MONOGRAFÍA OCUPACIONAL PINTURA DE VEHÍCULO FORMACIÓN CONTINUA EN CENTRO (FCC)

MONOGRAFÍA OCUPACIONAL PINTURA DE VEHÍCULO FORMACIÓN CONTINUA EN CENTRO (FCC) 2013 INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesi

2 downloads 84 Views 205KB Size

Story Transcript

MONOGRAFÍA OCUPACIONAL

PINTURA DE VEHÍCULO FORMACIÓN CONTINUA EN CENTRO (FCC)

2013

INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) tiene como función básica proporcionar a jóvenes y adultos formación para el trabajo productivo. para lograr esto, el INFOTEP ofrece varias modalidades de formación, entre ellas la Formación Continua en Centro, la cual tiene por finalidad formar a los jóvenes con una visión global de la ocupación, cuyo ejercicio requiere de habilidades y conocimientos tecnológicos que solo pueden adquirirse en un tiempo relativamente largo. Un elemento determinante en el proceso formativo es la elección de la ocupación, para lo cual es necesario contar con informaciones que te permitan tomar esta decisión de acuerdo a tus intereses y aptitudes; para tales fines, a continuación presentamos este resumen informativo.

OCUPACIÓN: Pintura de Vehículo DESCRIPCIÓN DE LA OCUPACIÓN

1. Definición En esta ocupación se prepara, pinta y da terminado a la carrocería del vehículo mediante el uso de pulverizante cargado con el tipo de pintura deseada.

2. Principales competencias laborales del técnico en pintura de vehículo Las competencias laborales del técnico en pintura de vehículo están íntimamente relacionadas con los contenidos de los diferentes módulos de aprendizajes del programa, de manera que el participante es competentes si: ·

Aplica conocimientos básicos de medición, atendiendo al estudio de las escalas.

·

Aplica los fundamentos de metrología para medir volúmenes, para mezclar de forma correcta los tintes para elaboración de la pintura de los vehículos, siguiendo las normas y atendiendo al estudio de las escalas.

·

Interpreta conceptos básicos de electrotecnia, utilizando los principios y leyes de la física.

·

Interpreta conceptos y normas del dibujo técnico, según lo establecido por las estandarizaciones técnicas.

·

Maneja herramientas y equipos de la ocupación, según las indicaciones del fabricante.

·

Realiza tratamientos sobre la carrocería del vehículo para mejorarla o repararla, cumpliendo las normas para el cuidado de la superficie del vehículo.

·

Enmascara los accesorios del vehículo y aplica imprimaciones, atendiendo a los detalles de fábrica.

·

Desbasta masilla con el abrasivo apropiado, atendiendo al procedimiento.

·

Prepara superficie de la carrocería del vehículo, siguiendo técnicas de preparación de superficies.

·

Prepara pintura, según instrucciones y técnicas para brillar vehículo, da terminación a detalles e iguala colores y determina la función de los acabados automotrices, según calidad superficial requerida.

·

Detecta imperfecciones en la superficie al desnudo y con revestimiento, corrigiéndola según los estándares.

3. Condiciones de trabajo En esta ocupación el trabajo se realiza casi siempre de pie, aunque en algunas ocasiones se pueden adoptar posturas inclinadas, en talleres con iluminación natural o artificial y espacios abiertos o cerrados. En el trabajo se pueden producir ciertas enfermedades alérgicas tales como irritaciones de la piel. El polvo, la neblina de pintura y los olores despedidos pueden ocasionar trastornos respiratorios, por lo que es recomendable trabajar observando las normas de seguridad y salud ocupacional.

4. Cualidades necesarias Por la naturaleza de esta ocupación y las condiciones de trabajo, se requiere que las personas que se dedican a ella tengan ciertas cualidades físicas, actitudinales y mentales dentro de las que se destacan: A) Poseer un buen funcionamiento de las articulaciones; adecuada visión, agilidad en las manos y buenos reflejos. B) Capacidad de apreciar con el tacto distintos tipos de superficies; poseer capacidad de observación de detalles. C) Poseer un buen funcionamiento de aparato respiratorio y circulatorio. D) Conducirse (comportarse) de forma calmada, reflexiva y sociable. E) Capacidad de trabajar en equipo.

5. Capacitación profesional Además de la modalidad Formación Continua en Centro (FCC), INFOTEP imparte esta ocupación en las modalidades Habilitación (H) y Complementación (C) y Formación Dual, con programas de formación elaborados bajo normas de competencia laboral. Para obtener el título de técnico, igual que se obtiene mediante las modalidades Formación Dual y Formación Continua en Centro, se requiere aprobar todos los cursos correspondientes al itinerario de formación (ver itinerario), tener 6 meses de experiencia comprobable en el área y tomar una prueba teórico-práctica; aunque el participante tiene la opción de certificar una determinada unidad de competencia, si así lo prefiere. Una vez finalizada la formación, el participante puede hacer uso del Servicio de Intermediación Laboral pasando por la Unidad de Admisión, Información y Empleo de cualquiera de nuestras gerencias regionales y centros tecnológicos o ingresando a la página web www.empleateya.net. Allí podrá rellenar el registro de demanda de empleo; luego de esto podrás ser incluido en nuestro banco de demandantes en espera de ser remitido a las empresas ofertantes de los puestos de trabajo.

6. Requisitos de acceso a la ocupación Para los cursos impartidos por el INFOTEP en la modalidad Formación Continua en Centro (FCC) se necesita tener la edad comprendida entre 16 y 30 años y como mínimo el 8vo. curso aprobado.

7. Campo de actividad o lugar donde puede desempeñarse el técnico en pintura de vehículos Ø Talleres de mecánica automotriz Ø Talleres de desabolladura y pintura de vehículos Ø Empresas importadoras de vehículos Ø Vendedor de productos químicos del área Ø Por cuenta propia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.