Story Transcript
Monitoreo de los Recursos Forestales Inventario Forestal Nacional Resumen de Resultados
Inventario Forestal Nacional
Resumen de ResultadosUruguay – Abril 2009 Elaborado por Ricardo D. Echeverría Dirección General Forestal MGAP - FAO Proyecto: UNJP/URU/027/UNJ Uruguay – Abril 2009 Elaborado por Ricardo D. Echeverría
Programa Conjunto “Construyendo capacidades para el desarrollo” Proyecto Conjunto: “ASISTENCIA TECNICA PARA EL DISEÑO DE POLITICAS DE PROMOCION DE LA PRODUCCIÓN SUSTENABLE Y EL EMPLEO” Producto “Insumos generados para la mejora de las políticas dirigidas al manejo de los recursos forestales” Agosto 2010
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay
Monitoreo de los Recursos Forestales Inventario Forestal Nacional Resumen de Resultados Etapa I
Programa Conjunto “Construyendo capacidades para el desarrollo” Proyecto Conjunto: “ASISTENCIA TECNICA PARA EL DISEÑO DE POLITICAS DE PROMOCION DE LA PRODUCCIÓN SUSTENABLE Y EL EMPLEO” Producto “Insumos generados para la mejora de las políticas dirigidas al manejo de los recursos forestales”
Dirección General Forestal-MGAP-FAO Proyecto: UNJP/URU/027/UNJ Uruguay – Agosto 2010 2
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay
CONTENIDO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Introducción Objetivos Metodología Organización y Ejecución Resultados Conclusiones Recomendaciones
RESUMEN El monitoreo de los recursos forestales a través de un inventario forestal, es responsabilidad de la Dirección General Forestal (MGAP), establecida en la ley N° 15.939. Uruguay se ha comprometido, entre otros, con el Proceso de Montreal a efectos de cumplir con los criterios e indicadores para la conservación y el manejo sostenible los bosques templados y boreales. Estos Criterios se definen como condiciones o procesos a través de los cuales se puede evaluar el Manejo Forestal Sostenible (MFS). Los criterios se han puesto en operación mediante el uso de indicadores para medir el MFS, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. La información que se obtiene resulta estratégica para el desarrollo del MFS del Uruguay y la implementación de políticas aplicables a los mismos. Un aspecto relevante es contar con información adecuada y actualizada sobre la extensión, características y estado de los bosques y los ecosistemas a los cuales pertenecen. El Inventario Forestal Nacional trata de ser una herramienta para brindar una representación y evaluación de los bosques y su entorno. En el ámbito de la experiencia piloto de reforma del Sistema de Naciones Unidas “Una ONU- Unidos en la Acción”, se celebró un acuerdo marco entre ONU y Uruguay. De dicho acuerdo surge el Programa Conjunto “Construyendo capacidades para el Desarrollo” 2007-2010, que se encuentra financiado por el “Fondo de Coherencia para Una ONU Uruguay”. En este Programa se establecieron 11 “Proyectos de Desarrollo”. El Proyecto B “Asistencia técnica para el diseño de políticas de promoción de la producción sustentable y el empleo” fue uno de estos proyectos de desarrollo. Uno de los componentes del Proyecto B, “Insumos generados para la mejora de las políticas dirigidas al manejo sustentable de los recursos forestales”, permitió la realización del comienzo del Inventario Forestal Nacional. Este proyecto se llevó a cabo entre agosto de 2008 y julio de 2010. El IFN se basa en un sistema de estratificación de los recursos forestales a partir de la cartografía forestal, resultante de clasificación de imágenes satélite. Esto es la base para la distribución sistemática de los puntos de muestreo sobre el territorio. A través de la instalación y medición continua de parcelas permanentes de muestreo, se logra el monitoreo forestal continuo. De esta manera se garantiza que la información sobre los recursos forestales y su entorno estén disponibles y que permita su comparación temporal. El enfoque del Monitoreo proporciona información de varios temas relacionados con el estado biofísico y ambiental de los recursos forestales. Se realizó un muestreo para estimar las variables consideradas mediante un diseño ajustado al alcance del IFN. Las variables o características que se miden se agrupan en variables forestales y variables relacionadas al ecosistema forestal y su entorno, como ser: agua, fauna, relieve, suelo, cobertura herbácea y arbustiva, productos forestales no madereros, flora asociada, sanidad. Para la toma de datos en campo operaron 3 equipos en todo el país. La supervisión y control de calidad de los datos relevados se realizó a través de un equipo específico, el cual realizó la supervisión y control del 10% de los puntos de muestreo. Los datos se integraron a una base de datos diseñada a esos efectos, para luego realizar el procesamiento de los mismos.
3
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay Este trabajo es el resultado de la primera etapa del IFN, es decir, del total de 4.769 puntos de muestreo propuestos para todo el Uruguay, se han instalado y relevado 1.242 parcelas de muestreo, lo que representa una superficie de bosques inventariada de casi 450.000 ha. (26% del total del Uruguay). El alcance geográfico propuesto es nacional, pero se presentan los resultados de una primera etapa. Por lo tanto los resultados se deben considerar desde el alcance de esta primera etapa. Una vez culminado el relevamiento de todo el territorio nacional, tendremos los parámetros finales de estimación. Los puntos de muestreo o parcelas permanentes instaladas y a instalar en el futuro podrían servir como un pool o laboratorio de información, donde se puedan integrar y relevar a futuro todos aquellos parámetros, que hasta el momento no han sido considerados. La información obtenida resulta estratégica para evaluar la conservación y el manejo sostenible de los bosques del Uruguay. Esto no sólo sirve para cumplir con los compromisos asumidos e informar a los distintos procesos internacionales, sino también y fundamentalmente para la implementación de nuestras propias políticas aplicables a los recursos forestales y su entorno. Son muchos los aspectos a mejorar, pero es parte del proceso que se debe recorrer a los efectos de maximizar el conocimiento. Sería muy importante poder continuar con la instalación y medición del resto de los puntos de muestreo, con la misma intensidad de muestreo y manteniendo la metodología de medición. El IFN ha significado un importante esfuerzo humano y financiero. Para no perder este esfuerzo por la dinámica y obsolescencia de los datos, es que se propone su continuidad de manera de asegurar la permanente vigencia del mismo. Esto permitirá no solo a la Dirección General Forestal y al MGAP contar con información precisa y actualizada para su gestión, sino a todos los organismos públicos y privados, nacionales e internacionales que así lo requieran. AGRADECIMIENTOS El Autor desea expresar su agradecimiento a las siguientes instituciones que colaboraron de manera decidida y fundamental para el desarrollo de la Etapa I del Inventario Forestal Nacional del Uruguay. Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Sistema de las Naciones Unidas en el Uruguay. Programa Conjunto “Construyendo capacidades para el desarrollo”. Proyecto Conjunto: “Asistencia técnica para el diseño de políticas de promoción de la producción sustentable y el empleo”. Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Representación de FAO en Uruguay. DIRECCIÓN GENERAL FORESTAL. Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. Sistema Información Geográfica - Dirección de Recursos Naturales Renovables. Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. Departamento Forestal de la Facultad de Agronomía – UDELAR Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Dirección Regional de Tacuarembó – Programa Forestal. Ricardo D. Echeverría Agosto 2010
4
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay
1. INTRODUCCIÓN Uno de los factores importantes para insertar al Uruguay en los procesos globales de competitividad, es la disponibilidad de información con calidad, tanto a nivel cualitativo, como cuantitativo. El sector forestal del Uruguay, con potencialidades para involucrarse en procesos competitivos, requiere de un sistema de información bien articulado que proporcione datos a usuarios nacionales e internacionales, que sirvan de base para el diseño, planificación y ejecución de políticas, inversiones, comercialización y legislación. La Dirección General Forestal, ha trabajado en ese sentido y cuenta con información que permite generar procesos de planificación y diseño de políticas, programas, proyectos y acciones. Las estimaciones de la cuantificación de productos forestales en el bosque, tanto maderables como no maderables, es un proceso necesario y que no se ha dimensionado su importancia. La información generada hasta el momento es muy valiosa, sin embargo, es necesario fortalecerla. Se hace evidente la importancia de realizar un Inventario Forestal Nacional como parte de un monitoreo continuo del recurso bosque, que permita entre otras cosas, presentar información sobre las distintas funciones de los bosques, como la productiva, de protección y conservación, económica y social. Esta iniciativa requiere una serie de esfuerzos técnicos y financieros y debe ser diseñada para mejorar los procesos nacionales y regionales de información forestal. El Inventario Forestal Nacional proporciona herramientas de evaluación y monitoreo de recursos forestales para la planificación estratégica del país. Es de carácter permanente tanto en la evaluación de los recursos forestales, así como en la metodología de recopilación, procesamiento y análisis de la información generada. El IFN tiene entre sus metas, mejorar la calidad de información a nivel nacional, con el propósito de generar información de manera más eficiente, costo- efectivo y confiable. La metodología está encaminada a la realización de un Inventario Forestal de gran escala, el cual además de la información dasométrica tradicional, presente datos acerca de los diferentes tipos de bosque con su estado de desarrollo y el uso que se les da a los recursos naturales. Así también, incluye un análisis temporal con la estimación de la dinámica de cobertura según los años de comparación. En el año 1997, la Dirección General Forestal estableció las “Directrices Básicas para la Realización del 1 Inventario Forestal Nacional de Uruguay” (ECHEVERRIA, PRIETO, 1997) , donde se expuso la necesidad de realización del Inventario Forestal Nacional, se establecieron sus bases de partida legales, ecológicas, económicas y sociales y se consideraron los procedimientos posibles de realización así como su costo estimado.
1
PRIETO, A., R. ECHEVERRIA, 1997. Directrices Básicas para la Realización del Inventario Forestal Nacional de Uruguay. Dirección Forestal. Montevideo. 105 pp. 5
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay Evaluada esa fase se procedió a elaborar el “Estudio de Costos y Procedimientos Técnicos para la realización del 2 Inventario Forestal Nacional” (ECHEVERRÍA, GRAU, PRIETO, 1999) , donde además se realizaron los manuales de campo, las claves de interpretación y los protocolos de medición. Con la cooperación de FAO, la DGF realizó durante el período de octubre 2007 a marzo 2008, el proyecto “Actividades preparatorias para la ejecución del Inventario Forestal Nacional”. Mediante este proyecto se logró ajustar la metodología apropiada para la realización del IFN y se reforzaron las capacidades de organización y gestión del personal de DGF asignado al proyecto. Es reconocida la necesidad de actualizar la información sobre los recursos forestales, no sólo para avanzar en procesos nacionales de políticas y legislación forestal y en el manejo sostenible de sus bosques, sino también para responder a los requerimientos de información de parte de los procesos internacionales. La actualización de la información sobre los bosques requiere de metodologías que combinen la percepción remota e información de campo, con el fin de adaptarse a las necesidades de información, incluyendo aspectos relacionados con diversidad biológica, almacenamiento de carbono y otros servicios producidos por los bosques. El monitoreo eficaz de los recursos forestales y el registro de la información hoy en día es indispensable para valorar las tendencias y perspectivas del sector forestal. La información fidedigna, oportuna y de fácil acceso sobre actividades forestales, sirve como base para el desarrollo de políticas que promuevan inversiones nacionales y extranjeras en el sector forestal y en especial para enfrentar con mayor efectividad los desafíos de mitigación y adaptabilidad al cambio climático y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Es necesario que se dispongan de herramientas que permitan mejorar los sistemas de mensura, información y verificación. Las necesidades de información en el sector forestal han resultado en nuevos desafíos en cuanto a metodologías y tecnologías que permitan mayor precisión en la información obtenida y una mayor accesibilidad para los usuarios a distinto nivel. Instituciones nacionales e internacionales, empresas privadas, científicos, estudiantes, público en general; generan una gran demanda de información relevante, de amplia cobertura, periódica y creíble desde el punto de vista científico. Para satisfacerle es necesario contar con buenas capacidades de manejo y transferencia de la nueva información a través de sistemas informáticos y plataformas de Internet. Esta información debe estar contenida en Sistemas de Información Geográfica y en mapotecas virtuales que permitan el acceso a los distintos usuarios. En Uruguay, el monitoreo forestal se ha limitado a la actualización de la cobertura forestal o de la vegetación y no consideró información periódica sobre existencias de volumen y biomasa o información sobre otros recursos asociados a los bosques y otros beneficios provenientes de ellos. El Uruguay tienen buena información de diferentes años pero los procedimientos no están claramente establecidos como actividades institucionalizadas, sino que son resultado de proyectos aislados en determinados años. Este proceso se ha visto limitado por la insuficiente relevancia que se le ha dado por parte de las autoridades y por dificultades de financiamiento. La Dirección General Forestal ha pasado por distintos procesos de modernización y adaptación, con distintos resultados. Aún así existen dificultades en cuanto a presupuesto (personal, materiales y equipos de trabajo), factores que limitan su rol en el control de la actividad forestal y en su propio desarrollo institucional. Si bien está establecido en la Ley Forestal N° 15.939 la responsabilidad de realizar el monitoreo de los recursos forestales, no siempre se han destinado los recursos a esa finalidad. Se destaca la necesidad de trabajar fuertemente en los instrumentos necesarios que consideren la institucionalidad del monitoreo de los recursos forestales como una tarea continua de la Dirección General Forestal. Esta primera etapa del Inventario Forestal Nacional se enmarcó dentro del Proyecto Conjunto UNA ONU “ASISTENCIA TECNICA PARA EL DISEÑO DE POLITICAS DE PROMOCION DE LA PRODUCCIÓN SUSTENABLE Y EL EMPLEO” El proyecto conjunto tiene como objetivo la contribución a la prioridad número uno establecida en el PC y en el MANUD: “Crecimiento sostenido y sustentable de la economía uruguaya, con énfasis en la diversificación productiva, la inserción en los mercados internacionales (dentro y fuera de la región), la incorporación creciente de la innovación científico-tecnológica en procesos productivos y el crecimiento de las inversiones”. El presente proyecto conjunto plantea la coordinación y cooperación en el trabajo de las agencias de Naciones Unidas y de diferentes organismos del Poder Ejecutivo. Esto se manifiesta en el propio diseño del presente 2
ECHEVERRÍA, R., GRAU, R., PRIETO, A., 1999. Estudio de Costos y Procedimientos Técnicos para la realización del Inventario Forestal Nacional, Montevideo, 51 pp. 6
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay proyecto conjunto que ha consistido en un trabajo colectivo de las agencias de Naciones Unidas, lideradas en éste caso por ONUDI, y diversos organismos del Poder Ejecutivo, en particular la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República (OPP), la Comisión Honoraria del Cooperativismo (CHC) adscripta a la OPP, la Dirección General Forestal (DGF) del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Este proyecto conjunto propuso el logro de 6 productos que apuntan a la reconstrucción de capacidades para el desarrollo, dentro del Producto 2: “Insumos generados para la mejora de las políticas dirigidas al manejo de los recursos forestales”, está enmarcado el presente trabajo. En este marco, la realización de un inventario del 20-25 % (300 mil ha) de la cobertura forestal del país, permitirá conocer un conjunto de características fundamentales de los bosques uruguayos para propender al manejo forestal sostenible. La Dirección General Forestal (DGF) se ha comprometido con la sustentabilidad del proyecto conjunto a partir del compromiso de recursos propios tanto para la realización del inventario de 300 mil hectáreas propuesto en el marco de este proyecto, de la realización del inventario para las demás hectáreas de bosque plantado y bosque natural una vez terminado el proyecto; así como para mantener actualizado el inventario de las zonas ya realizadas.
2. OBJETIVOS General Propender al Desarrollo Forestal Sostenible a partir del monitoreo de los bosques desde una concepción ecosistémica de los mismos. Específicos
Evaluar el cambio de la cobertura forestal del país mediante percepción remota Evaluar el estado de conservación del bosque nativo y del bosque plantado a partir del levantamiento de datos en campo. Conocer la evolución del recurso forestal y su entorno, de su superficie y de las funciones que representan desde puntos de vista económico, social, cultural y de mantenimiento del medio ambiente de una forma general (biodiversidad, captura de carbono, protección del suelo y del régimen hídrico etc.) Evaluar la calidad de paisaje Cuantificar los bienes y servicios provenientes de los bosques Cuantificar las existencias de volumen correspondientes a los distintos tipos de bosque. Establecer índices de calidad, tarifas locales de volumen y tablas de producción, adecuadas a la producción forestal. Estimar las producciones actuales y futuras de madera que se pueden obtener como garantía de permanencia de las industrias forestales y de vinculación de la mano de obra con los bosques.
Además del objetivo primordial de realizar la evaluación de los recursos forestales nacionales, se pretende: Involucrar a instituciones públicas y privadas relacionadas con el recurso bosque en el análisis de los aspectos técnicos del proyecto. Mejorar las capacidades técnicas y de equipamiento para asegurar la permanencia de un Sistema de Monitoreo Continuo de los recursos forestales.
7
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay
3. METODOLOGÍA Una de las primeras actividades realizadas fue la creación de una Comisión Consultiva, integrada por DINAMA, Facultad de Agronomía, INIA y DGF. Esta comisión tuvo como cometidos analizar los aspectos técnicos y los resultados de los trabajos realizados, siendo la responsabilidad de la coordinación y ejecución de la DGF. Para conseguir los objetivos propuestos el tipo de Inventario Forestal Nacional que se definió para Uruguay fue continuo y tendrá carácter integral para proporcionar información sobre el recurso madera, sus características (especie, número de pies, volúmenes, crecimientos, edades, producciones futuras), estado fitosanitario, la superficie, propiedad, tipo de suelo, flora, fauna y estado de conservación. El Inventario será una de las fuentes de información que formará parte del sistema que relevará información a los efectos de cumplir con los criterios e indicadores para la conservación y el manejo sostenible los bosques templados y boreales (Proceso de Montreal). Con respecto a la duración del inventario, el mismo tendrá una rotación de 5 y 10 años para bosque plantado y natural respectivamente. Con este procedimiento se tendría información concreta sobre las superficies, existencias y crecimiento tanto de las masas pobladas con especies de crecimiento rápido como sobre las masas naturales y protectoras que previsiblemente experimentarán menos cambios en su superficie y evolución. Diseño de Muestreo Establecidos los estratos, sub-estratos, clases y subclases, por agrupación de superficies forestales de características análogas (mediante el empleo de imágenes satélite en combinación con un sistema de información geográfica) la siguiente fase fue el diseño de muestreo que condujo a la realización de los trabajos de campo. En el diseño de muestreo se estableció el número de parcelas de muestreo, la separación entre parcelas, el carácter de dichas parcelas, la superficie y su forma.
Número de parcelas de muestreo y separación entre ellas La determinación del número de parcelas de muestreo se realizó a partir de la precisión deseada del inventario (error de muestreo para un determinado nivel de probabilidad) y del coeficiente de variación (grado de homogeneidad de las masas). En el Inventario Forestal Nacional de Uruguay se planteó que el error sea inferior al 10% al nivel de probabilidad del 95%. En consecuencia, el dato necesario fue conocer el coeficiente de variación de los estratos, información que no estaba disponible al comienzo del trabajo. Además, se tuvo en cuenta que el número de parcelas de muestreo es un compromiso entre la precisión del inventario y el costo de realización. El costo de realización se puede descomponer entre costos fijos que son independientes del número de parcelas y de la información que se tome sobre ellas (equipos de proceso de datos y sus programas, publicación y difusión de los resultados, adquisición de vehículos y de GPS, y otros) y costos variables que dependen de los trabajos de campo y de la toma de datos. Se ha deducido la relación que existe entre aumento de precisión en porcentaje del inventario y aumento de costo total en porcentaje y se ha decidido si dicho aumento de costo es asimilable. Con estas consideraciones y a partir de información recabada en campo, se definió que el diseño óptimo del inventario, teniendo en cuenta el costo y la precisión; es establecer una malla de puntos de muestreo de 1.900 m de lado. Esta consideración se ha realizado en base al estado de información que existía al momento de inicio del trabajo. Por lo tanto el número de parcelas fue el resultado de dividir el área total de bosques sobre el área que representa cada punto muestral. Este resultado (1.721.658 ha de bosque sobre 361 ha) fue 4.769 parcelas, para cubrir la totalidad del recurso forestal del Uruguay 8
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay De acuerdo a los recursos con los cuales se dispuso, se instalaron y midieron 1.242 puntos muestrales, es decir el 26% del total. Para determinar la ubicación de los puntos de muestreo se utilizó el concepto de cuencas hidrográficas. Para ello se utilizó la delimitación de SUBCUENCAS de acuerdo a la cartografía “Cuencas de manejo y conservación de suelos y aguas. Plan de acción contra la desertificación y la sequía. SIG y DSA-RENARE, 2005” Se seleccionaron aquellas sub-cuencas donde el recurso bosque estaba representado por la mayor cantidad de formaciones, tanto para bosque natural como para bosque plantado. Cuadro 1. Sub-cuencas seleccionadas Cuenca
Sub-Cuenca
Área en ha
Río Negro
Río Tacuarembó
681.634
Río Uruguay
Queguay
860.408
Río Negro
Alto Río Negro
637.476
Río Negro
Bajo Río Negro
867.957
Río Negro
Río Yí medio
664.257
Laguna Merín
Cebollatí
953.064
Río Santa Lucía
Alto Santa Lucía Grande
492.197
Vertiente al Océano Atlántico
José Ignacio-Garzón-Rocha
255.429
Figura 1. Sub-cuencas seleccionadas
RIO RIO RIO TACUAREMBO TACUAREMBO TACUAREMBO TACUAREMBO RIO RIO RIO TACUAREMBO
QUEGUAY QUEGUAY QUEGUAY QUEGUAY QUEGUAY QUEGUAY
ALTO ALTO ALTO RIO RIO RIO NEGRO NEGRO NEGRO
BAJO BAJO BAJO RIO RIO RIO NEGRO NEGRO NEGRO
RIO RIO RIO Y Y YIIIII MEDIO MEDIO MEDIO Y MEDIO RIO RIO RIO Y MEDIO
CEBOLLATI CEBOLLATI CEBOLLATI CEBOLLATI CEBOLLATI CEBOLLATI
ALTO ALTO ALTO SANTA SANTA SANTA LUCIA LUCIA LUCIA GRANDE GRANDE GRANDE SANTA LUCIA GRANDE ALTO ALTO ALTO SANTA LUCIA GRANDE
JOSE JOSE JOSE IGNACIO IGNACIO IGNACIO -GARZON -GARZON -GARZON -ROCHA -ROCHA -ROCHA IGNACIO -GARZON -ROCHA JOSE JOSE JOSE IGNACIO -GARZON -ROCHA
Luego mediante herramienta SIG se procedió a superponer el plano de información correspondiente a Bosques, proveniente de la interpretación de imágenes satélite Landsat TM realizada en el año 2006.
9
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay Se seleccionaron los bosques comprendidos dentro de los polígonos de las subcuencas seleccionadas y se colocó la grilla de puntos de muestreo de 1900 m de lado. El centro de cada cuadrícula correspondió a un punto muestral, siempre y cuando este punto interceptaba el plano de bosque, de otra manera se eliminaba el punto.
Figura 2. Puntos de Muestreo
TRANQUERAS TRANQUERAS TRANQUERAS TRANQUERAS TRANQUERAS TRANQUERAS
Radio 6 m (113 m2) Radio 10 m (314 m2) Radio 14 m (616 m2) Radio 18 m (1018 m2)
Parcela de Muestreo de radio variable
10
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay Cuadro 2. Áreas por región REGION
SUB CUENCAS
Área (ha)
Pinus
E.grandis
E.globulus
E.otros
Salic.
Nativo
Mezcla
Plant costera
TOTAL
Litoral
Queguay
860.408
10.726
15.954
11.288
4.896
103
41.260
-
-
84.227
Litoral
Bajo Rio Negro
867.957
4.942
28.523
20.254
4.000
-
41.558
0
-
99.277
Centro Norte
Rio Tacuarembó
681.634
87.205
36.002
37
2.716
-
71.583
-
-
197.543
Centro Norte
Rio Yí medio
664.257
2.210
6.367
24.035
2.752
-
15.571
-
-
50.936
Centro Norte
Alto Rio Negro abajo R26
637.476
2.760
9.294
16.098
2.734
-
40.491
-
-
71.376
SurEste
Cebollatí
953.064
-
1.124
31.535
4.411
-
67.186
-
-
104.255
492.197
305
609
16.144
2.390
-
8.493
471
-
28.410
255.429
2.163
366
11.295
1.309
-
11.283
-
307
26.723
SurEste
SurEste
Alto Santa Lucia grande José IgnacioGarzónRocha
Cuadro 3. Puntos Muestrales Proyectados a Instalar en la zona a inventariar Región Centro Norte Litoral Sur Este
Puntos Muestrales 712 590 520
Natural 287 260 256
Plantado 425 330 264
Total
1822
803
1.019
Carácter de las parcelas Debido al carácter continuo del inventario, al objetivo de conocer la evolución de los usos del suelo del país, al aumento de precisión que se consigue en la estimación de crecimientos de un inventario a otro y a la posibilidad de construir tablas de volumen para los bosques plantados y de biomasa para el bosque nativo, que permitan simular la evolución de las masas, se consideró oportuno que las parcelas sean permanentes y que su remedición sea cada 5 años para bosque plantado y 10 años para bosque natural. Forma y superficie de las unidades de muestreo La forma de las parcelas de muestreo, de acuerdo con la experiencia práctica en la realización de inventarios forestales nacionales debe ser circular. Esta forma presenta las conocidas ventajas de ser isotrópica (no presenta direcciones privilegiadas), para su materialización sólo es necesario localizar su punto central y además a igualdad de superficie, con respecto de otras formas geométricas es la que tiene menos árboles dudosos (árboles que caen justamente en el límite de la parcela), ya que de todas las figuras geométricas de igual superficie es el círculo el que tiene menor perímetro. Al tratarse de un inventario forestal nacional las dimensiones medias y el número de árboles que pueden encontrarse en Uruguay por hectárea varía entre cifras muy dispares. En el caso del bosque plantado puede haber masas con 300 a 2400 árboles por hectárea. Las investigaciones realizadas sobre exactitud, tiempo de trabajo y tamaño de la parcela, han mostrado que el tamaño de la parcela debe ser tal que el número de árboles que entren dentro de su superficie sea de 20 a 30. Con las densidades mencionadas y para que las muestras sean representativas en cada parcela, (de 20 a 30 árboles 11
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay medidos por parcela), se escogieron parcelas concéntricas de 6, 10, 14 y 18 metros de radio. Las superficies correspondientes son 113 m² (6 m), 314 m² (10 m), 616 m² (14 m) y 1.018 m² (18 m). Las mediciones a realizar en cada radio son las siguientes: En el radio de 6 m, se medirán todos los árboles de altura superior a 1,30 m. En la corona circular entre 6 y 10 m, los árboles superiores a 10 cm de diámetro normal. En la corona circular entre 10 y 14 m, los árboles superiores a 25 cm de diámetro normal. Finalmente, en la corona circular entre 14 y 18 m, los árboles superiores a 35 cm de diámetro normal. En el caso del bosque nativo y debido a sus características, la parcelas fueron rectangulares de 20 x 10 m, siendo su superficie de 200 m2, se orientaron en forma perpendicular a los mayores accidentes geográficos como son cursos de agua en el caso de monte ribereño o con el lado mayor siguiendo la mayor pendiente. La intensidad o porcentaje de muestreo, es decir, la superficie muestreada (producto del número de parcelas por su superficie), con respecto a la superficie total en tanto por ciento, es el que condiciona la precisión de los resultados obtenidos, cualquiera que sea la forma o el tamaño de la parcela. Información relevada La información a tomar en cada parcela para todas las formaciones forestales está relacionada con los objetivos del inventario y fueron diferentes para el bosque plantado y el bosque natural. En el primer caso se buscó información referente a aspectos relacionados con las características cuantitativas de las masas (distribución del número de pies, áreas basales, existencias, crecimientos, calidades tecnológicas, producciones, etc.) y para el bosque natural la información estuvo relacionada con la conservación de las masas y sus funciones ecológicas y medioambientales. Debido al gran número de variables cuantitativas y cualitativas a tomar en las parcelas, la información se estructuró en 10 grandes bloques, denominados respectivamente: - Localización. - Calidad de estación (sitio). - Superficie. - Volumen, crecimiento y regeneración. - Tratamientos silvícolas. - Características y destino de la producción. - Vegetación. - Fauna. - Estado sanitario. - Suelos. Cabe aclarar con respecto a las variables del entorno relevadas (Vegetación asociada, fauna y suelos) se realizó una evaluación cualitativa en base a los conocimientos del personal técnico el cual realizó las tareas de campo
4. ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN Financiamiento y recursos El financiamiento del Proyecto como se mencionó se realizó a través de “Una ONU-Unidos en la Acción”. El proyecto se ejecutó entre agosto de 2008 y agosto de 2010. El monto total del proyecto fue de U$D 329.000, de los cuales fueron asignados para el primer año U$D166.840 y para el segundo U$D162.160. La distribución fue la siguiente Cuadro 4. Distribución de Fondos Concepto Vehículos Materiales y Suministros Personal Administración
U$D 95.420 57.290 169.100 7.190
% 29% 17% 51% 2%
12
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay El Proyecto se desarrolló a través de FAO como Agencia de Naciones Unidas y la Dirección General Forestal del MGAP como asociado nacional. Coordinación y Supervisión La coordinación y supervisión de esta primera etapa del Inventario Forestal Nacional, en todos los aspectos técnicos, administrativos y operativos, estuvo a cargo de la Dirección General Forestal (DGF) del MGAP, a través de la Unidad de Evaluación e Información. El Proyecto contó con un coordinador nacional nombrado por la DGF, junto a un Ingeniero Agrónomo y una Asistente Técnica; los cuales estuvieron trabajando durante todo el plazo del proyecto. La Coordinación asumió la responsabilidad de realizar las siguientes tareas: Desarrollo de la metodología del IFN Selección de todos los equipamientos adquiridos a través del Proyecto, entre ellos, vehículos, equipos y materiales de mensura, computadores portátiles, computador de escritorio, equipos de protección personal y otros. Elaboración de los términos de referencia para los llamados públicos realizados para la contratación de los Consultores y del personal de campo. Participación en el panel de selección de todo el personal contratado Creación de la Comisión Consultiva, integrada por DINAMA, Facultad de Agronomía, INIA y DGF, con el objetivo de analizar los aspectos técnicos y los resultados de los trabajos realizados Organización planificación de los trabajos de campo Participación en el Comité de Gestión del Proyecto con la finalidad de establecer los mecanismos de supervisión, control y monitoreo de las actividades del Proyecto Global Supervisión de los trabajos de campo Verificación en terreno de los datos relevados Procesamiento, análisis, sistematización de la información y elaboración de las conclusiones y recomendaciones Elaboración del documento final del Proyecto para su publicación Organización y presentación del Proyecto públicamente Indicadores de resultados Como indicador de resultados se definió la superficie de bosque inventariado en todo el territorio nacional. Como actividades indicativas para cada uno de los productos se definieron 5: - Creación de Comisión Consultiva (DGF-MGAP; DINAMA-MVOTMA; INIA; UDELAR) - Creación del programa estadístico para el ingreso y procesamiento informático de los datos - Realización del relevamiento - Supervisión del relevamiento - Procesamiento de los datos - Difusión de los resultados Apoyo Técnico de la FAO Un oficial técnico de la Sede de FAO brindó apoyo técnico desde el punto de vista metodológico durante el proyecto. La representación de FAO en Uruguay fue la Agencia Ejecutora del proyecto desde el punto de vista financiero y administrativo, apoyando en todos los aspectos de contratación de personal, compras de equipos y materiales y otros vinculados con el desarrollo del proyecto. Personal contratado Consultores Se contrataron 2 especialistas, uno en diseño estadístico y procesamiento de datos y otro en informática. El especialista en diseño estadístico, elaboró el diseño estadístico para la realización del muestreo de campo de acuerdo a la metodología proporcionada por la DGF con los ajustes realizados conjuntamente con la FAO. Colaboró con la DGF en el procesamiento de los datos relevados en campo. Preparó los informes correspondientes sobre el diseño y el análisis estadístico de los datos. Desarrolló la base de datos para el procesamiento de los datos de campo. Realizó el análisis estadístico de los datos relevados en campo. 13
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay El Especialista informático desarrolló la base de datos para ingreso de los datos relevados en campo y elaboró un manual para el uso y mantenimiento de la información de la base de datos Para cada región se contrató un equipo de campo formado por: 1 Ing. Agr. Forestal como jefe de equipo, 1 Ing. Agrónomo especialista en flora y suelos, 2 Técnicos Forestales. Procesamiento, análisis y sistematización de la información Para sistematizar el ingreso y procesamiento de los datos se creó una base de datos diseñada a tales efectos, la cual contenía 3 grandes Tablas de información, totalizando más de 900 mil datos. Esta base de datos permitirá seguir ingresando y procesando los datos provenientes de las futuras etapas de relevamiento planificadas. Como parte del análisis de la información se realizó la verificación y validación de los datos ingresados previo al procesamiento. Este proceso demandó no solo la verificación de datos en terreno por parte del equipo supervisor en el mismo período de los trabajos de campo, sino también luego de finalizado dicho período. Como procedimiento se realizó la supervisión del 10% del total de las parcelas instaladas. Cuadro 5. Resumen de la información contenida en la Banco de Datos Tablas
Registros 1.242
Campos 119
Total Datos 147.798
Bosque Plantado
16.967
32
542.944
Bosque Natural
13.694
16
219.104
Total
31.903
167
909.846
Información
5. RESULTADOS Participaron directamente del Proyecto 21 personas. Entre ellos 14 Ingenieros Agrónomos, 1 Ingeniero de Sistemas y 6 Técnicos Forestales y Administrativos. La FAO como Agencia Ejecutora y OPP a través del Coordinador General del Proyecto, completaron la nómina de personal con la cual apoyaron la Coordinación de la Dirección General Forestal para el logro de los resultados. Los trabajos de campo se realizaron entre mayo 2009 y febrero 2010, 9 meses en total. En los cuales participaron directamente 19 personas (16 contratadas y 3 de Dirección General Forestal). Si bien se proyectó instalar 1.822 parcelas en total y se visitaron el 80% de ellas (más de 1.500), se instalaron y relevaron en total 1.242 puntos muestrales permanentes, de los cuales 392 sobre bosque natural (31,6%) y 850 sobre bosque plantado (68,4%). La diferencia de 322 parcelas visitadas y no instaladas se debe a factores como cambios en el uso del suelo, bosques plantados que en la cartografía figuraban y en la visita estaban cosechados, imposibilidad de acceso al punto muestral y otros. El enfoque del Monitoreo proporciona información de varios temas relacionados con el estado biofísico y ambiental de los recursos forestales. Se realizó un muestreo para estimar las variables consideradas mediante un diseño ajustado al alcance del IFN. Este trabajo es el resultado de la primera etapa del IFN, es decir, del total de 4.769 puntos de muestreo propuestos para todo el Uruguay, se han instalado y relevado 1.242 parcelas de muestreo, lo que representa una superficie de bosques inventariada de casi 450.000 ha. (26% del total del Uruguay) El alcance geográfico propuesto es nacional, pero se presentan los resultados de una primera etapa. Por lo tanto los resultados se deben considerar desde el alcance de esta primera etapa. Una vez culminado el relevamiento de todo el territorio nacional, tendremos los parámetros finales de estimación. 14
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay 5.1 Bosques Cuadro 6. Área de Bosques por tipo y departamento (ha) Departamento ARTIGAS
Bosque Natural* 44.530
Pino
E.grandis
E.globulus
141
922
7.426
14.407
5.413
7.051
CERRO LARGO
63.215
5.023
15.673
COLONIA
17.514
1.779
DURAZNO
19.840
FLORES
Salicáceas
Parque
Costero
TOTAL
-
-
4.289
-
688
23.928
7.090
-
-
-
114.929
3.054
7.849
2.890
-
-
495
33.581
6.247
13.583
21.464
5.811
-
-
-
66.945
7.943
-
299
559
1.707
-
-
-
10.508
FLORIDA
20.513
55
1.048
40.766
4.875
-
-
-
67.257
LAVALLEJA
59.008
318
1.508
64.881
5.963
-
1.342
-
133.020
MALDONADO
27.320
7.810
1.995
28.750
2.519
-
1.411
MONTEVIDEO
999
18
2
984
-
830
-
2.833
PAYSANDÚ
66.296
31.928
42.144
25.432
10.423
-
474
-
176.697
RÍO NEGRO
43.748
13.216
52.777
25.450
9.668
-
-
-
144.859
RIVERA
63.129
128.781
52.522
481
6.068
-
-
-
250.981
ROCHA
38.842
12.021
1.559
33.372
3.989
-
SALTO
51.617
40
490
4.297
-
SAN JOSÉ
16.066
1.839
1.241
2.862
2.899
SORIANO
34.838
2.554
6.721
17.569
2.138
-
121.885
48.391
16.134
59.313
8.197
47.429
-
465
8.659
4.511
752.158
274.568
217.548
368.388
90.160
CANELONES
TACUAREMBÓ TREINTA Y TRES TOTAL
-
Otros eucalyptus 1.842
-
-
-
47.435
3.318
42.592
1.145
3.752
70.950
1.157
94.692
-
-
56.444
-
943
27.617
1.133
-
64.953
-
381
-
254.301
-
-
-
61.064
1.767
1.767
10.011
7.058
1.721.658
*No incluye área de dispersión natural de Palmares Cuadro 7. Área de Bosques en la zona de estudio (ha) REGION Litoral
Queguay
10.726
15.954
11.288
4.896
103
41.260
-
Plant costera -
Litoral
Bajo Rio Negro
4.942
28.523
20.254
4.000
-
41.558
0
-
99.277
Centro Norte Centro Norte Centro Norte SurEste
Rio Tacuarembó
87.205
36.002
37
2.716
-
71.583
-
-
197.543
Rio Yí medio
2.210
6.367
24.035
2.752
-
15.571
-
-
50.936
Alto Rio Negro abajo R26 Cebollatí
2.760
9.294
16.098
2.734
-
40.491
-
-
71.376
-
1.124
31.535
4.411
-
67.186
-
-
104.255
SurEste
Alto Santa Lucia grande José IgnacioGarzón-Rocha
305
609
16.144
2.390
-
8.493
471
-
28.410
2.163
366
11.295
1.309
-
11.283
-
307
26.723
110.311
98.239
130.686
25.208
103
297.425
471
307
662.747
SurEste TOTAL
SUBCUENCAS
Pinus
E.grandis
E.globulus
E.otros
Salic.
Nativo
Mezcla
TOTAL 84.227
Los bosques plantados (969.500 ha) representan el 56% del total de bosques del Uruguay (1.721.658 ha) y el 44% corresponde a bosques nativos (752.158 ha). La superficie de bosques en la zona inventariada (662.747 ha) representa el 38,5% del total de bosques del país. De los cuales el 55% corresponde a bosques plantados y el 45% a bosques nativos. Por lo tanto la zona inventariada es representativa en relación al tipo de bosques del total del territorio nacional. 15
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay
Cuadro 8. Superficie de bosque en el país y en la zona inventariada (ha) Total País Área ha 969.500 752.158 1.721.658
Bosques Plantado Nativo Total
% 56% 44% 100%
Zona Inventariada Área ha % 365.322 55% 297.425 45% 662.747 100%
El área que representa la etapa realizada del IFN es de 448.362 ha de bosques (26% del total). De las cuales 306.850 ha corresponden a bosque plantado y 141.512 a bosque nativo. Cuadro 9. Resumen de área de bosque y número de parcelas Concepto Bosque plantado total país Bosque nativo total país Total bosque país Bosque plantado con IFN Bosque nativo con IFN Total bosque con IFN
Área ha 969.500 752.158 1.721.658 306.850 141.512 448.362
N° parcelas 2.686 2.084 4.769 850 392 1.242
% en relación al total país 56% 44% 17,8% 8,2% 26,0%
Figura 3. Superficie de bosque inventariada (ha)
141.512 306.850
Bosque plantado
Bosque nativo
Figura 4. Proporción por tipo de bosque muestreado
Nativo 32% Plantado 68%
16
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay
Cuadro 10. Puntos de Muestreo instalados y relevados por región Tipo de Bosque
Litoral
Nativo
Norte
Sur
Total
85
96
211
392
Plantado
283
346
221
850
Total
368
442
432
1242
Modelos hipsométricos Bosque natural Para aquellos casos en que no estaba el dato de altura en bosque nativo se construyó una curva hipsométrica a los efectos de realizar los cálculos de volumen. El modelo utilizado fue
Donde: Ht: es la altura en metros dm: diámetro a la altura del pecho medio en centímetros Bosque plantado De la misma manera que se operó para el bosque nativo con la altura se realizó para los bosques plantados. Cuadro 11. Modelo Hipsométrico para cálculo de altura en bosque plantado Género Eucalyptus
Especie sp.
Modelo Hipsométrico Ht= 0,58 + 1,28*dm + 0,01*dm2
Eucalyptus Eucalyptus Eucalyptus Eucalyptus Eucalyptus Eucalyptus Eucalyptus
bicostata globulus ssp. globulus grandis tereticornis viminalis globulus ssp. maidenii dunnii
Ht= 10,05 + 1,17*dm - 0,02*dm2 Ht= 0,48 + 1,21*dm - 0,01*dm2 Ht= 1,33 + 1,34*dm - 0,01*dm2 Ht= 4,32 + 0,85*dm - 0,01*dm2 Ht= 0,08 + 1,31*dm - 0,02*dm2 Ht= -1,58 + 1,56*dm - 0,02*dm2 Ht= -0,13 + 1,63*dm - 0,02*dm2
Pinus
elliottii
Ht= 0,19 + 0,81*dm - 0,01*dm2
Pinus
taeda
Ht= -0,46 + 0,75*dm - 0,01*dm2
Precisión de las estimaciones El error de estimación está en función de la variabilidad de los datos analizados, y estos afectados por el número de muestras o réplicas realizadas. Cuanto mayor el número de muestras, los datos serán más precisos y potencialmente más exactos. Como se detalló anteriormente se presentan los datos del 25% de la muestra planificada total, es decir, del total de 5.000 puntos de muestreo propuestos, se han realizado 1.242. Cuadro 12. Error de muestreo bosque nativo Variable Vol total
n 308
Media 105,6
D.E.
Var(n-1)
E.E.
CV
Mín
Máx
t
93,48
8738,09
5,33
88,52
0,12
669,83
1,96769594
Error Media 28,3704221
Error
Error%
10,4807144
10%
Donde: Vol total en m3/ha cc: es volumen total en metros cúbicos por hectárea con corteza
17
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay Cuadro 13. Error de muestreo bosque plantado
Variable
n
Media
D.E.
Var(n-1)
Voltotal
736
177,75
127,39
16227,18
E.E. 4,7
CV
Mín
Máx
t
71,67
0,08
711,04
1,96
Error Media
Error
Error%
22,05
9,22
5%
Donde: Volumen total en m3/ha cc: es volumen total en metros cúbicos por hectárea con corteza
Cuadro 14. Volumen Total con corteza, pies, área basal de Bosque Nativo según género y especie Género Nectandra Ficus Luehea Erythrina Gleditsia Salix Melia Ocotea Myrsine Sapium Citronella Pinnamomun Prosopis Pouteria Lithraea Arecastrum Luehea Ligustrum Sebastiania Prosopis Sebastiania Myrsine Quillaja Scutia Syagrus Banara Ocotea Myrsine Ruprechtia Butia Citharexylum Especie Acacia Lithraea Cephalanthus Blepharocalyx Celtis Myrcianthes Prunus Nectandra Celtis Schinus Allophyllus Tembetari Cinnamomun Styrax Cupania Acanthosyris Eugenia Escallonia
Especie angustifolia luschnathiana divaricata crista galli triacanthos humboldtiana azedarach pulchella parvula montevidense gongonha zelamicum nigra salicifolia molleoides romanzoffianum molleoides lucidum commersoniana affinis brasiliensis laetevirens brasiliensis buxifolia romanzofiana tomentosa acutifolia ferruginea salicifolia capitata montevidense angustifolia caven brasiliensis glabratus tweediei spinosa cisplatensis subcoriacea megapotamica tala longifolia edulis hyemls amoenum leprosum vernalis spinescen uruguayensis bifida
Pies/ha 280 88 190 260 725 224 250 214 75 158 450 100 267 781 267 150 50 925 611 450 644 229 125 410 142 100 169 350 561 50 170 50 478 294 247 477 200 406 567 69 206 171 354 50 70 283 207 120 180 233
Área Basal (m2ha) 16,82 9,11 9,79 11,40 10,37 10,08 8,11 7,13 7,36 6,37 8,64 5,55 11,49 8,13 6,22 5,49 3,77 7,22 5,48 8,16 5,08 4,04 3,42 4,39 3,79 2,88 2,67 3,37 4,05 5,53 2,45 2,08 3,43 2,86 2,20 2,58 2,36 2,51 2,98 1,60 2,21 1,94 2,18 1,57 1,09 1,79 1,58 1,62 1,29 2,03
Vol total (m3ha) 99,440 79,011 78,109 66,421 65,103 64,394 55,999 51,665 51,655 49,258 47,136 38,436 38,068 36,421 35,485 33,737 30,191 29,130 24,432 24,000 21,977 21,538 20,151 19,317 18,784 17,077 15,032 14,997 14,991 13,008 12,597 12,464 12,348 11,651 11,047 10,924 10,603 10,290 10,159 10,026 9,878 9,051 8,731 8,639 8,240 7,576 7,523 7,382 7,154 6,870
18
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay Zanthoxylum Vitex Blepharocalyx Aegiphila Jodina Phyllanthus Fagara Terminalia Sapium Eugenia Blepharocalyx Myrrhinium Citronella Cinnamomun Cupania Tripodanthus Scutia Dodonaea Xylosma Aloysia Sebastiania Schinus Hexachlamys Guettarda Myrceugenia Calyptranthes Gleditsia Clayptranthes Schinus Xylosma Sebastiania Myrceugenia Allophyllus Celtis Myrcianthes Colletia Pouteria Xylosma Maytenus Cythronella Morus Shinus Eugenia Myrsine Schinus Daphnopsis Sebastiania Gomidesia Calliandra Solanum Guettarda Phyllanthus Myrcianthes Sapium Sebastiania Duranta Heterothalamus Colletia Psidium Myrceugenia Sebastiania Sesbania Ilex Acca
hyemale megapotamica salicifolius hassleri rhombifolia sellowianus hiemalis australis haematospermum uniflora edulis atropurpureum paniculata camphora bernalis acutifolius commersoniana viscosa shroderi gratissima uniflora lentiscifolia edulis uruguensis cisplatensis concinna amorphoides concinna molle schroederii schottiana glaucescens commersoniana iguanea pungens spinosissima uniflora tweediana ilicifolia paniculata sp lentiscifolia salicifolia coriacea commersoniana racemosa buxifolia palustris tweediei mauritianum racemosa acutifolius laetevirens glanduloso kloetziana repens alienus paradoxa cattleianum sp sp punicea paraguayensis selozna
117 50 251 150 103 121 144 350 120 343 350 239 114 150 50 91 220 339 139 50 300 136 217 165 50 171 117 50 50 50 563 155 100 100 104 600 50 124 100 50 100 100 50 100 50 102 100 100 175 50 150 100 50 50 50 50 50 83 100 50 50 250 50 100
1,51 1,27 1,55 1,32 1,25 1,27 1,25 1,71 1,67 1,42 1,53 1,18 0,92 1,00 0,77 0,86 0,97 1,18 0,67 0,66 1,03 0,84 0,84 0,72 0,66 0,81 0,64 0,57 0,57 0,57 0,89 0,62 0,64 0,59 0,49 0,71 0,88 0,47 0,36 0,39 0,44 0,38 0,57 0,38 0,32 0,28 0,33 0,31 0,36 0,39 0,27 0,24 0,19 0,19 0,19 0,14 0,25 0,21 0,16 0,10 0,14 0,48 0,16 0,16
6,576 6,362 6,303 5,673 5,628 5,578 5,340 5,268 5,058 4,958 4,551 4,337 3,533 3,515 3,464 3,259 3,250 3,206 2,992 2,986 2,837 2,786 2,767 2,765 2,655 2,532 2,515 2,262 2,262 2,262 2,222 2,216 2,128 1,952 1,932 1,926 1,767 1,695 1,479 1,374 1,331 1,251 1,131 1,080 0,954 0,952 0,931 0,880 0,872 0,785 0,670 0,599 0,577 0,577 0,577 0,565 0,565 0,534 0,452 0,442 0,424 0,412 0,408 0,371
19
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay Zanthoxylum Myrrhinium Cassia Berberis Cestrum Daphnopsis Eugenia Schinus Prunus Maytenus Senna Sapium Parkinsonia
hiemde loranthoides corymbosa laurina strigillatum commersoniana commersoniana fasciculata sp salicifolia corymbosa caven aculeata
50 75 50 60 50 50 50 100 50 50 50 50 50
0,14 0,13 0,08 0,08 0,06 0,06 0,06 0,07 0,06 0,04 0,04 0,04 0,04
0,353 0,334 0,192 0,187 0,126 0,126 0,126 0,124 0,094 0,088 0,088 0,071 0,053
Figura 5. Densidad promedio por tipo de bosque en árboles/ha
1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0
1576
1468 1253 982
Parque
Quebrada
Ribereño
Serrano
Abundancia, Dominancia, Frecuencia e Índice de Valor de Importancia De los datos analizados se identificaron 129 especies nativas. De acuerdo a los resultados del Índice de Valor de Importancia (IVI) se observó que las especies con mayor valor son Sebastiania brasiliensis (Blanquillo) con el 12,13% y Scutia buxifolia (Coronilla) con el 11,69%. Estas 2 especies suman casi el 24% del total del IVI y se encuentran ampliamente distribuidas. 16 especies tienen un valor de importancia entre 1 y 10%; mientras que 111 especies reportan un valor de importancia que oscila entre 0,005 y 1 %. Por lo tanto se podría decir que el mayor peso ecológico de las especies arbóreas presentes, se concentra en 18 especies.
Cuadro 15. Abundancia, Dominancia, Frecuencia e Índice de Valor de Importancia del bosque nativo en todas la Regiones Género Sebastiania Scutia Pouteria Allophyllus Sebastiania
Especie brasiliensis buxifolia salicifolia edulis commersoniana
Abundancia Relativa 13,068 11,446 9,927 8,539 6,874
Dominancia Relativa 10,261 12,177 10,267 5,214 6,130
Frecuencia Relativa 13,064 11,443 9,924 8,537 6,872
IVI 12,131 11,689 10,039 7,430 6,625
20
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay Myrcianthes Blepharocalyx Lithraea Myrsine Eugenia Lithraea Salix Erythrina Schinus Celtis Styrax Acacia Myrrhinium Blepharocalyx Myrceugenia Ocotea Guettarda Ruprechtia Cephalanthus Eugenia Nectandra Fagara Ocotea Dodonaea Terminalia Zanthoxylum Luehea Jodina Daphnopsis Sapium Xylosma Citronella Ligustrum Prosopis Gleditsia Sebastiania Quillaja Tripodanthus Ficus Prunus Arecastrum Acanthosyris Cupania Syagrus Schinus Calliandra Prosopis Maytenus Xylosma Myrcianthes Calyptranthes Citharexylum Scutia Melia Phyllanthus Nectandra Colletia Citronella Sapium Escallonia Butia Myrsine Hexachlamys Colletia Cinnamomun Myrsine Banara Gleditsia Aegiphila Blepharocalyx Pinnamomun
cisplatensis salicifolius brasiliensis laetevirens uniflora molleoides humboldtiana crista galli longifolia tala leprosum caven atropurpureum tweediei glaucescens pulchella uruguensis salicifolia glabratus uruguayensis angustifolia hiemalis acutifolia viscosa australis hyemale divaricata rhombifolia racemosa montevidense tweediana gongonha lucidum nigra triacanthos schottiana brasiliensis acutifolius luschnathiana subcoriacea romanzoffianum spinescen vernalis romanzofiana lentiscifolia tweediei affinis ilicifolia shroderi pungens concinna montevidense commersoniana azedarach sellowianus megapotamica paradoxa paniculata haematospermum bifida capitata parvula edulis spinosissima amoenum ferruginea tomentosa amorphoides hassleri edulis zelamicum
6,822 5,603 3,996 3,141 3,455 1,833 1,147 1,139 2,096 1,746 1,490 1,395 1,293 1,045 0,971 0,438 0,869 0,738 0,687 0,657 0,205 0,570 0,446 0,446 0,409 0,307 0,139 0,285 0,373 0,139 0,343 0,197 0,270 0,117 0,212 0,329 0,146 0,226 0,051 0,248 0,110 0,175 0,212 0,124 0,219 0,256 0,131 0,205 0,183 0,183 0,175 0,124 0,161 0,073 0,124 0,080 0,146 0,117 0,088 0,102 0,022 0,022 0,095 0,088 0,051 0,051 0,029 0,051 0,044 0,051 0,015
4,184 3,447 3,858 5,512 1,423 4,246 5,121 4,965 2,369 1,863 0,935 0,997 0,636 0,562 0,388 1,450 0,379 0,530 0,608 0,469 1,221 0,490 0,699 0,154 0,198 0,396 0,711 0,344 0,103 0,555 0,129 0,377 0,210 0,501 0,301 0,052 0,398 0,213 0,529 0,130 0,399 0,235 0,161 0,330 0,134 0,052 0,237 0,073 0,087 0,086 0,082 0,178 0,070 0,236 0,129 0,186 0,036 0,094 0,121 0,088 0,241 0,214 0,037 0,010 0,080 0,049 0,084 0,028 0,038 0,022 0,081
6,821 5,601 3,994 3,140 3,454 1,833 1,146 1,139 2,096 1,745 1,490 1,395 1,293 1,044 0,971 0,438 0,869 0,738 0,686 0,657 0,204 0,570 0,445 0,445 0,409 0,307 0,139 0,285 0,372 0,139 0,343 0,197 0,270 0,117 0,212 0,329 0,146 0,226 0,051 0,248 0,110 0,175 0,212 0,124 0,219 0,256 0,131 0,204 0,183 0,183 0,175 0,124 0,161 0,073 0,124 0,080 0,146 0,117 0,088 0,102 0,022 0,022 0,095 0,088 0,051 0,051 0,029 0,051 0,044 0,051 0,015
5,942 4,884 3,949 3,931 2,777 2,637 2,471 2,415 2,187 1,785 1,305 1,262 1,074 0,884 0,777 0,775 0,706 0,668 0,660 0,595 0,543 0,543 0,530 0,348 0,339 0,336 0,329 0,305 0,283 0,278 0,272 0,257 0,250 0,245 0,242 0,236 0,230 0,222 0,211 0,209 0,206 0,195 0,195 0,193 0,191 0,188 0,167 0,161 0,151 0,150 0,144 0,142 0,131 0,127 0,126 0,115 0,109 0,109 0,099 0,098 0,095 0,086 0,076 0,062 0,061 0,050 0,047 0,043 0,042 0,041 0,037
21
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay Sebastiania Berberis Celtis Sesbania Luehea Cinnamomun Guettarda Myrrhinium Schinus Especie Allophyllus Celtis Tembetari Heterothalamus Morus Shinus Myrsine Sebastiania Gomidesia Ilex Vitex Phyllanthus Acca Cassia Psidium Schinus Pouteria Cupania Aloysia Myrceugenia Clayptranthes Eugenia Xylosma Cythronella Solanum Schinus Myrcianthes Sapium Sebastiania Duranta Sebastiania Zanthoxylum Myrceugenia Cestrum Daphnopsis Eugenia Prunus Maytenus Parkinsonia Sapium Senna
uniflora laurina spinosa punicea molleoides camphora racemosa loranthoides molle angustifolia commersoniana iguanea hyemls alienus sp lentiscifolia coriacea buxifolia palustris paraguayensis megapotamica acutifolius selozna corymbosa cattleianum fasciculata uniflora bernalis gratissima cisplatensis concinna salicifolia schroederii paniculata mauritianum commersoniana laetevirens glanduloso kloetziana repens sp hiemde sp strigillatum commersoniana commersoniana sp salicifolia aculeata caven corymbosa
0,044 0,044 0,029 0,037 0,007 0,022 0,022 0,022 0,015 0,007 0,015 0,015 0,007 0,015 0,015 0,015 0,015 0,015 0,015 0,015 0,007 0,015 0,015 0,015 0,015 0,015 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007
0,015 0,006 0,034 0,007 0,055 0,014 0,004 0,004 0,016 0,030 0,009 0,008 0,023 0,007 0,006 0,006 0,006 0,005 0,005 0,005 0,018 0,003 0,002 0,002 0,002 0,001 0,013 0,011 0,010 0,010 0,008 0,008 0,008 0,006 0,006 0,005 0,003 0,003 0,003 0,002 0,002 0,002 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001
0,044 0,044 0,029 0,037 0,007 0,022 0,022 0,022 0,015 0,007 0,015 0,015 0,007 0,015 0,015 0,015 0,015 0,015 0,015 0,015 0,007 0,015 0,015 0,015 0,015 0,015 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007 0,007
0,034 0,031 0,031 0,027 0,023 0,019 0,016 0,016 0,015 0,015 0,013 0,013 0,012 0,012 0,012 0,012 0,012 0,011 0,011 0,011 0,011 0,011 0,011 0,011 0,011 0,010 0,009 0,009 0,008 0,008 0,008 0,008 0,008 0,007 0,007 0,006 0,006 0,006 0,006 0,006 0,006 0,006 0,005 0,005 0,005 0,005 0,005 0,005 0,005 0,005 0,005
Si consideramos el análisis Regional para los parámetros Abundancia, Frecuencia, Dominancia e IVI para las 5 primeras especies más frecuentes los resultados son los siguientes. Cuadro 16. Abundancia, Dominancia, Frecuencia e Índice de Valor de Importancia de las 5 primeras especies nativas por Región Región Litoral Litoral Litoral Litoral Litoral Norte Norte
Género Pouteria Sebastiania Scutia Salix Myrcianthes Sebastiania Lithraea
Especie salicifolia commersoniana buxifolia humboldtiana cisplatensis commersoniana molleoides
Abundancia Relativa 20,653 10,327 10,408 3,196 5,573 22,762 7,543
Dominancia Relativa 21,023 6,976 6,652 13,481 4,136 18,439 14,843
Frecuencia Relativa 20,647 10,324 10,406 3,195 5,571 22,751 7,54
IVI 20,775 9,209 9,155 6,624 5,093 21,317 9,975 22
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay Norte Norte Norte Sur Sur Sur Sur Sur
Pouteria Eugenia Scutia Sebastiania Scutia Allophyllus Pouteria Myrcianthes
salicifolia uniflora buxifolia brasiliensis buxifolia edulis salicifolia cisplatensis
5,691 7,113 6,319 20,853 13,635 10,986 8,3 8,519
5,972 2,759 3,885 18,556 18,322 7,514 7,847 4,95
5,688 7,11 6,316 20,853 13,635 10,986 8,3 8,519
5,783 5,661 5,507 20,087 15,197 9,828 8,149 7,329
De los datos analizados regionalmente, de acuerdo al Índice de Valor de Importancia (IVI) se observó que la especie con mayor valor en la región Sur es Sebastiania brasiliensis con 20,1%, en el Norte es Sebastiania commersoniana con 21,3% y en el Litoral es Pouteria salicifolia con 20,8% En referencia a la cantidad de especies representadas en las distintas regiones, de las 200 especies totales, la región Norte fue en la cual se encuentra el 45,0 % de las especies totales, luego la sigue la región Litoral con el 28,5% y por último la región Sur con el 26,5%. Figura 6. Cantidad de especies nativas por Región
53 90
57
Sur
Litoral
Norte
Cuadro 17. Resumen de Volumen promedio total en pie. Bosque Plantado Especie Acacia sp. Eucalyptus bicostata camaldulensis corinocalix diversicolor dunnii globulus ssp. globulus globulus ssp. maidenii gomphocephala grandis grandis+maidenii marcarthuri sp ssp. Globulus+ssp.maidenii tereticornis viminalis Pinus
N° árb/ha 448,0 902,7 801,0 578,0 796,0 864,0 892,0 1.010,0 1.322,0 736,0 560,0 1.000,0 704,0 904,0 1.301,0 1.491,0 956,0 520,3
Vol total cc (m3/ha) 109,4 169,3 293,4 274,5 418,9 90,8 210,8 111,8 150,5 90,8 239,1 191,8 140,8 140,0 106,6 169,9 177,8 195,1
Vol com cc (m3/ha) 86,7 124,2 271,9 243,8 53,0 55,1 202,4 79,5 105,9 69,0 223,9 143,5 109,5 110,1 64,2 110,5 144,2 142,3 23
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay elliottii elliottii+taeda pinaster radiata sp taeda Total general
522,0 516,0 320,0 496,0 768,0 500,0 783,2
177,3 157,3 281,8 114,5 276,2 163,4 177,7
137,1 109,6 219,5 82,9 197,3 107,3 127,3
Figura 7. Volumen promedio en pie. Bosque Plantado (Total y Comercial)
200
195
176
180 160 142
124
140 120 100 80 60 40 20 Eucalyptus
Pinus
Promedio de Vol total cc (m3/ha)
Promedio de Vol com cc (m3/ha)
5.2 Uso de la tierra El uso de la tierra primordial donde se encuentran los bosques plantados es forestal, pero se evidencia también un uso múltiple del bosque al asociar las plantaciones con la ganadería y la agricultura. Figura 12. Porcentaje uso de la tierra 0% 2%
3% Agricola ganadero
18%
Agricola
1% 1%
28%
Agroforestal Forestal Forestal Agricola Forestal Ganadero Ganadero
47%
urbanizacion
24
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay 5.3 Agua La mayoría de los cursos de agua asociados a los bosques que fueron registrados han sido cursos con un caudal tal que se pueden definir como ríos. Dichos cursos de agua no tienen mayormente manejo, con baja o nula presencia de contaminación y muy pocos dedicados a la acuacultura. La calidad del agua es buena en una gran proporción de los cursos de agua asociados a la forestación.
5.4 Fauna Asociado a las plantaciones se encontraron cuatro tipos de animales. En todo el país la mayor cantidad de avistamientos corresponden a las aves. Se ha registrado 131 tipos distintos de animales de la fauna nativa asociada a la forestación. Cuadro 18. Frecuencia de observaciones según tipo y región
Litoral
Norte
Sur
Total general
Anfibio
372
2
22
396
Ave
4060
570
2132
6762
Mamífero
95
44
188
327
Reptil
3
8
11
22
Total general
4530
624
2353
7507
Figura 8. Frecuencia según tipo para todo el país 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Anfibio
Ave
Mamifero
Reptil
25
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay 5.5 Relieve La mayor parte de las plantaciones se encuentran plantadas en terrenos con pendientes leves con inclinaciones de 3 a 5%. La exposición de las plantaciones medidas es mayoritariamente plana, con igualdad de todos los tipos de las formas de las pendientes y ubicándose las mismas en terreno plano en su gran mayoría.
5.6 Suelo Los suelos donde se encuentran las plantaciones se caracterizan por ser de color pardo claro u oscuro, con un grado de erosión ligera y en forma laminar, de buen drenaje, con estructura granular o nula, sin presencia de fauna en el suelo, con humedad, sin impedimentos a la infiltración, sin olor, sin presencia de micorrizas. La profundidad del humus es superficial, la profundidad del mantillo profundo y la profundidad del primer horizonte profundo. El uso previo del suelo ha sido pradera y el actual forestal. El tipo de labranza realizada es en líneas. Son suelos mayoritariamente permeables, donde predomina la textura arenosa y donde se puede observar la presencia de raíces.
Color Las plantaciones se encuentran asociadas a suelos que se caracterizan por tener colores mayormente pardos, dentro de los cuales predomina el pardo oscuro y claro. Erosión La erosión observada en los puntos de muestreo de bosque plantado fue ligera (63%) o moderada (25%), evidenciándose en la mayoría de las plantaciones algún tipo de erosión. Cuadro 19. Grado de Erosión por género. Porcentaje de los puntos muestrales Genero Eucalyptus Eucalyptus Eucalyptus Eucalyptus Eucalyptus
Grado Ligera Moderada Nula Severa Extrema
% 60,5% 28,8% 7,6% 2,9% 0,2%
Genero Pinus Pinus Pinus Pinus Pinus
Grado Ligera Moderada Nula Severa Extrema
% 33,6% 3,4% 1,3% 0,8% 0,2% 26
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay Figura 9. Grado de erosión del suelo
Extrema 1%
Ligera 63%
Severa Nula 4% 7%
Moderada 25%
Figura 10. Tipo de erosión del suelo Surco 6%
Zanja 7%
Carcava 18% Laminar 69%
Drenaje Las plantaciones se encuentran ubicadas sobre suelos que se caracterizan por tener buen drenaje. Dadas las características de las principales especies plantadas en el Uruguay que requieren suelos profundos y bien drenados, se puede decir que ha sido buena la elección de los sitios para las plantaciones. La infiltración, relacionada con el drenaje, la profundidad del suelo, textura y estructura no presentó impedimentos. Este factor además de permitir una buena circulación del agua, también permite un buen desarrollo radicular. Se asocia a las necesidades de los árboles para su desarrollo y también para el anclaje de los mismos y en definitiva redunda en un mejor sitio que provee buenos crecimientos. Micorrizas Tanto las ectomicorrizas como las endomicorrizas fueron observadas en menos de la mitad (48%). La presencia de micorrizas favorece el acceso al agua y nutrientes que no están al alcance de las raíces de los árboles y también protegen contra patógenos que se encuentran en el suelo. Estructura La estructura de los suelos sobre los que se encuentran los bosques plantados es sin estructura o granular. Este tipo de estructura permite un mejor desarrollo de las raíces y también se relaciona con el buen drenaje que tienen los suelos.
27
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay Profundidad humus Los suelos sobre los cuales se encuentran las plantaciones presentan un horizonte de humus superficial. Dicho horizonte se asocia al aporte de materia orgánica de la vegetación que se encuentra desarrollándose sobre ella y es un horizonte de alta actividad biológica dependiendo de la relación carbono nitrógeno de los residuos y el contenido de humedad. Es un reservorio de nutrientes y agua disponible para los vegetales que se desarrollan. Profundidad mantillo Horizonte ubicado por encima del horizonte de humus. Este aporta materia orgánica, nutrientes y libera el agua en forma gradual. También impide que el efecto cinético directo y erosivo del agua afecte el suelo. La profundidad de dicho mantillo es profundo lo que indica el gran aporte de materia orgánica de las plantaciones. Textura Asociado con la estructura, color y drenaje, la textura se caracteriza por ser mayoritariamente arenosa. Se asocia con los datos observados de profundidad de los horizontes y capacidad de arraigamiento.
Figura 11. Porcentaje tipo de textura 0% 12%
15%
Arcillo arenoso Arcilloso Arenoso
20%
Arenoso franco Franco Arcillozo 10%
43%
Franco Arenoso Franco
1%
Tipo infiltración En concordancia con la textura, estructura e impedimento a la infiltración, los suelos son permeables o moderadamente permeables. Tipo labranza El tipo de laboreo en las plantaciones se ha realizado mayoritariamente en líneas y en curvas de nivel. Este tipo de labranza facilita tareas de explotación y manejo de las plantaciones. Profundidad Primer horizonte La profundidad de primer horizonte es fundamental para el desarrollo radicular y la capacidad de exploración. La mayor parte de los suelos donde se encuentran las plantaciones son profundos. A lo comentado en la textura, estructura, profundidad de humus, profundidad de mantillo, impedimentos a la infiltración, este tipo de horizonte con estas características beneficia el desarrollo de las especies plantadas. Exposición No se evidencia ningún tipo de orientación en particular, predominando plantaciones sobre terrenos planos.
28
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay Pérdida de Fertilidad No se evidencian problemas graves con la pérdida de fertilidad, en el 84% de los casos no se evidenció dicho problema. Presencia de pesticidas No se observaron contaminantes como pesticidas en los bosques muestreados en 93% de los casos, por ser una actividad que los utiliza en baja proporción y en etapas tempranas del desarrollo de los bosques. 5.7 Cobertura herbácea y arbustiva La cobertura vegetal herbácea es la que predomina en los bosques. De la misma puede destacarse distintos tipos de gramíneas Papalum sp., Macachin, Cyperus sp, Cenecio, Bacharis trímera.
5.8 Productos forestales no madereros El uso múltiple del bosque en el Uruguay sigue siendo primordialmente para dar servicios a la ganadería, como pastoreo, sombra y protección contra el viento. También se destaca la producción apícola y la fijación de carbono. El resto de los productos no madereros del bosque se realizan en poca intensidad (aceites esenciales, actividades de recreación, caza y pesca, estudios científicos y recolección de hongos).
Pastoreo Es el rubro más frecuente asociado a la forestación. El bosque brinda abrigo contra el viento, el frío y el sol y permite también el desarrollo de alimento según la cobertura de copas. Se destaca el pastoreo con ganado vacuno, equino y ovino.
Cuadro 20. Pastoreo según intensidad
Tipo Equino Equino ovino Equino vacuno NO HAY Ovino Vacuno Vacuno caprino Vacuno equino ovino Vacuno ovino Vacuno suino Total general
Ligera 6,67% 0,00% 33,33% 0,00% 6,67% 6,67% 13,33% 0,00% 33,33% 0,00% 100,00%
Moderada 3,03% 3,03% 36,36% 0,00% 3,03% 3,03% 6,06% 15,15% 27,27% 3,03% 100,00%
No evidente 9,09% 0,00% 27,27% 27,27% 9,09% 9,09% 9,09% 0,00% 9,09% 0,00% 100,00%
Severa 20,00% 0,00% 40,00% 0,00% 0,00% 20,00% 20,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%
Total general 5,97% 1,49% 34,33% 4,48% 4,48% 8,96% 8,96% 7,46% 22,39% 1,49% 100,00%
29
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay Producción apícola Otro rubro asociado también a la forestación y cada vez en mayor escala es la producción de miel. Si bien se observó un 12% es una actividad en crecimiento en los bosques. Figura 13. Porcentaje de bosques dedicados a la producción apícola
12%
No Si 88%
Recolección de hongos Es una actividad poco realizada, en el 8% de los puntos de muestreo se detectó recolección de hongos. 5.9 Flora asociada La flora asociada a las plantaciones es mayoritariamente de tipo leñoso independientemente del tipo del género plantado. 5.10 Problemas Ambientales En términos generales no se encontraron problemas ambientales en los bosques inventariados. Los problemas registrados en calidad del agua, calidad del aire, invasión de especies y presencia de pesticidas son en la mayoría de los casos poco frecuentes (menores a 10%).
30
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay
6. CONCLUSIONES Once de los países Latinoamericanos informa tener buenas capacidades en inventarios forestales, sin embargo, sólo cinco países (17%) tiene al menos un levantamiento de campo a nivel nacional (FAO, 2010). En la Región, el monitoreo forestal se limita a la actualización de la cobertura forestal o de la vegetación y no considera información periódica sobre existencias de volumen y biomasa o información sobre otros beneficios de los bosques, como tendencias en usos de productos. Se ha realizado por primera vez en Uruguay, un inventario de bosques y entorno, con un diseño que toma en consideración todo el territorio nacional. Se ha mejorado la capacidad al interno de la DGF en el desarrollo metodológico, operación, ejecución, almacenamiento, procesamiento, análisis y reporte de resultados. Se ha previsto realizar de aquí más las restantes etapas anuales para culminar el relevamiento de todo el territorio nacional. Los resultados que se presentan son confiables por provenir de un diseño de muestreo válido, el error de muestreo fue muy aceptable, de 5% y 10% para bosque plantado y bosque natural respectivamente, lo cual es muy bueno si se considera la relación costo-precisión. Los resultados del Inventario Forestal indican que el país tiene un importante potencial para el desarrollo sostenible de sus recursos forestales. Uruguay no sólo ha logrado realizar una primer etapa del Inventario Forestal Nacional, sino que se suma a la pequeña lista de países con IFN, como parte del monitoreo continuo planteado en forma integral, lo cual permitirá lograr tener información adecuada y actualizada de los bosques y los ecosistemas y de esta manera propender al manejo forestal sostenible. La realización de la primera etapa del inventario forestal nacional se puede considerar un éxito desde el punto de vista del logro de los objetivos buscados. Se ha realizado un fuerte esfuerzo en conocer aspectos cuali y cuantitativos de los bosques del Uruguay. En dichos aspectos, además de los puramente forestales, se han estudiado la fauna, flora, suelo, relieve y productos no madereros asociados a los bosques. También se pueden extraer conclusiones sobre las especies con mayor predominancia en el bosque nativo. En base a dichos parámetros se podrán establecer políticas sobre la conservación y uso de los recursos naturales. Desde el punto de vista puramente estadístico se han alcanzado muy buenos resultados con errores de muestreo adecuados dadas las características de los diferentes tipos de bosques medidos. Se puede conocer entonces, cuales son las principales características del recurso forestal uruguayo, lo que ha de permitir mejorar la planificación, en base a datos reales de campo que hasta el momento eran desconocidos.
31
Monitoreo de los Recursos Forestales – Inventario Forestal Nacional - Uruguay
7. RECOMENDACIONES Desde el punto de vista metodológico se recomiendan una serie de aspectos relevantes, tanto técnicos como de importancia en la logística de la ejecución, que figurarán en el documento final. Este trabajo es el resultado de una primera etapa del IFN, es decir, del total de 4.769 puntos de muestreo propuestos para todo el Uruguay, se han instalado y relevado 1.242 parcelas de muestreo, lo que representa una superficie de bosques inventariada de casi 450.000 ha. (26% del total del Uruguay). El alcance geográfico propuesto es nacional, pero se presentan los resultados de una primera etapa. Por lo tanto los resultados se deben considerar desde el alcance de esta primera etapa. Una vez culminado el relevamiento de todo el territorio nacional, tendremos los parámetros finales de estimación. Los puntos de muestreo o parcelas permanentes instaladas y a instalar en el futuro podrían servir como un pool o laboratorio de información, donde se puedan integrar y relevar a futuro todos aquellos parámetros, que hasta el momento no han sido considerados. La información obtenida resulta estratégica para evaluar la conservación y el manejo sostenible de los bosques del Uruguay. Esto no sólo sirve para cumplir con los compromisos asumidos e informar a los distintos procesos internacionales, sino también y fundamentalmente para la implementación de nuestras propias políticas aplicables a los recursos forestales y su entorno. Son muchos los aspectos a mejorar, pero es parte del proceso que se debe recorrer a los efectos de maximizar el conocimiento. Sería muy importante poder continuar con la instalación y medición del resto de los puntos de muestreo, con la misma intensidad de muestreo y manteniendo la metodología de medición. El IFN ha significado un importante esfuerzo humano y financiero. Para no perder este esfuerzo por la dinámica y obsolescencia de los datos, es que se propone su continuidad de manera de asegurar la permanente vigencia del mismo. Esto permitirá no solo a la Dirección General Forestal y al MGAP contar con información precisa y actualizada para su gestión, sino a todos los organismos públicos y privados, nacionales e internacionales que así lo requieran.
32