MORFBMAS DERIVATIVOS Y FLEXIVOS EN LA FORMACT6N TOPONTMICA DE LA PROVTNCIA DE GUANACASTE, Flor Garita Herndndez COSTA RICA

Filologfa y Lingtiistica XXVI(t): 137-155, 2000 j MORFBMAS DERIVATIVOS Y FLEXIVOS EN LA FORMACT6N TOPONTMICA DE LA PROVTNCIA DE GUANACASTE, COSTA

27 downloads 87 Views 9MB Size

Recommend Stories


Inmigración Nicaragüense En Costa Rica. Panorámica de la. Nicaragüense en Costa Rica
Inmigración Nicaragüense En Costa Rica Panorámica de la Inmigración Nicaragüense en Costa Rica Mariano Salazar Castellon Digitally signed by Mariano

Usos y aportes de la madera en Costa Rica
Usos y aportes de la madera en Costa Rica La tala ilegal de madera se redujo: pasó del 35%, en el 2001, al 15% en el 2004. Actividad forestal es una

Análisis de la seguridad interna y externa en Costa Rica
ANÁLISIS FES COSTA RICA: NR° 1/ 2013 GUATEMALA I HONDURAS EL SALVADOR I COSTA RICA NICARAGUA I PANAMÁ Análisis de la seguridad interna y externa en

GUIA PARA LA PRODUCCION DE LA PAPAYA EN COSTA RICA
GUIA PARA LA PRODUCCION DE LA PAPAYA EN COSTA RICA Antonio Bogantes Arias Eric Mora Newcomer Gerardina Umaña Rojas Carlos Luis Loría Quirós 1. INTRODU

ELITES INSTRUIDAS EN LA COSTA RICA COLONIAL,
Revista Historia, ISSN: 1012-9790, No. 57-58, enero-diciembre 2008. / pp. 85-107 ELITES INSTRUIDAS EN LA COSTA RICA COLONIAL, 1564-1718 Eduardo Madri

La Servidumbre Civil en la Jurisprudencia. de Costa Rica 1
La Servidumbre Civil en la Jurisprudencia de Costa Rica1 Amanda Madrigal Valerín2 Desde vieja data, la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia

Story Transcript

Filologfa y Lingtiistica

XXVI(t):

137-155, 2000

j

MORFBMAS DERIVATIVOS Y FLEXIVOS EN LA FORMACT6N TOPONTMICA DE LA PROVTNCIA DE GUANACASTE, COSTA RICA

Flor Garita Herndndez RESUMEN En este estudio se hace un an6lisis de los morfemas derivativos y flexivos que entran en la formaci6n de nombres comunes que, al usarse como nombres propios de accidentes geogr6ficos o poblados, se convierten en top6nimos. Los morfemas derivativos son muy variados y los abundanciales constituyen mayoria, seguidos de tos diminutivos y despectivos. Tambi6n hay diversidad de alomorfos para cada morfema. Los morfemas flexivos corresponden a las marcas de g6nero y nfmero. En el caso del g6nero, hay bastante irregularidad morfem6tica mientras que el nfmero es mds irregular.

ABSTRACT This is an analysis of derivational and inflexional morphemes included in the formation of common nouns that, when used as proper nouns to designate geographical features or towns, become toponyms. Derivational morphemes are varied and abundance markers constitute the majority, followed by diminutives and pejorative markers. There is also a variety of allomorphs for each morpheme. Inflexional morphemes constitute the markers of gender and number. Gender, but not so in the case of number, shows high morphemic regularity.

1.

Introducci6n Los top6nimos son los nombres geogr6ficos en su m6s amplio sentido: los or6ni-

mos, nombres de montafras, cerros, lomas, puntas, picos, altos, bajos, filas, cordilleras y llanos; los hidr6nimos comprenden las lagunas, lagos, rios, esteros, quebradas, playas, bahias, islas, islotes, golfos y caflos; los ec6nimos, referidos especificamente a poblados, fincas y haciendas.

En el presente trabajo se hace un andlisis de los morfemas derivativos y flexivos que entran en la formaci6n de nombres comunes que, al usarse como nombres propios de elementos geogrdficos, se convierten en top6nimos.

138

REvtsrA DE FrLoLoGia v ltNcUisrICA

Para este estudio se parte de los conceptos de morfologia, morfema de el punto de vista de la lingiiistica moderna.

y alomorfo, des-

Matthews (1930) define la morfologia como aquella rama de la lingii(stica que se interesa por las formas de las palabras en construcciones y usos diversos. Por su parte, la Real Academia dice que la morfologia abstrae las palabras de su contexto y estudia las diferentes formas que pueden adquirir para representar las categorias gramaticales y establecer, adem6s, los rnedios que el idioma emplea para enriquecer su l6xico formando nuevas palabras con base en las ya existentes.

En resumen, la morfologia estudia la forma de las palabras o categorias gramaticales (sustantivos, adjetivos, verbos, etc.). Las palabras est6n constituidas por morfemas. El morfema, a su vez, es la minima forma, la m6s pequefla sucesi6n de fonemas dotada de significaci6n. Tambi6n, dice la Real Academia, se le llama formante. Asi, el morfema es la unidad minima del plano de la expresi5n que est6 en relaci6n con el plano del significado. El morfema puede coincidir con una palabra, por ej. en sol, mar, en cuyo caso se habla de raices libres; otras veces, el morfema es parte de una palabra o bien, introduce modificaciones al significado de esa palabra. Fike y Halliday, citados por Mathews, definen el morfema como la unidad minima, indivisible y primitiva. De acuerdo con estos te6ricos todo morfema tiene varias caracteristicas basadas en su aparici6n con otros morfemas, es decir, relaciones distribucionales: d6nde aparecen en la palabra. Si los morfemas pueden pronunciarse solos, entre pausas, se les denomina formas separadas o libres; por el contrario, si nunca aparecen en aislamiento se llaman formas inseparables o atadas. Otro criterio de clasificaci6n es la distribuci6n tradicional entre raices y afijos. Las raices son morfemas que constituyen clases abiertas y son muy numerosas. Los afijos son m6s limitados. Las raices y los afijos se pueden distinguir de acuerdo con dos criterios: por el grado de abstracci6n del significado y por la capacidad que tienen para constituir por si solos palabras. Por el grado de abstracci6n del significado, las raices son morfemas con significados muy concretos en la realidad extralingtiistica, mientras que los afijos tienen significados muy abstractos e incluso, algunas veces, sin referentes en la realidad extralingii(stica. Son meros requisitos en la estructura de una lengua. Los afijos se clasifican segftn su colocaci6n y segrin su funci6n. Por su colocaci6n, los afijos pueden ser prefijos, si van antes delaraiz, sufijos si van despu6s e infijos si se insertan dentro delaraiz. Por su funci6n, los afijos pueden ser derivativos o flexivos. Los morfemas derivativos son los que modifican el significado de laraiz y sirven para construir temas. Los flexivos se unen al tema para indicar relaciones con otras palabras. Los morfemas derivativos constituyen clases arbitrarias y pueden cambiar la categoria d'e la palabra. El morfema flexivo no cambia la categoria de la palabra. Por otra parte, los morfemas pueden tener m6s de una forma. Cuando el morfema tiene rn6s de una forma para expresar el mismo fen6meno, se dice que estas otras formas son alomorfos del mismo morfema. Asi, dos o m6s alomorfos pertenecen a un morfema si tienen el mismo significado y est6n en distribuci6n complementaria, es decir, donde aparece uno, no aparece el otro.

I

GARITA: Morfemas derivativos y flexivos en la formaci6n toponimica de la provincia de Guanacaste... 139

2. 2.1.

Top6nimos con morfemas derivativos tipo sufijos

2.1.1.

Morfemas con significacifin abundancial o colectiva

clasificaci6n de los top6nimos seg{n

TOPoNIMO Abeional Achiotal Aguabal Arenal Aromal Arrozal Azufrales Ayotal Balsar Balsal Barbudal Barrial Bijagual Brasilar Cabuyal

Caimital

CARACTERISTICA

etr

morferna que presentan

RA]z

SI]FIJO

Loma

abejon-

Estero / Poblado Cerros / Rio

achiot-

-al -al

agu(a)(b) aren-

-al

Rio Finca Quebrada / Loma Quebrada Quebrada Quebrada Cerro / Poblado

Quebrada/Pobl. lCeno Quebrada Poblado Estero / Cerro Estero / Punta Quebrada / Poblado Playa lPunta / Hacienda

aromaffozazufrayotbalsbalsbarbud-

-al -al -al

-al (es) -al -ar -al -al

barribijagubrasil-

-al -al

cabuy-

-al -al -al -al -al

caimit-

-ar

Camaronal Caflablancal

Laguna

camaroncaflablanc-

Cafral

Quebrada'/ Poblado

cafr-

Canelar Cangrejal Carbonal

Quebrada Quebrada / Foblado Quebrada

canelcangrejcarbon-

Capulinal

Loma Playa lPoblado Quebrada / Cerro

capulin-

-al -al

cariz-

-al

cascajcenizar-

-ada

Carizal Cascajal Cenizarada

Estero

Castillal

Quebrada

castill-

Chanal Chapernal Colmenar Cocal

Finca Quebrada / Finca Poblado Playa

chanchapern-

Colegallal

Cerro

colmencoccolegall-

Conchal Congal

Playa lPoblado / Cerro

conch-

Poblado

Correntadas

Poblado Finca

congcorrentcortez-

Cortezal

-ar

-al

-al -al -al -al -ar

-al -al -al -al -ada -s

-al

REVISTA DE FILOLOGIR Y T-INCUISUCA

140

Coyolar Espavelar

Frijolar Corozalito Gamalotal Corozal Guaitilar

Quebrada / Poblado Quebrada / Finca Playa / Punta Poblado

/ Cerro

coyol-

-aT

espavel-

-ar -at -al (it) -o -al -al -ar -al

frijolcoroz-

Rio

gamalot-

Poblado Cerro

coroz-

Guastomatal Guayabal Hachal

Quebrada / Poblado Laguna / Poblado

guast-

Higueronal

Loma

Icacal Jazminal

Estero

guayabhachhigueronicac-

Quebrada / Poblado / Fila Bah(a / Poblado Cerro Quebrada / Poblado / Cerro

jazminjunquilllaurellimon-

Quebrada / Finca

Loma

madermadrofr-

Rio/Poblado/Fila

maicill-

Cerro

manzanmaquencmangl-

Junquillal Laurelal

Limonal Maderal Madroiial Maicillal Manzanales Maquencal

Manglar

Millal Mojal Moral Metalada Mostrencal Mozotal Nancital Nambiral Naranjal Nisperal Ocotal Ojochada

Ojochal

Ojochillal Ostional Pacayal

Palmar

Palmichal Papatular Pedemal Pedregal Pencal

Cerro

Quebrada / Poblado / Cerro Poblado Quebrada / Poblado Quebrada / Hacienda Laguna Laguna Playa Quebrada / Poblado / Cerro Quebrada / Poblado / Cerro

guair

millmojmor-

-al

-al -al -al -al -al -al -al

-al -al -al -al -es -al -ar

-al -al -al

metalmostrencmozot-

-ada

-al

Fila

nancitnambir-

Quebrada / Poblado Quebrada / Punta Bahia / Cerro

naranjnisperocot-

-al

Laguna Poblado / Llanos Quebrada / Cerro

ojochojoch-

-ada

ojochill-

-al

Estero/Poblado/Punta

ostionpacay-

-al

Quebrada Quebrada / Poblado / Cerro Quebrada Estero

Rio/Poblado/Cerro Quebrada / Poblado / Cerro Playa /Poblado

palmpalmichpapatulpedernpedregpenc-

-al -al -al -al -al -al

-al -at -al -ar

-al -al

-al

GARITA: Morfemas derivativos y flexivos en la formaci6n toponimica de la provincia de Guanacaste... 141

Pirital Pital Platanar

Polvazal Polvazales Porozal

Raizal Pochotada

Roblar Ramadas

Salitral Sandillal Sardinal Sonzapotal Tempatal

Cerro

pirir

Quebrada / Poblado Estero / Finca Poblado Cerro / Poblado Poblado

pit-

-al

plar

Quebrada / Finca Lomas Estero / Poblado Quebrada / Rio Quebrada / Poblado

Rio Rio / Poblado

Tortugal

Quebrada Poblado Laguna / Poblado

Trigal Trompillal

Quebrada Poblado

Yucal

Loma Rio / Poblado Bahia Finca

Zapotal Zapotillal Zapal Rancheria

Tumrjal Palizada Papaturrada

2.1.2.

Quebrada Estero Cerro Estero

-al

raiz-

-ar -al -al -es -al -al

pochot-

-ada

roblramsalitrsandill-

-ar -ada -s

polvazpolvazporoz-

-al -al -al -al -al -al -al

sardinsonzapottempat-

tortug-

trigtrompillyuc-

-al -al

zaporillzap'

-al -al -al

ranch(er)-

-i

turrujpal(iz)-

-al

papaturr-

-ada

zapot-

-a

-ada

Morfemas con significado diminutivo

TOPONIMO

CARACTERiSTTCA

RAiZ

Alajuelita Aguacatico Arbolito Bejuquito Brasilito Cabrita Caimitalito Canjelito

Poblado

alajuel-

Quebrada

aguacat-

SIIFIJOS

dim.

Poblado/Estero/Rio

caimit(al) canjel-

Quebrada / Rio Poblado

cafrcas-

-it -ic -it -it -it -it -it -it -it -it

Cebollin

Quebrada

ceboll-

-(n

Ceibitas

Finca

ceib-

Chiquita

Laguna

chiqu-

-it -it

Cafrita Casitas

Poblado lPlaya / Quebrada

arbolbejuquQuebrada Poblado/Playa/B ahialQuebrada,/Rio brasilQuebrada Poblado

cabr-

g€n. -a

-o

-o -o -o -a

-o -o -a -a -a -a

num.

REVISTA DE FILOLOGiAY IINCUISUCA

142

Chiquito Corocito Concavitas

Coquito Corocitos Corozalito

Coyolito Coyolarcitos Florecita Granjita Guacalito

Quebrada/Rio/Ceno

chiqu-

Finca Islote Bahia

corocconcavcoqucoroc-

Poblado / Llanos

Poblado/Playa/Rio Poblado/Rio/Alto Quebrada

Finca / Quebrada

Guacamayita

Quebrada Finca / Quebrada Playa

Huacalito

Finca/Quebrada/Cerro

Huaquitas

Poblado Lomas

Huaquitos Iguanita

Islita Jicarito Jobitos

Lucecita Lajitas Lomitas

Lloroncita Moralito Matapalito Naranjaiito Montaflita

Poblado lBahia / Estero lPlaya Poblado / Rio / Quebrada / Punta Estero / Quebrada Laguna / Loma

coroz(al)coyolcoyol(ar)-

florgranjguacalguacamayhuacalhuaquhuaquiguan-

Finca

isljicarjobluclajlomllor(on)moral-

Bahia lPlaya / Punta

matapal-

Poblado

naranj(al)montafl-

Finca Quebrada Poblado Quebrada

Quebrada Naranjitos(Agrios) Poblado Estero Moralito Poblado Nosarita Playa / Punta Morritos Poblado / Cerro Palmita

naranj-

mor(al)nosarInOIT-

palmmosqranchnacascol-

Salinitas

Quebrada / Islas lLagtna Poblado Playa Poblado / Quebrada Quebrada Poblado

Papelito Talolinguita

Quebrada Poblado

papel-

Pocito

Quebrada Quebrada

Pocitos

Rio

pocpocpoc-

Poblado

uv-

Mosquito Ranchitos

Nacascolito Sabalito

Negritos

Pocitas

Uvita

sabal-

negr-

sal(in)talolingu-

-it -o -it -o -it -a -it -o -it -o -it -o -it -o -cit -o -ecit

-it -it -it -it -it -it -it -it -it -it

-ecit

-it -it -cit -it -it -it -it -it -it -it -it -it -it -it -it -it -it -it -it -it -it -it -it -it

-s -s

-s

-a -a

-o -a

-o

-a -o

-s -s

-a -a

-o

-o

-s

-a

-a -a

-s -s

-a

-o -o -o -a

-o

-s

-o -a

-o

-s

-a

-o

-o

-s

-o -o

-o -a

-s -s

-o -a

-a

-s

-o

-o -a

-s

GARITA: Morfemas derivativos y flexivos en la formaci6n toponimica de la provincia de Guanacaste... 143

Yegiiitas i

Punta

CETT-

-it -it -it -it -it -it -it -it -it -cit -it -it -it

Cerro / Lomas Cerro

ceboll-

-in

oros(il)molclavelpifrplazcorn(iz)cajcalccalislpilpilboqu-

-it -o -in -o -in -a -uel -a -uel -a -uel -o -et -a -et -a -et -a -et -a -et -a -et -a -et -e -et -a

Quebrada Poblado Playas / Laguna

yegiizanjplay-

Pilitas Pajarito Ramita Saltito

Quebrada Laguna Laguna

pil-

Quebrada

salt-

Sequito

Rio Rio

sequ-

:

Zanjita Playitas

Tempisquito Tronadorcita Caballito Cerrito Cerritos Cebollin

Orosilito Molino Clavelinas Pifruela Plazuela

Cornizuelo

Quebrada

Cerro Cerro

Quebrada

Rio Quebrada / Cerro Poblado / Quebrada Laguna

Cajeta Calceta Caleta Isleta Pileta Piletas Boquete Carreta

Quebrada Quebrada Quebrada Loma / Poblado

2.1.3.

Morfemas con signfficado despectivo

Quebrada Quebrada

Cerro Cerro

pajar-

ram-

tempisqutron(a)(dor)caballCEIT-

CAIT-

-a

-S

-a -a -a

.S -S

-o -a

-o -o -o -a

-o -o -o

TOPONIMO

CARACTERISTICA

RAIZ

SIIFIJO

Asientillo Bolillos Arenilla Conventillos Corralillo

Quebrada Poblado / Cerro Punta Hacienda / Rio

asient-

Poblado lLaguna / Loma

corral-

Esterillas Guanacastillo

Quebrada Quebrada Hacienda / Quebrada

ester-

-ill -ill -ill -ill -ill -ill -ill -ill

Hatillo Camastro

Higuerilla Hornillas

Loma Poblado Quebrada

bolarenconvent-

guanacasthatcam(a)-

higu(er)horn-

-str

-ill -ill

-o

-o

-s

-a

-o

-s

-o -a

-o -o -o -a

-a

-s

REVISTA DE FILOLOG1A Y T-TUCUiSTICA

IM Junquillal

Lagartillo Platanillo Leoncillo Portillo Potrerillos Manzanillo Montecillo Maicillal Ojochillal Zapatrllo Zapotillal Coralillo Crucillas Jocotillo Molinillo Palizada Quebracho Sabanilla

Granadilla Laguna

2.1.4.

Bahia Quebrada

Poblado / Laguna / Rio /

Junqu-

lagart-

Ceno

platan-

Isla

leon-

Finca /

PortPotrermanzan-

Cerro Hacienda

Bahia lPlaya / Quebrada / Punta

Laguna Fila

Cerro Quebrada Bahia / Playa Cerro Fila Cerros Cerro Cerro Cerro / Loma Loma Quebrada Finca Quebrada

/

montmaicojoch-

-ill(al)

-ill -ill -cill -ill -ill -ill -ecill -il1(al)

-ill(al)

zaPat-

-ill

zaPot-

-ill(al)

coralcruc-

jocotmolin-

-o -o -o -o -o -o -o

-ill -ill -ill -ill

Palquebr(a)saban-

granad-

lag-

-o -o -a

-o -o

-iz(ada) -cho

-ill -ill -un

-a -a -a

Morfemas que expresan lugar; instalaci6n o vinculaci|n con algo

TOP6NIMO

CARACTERISTICA

RAIZ

Aserradero Bebedero Botadero Calera Carbonera

Quebrada

asen(a)(d)-

Poblado Cerro

bebed-

Quebrada / Rio Finca / Cerro Playa

calcarbon-

Coyolera Chiquero

Quebrada / Bajo

bot(aXd)

coyolchiquchoriccoyot-

Choricera Coyotera Cementerio Embarcadero

Poblado

Hormiguero Lindero Lagartero

Quebrada / Cerro Poblado / Quebrada Estero / Cerro

hormig-

Ponedero Huesera

Poblado

poned-

Quebrada

hues-

Finca Cerro

prad-

Pradera

Moledero

Quebrada Playa

Poblado

cementembarc(a)(d)

lindlagart-

mol(ed)-

STIFIJO

-er -er -er -er -er -er -er -er -er

-o -o

-er(i)

-o -o -o

-er -er -er -er -er -er -er -er

-o -a -a -a

-o -a -a

-o -o -o -a -a

-o

-S

GARITA: Morfemas derivativos y flexivos en la formaci6n toponimica de la provincia de Guanacaste... 145

Poblado / Quebrada Quesera Cabeceras Quebrada Despefradero Quebrada Campero Rio Divisadero Quebrada / Cerro lLoma Lajero Quebrada Resbaladero Quebrada Raspadero Cerro Sombrero Playa / Cerro Potrero Poblado / Bajo / Cerro Terrero Quebrada Terreros Quebrada / Fila Tiestero Quebrada Tranquera Quebrada Tucera Quebrada Boquerones Loma

2.1.5.

quescabec-

-er -a -er -a (des)pefr(a)(d)- -er -o camp-er -o divis(a)(d)- -er -o laj-er -o resbal(a)(d)- -er -o rasp(a)(d)- -er -o sombr-er -o potr-er -o terr-er -o terr-er -o tiest-er -o tranqu-er -a tuc-er -a boqu-er(on) -es

-s

-s

Morfemas con significado aumentativo

TOP6NIMo CARACTERISTICA

p.ALZ

Bols6n Caj6n Higuer6n Callejones Llorona Tronc6n Dormilona Ester6n Esterones Garrapat6n Garz6n Huert6n Lajones Playones Pajarones Pefrasco Picaz6n Pilonas Poz6n Zanjones Boquerones Charcones Copet6n Terr6n

bolscajhiguercall(ej)llortroncdormilesterestergarrapatgarzhuertlajplaypajarpeflpic(az)pilpozzanjboqu(er) charccopetterr-

Cerro Poblado Poblado /

Poblado / Quebrada /

Rio

Playa Quebrada Rio Quebrada Quebrada Quebrada Quebrada Rio Laguna / Quebrada Quebrada Poblado Quebrada Quebrada Estero Quebrada Quebrada / Cerros Quebrada Cerro / Loma Cerro Cerro Cerro Finca / Finca /

SLIFIJo -6n -6n -6n

-6n -on

-es

-a

-on

-on

-a

-6n

-on

-es

-6n -6n -6n

-on -on -on -asc

-es -es -es

-o

-6n

-on -a

-s

-6n

-on -on -on

-es

-es -es

-6n -6n

/

REVISTA DE FILOLOG1a

146

2.

1.6.

y IINcI]ISTICA

Morfemas que expresan fundamentalmente idea de acci6n, efecto o acci1n-efecto

TOP6NIMO

CARACTERISTTCA

RAIZ

SUFIJOS

Angostura Calentura' Desprendimiento

Poblado

angostcalent-

-ur -ur

-a -a

-mient

-o

Florida Henchidero

Quebrada Quebrada Quebrada

Rio

Pelonas Pescadero

Quebrada / Cerro Quebrada / Cerro Islas R(o

Pintura Virador Viradores Coronaci6n

Quebrada Bah(a Islas Cerro

Pel6n Pelona

Mirador

Alto

Gotera Contentera

Poblado

2.1.7.

Quebrada / Cerros

(des)prend(i)-

florhenchi(d)pelpelpel-

-id -er

-a

-o

-6n

-on -on pesc(aXd)- -er pint-ur -dor vir(a)vir(a)-dor coron(a)- -ci6n -dor mir(a)-er gotcontent- -er

-a

-a

-s

-o -a -es

-a -a

Morfemas que expresan cualidades del top6nimo

TOPONIMO CARACTERISTTCE

P.AiZ

Arenosa Barrosa Calosa

aren-

SUFIJO

Fila

ceniz-

-os -a -os -a -os -a -os -a -os -a -os -a -os -a -os -a -os -a -in -a -in(it) -a -os -a -in -a -os -a

Felicidad

Finca

felic(i)-

-dad (sentido abstracto)

Esperanza

Quebrada / Finca

esper-

-anz

Barrialosa

Quebrada

barr(i)(al)-

Tollosa Toyoso

Playa

tolltoll-

Quebrada Poblado Quebrada

barrcal-

Bulliciosa

Quebrada

bull(ici)-

Espavelosa

Laguna

Gusanosa

Quebrada Quebrada Isla / Loma

espavelgusan-

Lajosa Montosa Pedregosa

Salinas Salinitas Sainalosa Salina Cenizosa

Finca/Cerros/Fila Poblado/Estero/Punta Poblado Laguna

Rio

Rfo

lajmontpedregsalsal-

sain(al)sal-

-os -os -os

-a -a -a

-o

-s

-s

GARITA: Morfemas derivativos y flexivos en la formaci6n toponimica de la provincia de Guanacaste... 147

2.1.8.

Morfemas que expresan intensifi.caci1n de

La

cualidad

TOPONIMO

CARACTERiSTICA

P.AiZ

STIFIJO

Brojudo

Cerro Cerro / Loma

brojpicpic-

-ud -ud -ud

Picuda Picudas

2.1.9.

Fila

-o -a -a.

Morfemas con significado de agente

TOPONIMO

CARACTERiSTICA

RAIZ

SI.]FIJO

Chupador Escarbador Tronadora Rancheria

Finca Finca

chup-aescarb(a)-

-dor -dor

Poblado / Rio

tron(a)-

-dor

Quebrada

ranch-

-er(i)

-a -a

2.1.10. Morfemas con significado de gentilicio

TOP6NIMo

CARACTERISTICA

RAIZ

SI]FIJO

Francesa Espaflola

Finca Finca

franc-

-es

espafr-

-ol

-a -a

2.1.11. Morfemas con significado de oficio

TOP6NIMO

CARACTERISTICA

RAIZ

SUFIJO

Cocinero

lsla

cocin-

-er

(o)

2.1.12. Morfemas con significado colectivo

TOPONIMO

CARACTERISTTCA

RAIZ

STIFIJO

Rancheria

Quebrada

Ranch-

(-er) -i

2.2.

Top6nimos con morfemas derivativos tipo prefijos

TOPONIMO

CARACTERfSTICA

PREFIJO

Desechos

Quebrada Poblado

desdesdesdes-

Desjarretado Desengaflo Despefradero

Quebrada Quebrada

RAIZ ech(o)(s)

jarret(a)(d)(o) engafl(o) pefr(a)(d)(er)(o)

REVISTA DE FILoLoGia

148

y ImCUISTICA

Desprendimiento Quebrada

Embarcadero

Enmedio Enramada Reforma Refundores Rejoya Abajo Atravesado Rempujo 2.3.

emen-

prend(i)(miento) barc(a)(dXerXo) medi(o)

Quebrada

en-

ram(a)(dXa)

Finca Finca Finca / Cerros

re-

form(a) fund(or)(es)

Punta

a-

jov(a) baj(o)

Cerro Loma

a-

traves(a)(d)(o)

re-em-

puj-(o)

des-

Poblado

Rio

rere-

Top6nimos con morfemas flexivos En esta parte se presentan las raices libres o atadas que toman los morfemas de g6ne-

ro femenino o masculino y de nrimero plural; ra(ces atadas con morfemas derivativos a los cuales se les agregan los morfemas de femenino, masculino o plural y raices atadas formadoras de participios - adjetivos, que, por su condici6n de derivados verbales, presentan los morfemas tipicos de esta forma no personal.

2.3.1.

Raices libres o atadas con morfentas de ginero masculino plural o de ambos

o

femenino y de nilmero

Alcornoque

Almendro

Alta

Aduana

Agria

Almuerzos Amapola

Abandonos Aguacata

Amo Anona Arado Aromos

Angeles

Animas Arcos Ariete

Ayotes

Azufrales Bejuco Blanca Bolsa Bote

Agua Agujas Almendros Almuerzo Aprecio Armado Ayote Ballena

Abajo Alto Amores Aguacate

Bambri Bijagua Bochinche Botas

Bruja Buena Cabros

Cachimbo Callo Campero Cafla Caoba Casa

Anonos Arena Avellanas

Arrayanes Bagre Berros

Blanco Bongo

Bocana

Botija

Brisas

Burro

Canales

Burras Caballos Cahuyo Calavera Camones Canelo

Caja

Camas

Carana Catarata

Carne Cedro

Carao Carpa Cedros

Brujo Caballo Cahuya Cacho

Cambio

Bonita

Cabra Cacao Cales Camarones

Caimito

GARITA: Morfemas derivativos y flexivos en la formaci6n toponimica de la provincia de Guanacaste... 149

Cepo Chancho

Chanchos

Chinga

Chira

Chivo Chompipa

Cholos

Chonta

Chorizo

Ciego

Ciruelas

Chorro Claro

Cofradia Coro

Conejo

C6psulas

Danta

Delicias

Dicha Encanto

Duende Ensayo Estaca Faro

Divisa

Duendes

Eriza

Duquesa Esperanza

Eslabones

Estrella

Espuela Estanque

Fierro Gallina Garrobo Gavilana Golondrinas

Flores

Fortuna

Gallo

Gardenia

Gata

Gatas

Giganta Gongolona

Gaviota

Gorriones

Gradas

Gringo

Gringos Gu6cimo

Horno

Guayabo Guiones

Honda Huerta

Coco

Culebra

Delirio

Guatusa Guinea Hermosa

Chiva Chompipe Chumico Congo

Cusuca

Guacas

Centinela Charco

Concha Crema

Coyote Cueva Cusuco

Cuesta i

Cenizaro

Ceiba Chancha Charcos

Cruce

Frio Garza Gavilanes Gemelas

Gorda Grana Guacamaya Guape Guayabos Hacha Horcones Huevos

Gordo

Indios

Indio

Infierno

Grande Guacamayo Guapes

Guineo Hamaca

Hormiga Humo

Huracanes Im6genes Jicaro Jocote

India Isla Jirona Juncos

Jicote Jobitos

Inocentes Jobo Junta

Juntas

Lagarta

Lagarto

L6grimas

Lajas

Lapa Leona Loba Lomas Loros Macho Maravilla Mica Micos Mocho Mansi6n Morros Muerto

Larga Letras Lisa Lora

Lechuga

Machaca

Machaca Maquenca

Lechtza Limones Loma Lucha Machete Maquenco

Mero Mesas

Minas Montafla Morenas

Marimba

Mango

Martirio Mico Miga Mono Mora Mosca Muertos

Lim6n LIano Loras

Mata

Mel6n Mina Monos Moras Mudos Mula

REVISTA DE FILOLOGIA Y I-TNCUISTICA

150

Mufleco Naranjo

Muflecos

Negro Nispero

Negra

Nicho

Norte

Nubes

Ojoche

Olivares

Oliveros

Orgullo

Ombligo Oro

Oscuro

Overo

Palmas Panales Pargos

Pante6n Papayo

Pavas

Peje

Perico Perro

Perla

Mulas Nance

Naranjos

P6jaros Palma Papaturro

Murci6lago Nariz Ninas Obispo Oriente

Ortiga Pampas

Paraiso

Patos Penca

Pava Pefra

Perros

Perra Piches

Piedras

Pila

Pilas

Picuda Pizote Playa

Piragua Placeres

Planes Planes

Polos

Pleito

Pozas

Pozo

Presa

Pretil Prodigio

Pulga

Queque

Puercos

Primero

Raices

Raiz

Rama

Rico

Raspa

Redondo

Rey

R6balo

Roble Reforma

Rayo Rica Rodeo Reina

Sahino Sardino

Salto Sardo

Sanguijuela Sordo

Serena Soga

Sereno Susto

Taranta Toneles Torno Tortuga

Rueda S6balo Sardina

Patios

Seca

Seco

Silencio

Sucio

Tabaco

Tallo

Tejona

Tempate

Tajo Terciopelo

Tibio

Tibur6n

Tigra

Toro

Tractor Troja

Tieso Trapiche Troncos

Toros Tumbas

Trancas

Uni6n

Venado

Vieja Viuda Veraneras

Yuca Zompopa

Zoncho

Pendeja Piedra Pensamiento Pita Plata Pochote Prieta Quesos Puente

Ramos Real Recreo Rosas Rescate

l

I

I

I

(

(

I

Turco Urraca

Tuna

l I

Vaca

S

Venados

Ventanas

Verde

T

Viejo Vainilla Vivero

Vigia

Virgen

L

Vegas

Vueltas Yegua

Z

Yugo

VolcSn Zacate

Zopilota

Zopilote

Yurros

Zanja

Triunfo

Zapote Zona Zorra

P

R

Is

C

GARITA: Morfemas derivativos y flexivos en la formaci6n toponimica de la provincia de Guanacaste...

2.3.2.

Raices atadas con morfemas derivativos y.flexivos

Asientill - o Caballit - o Ramad-

a

Concavit-a-s Huaquit-o-s Naranjit-o-s

Azufral - es Cerrit - o Rancheri - a

Corocit-o-s Iguanit-a-s

Corozalit - o

Cerrit-o-s Casit-a-s

Manzanal - es Polvazal - es

Ceibit -

a

Coyolarcit-o-s

Huaquit-a-s

Morrit-o-s Negrit-o-s

Lajit-a-s

Lomit-a-s

Ranchit-o-s Salinit-a-s

Talolinguit - a

Pocit-a-s

Nacascolit - o Papelit - o

Yeg,it-a-s

Pocit - o

Zanjit - a Sequit - o

Pilit-a-s

Sabalit - o

Saltit - o Orosilit - o Arenill - a Cornizuel - o Hatill - o Islet - a Plazuel - a

Potrrill-o-s Zapatill - o Molinill - o Quebrach - o

Angostur - a Contenter - a Pescader - o

Arenos - a Bullicios -

a

Pedregos - a

Salin -

l5l

a

Bebeder - o

Coyoler - a Cementeri - o Lagarter - o Moleder - o Divisader - o Sombrer - o Tiester - o

Lloron - a Playon - es Zanjon - es Rancheri - a Islet - a Cociner - o

Clavelin-a-s Boquet -

e

Conalill - o Camastr - o Lagartill - o

Playit-a-s Manzanill - o Coralill - o Palizad - a Sabanill - a Calentur - a Henchider - o Pintur - a Barros - a Espavelos

Salin -

-

a

as

Cenizos - a

Botader - o Chiquer - o

Tempisquit - o Asientill - o Brojud - o

Bolill-o-s

Esterill-a-s

Guanacastill - o

Hoguerill - a Platanill - o Portill - o Montecili - o

Honill-a-s

Crucill-a-s Picud -

a

Granadill - a Desprendimient - o Pelon - a Virador - es Calos - a Gusanos - a

Salinit-a-s Aserrader - o Caler - a Choricer - a Hormiguer - o

Embarcader - o Poneder - o

Hueser - a

Queser - a

Cabecer-a-s

Lajer - o Potrer - o Tranquer - a

Dormilon - a Pajaron - es Boqueron - es Cajet - a Pilet - a

Pocit-o-s Ranit - a Tronadorcit - a

Resbalader - o

Terrer - o Tucer - a Esteron - es Peflasc - o Charcon - es

Calcet - a Boquet - e

Conventill-o-s Leoncill - o Pajarit - o

Pifluel - a Jocotill - o

Picud-a-s Lagun - a

Florid - a

Pelon-a-s Goter - a Colorad - o

Lajos -

a

Sainos - a Frances - a Carboner - a

Coyoter - a Linder - o Prader - a Despefladero Raspader - o

Terrer-o-s Callejon -

Lajon -

es

es

Pilon-a-s Tronador Calet - a Carret - a

a

)

i

t52

2.3.3.

REVISTA DE FILOLOGIA Y LINGUISTICA

Raices atadcts formadoras de adjetivos derivados de participios

Anepentid-o-s Escondi -,d - o

Desjarretado-d-o Reventa-d-o

Rajada-d-o Rompi-d-o

Escondi-d-a Atravesa-d-o

Raspa-d-o

Ahog-(a)-d-o

Ahog -(a)-d-o-s

Azufr-a-d-a

Azufr-a-d-o

Muer-t-o Pel(a)-d-o-s

Muer-t-o-s

Pel(a)-d-a

Pel(a)-d-o

3.

Color(a)-d-o

An6lisis de los morfemas que entran en la formaci6n de top6nimos

Los topdnimos de la provincia de Guanacaste presentan gran variedad de morfemas. Aparecen tanto derivativos como flexivos. Los morfemas derivativos m6s frecuentes son los sufijos: 326. No se presentan top6nimos con infijos como formantes, 1o que corobora una caracter(stica del l6xico del espafrol: la casi ausencia del f'en6meno de infijaci6n. Por otra parte, es muy escasa la presencia de top6nimos con prefijos; en total, 14. De los top6nimos sufijados, ocupan un primer lugar los abundanciales; en total, 105 con un 32,2Vo. Le siguen los diminutivos, 85, para un 26Vo. Con morfema despectivo aparecen 36 que corresponden a un ll7o.Los morfemas que significan lugar, instalaci6n o vinculaci6n con algo son 34 y corresponden a un 10,47o. Un grupo de l7 morfemas con significado de acci6n, efecto o acci6n-efecto presentan un 5,27o; 19 morfemas se refieren a cualidades de los top5nimos y constituyen tn 5,8Vo. Finalmente, en menor cantidad, tenemos 4 morfemas que significan agente, dos con significado de gentilicio, tres con morfema que intensifica la cualidad y uno con significado colectivo, que en total corresponden aln3,06Vo. El morfema abundancial presenta tres alomorfos, a saber, -al, -ar, y -ada. Los alomorfos -al y -ar son mayoria y est6n condicionados fondticamente, es decir, el alomorfo -ar aparece cuando el top6nimo tiene en su raiz el fonema I I l. Por ejemplo en balsar, brasilar, colmenar, coyolar; sin embargo hay dos top6nimos conraiz bals- en los que aparecen indistintamente los alomorfos-al y -ar, lo que implica una vacilaci5n en el uso de ambos. Es menos frecuente el alomorfo -ada, pues, de los 105 abundanciales s6lo hay cinco en -ada, lo cual es poco significativo. Los morfemas diminutivos, en total 82, son m6s variables; presentan 6 alomorfos. Los top6nimos con morf'ema -it, en algunos casos, corresponden a un top6nimo que est6 cerca de otro top6nimo con el mismo nombre; el diminutivo indica que el otro accidente o poblado es m6s pequefro. Por ejemplo Tempisque y Tempisquito; Alajuela (Provincia), Alajuelita (Poblado); Brasil (Rfo), Brasilito (Rio); Caimital, Caimitalito; Aguacate (R(o), Aguacatico (Quebrada); Nacascolo (Bahfa), Nacascolito (Playa). El alomorfo -it es mayoria; aparecen, ademds, dos top6nimos con el alomorfo -cit: Coyolarcita y Tronadorcita; dos topSnimos con el alomorfo -ecit: Finca Florecita y Finca Lucecita; dos top6nimos con el alomorfo -in: Quebrada Molino y Rfo Clavelinas. Dos alomorfos -uel, Pifruela que comesponde al nombre de un cerro y una quebrada. Dentro de estos morfemas diminutivos se destaca, tambi6n, un morfema que expresa una disminuci6n de tamaflo, sin llegar a ser el minimo. Es un significado intermedio entre el grande y el pequeflo; me refiero al sufijo -et, que

GARITA: Morfemas derivativos y flexivos en la formaci6n toponimica de

i

1a

provincia de Guanacaste... 153

podria tomarse como un modema y no como un alomorfo de diminutivo; no obstante, por ffatarse de tamafro, prefiero ubicarlo aqui; por ejemplo quebrada Piletas o cerro Boquete. El morfema con significado despectivo presenta siete alomorfos. Hay un predominio del alomorfo -ill. Aparecen otros alomorfos como -cill en isla Leoncillo, -ecill en laguna Montecillo, -iz- en cerro Palizada, -cho en Cerro Quebracho, -un en finca Laguna y -stro en loma Camastro. El siguiente grupo de top6nimos tiene un morfema que expresa lugar, instalaci6n o vinculacidn con algo. Es muy uniforme pues no tiene alomorfos. El rinico morfema es -er, sin embargo, los significados no son exactamentre iguales aunque si bastante relacionados; tal es el caso del poblado Embarcadero, lugar donde se embarca; el rio Campero, perteneciente o vinculado con el campo; playa Cementerio, poblado Lindero, instalaci6n de un cementerio o un limite respectivamente. Para el morfema con significado de aumentativo aparecen fnicamente dos alomorfos: -on y -asc. Por supuesto, el alomorfo -on es mayoria y solamente un top6nimo presenta el alomorfo -sco en Quebrada Peflasco. Los morfemas bajo el significado de acci6n, efecto o acci6n-efecto son mds variados en cuanto a sus alomorfos: -ur en un poblado Angostura; -mient en Desprendimiento, acci6n o efecto de desprender; -id en quebrada Florida, el efecto de florecer; -er en rio Henchidero, acci6n-efecto de henchir; -on en cerro Pe16n, acci6n-efecto de pelar; -dor en bahia Virador, acci6n-efecto de virar; -ci5n en cerro Coronaci6n, acci6n-efecto de coronar. El siguiente grupo de top6nimos presenta un morfema que expresa cualidad fisica o abstracta. El alomorfo -os es el m6s comfn y se refiere a cualidades fisicas. Con el alomorfo -in aparece el nombre de un poblado, un estero y una punta. EI top6nimo es Salinas, que tiene sal; tambidn el nombre del rio Salina. Las cualidades en el sentido abstracto tienen como alomorfos - dad en finca Felicidad y -anza en quebrada Esperanza. En el corpus estudiado aparece, finalmente, un grupo pequeflo de top6nimos formados por un morfema con significado de agente. Los alomorfos son -dor en finca Chupador, finca Escarbador, poblado y rio Tronadora. Tambidn hay un alomorfo -er, que forma el nombre Rancheria. En este mismo top6nimo, el sufijo -f expresa colectividad. Con significado de gentilicio estdn los sufijos -es en e1 nombre finca Francesa, -ol en finca Espaflola y -er con significado de oficio en el top6nimo finca Cocinero. Hay tres nombres que presentan un mismo morfema -ud, cuyo significado consiste en intensificar la funci6n b6sica delaraiz. Se trata de los top5nimos Brojudo (cerro), Picuda (cero y loma) y Picudas (fila). Respecto de los morfemas derivativos tipo prefijos, como ya se explicS, son muy escasos. Se presenta el morfema derivativo -des en quebrada Deshechos, poblado Desjarretado, quebrada Desengaflo y quebrada Desprendimiento. Otro morfema en- con significado dentro en los nombres poblado Embarcadero, rio Enmedio y quebrada Enramada. El prefijo re- con significado de nuevamente se encuentra en los nombres loma Rempujo y finca Reforma y otro morfema re- con significado de superlativo "muy" aparece en el nombre finca Refundores que significa muy adentro de la montafla y cerros Rejoya cuyo significado es muy hueco o profundo. Finalmente, hay dos nombres con la preposici6n a como prefijo (a-) que expresa direcci6n: punta Abajo y cerro Atravesado.

REVrsrA DE FrLoLoGia y

154

lrNcuisrlcA

En cuanto a los morfemas flexivos, a pesar de que en el corpus son muy numerosos, al ser clases cerradas, no presentan gran variedad. Por ser sustantivos o adjetivos, sus morfemas flexivos son tipicos: morfemas de g6nero masculino o femenino y de nfmero plural. Ademds, en los adjetivos provenientes de un participio verbal se presenta el morfema caracteristico de participio -d y en dos casos -t. Un aspecto interesante en cuanto al gdnero es la arbitrariedad en la asignaci6n de morfemas para masculino y para femenino. No hay ninguna regla posible de establecer, ni afn tomando en cuenta el gdnero gramatical del nombre gen6rico pues no hay concordancia en muchos casos. Asi se encuentra quebrada Chiquito, quebrada Cusuca y laguna Cusuco, poblado Florida, cerro Picuda, celro Picudo. La raz6n es que se respeta el morfema de g6nero de los componentes del ambiente que han sido tomados para darle nombre al top6nimo y que, a su vez, presentan gran variedad en sus alomorfos. Respecto del morfema nimero, los alomorfos son -s o -es.

4.

Conclusiones

Los top6nimos de la provincia de Guanacaste presentan, en su formaci6n, morfemas flexivos y derivativos. Los morfemas flexivos corresponden a las marcas de g6nero masculino o femenino. No se presenta regularidad en cuanto a estos morfemas debido a que la mayoria de las veces el poblado o accidente geogr6fico toma su nombre de algrin componente del ambiente que puede ser, a su vez, masculino o femenino, por 1o que, no se da concordancia o relaci6n alguna. Los morfemas m6s comunes son -o, -e para masculino y femenino. Adem6s el femenino presenta los morfemas -a, -esa, -ina. El nfmero es mds regular en cuanto a morfemas. Los que aparecen en este corpus son -s y -es. Los morfemas derivativos, por su parte, presentan mds variedad. Constituyen mayoria los abundanciales seguidos de los diminutivos, Ios despectivos, los de lugar, los de acci6nefecto, los aumentativos y los que se refieren a cualidades de los top6nimos. Con un porcentaje muy bajo aparecen morfemas con significado de agente, gentilicio y oficio, e intensificadores de cualidad. En cuanto a la diversidad de alomorfos para cada morfema, el que presenta m6s variedad es el morfema con significado despectivo, seguido por los morfemas con significado diminutivo, de acci6n-efecto y de cualidad. El morfema abundancial, a pesar de ser mayor en nfmero, s6lo presenta tres alomorfos y el aumentativo, dos. Finalmente, hay dos morfemas bastante uniformes: uno que significa lugar, con el alomorfo -er y otro que intensifica la cualidad con el alomorfo -ud.

GARITA: Morfemas derivativos y flexivos en [a formaci6n toponimica de la provincia de Guanacaste...

5.

155

Bibliograffa

Fuentes, Juan Luis. 1985. Gramdtica moderna de la Lengua Espafiola. Madrid: Edime. Orga-

nizaci6n Gr6fica S.A. Hocket, Ch. I971. Curso de Lingilistica Moderna. Tercera Edici6n Argentina: Editorial Universitaria.

Mathews, P.H. 1980. Morfologta. Madrid: Editorial Paraninfo S.A. Real Academia Espaflola. 1986. Esbozo de una nueva Gramdtica de la lengua espafiola. drid: Editorial Espasacalpe S.A.

Ma-

I

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.