Motivación y compromiso en el deporte de iniciación

Motivación y compromiso en el deporte de iniciación Centro de Estudios Olímpicos Bellaterra, 21 de septiembre de 2006 David Vilches, Catarina Sousa,

3 downloads 76 Views 3MB Size

Story Transcript

Motivación y compromiso en el deporte de iniciación

Centro de Estudios Olímpicos Bellaterra, 21 de septiembre de 2006 David Vilches, Catarina Sousa, Miquel Torregrosa, Jaume Cruz Grup d’estudis de psicologia de l’esport (GEPE)

Este trabajo se realizó, en parte, gracias al Proyecto I+D del Ministerio de Ciencia y Tecnología (BSO 2003-04301).

Presentaremos … Exposición teórica de los conceptos l

Motivación l l

l

Orientación motivacional Clima motivacional

Compromiso deportivo

Resultados l l

Intervención con entrenadores Clima motivacional, tarea, compromiso i fair-play.

ORIENTACIÓN MOTIVACIONAL Orientación a la tarea (task orientation). - El éxito se define como mejora personal. Orientación al ego (ego orientation). - El éxito consiste en mostrar mayor habilidad que los otros.

POSQ -Perception of Success Questionnaire Roberts, Glyn C., Treasure, Darren C. & Balague, Gloria. (1998). Achievement goals in sport: The development and validation of the Perception of Success Questionnaire. Journal of Sport Science,16, 337-347. Lee, M., Whitehead, J., Ntoumanis, N., & Hatzigeorgiadis, A. (1999). The effect of values, achievement goals, and perceived ability on moral attitudes in youth sport (informe preliminar para Economic and Social Research Council, beca R00222219). University of Brighton: Chelsea School Research Centre

CLIMA MOTIVACIONAL El clima psicológico es la interpretación individual del contexto deportivo. Clima de implicación a la tarea. - Los jugadores perciben que su entorno valora el aprendizaje, la mejora y la participación. Clima de implicación al ego. - Los jugadores perciben que su entorno enfatiza la comparación entre deportistas o entre equipos.

PMCSQ-2 – Perceived Motivational Climate in Sport Questionnaire -2 Balaguer, I., Guivernau, J., Duda, J.L. & Crespo, M. (1997). Análisis de la validez de constructo y de la validez predictiva del cuestionario de clima motivacional percibido en el deporte (PMCSQ-2) con tensitas españoles de competición. Revista de Psicología del Deporte, 11, 41-57. Newton, M.L., y Duda, J.L. (1993). The Perceived Motivational Climate Sport Questionnaire: Construct and Predictive Utility. Journal of Sport and Exercise Psychology, 15, S59. Newton, M.L., y Duda, J.L. (1996, en revisión). Psychometric validation of the Climate Sport Questionnaire- 2 via confirmatory analysis. Newton, Duda, Yin (2000). Examination of the psychometric properties of the Perceived Motivational Climate in Sport Questionniare-2 in a sample of female athletes. Journal of Sports Sciences, 18, 275–290.

Compromiso deportivo El compromiso deportivo es una “disposición psicológica” que representa el deseo y la decisión de continuar participando en el deporte

MODELO TEÓRICO DE COMPROMISO DEPORTIVO Diversión Deportiva “SportEnjoyment ”

Alternativas a la implicación “Involvement alternatives ”

Inversiones Personales “PersonalInvestments ”

Coacciones Sociales “SocialConstraints ” Otras Oportunidades “Involvement oportunities ”

Apoyo Social

“SocialSupport ”

(+) (-)

Compromiso Deportivo

(+) (+) (+) (+)

Modelo de motivación y compromiso en el deporte con jóvenes: Variables situacionales

Variables individuales Motivaci ón

Clima motivacional

Orientaci ón motivacional Implicaci ón familias Habilidad percibida

Compromiso

HIPÓTESIS CLIMA MOTIVACIONAL Y ORIENTACIÓN MOTIVACIONAL DEL ENTRENADOR

CLIMA MOTIVACIONAL (PMCSQ-2) + IMPLICACIÓN FAMILIAR (PISQ)

ORIENTACIÓN MOTIVACIONAL DE LOS JUGADORES

ORIENTACIÓN MOTIVACIONAL DE LOS JUGADORES (POSQ)

HIPÓTESIS CLIMA ORIENTADO AL EGO + COMPORTAMIENTO DIRECTIVO DE LOS PADRES

+

ORIENTACIÓN AL O N EGO R O T NJUGADORES

E / O T X E CLIMA ORIENTADO T N A LA TAREA O + C ORIENTACIÓN A + L E D APOIO Y COMPRENSIÓN LA TAREA L E PADRES DE P LOS JUGADORES A P COMPORTAMIENTO DIRECTIVO DE LOS PADRES

-

RESULTADOS

1. Intervención con entrenadores 2. Clima motivacional, tarea, compromiso y fair play.

Participantes 8 entrenadores de fútbol 4 grupo Experimental (M=28.60 a ños; sd=3.70)

4 grupo Control (M=36.43 a ños; sd=9.40)

M años de experiencia como M años de experiencia como entrenador=9.5 entrenador =14.5 Título de entrenador = 2 í /s 2 no Título de entrenador = 2 í /s 2 no 128 jugadoresM=15,52; ( sd= 0.39) en laínea l base 110 jugadoresM=16,40; ( sd= 0.29) en la post intervenci ón

Procedimiento Línea Líneade deBase Base Pre-intervención Pre-intervención

8 entrevistas (entrenadores) 128 cuestionarios jugadores (8 equipos) 12 filmaciones partidos (8G.E.+4G.C.) + observaciones partidos (2 observadores/partido)

Intervención 1ª fase - DVD “Como motivar a tus jugadores” 2ª fase - 4 Sesiones individuales (45’) – entrenadores G.E. 3ª fase – autoevaluación comportamientos (2 partidos/entrenador G.E.

Post-intervención 12 partidos observados cuestionarios a los jugadores Análisis de las diferencias entre grupos Entrevistas a los entrenadores

Resultados – Comportamiento del entrenador antes y después de la intervención Entrenador 1- Grupo Experimental 350 300 250 200 Base Line

150

Post intervention

100 50 0 Suportiveness -50

Instructiveness

Punitiveness

Conclusión Los entrenadores que recibieron la intervención individual mejoraron en comportamientos de apoyo y demostraron menos comportamientos de castigo. Las opiniones de los jugadores con respecto a los comportamientos de apoyo de sus entrenadores tienen una correlación positiva y significativa con el compromiso y la diversión del deporte.

Relaciones entre clima motivacional, habilidad percibida y Fair Play (I)

Relaciones entre clima motivacional, habilidad percibida y Fair Play (II)

Relaciones entre clima motivacional, habilidad percibida y Fair Play (III)

Conclusión El clima motivacional y la orientación a la tarea implica un mayor compromiso por parte de los jugadores y un mayor fair play jugando, un menor abandono del deporte y una menor aceptación de las trampas en el juego. (Boixadós, M., Cruz, J., Torregrosa, M., Valiente, L. (2004) Relationships among motivational climate, satisfaction, perceived ability, and fair play attitudes in young soccer players. Journal of applied sport psychology, 16, 301-317.)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.