Muebles de guardar Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Muebles de guardar Arcas y armarios de los siglos XIV al XX Moblame pa guardar Arques y armarios de los sieglos XIV al XX Storage Furniture Chest

0 downloads 103 Views 2MB Size

Recommend Stories


MUEBLES Y ARMARIOS NEUTROS
47 Muebles neutros cerrados con puertas correderas................................pag.50 Muebles neutros abiertos....................................

MUEBLES Y ARMARIOS NEUTROS
51 MUEBLES Y ARMARIOS NEUTROS Muebles neutros cerrados con puertas correderas ........ pag.54 Muebles neutros abiertos...............................

Danzas cortesanas de los siglos XIII y XIV
CONCIERTOS DEL SÁBADO CICLO Instrumentalis musica Medii Aevi 9 de febrero de 2013. 12 horas Danzas cortesanas de los siglos XIII y XIV CAPELLA DE M

Story Transcript

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Moblame pa guardar

Arques y armarios de los sieglos XIV al XX

Storage Furniture

Chests and Wardrobes: 14th to the 20th Century

Gijón / Xixón, marzo-noviembre de 2013

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Hasta el siglo XVIII las arcas eran casi los únicos muebles destinados a guardar el ajuar, los documentos y otros objetos de valor que había en las casas de Asturias, mientras que el armario era exclusivo de las casas de la nobleza. En el siglo XIX el armario comienza a generalizarse y relega paulatinamente a las antiguas arcas a otros usos. Las arcas asturianas son de un modelo muy característico. La madera más empleada es la de castaño. A menudo llevan su frente tallado con motivos geométricos y de inspiración vegetal, similares a los que aparecen en retablos de iglesias, hórreos y paneras. El barroco y el arte popular son los grandes inspiradores de estas decoraciones que, a partir de unos pocos motivos, logran composiciones muy variadas y ricas. Los armarios siguen las tendencias generales del mueble español y europeo, desde los del siglo XVIII, con dos puertas y remate plano, hasta los de estilo modernista de las primeras décadas del siglo XX, con cajones y espejos. Se hacían con maderas de cerezo, nogal, castaño, etc. En muchos casos se fabricaban fuera de Asturias, sobre todo los que amueblaban las casas de la burguesía y de los emigrantes enriquecidos en América. Esta es la primera exposición que se hace en Asturias sobre el mobiliario de los asturianos. Con ella buscamos mostrar las líneas generales de la evolución de estos compañeros inseparables de la vida humana. 2

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Índice

Número de página

Número de página

. . . . . . .



4

Frontal de arca

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



24

.. . . . . . . . . . . . . . .



5

Frontal de arca

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



25

Arca

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



6

Arca

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



26

Arca

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



27

Baúl

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



28

Baúl

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



29



30

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



31

Arca de tres llaves del antiguo concejo de L.leitariegos Arca de dos llaves de la Colegiata de Salas

Armario

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



8

Armario

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



9

Arca

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



10

Arca

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



11

Baúles de viaje

Baúl mundo

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Armario

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



12

Armario

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



13

Armario

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



14

ProyectoS para dormitorios de Casa del Río, Oviedo .. . . .

Armario

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



15

Proyecto para dormitorio

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



32

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



16

Proyecto para dormitorio

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



33

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



17

Proyecto para dormitorio

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



34

Proyecto para dormitorio

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



35

Proyecto para dormitorio

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



36

Proyecto para dormitorio

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



37

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



38

Arquetas y baÚles Arca

Arqueta

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



18

Arqueta

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



19

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



20

Baúl

La roseta hexapétala en la decoración del arca asturiana .. . . . . . . . . . . . . . . . .

Bibliografía . . . . . . . . . . .



21

Frontal de arca

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



22

Frontal de arca

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



23 3

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Arca de tres llaves del antiguo concejo de L.leitariegos Siglo XIV Madera de castaño, hierro forjado 158 x 50 x 39 cm El Puerto de L.leitariegos (Cangas del Narcea) Parroquia Rural de L.leitariegos (Cangas del Narcea)

Las arcas de tres llaves se empleaban para guardar objetos de gran valor, como dinero, sellos y documentos. Las había en los ayuntamientos y eran como las cajas fuertes. El arca de L.leitariegos está hecha con un tronco vaciado y en ella se custodiaban las renovaciones del privilegio que en 1326 otorgó a sus vecinos el rey Alfonso XI, que les eximía de pagar cualquier clase de impuesto y del servicio militar a cambio de vivir en ese lugar y ayudar en invierno a los viajeros que transitaban por el puerto de L.leitariegos. 4

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Arca de dos llaves de la Colegiata de Salas Siglo XVI Madera de castaño, hierro forjado 69 x 180 x 54 cm Salas Arzobispado de Oviedo – Colegiata de Santa María la Mayor de Salas.

Este arca, hecha en una sola pieza de madera, guardaba los objetos valiosos de la Colegiata de Salas, como platería, alhajas, dinero o documentos. Esta colegiata fue fundada por don Fernando de Valdés y Salas y se terminó de construir en 1549. 5

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Arca c. 1760 Madera de castaño 63 x 173 x 56 cm Muséu del Pueblu d’Asturies

Este mueble muestra muy bien las características de las arcas asturianas clásicas, de forma alargada y poca altura. Tiene el frontal decorado con motivos vegetales de estilo barroco, con una talla muy elaborada y naturalista. 6

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Arca c. 1795 Madera de castaño 73 x 151 x 56 cm Navia Muséu del Pueblu d’Asturies

Arca con decoraciones vegetales muy habituales en el barroquismo de fines del siglo XVIII. En el centro del frontal aparece la inscripción “VICTOR / MY / DUEÑO”. 7

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Armario Siglo XVIII Madera 172 x 89 x 45 cm Museo Arqueológico de Asturias

Mueble de seis puertas, cuatro con cuarterones y dos superiores cerradas con balaustres torneados, muy característicos de los armarios del siglo XVIII. 8

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Armario Finales del siglo XVIII Madera 172 x 84 x 46 cm Museo Arqueológico de Asturias

Mueble de dos puertas decoradas con cuarterones y un peinazo sogueado. El remate está cerrado con unos pequeños balaustres torneados. Está estucado y pintado. 9

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Arca Inicios del siglo XIX Madera de castaño 60 x 171 x 50 cm Muséu del Pueblu d’Asturies

Decoración clásica de las arcas asturianas, formada por cuatro motivos vegetales y un abanico central, todo ello enmarcado por una cenefa. 10

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Arca Inicios del siglo XIX Madera de castaño 76 x 184 x 59 cm Concejo de Valdés Muséu del Pueblu d’Asturies

Ejemplar muy raro en el que se emplea la escritura para “decorar” el frontal del arca. Se trata de una inscripción religiosa, que dice: “DE LA ZEPA NACI/O LA RAMA I / DE LA RAMA / I NA[C]IO DE MA/RIA EL R[E]DENTOR / I POR LOS PECA/DOS AGENOS / QUISO MORIR / EN LA ZRUZ P/OR NUESTROS PE/CADOS I DE LA[S] PE/NAS MER[E]CIDAS”.

En el centro de la composición lleva una cruz de la que nace un motivo vegetal, que parece aludir a la inscripción. 11

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Armario Hacia 1820 Madera de castaño y cerezo 194 x 95 x 43 cm Navia Muséu del Pueblu d’Asturies

Mueble pintado, de dos puertas con molduras resaltadas y un cajón inferior. El faldón recortado de la base y la moldura del remate son característicos de los armarios de los primeros años del siglo XIX, inspirados en el mobiliario francés. 12

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Armario c. 1850 Madera de castaño 198 x 137 x 77 cm Los Oscos/ Os Ozcos Muséu del Pueblu d’Asturies

Mueble de dos cuerpos: el inferior con dos cajones y el superior con dos puertas. Corresponde a un modelo habitual en las salas de las casas de los campesinos acomodados del occidente de Asturias desde mediados del siglo XIX. 13

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Armario c. 1880 Madera de nogal 236 x 123 x 54, 5 cm Casa Mana, Villalegre (Avilés) Muséu del Pueblu d’Asturies

Armario ropero de estilo isabelino con dos puertas y cajón en la parte inferior. 14

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Armario c. 1915 Madera de raulí y castaño, espejos 237 x 137 x 47 cm Casa Mana, Villalegre (Avilés) Muséu del Pueblu d’Asturies

Armario de dormitorio con lunas y decoraciones de inspiración modernista. Tiene dos puertas y un cajón en la parte inferior. 15

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Arquetas y baÚles Arcas y baúles de reducidas dimensiones que se empleaban para guardar documentos y objetos de valor. Su forma y decoraciones fueron evolucionando a la par que los muebles de mayor tamaño.

16

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Arca c. 1760 Madera de castaño 87 x 65 x 48, 5 cm Gozón Museo Marítimo de Asturias

Este arca fue hecha en el taller del maestro carpintero Domingo Fernández Corugedo, de San Xurde de Mazaneda (Gozón), que también construía y decoraba paneras. El frente tiene tallada una figura femenina que puede interpretarse como una novia y, por consiguiente, tratarse de un arca de ajuar de boda o arca de novia. 17

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Arqueta Siglo XVIII Madera de castaño 38 x 95 x 41 cm Museo Arqueológico de Asturias

Mueble con decoración tallada y frontal dividido con columnas. En el centro de la composición lleva una cruz, signo protector, y a los lados motivos vegetales tomados del estilo barroco imperante en el arte del siglo XVIII. 18

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Arqueta c.1890 Madera 32 x 74 x 34 cm Muséu del Pueblu d’Asturies

A finales del siglo XIX las arcas y las arquetas asturianas dejan de decorarse y los frontales se fabrican lisos. En este caso se suple la profusa decoración tallada anterior con unas sencillas molduras clavadas, que rompen la superficie plana del frontal y que en los extremos simulan dos pilastras. 19

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Baúl c. 1900 Madera de castaño y álamo pintada 50 x 71, 5 x 32 cm Muséu del Pueblu d’Asturies

Pequeño baúl de tapa convexa utilizado para guardar la documentación de la casa. 20

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

La roseta hexapétala en la decoración del arca asturiana La roseta hexapétala es el motivo geométrico más frecuente en las decoraciones de las arcas asturianas. Es un antiguo diseño hecho a compás, muy extendido en el mundo. Poseía un claro significado solar y en algunos momentos se aplicaba con un sentido protector. Con la roseta de seis pétalos se configuran composiciones muy variadas en los frontales de las arcas. Estas composiciones siempre están sujetas a un esquema simétrico, con un motivo central y otros a los lados.

21

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Frontal de arca Siglo XIX Madera de castaño 51 x 176 x 4 cm Muséu del Pueblu d’Asturies

La decoración es muy popular, formada solo por dos grandes rosetas. El arca estaba pintada de color rojo. 22

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Frontal de arca Siglo XIX Madera de castaño 61 x 143 cm Colección particular.

Composición realizada a partir de tres rosetas hexapétalas y cuatro abanicos en las esquinas. La talla es muy popular. 23

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Frontal de arca Siglo XIX Madera de castaño 58 x 150 cm Villapedre (Navia) Colección de Francisco Fernández Riestra

Composición muy abigarrada de cruces y motivos geométricos, entre los que aparecen varias formas de rosetas hexapétalas. 24

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Frontal de arca Finales del siglo XVIII Madera de castaño 48 x 144 x 50 cm Muséu del Pueblu d’Asturies

Composición formada por una retícula de pequeños motivos vegetales en el centro, bajo la cerradura, y dos grandes rosetas hexapétalas de talla biselada a los lados. El frontal se remata en los extremos con unas columnas. 25

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Arca Finales del siglo XIX Madera de castaño 75 x 181 x 58 cm Museo Arqueológico de Asturias

Sencilla composición decorativa formada por una cruz, dos pequeñas rosetas hexapétalas y dos “comas” a los lados. Atrás ha quedado el abigarramiento tan característico del arte barroco y del arte popular. 26

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Baúles de viaje Los baúles que se empleaban para viajar acabaron siendo utilizados como muebles para guardar ropa. Colocados en cuartos de dormir, desvanes o en hórreos y paneras, estos muebles viajeros guardaron hasta fecha reciente la ropa de vestir de muchas familias. En Asturias es muy frecuente encontrarlos en las casas, debido al número tan elevado de personas que emigraron a América, muchos de los cuales regresaron a sus pueblos con estos baúles.

27

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Baúl c.1800 Madera de pino, piel de cabra, indiana de algodón 56 x 106 x 50 cm Muséu del Pueblu d’Asturies

Baúl de viaje al que se han añadido cuatro patas de madera para convertirlo en un mueble de guardar ropa. Por fuera está cubierto de piel de cabra, material resistente al agua, y por dentro lleva un forro de tela de indiana (tejido de algodón estampado). 28

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Baúl c. 1900 Madera de pino, latón, papel 49 x 90 x 46 cm Santalla d’Ozcos / Santa Eulalia de Oscos Muséu del Pueblu d’Asturies (Donación de José Manuel Niño López)

Este es el tipo de baúl de viaje más corriente entre los emigrantes desde fines del siglo XIX hasta los años treinta del siglo XX. La mayoría acabaron utilizándose en dormitorios, cuartos, desvanes, hórreos o paneras como muebles para guardar ropa. En concreto, este baúl, estuvo en La Habana, Buenos Aires y México D.F. Cuando volvió definitivamente a Asturias, junto a su dueño, sirvió para guardar ropa en un dormitorio de la casa que construyó el emigrante en 1930 en Santalla d’Ozcos. 29

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Baúl mundo c. 1910 Latón, madera, papel 101 x 38 x 51 cm Casa Mana, Villalegre (Avilés) Muséu del Pueblu d’Asturies

Baúl de lujo para viajar. Su interior lleva perchas para colgar prendas, además de cajones para guardar complementos y accesorios. 30

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

ProyectoS para dormitorios de Casa del Río, Oviedo A partir de la segunda mitad del siglo XIX, en las villas y ciudades va a ser muy frecuente que los dormitorios se amueblen con conjuntos uniformes de cama, mesita de noche, armario y lavabo o tocador. El Muséu del Pueblu d’Asturies conserva en su colección numerosos proyectos de “Casa del Río”, de Oviedo, para dormitorios, en los que aparecen dibujados los grandes armarios de tres, cuatro y cinco cuerpos característicos de los años treinta a los sesenta del siglo XX. Esta casa de muebles, telas, alfombras, altares e imágenes de Oviedo, fue una de las más prestigiosas de Asturias, cuya actividad comenzó a fines del siglo XIX y cesó en 1985.

31

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Proyecto para dormitorio matrimonial de Casa del Río, Oviedo 1938 Acuarela sobre papel 33 x 50 cm Muséu del Pueblu d’Asturies 32

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Proyecto para dormitorio matrimonial de Casa del Río, Oviedo h. 1950 Acuarela sobre papel 19 x 28 cm Muséu del Pueblu d’Asturies 33

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Proyecto para dormitorio matrimonial de Casa del Río, Oviedo h. 1950 Acuarela sobre papel 19 x 28 cm Muséu del Pueblu d’Asturies 34

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Proyecto para dormitorio matrimonial de Casa del Río, Oviedo h. 1950 Acuarela sobre papel 32 x 24 cm Muséu del Pueblu d’Asturies 35

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Proyecto para dormitorio matrimonial de Casa del Río, Oviedo h. 1950 Acuarela sobre papel 32 x 48,5 cm Muséu del Pueblu d’Asturies 36

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Proyecto para dormitorio matrimonial de Casa del Río, Oviedo 1960 Acuarela sobre papel 28,5 x 43 cm Muséu del Pueblu d’Asturies 37

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

Bibliografía Díaz Quirós, Gerardo (2005): “Contribución al conocimiento del mobiliario popular asturiano: arcas con decoración tallada del concejo de Gozón”, en Liño: Revista anual de historia del arte, n.º 11, 2005, pp. 127-140. Díaz Quirós, Gerardo (2008): “Mobiliario del siglo XVIII en Asturias”, en El mueble del siglo XVIII: Nuevas aportaciones a su estudio (Barcelona: Museu de les Artes Decoratives, 2008), pp. 89-110. Díaz Quirós, Gerardo (2011): “El arca en el mobiliario de la Asturias preindustrial: piezas del concejo de Grado”, en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol. LXVI, n.º 1, 2011, pp. 13-46. Escortell Ponsoda, Matilde (1984): Catálogo de la colección etnográfica del Museo Arqueológico (Oviedo: Museo Arqueológico de Asturias, 1984). Fernández García, Ana m.ª, coordinadora (2012): Decoración de interiores. Firmas, casas comerciales y diseño en Asturias, 1880-1990 (Oviedo: Septem Ediciones, 2012). López Álvarez, Juaco y Graña García, Armando (1986): “Materiales para el estudio del mobiliario en Asturias, I: Las arcas de tres llaves”, en Ástura. Nuevos cartafueyos d’Asturies, n.º 5, 1986, pp. 25-31. López Álvarez, Juaco y Graña García, Armando (1988): “Materiales para el estudio del mobiliario en Asturias, II: Arcas con decoración tallada”, en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, XLIII, 1988, pp. 331-343. López Álvarez, Juaco y Graña García, Armando (1996): “Arte mueble y talla popular”, en El arte en Asturias a través de sus obras (Oviedo: Editorial Prensa Asturiana, 1996), pp. 677-690. López Álvarez, Juaco y Graña García, Armando (2004): “El mobiliario en la casa asturiana”, en Los Asturianos: Raíces culturales y sociales de una identidad (Oviedo: Editorial Prensa Asturiana, 2004), pp. 145-196

38

Muebles de guardar

Arcas y armarios de los siglos XIV al XX

EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO Proyecto Muséu del Pueblu d’Asturies Coordinación, catalogación y textos Juaco López Álvarez Elena Pérez Morán Secretaría María José Priesca Balbín Montaje M. iconos Rotulación Cízero Digital Fotografías Jesús Suárez López Tratamiento de imágenes Juan Alfonso Fernández García Catálogo PDF Luis Villaverde García

(Imprenta Mercantil Asturias, S. A.)

Agradecimientos Museo Arqueológico de Asturias Museo Marítimo de Asturias Arzobispado de Oviedo Parroquia Rural de L.leitariegos Francisco Fernández Riestra Gerardo Díaz Quirós Carlos Cruz Pérez Pérez Francisco Crabiffosse Cuesta Javier González Santos Muséu del Pueblu d’Asturies Paseo del Doctor Fleming, 877 La Güelga 33203 Gijón / Xixón Tfno.: 985 18 29 60 [email protected] http://museos.gijon.es/ www.redmeda.com Prohibida la reproducción total o parcial de textos y fotografías sin la correspondiente autorización. 39

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.