MONTADORES DE MUEBLES DE COCINA

MONTADORES DE MUEBLES DE COCINA 82091068 1º PERIODO FORMATIVO MONTADOR MUEBLE DE COCINA I PLANIFICACIÓN DE UNA COCINA MODERNA Evolución de la cocina a

6 downloads 112 Views 359KB Size

Recommend Stories


muebles de cocina soluciones en madera
muebles de cocina soluciones en madera puertas de cocina: melamina acabado 4 cantos recto D Disponible en todos los centros acabado postformado

INVENTARIO DE BIENES MUEBLES
H. AYUNTAMIENTO DE ENCARNACION DE DIAZ JALISCO 2012-2015 DIRECCION JURIDICO CONSULTIVA PATRIMONIO MUNICIPAL INVENTARIO DE BIENES MUEBLES DEPENDENCIA:

INVENTARIO DE BIENES MUEBLES
H. AYUNTAMIENTO DE ENCARNACION DE DIAZ JALISCO 2012-2015 ORGANO DE CONTROL INTERNO PATRIMONIO MUNICIPAL INVENTARIO DE BIENES MUEBLES DEPENDENCIA: NUM

Story Transcript

MONTADORES DE MUEBLES DE COCINA 82091068 1º PERIODO FORMATIVO MONTADOR MUEBLE DE COCINA I PLANIFICACIÓN DE UNA COCINA MODERNA Evolución de la cocina a través de los siglos. Planteamiento inicial. Superficies mínimas. Distribución correcta de los distintos sectores. Área de cocción. Área de limpieza. Área de almacenamiento y conservación. Área auxiliar de preparación y de servicios. Los elementos. Agrupación de elementos. Medidas de serie de los principales elementos. MATERIALES Los materiales y el diseño. Medidas mínimas prototipo para agrupaciones. Dimensiones óptimas para una cocina de tipo medio. Conexión exterior. La cocina mínima. El proyecto se inicia con un plano de planta. Cómo se levanta un plano elemental pero preciso. Tantear la distribución. SECTORES DE ALMACENAMIENTO Y PREPARACIÓN Almacenamiento y preparación. Muebles de elementos. Planteamiento del área de almacenamiento. Mobiliario especial para almacenamiento. Organización del área de almacenamiento. Alturas de trabajo recomendables. Materiales de fabricación de los armarios. Cómo alargar la vida de los muebles. Ángulos de enlace. Altura del banco de trabajo. Encimera. Conservación de los alimentos. Función del congelador. Normas une 20-303 y 20-304 para la construcción de frigoríficos. El frigorífico. Otras posibilidades de congelación. SECTOR DE LAVADO Área de limpieza. Plano de lavado. Fregadero. Gres y porcelana. Acero inoxidable.

CONTRATOS DE FORMACIÓN

Página 1

Fregadero cinco usos. Variantes y dimensiones básicas. Grifería. Amortiguadores de caída del chorro. Triturador. Un valioso auxiliar para el sector: el lavavajillas. Capacidad. Anatomía de un lavaplatos prototipo. Breve descripción del funcionamiento. Proceso de lavado en una máquina lavaplatos. Instalación de un centro de lavado. Lavadora automática. MONTADOR MUEBLE DE COCINA II EL AGUA CALIENTE El agua caliente en la cocina Consumo de agua caliente. Calentador. Sobre el gas. Calentadores instantáneos a gas. Potencia útil. Dispositivos de seguridad. Calentadores acumuladores. Tiempos de calentamiento para acumular hasta 50º c. Elección del calentador más adecuado. Normas generales resumidas para la instalación de calentadores a gas. Calentador eléctrico. Tipos de calentadores eléctricos. Calentadores ducha. Calentadores termos. Principio de funcionamiento. Instalación eléctrica del termo. Emplazamiento del termo. Protección anticorrosión del depósito de agua de un termo. Adecuación del termo al espacio disponible. Rapidez del calentamiento. Temperaturas. SECTOR DE COCINA Área de cocción. Cocina de gas. Cocina eléctrica. Placas de fuego. Encimera vitrocerámica. Hornos por microondas. Eliminación de vahos y humos. Renovación ambiental. Campanas extractoras. DE LA MICROCOCINA A LA COCINA-COMEDOR Los conjuntos compactos. Introducción a la teoría de la cocina-comedor. Elementos modulares. Cocina nicho. Comer en la cocina. Principales variantes de instalación. Cocina con barra snack. Cocina comedor. ILUMINACIÓN RACIONAL DE LA COCINA Iluminación natural Iluminación artificial Iluminación general.

CONTRATOS DE FORMACIÓN

Página 2

Iluminación particularizada de las áreas de trabajo. Niveles de iluminación y principales normativas sobre instalaciones eléctricas. 2º PERIODO FORMATIVO UF0195: TOMA DE DATOS, MEDICIONES Y CROQUIS PARA LA INSTALACIÓN DE MUEBLES PROYECTOS DE INSTALACIÓN DE MOBILIARIO Tipos de instalaciones de mobiliario que se pueden efectuar Fases del proyecto de instalación Medios que intervienen en la instalación de mobiliario INTERPRETACIÓN DE PLANOS Interpretación de planos arquitectónicos de distribución e instalación en locales y espacios Interpretación de signos y símbolos de instalaciones complementarias (electricidad, gas y fontanería, etc.) Escalas Interpretación de planos de instalación de muebles TOMA DE DATOS DEL LUGAR DE INSTALACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA Introducción Parámetros del lugar de instalación: dimensiones, nivelación, verticalidad y estado (humedades, etc.). Técnicas e instrumentos Instalaciones complementarias a tener en cuenta (luz, gas, agua, etc.) Características específicas del lugar de instalación Útiles de medida. Características. Aplicación Plantillas: finalidad, materiales, técnicas, equipos y utensilios, usos y sistemas de codificación Croquis del lugar de la instalación. Planta, alzado y perfil. Características, acotación y datos a incluir Resumen NORMATIVA APLICABLE A LA TOMA DE DATOS, MEDICIONES Y CROQUIS PARA LA INSTALACIÓN DE MUEBLES Introducción Normativa de producto y dimensiones normalizadas para la toma de datos, mediciones y croquis para la instalación de muebles Normas de seguridad y salud laboral aplicada a la toma de datos, mediciones y croquis para la instalación de muebles Normativa medioambiental aplicable a la toma de datos, mediciones y croquis para la instalación de muebles Resumen

UF0196: ELABORACIÓN DE SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y PREPARACIÓN DE MUEBLES REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS PARA LA INSTALACIÓN DE MUEBLES Dibujo técnico aplicado a la instalación: representación. Medidas normalizadas. Acotaciones y escalas Croquizado de soluciones constructivas de instalaciones de elementos de carpintería. Vistas (planta, alzado y perfil), escalas y acotación. Medidas normalizadas. Signos símbolos convencionales Instalaciones complementarias. Representación en croquizado, símbolos y signos convencionales Planos de planta, alzado y perfil Sistemas de representación (perspectiva caballera, axonométrica, etc.) Representación gráfica de secciones y detalles Normalización y escalas MEMORIA DE LA INSTALACIÓN Contenidos básicos, sistemas de representación de memorias Determinación del coste de instalación. Costes de mano de obra. Costes horarios. Estimación de tiempos de montaje. Parámetros tipo para determinar coste Presupuesto de instalación. Técnicas para la elaboración de presupuestos Técnicas de organización y codificación de la documentación del proyecto Manejo de programas informáticos de edición de texto MATERIAS PRIMAS PARA LA INSTALACIÓN DE MOBILIARIO Madera aserrada. Maderas comerciales - especies de madera. Características físicas y estéticas relacionadas con la definición de soluciones constructivas (estructura, textura, grano, fibra, veta, color, densidad, dureza y contracción). Medidas normalizadas Tableros derivados de la madera: características físicas y estéticas relacionadas con la definición de soluciones constructivas. Medidas normalizadas Sistemas de unión madera-madera, tablero-madera. Tipos y usos

CONTRATOS DE FORMACIÓN

Página 3

Herrajes y sistemas de unión para instalación de muebles: tipos (para uniones fijas y para uniones móviles) y usos. Medidas normalizadas Adhesivos. Tipos y usos Productos de acabado y de protección utilizados Cantos. Tipos y usos ELEMENTOS DE MOBILIARIO NORMALIZADOS Mobiliario de cocina. Nomenclatura, dimensiones normalizadas, materiales, tipos y usos Unidades de hueco para instalaciones de muebles de cocina. Medidas normalizadas Elementos de remate. Nomenclatura, normativa aplicable, dimensiones normalizadas, materiales, tipos y usos MATERIALES Y EQUIPOS Herramientas y accesorios para la instalación de mobiliario. Herramientas y útiles manuales, electroportátiles, medios auxiliares. Tipos, usos, aplicaciones Transporte y manejo de materiales y productos. Máquinas y equipos utilizados en el transporte de piezas y elementos para la instalación de muebles. Tipos y usos Embalaje y protección de piezas y elementos para la instalación de muebles en su transporte. Tipos, usos, problemas que generan NORMATIVA APLICABLE A LA TOMA DE DATOS PARA LA ELABORACIÓN DE SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y PREPARAR LA INSTALACIÓN DE MUEBLES Normativa de producto y dimensiones normalizadas en la elaboración de soluciones constructivas y preparar la instalación de muebles Normas de seguridad y salud laboral aplicadas a la elaboración de soluciones constructivas y preparar la instalación de muebles: tipos de riesgos inherentes al trabajo de toma de datos, métodos de protección y prevención, útiles personales de protección, primeros auxilios Normativa medioambiental aplicable a la elaboración de soluciones constructivas y preparar la instalación de muebles 3º PERIDODO FORMATIVO UF0198: INSTALACIÓN DE MUEBLES DE COCINA MATERIALES PARA LA INSTALACIÓN DE MUEBLES DE COCINA Mobiliario de cocina y sus componentes. Nomenclatura, tipos, características, funciones, montaje, materiales y usos. Dimensiones. Acabados. Control de calidad. Normativa aplicable Adhesivos y cantos para muebles de cocina. Características, tipos y usos. Control de calidad. Normas Herrajes y sistemas de unión para instalación en obra de muebles de cocina: tipos (para uniones fijas y para uniones móviles), descripción, usos y tecnología de aplicación y ajuste. Trabajo de los sistemas (valoración, carga, esfuerzo) Documentación, catálogos y hojas técnicas ACOPIO DE MATERIALES Y DESEMBALADO EN MOBILIARIO DE COCINA Dimensiones críticas para la ubicación del material en destino Movimiento de cargas para la instalación Máquinas y equipos utilizados en el transporte de mobiliario para cocinas y sus complementos Máquinas, técnicas y equipos utilizados en la colocación de los materiales en casa del cliente Embalaje y protección de mobiliario de cocina y sus complementos. Tipos, usos, problemas que generan Técnicas de comprobación de recepción de mercancía. Documentos, finalidad, control visual del embalaje y del producto INSTALACIÓN DE MUEBLES DE COCINA Interpretación de planos para instalaciones de muebles de cocina y sus elementos de remate Interpretación de planos de montaje de herrajes y complementos para mueble de cocina Trabajos de instalación in situ de muebles de cocina y sus complementos: preparación del trabajo. Replanteo en obra. Técnicas e instrumentos Mecanizados de montaje (aserrado, seccionado, ingletado, tronzado, vaciado, cepillado, taladrado, grapado, atornillado, etc.). Maquinaria utilizada (tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento), manejo y ajuste de parámetros Taladrado en montaje sobre obra y sobre efectos de mobiliario de cocina: maquinaria portátil, técnica y ajuste de parámetros Condiciones de la instalación. Parámetros (dimensiones, nivelación y verticalidad). Estado del lugar de instalación (humedad relativa y temperatura del aire, humedad, finalización de enfoscados, instalación de acristalamiento, encendido de calefacción, etc.). Equipos de medición. Técnicas e instrumentos

CONTRATOS DE FORMACIÓN

Página 4

Calidad en la instalación de muebles de cocina: factores que intervienen Valoración de la calidad. Elementos a considerar Instalación de módulos de cocina. Sistemas de montaje y ajuste Perpendicularidad, alineación, escuadrado. Control de calidad Instalación y colocación de herrajes. Tipos, técnicas, maquinaria a utilizar. Control de calidad Instalación de puertas. Perpendicularidad, alineación, escuadrado. Control de calidad Instalación de encimeras y elementos de remate. Sistemas de montaje y ajuste Holguras en la instalación de muebles de cocina. Ubicación, redistribución, necesidades, etc. Optimizado de la materia prima en elementos lineales (molduras, zócalos, etc.): finalidad, técnicas, herramientas y usos Técnicas de comprobación de escuadría, horizontalidad y verticalidad. Útiles Instalaciones eléctricas, fontanería, gas, ventilación. Conocimientos básicos. Seguridad Seguridad e higiene en el trabajo en los procesos de instalación de muebles de cocina y elementos auxiliares y en la maquinaria y equipos utilizados NORMATIVA APLICABLE A LA INSTALACIÓN DE MUEBLES DE COCINA Introducción Normativa de producto-proceso y dimensiones normalizadas en la instalación de muebles de cocina Normas de seguridad y salud laboral aplicadas a la instalación de muebles de cocina: tipos de riesgos inherentes al trabajo de instalación de muebles de cocina, métodos de protección y prevención, útiles personales de protección, primeros auxilios Normativa medioambiental aplicable a la instalación de muebles de cocina Resumen UF0199: INSTALACIÓN DE DECORACIONES INTEGRALES DE MUEBLE MATERIALES PARA LA INSTALACIÓN DE DECORACIONES INTEGRALES DE MUEBLES Nomenclatura, tipos, características, montaje, materiales y usos. Dimensiones. Acabados. Control de Calidad. Normas de decoraciones integrales de muebles (boisseries y similares). Elementos de remate y fijación de decoraciones integrales de muebles. Cantos para decoraciones integrales de muebles. Adhesivos, cantos y otros elementos de fijación (rastreles, etc.) para decoraciones integrales de muebles. Características, tipos y usos. Control de calidad. Normas. Espumas y productos de fijación y sellado. Herrajes y sistemas de unión para instalación en obra de decoraciones integrales de muebles: tipos (para uniones fijas y para uniones móviles), descripción, usos y tecnología de aplicación y ajuste. Trabajo de los sistemas (valoración, carga, esfuerzo). Documentación, catálogos y hojas técnicas. ACOPIO DE MATERIALES Y DESEMBALADO EN DECORACIONES INTEGRALES DE MUEBLES Dimensiones críticas para la ubicación del material en destino. Movimiento de cargas para la instalación. Máquinas y equipos utilizados en el transporte de decoraciones integrales de muebles y sus complementos. Máquinas, técnicas y equipos utilizados en la colocación de los materiales en casa del cliente. Embalaje y protección de decoraciones integrales de muebles y sus complementos. Tipos, usos, problemas que generan. Técnicas de comprobación de recepción de mercancía. Documentos finalidad, control visual del embalaje y del producto. INSTALACIÓN DE DECORACIONES INTEGRALES DE MUEBLES Interpretación de planos para instalaciones de decoraciones integrales de muebles. Interpretación de planos de montaje, de herrajes y de complementos en decoraciones integrales de muebles. Trabajos de instalación in situ de decoraciones integrales de muebles y sus complementos: preparación del trabajo. Replanteo en obra. Técnicas e instrumentos. Condiciones de la instalación. Parámetros (dimensiones, nivelación y verticalidad). Estado del lugar de instalación (humedad relativa y temperatura del aire, finalización enfoscados, instalación de acristalamientos, encendido de calefacción, etc.). Equipos de medición. Técnicas e instrumentos. Sistemas de anclaje y unión en instalaciones integrales de mueble: tipos. Trabajo de los sistemas (valoración, carga, esfuerzo). Calidad en la instalación de decoraciones integrales de muebles. Factores que intervienen. Valoración de la calidad. Elementos a considerar. Montaje e instalación de boisseries, revestimientos de paredes y techos. Sistemas de montaje y ajuste. Perpendicularidad, alineación, escuadrado. Control de calidad.

CONTRATOS DE FORMACIÓN

Página 5

Montaje e instalación de elementos de remate en decoraciones integrales de muebles. Perpendicularidad, alineación, escuadrado. Control de calidad. Holguras en la instalación de decoraciones integrales de muebles. Ubicación, redistribución, necesidades, etc. Mecanizado in situ de decoraciones integrales de muebles y elementos de remate (aserrado, seccionado, ingletado, tronzado, vaciado, cepillado, etc.). Maquinaria utilizada (tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento), manejo y ajuste de parámetros. Mecanizado, colocación y fijación de cerraduras, herrajes y tiradores. Tipología, ajustes, finalidad y técnicas. Maquinaria utilizada (tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento). Optimizado de la materia prima en elementos lineales (molduras, zócalos, etc.): finalidad, técnicas, herramientas y usos. Técnicas de comprobación de escuadría, horizontalidad y verticalidad. Útiles. Grapado, clavado y atornillado: descripción. Usos y tecnología de aplicación. Maquinaria utilizada (tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento). Taladrado en montaje sobre madera: maquinaria portátil, técnica y ajustes de parámetros. Taladrado en montaje sobre obra (pared, suelo, alicatado, etc.): maquinaria portátil, técnica y ajuste de parámetros. Montaje de cristales. Técnica. Seguridad en el manejo. Encolado en instalación: adhesivos, colas y siliconas utilizadas en el montaje. Finalidad. Tipos. Usos y parámetros de aplicación. Tecnología de aplicación: tipos, descripción y mantenimiento. Instalaciones eléctricas, fontanería, gas, ventilación. Conocimientos básicos. Seguridad. NORMATIVA APLICABLE A LA INSTALACIÓN DE DECORACIONES INTEGRALES DE MUEBLES Introducción. Normativa de producto-proceso y dimensiones normalizadas en la instalación de decoraciones integrales de muebles. Normas de seguridad y salud laboral aplicadas a la instalación de decoraciones integrales de muebles: tipos de riesgos inherentes al trabajo de instalación de suelos de madera y derivados, métodos de protección y prevención, útiles personales de protección, primeros auxilios. Normativa medioambiental aplicable a la instalación de decoraciones integrales de muebles. Resumen.

4º PERIODO FORMATIVO PREVENCION DE RIESGOS LABORALES CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo Daños derivados del trabajo. Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos y deberes en esta materia RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. El plan de emergencia El control de la salud de los trabajadores ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS. Instancias implicadas en la dirección Organización del trabajo preventivo, rutinas básicas Documentación: recogida, elaboración y archivo PRIMEROS AUXILIOS. Primeros auxilios 5º PERIODO FORMATIVO UBICACIÓN PROFESIONAL Y ORIENTACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO LA FORMACIÓN OCUPACIONAL. ANÁLISIS DE LA BÚSQUEDA DE EMPLEO. EMPLEO POR CUENTA AJENA. EL CONTRATO DE TRABAJO. EL AUTOEMPLEO: COMO CREAR TU PROPIA EMPRESA. OFFICE 2010 WORD 2010

CONTRATOS DE FORMACIÓN

Página 6

Desarrollar las habilidades necesarias para gestionar documentos de texto, de manera que se resuelvan los problemas complejos que puedan surgir, además de conocer las herramientas avanzadas que supongan un ahorro de tiempo en el trabajo diario. EXCEL 2010 Adquirir conocimientos y habilidades desde un nivel básico, sobre el uso y manejo de las hojas de cálculo. Saber realizar desde operaciones matemáticas sumamente sencillas hasta operaciones estadísticas y financieras con cierta complejidad. Tener capacidad para proporcionar a los documentos gráficos estadísticos, además de otros. ACCESS 2010 Desarrollar las habilidades necesarias para gestionar una base de datos, desde la creación de tablas con sus registros, hasta consultas, informes y formularios, que le resultarán de gran utilidad en el día a día. POWERPOINT 2010 Crear atractivas presentaciones y dotarlas de animaciones, efectos, transiciones y demás elementos, para que tengan un aspecto profesional. Aprender a configurar las diapositivas por separado o conjuntas, insertar audio y vídeo, y utilizar botones de navegación, entre otras muchas opciones. 6º PERIODO FORMATIVO INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO EN RELACIÓN CON EL CLIENTE INTRODUCCIÓN AL ORDENADOR (HARDWARE/SOFTWARE) Hardware. Software. UTILIZACIÓN BÁSICA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS HABITUALES Interface. Carpetas, directorios, operaciones con ellos. Ficheros, operaciones con ellos Aplicaciones y herramientas del sistema operativo. Exploración/navegación por el sistema operativo. Configuración de elementos del sistema operativo. Utilización de cuentas de usuario. Creación de Backup. Soportes para la realización de Backup. Realización de operaciones básicas en un entorno de red. INTRODUCCIÓN A LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Qué es Internet. Aplicaciones de Internet dentro de la empresa. Historia de Internet. Terminología relacionada. Protocolo TCP/IP. Direccionamiento. Acceso a Internet. Seguridad y ética en Internet. NAVEGACIÓN POR LA WORLD WIDE WEB Definiciones y términos. Navegación. Histórico. Manejar imágenes. Guardado. Búsqueda. Vínculos. Favoritos. Impresión. Caché. Cookies. Niveles de seguridad. UTILIZACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO Definiciones y términos.

CONTRATOS DE FORMACIÓN

Página 7

Funcionamiento. Gestores de correo electrónico. Correo web. TRANSFERENCIA DE FICHEROS FTP Servidores FTP. Definiciones y términos relacionados. CONTROL DE CALIDAD INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE CALIDAD. CONCEPTOS BÁSICOS. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD Y DE SU ENTORNO. NECESIDAD E IMPORTANCIA DE LA ESTRATEGIA DE LA CALIDAD. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD. SISTEMAS DE CALIDAD. GESTIÓN DEL MEDIOAMBIENTE EL MEDIO AMBIENTE: DESARROLLO SOSTENIBLE. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. CONTAMINACIÓN DE AGUAS. CONTAMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LA EMPRESA. AUDITORÍAS AMBIENTALES, CERTIFICADO DE EMPRESAS.

CONTRATOS DE FORMACIÓN

Página 8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.