Muestra de danzas folclóricas Chile y Latinoamérica 2016

Muestra de danzas folclóricas Chile y Latinoamérica 2016 - Viernes 9 de Septiembre, 9.30 horas – ¿Por qué danza latinoamericana? Porque la cultura y e
Author:  Sandra Ortiz Soto

14 downloads 27 Views 3MB Size

Recommend Stories


Danzas chilenas
Tradiciones. Bailes de Chile. Instrumentos musicales. Trajes regionales chilenos. Resfalosa

>-t- '~t -, Danzas y cantos populares. de la Patria Vieja PRENSAS UNIVERSIDAD DE CHILE
EUGENIO SALAS PEREIRA '~t Danzas y cantos - , >-t- PRENSAS DE LA 193 8 ;'. >- - i ) / populares de la Patria Vieja UNIVERSIDAD DE .

MUESTRA
SOLICITUD CUENTA CORRIENTE EN PESOS SEGMENTO INDIVIDUOS - CARTERA DE CONSUMO CANAL DE VENTA CODIGO PROMOCION EJECUTIVO: SUC RADICACION: , NOMBRE/

Story Transcript

Muestra de danzas folclóricas Chile y Latinoamérica 2016 - Viernes 9 de Septiembre, 9.30 horas – ¿Por qué danza latinoamericana? Porque la cultura y el aprendizaje no distingue fronteras. Porque la enseñanza de bailes de países hermanos no solo potencia las habilidades de motricidad, coordinación y trabajo en equipo, sino también el conocimiento y la valoración de la cultura tradicional latinoamericana.

La inclusión, la tolerancia y el respeto también forman parte de los objetivos de aprendizaje planteados, siempre desde la visión del desarrollo integral de niños y niñas, meta primordial tanto en el área de la Educación Física como en nuestro proyecto educativo.

Profesor Rodrigo R.

Chile

Trote Nortino – 2°A Información del baile

Vestimenta típica

Descripción de la vestimenta. a. Damas: - Falda negra con cintas tricolores en la parte inferior. Largo bajo la rodilla. - Blusa blanca, pañuelo negro en hombros. - Sombrero negro, zapatos negros. - Cuatro pompones de colores con cinta de unos 30 cm. Aprox. b. Varones: - Pantalón negro, camisa blanca. - Chalequillo negro sin mangas, cinta tricolor a la cintura. - Zapatos y sombrero negro. - Cuatro pompones de colores con cinta de unos 30 cm. Aprox.

El trote es un baile que se da en la zona norte de Chile, en especial en zonas andinas. Las danzas nortinas tienen características básicas que se observan en las vestimentas y se siente en la música por el ritmo del bombo. No hay diferencias marcadas entre un altiplánico de Argentina, Bolivia, Perú o Chile. La vestimenta es de mucho colorido y predominan las prendas de lana, ya sea de llama, vicuña o alpaca. Contacto

Cualquier duda o consulta, no duden en enviar una comunicación mediante libreta. Atte. Profesor Rodrigo Rojas.

COLEGIO LOS PENSAMIENTOS Las Parcelas 10520

COLEGIO LOS PENSAMIENTOS

Valores Institucionales: Respeto, Creatividad, Responsabilidad, Tolerancia, Autonomía, Solidaridad, Identidad, Compromiso, Honestidad, Amor

Honduras

Los caballitos – 2°B Información del baile Vestimenta típica

Descripción de la vestimenta. Damas: - Vestido largo como se aprecia en la imagen. “Vuelos” en hombros y caída similar a la mostrada en la fotografía. El color puede ser a elección, mientras mayor variedad de colores presentemos, mejor. - Zapatillas “de chicle” blancas. - Pelo tomado con aplicación (flor). Varones:

Su nombre se relaciona con el balanceo de los caballitos que se instalan en las ferias populares y patronales. El folklore en honduras es muy variado e interesante por los elementos culturales que resultan en cuatro grandes grupos raciales (indígenas, españoles, negros y mestizos), cada departamento tiene sus propias tradiciones, vestuario, música y creencias. Contacto Cualquier duda o consulta, no duden en enviar una comunicación mediante libreta. Atte. Profesor Rodrigo Rojas.

COLEGIO LOS PENSAMIENTOS

- Camisa celeste. - Pantalón y zapatos negros - Sombrero claro como se muestra en la imagen,

COLEGIO LOS PENSAMIENTOS Las Parcelas 10520

Valores Institucionales: Respeto, Creatividad, Responsabilidad, Tolerancia, Autonomía, Solidaridad, Identidad, Compromiso, Honestidad, Amor

Chile

La Mazamorra – 2°C Información del baile

Vestimenta típica

Descripción de la vestimenta. a.

Damas:

- Vestido de huesa (colores a elección). - Zapatos negros - Pañuelo blanco.

b.

La mazamorra es un baile chileno proveniente de la zona central del país, este baile se basa en dos hombres realizando graciosos e incesantes movimientos para despertar el interés de una mujer, y a la ves conquistarla con su baile como una manera de cortejo, lo que lleva a que este baile no se lleve a cabo con actitud de competencia o disputa, si no que se lleve a cabo de una manera netamente relacionada con el cortejo del hombre a la mujer. Contacto

Cualquier duda o consulta, no duden en enviar una comunicación mediante libreta. Atte. Profesor Rodrigo Rojas.

COLEGIO LOS PENSAMIENTOS

Varones:

- Traje de huaso completo: Pantalón oscuro, camisa clara, sombrero, manta, zapatos oscuros, corraleras, espuelas, pañuelo blanco.

COLEGIO LOS PENSAMIENTOS Las Parcelas 10520

Valores Institucionales: Respeto, Creatividad, Responsabilidad, Tolerancia, Autonomía, Solidaridad, Identidad, Compromiso, Honestidad, Amor

Chile

Pascuense – 3°A Información del baile

Vestimenta típica

Descripción de la vestimenta. a.

Damas:

- Traje de plumas.

La mayoría de la música Rapa Nui al igual que las danzas que encontramos actualmente en la Isla de Pascua tienen un origen polinesio. Las danzas ancestrales se han ido perdiendo o fusionando, aunque aún es posible encontrar música autóctona enraizada en las leyendas transmitidas oralmente y que son cantos y danzas dedicadas a los dioses, a los espíritus guerreros, a la lluvia o al amor

- Aplicación de plumas sobre la cabeza. - Zapatillas de chicle blancas.

Contacto

Cualquier duda o consulta, no duden en enviar una comunicación mediante libreta. Atte. Profesor Rodrigo Rojas. b.

COLEGIO LOS PENSAMIENTOS

Varones:

- Traje de plumas. - Aplicación de plumas sobre la cabeza. - Zapatillas de chicle blancas. COLEGIO LOS PENSAMIENTOS Las Parcelas 10520

Valores Institucionales: Respeto, Creatividad, Responsabilidad, Tolerancia, Autonomía, Solidaridad, Identidad, Compromiso, Honestidad, Amor

Argentina

Argentina – El baile del humahuaqueño 4°A Información del baile Vestimenta típica

Descripción de la vestimenta. a.

Damas:

- Falda sobre la rodilla. (El color puede variar. Elegir entre rojo, amarillo, verde, celeste). - Blusa de color a elección.

El Carnaval de Humahuaca es una celebración popular, que se realiza al comienzo de la cuaresma (40 días antes de Semana Santa), en la zona de la Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy, Argentina. Introducido por los españoles en América, el carnaval se fusionó con rituales nativos destinados a celebrar la fecundidad de la tierra y a honrar a la deidad de la Madre Tierra, la Pachamama, por los bienes recibidos. Se trata de una versión breve y adaptada de la festividad peruana del Kapaj Inti Rami, que se iniciaba en diciembre y finalizaba en marzo, en la cual se bebía, cantaba, comía y bailaba hasta el paroxismo

- Capa azul, gorro negro, zapatillas de chicle negras.

b.

Varones:

Contacto Cualquier duda o consulta, no duden en enviar una comunicación mediante libreta. Atte. Profesor Rodrigo Rojas.

COLEGIO LOS PENSAMIENTOS

- Pantalón blanco sobre la rodilla. - Camisa blanca. - Manta colorida sobre la camisa.

COLEGIO LOS PENSAMIENTOS

- Gorro nortino, zapatillas de chicle blancas.

Las Parcelas 10520

-

Valores Institucionales: Respeto, Creatividad, Responsabilidad, Tolerancia, Autonomía, Solidaridad, Identidad, Compromiso, Honestidad, Amor

Panamá

El Punto – 4°B Información del baile Vestimenta típica

Descripción de la vestimenta. a.

Damas:

- Vestido blanco. La parte inferior debe permitir tomar el vestido y abrirlo - Aplicaciones (cinta roja) por todo el borde de cuello. - Pelo tomado con arreglo en blanco.

El folclore ocupa un lugar preponderante en la vida social de los pueblos. El folclore panameño es muy rico y variado. Se manifiesta sobre todo en las provincias centrales: Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. En él se pueden distinguir elementos indígenas, hispánicos y negroides.

Contacto

Cualquier duda o consulta, no duden en enviar una comunicación mediante libreta. Atte. Profesor Rodrigo Rojas..

Varones: - Pantalón negro, zapatos negros. - Camisa celeste, sombrero beige. Pequeño morral cruzado.

COLEGIO LOS PENSAMIENTOS Las Parcelas 10520

COLEGIO LOS PENSAMIENTOS

Valores Institucionales: Respeto, Creatividad, Responsabilidad, Tolerancia, Autonomía, Solidaridad, Identidad, Compromiso, Honestidad, Amor

Colombia

La pollera colorá Vestimenta típica

5°A

Descripción de la vestimenta. a.

Damas:

- Vestido largo color rojo, parte superior blanca con aplicación roja en el borde de hombros como indica la fotografía. El vestido tomado con ambas manos, brazos abiertos, se debe extender hasta la altura de los hombros. - Pelo tomado con accesorio de color rojo (flor). - Zapatilla de chicle blanca

b.

Varones:

Información del baile «La pollera colorá» es una cumbia, considerada una de las canciones más emblemáticas de Colombia y, por algunos, el segundo himno nacional del país. Fue inicialmente compuesta en versión instrumental por el clarinetista Juan Madera Castro; el cantante y compositor Wilson Choperena de Plato Magdalena compuso posteriormente la letra.

COLEGIO LOS PENSAMIENTOS

Cualquier duda o consulta, no duden en enviar una comunicación mediante libreta. Atte. Profesor Rodrigo Rojas.

- Pantalón blanco, camisa blanca. Pañuelo rojo al cuello. - Sombrero en el estilo indicado en la fotografía. - Zapatillas de chicle blancas.

COLEGIO LOS PENSAMIENTOS Las Parcelas 10520

Valores Institucionales: Respeto, Creatividad, Responsabilidad, Tolerancia, Autonomía, Solidaridad, Identidad, Compromiso, Honestidad, Amor

El Salvador

El torito Pinto 6°A Información del baile

Vestimenta típica

Descripción de la vestimenta. Damas: - Falda larga azul con franja blanca en el centro y franja delgada en la parte inferior. Los escudos que muestra en la parte central no son necesarios. - Parte superior blanca con aplicación azul en bordes. - Zapatos negros.

La danza del Torito Pinto es una pantomima con baile y canto, imitando o interpretando a su manera una corrida de toros española. Integrado entre hombres y mujeres; van vestidos pintorescamente con colores llamativos, sombreros adornados con flecos y flores de papel. El que hace de torito, lleva un casquete imitando al animal con cabeza de toro, asegurado a la cintura; él baila en medio del círculo que hacen los del grupo. Todos llevan un pañuelo rojo con el que azuzan al torito, y éste demuestra su gallardía en los rodeos de la danza. Esta Danza evoca las viejas corridas de toros, fue recopilada por el folklorista Rafael Manzanares en las comunidades de la Esperanza, Intibuca, y Alianza Valle en Honduras.

COLEGIO LOS PENSAMIENTOS

Contacto Cualquier duda o consulta, no duden en enviar una comunicación mediante libreta. Atte. Profesor Rodrigo Rojas..

Varones: - Pantalón y zapatos negros, camisa blanca. Cinta azul a la cintura y pañuelo azul al cuello. Sombrero en color beige. -

COLEGIO LOS PENSAMIENTOS Las Parcelas 10520

Valores Institucionales: Respeto, Creatividad, Responsabilidad, Tolerancia, Autonomía, Solidaridad, Identidad, Compromiso, Honestidad, Amor

Chile

Destreza Huasa I°A y B Información del baile

Descripción de la vestimenta. -

Dama:

Ropón o china, zapato o zapatón, pañuelo blanco; telas no brillantes para los vestidos y pañuelos. -

Varón:

Ambo de huaso tradicional, botas de huaso, chaqueta con solapa, piernera, espuelas, cinturón, chasquilla o faja, manta o chamanto, sombrero o chupalla.

Es la danza por excelencia; la protagonista de las celebraciones y festividades criollas. Nació en los albores de la república e identifica la idiosincrasia del chileno ya que expresa su amor, destreza y habilidad del este por conquistar a la dama. Contacto Cualquier duda o consulta, no duden en enviar una comunicación mediante libreta. Atte. Profesor Rodrigo Rojas

COLEGIO LOS PENSAMIENTOS Las Parcelas 10520

COLEGIO LOS PENSAMIENTOS

Valores Institucionales: Respeto, Creatividad, Responsabilidad, Tolerancia, Autonomía, Solidaridad, Identidad, Compromiso, Honestidad, Amor

Ecuador

Sanjuanito (El telar) II°B Información del baile

Vestimenta típica

Descripción de la vestimenta. a.

Damas:

- Faldas bajo la rodilla, color a elección. - Blusa blanca. - Pañuelo grande de colores llamativos al hombro.

El sanjuanito es un género musical de música andina, que se baila y se escucha en Ecuador, la zona andina del sur de Colombia, (en Nariño y Putumayo) y en la costa norte de Perú (Tumbes y Piura). Muy popular a inicios del siglo XX, es un género originario de la provincia de Imbabura. El "sanjuanito" tiene origen preincaico; es decir, existe antes de la conquista española. A diferencia del pasillo, es un género alegre y bailable que se ejecuta en las festividades de la cultura mestiza e indígena de esta zona transnacional. Su molde sirvió de base para que muchos villancicos se adaptaran a su ritmo

COLEGIO LOS PENSAMIENTOS

Contacto

b.

Varones:

Cualquier duda o consulta, no duden en enviar una comunicación mediante libreta. Atte. Profesor Rodrigo R.

- Pantalón negro. - Camisa blanca. - Manta.

COLEGIO LOS PENSAMIENTOS Las Parcelas 10520

Valores Institucionales: Respeto, Creatividad, Responsabilidad, Tolerancia, Autonomía, Solidaridad, Identidad, Compromiso, Honestidad, Amor

Chile

Diablada – III°A Información del baile

Vestimenta típica

Descripción de la vestimenta. a.

Damas:

- Traje rojo con blanco como lo ejemplificado en la imagen (vestido, capa, sombrero).

La diablada es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los danzantes. La danza representa el enfrentamiento3 entre las fuerzas del bien y del mal, reuniendo tanto elementos propios de la religión católica introducida durante la presencia hispánica como los del ritual tradicional andino. En la actualidad esta danza se practica en diversas regiones andinas y altiplánicas de América del Sur; occidente de Bolivia, sur del Perú y norte de Chile

Contacto b.

Varones:

- Traje rojo con blanco como lo ejemplificado en la imagen.

COLEGIO LOS PENSAMIENTOS

Cualquier duda o consulta, no duden en enviar una comunicación mediante libreta. Atte. Profesor Rodrigo Rojas.

- Máscaras.

-

COLEGIO LOS PENSAMIENTOS Las Parcelas 10520

Valores Institucionales: Respeto, Creatividad, Responsabilidad, Tolerancia, Autonomía, Solidaridad, Identidad, Compromiso, Honestidad, Amor

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.