Story Transcript
MORFOLOGÍA LÉXICA La morfología léxica se ocupa del estudio de los procedimientos de creación de nuevas palabras. En español, los procedimientos básicos de formación de palabras son: Composición Derivación Parasíntesis
COMPOSICIÓN Es aquel procedimiento por el cual se forma una palabra nueva por la unión de dos o más palabras. Según se hayan fusionado o no sus constituyentes, se distinguen: a) compuestos ortográficos: sacapuntas b) compuestos sintagmáticos: máquina de coser
a) Compuestos ortográficos En ellos, los constituyentes se fusionan fonológicamente y el término resultante presenta solo un acento principal, que en español corresponde al del último constituyente ( sacapuntas). Sin embargo, algunos compuestos conservan sus acentos originales ( jurídicoadministrativo).
Estructuras de composición SUSTANTIVOS COMPUESTOS • • • • • •
Sust + Sust : compraventa Sust + Adj: bancarrota Adj + Adj: altibajo Prep + Sust: sobremesa Verbo + Sust: lavaplatos Verbo + Verbo: Vaivén
Verbo + Pron: Acabose Verbo + Adv: mandamás
ADJETIVOS COMPUESTOS Adj + Adj: rojinegro Adv + Adj: Sust + V: maniatar
VERBOS COMPUESTOS Sust + Adj: boquiabierto Adv + V: malcriar
b) Compuestos sintagmáticos Estos compuestos responden a tres estructuras: Sust + Sust : buque escuela Sust + G.Prep: máquina de coser Sust + Adj: contestador automático
DERIVACIÓN Es el procedimiento de creación de nuevas palabras que consiste en incorporar morfemas a una base léxica: flor > florero. Estos morfemas, denominados derivativos, forman nuevas palabras, que pueden ser de la misma clase gramatical: casa (Sust) > casita (Sust); o de una clase diferente: primavera (Sust) > primaverral (Adj).
Los morfemas derivativos se clasifican en: Prefijos: Van antepuestos a la base léxica. Sufijos: Se posponen a la base léxica. Estos, a su vez, se clasifican en: 1.- apreciativos 2.- no apreciativos
Prefijos Se anteponen a la base y no producen cambios en la categoría gramatical de esta. Hay diferentes tipos de prefijos dependiendo del significado que incorporan a la palabra base: • Locativos: ante- : antesala; sub-: suboficial; inter-: interdental; sobre-: sobrevolar. • Temporales: pos-: posponer; pre-: prefabricar; pro-: promover; ante-: anteponer
• De cantidad: mono- : monopatín; multi: multicolor; semi- : semidulce; uni- : unilateral • De intensificación y tamaño: extra- : extralargo; hiper- : hipermercado; ultra- : ultraveloz • De oposición, negación o privación: anti: anticlerical; de-,des-: decrecer, deshacer; in-,im-,i-: inútil, imposible, irregular.
En casos como los de entre- / inter- , sobre- / super- o tras-/ trans- existen dos alomorfos; el primero constituye la castellanización del segundo, que es latino. Cuando los temas grecolatinos se anteponen a una palabra castellana, funcionan como prefijos: Aeroaeropuerto Geogeoespacial Teleteledirigido Seudoseudocientífico
Sufijos: 1.- Apreciativos Son muy numerosos en español, alteran el significado de la base expresando valoraciones subjetivas, pero sin cambiar su categoría gramatical. Perro(Sust) > perr-ito (Sust) Delgada (Adj) > delgad-ucha (Adj)
Sufijos: 2.- No apreciativos Alteran profundamente el significado de la base, y con frecuencia, cambian su categoría gramatical: sed > sed- iento; pino > pin-ar Con estos sufijos se pueden crear sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios por medio de cuatro procesos:
Sufijos nominalizadores
Proceso de nominalización
Sufijos adjetivadores
Proceso de adjetivación
Sufijos verbalizadores
Proceso de
Sufijo adverbializador
-mente
verbalización
Proceso de adverbialización
PROCESO Nominalización (creación de sustantivos)
Adjetivación (creación de adjetivos)
Verbalización (creación de verbos)
Adverbialización (creación de adverbios)
BASE
RESULTADO
Adjetivo
Sust deadjetivales: cruel- dad
Verbo
Sust deverbales: movi-miento
Sustantivo
Adj. denominales: trimestr-al
Verbo
Adj. deverbales: temi-ble
Adverbio
Adj, deadverbiales: lej-ano
Sustantivo
Verbos denominales: Tapon-ar
Adjetivo
Verbos deadjetivales: Humed-ecer
Adjetivo
Adv. Deadjetivales: Súbita-mente
Sin cambiar la categoría gramatical de la base pueden formarse: Sustantivos denominales. Se forman a partir de sustantivos: campesin- ado Adjetivos deadjetivales. Se forman a partir de adjetivos , con los sufijos –os, -ista, -ad, etc…: verdoso/a; social- ista Verbos deverbales. Se forman a partir de verbos: lloviznar
PARASÍNTESIS Es el procedimiento de formación de palabras por el cual se incorporan a la vez un prefijo y un sufijo a una base léxica: trampa > entrampar La característica de las palabras parasintéticas es que ni el prefijo + la base ni esta + el sufijo constituyen una palabra: *entrampa / * trampar El prefijo y el sufijo forman un único morfema discontinuo ( un circunfijo)
- trampmorfema léxico base / raíz - en- …. ar morfema discontinuo Las palabras parasintéticas son en su mayoría verbos. La base principal de los verbos parasintéticos la constituyen los sustantivos (anochecer) y los adjetivos (engordar). En casos aislados, pueden ser base los adverbios (alejar) o algunos verbos (adormecer). Hay también algunos adjetivos parasintéticos que se crean básicamente a partir de sustantivos (desvergonzado).
OTROS PROCEDIMIENTOS Acortamientos léxicos: En las variedades informales (ámbitos familiar,educativo,juvenil) son muy frecuentes profe, insti; pasando algunos a la lengua estándar cine, bici, tele, zoo … Siglas: Una palabra se forma a partir de las iniciales o más letras de otros términos AVE, Renfe. Acronimia: Este término alude tanto a las siglas que se pronuncian como se escriben como a aquellos casos especiales de composición en los que la palabra se forma con parte de dos palabras o parte de una y otra entera: expocerámica, telenovela.