Story Transcript
D
I-
D C 0(1)
C-
0%
(p
D I
— — — — — — — —— — — — — — — — — —I
(1)
N>
I I I I I I I I I I I I I I I I I I ‘I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
I I I I I I I I
— — — — — — — — — a,
tm mr
_
z c) C, z
z
ifi
w
D
————————
______
II
II
I’
,,dilllI., 1
:“
dl.
Ih
U
“H ‘II
“I dli “I’
‘I
“all”
Ibii IIIii IiI
............
I
ilIl Il Il
IIIIIIIIIuuIi
ulli liv II
•...I..IIIIIi
II IIU IlI I IlI OI I i i i i iIIlIII
Niiiiiiiiiiiui
ji i r•ui i j IIIIII 1 1 1
iI 1 hid h
,
de “REPLICA”
RAMON No Olvidare mos Las autoridades fedemales bo detuvie ron. Y el cubano Ramón Orozco se marchó de su hogar rumbo a ba prisiôn. Atmás quedaban su esposa Alejandra y sus hijos Osvaldo, de 11 afios y Sara, de 10. La familia permanecIa en Miami, donde ha vivido pot espacio de largos afios, desde su Ilegada de Cuba, el dia 22 dejuniode 1959. “Nunca imagine que mi esposo cayera pmeso en los Estados Unidos por luchar por
Ramón Orozco es uno de esos extraordinarios de resuelta fe en Ia causa de la liberación cubana. En ese sentido ha sido un incansable combatiente, inquebrantable una manteniendo conducta en defensa de sus ideales y aprovechando todas sus horas libres para realizar actividades que lo acerquen al logro de su entraflable propósito: ver a Cuba libre y Ia tiranla roja vencida para siempre. Orozco tiene otros dos hermanos que como éI han venido luchando valiente mente por el triunfo de sus ideales. Miguel Angel Orozco fue detenido en octubre del 62, en los dias de Ia crisis y acusado de ser agente de la C.I.A., fue condenado a 30 aflos de prisión. Otro hermano también estuvo preso y actual-
mente se encuentra en ios Estados Unidos. “Ramón es un verdadero patriota”, declara Alejandra Orozco y con palabras emocionadas e1ata lo que ha sido so ‘vida en estos catorce años de exilio: “Vive pendiente y preocupado siempre por Ia libertad de Cuba. Yo creo que es two de los hombres que más ansIa ese dfa grande para nuestra Patria. El ha veniclo trabajando incansablemente, re huyendo todo tipo de publicidad personal, rechazando hasta que le tomasen fotograflas. En todo momento ha aprovechado sus horas libres —cuando no se encuentra trabajando para el sustento de su farnilia en Ia Pensuco, una subsidiaria de la Maule, donde realiza duras tareas— para hacer algo ütil por Ia libertad de Cuba”. La esposa relata la actividad de su compañero en Ia vida, su obsesionänte afán por alcanzar el triunfo de sus ideales, por ayudar a sus hermanos què sufren en las cárceles, en las ciudades y pueblos de la Isla esciava, en los miles de lugares en que andan dispersos por el mundo, anorando la Patria y deseando el regreso a ella. Orozco es un idealista y ha sabido utiizar su tiempo para ser 6til a la causa que ha abrazado. Es un experto tirador, un marino de grandes conocimientos, on hábil organizador, un trabajador de la causa, que sabe cómo realizar su misión. Su caso es two más en la lamentable extensa lista de los cubanos que han sufrido los rigores de la justicia federal por el gran delito de ansiar y luchar porque su pals vuelva a ser libre. Son seres humanos que tienen twa propia y terrible experiencia sobre el comunismo, ya que lo han sufrido en came propia. Ellos no han tenido Ia suficiente comprensión en los altos niveles del gobierno y la administración de la justicia. Y el èxcesivo rigor con que en muchas ocasiones han sido tratados contrasta con el poco rigor que se ha observado con los delincuentes comunes y los mejores agentes del comunismo internacional que actllan sin ser molestados. Ramón Orozco es on ejemplo vivien te de lo que exponemos. Preso ahora, su caso necesita de la soli&iridad de los cubanos y de los que sin serb ansIan que los ideales de libertad y democracia no desaparezcan de la faz de Ia tierra. Dice su esposa que cuando Ramón se fue de Ia casa, ya detenido por las autoridades, be dijo: “Lo que yo nunca hubiera imaginado es caerpreso en este pals por luchar por la libertad de Cuba”. Sus pequefios hijos también lo escucharon. Y Osvaldo le dijo a Ia madre: “Mami, ii cuando yo sea grande Fidel Castro está en el poder yo voy a it a Cuba para matarlo”.
I I I I
Ia ultima generacion I
I
I
I
Por UVA A. CLAVIJO
Era el ültimo dIa del año. En casa de unos amigos en las afueras de la ciudad nos reunimos Un grupo. La chica was joven, recién casada, tendria unos 22 años. todos, El más viejo de los presentes no alcanzaba los 45. No nos conocIamos unha I nos aflo, nuevo un comenzara y doce las a marcar reloj el que de antes pero s todos Eramo forma? otra de ser iba a cómo una especial camaraderia. cubanos, y de una misma generación. Respondiamos en igual forma a Ia müsica. Las viejas canciones que nunca pasan de moda alimentaban Ia nostalgia por la Patria ausente y oprimida. Los cha-cha-chá —Miñoso, La Engafladora, el Silver Star— traIan imágenes de nuestros años felices y despreocupados. Embriagados • relamos, I —ra noche, ba fecha, el querer borrar esa continuo pesar en el alma. .
.—
cantábamos, girábamos al compás de los ritmos de nuestra tierra. De pronto —no sé Si seria el airecillo frio que entraba por Ia ventana que me i tes como figuras fantasma- I devolviera mi sobriedad— se me antojaron los presen entes. inexist s, irreale góricas, sob Quienes somos? Hombres Sin patria, peregrinos del mundo, viviendo
de recuerdos. Sin caminos ni horizontes. Sin identidad. —Somos cubanos —gritO una voz dentro de ml. Y otro clamor más profundo repuso con tristeza: —Somos la liltima generaciôn de cubanos. !.Qué es un cubano? tin cubano es on hombrbe —o una mujer— que ereciO venerando el nombre n el de de José Marti, y junto al suyo y a través de su nombre, venerO tambié defen han es que los hombr todos el de Washington, Bolivar y San Martin, el de os. human los derechos y dignidad la d, liberta dido la Un cubano es un hombre que ama la tierra. Su paisaje. Su pueblo. Sea I sa; San CristObal —con su lomerla a Ia entrada—; sea La Habana, blanca y lumino sea Bayamo, con su historia y sus monumentos; sea Cuatro Caminos, con sus I negritos descaizos. I Es un hombre que ama la mar, porque la mar rodea Ia Isla y es camino a la traer a rán a nos enseña y guiarãn otros mundos, a otras vertientes que nos I nación 10 mejor de las culturas que nos rodean. I e Un cubano es un hombre de campo y un hombr de mar. I Un cubano es un hombre. Asl, solo, sin más adjetivos. I Un hombre que ama sus tradiciones, sus heroes, su historia, porque todo ello I —campo, mar, tradiciones, heroes, historia— hacen a la Patria. I Ia hace nada, que más el hogar, porque hogar, e de hombr es El cubano I Patria. l cubano es hombre sin odios, sin rencores. Sin miedo. Es hombre que I elI ileva el pecho descubierto. La cara al sol. La guayabera uy branca, como I alma. I . gente” Buena . Campechano ro. rumbe Es alegre. es El eubano I Vo soy cubano. Y lo digo con orgullo. I .DOnde, dónde están los cubanos? y la I ,Son cubanos los que están en la Isla y hablan con odio en los ojos I palabra? situaciOn para I una de charse aprove quieren que los acá, de los cubanos Son I su triunfo y aspiraciOa personal? I Cuba? de saben no los que cubanos ,,Pueden ser —Despierten, despierten a todos los niños. Levántese los niflos. Yo quiero I hablarles de Cuba. I —Cuba? Cuba? de Ia que I No entienden! Me creen loco. Cuba es para ellos una isla lejana, I los abuelos hablan como si fuera la tierra prometida. I Cuba? Para mis mayores es un recuerdo, quizás hasta idealizado. Para ml es presencia fIsical, total, entera. Con sus palmas. Con su tierra. I I Con su mar. Cuba dentro de mi. Cuba en cada cubano. i Yo soy tu filtima generación. I Si yo no te rescato, ,quién podrá hacerlo cuando ya no hayan cubanos? é hasta I • Denme armas. Denme voz. Denme pies. Caminaré leguas. Hablar extinguir el liltimo aliento. Derramaré sangre —la propia y la ajena— para lim piar con el rojo de mis venas el crimen impugne de la opresiOn comunista. Yo soy cubano. Espérame, Cuba. Es nuestra filtima esperanza, Patria, porque cuando no haya cubanos, habrá Cuba? ir su destino No puede extinguirse esta generaeión. No podrá morir sin cumpl histórico. eante, ne, baile, y se I No puede haber un hombre, que un dia ültimo de aflo, pregunte luego con horror: —Quién soy? bien, Dios. Oyelo bien, i Oyelo bien, mundo. Oyebo bien, americano. Oyebo no morirá mientras yo no Cuba Y cubano. soy I Nixon. Oyelo bien, Castro. Yo griten: yo como que los mueran no as I muera. Mientr —IYo soy cubano! P ——— ———— — ——— —— — —— ——— — — — — —— — — — — —— ——
EDITORIAL do eficiente y fuerzas armadas. Estas han reconoci confiscaciones de cuantiosos amntes no puede recie itario Las total . o libre tism fana ci en , ue rnan ente valerosam a, Ia presencia de mi Las fuerzas armadas de toda nación enca Cub de tes triste enien muy prov s o, to ento mien mam igua nsabilidad ser combatido con ci apac su definición más estricta, la sagrada respo s sin documentaciOn legal y ia argo, emb njero extra sin de SI, s . llare ticas ocrá dem de as ndo paut mente, con de proteger al pals. Externamente, defendie adiestradores militares cas de iOn idas venc med inter las das ante flagr toma êan su te nos preocupa que después de todo atacjue extrailo las fronteras que delln ando altos puestos en ci gobierno eu de do ocup nos perio (aigu s ci do trista pasa de o y lueg alan de pacificaciOn nizaciOn de orga rada rritorio. Internamente, salvaguardando de todo acele no Ia ar n milit a ntiza Junt Pate a), allenclist como están form y colaboración ciudadana, Ia tiránico las libertades de la ciudadanla tal siva s y cuerpos paramilitares que lIeexce rista ore terro dem y ros On cuad misi a ader l. reconozea SU verd lar”. Chile expuestas en In magna carta constituciona r civil. vaba a cabo el regimen de “Unidad Popu o y mente en retornar ci gobierno al pode r mejo ci en civil ra guer a Lamentablernente, una falta de profesionalism rient sang una a a os consultado ntab hem enfre sis, se análi este flumeAntes de completar mo itaris totai del ción olida cierta ausencia de civismo ciudadano dentro de cons Ia a y s, permanecen a de los case “gol con todas las fuentes fidedignas gue rosos ejércitos latinoamericanos han propiciado el peel-. rtar la cxel en repo ta y unis vivir com de sido nuestro alcance y hubieron pismo” como via al poder. Las justificaciones han tomb al hemisferio americano, la sübita a Oficial en etarl ero, Secr Teic Ia o a yend inclu na, y l chile periencia muchas y diversas: A nombre de Ia justicia socia as armadas ehilenas, alteré en fuerz bora las las de a corro ciOn Oltim actua corrup de Prensa en Washington. Esta ci desarrollo económico; pam terminar con in ambiente politico y ci 1-ejuego ci ma que as infor form ás, e iples dem mult las por s rtida Ia impresiones impa Hueiga decir cia. ocra dem ción; por saivar a la patria del comunismo. En in r de n ser favo en debe co s que máti isite diplo con la Junta ha expuesto tres requ Iiiayoria de los cases, sin embargo, el resultado s. ca en especial piano a nuestra patria libre s colo o ione efect elecc este as que nuev rar celeb nda cumpiidos antes de llos de sus aque e sobr ficio siste en in consolidación de dictaduras de segu bene to direc surte cubana y más Estos son: llberación, clase que estancan al pals, institucionalizan aün hijos que, habiendo también aspirado a la den ta unis com ncia prese que do Ia dien enten Ia corrupciôn y perpetüan ahoi-a nos sentimos aludidos. Siempre ticos tro de los movimientos revolucionarios democrá tra problemática nacional, depende nues de n ució resol Ia In cons narias de los que luchan, con todo derecho, por el retorno a 1. Finaiizar ci desarme popular. y clependeré de las labores revolucio obra por nces ento salva se a no no podemos patri Isla, . La la titucionalidad ro y fuera de dent nos cuba ios prop anta aire que pue de las fnerzas armadas, sino que Ia tirania se impi deseontar, sin embargo, los cambios de o. Osit prop n de usio e conf Grav . tro favor o en nues a io isfer a causa de elias hem ci e en ucirs prod dan miflones ciOn 2. Terminar la revision de más de tres En ci caso chileno, basados en nuestra investiga contra s un diez per cuale los ; s de aflos os orale ültim elect tos los nte bole ncia dura de icos ecue polIt de sos antecedentes El elemento propagandistico—arma y cons do ciento se ha considerado fraudulento come resul da per habiendo compietado un minucioso análisis de su in falta de veracidad intelectual promuiga de ersidad nos se a que luch Ia isfe de tado de Ia denuncia emitida per la Univ ción hem cumentaciOn; en considera ética y sus subordinados en ci Sovi UniOn da y Ia stiga inve fue que ncia de en CatOlica Chilena; denu la estrategia encara corno cubanos, y después de serb exam rio—, Ia tOctica de frentes amplios y a rafz tades Dipu de ara n Cám AB Ia paciO por Agru da : La que irma ucen conf rica, los principios que nos cond “pacIfica” hablan surtido tal efecto en Ame y de las elecciones el pasado marze. contemplaban, se nde Alle DALA respalda la acciOn de las fuerzas armadas de caida in de eras vIsp a nsa defe en re emb s: Primero, la de carabineros ci pasado 11 de septi entre tantos, tres serbs acontecimiento eomo principio gico o ideolO al sistema constitucional de Chile. lism plura del ción rpora inco iciones de paz dicha iOn de Es nizac 3. Considerar come dadas las cond Orga Ia a de Ante todo hemos sentido ci deber de aprobar Cart reinante dentro de la as mism las con nos. mos ite trata ehile r que satél los noce del entre intervenciOn al reco tados Americanos. Segundo, el reingreso s fuerzas armadas que guardaron Ia distancia corre seno de la misma organizaciOn. ci en co viéti o-so castr titucio a reanudar pondiente a sus funciones y respetaron la cons Finalmente, varios palses se alistaban enta cincu de más por Chile Entendemos que de los tres, uno, la revisiOn elec en cubano per o r civil pode arism del milit nalidad es relaciones diplomáticas con ci as fuerz as mism las éstas toral, es cuantificable. Las dos restantes condicion años. Entendemos que son de yoga y mode, e cion idera r cons Apo s. etiva subj ones ci erior permanecerOn como apreciaci armadas que en dos ocasiones prestaron servicio en Un rOpido exanien dcl panorama americano post lo pueb io prop tro per nues da nde, sufri ia Alle ador rienc Salv te expe o la tand nas, gabinete del hoy fallecido Presiden al paso tornado per Jan fuerzas arntadas chile utilizar en cuando un gobiemno uniformado no ha sabzdo como elemento estabilizador a su gobiemno en mom : Sin duda se ha detenido ci iente to a sigu uestr dem a la mos insta po, tiem justo a r ncia pode dece de ci rial lver o histo y devo tos de Crisis nacional. Este dign del totalitarismo, que crecia en terreno m entu mom ciOn rpora inco ina la genu de ueva a, Junta militar a que prom constitucional y prudencia profesional les otorg abonado en parte per ia debilidad y timidez de algunos aración n de todas las clases vivas chilenas en la prep un do sufri ha ética entrada, nuestro respeto. Pero existen, en el dese n Sovi Unio La os. s vecin erno gobi n de la caciO ratifi Ia en de una nueva constitución o lace, otros fundamentos en que apoyamos también serio revés en su estrategia de coexistencia pacffica un o per uzad enca ser Ia podr que eflo existente; emp nuestra postura. como insti-umento de lucha ideolOgica. Y, ci inter y cuándo cOmo lezca estab tra que jo nues s per traba zado de reali rarie ios itine estud los de Primeramente, vencionismo imperialista de Fidel Castro, ha dado ure. será ci electorado quien verdaderamente resta mâs Agrupación identifican ciaramente el paralelismo asom golpe contra un doble fmacaso: Ia pérdida de su se Ia diso ngar prolo a] mo rada rialis gene bre impe ci tidum por r incer pode La del a broso entre in toma sumiso aliado y ci fin a las maniobras seucloconeili ia s luciOn parlamentaria y de partidos politicos podr soviético en Cheeoslovaquia y las tácticas utifisada s que presentaba ante los gobiernos del hemisferio. toria o dem o futur ci para stas endo fune ngui ones disti s, rcusi caso os repe amb ievar conl per Allende en Chile. En iormente expuestos como resul os, anter efect s Esto , parte crático de Chile. Per otra las diferencias cireunstanciales, se persegula Ia usur tado de Ia actuación restauradora en Chile, han dade ro dent xiOn refle paciôn del poder por via de “frentes amplios”, Ia do de perio un a lugar—al menos— ado creación de organizaciones de masa y Ia estructuraeiOn del sistema interamericano que debe ser maximiz as fuerz las ciOn a o dem eros send de fuerzas paramilitares en confronta los per pueb tros hasta encauzar a nues total una e en com institucionales del pals. La coexistencia pacIfica, es nal n nacio orde ci en tanto cos, cráti tmategia originalmente concebida por ci propio Lenin, y verdadera cooperación hemisférica. Mientras que, po es idad activ Las io. rinar ado constitula al amparo Doct en Cuba, nuestro pueblo una vez más ha comprob lo asI y ible ilticas concertadas per Ia rama ejecutiva resultaban vene que el totalitarismo comunista es incongruentes eon la retOrica allendista y atipicas de ha manifestado. s en todo gobierno de defensa constitucional. Finalmente, no obstante las mazones enunciada e proc n los a tació la n de baciO En segundo término, Ia documen apro la a n ileva nos esta exposiciOn que re, Ia emb septi de 11 do dimientos de matiz totalitario—hacia la usurpaciOn del pasa del ora urad resta ion decis se de poder integral por parte del gobierno de Allende— AgrupaciOn ABDALA se mantiene a la expeetativa Par del ales ofici ntos amie unci apro o de juici un ciar manifiesta en los pron enun de antes es futur os los hech beza lamento y la Corte Suprema de Chile. Además, se baeiOn permanente al presente gobiemno que enca sos exten los s en iento edim hacen evidentes estos proc e. Chil en ar la Junta milit pares sindicales-gremiales ante la confiscaciOn de pe No nos acoquinan las medidas drástieas que las muy do ianta estud del stas las queflas empresas, y en las prote especiales circunstancias en Chile han dietado a ante ci intento de corromper ci sistema educacional -
N A Z A B R O D A J A B EM SITUACION EN El paadü ábado, iu de noviembre el embajador ieo ehileno, Ra1 Bazán Dávila, concedió at periód
ABDALA, una entievista exciusiva, en Ia cual explica golas razones de Ia interveneión militar contra el e hierno del cx presidente marxista, Salvador Allend ón situaei te presen Ia asi como algunos aspectos de chilena, y su puntode vista acerca do Ia estrategia anti-cornunista a seguir. — — — — —— — — — ——
cuando Señor embajador, desde el 11 de septembre. e, he• Allend contra militar nci6n interve ta tuvo lugar asi ericana norteam mos notade tanto en Ia prensa s ataque de serb una ionaI, nternac como en a prensa es accion tas supues por V repories adversos a Ia Junta, usted hacer que violan los derehos humanos. Quisiera to? respec a( tario comen algün
Cuando uno conoce la realidad de lo gue ha pasado en Chile y de lo que está pasando en Chile, se sor r prende de que la prensa internacional pueda refleja d. realida es nuestra una irnagell tan equivocada de cuál mi Se habla frecuentemente en la prensa de que hay 11-ares, decenas de millares tie muertos. Nosotros te nemos las cifras oficiales y sabemos que los muertos no pasan de mu hasta este momento. AsI se falsean las cosas. en Chile, sobre todo Se ha hablado de la persecución En Chile, la reac eros. contra los refugiados extranj s refugiados dOn que se produjo fue contra alguno profesionales res agitado como n viniero que eros extranj n. Estos divisiO Ia Chile en a contribuir, a sembrar mayorIa, su en Chile n a ilegaro eros extranj refugiados ilegaron no; gobier del aflos durante los (iltimos tres ni tenIan rtes, pasapo tenlan no s, ilegale en condiciones en el pals visaciones, ni tenIan derecho a permanecer actividad Onica Su s. chilena leyes las de acuerdo con pro cOmo de iones era preparar guerrillas, dar instruc la 0 ta, marxis ica ideolO prédica Ia ducir sabotaje o una e alment eventu agitaciOn comunal para producir de que guerra civil en Chile. Los refugiados a pesar per su nümero excede de trece mu, no están siendo que obado compr ha se cuando sino seguidos en Chile, De los ban cometido delitos contra las leyes chilenas. dos trece mu que hay, niás de diez mu van a ser adniiti s quiene a gente son porque tes, residen como pals en el ellos y osos delictu àctos obar no se les ha podido compr as se van a quedar allá gozando de todas las garanti van delitos eron cometi que el pals les da. Los que tribunales a ser juzgados por las leyes chilenas y por el chilenos, y van a pagar su culpa en Chile porque do, hacien estaban que y hacer de mal que trataron ideas no tiene perdón. Cada uno es Iibre tie tener las ir a pero pals, propio su en rlas que quiera, y expone entre cia violen Ia er encend de tratar a ajeno pals un ir los grupos nacionales, y si es posible hasta produc . onable imperd algo es civil, Ia guerra irre Se ha hablado también de que hémos cometido La das. embaja las en s exilado los con gularidades -las en habido han verdad es que tie los exilados que han embajadas, que han sido airededor de dos mu, ya salido cerca de mu doscientos a sus respectivos paises. La situaciOn de algunos está siendo discutida porque s también eran delincuentes comunes, y como ustede as person las para juega solo saben e1 derecho a exilio perseguiclas por problemas politicos. De los otros que s quedan, alrededor tie cien, no han podido salir alguno ase les yo Pero, . zaciOn movili s de medio de por falta guro a ustedes, que en Chile hoy no se persigue a nadie de por sus ideas, y no se vulnera ni se viola ninguno una los derechos humanos eseneiles. En Chile hay y esa conciencia de respeto a los derechos humanos, conciencia es nacional. Ella data de muehas genera nuestro en ir podrla nadie clones y contra la misma pals. Embajador Bazán, una de las éreas mas explotadas contra su gobierno es ci hecho de que ci cx presidente Ailende fue constitucionalmente elegido. Podria usted dames aigunas de las poderosas razones que motiva ron Ia intervención militar contra ese gobiemno?
fue ele La verdad es que el ex presidente Allende elegido ser con junto pero gido constitucionalmente, él, que a exigió le se elegido ser a iOn y como condic cons as garanti o de firmara lo gue se llamO un estatut cias tenden sus eran cuáles sabian se titucionales, pues rodeaba. politicas, y se conocian a la gente que 10 tie Resuita, sin embargo, que esta constitucionalidad no del gobier al r discuti puede le nadie que origen rápi ex presideate Allende, se fue desvirtuando muy que hay l uciona constit no gobier un ser Para damente.
uno serb de origen y hay que serb mediante cada el que es verdad La n. realiza se que de los actos paulati fue Chile, gobierno tie Ia Unidad Popular en as namente violando todas y cada una de las garantI e ser constitucionales, que fueron condiciOn para Allend elegido. Como no tenian mayorla en el congreso y estaba maci gobierno de UniOn Popular resuelto de todas de n valiero se te, adelan ma progra su Ilevar a neras tos requisi los de el on Un sistema que ellos flamar Un sistema que ellos ilamaron el de los “requisitos nir legales”. Liegaron por ejemplo a ocupar e interve que ley una usando pals, del ias industr las el 809’ tie re existe desde el año 1932. La misma autoriza la no ciOn produc Ia que de fin a ias quisiciOn tie industr se pare, no se detenga, si acaso hay un conflicto social, y para ellos no era nada difIcil pedir a los agitadores, que tenlan en cada industria, que provocaran artifi cialmente un conflicto, una huelga, una paralizaciOn de la industria, y en seguida traer Ia intervención. Eu general, ya eso es un acto ilegal, sin duda, y es apenas uno tie los que podria citar. no existla En cuanto a Ia libertad de Prensa enChile a sido formalmente la censura previa. Si eso hubier impo ón situaei una creado habria implantado, se le hubieran s armada fuerzas las mente segura y sihie, o, intervenido mucho antes que ahora. Pero sin embarg zar comen Para . Prensa la lar contro de o estaba tratand r y los se hizo dueflo ci gobierno de Ia Union Popula ia mayor Ia r de popula union la nian compo partidos que medios de los diarios de Chile, a través de todos los ustedes como la extorsiOn, la presiOn, el miedo. Como ión. pueden comprender, ya eso es una grave limitac bien si y r, Popula UniOn Ia de Todos los diarios eran rio, es cierto que el diario principal de Chile El Mercu vio de ni On extorsi de no pudo ser objeto de ese tipo por lencia, también es verdad que el gobierno tratO todos los medios de dominar al mismo. El gobierno se comprometiO a respetar la libertad en Ia educaciOn. Sin embargo comenzO un programa iOn tie unificaciOn que se llamó “el plan de lii educac nacional Unificada”, que produjo gran indignaeiOn entre todos los padres de familia porque era, indis cutiblemente, organizado para cambiar la conciencia tie las juventudes que están en proceso de formaciOn, o y para hacer de ellas elementos marxistas, de acuerd eon sus fines politicos. También se comprometlO ci gobierno a respetar Ia o, independencia de las fuerzas armadas, sin embarg orán incorp amente poiltic rlos no solo tratO de asimila dolos a los ministerios, sino que trató simultánearnente y usando siempre los procedimientos solapados que eran usuales en él, de dividir las fuerzas armadas para pocler dominarlas y controlarlas con mayor La cilidad. TratO tie indisponerlas en el sentido de indis poner a Ia marina contra Ia aviaciOn, y a Ia aviaciOn contra ci ejército. TratO per otra parte tie descabezar los altos mandos de las fuerzas armadas, y tratO Li nalmente de promover Ia insubordinación en la tropa, o sea, tratO de inducir a los soldados a que desobede cieran a sus oficiales. En vIsperas del movimiento del 11 de septiembre, esta campafia se habla acrecen tado en tal forma, que toda la ciudad tie Santiago estaba llena tie pancartas invitando a los soldados a desobedecer a- sus oficiales. Se publicaron libros o folletos dando las razones a los soldados por las cuales dos deblan desobedecer simultãneaniente con eso, oficiales. y a sus para-militar con armas, fuerza una o armand estaban internadas, principalmente, a través de la embajada de Cuba, destinadas a crear una fuerza capaz de tie rrocar las fuerzas regulares.
lacl6n Señor embajador: ha habido una gran especu consnueva Ia de en Ia Prensa internacionai acerca ia Podr . estudio bajo tra encuen se que , titución chilena nueva Ia en s cambio usted anticiparnos algunos de los será constitución y ci medio a través lo cual Ia misma adoptada?
s para No les puedo dar detalles, porgue los estudio co una por dos realiza siendo están esa constituciOn s avance los dido descen misiOn de juristas, y no han s ustetie como Pero . trabajo ese en que se han hecho me ban dieho han
-
j
-
RRIBA. PUEBLO CUBANO! 1 A
EXPLICA CHILE no de Allende Embajador Bazán: ahora que el gobier no para gobier su ha caldo, .quê paso está tomando pals? ese en ista prevenir Ia infiltración comun
Junto con el triunfo cornunista se produjo, en Chile, en una reacciôn, un deseo de evitar, de prevenir que los de ncia experie nuestra repetir el futuro se pueda por ültirnos tres aflos. En Chile no se persigue a nadie y profese e que hombr un existir sus ideas, y puede poder a va no éste pero rno, rnarxis el en crea que organizarse en partidos politicos, ya que en este sen tido, se ha tornado por el gobierno algunas determina fuera ciones. Los partidos politicos rnarxistas están pueden ni , existir uencia consec en pueden de Ia ley, no tener reuniones, ni pueden tener medios de expresión. y No pueden tener diarios; no pueden tener radios, los que tenlan, han sido cerrados, o les han sido can celado el perrniso de transmisión. No pueden celebrar reuniones, y se ha elirninado, por el mornento, tarnbién, la organización sindical obrera, que en Chile estaba controlada y rnanejada por el partido. Vo creo que estas medidas van a impedir que el influencia cornunismo Se expanda en Chile u obtenga la o los ismo que antes tuvo. Es sabido que el cornun per rnuy zación organi una de cornunistas, a través feccionada, siendo siempre por lo general una rninorla, logran dominar las minorlas a través de Ia violencia y el terror. Estarnos seguros que en Chile no va haber un rebrote comunista, porque ya no podrán explotar los recursos que antes explotaban. ———
A
Señor embajador: después de Ia calda de Allende, ,cree usted que los marxistas han abandonado Ia tesis La. paclfica y democrática para Ilegar al poder en tinoamérica?
Yo creo que los cornunistas son gentes rnuy resueltas, que están dispuestas por cualquier medio a obtener lo que ellos procuran, si pueden liegar al gobierno por la via democrática lo intentarán, y si no, lo van a intentar por Ia via de la fuerza. Eso es indiscutible. Ahora, como ellos nunca logran ser una rnayorIa en nuestros palses, en Chile no lo eran, y como han visto que el experimento chileno en que ellos no lograron prosperar a través de Ia via dernocrática, es muy probable que haya por parte de ellos una reacción y un endurecirniento; que haya algunos que pregonen la idea de ir una campaña di. recta y violenta. Pero yo les pijedo asegurar que a esa campafia directa y violenta, se va a oponer tarnbién la resistencia directa y violenta. En Chile, yo no creo, que puedan intentar por esos medios, y silos intentan, van a tener que ser sofocados porque el pals tiene que seguir viviendo. ncla chilena, Señor embajador, sin duda, Ia experie un gobierna a ado derroc a través de Ia cual se ha para los nza espera de o sImbol un marxista, ha sido cu pueblo el para pueblos de America, especialmente piensa cado signifi ,Qué do. oprimi bano el cual estC no marxista usted, tiene el derrocamiento de un gobier para Ia America Latina?
sin duda es El caso que se ha producido en Chile, profunda sión repercu una tener a va que o un ejempl con crear debe o ejempl o en America Latina. Nuestr darles Debe nos. merica latinoa s pueblo fianza en los
Esos cubanos que caminan Dindose tanta importancia No yen cómo está la circunstancia Tantos bombres que fusilan.
fe y Ilevarlos al convencimiento de que Si se oponen al rnarxismo. con decision, entereza y union nacional, el marxisrno puede ser extirpado y desarraigado. A propésito de esto me gustaria hacerles saber a ustedes que en Chile, es cierto, hubo el 11 de septiem bre un pronunciamiento militar, pero ese no fue nfl pronunciarniento militar producido en seco o en el vaclo. Los militares apenas si decidieron una situación que ya estaba virtualmente resuelta con anterioridad. Las clases civiles el aulo pasado hicieron un movi miento de paralización de actividades, que duró más de un mes y que colocó al gobierno en una situación muy difIcil. En esa ocasión se Iogró una huelga de los dueños de carniones, que se extendió a otros gre mios y sectores de Ia gente trabajadora. Este aflo, ese mismo movimiento se repitió en ci mes de julio. De nuevo los propietarios de camiones, gente modesta, siendo muchos de ellos propietarios apenas de un vehIculo que manejaban ellos mismos, y con el cual vivIan, vieron que iban a ser privados de esa fuente de trabajo, porque el gobierno queria crear una ernpresa estatal del transporte e iba a pro hibir o impedir la propiedad privada en este sector de Ia eeonomIa. Los dueflos de camiones de nuevo se declararon en huelga y la misma se extendiô, mo vilizando en todo ci pais a las tripulaciones de la marina mercante, a los oficiaIes de la aviaciOn civil, a las clases profesionales que paralizaron o limitaron sus labores, a los abogados, a los dentistas, a los me dicos, a los ingenieros, a muchos otros. De nuevo ci gobierno trató por todos los medios de disolver la huelga, use los medios més duros y violentos. Fraca sado, trató de buscar un entendimiento o conciliaclén y jamás pudo lograrlo. Las fuerzas trabajadoras en Chile estaban resueltas a no cesar en su ernpeflo, mientras no se aceptaran las condiciones que elios ponlan. Estas condiciones eran que se elirninara Ia intervención del Estado en ci trabajo individual. Creo que es necesario que se sepa y que se divulgue, que lo que fundamentalmente determinó Ia calda del gobierno de Union Popular, fue Ia resistencia pasiva de las clases civiles chilenas, no de las clases adine radas ni acaudaladas que en Chile no existen, sino de la gente que vive de su trabajo, del trabajo de sus manos y del pequeflo capital que han podido acumular con ese trabajo, corno el caso de los duefios de Ca miones o los propietarios de pequeñas parcelas de tierras. Las fuerzas armadas ante ci conflicto que existla entre el gobierno y el pueblo chileno, conflicto que ci mismo gobierno no era capaz de resolver y que iba produciendo la erosion y la ruina del pals, decidieron apoyar el movimiento civil contra el go bierno de Allende. En Chile no hubo un golpe o Un cuartelazo militar comOn como suelen suceder en los palses latinoamericanos. El movirniento del 11 de sep tiembre fue el resultado de los deseos de la mayorIa popular chilena. ———
llar Cree usted que existe Ia necesidad de desarro ental? contin nivel a unista anficom gia una estrate
A nivel continental el ejemplo de lo que ha ocurrido Chile, ha producido un movimiento de opiniOn ileno de Ic en Ia vencibilidad del comunismo. Hasta ahora ningün pals que haya caIdo en sus manos se habIa liberado. Checoslovaquia quizo intentarlo y fracasO. El hecho de que en Chile el comunismo se haya mellado los dientes y quebrados sus garras, va a im presionar al pueblo latinoamericano; les va a enseflar que unen sus fuerzas libres y resisten al comunismo, y usan inclusive no solamente las armas sino también la resistencia pacifica. Estos pueblos pueden doblegar a la mejor organización comunista y pueden sobrepo nerse a Ia violencia que caracteriza las actividades de este partido.
en
Entrevistó: LAZARO ALVAREZ
rriba, pueblo cubanol 1 A Empiecen ustedes a sentir, Carguen dolor en ci corazón Y en Ia mano un fusil. No yen basta un niño lo que piensa Dc esa Isla prisionera. Miren ustedes Ia bandera. Colgando en una lanza. Por qué ustedes no avanzan Y muy pronto la liberan? El ruiseñor ya no canta, El sol ya no sale, Por que tanta importancia? Si un esfuerzo mãs nos vale Sec gio Raf art 11 años de edad.
i(EGRESO.
-.
Ya se acerca el momento, ‘a ensayan ci canto de libertad. Los soidados están en las trincheras. El pueblo preocupado y exitado a Ia calle se ha lanzado. Hombres y mujeres, viejos y jóvenes ya marchan al liamado de Ia Patria,
Ya está cerca Ia victoria. En las tierras de combate ALTO AL FUEGO! han gritado. No se yen muertos, no hay
no hay movimientos revolucionarios, ya ha vuelto el pueblo a ser nación Ya el humo rojo se pierde en la distancia; comienzan a caer las paredes de las prisiones. De las tumbas de los fusilados brotan flores perfumadas. Ya se ye como bajan banderas extrañas. Ya el sol brilla en la estrella solitaria. Ya no hay oz, no hay martillo. Ya no flota el rojo solitario. Ya se ye Ia estrella entre el rojo rodeado de azul y blanco. No se oyen voces extrañas; no hacen falta traductores, solo se oye una voZ “SOMOS UNO, HAY LIBERTAD”. Ya ci pueblo no tiene fusil en hombro. Hay planes en las espaldas. Hay mañanas en el pensamiento y hacia el futuro se han lanzado.
ABDALA CONFRONTA AL G-2
4 —
S
Durante los Terceros Juego Centro americanos y del Caribr de Baloncesto —del 16 al 23 de septierilwe_, visitó a Puerto Rico una delegación de Balon cesto del regimen comunista de Cuba. La rnisma era integrada por 26 personas de las cuales sOlo 19 eran verdadera mente jugadores, entrenadores y din gentes del equipo. Las restantes siete personas eran miembros de Ia policia represiva del Departamento de Seguni clad del Estado de Cuba, conocido como G-2, que amparados en supuestos titulos de masajistas, periodistas, asistentes de entrenadores y otros cargos, venian acompañando a los jugadores para vi gilarlos, a fin de impedir que alguno de éstos pudiera fugarse de la tiranfa y obtener su libertad o que en ci menor de 1s casos pudiera entablar Un diálogo eon otros jugadores de otros palses o del pueblo puertorriqueflo, pudiendo sem hi-ar en ellos puntos de comparaciOn entre Ta libertad y Ia esciavitud, entre Ia abundancia y la escasez, entre Cuba comunista y los pueblos libres del mundo. Cabe recalcar que el tirano envió a todos los jugadores de Ia raza negra y de extracción pobre, para simular que en la Cuba de hoy no hay racismo. Pero para mayor y más tétnico contraste, todos los dirigentes y los miembr.os del G-2 eran blancos y de extracción de la antes clase media a rica. Son estos gru püsculos los que hoy componen la oh garquIa, Ia nueva clase, la más rica, más tiranizador del pueblo cubano que nunca antes en nuestra historia. Más iatente se hacla esta diferenciaciOn, par ci modo cruel e inhumano en que eran tratados los jugadores cubanos par es tos genIzaros de Ia tirania, quienes los mantenlan incomunicados, mientras ellos iban y venIan con toda libertad e im punidad, al amparo y protecciOn de las autoridades pnertorriqueñas. Ante esta acciOn antidemocrática eje cutada par agentes extranjeros de una tirania comunista en un pals libre, Ia Coordinación de Puerto Rico, Delegacio nes de San Juan y Mayaguez, tomO cartas en el asunto y enviaron una carta de protesta a las autoridades puerto-
I’
‘
rriquefias y a Ia prensa local, denun ciando enérgicamente Ia presencia del G-2 y protestando par ci trato cruel y represivo de que los jugadores eran vic timas. Las cartas fueron enviadas al prcsdentc dcl Comité Olimpico de Puer to Rico. Lie. Enrique Arrarás: al Pre sidente de Ta Federación del Baloncesto Superior de Puerto Rico, Lie. Rafael T.ópez v a! Gohei-nador de Puerto Rico, lion. Rafael HernOndez Colon. rahe seflalar con el mayor repudio o indignación, el caso omiso que las autordacles de Puerto Rico dieron al -eclamo de ABDALA en favor de ios derechos de los jugadores cubanos-—mu chos de ellos NO eran comunistas—, más aiTh cuando estos derechos son ga rantizados por las leyes de este pals y Ia violaciOn provenla de agentes poli cfacos extranjeros. Con ci objeto de hacer liegar ci men saje de lucha y solidaridad con ci pue blo esciavizado de Cuba y muy especial mente con la oprimida juventud cubana, ABDALA. burlando Ia vigilancia de los G-2, realizó contactos con varios juga clones y pasquinó las areas y rutas par las cuales pasaban los jugadores cu banos con un pasquin cuyo lema fue “CUBA, COLONIA SOVIETICA”. En ci juego final entre Cuba y Puerto Rico, en donde se decidla ci campeonato de estas justas de baloncesto. ABDALA, ante in concurrencia de diez mu per sonas, desp!egO una protesta contra Ia presencia dci G-2 en estos juegos, pam llevar ci mensaje de solidaridad y Ii bertad a ha juventud oprimida de Cuba y pam seflalarle ai pueblo de Puerto Rico in violaciOn de los derechos de los jugadores cubanos par parte dcl G-2. En ese instante cerca de 80 personas desplegaron dos telas cuyos lemas eran: JUGADOR CUBANO: ABDALA TE APO YA, EL G-2 TE TRAICIONA, y otra con ci lema NI MARX, NI LENIN, NI FIDEL: MARTI, y además una bandera cubana. Apenas habla comenzado ia manifestación pacifica. un puñado de policias del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, se abalanzO sabre ABDALA con intenciones de amrebatarles has telas,
pisoteando el derecho de expresión que las leyes de este pals brinda a sus re sidentes. El incidente concluyó en un forcejeo por las mismas y una violenta discusión donde varios miembros fueron insultados y vejados de palabra por las autoridades al mando del coronel Fer nando Marrero. Varios miembros de ABDALA fueron sacados a empujones del Coliseo Roberto Clemente, sede de los juegos, entre ellos los abdalistas Frank Fernández, Jorge Perez. Blanca Bianchi, Raül de la Torre y Sergio Ra mos. ABDALA repudia ertérgicamente esta impune, arbitraria y abusiva vio lación del derecho a expresión de nues tras ideas y la complicidad de las auto ridades locales con la policia secreta de la tirania comunista de Cuba, G-2. Posteriormente las telas fueron recu peradas por los abdalistas, pasando a montar el piquete de prtesta frente al
Hotel Ritz, donde se hospedaban los ju gadores cubanos. Cabe seflalar Ia ac titud grosera y soez de los agentes del G-2 para los miembros de ABDALA, quienes al amparo de la protección de la policla de Puerto Rico, se dedicaron a inferir improperio y obscenidades con tra los abdalistas, lanzándonos escupi tajos y cubos de agua, lo cual no fue más que una muestra de su impotencia ante Ia verdad que ABDALA sostenia en sus telas y cartelones en un sitio donde el paredón, la tortura y el abuso de nada les sirve, ABDALA ha llevado a Cuba, a través de la juventud oprimida. representada en estos jugadores cubanos. una vez más, el mensaje de libertad, de justicia, de democracia, que reinará en ci futuro que conquistaremos para Cuba y los cubanos, con la absoluta seguridad de que ese FUTURO SERA NUESTRO.
DIALOGO La miré a los ojos vacIos y secos ErguI la frente y le dije sonriente Aunque tu frIa mano rasgue mi pecho Y de ml arranque los adentros Muerte yo no te temo Se que algün dIa por fin Voy a tu encuentro. Mi Patria me llama de nuevo A la lucha que ayer llevó el mambI Prefiero morir a que vivir muerto Quiero la Cuba que soñó MartI. El tirano la oprime y es asI Que sin libertad no vivo Y por ella muero. Ezequiel I. Alvarez
fa 1 la
FuRNITuRE 119at
Tiene sumo placer en invitarle a visitar sus salones de exhibicián y yenta situados en el 653—55 ELIZABETH AVE. 228—30 FERRY STREET ELIZABETH, N.J. NEWARK. N.J. 355-3880 589-7661 donde podré contemplar los més belles muebles y ía linea KEL VINA TOR
-
a Campa
SOBRE EL 27 IE BR DEN tro juicio las figuras de estos estudian “EN TORNO AL 27 DE NOV. DE 1871”
Cümplese este mes el 102 aniversario dcl incalificable crimen dcl fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina, victirnas del odio y sed de venganza del cuerpo de voluntarios espafioles. Aquel njustificado hecho cobró aün mayor indignación ante el mundo, cuando más tarde fue valientemente demostrada la inocencia de los mismos por FermIn Valdés Dominguez, condiscIpulo de aquelbs mártires y “hermano del alma” de Sm enibargü Ppôtol Marti
histOricamente, hoy se ha probado que aqucilos jóvenes aunque inocentes del delito que se les achacó, no obstante eran en realidad, insurrectos en potencias que no se enconiraban al margen de Ia guerra iniciada en “La Demajagua” en 1868. y por tanto eran solidarios de Ia causa insurrecta cubana. Aquellos ocho jóvenes se encararon a
Ia niuerte con la hidalgula del quien está consciente del ideal que defienden y por el cual se está dispuesto a pasar por el mayor de los sacrificios. A flues-
tes cubanos del 71, han ganado en es tatura moral y patriotica, y son un ejemplo para nuestra juventud de boy. Este año al conmemorar un aniver sario más de Ia luctuosa fecha, recor damos igualmente a los infelices hornbres del pueblo, que también fueron ‘ictimas de aquellos hombres ebrios de sangre. V a Ia vez. rendirnos honienaje al reivindicador FermIn Valdés DomIn guez y al pundonoroso militar espaflol Federico Capdevila, quien noblemente in tentó en vano arrancar aquellos ocho estudiantes de Medicina de las garras de Ia muerte. Pero también va nuestro homenaje a
a juventud enhana especialmente aque ha que en estos auios se ha inmolado y sufre prisión en las cárceles cornu nista, Para Ia juventud del exilio nues tro mensaje de ver n el sacrificio de estos hermanos, el acicate en la lucha por el retorno de nuéstra patria al seno de las naciones libres del mundo. Para MartI, de todos los sucesos du rante la colonia, el fusilamiento cle los
ocho inocentes estudiantes de Medicina de 1871, ho rnovió a la más profunda indignación, recordando siempre aquel monstruoso crimen. Y, fue precisamen
te ci 27 de Noviembre de 1891, que MartI pronunció su discurso más importante, conocido en la historia con el nombre de “Los Pinos Nuevos”. En esa ocasión recordando a los es tudiantes caIdos y ante las nuevas ge neraciones deseosas de incorporarse a Ia futura lucha por Ia libertad de la patria, les Ilamó a las mismas “los p. pinos nuevos”. I Con ello buscaba el Apóstol. disipar I injustificadas reticencias y perjudiciales discrepancjas entre los viejos guerreros y los patriotas jóvenes, para unirlos en el nuevo empeuio emancipador. i by se hace de iina vigencia extraordinaria estas palabras del Maestro, la unidad de todo el exillo cubano es de una importancia vital para dar ci golpe definitivo que derroque al tirano usurpador. A los hombres de edad madura, solo nos queda poner en la lucha nuestro desinterés propio y ser motor I que impulse a la nueva generacian. st Ia unidad dcl exihio cubano fuese una realidad. serIa ci mejor homenaje que I podrIamos ofrecerle aquellos jOvenes I mártires del 71 y a todos los que han I caldo en defensa de los principios de I libertad y democracia a los cuales te- I I nemos derecho todos los cubanos I
•
I I I I
I
I
-0
-4
I • • • •
I I
I -__ose de Marcos
Angel Laborde
(‘0MG OCURRIO EL FUSILAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA I I DE 1871
I
Por
Fermin VaIdés Dompi9uez
A la usia de Ia tarde—dice Vaid€s * Dorninguez—firmó el Consejo la senten- I cia. Una comisión que presidIa ci ca- I pitán de voluntarios José Gener y Batet, I IlevO la sentencja al general Crespo, go- I bernador y capitán general interino para I que tuviese fuerza ejecutoria. I Y con ci dictamen del Auditor de I Guerra, estampO su firma, y con ella Ia sanción de Espafla, por él represen- I tada, en aquel repugnante asesinato juridico. El capitán Gener, saivando la distancia que mediaba entre ci Paiacio I de Gobierno y ci edificio del Gobierno Politico, abriO uno de los balcones de este (aitimo y desde allI leyó Ia sentencia a Ia multitud que llenaba Ia Plaza de Armas, la parte de Ia sentencia que I contenIa las penas de muerte. Poco an tes de las cuatro de Ia tarde entraron en capilla los ocho infelices studiantes condenados al fusilamiento. Ahli escri bieron sus lIneas postreras a Ia familia y se confesaron. A continuaciOn se Ies condujo a la explanada de la Punta, en ci hitoral habanero, y en ese lugar, frente I a los paflos de pared formados por las I ventanas del edificio utilizado como de- I pOsito del Cuerpo de Ingenieros, se les I colocO de dos endos, de espaldas y de I rodillas. Mandaba ci piquete de fusila- I miento ci capitán de voluntarios RamOn I Lopez de Ayala. Después de las cuatro I I de ha tarde fueron ejecutados.
•
———— ————————— ————————————————— — — — — — — — — — — ——— — ———— —— —— — —— — — — — —— — — — — — —
JOYERIA
cSwn’i lEwft1Ly gilt soi
—I
I bI
T&M WELDING SERVICE g 1 áo(4aduia, E uik, Poat’,[ 9
54 ‘k ¶JIf SI.
7af,tLaaaon
&O,4tZcaJ
a, øi, w 1
07105
9L.
344J576
g
TELEF:. 1
352-7858 RESID: 1 1351.1389 I 355-3884
4, gflC,fl41O Ongmgnta[.
6os
zdfA 47K.
Tzai,e,
TEL: 353—1088
VAZQUEZ JIMENEZ Ropa para Caballeros y Nines con las mejeres marcus a los más bajos predo.. 805 ELIZABETH AVE. ELIZABETH, N.J. 07201
I I
MUEBLERIA
HOME IENTER 5504 SERGENL.INE AVE. WEST NEW YORK, N. J. 07093
866-5666
una sôla estrell a lo tiflico quo haue falta para ello Ia consolclaciOn dci Exiiiu CLI hano en un. unidad monolitica y ii desco lirme do todos ne luchai hasta las Oltirnas consecuencias, curno o hubiese hecho nuestro .\puslol Mai’ti Deseamos las me j( relaciones eon este pais y iOn todos los paises del mundo, xcepto con los del bloque SoviC tico, pero do do a quo enteuda mos como una solución posible la Anexión”, comparto ci eriterio de F’elo Guas: do prefcrir una patria mancillada que una Cuba anexio nada’’. En cuanto a las declara oboes del doctor Carlos Prio, ciebo eñalat’ lo siguicntc. En primer lugar, toda mi vala he sido de tiliaeión AutCntica y gi-an simpa izanle de 105 di rgentes del gb ioso Pa rtido Revolucionario Cu hano \utentico, que lidereara ci fillecido cx Presidente doctor Ra mOn Grau San Martin. En segundo lugar he tenido como norma en el Exilio no hacer criticas de ningOn sOlo Ipo por entender que ebb bleva a distanciar in posible uni dad cubana tan necesaria. Pero, creo oportuno, ripostarle al ex Presidente Cordial, solamente un aspecto de sus declaraciones: No sotros, los cubanos, no tenemos que ir a ninguna negociaciOn del brazo de nadie que no sean nuestros propios compatriotas. Haciendo un poco de historia, si ci doctor PrIo hubiese pensado ci 10 de Marzo de 1952 marchar del brazo do su Par tido, la FEU y del pueblo que es taba dispuesto a luchar por sus instituciones pbiicas, como ahora bo quiere hacer del brazo del Pre
que ai.’in no so esciarecido total Por JOSE A. PONJOAN
Leo en ci “Diario de las Amé ricas”, de fecha 1 de septiembre, un briliante artIculo del Dr. Ra fael Guas Inclán, titulado “ANE XIONISTAS, JAMAS!”. En el mismo Feb Guas denuncia Ia proposición de un prominente abo gado cubano a quien se le ha ocurrido Ia “brillante” idea de so lucionar el probiema cubano ha sándose en que nuestra patria pase a formar parte de Ia constelación de estrellas de la bandera de este pals en que vivimos nuestro exilio politico. El asunto en cuestión po dna no tomarse en consideraciOn por 10 “irrisorio” del mismo, pues da pena, que a casi 15 años de Castro-Comunismo, en lugar de calorizarse la union de todos los cubanos, como lo hubiese hecho nuestro Apóstol para preparar Ia guerra grande, todavia alguien piense nada menos que en una Anexión de Cuba a los Estados Unidos. For otra parte en la re vista “REPLICA”, de fecha julio de 1973, salen publicadas unas declaraciones muy desafortunadas por cierto del ex Presidente cu bano, doctor Carlos Prfo Socarrás, bajo ci pomposo titubo de: “VOY A LA NEGOCIACION DEL BRAZO DE NIXON”. Lo que hay detrOs de todo este telOn de negociaciones, diálogos y amagos de coexistencia con el Chacal Rojo del Caribe, es cosa
mente. Pero, si unimos todo esto al recién nombramiento del Ase sor Presidencial Henry A. Kissin ger, como Seretario do Estado, si dehemos, los cubanos que lu chamos por el restablecimiento en nuestra patria de un regimen de libertad y democracia, estar aler tas ante los acontecimientos que puedan tener lugar en un futuro no muy lejano. Al brillante pronulsor do la idea “Anexionista” le decimos que los cubanos solo desearnos una ban dera y una estrella en Ia misma. Muchos de nuestros bravos en las dos gestas heroicas del 68 y 95. lucharon y ofrendaron sus vidas por eHo. En nuestra vida Repu hlicana, cientos de nuestros her manos mantuvieron esos puntos de vista hasta que se logrO ci derro eamiento do la Enmienda Platt, durante ci gobierno revolucionark del doctor Ramón Grau San Mar tin, posterior al golpe Septembrista que cambiO el ritmo social, poli tico y econOmico del pals, ilevado a cabo por ci cx Presidente Batista, Todavia está fresca la sangre de los que han caido y siguen cayendo en nuestra patria y fuera de ella, defendiendo los principios de Ii bertad, democracia y autodetermi nación de nuestro pueblo, tendiente a que Cuba vuelva a formar parte de las Naciones libres del mundo. (Caso reciente de ello la muerte en Paris del joven combatiente cu bano Juan Felipe de la Cruz Se rafIn, de solo 28 afios). Cuba no necesita anexioflarse a nadie para. alcanzar su iibertad,
sidente norteamericano, quizás Se huhieran evitados muchos males. Igualmente, si al triunfar en de finitiva la revolución en 1959, la
is
OrganizaciOn Auténtiea no hubiese
depuesto las armas entregándose las al Movirniento “26 do Julio”, sahiOndose como señalO ci doctor Aureliano Sanchez Arango en la histOrica reuniOn de Caracas, quo dane la Jefatura de las Fuerzas Armadas al movimiento Castrista, implicaria en caer en una Dicta dura peor que Ia quo so decIa pa tlecia nuesti’a patnia, creo también se habnian evitado males mayores. En definitiva, si ci ox Presidente cubano hubiese marchado del bra zo de los combatientes do Ia gb ‘iosa brigada 2506 en Pbaya Girón, quizás so Jo podrIa aceptar estas infortunadas declaraciones de que nor marchar del brazo del Presi dento Nixon en las conversaciones quo pudieran ilevarse a cabo. Flacia el Presidente norteameri cario sentimos todo nuestro res peto, pero be considero ci Presi dente do los Estados Tjnidos y no de Cuba. Creo, evocando las pa labras una vez pronunciada por eI DiscIpulo Prediiecto de Marti, Gonzalo de Quesada y Miranda, siendo Ministro en Washington quo: “sOlo a los cubanos les es Jicjto el decidir sus propios des tinos y gobernantes”, y entiéndase de una vez quo nuestra bandera debe ser una sola con una estrella en el triánguio rojo que simbolice junto con ci retorno a la libertad, la instauraciOn de la patria libre y soberana que soñO Marti: “Con todos y para ci bien de todos”.
CARLOS J FERRER TRAVEL7ERVICE
127 FERRY STREET NEWARPC. N.J. 07105 AREA CODE 201 344-3S62
osotros somos el freno del despotismo futuro
y ci unico contrario,
58 IHIRD STREET, £U.ZAIETH, N.J. vim..
Af&wa
-
r.parod.n.s - rimas
La
&dd c&t
Especialidad en Oro
uz&ii dI1aa&z&
18 K
50b4
Bergenline Avenue West New York, N. J.
máquines d..scrlbir su.nadoe’s cakuader.. equlpe d. .ficIno
L. ALVAREZ
(201) 863-7643
• • • • • • •
NOTARIO PUBLICO TRADUCCIONES RESIDENCIAS CIUDADANIAS PASAPORTES VISAS INCOME TAX ASUNTOS [EGALES
1, .-iut,’s
re 1.Jri L 4 ecorthor5 2 3L cJV..Lot
,S’aCai
‘...LLLLLILLLI
LI
eficaz y verdadero del despotismo presente. Lo que a otros se concede, nOsotrOS somos los que 10 conseguiremos. Nosotros somos escuela, latigo, realidad, igia, consuelo. Nosotros unimos lo que otros dividen. Nosotros no morimos. Nosotros somos Ia reserva de Ia Patria!
‘tL’
‘,,,
(,,,,,rl
JOSE MARTI —
289—166 7
181-183 FERRY STREET
jLtt
Decoracion y Dise6os de Ir,ter,ores de Residenc,as. 01,cnas
‘
Comerc,os graduado en Miami Fa
New York N
V
Paris
r—
I
I
T I I I I I
flfl
1511,
T.I.351.97 52 i, Mi.rc., Ju.., y Sat. 9-6 99 cerromçs OS Lunes
I 4—————— — — — — — — — — — — — — — — — — —
——
Basta Ya
— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —
—
1_lI
Publicacin PeriJdica ABDALA P.OBox 243 £ lizabethport Station. ELIZABETH, N.J. 07206 ADDRESS CORRECTION REQUESTED
EL FUTURO SERA NUESTRO
Bulk Rate U.S. Postage
PAID Elizabeth, N.J. Permit No. 71