del medio

C/MERCEDES LLOPART, Nº 6 MÁLAGA C.P. 29010 Tel: 952109007

E:[email protected]

METODOLOGÍA Junto con el material del curso, se entregará una carpeta informativa con los datos del curso (fecha de inicio y fin, horario de tutorías y dirección de correo electrónico para enviar las dudas y seguimiento). El método utilizado consiste en leer el manual y responder a las preguntas del cuestionario de evaluación. Una vez finalizado, deberá reenviarnos el cuestionario de evaluación para su corrección, ya sea a través de correo ordinario o correo electrónico. El título del curso le será remitido por correo electrónico, una vez corregido y con un mínimo del 65% de respuestas correctas.

MATERIAL DIDÁCTICO -

Material del curso. Cuadernos de ejercicios.

TUTORIAS El alumno dispondrá de un horario de tutoría para poder realizar cualquier consulta. Se llevarán a cabo por vía telefónica o a través de correo electrónico

C/MERCEDES LLOPART, Nº 6 MÁLAGA C.P. 29010 Tel: 952109007

E:[email protected]

indicando el curso que se está realizando (en asunto), nombre, apellidos y consulta. Los emails serán contestados en plazo máximo de 48 horas.

PLAZO PARA REALIZACIÓN El plazo máximo para la realización del curso es de 12 meses, a partir de la recepción del material.

TITULACIÓN Una vez finalizado el curso, se le entregará un diploma acreditativo de la formación.

C/MERCEDES LLOPART, Nº 6 MÁLAGA C.P. 29010 Tel: 952109007

E:[email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.