MONTAJE CARPAS: Desde el 2 de noviembre hasta el día 10 a las h

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL SERVICIO DE ALQUILER, MONTAJE, MANTENIMIENTO Y DESMONTAJE DE CA

5 downloads 63 Views 83KB Size

Story Transcript

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL SERVICIO DE ALQUILER, MONTAJE, MANTENIMIENTO Y DESMONTAJE DE CARPAS E INSTALACIONES AUXILIARES, PARA LA CELEBRACIÓN DE LA INTERNATIONAL GOLF TRAVEL MARKET DE MALLORCA “IGTM 2016” 1- Objeto del Pliego: El presente Pliego consiste en definir las características técnicas que regirán el expediente de contratación de los servicios de alquiler, montaje, mantenimiento y desmontaje de las carpas e instalaciones auxiliares necesarias, para ubicar a los expositores de la INTERNATIONAL GOLF TRAVEL MARKET DE MALLORCA “IGTM 2016” 2- Emplazamiento de las instalaciones: Las instalaciones objeto del presente contrato se encuentran ubicados en las Cases de Son Termens en la carretera de s’Esglaieta a Santa Maria Km 1,8- 07193- BunyolaMallorca. 3- Operaciones a realizar: Los servicios objeto del presente Pliego se refieren al alquiler, montaje, mantenimiento y desmontaje de las carpas e instalaciones auxiliares necesarias, para ubicar a los expositores de la INTERNATIONAL GOLF TRAVEL MARKET DE MALLORCA “IGTM 2016”, en las zonas del aparcamiento de acceso al recinto principal y el aparcamiento del edificio Oliver de Termens, así como de la dirección de obra del montaje y la coordinación en materia de seguridad y salud y final de obra del proyecto de actividad. Los plazos de ejecución de las tareas a realizar se encuentran incluidos en la Cláusulas Administrativas del presente pliego, aunque se comunicará al adjudicatario con anterioridad a la fecha de inicio del servicio, la fecha y horarios definitivos de ejecución. Montaje Los trabajos de montaje de las carpas se realizaran entre los días 2 y 10 de noviembre de 2016, ambos inclusive. AREA 3. (Edificio Oliver de Termes y carpas B-C-D y aseos): MONTAJE CARPAS: Desde el 2 de noviembre hasta el día 10 a las 18.00 h AREA 1 (CARPAS A y O): Se montarán una vez montadas las anteriores y no antes del 9 de noviembre, estarán montadas el día 10 de noviembre a las 18:00 h. Desmontaje El desmontaje se realizará entre los días 18 de noviembre a las 22:00h. y 22 de noviembre a las 18:00. AREA 1 (CARPAS A y O).

Desde las 22.00 del 18 noviembre hasta día 19 a las 12.00h. AREA 3. (Edificio Oliver de Termes y carpas B-C-D y aseos): Desde viernes 18 de noviembre desde las 22.00 hasta el día 22 a las 18.00 En los días de montaje y desmontaje de los stands la empresa facilitará con personal propio el acceso de materiales al interior de las carpas, con aperturas puntuales de las lonas laterales y también facilitará el acceso al edificio existente llamado Oliver de Termes. Así mismo no se montará la plataforma de acceso a la carpa B para facilitar la entrada de camiones, montándose esta plataforma una vez acabada la descarga de dichos camiones. El montaje de este material interior de las carpas y de Oliver de Termes (no objeto de la presente licitación) se realizará entre los días 10 y 14 de noviembre, ambos inclusive. Por la singularidad de la feria, es preciso organizar una estructura específica que garantice el trato y la atención con los expositores, teniendo en cuenta la sensibilidad profesional que requiere una feria de estas características, ya que las peticiones y necesidades del certamen no son comunes ni homologables a otras ferias tradicionales. Los horarios y la cualificación de los técnicos que atenderán las incidencias y necesidades de los expositores son una parte esencial del servicio. Se requiere necesariamente la aportación de un mínimo de personal cualificado para la ejecución de los trabajos de mantenimiento, según lo expresado en el aparado 6Obligaciones del contratista, de estas Prescripciones Técnicas. En caso necesario se podrá utilizar el horario nocturno para el montaje y desmontaje siempre y cuando quede reflejado en el estudio de Seguridad y Salud. Se adjunta organigrama de montaje y desmontaje previsto. 4- Características Técnicas: _ Carpa TIPO 4 Aguas (0) RECEPCIÓN de 5X5 metros, 2 UNIDADES, superficie de 50 m², con estructuras en perfilería de aluminio anodizado; placas de base y piezas de unión y ensamblaje realizadas en aluminio y acero galvanizado, con ausencia de tornillería; cables de contraviento provistos de tensores y recubiertas con camisa de PVC; tensión de lonas de techo mediante tensores-trinquete. Lonas para cubrición de techos y cerramientos verticales color blanco, confeccionadas en tejido con acabado ignífugo M2 de poliéster recubierto de PVC. Deberán disponer de un sistema de unión entre ambas que evite el posible filtrado de agua. _ Carpa TIPO 2 Aguas (A) de 15x25 metros y altura en lateral entre 2,3 y 3 metros, superficie de 375 m², con estructuras en perfilería de aluminio anodizado; placas de base y piezas de unión y ensamblaje realizadas en aluminio y acero galvanizado, con ausencia de tornillería; cables de contraviento provistos de tensores y recubiertas con camisa de PVC; tensión de lonas de techo mediante tensores-trinquete. Lonas para cubrición de techos y cerramientos verticales color blanco, confeccionadas en tejido con acabado ignífugo M2 de poliéster recubierto de PVC.

_ Carpa TIPO 2 Aguas (B) de 20x25 metros y altura en lateral entre 3 y 4 metros, superficie de 500 m², con estructuras en perfilería de aluminio anodizado; placas de base y piezas de unión y ensamblaje realizadas en aluminio y acero galvanizado, con ausencia de tornillería; cables de contraviento provistos de tensores y recubiertas con camisa de PVC; tensión de lonas de techo mediante tensores-trinquete. Lonas para cubrición de techos y cerramientos verticales color blanco, confeccionadas en tejido con acabado ignífugo M2 de poliéster recubierto de PVC. _ Carpa TIPO 2 Aguas (C) de 45x25 metros y altura en lateral entre 3 y 4 metros, superficie de 1125 m², con estructuras en perfilería de aluminio anodizado; placas de base y piezas de unión y ensamblaje realizadas en aluminio y acero galvanizado, con ausencia de tornillería; cables de contraviento provistos de tensores y recubiertas con camisa de PVC; tensión de lonas de techo mediante tensores-trinquete. Lonas para cubrición de techos y cerramientos verticales color blanco, confeccionadas en tejido con acabado ignífugo M2 de poliéster recubierto de PVC. _ Carpa TIPO 2 Aguas (D) de 20x20 metros y altura en lateral entre 3 y 4 metros, superficie de 400 m², con estructuras en perfilería de aluminio anodizado; placas de base y piezas de unión y ensamblaje realizadas en aluminio y acero galvanizado, con ausencia de tornillería; cables de contraviento provistos de tensores y recubiertas con camisa de PVC; tensión de lonas de techo mediante tensores-trinquete. Lonas para cubrición de techos y cerramientos verticales color blanco, confeccionadas en tejido con acabado ignífugo M2 de poliéster recubierto de PVC. _ Modulo de Aseos (E) de 20x4 metros o medidas similares para adosar a lateral de la carpa C. Con cabinas de aseo Modelo tipo Cubik o similar, se dispondrá de 6 unidades de WC y lavabo para cada sexo, 6 urinarios en el de caballeros y un módulo completo para personas con movilidad reducida. Irán complementados con colgadores, portarrollos, secamanos eléctrico, dispensador de jabón. En caso de que no se correspondan exactamente las especificaciones del modelo ofertado por el licitador se presentaran los detalles, especificaciones y fotografias y se podrá decidir el cambio de modelo si las prestaciones son iguales o superiores a las descritas. _ 2 Modulos de Aseos para personas con movilidad reducida de 2,5x2,5 metros o medidas similares proximos a la carpa A. Con WC y lavabo módulo completo para personas con movilidad reducida. Acabados de calidad acorde con el resto de módulos de aseo. _ Canalón de aluminio o PVC de recogida de aguas de 20metros en la unión de carpa C y carpa de D con bajante lateral y acabado en codo. _Uniones entre las carpas B, C, D y módulos de aseos con piezas especiales para garantizar la estanqueidad. _Tarima aproximadamente 2.530 m²: Sistema modular de planchas de tarima desmontable y ensamblables entre si de máxima estabilidad que descansan sobre una estructura de acero para obtener una superficie compacta y flotante. Diseñada para aislamiento térmico y de humedad del suelo y una alta resistencia de 400 kg/m2. Se

deberá tener en cuenta el desnivel del terreno con la colocación de suplementos tipo Lahyer o similar tanto en la tarima como en la fijación de los pilares de las carpas. _Tarimas y rampas de acceso a carpas A y B. Según detalles en los planos adjuntos se instalaran tres rampas y una escalera en la carpa A y una tarima con rampa en tres laterales, una tarima con 2 peldaños de 4x4 metros y dos rampas con barandillas en los laterales de los aseos en la carpa B-C-D. _ Puertas de acceso de aluminio anodizado simples o de doble hoja con barras de emergencia antipánico, cierre automático mediante bomba hidraulica o similar. _ Maquinaria de climatización: Se instalarán un mínimo de 3 equipos de climatización con distribución de aire frío o calor por conductos con unas especificaciones similares a las siguientes: 1 ud Máquina compacta aire-aire en Carpa A 56.000 frig/h Dicha unidad de aire dispondrá de la posibilidad de free-cooling y tratamiento de aire 2 ud Maquinaria compacta aire aire en carpa B-C-D 150.000 frig/h Dicha unidad de aire dispondrá de la posibilidad de free-cooling y tratamiento de aire _ Las carpas llevaran un mínimo de alumbrado general, a base de pantallas de 100 w/ud, tendido longitudinal de conexión y cuadro eléctrico. _ Alumbrado de emergencia y señalización. Se dispondrá de alumbrado de emergencia y señalización tanto en carpas como en el recorrido entre las mismas según detalles en la documentación adjunta. _ 16 unidades de extintores tipo carro de 50 kg situados según consta en los planos anexos. _ 8 unidades de extintores portátiles de anhídrido de 5 kg situados según consta en los planos anexos. _ 2 Grupos electrógenos con unas características mínimas según detalles en Proyecto de instalación: Carpa A: 66KVAs Carpa BCD: 300KVAs _ Red de puesta a tierra según detalles en la documentación adjunta. _ Cuadro eléctrico en las carpas O, A y B-C-D y en la Sala Oliver de Termens. Según detalles en la documentación adjunta. _ Vehiculo eléctrico tipo golf con base para carga.

_ Conexión de módulos de aseos a red existente de agua y vaciado programado de aseos químicos. _ Correrá a cargo del contratista la dirección de obra del montaje, la coordinación en materia de Seguridad y Salud, y final de obra del proyecto de actividad y la coordinación y final de obra del Proyecto de Electricidad. _ OCA: Inspección, tramitación ante industria y puesta en servicio de la instalación. _ El montaje de las carpas deberá ajustarse al plano facilitado adjunto a este pliego, debiendo permitir el libre acceso a los stands y con una distribución de 5 salidas al exterior. _ Todas las carpas deberán cumplir con la Norma UNE 13782 de Seguridad de Carpas y Estructuras Móviles y la Norma UNE 15619 de Seguridad de Estructuras Temporales (tejidos). _ Se deberán atender las modificaciones sin cargo alguno, que puedan surgir ya sean para adaptarse a la licencia o durante la ejecución. 5- Precio del contrato El coste máximo total previsto para la contratación de todos estos suministros y servicios es de 204.305,48 €, IVA incluido. Desglosado en 168.847,50€ base y 35.457,98€ de IVA. La oferta económica se ajustará exactamente al modelo facilitado y deberá especificar el coste total de los elementos anteriores, así como las calidades de los mismos. En este precio total, que presentará cada licitador, se entenderán incluidos todos los conceptos especificados en estas bases y en la documentación anexa así como todos los medios auxiliares, desplazamiento, trasporte, dietas, realizándose el contrato a cuenta y riesgo del adjudicatario. 6- Obligaciones del Contratista: Además de las obligaciones previstas en la Cláusulas Administrativas del presente pliego, el contratista se verá obligado a: Redactar el Plan de seguridad y aportar todos los medios materiales y humanos para su correcta ejecución. Disponer de un equipo de mantenimiento permanente durante los días y horarios de celebración del certamen, dotándolo de algún sistema de contacto que permita su comunicación y localización inmediata. El contratista será responsable de los desperfectos que se puedan ocasionar como consecuencia tanto del montaje como del desmontaje de la instalación debiendo reparar los mismos a la mayor brevedad posible y en el plazo establecido por la ATB. En caso contrario la ATB podrá encargar a otra empresa dicha reparación a costa de los pagos pendientes o de garantía del contrato.

El adjudicatario queda obligado con respecto al personal a su servicio al cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia de legislación laboral y fiscal, sin que del eventual incumplimiento de sus obligaciones legales o contractuales pueda derivarse responsabilidad alguna por parte de la ATB. Todo el personal de servicio deberá estar perfectamente uniformado e identificado con el nombre de la empresa contratista, además de la identificación que la organización proporciona. Palma, a 8 de julio de 2016 Vicente Cañellas Frau

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.