MOTORES TÉRMICOS CONTENIDOS

MOTORES  TÉRMICOS   CONTENIDOS   1.  MAQUINA  DE  VAPOR   2.  TURBINA  DE  VAPOR   3.  MOTORES  DE  COMBUSTIÓN  INTERNA:  motores  de   explosión,  d

1 downloads 91 Views 4MB Size

Story Transcript

MOTORES  TÉRMICOS   CONTENIDOS  

1.  MAQUINA  DE  VAPOR   2.  TURBINA  DE  VAPOR   3.  MOTORES  DE  COMBUSTIÓN  INTERNA:  motores  de   explosión,  de  combusJón,  turbina  de  gas.   4.  RENDIMIENTO  DE  LOS  MOTORES  TÉRMICOS   5.  EFECTOS  MEDIOAMBIENTALES.  

INTRODUCCIÓN  

DEFINICIÓN:   disposiJvos   funcionamiento   periódico   transforman  calor  en  trabajo.   TIPOS:  combusJón  externa,  interna,  rotaJvo.   FLUIDO  MOTOR:  vapor  agua,  aire,  mezcla  gases.    

MÁQUINA  DE  VAPOR  

1.  PARTES:   hogar,   caldera,   cilindro,   órganos   movimiento.   2.  CALDERA:  limite  metalúrgico,  sobrecalentador.   3.  CILINDRO:  caja  distribución,  corredera,  émbolo.   4.  ORGANOS  MOVIMIENTO:  vástago,  biela,  manivela  

MÁQUINA  DE  VAPOR   COMPOSICIÓN  DEL  CILINDRO  

MÁQUINA  DE  VAPOR   FUNCIONAMIENTO    

MÁQUINA  DE  VAPOR   ESQUEMA  BÁSICO  

CICLO  DE  RANKINE   MODIFICACIÓN  DEL  CICLO  DE  CARNOT:  RAZONES           1. La  condensación  y  evaporación  hace  que  P=k   AB:  Q>O,  P  aumenta  a  T=k  hasta  vapor  saturado  seco   BC:  Expansión  adiabáJca  hasta  T2.  W>0   CD:  Condensación  a  P  y    T  cte  y  hay  líquido  saturado   DA:  Compresión  adiabáJca  liquido  saturado  hasta  A  

POTENCIA  MÁQUINA  VAPOR  

1.  Depende   de   la   P   y   de   la   canJdad   de   vapor   por   unidad  de  Jempo.   2.  Se  considera  P  media  en  el  cilindro.   3.  P  =  p.  L.  S.  f   4.  La  potencia  real  es  un  70%-­‐90%  de  la  teórica   5.  Potencia  limitada  a  1000  C.V.    

TURBINA  DE  VAPOR   PALETAS  A  10000  rpm        

  1. Gran  ventaja  al  carecer  de  cilindros  pues  no  hay  que   transformar  movimiento.   2. Rendimiento  mayor.   3. Centrales  de  energía  eléctrica    

MOTORES  DE  COMBUSTIÓN  INTERNA   1.  El  agente  motor  es  el  propio  combusJble  y  aire.   2.  Proceso   irreversible:   gases   entrada/salida   disJntos,   3.  Se   considera   fluido   motor   como   gas   perfecto:   ciclos  reversibles.   4.  Tipos  movimiento:  alternaJvo  y  rotaJvo.   5.  CombusJón  instantánea,  combusJble  voláJl.   6.  CombusJón   progresiva   a   P=k,   combusJble   menos  voláJl.  

MOTOR  DE  EXPOLOSIÓN:  MEP  

PARTES  DEL  MOTOR  CUATRO   TIEMPOS   1.  2.  3.  4.  5.  6.   

CARBURADOR:  pulveriza,  mezcla  7/100     CILINDRO:  pistón,  válvulas,  bujías,  segmentos.   BIELA-­‐MANIVELA-­‐CIGÜEÑAL:  movimiento.   CULATA:  refrigeración.   LUBRICACIÓN.   CARTER  

CICLO  DE  OTTO   SOLO  EN  EL  TERCER  TIEMPO  SE  PRODUCE  TRABAJO  

PRIMER TIEMPO: 0-1 SEGUNDO TIEMPO: 1 - 2 TERCER TIEMPO: 2 -3 y 3-4 CUARTO TIEMPO: 4-1 y 1-0

1.  2.  3.  4. 

TERMINOLOGÍA  

P.M.S.:  Punto  muerto  superior.   P.M.I.:  Punto  muerto  inferior.   CARRERA:  Distancia  entre  PMS  y  PMI  (mm)   VOLUMEN  DEL  CILINDRO  V1:  espacio  entre  la  culata  y   el  pistón  en  el  PMI  (cm3)   5.  VOLUMEN   CÁMARA   COMBUSTIÓN   V2:   espacio   entre   la   culata  y  el  pistón  en  el  PMS  (cm3)   6.  CILINDRADA:    V1  –  V2  (cm3)   7.  RELACIÓN  COMPRESIÓN  R=  V1/V2  

8.  NIVEL  DE  AUTOIGNICIÓN:  límite  de  compresión.   9.  DETONACIÓN:  combusJón  antes  de  la  chispa.  

CAUSAS  DEL  BAJO  RENDIMIENTO   1.  COMBUSTIÓN  INCOMPLETA  CON  CO   2.  LAS   LINEAS   1-­‐2   Y   3-­‐4   NO   ADIABÁTICAS   (refrigeración)   3.  LA  COMBUSTIÓN  NO  ES  INSTANTÁNEA   4.  LA   COMBUSTIÓN   AUMENTA   EL   VOLUMEN   LIGERAMENTE.   5.  AVANCE  DE  ENCENDIDO      ANTES  DEL  FIN  1-­‐2    

MOTOR  DE  EXPLOSIÓN  DE  2  TIEMPOS             Ø SENCILLEZ   Ø 2  CARRERAS   Ø CARTER  HERMETICAMENTE  CERRADO   Ø LUMBRERAS  DE  ADMISIÓN  –  ESCAPE  –  TRANSFERENCIA   Ø NO  VÁLVULAS   Ø   NO  EXISTE  0-­‐1  Y  1  -­‐  0   Ø   RENDIMIENTO  MECÁNICO<  4  TIEMPOS:     Ø   >DESGASTE    

MOTOR  DIESEL     1.  SE   COMPRIME   AIRE   Y   SE   INTRODUCE   COMBUSTIBLE.   2.  C O M B U S T I Ó N   P R O G R E S I V A   P O R   A L T A   COMPRESIÓN:  AUTOIGNICIÓN   3.  NO  CARBURADOR  NI  BUJÍA:  bomba  inyectora   4.  SI  TURBOCOMPRESOR.   5.  RENDIMIENTO   MÁS   ELEVADO   QUE   OTTO   POR   RELACIÓN  DE  COMPRESIÓN  MAYOR.    

MOTOR  DIÉSEL  

0

Ro= relación combustión v. mezcla/v. recámara R = relación compresión

0-­‐1:  Admisión  aire  a  P  atmosférica.   1-­‐2:  Compresión  adiabáJca  40-­‐50  Atm  y  600  C   2-­‐3:  CombusJble  a  70  Atm,inflamación  P  cte,  10  %  rec   3-­‐4:  Expansión  adiabáJca   4-­‐1:  Escape  y  P  desciende  a  P  atmosférica.  

DIÉSEL  REAL   1.  2.  3.  4.  5.  6.  7. 

La  combusJón  no  es  a  P  cte   4-­‐1  no  es  a  volumen  cte   CombusJón  incompleta   Acción  de  las  paredes   Elevado  rendimiento   CombusJble  más  ‘barato’   Detonación:  la  ignición  no  se  puede  retrasar.  

SOBREALIMENTACIÓN    

1.  Sistema  para  aumentar  potencia.   2.  Más  mezcla  combusJble  en                ciclindro.   1.  Se  consigue  subiendo  la  presión              del  aire  o  del  combusJble.   4.  Se  usa  un  compresor  accionado  por  turbina.   5 .     E l   c o n j u n t o   c o m p r e s o r -­‐ t u r b i n a :   turbocompresor.   6.  Intercooler:   enfría   los   gases   a   la   salida   del   compresor.  

TURBINAS  DE  GAS  DE  CICLO  ABIERTO   1.  2.  3.  4.   

MOTORES  TÉRMICOS  ROTATIVOS   DE  COMBUSTIÓN  INTERNA.   SON  DE  EXPLOSIÓN  O  COMBUSTIÓN.   U S A D A S   E N   A V I A C I Ó N   Y   O B T E N C I Ó N   ELECTRICIDAD  

TURBINA  DE  EXPLOSIÓN   1.  CONSTITUCIÓN:  compresor,                cámara  de  combusJón  y  turbina.   1.  PROCESO:   •  Se  carga  la  cámara  con  aire.   •  Se  cierra  la  válvula  de  admisión.   •  Se  introduce  el  combusJble.   •  Salta  la  chispa:  sube  P  a  V  cte   •  Se  abre  la  válvula  de  escape.   •  Salida  de  gases  a  la  turbina.  

CICLO OTTO EXPANSIÓN TOTAL

TURBINA  DE  COMBUSTIÓN  

1.  Aprovechamiento  gases  para  producir                  vapor  agua.   1.  Si  hay  tobera:  turboreactor.   2.  Ciclo  de  Brayton:  ciclo  diésel  expansión  completa.  

RENDIMIENTO  MOTORES  TÉRMICOS  

Gef:   consumo   efecJvo   combusJble   para   producción  trabajo  úJl:  gr/Kwh   Hc:  poder  calorífico  combusJble:  Kcl/Kg  

EFECTOS  MEDIOAMBIENTALES   1.  RUIDOS:  silenciadores.   2.  CONTAMINACIÓN:   combusJble   evaporado  y  gases.   3.  SOLUCIONES:     •  <  S  y  cetanos   •  Mezcla  homogénea   •  Mejorar  la  combusJón  e  inyección   •  Catalizadores  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.