MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE Y RCP BÁSICA

MUERTE SÚBITA MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE Y RCP BÁSICA • Tema controvertido, Dr. Vicente Ferrer López • SERVICIO MÉDICO MUTUALIDAD FFCM INTRODUC

0 downloads 137 Views 11MB Size

Recommend Stories


DROGAS Y FLUIDOS EN RCP
DROGAS Y FLUIDOS EN RCP ©-2007 GRUPO RCP UTILIDADES TERAPEUTICAS CLASE I siempre útil excelente CLASE IIa probablemente útil bueno CLASE IIb

Story Transcript

MUERTE SÚBITA

MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE Y RCP BÁSICA

• Tema controvertido,

Dr. Vicente Ferrer López



SERVICIO MÉDICO MUTUALIDAD FFCM

INTRODUCCIÓN

• • • •



INTRODUCCIÓN

¿Cómo es posible que sucediera? ¿Es que no se le conocía la enfermedad? ¿No lo había visto ningún médico? ¿Qué administración u organismo federativo permite la práctica deportiva de individuos que no han pasado un reconocimiento médico adecuado? ¿Cómo es que no hay medicina preventiva?

• Desde la muerte

¿CUÁL ES LA INCIDENCIA DE MUERTE SÚBITA? • • • •

Natural

de forma natural, inesperada e instantánea o dentro de la primera hora MUERTE de iniciados los SÚBITA síntomas premonitorios Inesperada

de Pheidippides (490 a.C.) se han publicado numerosos casos Su incidencia ha aumentado ostensiblemente en los últimos años



¿QUÉ ES LA MUERTE SÚBITA?

• Aquella que acontece

mal conocido y muy utilizado en sentido negativo por los medios de comunicación Conocimiento inadecuado por la opinión pública y personas relacionadas con el mundo deportivo

En población general  muy baja (0,1-0,2%) Población de riesgo (cardiópatas)  5% Población de alto riesgo  33-46% En deportistas  difícil de estimar: – 0,77/100.000/año jogging

Rápida

– – – –

(Koplan)

1/7620 practicantes/año (Rhode Island) 1/50.000 maratonianos En España  incidencia más baja Deportes  fútbol y ciclismo (2/3 casos)

1

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE?

• CARDIOVASCULARES

¿DE QUE SE MUERE LA GENTE QUE SE MUERE DE MUERTE SÚBITA?

Miocardiopatía arritmogénica (22%)

• NO CARDIOVASCULARES: • Hipertermia • Deshidratación • Tromboembolismo pulmonar masivo

• Asma • Hemorragia gastrointestinal • Anafilaxia en ejercicio • Síndromes tóxicos • Causas desconocidas

¿DE QUE SE MUERE LA GENTE QUE SE MUERE DE MUERTE SÚBITA?

¿DE QUE SE MUERE LA GENTE QUE SE MUERE DE MUERTE SÚBITA? • Casi todos los muertos durante el ejercicio tienen una causa cardiaca no conocida, pero que se identifica en la autopsia • ¿Qué es lo que desencadena la muerte cuando se hace ejercicio? Alteraciones (cardiopatías) y/o factores de riesgo MS + esfuerzo inapropiado: GC  disfunción ventricular  isquemia Isquemia  disfunción ventricular  GC

¿DE QUE SE MUERE LA GENTE QUE SE MUERE DE MUERTE SÚBITA?

FV o Asistolia

¿DE QUE SE MUERE LA GENTE QUE SE MUERE DE MUERTE SÚBITA?

• ¿Cuáles son los factores de riesgo de MS? – Los mismos de las cardiopatías: • Edad • HTA • Dislipemia • Tabaco • Obesidad • Sedentarismo – Alcohol y consumo de cafeína en relación con la práctica deportiva – Drogadicción y dopaje – Infección en curso (miocarditis)

• ¿Qué se entiende por esfuerzo inapropiado? – – – – – –

Duración o intensidad Comienzo o detención repentina Estrés ambiental (frío o calor) Deshidratación Estrés psíquico Altitud

2

¿AVISA LA MUERTE SÚBITA ANTES DE PRODUCIRSE?

• La mayoría de las veces hay síntomas de alarma: sincope, palpitaciones, dolor torácico y disnea  importancia de realizar una adecuada historia clínica • Difícil diferenciar entre: – Sincope vaso-vagal – Sincope cardiológico  Holter implantable

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA MUERTE SÚBITA?

• Detección de alteracionese  reconocimiento médico-deportivo adecuado y protocolizado según: – Edad y/o factores riesgo c-v – Intensidad ejercicio

¿Cómo se puede prevenir la MS?

¿Cómo se puede prevenir la MS?

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA MUERTE SÚBITA?

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA MUERTE SÚBITA?

• Prescripción deportiva adecuada a cada persona  intensidad, duración, frecuencia, modo y forma de progresión ¡OJO! Con la práctica de deporte de alta intensidad

• Informar al deportista  factores que pueden favorecer el desencadenamiento de una MS

“de fin de semana”

3

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA MUERTE SÚBITA?

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA MUERTE SÚBITA? • Concienciar y enseñar

• Estudio genético 

al personal técnico  necesidad de:

sólo indicado si:

– Jóvenes con antecedente familiar de MS cardiaca – Deportistas con antecedentes de síncope o presíncope por esfuerzo físico

– Reconocimientos médicos adecuados – Supervisión médica de actividades deportivas – Equipamiento y formación en RCP y uso de DESA

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SABER REALIZAR LA RCP?

FV PCR Sinusal FV

4´ 4 min.

8´ 8 min.

12´ 12 min.

SV 2%

Sin Tratamiento Desfibrilación tardía

FV PCR Sinusal FV

4´ 4 min.

8´ 8 min.

12´ 12 min.

SV

FV PCR Sinusal FV

2% 2%

Sin Tratamiento Desfibrilación tardía

8´ 8 min.

12´ 12 min.

SV 2% 2%

Sin Tratamiento Desfibrilación tardía 8% 8%

RCP rápida Desfibrilación tardía

4´ 4 min.

8% 8% RCP rápida Desfibrilación tardía

Alerta inmediata RCP rápida Desfibrilación rápida

20% 20%

4

FV PCR Sinusal FV

4´ 4 min.



12´

8 min.

SV 2%

2%

12 min.

Valorar el estado de consciencia ¿ SE ENCUENTRA USTED BIEN ?

Sin Tratamiento Desfibrilación tardía 8% 8% RCP rápida Desfibrilación tardía 20% 20%

Alerta inmediata RCP rápida Desfibrilación rápida

40%

30%-40%

Alerta inmediata RCP rápida Desfibrilación rápida Cuidados avanzados

¿ QUE LE HA PASADO ?

Paciente inconsciente Paciente consciente Pedir ayuda

Supervivencia Alerta

RCP

Desfibrilación

Cuidados avanzados

Evaluación y control

RCP Básica Colocar en posición de R.C.P.

A ALGUIEN CERCANO

RCP Básica Apertura de la vía aérea Maniobra Frente mentón

DECUBITO SUPINO Superficie lisa y dura

POSICION DEL REANIMADOR

RCP Básica

RCP Básica

Apertura de la vía aérea

Determinar parada respiratoria

Avance de mandíbula

Triple maniobra P.L.S.

VER, OIR, SENTIR LA RESPIRACION

SI NO

5

RCP Básica

RCP Básica

Masaje cardíaco externo

Masaje cardíaco externo

Zona de contacto con esternón

Posición de manos y brazos

Posición del reanimador

Masaje cardiaco compresión/descompresión

(talón)

30 compresiones

RCP Básica

RCP Básica

Respiración artificial

Respiración artificial

Primera insuflacion

Duración: 1 - 2 segundos

Métodos:

Boca a boca

Permitir salir el aire

Boca a nariz Duración: 1 - 2 segundos

Segunda insuflacion

Boca a estoma Boca mascarilla

COMPROBAR QUE ENTRA AIRE

RCP Básica

RCP Básica

30

30

Uno, dos, tres, cuatro...

30-2 30-2

30-2

30-2 30-2

2

R.C.P. Un solo reanimador

30-2

2

30-2

30-2

30-2

30-2

30-2 30-2

R.C.P. Dos reanimadores

6

RCP básica del adulto CONSCIENCIA

RCP Básica SI

Evaluación y control

Grite pidiendo ayuda

• Debe mantenerse hasta:

Abra vía aérea RESPIRACIÓN

SI

P.L.S.

Llame al 112 30 compresiones torácicas

– Recibir ayuda e iniciar RCP avanzada – Víctima muestre signos de vida – El reanimador quede exhausto

2 ventilaciones de salvamento 30 compresiones

RCP Básica Instrumentada

RCP Básica Instrumentada 1º convexidad abajo

Cánulas orofaríngeas

2º girar 180º

3º convexidad arriba

Elección del tamaño

DESFIBRILACIÓN AUTOMÁTICA

DESFIBRILACIÓN AUTOMÁTICA

. Sensibilidad para FV de 95% USUARIO INFRECUENTE EQUIPO SENCILLO

. Especificidad para FV próxima al 100%.

7

Esto es lo que hay que aprender: R.C.P. con DEA

NO ESTÁ CONSCIENTE Y NO RESPIRA

Colocar los electrodos en la posición adecuada sobre el pecho desnudo del paciente En el hombro derecho del paciente, justo debajo de la clavícula

En el lado izquierdo del pecho,unos 10 cm debajo de la axila

Conectar el cable al equipo

8

RCP BÁSICA ¿RESPONDE?

NO

ABRA LA VÍA AÉREA

SI P. L. DE SEGURIDAD

¿RESPIRA?

LLAME

NO

N

112 ENCIENDA EL DEA. SIGA SUS INSTRUCCIONES S

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.