MUJER Y PIRAGUA ESTUDIO DE LAS VARIABLES MODULADORAS DEL ABANDONO DE LAS MUJERES PIRAGÜISTAS EN MODALIDADES OLÍMPICAS

MUJER Y PIRAGUA ESTUDIO DE LAS VARIABLES MODULADORAS DEL ABANDONO DE LAS MUJERES PIRAGÜISTAS EN MODALIDADES OLÍMPICAS Diciembre 2015 PROYECTO DE INV

1 downloads 36 Views 3MB Size

Recommend Stories


VARIABLES MODULADORAS DE LAS DIFERENCIAS DE SEXO EN LOS CELOS
VARIABLES MODULADORAS DE LAS DIFERENCIAS DE SEXO EN LOS CELOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO Se trata de valorar las diferencias que hay entre los hombres y

Las mujeres en las revueltas árabes
Las mujeres en las revueltas árabes Una voz de alarma frente a una religiosidad imperante Josefina Bueno De la esperanza a la desilusión La mal llama

Empoderamiento de las mujeres
Empoderamiento de las mujeres Las mujeres en México: trabajo, educación superior y esferas de poder* Gina Zabludovsky** Resumen En el trabajo se ana

Historia de las mujeres
Historia universal. Leonor de Aquitania. Teresa de Cartagena. Isabel de Villena. Christine de Pizan

Story Transcript

MUJER Y PIRAGUA ESTUDIO DE LAS VARIABLES MODULADORAS DEL ABANDONO DE LAS MUJERES PIRAGÜISTAS EN MODALIDADES OLÍMPICAS

Diciembre 2015

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FINANCIADO POR EL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES

Programas Mujer y Deporte

MUJER Y PIRAGUA ESTUDIO DE LAS VARIABLES MODULADORAS DEL ABANDONO DE LAS MUJERES PIRAGÜISTAS EN MODALIDADES OLÍMPICAS Investigadora Principal: Dña. Marta Felpeto Lamas (Real Federación Española de Piragüismo)

Colaboradoras/es: Dra. Patricia Gómez Salgado (Universidad de Santiago de Compostela) Dr. Manuel Isorna Folgar (Universidad de Vigo) Dr. Antonio Rial Boubeta (Universidad de Santiago de Compostela)

Índice 1. ANTECEDENTES ........................................................................................................................................ 3 2. OBJETIVOS .............................................................................................................................................. 10 3. METODOLOGÍA ....................................................................................................................................... 12 3.1. Estudio cualitativo ........................................................................................................................... 14 3.1.1.

Participantes................................................................................................................... 14

3.1.2.

Materiales ...................................................................................................................... 14

3.1.3.

Procedimiento ................................................................................................................ 15

3.1.4.

Triangulación y análisis de datos .................................................................................... 17

3.2. Estudio cuantitativo ......................................................................................................................... 18 3.2.1. Diseño muestral.................................................................................................................. 18 3.2.2. Procedimiento .................................................................................................................... 18 3.2.3. Descripción de la muestra .................................................................................................. 19 4. RESULTADOS ........................................................................................................................................... 20 4.1. Resultados del Estudio Cualitativo .................................................................................................. 21 4.2. Resultados del Estudio Cuantitativo ................................................................................................ 31 4.2.1. Histórico de práctica del piragüismo .................................................................................. 31 4.2.2. Actitudes y percepciones hacia el piragüismo ................................................................... 35 4.2.3. Piragüismo y Género .......................................................................................................... 38 4.2.4 Motivos de abandono e intención de volver ....................................................................... 39 4.2.5. Valoración de la situación actual ........................................................................................ 45 4.2.6. Recomendaciones y medidas ............................................................................................. 47 5. CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 48 6. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................... 48

1. ANTECEDENTES

Estudio Abandono Piragüismo

La investigación científica tanto en el campo de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte como en la ciencia en general ha tenido tradicionalmente una visión androcéntrica del conocimiento. Como resultado se consideró durante mucho tiempo que al estudiar a los hombres se estudiaba también a las mujeres, o que en el caso del deporte y la actividad física, al estar aquellas relegadas a un segundo plano, no era importante ni necesario investigar su realidad. Tal y como recoge Vilariño y Villar (2012), esta postura sesgada ha supuesto la exclusión y la “invisibilización” de las mujeres, contribuyendo además a:

1. Generar limitaciones en el desarrollo de programas y sistemas físico-deportivos específicos para las mujeres. 2. Minimizar e interpretar errónea y sesgadamente las necesidades de la sociedad a las que van dirigidos los programas y sistemas de actividad físico-deportiva. 3. Reproducir estereotipos que perpetúan una construcción social en la que las mujeres no disfrutan de igualdad de oportunidades a la hora de desarrollar y mantener un estilo de vida activo y saludable que se traduzca en una mejora en su calidad de vida.

Necesidad de desagregación de datos por género: Recomendaciones de la Ley para la Igualdad Aunque en otros países existen desde hace años leyes relativas a la equidad de género, en España se ha aprobado en el año 2007 la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, Art. 20. La denominada Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres observamos que recoge indicaciones relacionadas con la investigación y el género; así promulga que “Los poderes públicos, en la elaboración de sus estudios y estadísticas deberán”:

a) Incluir sistemáticamente la variable de sexo en las estadísticas, encuestas y recogida de datos que lleven a cabo. b) Establecer e incluir en las operaciones estadísticas nuevos indicadores que posibiliten un mejor conocimiento de las diferencias en los valores, roles,

Página 4

Estudio Abandono Piragüismo

situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres, su manifestación e interacción en la realidad que se vaya a analizar. c) Diseñar e introducir los indicadores y mecanismos necesarios que permitan el conocimiento de la incidencia de otras variables cuya concurrencia resulta generadora de situaciones de discriminación múltiple en los diferentes ámbitos de intervención. d) Realizar muestras lo suficientemente amplias como para que las diversas variables incluidas puedan ser explotadas y analizadas en función de la variable de sexo. e) Explotar los datos de que disponen de modo que se puedan conocer las diferentes situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres en los diferentes ámbitos de intervención. f) Revisar y, en su caso, adecuar las definiciones estadísticas existentes con objeto de contribuir al reconocimiento y valoración del trabajo de las mujeres y evitar la estereotipación negativa de determinados colectivos de mujeres.”

Participación federada de las mujeres Partiendo de que para el conjunto de la población el deporte federado es el que demuestra menor interés (Puig y Soler, 2004), según García Ferrando (2006), en el caso de las mujeres, las diferencias son notables respecto a los hombres. Según la encuesta del Instituto de la Mujer (2006) sólo el 13% de los hombres españoles y el 3,2% de las mujeres estaban federados o federadas. En el estudio de García Ferrando (2006), en la comparativa del año 2000 con el 2005, existe una disminución tanto en el caso de los hombres como de las mujeres siendo de un 23% de hombres y un 6% de mujeres en este último año.

Motivos de abandono Un error que se detecta al analizar de forma general los estudios es que han sido creados con preguntas cerradas que no incluyen posibilidades que estén pensadas desde una perspectiva de género, es decir, si damos varias opciones de respuesta y no contemplamos equitativamente las que darían los hombres y las mujeres, se está introduciendo un sesgo. Del mismo modo, si el estudio se hiciese únicamente con

Página 5

Estudio Abandono Piragüismo

hombres o exclusivamente con mujeres también habría que pensar muy bien las opciones en el caso de que se pretendiese replicar los trabajos existentes, ya que habría que comprobar el tipo de muestra a la que estaban dirigidos.

En cuanto a los motivos de abandono, en estudios como el de Alarcón (2008), donde sí se profundiza, entre las mujeres andaluzas que habían abandonado la práctica deportiva en el último año, que representaban el 16,28%, el mayor porcentaje era para responsabilidades relacionadas con el hogar y los hijos (73%), seguido de cuestiones laborales (42,8). Si bien no se trata de deportistas de alto nivel ni de práctica federada.

Los motivos de abandono, al igual que los de práctica, pueden ser muchos y muy variados (Isorna, Ruíz y Rial, 2013), señalándose como principales razones para el primero el carácter altamente competitivo de las pruebas y federadas de categorías inferiores (Orlick y Botterill, 1975), con el consiguiente énfasis en la "victoria a cualquier precio", la deficiente estructura administrativa y de recursos disponibles, las mesetas en el rendimiento y/o en el aprendizaje y el conflicto de intereses, este último como el más frecuente (Rodríguez, 2000). Otros autores como Ogilvie y Howe (1991) señalan que el cese o retirada de una actividad deportiva puede deberse a múltiples razones, pero que generalmente viene dada por uno de estos tres factores: el proceso de selección, el cual se da a todos los niveles de competición, la edad cronológica y la lesión deportiva. En otras ocasiones se han determinado como principales motivos para el cese de la actividad deportiva la excesiva presión de la competición y el rendimiento (el deporte de competición es considerado como uno de los contextos más idóneos para el logro), la falta de interés y consideración que el deporte no era divertido, otras aficiones no deportivas y los problemas con el entrenador/a (Saura, 1996).

Durand (1988) argumenta que el carácter fluctuante e inconstante de la práctica deportiva se debe en parte a que las estructuras y el modelo de funcionamiento de los clubes y de las diferentes competiciones solamente han sido concebidos para los deportistas de alto nivel, no se han adecuado a los nuevos tiempos y necesidades de

Página 6

Estudio Abandono Piragüismo

las nuevas generaciones y mucho menos se han planteado darle una perspectiva de género.

Dentro de este apartado debemos resaltar la importancia de la actuación del entrenador/a que puede tornarse como un agente esencial tanto para favorecer la continuidad de la práctica, como para conducir al abandono de la misma. Sería un error obviar que independientemente de la motivación que las deportistas perciben a través del programa de contenidos propuesto por el entrenador/a, las relaciones que se establecen entre este y las compañeras son decisivas y determinantes (Torre y cols., 2001). Por este motivo, resulta especialmente relevante el asesoramiento psicológico a entrenadores de deportistas (Cruz, 1997) y se debe resaltar la importancia que puede llegar a adquirir el comportamiento del técnico en su relación con la deportista (Tuero y Salguero 2002a; 2002b).

Para intentar evitar el abandono prematuro y para que los entrenadores/as logren una interacción más adecuada con las deportistas, se han avanzado dos tipos de propuestas:

1. Las encaminadas a mejorar la formación de los agentes psicosociales, padre y entrenador especialmente (Roberts y cols., 1981; Vallerand y Reid, 1984; Stenberg y Hasbrook, 1987) 2. Las que buscan proporcionar a los niños/as y los jóvenes estrategias adecuadas tendentes a la valoración de sus logros de acuerdo con la etapa evolutiva en la que se encuentren (Martens, 1987; Duda, 1987).

Los entrenadores/as deben ser conscientes también que la razón para abandonar varía según la Edad, el Género y quizás el deporte practicado. Por lo tanto, las investigaciones deberían dirigirse a comprender por qué abandonan las jóvenes deportes específicos en ciertos momentos. Es decir, determinar si las razones para el abandono son generales a todos los deportes o si hay razones que prevalecen en deportes determinados (que es lo que se pretende con este estudio en el caso concreto del piragüismo). Las organizaciones deportivas deben estudiar a los/as

Página 7

Estudio Abandono Piragüismo

jóvenes que abandonan la práctica para determinar las razones por las que el deporte deja de ser una actividad satisfactoria (Rodríguez, 2000), así como cuestionarse la idoneidad de los distintos planteamientos de deporte escolar vigentes en la actualidad (Saura, 1996).

Todo ello cobra especial trascendencia en un deporte como el piragüismo, caracterizado desde hace décadas por elevadas tasas de abandono y enormes dificultades desde el punto de vista de los responsables federativos para garantizar niveles de adherencia similares a los de otros deportes, especialmente en el paso de la adolescencia a la adultez. En el caso del piragüismo femenino, la realidad es si cabe aún más preocupante, con tasas de abandono que llegan a superar en algunas temporadas el 40%. Conocer de primera mano el sentir de las propias piragüistas y hacer aflorar las verdaderas razones de su abandono, se hace más que nunca una tarea obligada.

160 137

140

113

120 100

Junior 80 61 60

69

64

60 59

54 45

55

52

Sub 23 Senior

50

44

41

41

2012

2013

2014

40 20 0 2010

2011

Figura 1. Nº de mujeres que abandonaron el piragüismo a nivel federado entre 2010 y 2014 (Fuente: Real Federación Española de Piragüismo)

Página 8

Estudio Abandono Piragüismo

600 528 487

500

475

485 456

400 licencias

300

bajas

236 200

179

206 164

160

100

0 2010

2011

2012

2013

2014

Figura 2. Nº de licencias federativas de mujeres y Nº de bajas entre 2010 y 2014 (Fuente: Real Federación Española de Piragüismo)

60,0% 49,7%

50,0%

45,1%

40,0% 33,9%

33,6%

2010

2011

32,9%

30,0%

20,0%

10,0%

0,0% 2012

2013

Figura 3. Tasas de abandono de mujeres entre 2010 y 2014 (Fuente: Real Federación Española de Piragüismo)

Página 9

2014

2. OBJETIVOS

Estudio Abandono Piragüismo

El objetivo de este trabajo es doble:

1. Por un lado, se ha tratado de hacer aflorar los motivos por los cuales las piragüistas han abandonado la práctica de esta modalidad deportiva, explorando las opciones y percepciones tanto de las propias deportistas, como de sus entrenadores/as.

2. Por otro lado, se espera poder contribuir a que se establezcan las medidas oportunas para reducir las tasas de abandono actuales. En otras palabras, la información recabada debe traducirse en recomendaciones para que los responsables federativos puedan introducir de forma progresiva acciones específicas que favorezcan la permanencia de las mujeres en la práctica del piragüismo a diferentes niveles.

Página 11

3. METODOLOGÍA

Estudio Abandono Piragüismo

Para dar cuenta de los objetivos señalados, a nivel metodológico se ha optado por recurrir a una estrategia mixta, combinando un enfoque cualitativo y un enfoque cuantitativo.

A nivel cualitativo se realizaron dos Grupos Focales (Kitzinger, 1995; Morgan 1997), uno con ex-palistas y otro con entrenadores/as. A nivel cuantitativo, se realizó una encuesta entre deportistas de categoría junior, sub-23 y senior que abandonaron la práctica activa del piragüismo a nivel federado en los tres últimos años.

Para optimizar el aprovechamiento de toda la información se realizaron antes los grupos focales y posteriormente la encuesta.

2 GRUPOS FOCALES

ENCUESTA 160 Entrevistas

Figura 4. Diseño metodológico

Página 13

Estudio Abandono Piragüismo

3.1. Estudio cualitativo 3.1.1. Participantes

En la siguiente tabla se recogen los perfiles de los/as participantes en cada uno de los Grupos Focales realizados.

GRUPO 1 1 2 3 4 5 6 GRUPO 2 1 2 3 4 5 7 8

EX-PALISTAS Zaira, 24 años Carmen, 30 años Lorena, 28 años Aloia, 24 años Iria, 22 años Kelly, 25 años ENTRENADORAS/ES Isabel García, 37 años (Centro Gallego de Tecnificación Deportiva) Raquel Rodríguez, 41 años (Club de Piragüismo Ciudad de Pontevedra) Ruth Otero, 39 años (Club Breogán de O Grove) Manuel Freiría, 57 años (Técnico Nacional de Slalom de la Selección de Portugal) Lorena Jubón, 28 años (Club Piragüismo Ciudad de Lugo) Araceli Menduíña, 46 años (Club Ría de Aldán) Neftalí Paraje, 37 años (Club Náutico Ría de Betanzos) Tabla 1. Composición de los Grupos Focales

En el grupo de ex-palistas participaron 6 mujeres, todas ellas de la comunidad gallega y con edades comprendidas entre 22 y los 30 años. El grupo de entrenadoras/es estuvo compuesto por 8 personas (6 mujeres y 2 hombres), con edades comprendidas entre 28 y 57 años, pertenecientes también a diferentes clubes de la comunidad gallega.

3.1.2. Materiales Para hacer posible la posterior transcripción y análisis de la información, las dinámicas grupales fueron grabadas en audio, con la debida aprobación de los asistentes, garantizando la confidencialidad de la información recogida. Se utilizaron como apoyo al debate diferentes materiales (cartulinas, fichas…) con lo que se pretendía alcanzar

Página 14

Estudio Abandono Piragüismo

una mayor implicación en la temática objeto de estudio, un mayor dinamismo de las sesiones, al mismo tiempo que un mayor equilibrio en la participación de los asistentes.

3.1.3. Procedimiento Las sesiones de grupo fueron realizadas en una sala del Concello de Catoira (especialmente acondicionada para ello) y tuvieron una duración aproximada de dos horas, estructurándose en 4 grandes bloques: 1. Historia personal de Práctica Deportiva 2. Práctica de Piragüismo (motivos de elección, valores diferenciales, dificultades, etc.) 3. Motivos de Abandono 4. Claves para la promoción del piragüismo femenino y apoyo a las deportistas Para dinamizar las sesiones se realizaron dos tareas de lápiz y papel, que las/os participantes debían hacer de forma individual, con la posterior puesta en común realizada por parte del moderador.

En la primera se pedía a los sujetos que señalasen, de entre una lista, las principales razones por las que a su juicio las chicas suelen abandonar la práctica del piragüismo (tabla 2a). En la segunda se les pedía que realizasen una propuesta de posibles medidas que podrían tomarse para frenar el abandono del piragüismo entre las mujeres (tabla 2b).

Página 15

Estudio Abandono Piragüismo

ORDEN IMPORTANCIA

MOTIVOS ABANDONO DEL PIRAGÜISMO 

No les divierte lo suficiente, no les llena



No les suele gustar cómo se planteaban los entrenamientos, el día a día de ir a entrenar



No se ven capaces de competir a determinados niveles, no progresan, sienten que se estancan…



Problemas de convivencia (con el entrenador/a, directivos, compañeros…)



Falta de apoyo familiar, los padres suelen poner muchas trabas…



Falta de tiempo, conflicto de intereses con otras actividades, estudios, trabajo, ….



Demasiada presión y carga competitiva, demasiada dedicación, excesivo coste personal y ambiente muy competitivo



Lesiones



Estudios fuera del lugar de residencia del club (Ej. universidad, ciclo formativo….)



Miedo al fracaso



Obligaciones familiares, pareja, amigas….



Abandono de mis amigas, influencias grupales



Falta de apoyo económico, tuve que ponerme a trabajar



Dificultades para ir a entrenar (horarios, desplazamientos…)



Es excesivamente sacrificado y no compensa



OTROS (señala cuáles)

“Señala los motivos que consideres más relevantes y luego ordénalos según su importancia” Tabla 2a. Motivos de abandono de la práctica del piragüismo (Tarea 1)

Página 16

Estudio Abandono Piragüismo

PRIORIDAD

MEDIDAS A TOMAR

“Señala las principales medidas que a tu juicio han de tomarse y ordénalas según su prioridad” Tabla 2b. Medidas a tomar para frenar el abandono (Tarea 2b)

3.1.4. Triangulación y análisis de datos

Para conseguir una adecuada estrategia de triangulación, las sesiones de grupo fueron moderadas por dos investigadores, quienes analizaron individualmente las transcripciones y categorizaron la información de forma independiente, dotando así de validez concurrente a los temas y subtemas establecidos (Savin-Baden y Howell, 2013). Las diferencias a nivel de interpretación se discutieron hasta alcanzar el consenso. Se realizó un análisis temático de la información (Braun y Clarke, 2006), para lo que se siguieron los siguientes pasos: familiarización con los datos, generación de los códigos

Página 17

Estudio Abandono Piragüismo

iniciales, búsqueda de temas, revisión, definición y etiquetado de temas y elaboración del informe de resultados.

3.2. Estudio cuantitativo 3.2.1. Diseño muestral

El universo de referencia comprendía a toda la población de mujeres que abandonaron la práctica del piragüismo con licencia federativa en las tres últimas temporadas (desde 2012, 2013 y 2014). Según datos de la propia Federación Española de Piragüismo la población objeto de estudio asciende a 497 palistas (219 que abandonaron siendo senior, 126 siendo sub-23 y 152 tras competir en categoría junior). La ficha técnica del estudio se recoge en el siguiente cuadro.

Ámbito: España Universo: Finito. 497 mujeres que abandonaron la práctica del piragüismo con licencia federativa en las tres últimas temporadas Tipo de muestreo: Aleatorio, estratificado con afijación proporcional según Categoría Tamaño de la muestra: 160 entrevistas Instrumento de recogida de datos: Cuestionario ad hoc Procedimiento: Entrevista telefónica

Cuadro 1. Ficha técnica del estudio cuantitativo

3.2.2. Procedimiento

Los datos fueron recogidos mediante una entrevista telefónica estructurada, por un equipo de cuatro entrevistadoras con dilatada experiencia en este tipo de estudios. Las entrevistas fueron realizadas con la ayuda de un cuestionario elaborado específicamente para este trabajo. Dicho cuestionario incluía una breve introducción orientada a conseguir la mayor implicación y sinceridad posible en las respuestas. Se

Página 18

Estudio Abandono Piragüismo

incluyeron también una serie de ítems de tipo sociodemográfico y se reservó un espacio para que la entrevistadora pudiera recoger las observaciones o incidencias que considerase oportunas y que pudiesen llevar a invalidar algún cuestionario. La duración de las entrevistas fue muy variable, aunque que por lo general oscilaba entre 20 y 25 minutos.

Se llevó a cabo una sesión formativa para el manejo y pilotaje del cuestionario, con la intención de unificar los criterios y procedimientos de recogida de la información. De igual modo, se designó una coordinadora de campo, encargada de la supervisión diaria de la recogida de datos y de la comprobación puntual de los cuestionarios, así como de su posterior codificación, grabación y depuración. Las entrevistas fueron realizadas durante el mes de noviembre de 2015.

3.2.3. Descripción de la muestra

Se intentó establecer contacto con la totalidad de la población objeto de estudio (487 ex-palistas cuyos datos aparecen recogidos en la base de datos de la Federación Española de Piragüismo). No obstante, el contacto resultó efectivo en tan sólo 160 casos, que compusieron la muestra final para el análisis. Su edades estaban comprendidas entre los 17 y los 40 años ( X = 23,46; SX = 4,66). El 50,6% abandonaron la práctica del piragüismo en categoría senior, el 13,9% siendo sub-23 y el 35,4% restante siendo todavía deportistas junior. A continuación, se recoge la composición de la muestra en función de algunas variables de interés. Primarios; 0,6%

Secundarios/Medios; 39,1%

Superiores; 60,3%

Figura 5. Descripción de la muestra por Nivel de Estudios

Página 19

Estudio Abandono Piragüismo

Canarias Aragón Cataluña Castilla-La Mancha Extremadura Islas Baleares Región de Murcia País Vasco Castilla y León Comunidad Valenciana Principado de Asturias Comunidad de Madrid Andalucía Galicia

0,6% 0,6% 2,5% 3,1% 3,8% 3,8% 4,4% 4,4% 6,3% 6,9% 10,0% 13,1% 14,4% 26,3% 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Figura 6. Descripción de la muestra por CC.AA. Casada; 8,8%

Con hijos; 7,5%

Soltera; 91,2%

Sin hijos; 92,5%

Figura 7. Descripción de la muestra por Estado Civil y Cargas Familiares

En desempleo; 6%

Trabaja; 37,5%

Estudia; 50,6%

Estudia y trabaja; 5,6%

Figura 8. Descripción de la muestra por Ocupación Actual

Página 20

Estudio Abandono Piragüismo

4.1. Resultados del Estudio Cualitativo Tanto palistas como entrenadoras coinciden en la opinión de que el deporte del piragüismo tiene algo especial, unos valores particulares que dejan en quien lo practica una impronta difícil de olvidar.

“Para mí el piragüismo fue de lo mejor que me pasó en la vida. Mis mejores amigos son de piragüismo, y siguen siéndolo a día de hoy. Lo pasábamos super-bien, pero era muy duro “(PALISTA) “Te marchas con 12 años a competir todo un fin de semana a Madrid, duermes de tienda de campaña y estás con gente de toda España” (PALISTA) “Vas a Sevilla, te relacionas con gente de otros clubes…. te reencuentras con todo el mundo y es un ambiente distinto, especial” (PALISTA) “Hay un montón de grupos en el agua y tú no estás en esa parte del río y de repente vuelca un niño de 8 años, pues su compañero de 9 va a saber entre varios cómo montarlo en el agua. Y hacen piña y ayudan al compañero y le ayudan a achicar y a volver a montar. Eso en el fútbol no va a pasar” (PALISTA) “No es sólo remar, corres, vas a andar en bici, haces gimnasio… que no sólo es hacer pesas, aunque la gente se crea que sí. Vas a nadar, remas, haces juegos…”(PALISTA) “Vas a sitios que no irías en tu vida, ves partes de ríos… Estás remando en un río que no pasa ni una carretera por aquí. Si estuviera pasando por la carretera no vería esto. O no te meterías en este río a nadar” (PALISTA) “Era especial por el ambiente que había en el club antes. No es lo mismo los amigos que haces en el club, porque tienes un amigo del colegio y sales de fiesta y vas a una excursión… y lo pasa muy bien, pero aquello era diferente. Lo que es levantarte a las cinco de la mañana, ir todos en una furgoneta como gitanos y dices tú: ¿qué hago aquí a las cinco de la mañana en esta furgoneta y con este al lado? Es el ambiente. Une mucho todo eso, esa manera de vivir” (PALISTA) “Al no ser un deporte de grupo te relacionas más con el resto de palistas de otros clubes y, sobre todo, se desarrolla un sentimiento de club” (PALISTA) “Tú vas compitiendo y va tu compañera de club y vas y la animas: ¡venga vamos!, aunque compita contigo, a veces no tiene por qué ser ni de tu club” (PALISTA) “Yo diría que tiene mucho de valores como solidaridad, amistad, sacrificio, amor por la naturaleza…, todos valores positivos” (PALISTA) “Yo lo que noto mucho es que acabas haciendo vida con los de tu club, y no sólo porque el ambiente sea buenísimo, que lo es, sino porque hay otra cosa que yo estoy viendo desde hace un tiempo y más entre las chicas. Lo que les pasa es que ellas es que muchas veces tú eres la rarita de clase , sobre todo a cierta edad, tú eres la que se va al río lloviendo, en vez de venirte a tomar un chocolate” (ENTRENADORA) “Mi madre me lo dice hoy en día, ¿qué haces entrenando así con lluvia? Loca, estás loca” (ENTRENADORA) “A mí en mi trabajo me preguntan. ¿Por qué?, ¿por qué lo haces?, ¿qué te atrae?, ¿por qué, por qué lo haces? Pues no sé. El ambiente” (ENTRENADORA)

Página 21

Estudio Abandono Piragüismo

“A mí me gusta donde entrenas, en un lugar abierto pero sobre todo la relación” (ENTRENADORA) “En el piragüismo puedes individualmente destacar o ser normalito y ser esencial para los barcos de equipo y sentirte realizado en los barcos de equipo” (ENTRENADORA) “El típico niño que está en el banquillo en el fútbol se puede sumar a eso. En todo club pasa, niños o niñas muy buenos pero tenemos no sé cuantas regatas de K4 y nos hace falta, esa niña o niño que en el fútbol quedaría en el banquillo y no jugaría nunca, en Piragüismo sus propios compañeros le dicen “ven a entrenar que dentro de un mes tenemos regata de K4 y te necesitamos” (ENTRENADORA) “Tienes opción de ir a un campeonato de España, a un Campeonato Gallego” (ENTRENADORA) “Hay un componente muy individual, pero al mismo tiempo mucho compañerismo” (ENTRENADORA) “Hay un deporte individual pero hay la sensación de equipo. Nosotros en aguas bravas se vuelca con mucha facilidad, necesitas intervencion rápida de otra piragua, no te sirve otra motora, no te sirve nada. Pues ahí ya cohesionas el grupo de una manera excepcional . Yo estoy entrenando pero si aquel tiene un problema o vuelca yo le tengo que ayudar. Y después una cosa es que “yo no soy el que gana del club, pero aporto puntos. Yo en el club nunca me preocupé de decir a los chavales que puntúen o no puntúen” (ENTRENADORA) “Lo que fomentamos es que aprendan a valorar su propio progreso, no su puesto. Si yo antes estaba aquí en la lista ahora estoy aquí. En la lucha contigo mismo. Pero al final acaban enterándose de los puntos, ver por cuánto le ganamos al otro equipo y cuanto aporté yo, si mi punto. Se sienten realmente útiles” (ENTRENADORA) “Tú en el fútbol puedes pensar en que aquel no me pasó la pelota. En piragüismo no hay estos piques, tú eres dueño de tu protagonismo y cada uno aporta lo que aporta. No tienes la parte negativa del grupo y tienes la positiva” (ENTRENADORA) “En el piragüismo es fundamental el equipo. Tú, por ejemplo entrenando tú sales al agua a entrenar tú sólo y no haces una progresión, y no va a tener ese aliciente. Los clubes cuanto más grande sea el grupo que se forma de entrenamiento, aunque se forme individualmente, mejor andan” (ENTRENADORA) “Depende del objetivo que te marques, yo por ejemplo entrenaba muchas veces sóla pero quería mejorar. Me gustaba el afán de competitividad, de mejorarme a mí misma. Yo competía en mi club contra mi sombra y quería mejorar para superarme a mí misma. Después ya en el equipo pensé muchas veces en abandonar pero no lo hice porque tenía mucha gente que me apoyaba y me decía “Isabel, tú puedes” y yo sabía que podía, si no fuera por esa gente que me decía no hagas caso a los que te rodean tú puedes…” (ENTRENADORA)

Aunque las razones para iniciarse en el piragüismo son muy variadas, generalmente se alude a la atracción que ejercen las actividades y cursos del período estival, en contacto con la naturaleza y con otros niños, además de la descarga que ello supone para los padres durante el período de vacaciones. “En verano se terminan las ligas de deportes de equipo y nosotros somos una oferta llamativa de cara a la ocupación del ocio de las familias. Yo creo que te los mandan como si fueras una guarderia” (ENTRENADORA)

Página 22

Estudio Abandono Piragüismo

“La mayor parte de los niños que vienen es porque nos ven por el Río y les gusta. Vienen y nos dicen “es que os vemos siempre por el Río y nos gusta”. En Pontevedra estamos en medio nos ven y les gusta. Un sábado por la mañana con sol y ven por allí gente jugando, sobre todo los niños, eso es lo que les atrae” (ENTRENADORA) Es verdad que en verano empiezan tipo guardería, por ejemplo en verano algunos niños, pero yo también cuando tenían una edad yo los anoté también en el club así yo me iba a trabajar y sabía donde quedaban “estaban colocados” (ENTRENADORA) “Lo que les engancha para quedarse es que hacen grupo y se hacen amigos. Mis hijos llegaron al club conociendo sólo a los niños de la zona y a los niños con los que compartían clase y llegan allí y conocen a niños de otros colegios, porque en Aldán hay niños de Bueu, de Cangas, de Vigo… Acaban haciendo pandilla con un grupo de gente que tiene sus mismos horarios” (ENTRENADORA) “Esto tiene una vida social amplia. Tú haces piragüismo, vas a una regata y tienes relación con gente de toda España. Aunque no tienes la vida social que tienen los adultos o los niños de esa edad” (ENTRENADORA) “En el entorno rural el piragüismo hace que estén con otros niños. El piragüismo aporta una vida social más amplia” (ENTRENADORA)

PALISTAS

ENTRENADORAS

COMPONENTE SOCIAL Interaccción Viajes Amistad SENTIMIENTO DE PERTENENCIA Club Solidaridad Sentirse útil

COMPONENTE LÚDICO Cursos de verano Desahogo familiar

COMPONENTE SOCIAL

DEPORTE Y NATURALEZA Estar en forma Deporte al aire libre Aventura

SENTIMIENTO DE PERTENENCIA

Figura 9. Motivos de iniciación en la práctica del piragüismo

Página 23

Estudio Abandono Piragüismo

Tras analizar los discursos tanto de palistas como de entrenadoras, es posible comprobar que los motivos a los que se atribuye el abandono del piragüismo son múltiples y muy variados. Estamos, por tanto, ante un problema complejo y multidimensional, que cada deportista vivencia de una manera particular.

Las lesiones, la enorme exigencia competitiva desde edades muy tempranas, los sistemas de entrenamiento, la climatología o la “competencia” de otros deportes, son algunos de los motivos de abandono que afloran en el discurso de manera espontánea.

“¿Por qué lo dejé? Porque vas a vivir a Santiago y al final entrenas un día y te piden que vayas a remar un maratón. Te dicen que es suficiente con que acabes, porque el club necesita los puntos. Llegas al maratón… y dices: No, abandono el deporte. Entonces te lo pide el entrenador y no sabes decir que no. Y vas y compites… y fatal. O vas a una de pista y sales al lado de Teresa Portela, sales ya fatal sumida en las olas. No, eso es muy duro. Estás compitiendo en juvenil y tienes al lado a la Campeona de España. Llegas a senior y lo mismo.” (PALISTA) “Hice piragüismo desde los 10 hasta los 17 años y ahora mismo salgo a correr de vez en cuando. Lo dejé porque me empezó a doler a mucho la espalda cuando remaba y llegaba a casa y en vez de sentirme bien por hacer deporte, me sentía fatal, me dolía muchísimo y es un dolor que sigo arrastrando después de 6 años de haberlo dejado. No sé cómo funcionará en otros deportes, pero me tuve que mover a muchos sitios buscando un fisioterapeuta, buscando médicos que pudiesen decirme tienes esto, o tienen los otro. Quizás me faltó apoyo por esa parte. Veo que entrenamos como locos, pero después no cuidamos muy bien nuestro cuerpo y tenemos que vivir con él toda la vida” (PALISTA) “En el club estaba machacada. Aparte me machacaba yo aún más, porque llegaba un día y salía a correr a mayores, porque sentía la necesidad de que tenía que mejorar. Ya a los 15 años me puse en plan serio” (PALISTA) “El tema de las lesiones es interesante, porque te machacan muchísimo” (PALISTA) “El 88% de los chavales que entran en un centro de tecnificación no llegan a senior, es una barbaridad. De hecho estábamos hablando de cosas del club y de palistas y pregunté ¿no creéis que estamos haciendo algo mal?” (PALISTA) “En los centros de tecnificación entran con 14 años… te ponen unos horarios muy rígidos y tú a esa edad no quieres eso. Era como si estuviera en una cárcel” (PALISTA) “Yo terminé por odiar competir. Le cogí asco a competir” (PALISTA) “Este año fue el año que más niños tuvimos en los cursos de verano. Estamos de prestado en una instalación que tiene los años que tiene y es complicado, porque vienon muchos niños pequeños y el 90% de siete años. Y los padres nos dicen que están encantados. Queremos que vengan pero con el frío y las riadas yo no quiero que el niño venga al club. Y al final ese niño de 7 años se queda en fútbol…” (ENTRENADORA) “Los padres prefieren que sus hijos hagan fútbol” (ENTRENADORA)

Página 24

Estudio Abandono Piragüismo

“El problema que tenemos es el frío, el que llegó hasta aquí, el padre ya está convencido. Al final del verano eres tú quien le tienes que decir que no venga porque no tenemos equipamiento para niños tan pequeños. Quieres comprar un chuvasquero medio estanco y no lo encuentras para su talla” (ENTRENADORA) “Estamos hablando de una mente muy competitiva, en general la gente lo que quiere es eso, entrenar en grupo. Yo tengo un hombre que se fue para otro club porque él era el único kayakista senior y estaba aburrido de entrenar solo y se fue para otro club. Las sesiones… como que no están bien y con la moral caída y que si gripes, que si dolor…” (ENTRENADORA) “Es mucho más duro que otros deportes. El nivel de la competición, el esfuerzo físico es elevado… A medida que subes de categoría aumenta el nivel y descienden las posibilidades y si te vas quedando por detrás te vas decepcionando. Para atrás se va mal” (ENTRENADORA) “A los 18 años si vas a la Universidad no tienes alternativa, si vas para Santiago o para Vigo es imposible” (ENTRENADORA)

También se alude de forma espontánea a la vinculación de la exigencia competitiva y las dificultades de supervivencia de muchos clubes, ya que se financian en buena medida a través de subvenciones públicas que suelen depender de los resultados a nivel competitivo.

“Los clubes para seguir funcionando necesitan las ayudas y las ayudas, por desgracia…. Tú para que te den una ayuda al club tienes que tener pódiums gallegos individuales. Para que te dé la Xunta 1000 euros, imagínate todo lo que implica a nivel de club, al nivel que tienes que tener tú a los críos. Yo, por ejemplo, tengo a gente sin competir, incluso niños que vienen los padres y que me dicen que sus hijos no van a competir” (ENTRENADORA) “Estamos un poco condicionados. Vivimos un poco de las subvenciones” (PALISTA) “Ibas para conseguir que tu club siguiese vivo, siga funcionando” (PALISTA) “Nosotros en Betanzos no les obligamos a competir porque tienen ansiedad compitiendo. Podemos tener gente en los clubes y que no compitan, pero el sistema de subvenciones está montado por resultados. Habrá gente que no va a competir, pero el club una vez que estás allí también te exige competir y tus propios compañeros. Si no vas a una regata te dicen: que tú, macho…. Porque los puntos son necesarios” (ENTRENADORA)

De forma explícita se recalca que se trata de un deporte excesivamente orientado a la competición y con modelos de referencia excesivamente exigentes. “El padre que dice: dios mío quiero que mi hijo sea como David Cal. Y quiere que sea David Cal y no todos podemos ser David Cal” (PALISTA) “El tema de los padres en el piragüismo es lo peor. La competitividad entre padres. Que si el mío es mejor que el tuyo…” (PALISTA)

Página 25

Estudio Abandono Piragüismo

“A veces el propio niño siente la presión, de yo quiero ser mejor que Pedrito o Pablito. No creo que el piragüismo se pueda comparar con el fútbol, porque este es un deporte individual y aquí o eres bueno o eres malo. Tú estás en una regata y vas ahí delante o vas ahí atrás y ves a todos pasar. Psicológicamente para un niño es duro, pero no se puede comparar con el fútbol, gana el equipo o pierde el equipo, pero aquí tú ganas o tú pierdes” (PALISTA) “Aquí en piragüismo compites con los mejores. Siempre tienes que estar “ahí adelante”. Tú imagínate que tienes que competir contra Cristiano Ronaldo. Pues nosotros eso lo hacemos en piragüismo” (ENTRENADORA)

La escasa apuesta que en épocas anteriores las Federaciones hicieron por el piragüismo femenino, constituye también otro de los motivos que justifican una presencia menor de la mujer en el piragüismo español de élite. “Es que yo creo que todas vivimos una época en la que la Federación… eso que ahora está mal, porque ahora está mal pero antes había cosas sangrantes, pero muy sangrantes. Antes habitualmente para el Campeonato de Europa o del Mundo iban 6 hombres y 1 dama y había 9 en Murcia (concentradas). Ahora gracias a Dios 6 chicas, 6 chicos” (PALISTA)

Se alude también a la presencia de estereotipos femeninos de belleza que terminan por conformar una barrera para seguir practicando piragüismo, acrecentada por la presión que ejercen sobre todo las madres. Este mismo efecto se observa curiosamente entre los chicos, pero en sentido contrario. “En nuestra época dejamos todas al mismo tiempo. Primero por los estudios, después por el tema social, que en el tema del piragüismo hay unos estereotipos de chica piragüista...a mí me pasaba. Yo porque pasaba del tema pero…” (PALISTA) “Yo iba a Cesures y decían: mira, ésta hace piragüismo, mira que espalda tiene” (PALISTA) “O lo de: no te pongas palabra de honor que te sienta mal. Eso yo lo he vivido” (PALISTA) “A mí aún me lo dijeron el otro día. Aún me acuerdo de ti, menuda espalda tenías, menudos hombros” (PALISTA) “Yo siempre digo que una nadadora no tiene mejor cuerpo que una piragüista. Es un estereotipo y eso afecta mucho a las chicas. Yo lo vivo ahora como entrenadora. Si os digo las barbaridades que tengo escuchado yo a las madres. Y yo pienso: si te callaras un poco, a lo mejor la cría estaba más tranquila” (ENTRENADORA) “Yo tenía compañeras de clase que las madres no les dejaban ir a piragüismo, porque les decían que le ancheaba la espalda” (PALISTA) “Sigue pasando. Yo lo veo como entrenadora… y cosas peores. Yo lo veo que una chica con un físico espectacular y está delgadísima….subió de peso, claro estás haciendo hipertrofia y subes de peso, la cría está finísima, tiene abdominales y todo y la madre le dijo: tienes que controlarte que estás subiendo de peso. No, subes de peso porque el músculo pesa más que la grasa, y la cría está finísima y no tienes de donde sacarle más” (ENTRENADORA)

Página 26

Estudio Abandono Piragüismo

“Lo que estoy viendo mucho es que en septiembre o diciembre me están llegando críos... los del fútbol... los sobrantes, los del banquillo, 16, 15 años y esto que estamos diciendo de las damas que les importa el efecto que hace el piragüismo en su cuerpo, en cambio los chicos dicen: guau voy a ponerme cachas, y te vienen muchos” (ENTRENADORA) “A los chicos les gusta hacer piragüismo para ponerse fuertes y la chica tiene un poquito de miedo a sentirse demasiado fuerte pero yo no termino de entender mucho a las chicas cuando dicen eso porque por muy fuerte que te pongas , te sueles marcar un poquito pero no llegas a estar como los culturistas” (ENTRENADORA) “Es un problema de las madres. Los padres, las madres... y no les dejan que hagan piragüismo” (ENTRENADORA) “La niña que está concentrada con la selección española en Sevilla, el otro día por whatsapp me dice: jo mi madre me dice que estoy “petadísima”, hablé con ella por skype y lo primero que me dijo fue ¡dios mío, cómo te estás poniendo!”. ¡fíjate tú! (ENTRENADORA) . “Mi compañera de K2 hace años quedamos terceras en el Campeonato de España, era nuestro mejor resultado, íbamos como motos... y al año siguiente lo dejó porque tenía demasiado brazo” (ENTRENADORA) “Los padres son, pero las madres… el año pasado lo dejó una niña y la madre nos vino a decir que su hija lo dejó porque se iba a poner muy fuerte (una alevín A)” (ENTRENADORA) “Yo creo que eso también es porque las madres no han hecho deporte y eso también ya como que tienen a sus hijas y no les dejan hacer nada más. No entienden, es una lucha continua con las madres” (ENTRENADORA) “La guerra que tuve toda la vida con mi madre fue esa. Te vas a poner como un hombre, siempre, toda la vida, toda mi vida la recuerdo diciéndome esas frases. En mi caso a mí me daba igual, a mí me gustaba estar musculosa, a mí me gustaba y por eso seguí, pero una chica que no le guste ese machaque ya…” (ENTRENADORA) “No te pongas vestido palabra de honor que te queda mal” Esas tonterías. Van a probarse una camisa y dicen “hija no te pongas eso que...” (ENTRENADORA) “Yo misma hace 5 años cuando dejé de entrenar y me separé adelgacé un montón y estaba contentísima. Podía ir a comprar a cualquier sitio, entraba en toda la ropa” (ENTRENADORA)

Por último, las dificultades de conciliación con la vida familiar propias de una sociedad en cierta medida aún “machista” constituyen un elemento adicional que aboca al abandono. “A ciertas edades el machismo es muy importante. Cuando la gente tiene hijos y vive en pareja la casa nunca es responsabilidad del hombre ni de los dos al 50%. Creo que es algo cultural” (ENTRENADORA) “Una mujer además de entrenar cuando llega a casa tiene la responsabilidad familiar. Auque las tareas estén repartidas al 50% la responsabilidad de llevar al niño al médico o de organizar la casa sigue siendo de la mujer, organizar la comida, hacer la compra…” (ENTRENADORA) “Cuando tienes uno con este nivel de exigencia que te obliga a tener un volumen de horas de entrenamiento importante, la competición sólo a nivel gallego te obliga a entrenar 6 días a la semana 3 horas. Es muy difícil” (ENTRENADORA)

Página 27

Estudio Abandono Piragüismo

Todo este conjunto de razones se recoge de forma resumida en la siguiente tabla, derivando en un “argumentario” que puede ser de gran utilidad para comprender las elevadas tasas de abandono actuales y establecer los mecanismos correctores oportunos.

MOTIVOS DE ABANDONO PALISTAS             

Discriminación con respecto a los hombres. (Falta de oportunidades para ser internacional) Falta o pérdida del apoyo de los padres Estudios fuera del lugar de residencia Exceso de competiciones y del nivel las competiciones Dificultades para entrenar para entrenar por falta de tiempo Demasiado sacrificio para poco beneficio Lesiones Falta de tiempo o conflicto de intereses con otras actividades Miedo al fracaso, a no alcanzar los resultados anteriores Estereotipos del cuerpo femenino ligado a las mujeres piragüistas. Elevado nivel de las competiciones Cansancio físico después del entrenamiento que dificulta atender a otras obligaciones Atender a nuevas relaciones sociales (novio y amigas) ENTRENADORAS/ES

               

Estereotipos del cuerpo de las piragüistas Influencia de los padres Presión competitiva, siempre hay que competir al máximo nivel Excesivo requerimiento de tiempo de los entrenamientos que les impide realizar otras actividades. coste del material (especialmente en slalom) La comparación con los otros y no con uno mismo (siempre se comparan los resultados con los de los demás no con la propia evolución). Lesiones físicas y cansancio psicológico No existe diferenciación de niveles (no hay final B y C) Estudios, incorporación a la universidad Excesivo sacrificio y poca recompensa Problemas con el entrenador/a y los directivos/as Problemas de convivencia entre compañeras Falta de apoyo familiar Falta de tiempo que les impide realizar otras actividades Tener pareja Miedo al fracaso, bajada de nivel Tabla 3. Listado de motivos de abandono

Página 28

Estudio Abandono Piragüismo

Por último, las diferentes propuestas que tanto palistas como entrenadoras/es hacen para intentar atenuar las tasas de abandono existentes se resumen en la siguiente figura. Como se puede observar, existe una amplia coincidencia entre ex-palistas y entrenadoras/es a la hora de señalar tanto factores sociales, como logísticos y organizativos, que tienen mucho que ver también con el propio funcionamiento de los clubes.

PALISTAS

ENTRENADORAS

MAYOR RECONOCIMIENTO SOCIAL

MAYOR RECONOCIMIENTO SOCIAL

Luchar contra estereotipos Poner en valor mujer

Luchar contra estereotipos Poner en valor mujer Medios de comunicación

LOGÍSTICA/ORGANIZACIÓN

LOGÍSTICA/ORGANIZACIÓN

Grupos de entrenamiento en ciudades universitarias Liga femenina Competir por niveles Finales B y C

Diferenciar Liga Femenina Diferenciar niveles competitivos Trabajo específico en sub-23 Acuerdo entre clubes para "desplazados"

CLUBES

CLUBES

Mejorar comunicación con los entrenadores Incorporar fisioterapeutas, médicos/as y psicólogos/as

Revisar criterios subvenciones Grupos y sistemas de entrenamiento Apoyo psicológico

Figura 10. Medidas para luchar contra el abandono

En concreto, se demanda un mayor reconocimiento social del piragüismo como deporte y, en particular, del piragüismo femenino, por lo que es necesario desarrollar un trabajo importante a nivel de medios de comunicación. Se hace explícita una vez más la necesidad de intentar cambiar progresivamente el “estigma” que sufren las mujeres piragüistas, al chocar con el estereotipo de belleza femenino vigente.

Página 29

Estudio Abandono Piragüismo

Un segundo esfuerzo debe ser realizado a nivel federativo, tanto en lo que tiene que ver con la competición (creando diferentes niveles competitivos, diferenciando las ligas femeninas de las masculinas, manteniendo las finales B y C en todas las pruebas…), como con la financiación de los clubes, como con el fomento de acuerdos de colaboración entre clubes y otras entidades, para facilitar el entrenamiento de las piragüistas, etc. Por último, a nivel de clubes se plantea la necesaria revisión de los sistemas de entrenamiento, la importancia de todos los elementos sociales y comunicacionales dentro del grupo y con los entrenadores, así como la incorporación progresiva de figuras tan importantes como el/la fisioterapeuta, el médico/a o el psicólogo/a.

Página 30

Estudio Abandono Piragüismo

4.2. Resultados del Estudio Cuantitativo

4.2.1. Histórico de práctica del piragüismo

En primer lugar, se trataron de conocer las características que han definido la práctica deportiva de las ex-palistas desde sus comienzos hasta el momento actual.

Para comenzar, se comprobó que las mujeres suelen iniciarse en la práctica del piragüismo alrededor de los 11 años (edad media de inicio = 11,71 años) aunque, dependiendo del caso, el inicio en este deporte puede llegar a producirse desde los 6 hasta los 30 años. 80% 61,9% 60% 40% 20%

19,4%

15,0%

3,8% 0% Antes de los 9 años

Entre los 10 y los Entre los 14 y los A los 19 años o 13 años 18 años posteriormente

Figura 11. Edad de inicio de la práctica de piragüismo

La amplia mayoría se inicia en un club (94,3%), y suele obtener su primera licencia federativa en torno a los 12 años (edad media de primera licencia = 12,52 años), siendo el rango de edad en esta ocasión desde los 6 hasta los 31 años. 80% 61,0% 60% 40% 20%

24,5% 8,8%

5,7%

0% Antes de los 9 años

Entre los 10 y los Entre los 14 y los A los 19 años o 13 años 18 años posteriormente

Figura 12. Edad de la primera licencia federativa

Página 31

Estudio Abandono Piragüismo

Tal y como se recoge en la siguiente figura, la principal razón que las llevó a decantarse por el piragüismo en un principio fue la influencia ejercida por personas de su entorno como profesores/as, amigos/as, entrenadores o su propia familia (78,8%). Conviene señalar también que un 29,4% alude a que su elección se vio influenciada porque precisamente le gustaba dicho deporte, y un 25,6% porque querían hacer deporte y estar en forma. En la categoría Otras se recogen respuestas variadas como que era un deporte novedoso, por cercanía física desde su lugar de residencia al club de piragüismo, o por falta de otras alternativas.

Por influencia de otros/as (profesores/as, amigos/as, entrenadores, familia…)

78,8%

Porque me gustaba

29,4%

Por hacer deporte y estar en forma

25,6%

Por otras razones

17,5%

Por hacer o mantener amistades

15,6%

Por tener contacto con la naturaleza

8,8%

Por viajar y conocer otros lugares

7,5%

Porque se me daba bien, destacaba

6,2%

Por competir y por la posibilidad de destacar

4,4%

Por la influencia de ídolos (B. Manchón, T. Portela, D. Cal…)

1,9% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Figura 13. Motivos por los que se decantó por el piragüismo

El promedio de años que las encuestadas han practicado piragüismo a nivel federado es de 8,32, siendo Aguas tranquilas la modalidad más practicada (85,4%). En la categoría Otras de la figura 15 se incluyen modalidades como ascensos, descensos, maratón, kayak de mar, kayak polo o surfsky.

Página 32

Estudio Abandono Piragüismo

38,1%

40% 30%

25,6%

20,6%

20% 9,4%

10%

3,1%

3,1%

Entre 17 y 20 años

Entre 21 y 24 años

0% Entre 1 y 4 Entre 5 y 8 Entre 9 y 12 Entre 13 y años años años 16 años

Figura 14. Número de años que ha practicado piragüismo a nivel federado

100%

83,8%

80%

49,4%

60%

48,8%

40%

27,5% 7,5%

20% 0% Aguas tranquilas

Barcos de Barcos equipo individuales

Otras

Slalom

Figura 15. Modalidades más practicadas por las mujeres

Cuando se les pregunta acerca del nivel más alto en el que llegaron a competir, un 70% afirma que a nivel Nacional (campeonatos de España). Complementariamente se les preguntó por la última categoría en la que tuvieron licencia federativa, comprobándose que es en la categoría Senior en la que el 50,6% de las ex-palistas entrevistadas abandonaron el deporte federado. Europeo; 8,8% Mundial; 11,9% JJ.OO.; 0,6%

Sub 23; 13,9%

No competía; 2,5% Nacional; 70,0%

Regional; 6,3%

Figura 16. Nivel más alto de competición alcanzado

Senior; 50,6% Junior; 35,4%

Figura 17. Última categoría en la que tuvieron licencia federativa

Página 33

Estudio Abandono Piragüismo

El promedio de horas semanales que llegaban a dedicarle al piragüismo en un momento normal de la temporada (teniendo en cuenta entrenamientos y competiciones) era de 14,46 horas, alcanzando las 20,05 horas de media en los momentos de mayor concentración de competiciones de la temporada. En las siguientes figuras puede observarse el aumento generalizado de horas dedicadas al piragüismo en los momentos de mayor concentración de competiciones de la temporada. Entre 2 y 9 horas

Entre 2 y 9 horas

21,3%

Entre 10 y 17 horas

Entre 10 y 17 horas

44,4%

Entre 18 y 25 horas

15%

35,0%

Entre 26 y 33 horas

4,4% 0%

29,4%

Entre 18 y 25 horas

30,0%

Entre 26 y 33 horas

11,9%

30%

13,8%

34 horas o más

45%

10,0% 0% 10% 20% 30% 40%

Figura 18. Horas semanales dedicadas al piragüismo en un momento normal de la temporada

Figura 19. Horas semanales dedicadas al piragüismo en un momento de mayor concentración de competiciones

Por lo que se refiere a la práctica actual (aunque no sea a nivel federado), una de cada tres mujeres afirma seguir practicando piragüismo en estos momentos.

60%

50,9% 43,5%

40% Sí; 33,1% No; 66,9%

5,6%

20% 0% En un club

Por libre, con familiares, amigos/as…

Ns/Nc

Figura 20. Práctica actual de piragüismo en mujeres ex-palistas federadas (izquierda) y lugar de la práctica actual (derecha)

Página 34

Estudio Abandono Piragüismo

Entre aquellas que siguen practicando piragüismo, mayoritariamente la dedicación que conceden a este deporte en la actualidad es muy esporádica: el 69,8% afirma practicar menos de una vez al mes, mientras que el 30,2% restante de los casos le dedica menos de 10 horas semanales. Profundizando en los motivos que las llevan a seguir haciendo piragüismo, destaca el hecho de que es algo que les sigue gustando (83%) y con lo que se divierten (26,4%). En la categoría Otros se recogen distintos motivos como seguir vinculada al piragüismo a nivel laboral, o querer llegar a ser árbitra. Me gusta

83,0%

Me divierte

26,4%

Otros

20,8%

Voy con más gente, amigos/as

9,4%

Salud

7,5%

Lo necesito

3,8% 0%

15%

30%

45%

60%

75%

90%

Figura 21. Motivos por los que sigue haciendo piragüismo actualmente

4.2.2. Actitudes y percepciones hacia el piragüismo En este epígrafe se trató de ahondar e identificar con más detalle cuáles son las actitudes y percepciones de las mujeres ex-palistas hacia este deporte. Como se puede apreciar en la siguiente figura, solo un 12,7% de las mujeres consideran que el piragüismo es similar al resto de deportes, frente a un 87,3% de las entrevistadas que considera que el piragüismo es un deporte diferente al resto. En aquellos casos que lo consideraron diferente, se les preguntó por las particularidades o diferencias más marcadas respecto a otros deportes. Las respuestas más destacadas en este sentido fueron el sacrificio y exigencia de este deporte exterior (55,8%), las bondades del propio deporte (25,4%) y el hecho de que sea un deporte minoritario y poca valorado (17,4%). En la categoría de Otras particularidades se recogen características tan diversas como el hecho de sentirlo como un estilo de vida, la dificultad a la hora de

Página 35

Estudio Abandono Piragüismo

poder practicarlo en ciertas localidades pequeñas, o el hecho de que pueda considerarse un deporte de riesgo. Deporte exterior. Requiere de esfuerzo, sacrificio, es duro y exigente

55,8%

Deporte muy bueno, divertido y completo

25,4%

Deporte minoritario poco valorado

17,4%

Otras particularidades

13,8%

Puedes trabajar tanto individualmente como en equipo Aporta muy buenas sensaciones, el placer de palear

6,5% 5,8%

Fomenta el compañerismo, la deportividad

4,3%

Deporte caro, se necesita logística y material

3,6%

Requiere de madurez personal y autonomía y fomenta la superación personal

2,9% 0%

15%

30%

45%

60%

Figura 22. Particularidades del piragüismo como deporte

Otra de las cuestiones planteadas en este apartado fueron los valores que, a su juicio, el piragüismo fomenta en especial. Entre ellos destacan especialmente el compañerismo y la solidaridad (83,8%), el esfuerzo, el sacrificio y la lucha (74,4%), así como la superación personal y creer en uno mismo (65,5%). Dentro de la categoría de Otros valores se hace referencia al respeto, la amistad, el sentimiento de equipo, el compromiso o el respeto a la naturaleza.

Compañerismo y solidaridad

83,8%

Esfuerzo, sacrificio y lucha

74,4%

Superación personal, creer en uno mismo, fe

65,5%

Paciencia

40,6%

Humildad

35,6%

Otros valores

15,6%

Competitividad

12,5%

Constancia

9,4%

Responsabilidad

5,6% 0%

15%

30%

45%

60%

Figura 23. Valores que el piragüismo fomenta en especial

Página 36

75%

90%

Estudio Abandono Piragüismo

De manera complementaria, conviene resaltar también que solo una mujer de las 160 encuestadas no recomendaría a los padres y madres que metan a sus hijos/as en un club de piragüismo, frente al 99,4% de la muestra que sí lo recomendaría. A la hora de explicar por qué lo recomendarían, las razones más citadas fueron: porque es un modo de socialización y educación (24,5%), porque ofrece la oportunidad de conocer gente y hacer amigos/as (21,4%) y porque fomenta el compañerismo y el sentimiento de equipo (21,4%). La categoría Otras reúne causas como el fomento de la perseverancia y la constancia, la enseñanza de valores diferentes a otros deportes, o la posibilidad de practicarlo bien de manera individual o bien en equipo.

Es una manera de socializar y educar

24,5%

Ofrece la oportunidad de conocer gente y hacer amigos/as Fomenta el sentimiento de equipo y el compañerismo Fomenta la interacción social y las relaciones sociales

21,4% 21,4% 18,9%

Es un deporte muy completo y novedoso

18,2%

Posibilita el contacto con la naturaleza

18,2%

Es divertido, se disfruta

17,6%

Permite viajar

17,6%

Ayuda a mejorar las capacidades y habilidades personales

13,2%

Se trabaja la disciplina y la exigencia

10,7%

Otras

8,8% 0%

5%

10%

15%

20%

25%

Figura 24. Por qué recomendaría a los padres y madres que metan a sus hijos/as en un club de piragüismo

Página 37

Estudio Abandono Piragüismo

4.2.3. Piragüismo y Género

En este apartado, trató de explorarse si las mujeres ex-palistas relacionan en mayor medida el piragüismo con un género u otro, y si consideran más difícil ser piragüista en el caso concreto de los hombres o de las mujeres. En primer lugar, conviene resaltar que ninguna mujer cree que el piragüismo sea más un deporte de chicas que de chicos. Por el contrario, el 13,2% de ellas considera que es más un deporte de chicos, y el 86,8% opina que el piragüismo es un deporte de ambos géneros. Relacionado con ello, el 31% cree que a día de hoy en España resulta más complejo ser piragüista siendo mujer, mientras que el 64,6% opina que es difícil para ambos géneros por igual, y solo un 4,4% considera que son los hombres quienes lo tienen más difícil. También se comprobó si estas creencias eran significativamente distintas en función de la última categoría en la que tuvieron licencia federativa las mujeres ex-palistas. No se encontraron diferencias significativas entre aquellas que abandonaron en categoría junior, sub-23 o senior ni en la asociación del piragüismo con un determinado género (χ2 = 0.793; p =,673) ni en la dificultad para ser piragüista (χ2 = 1,640; p =,802). Chicos; 13,2%

Chicos; 4,4%

Chicas; 31,0% Ambos por igual ; 86,8%

Ambos por igual; 64,6%

Figura 25. ¿Cree que el piragüismo es más un deporte de…?

Figura 26. ¿Cree que a día de hoy en España es más difícil ser piragüista para un hombre o para una mujer?

Aquellas que mantienen que las mujeres lo tienen más difícil destacan principalmente tres argumentos que respaldan su opinión: la infravaloración de la mujer y la mayor valoración del hombre, aún con resultados similares (32,7%), la dificultad para conciliar las demandas del piragüismo con las responsabilidades familiares y los roles sociales atribuidos a la mujer (24,5%), y la gran exigencia física de este deporte,

Página 38

Estudio Abandono Piragüismo

enfocado mayoritariamente al hombre (20,4%). En la categoría Otras se incluyen razones como la falta de socialización de las mujeres a través de este deporte, o la mayor dificultad para las mujeres en los niveles profesionales o superiores de competición. Infravaloración de la mujer y mayor valoración del hombre aún con resultados similares

32,7%

Dificultad para conciliar con las responsabilidades familiares y roles sociales atribuidos a la mujer

24,5%

Deporte con gran exigencia física enfocado mayoritariamente al hombre

20,4%

Otras

16,3%

Percepción de menos ayudas que a los hombres

6,1%

Estereotipo negativo de la mujer musculosa

6,1% 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Figura 27. ¿Por qué cree que a día de hoy es más difícil ser piragüista para una mujer?

4.2.4 Motivos de abandono e intención de volver

A continuación, se analizaron las causas del abandono del piragüismo federado y se trató de conocer la probabilidad e intención de retomar dicha práctica deportiva federada por parte de las mujeres encuestadas. La causa más citada para explicar el abandono deportivo fue la falta de tiempo, el conflicto de intereses con otras actividades, estudios, trabajo… (71,2%), seguida del hecho de cursar sus estudios fuera del lugar de residencia del club (nombrada por el 23,8% de las mujeres) y la referencia a que es excesivamente sacrificado, de manera que no compensa (18,8%). En la categoría Otras se incluyen razones muy variadas como el miedo al fracaso, el cambio de residencia o la falta de motivación.

Página 39

Estudio Abandono Piragüismo

Falta de tiempo, conflicto de intereses

71,2%

Estudios fuera del lugar de residencia del…

23,8%

Otras

21,2%

Es excesivamente sacrificado, no compensa

18,8%

Dificultades para ir a entrenar (horarios…)

18,8%

No se ven capaces de competir a…

11,2%

Lesiones

10,0%

Falta de apoyo económico, tuvieron que…

10,0%

No les divierte lo suficiente, no les llena

8,1%

Demasiada presión y carga competitiva

7,5%

Abandono de sus amigas, influencias…

6,2%

Demasiado desarrollo de la musculatura,…

6,2%

Problemas de convivencia (con el…

5,0%

Falta de apoyo familiar

5,0%

Embarazo/hijos

5,0% 0%

25%

50%

75%

Figura 28. ¿Por qué abandonó el piragüismo federado?

El análisis segmentado por Categoría no revela grandes cambios en los porcentajes de mención de los diferentes motivos de abandono, de manera que las diferencias halladas no llegan a ser significativas (χ2 = 31,769; p =,577). Aunque la falta de tiempo es, muy por encima del resto de motivos, la razón a la que más aluden en todas las categorías, es interesante señalar ciertas tendencias que revelan los diferentes momentos vitales que viven estas mujeres. Por ejemplo, las ex-palistas Junior hacen referencia en mayor medida a dificultades propias de la dinámica deportiva como los problemas de convivencia en el club o que no se ven capaces de competir a determinados niveles. Por su parte, las razones que las ex-palistas sub-23 indican en mayor proporción frente a su compañeras se refieren al aspecto lúdico del deporte (no les divierte lo suficiente, es excesivamente sacrificado, lo han abandonado también sus amigas…), mientras que entre las que llegan hasta la categoría senior antes de

Página 40

Estudio Abandono Piragüismo

abandonar señalan en mayor medida aspectos relacionados con la difícil conciliación con otras obligaciones (falta de apoyo económico y familiar, dificultades para ir a entrenar, quedarse embarazada o hacer frente al cuidado de los hijos).

71,4% 72,7% 71,2%

Falta de tiempo, conflicto de intereses 19,6% 27,3% 26,2%

Estudios fuera del lugar de residencia del club

25,0% 18,2% 20,0%

Otras

23,2% 27,3% 13,8%

Es excesivamente sacrificado, no compensa

16,1% 13,6% 22,5%

Dificultades para ir a entrenar (horarios…) No se ven capaces de competir a determinados niveles

12,5% 9,1% 11,2%

Lesiones

12,5% 13,6% 7,5%

Falta de apoyo económico, tuvieron que ponerse a trabajar

5,4% 9,1% 12,5%

No les divierte lo suficiente, no les llena

8,9% 13,6% 6,2%

Demasiada presión y carga competitiva

12,5% 13,6%

2,5% 3,6%

Abandono de sus amigas, influencias grupales

13,6% 6,2%

7,1% 9,1% 5,0%

Demasiado desarrollo de la musculatura, no agrada estéticamente

7,1% 4,5% 3,8%

Problemas de convivencia (con el entrenador/a, directivos/as, compañeros/as)

0,0% 0,0%

Falta de apoyo familiar

0,0% 0,0%

Embarazo/hijos 0%

Junior Sub23

8,8%

Senior 10,0% 25%

50%

Figura 29. Motivos de abandono del piragüismo federado en función de la categoría

Página 41

75%

Estudio Abandono Piragüismo

Pese a todo, al 94,4% de las mujeres les hubiera gustado seguir. Este dato no presenta diferencias significativas en función de la Categoría (χ2 = 1,825; p = ,401), tal y como muestra la siguiente figura. 100%

94,6%

100,0%

Junior

Sub-23

92,5%

75% 50% 25% 0% Senior

Figura 30. Ex-palistas a las que les hubiera gustado seguir en el piragüismo federado

Ante la pregunta de qué hubiera sido necesario para no dejarlo, el 49% señala la necesidad de tener tiempo suficiente para poder compaginarlo y el 12,6% echa en falta poder entrenar fuera de su localidad. En la categoría Otras se hace mención a necesidades como las de sentir más apoyo por parte de la Federación y del club, así como solucionar los conflictos existentes con entrenadores/as o con el propio club de pertenencia. Tiempo para poder compaginar

49,0%

Otras

19,9%

Poder entrenar fuera de su localidad

12,6%

Motivación

9,9%

No haber tenido la lesión

9,3%

No tener tanta presión competitiva

9,3%

Contar con apoyo económico

7,3%

Poder ganarse la vida con el piragüismo

4,6%

Más compañeras practicando piragüismo

4,0%

No haberse quedado embarazada

3,3% 0%

25%

50%

75%

Figura 31. ¿Qué faltó?, ¿qué tendría que haber pasado para no dejar el piragüismo federado?

Página 42

Estudio Abandono Piragüismo

Tal como muestra la siguiente figura, las diferencias entre las distintas categorías no resultaron significativas (χ2 = 47,260; p = ,341), aunque existen ciertas tendencias que revelan las distintas etapas vitales que atraviesan unas y otras. En este sentido, las más jóvenes aluden en mayor medida a la necesidad de mayor motivación y que pudiesen entrenar fuera de su localidad de origen, al coincidir el momento del abandono con el cambio de residencia por estudios de algunas de ellas. Por otra parte, de no haberse quedado embarazadas, un 6,3% de las senior habrían continuado.

48,1% 50,0% 50,0%

Tiempo para poder compaginar 17,3% 22,7% 22,0%

Otras

19,2% 13,6% 8,3%

Poder entrenar fuera de su localidad

13,5% 9,1% 8,3%

Motivación

13,5% 13,6%

No haber tenido la lesión 5,6%

11,5% 9,1% 8,3%

No tener tanta presión competitiva

7,7% 9,1% 6,9%

Contar con apoyo económico

Poder ganarse la vida con el piragüismo

3,8% 4,5% 5,6%

Más compañeras practicando piragüismo

3,8% 4,5% 4,2%

No haberse quedado embarazada

Junior Sub-23 Senior

0,0% 0,0% 6,9% 0%

25%

50%

75%

Figura 32. ¿Qué tendría que haber pasado para no dejar el piragüismo federado (según la categoría)?

Página 43

Estudio Abandono Piragüismo

En cuanto a la intención de volver a la práctica federada, un 41,9% de las ex-palistas se plantean este hecho como bastante o muy probable, porcentaje que asciende al 61,2% en el caso de que se creasen ligas femeninas con diferentes niveles de exigencia competitiva.

40,6%

45,0% 33,8% 30,0%

Volver a federarse

24,4%

20,6%

28,8% 15,0%

Volver a federarse si se creasen ligas femeninas con diferentes niveles de exigencia competitiva

21,3% 17,5%

13,1%

0,0% Muy poco probable

Poco probable

Bastante probable

Muy probable

Figura 33. ¿Qué probabilidad hay de que vuelva a federarse?, ¿y si se creasen ligas femeninas con diferentes niveles de exigencia competitiva?

Analizando de manera segmentada la intención de volver a federarse, se pone de manifiesto que en las tres categorías ello sería más probable si se creasen ligas femeninas. Además, la probabilidad de volver a federarse sigue una tendencia creciente, de manera que aquellas que han estado federadas hasta una edad más avanzada informan de una mayor intención de volver, siendo estas diferencias significativas (F = 6,247; p = ,002). Dichas diferencias conseguirían reducirse si se creasen ligas femeninas, alcanzándose un consenso mayor (F = 0,510; p = ,602). Volver a federarse 4 Muy probable (4) 3 Bastante probable (3) 2 Poco probable (2) -

1,98

Volver a federarse si se creasen ligas femeninas con diferentes niveles de exigencia competitiva 2,73 2,57 2,55 2,55 2,14

1 Muy poco probable (1) 0 Junior

Sub-23

Figura 34. Probabilidad de volver a federarse según la categoría

Página 44

Senior

Estudio Abandono Piragüismo

4.2.5. Valoración de la situación actual

En este epígrafe, se realiza una breve valoración por parte de las mujeres de la situación actual del piragüismo en España así como del papel que a nivel federativo se ha venido desempeñando en los últimos años en España. Tal y como se muestra en la figura siguiente, 9 de cada 10 mujeres opina que se está promocionando poco o muy poco el piragüismo en nuestro país. En detalle, más del 50% de las mujeres cree que se está promocionando muy poco el piragüismo en nuestro país, porcentaje que asciende a cerca del 70% si nos referimos al piragüismo femenino en particular.

70,0%

68,1% Piragüismo en general

60,0%

Piragüismo femenino

51,3% 50,0% 41,9% 40,0% 30,0%

25,6%

20,0% 10,0%

5,6% 6,3% 1,2% 0,0%

0,0% Muy poco

Poco

Bastante

Mucho

Figura 35. ¿Cuánto cree que se está promocionando el piragüismo en nuestro país?, ¿y el piragüismo femenino en particular?

La siguiente figura muestra el resultado del análisis segmentado por categorías. Los tres grupos coinciden en señalar la poca promoción que recibe el piragüismo en general, siendo esta incluso menor en el caso del piragüismo femenino. Además, las ex-palistas que han abandonado en la categoría sub-23 son las más críticas con la falta de promoción en general de este deporte, aunque las diferencias entre unas y otras no llegan a ser significativas (F = 2,205; p = ,114). Esta tendencia se repite en la valoración de la promoción del piragüismo femenino, aunque las diferencias halladas en función de la última categoría en la que estuvieron federadas tampoco resultaron significativas (F = ,510; p = ,602).

Página 45

Estudio Abandono Piragüismo

Piragüismo en general Piragüismo femenino

Muy probable (4)4Bastante probable (3)3Poco probable (2)2-

1,46

1,41

1,30

1,66 1,23

1,46

Muy poco probable (1)10 Junior

Sub-23

Senior

Figura 36. Valoración media de la promoción del piragüismo en nuestro país según la categoría

Pese a esta demanda de un esfuerzo mayor en materia de promoción, la valoración media otorgada por las mujeres a la labor general que se ha venido haciendo en los últimos años a nivel federativo supera claramente el aprobado (5,97). De hecho, solo un 17,6% de las encuestadas darían un suspenso a esta labor (puntuaciones del 0 al 4), mientras que el 75% de las puntuaciones se concentran en el rango del 5 al 8. De manera segmentada, la puntuación llega a oscilar casi un punto entre las ex-palistas Junior (6,44) y las ex-palistas senior (5,58), que resultan ser las más críticas en esta ocasión. Las diferencias encontradas resultaron significativas (F = 3,095; p = ,048).

10 8 6 4 2 0

6,44

6,09

Junior

Sub-23

5,58

Senior

Figura 37. Valoración media de la labor que se viene haciendo en los últimos años a nivel federativo

En definitiva, aunque las mujeres ex-palistas son bastante críticas con la labor de promoción que se ha venido realizando, la valoración es moderadamente positiva cuando se les pide que evalúen el trabajo que la Federación ha venido realizando en los últimos años.

Página 46

Estudio Abandono Piragüismo

4.2.6. Recomendaciones y medidas

Por último, se apuntan cuáles son los retos pendientes en este ámbito bajo el punto de vista de las propias mujeres, y cuáles son las medidas que, en su opinión, habrían de ser susceptibles de tener en cuenta para resolver el problema del abandono femenino. Tal y como muestra la figura siguiente, 1 de cada 2 mujeres recalca la necesidad de promocionar y difundir en mayor medida el piragüismo en general, y del piragüismo femenino en particular (13,1%), a la vez que destacan el reto de incrementar la valoración social de las piragüistas (12,5%). Asimismo, la necesidad de contar con mayor apoyo económico y financiación es una demanda que realiza 1 de cada 3 mujeres, a la vez que subrayan la necesidad de más becas a las deportistas (10,6%). En la categoría Otras se incluyen propuestas tan variadas como la mejora en aspectos organizativos de las competiciones, en el trato a los/as deportistas, o el fomento de este deporte desde la base.

Mayor promoción y difusión del piragüismo

51,2%

Financiación (más apoyo económico)

35,0%

Mayor difusión al piragüismo femenino en particular Incrementar la valoración social de las piragüistas

13,1% 12,5%

Otras

11,3%

Más becas a los/as deportistas

10,6%

Menor exigencia y carga competitiva

6,9%

Solucionar los conflictos existentes con las Federaciones Fomentar la conciliación con los estudios o el trabajo

6,3% 3,8%

No sabe/no contesta

3,8%

Facilitar el acceso a material e infraestructuras

3,1%

Mejorar la formación de las entrenadoras

3,1% 0%

15%

30%

45%

60%

Figura 38. ¿Cuáles son a su juicio las grandes asignaturas pendientes?, ¿qué sugeriría?

Página 47

Estudio Abandono Piragüismo

2

A este respecto, las diferencias en función de la Categoría no son significativas (χ =

49,912; p = ,556). No obstante, cabe destacar un mayor reclamo de becas y mejor formación para las entrenadoras en el caso de las deportistas Junior, mientras que las sub-23 demandan una mayor valoración social de las piragüistas y la solución de los conflictos con las federaciones. Por su parte, las ex-palistas senior apuntan en mayor medida iniciativas como la promoción y difusión del piragüismo, y la necesidad de financiación. 51,0%

Mayor promoción y difusión del piragüismo

33,3% 61,1% 35,8% 33,3% 39,0%

Financiación (más apoyo económico) 11,3% 14,3% 15,6%

Mayor difusión al piragüismo femenino en particular

9,4%

Incrementar la valoración social de las piragüistas

19,0% 14,3%

Otras

7,5% 14,3% 10,4%

Más becas a los/as deportistas

13,2% 9,5% 10,4% 7,5% 4,8% 10,4%

Menor exigencia y carga competitiva Solucionar los conflictos existentes con las Federaciones

7,5% 14,3% 0,0% 3,8% 9,5% 2,6%

Fomentar la conciliación con los estudios o el trabajo No sabe/no contesta

7,5% 0,0% 2,6%

Facilitar el acceso a material e infraestructuras

1,9% 0,0% 5,2%

Mejorar la formación de las entrenadoras

5,7% 0,0% 2,6% 0%

Junior Sub23 Senior 25%

50%

75%

Figura 39. ¿Cuáles son a su juicio las grandes asignaturas pendientes?, ¿qué sugeriría?

Página 48

Estudio Abandono Piragüismo

Finalmente, se apuntan cuáles serían las medidas a poner en marcha para resolver el problema del abandono femenino en el piragüismo. Aunque algunas de las entrevistadas creen que el abandono no se explica tanto por causas diferenciales de género sino por factores personales y circunstanciales, entre las medidas más citadas se encuentran: una mejora en la valoración social de las mujeres que hacen piragüismo (63,8%), un mayor apoyo de la administración para conseguir una liga diferenciada y estrictamente femenina (45%) y un mayor reconocimiento del piragüismo en general (40%). En la categoría Otras se incluyen medidas como mejorar la comunicación entrenador/a-deportista y deportista-entrenador/a, el fomento de la igualdad o medidas de discriminación positiva hacia las mujeres.

Mejorar la valoración social de las mujeres que hacen piragüismo

63,8%

Mayor apoyo de la administración para tener una liga estrictamente femenina

45,0%

Mayor reconocimiento del piragüismo

40,0%

Establecer diferentes niveles de competición (separar de las profesionales)

32,5%

Otras

32,5%

Facilitar que las mujeres que se van a la universidad puedan entrenar en otro club

18,8%

Revisar los criterios con los que se otorgan las subvenciones

18,8%

Cambiar el estereotipo negativo hacia la estructura física de las chicas musculosas

15,0%

Crear grupos de entrenamiento en clubes y ciudades universitarias

15,0%

Más programas de mejora de la autoestima y la autoeficacia percibida de las mujeres

13,8%

Tomar medidas específicas para reducir el abandono en la categoría junior y sub-23

13,8%

Mayor promoción y visibilización de la mujer palista

13,8% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Figura 40. ¿Qué medidas habría que tomar para resolver el problema del abandono femenino en particular?

Página 49

5. CONCLUSIONES

Estudio Abandono Piragüismo

El presente trabajo fue planteado con una finalidad claramente práctica: obtener información del propio entorno del piragüismo, tanto de ex-palistas como de entrenadoras/es, que permita conocer y entender los motivos de abandono en el piragüismo femenino o, lo que es lo mismo, identificar las variables o factores que están en la base de las altas tasas de abandono existentes en España.

Para ello a nivel empírico se ha intentado combinar dos estrategias complementarias: una aproximación cualitativa, consistente en la realización de grupos focales con deportistas y entrenadoras/es y, por otra parte, una estrategia cuantitativa, consistente en la realización de una encuesta entre mujeres que abandonaron la práctica activa del piragüismo federado en los últimos tres años.

La información recabada en nuestra opinión no sólo ayuda a comprender mejor la situación del piragüismo femenino en España y, por extensión, la problemática a la que se enfrentan nuestras palistas, sino también a identificar las posibles causas que se esconden tras las altas tasas de abandono existentes. La lectura detenida de este informe y sus diferentes apartados, servirá de guía para que los responsables federativos puedan diseñar las estrategias y mecanismos correctores oportunos, aunque seguramente requieran un análisis mucho más profundo del que se recoge en estas páginas.

A modo de resumen, cabe señalar que del presente estudio se pueden extraer algunas conclusiones relevantes:

1) En primer lugar, el piragüismo en general y el piragüismo femenino en particular es un deporte que posee un enorme potencial y unos valores intrínsecos diferenciales que es necesario potenciar y poner en valor. El piragüismo proporciona un “mix” que lo hace muy interesante para los niños/as y para sus padres y madres, por su componente lúdico, social y educativo. Tanto es así que más del 99% de las ex-palistas recomiendan a padres y madres que inicien a sus hijos/as en este deporte.

Página 51

Estudio Abandono Piragüismo

2) El problema del abandono tiene un carácter multidimensional, es complejo y está sujeto a una enorme variabilidad personal. Aun así posee explicaciones comunes para hombres y mujeres, de carácter estructural, que requieren un replanteamiento de las competiciones y del sistema de financiación de los clubes. En cierta medida, practicar piragüismo de forma activa y federada no debiera ser sinónimo de competición de alto nivel. A más del 94% de las expalistas les hubiese gustado seguir federadas, pero la difícil conciliación con otro tipo de intereses, dadas las altas demandas de tiempo que este deporte exige, lo convierten en una opción inviable. Regular y racionalizar la exigencia competitiva para que los deportistas puedan disfrutar de la práctica del piragüismo durante más tiempo debe ser un cometido inmediato. El hecho de que hasta más de un 60% de las ex-palistas se plantee bastante o muy probablemente volver a federarse si se creasen ligas femeninas con diferentes niveles de exigencia competitiva apunta en esta dirección.

3) Dadas las particularidades logísticas de este deporte, las federaciones deben hacer un esfuerzo especial en desarrollar acuerdos de colaboración entre clubes y otras instituciones (p.ej.: universidades), para favorecer la continuidad de los entrenamientos y la conciliación entre el piragüismo y los estudios, especialmente en categorías Junior y sub-23, pues el cambio de residencia y la imposibilidad de entrenar fuera de su localidad de origen es una de las mayores causas de abandono en estas categorías.

4) Aunque la valoración global de la labor desempeñada por la Federación en los últimos años es moderadamente positiva, los resultados ponen de manifiesto la imperiosa necesidad de exigir a las federaciones y las administraciones un mayor esfuerzo en la labor de promoción del piragüismo en general, y del piragüismo femenino en particular.

5) Habida cuenta de las exigencias específicas del piragüismo, federaciones y clubes deben trabajar más que nunca de la mano, realizando un esfuerzo

Página 52

Estudio Abandono Piragüismo

progresivo en incorporar figuras profesionales como el/la fisioterapeuta, el médico/a y el psicólogo/a en el apoyo y seguimiento de los/as piragüistas. Las lesiones y la enorme exigencia física y psicológica a la que se ven sometidas las deportistas hacen realmente difícil no abandonar, en ausencia de apoyos de este tipo. Asimismo, se reclama una mayor financiación y un mayor número de becas para las deportistas, de manera que puedan entregarse en mayor medida a la práctica deportiva al tiempo que puedan ver recompensados en cierta manera sus esfuerzos.

6) Aunque el piragüismo, como deporte minoritario, adolece de ciertas dificultades para deportistas de ambos géneros, se han podido constatar la presencia de ciertos problemas particulares en el caso de las mujeres. La infravaloración de la mujer palista frente al hombre palista y la difícil conciliación con las responsabilidades familiares y los roles sociales asociados a las mujeres son las trabas más comunes con las que las mujeres se topan. Además, la hegemonía de estereotipos de belleza alejados del cuerpo de la palista puede convertirse en motivo “extra” de abandono, implicando a menudo presiones por parte de las madres y del grupo de iguales, lo que se traduce en falta de apoyo familiar y grupal. A nivel educativo y mediático es necesario seguir avanzando en este sentido.

7) En definitiva, trabajar en la mejora de la valoración social de las mujeres palistas y en un mayor reconocimiento, promoción y visibilización del piragüismo femenino, así como establecer diversos niveles de competición en función de las exigencias competitivas, posibilitando de tal manera la tan anhelada conciliación del piragüismo entre las mujeres, parecen los senderos por los que atajar el abandono femenino del piragüismo federado.

Página 53

6. BIBLIOGRAFÍA

Estudio Abandono Piragüismo

Braun, V. y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3, 77-101. Cruz, J. (1987). Aportaciones a la iniciación deportiva. Apunts. Educación Física, 9, 1018. Cruz, J. (1997). Psicología del deporte. Personalidad, evaluación y tratamiento psicológico. Madrid: Síntesis Psicología. Duda, J. L. (1987). Toward a developmental theory of children´s motivation in sport. Journal of Sport Psychology, 9, 130-145. Durand, M. (1988). El niño y el deporte. Barcelona: Paidós. Educación Física. MEC. Isorna, M., Rial, A. y Vaquero-Cristóbal, R. (2014). Diferencias en la ocupación del tiempo libre entre los escolares que practican deporte federado y no federado. Magister, 26(1), 10-17. Isorna, M., Ruiz, F. y Rial, A. (2013). Variables predictoras del abandono de la práctica físico-deportiva en adolescentes. Cultura Ciencia Deporte, 8 (23), 93-102. doi: 10.12800/ccd Kitzinger, J. (1995). Qualitative research. Introducing focus groups. British Medical Journal, 311, 299-302. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (BOE 23-03-2007). Martens, R. (1987). Coaches guide to sport psychology. Champaign, Illinois: Human Kinetics. Morgan, D. L. (1997). Focus Groups as Qualitative Research. London: Sage. Ogilvie, B.O. y Howe, M. (1991). El trauma de la finalización de la vida deportiva. En J. M. Williams, (Ed.) Psicología aplicada al deporte. (523-548). Madrid: Biblioteca Nueva. Puig, N. y Soler, S. (2004). Mujer y deporte en España: estado de la cuestión y propuesta interpretativa. Apunts, 71-78. Roberts, G. C., Kleiber, G. A. y Duda, J. L. (1981). An analysis of motivation of children´s sport: The role of perceived competence in children´s sport. Journal of Sport Psychology, 3, 206-216. Rodríguez, A. (2000). Adolescencia y deporte. Oviedo: Nobel.

Página 55

Estudio Abandono Piragüismo

Savin-Baden, M. y Howell, C. (2013). Qualitative Research. The essential guide to theory and practice. New York: Routledge. Snyder, R. (1996). "Why do kids quit?" Survey. Consulta: 24/01/01 Stenberg, T.H. y Hasbrook, C.A. (1987). Psychological characteristics and the criteria children use for self-evaluation. Journal of Sport Psychology, 9, 208-221. Torre, E., Cárdenas, D. y García, E. (2001). La motivación en la práctica físico deportiva. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 39, Consulta: 03/06/02 Tuero, C. y Salguero, A. (2001a). El técnico deportivo y los deportes individuales I. Su rol en la iniciación deportiva. Natación, Saltos y Waterporlo. Revista de la Asociación Española de Técnicos de Natación, 23, 20-25. Tuero, C. y Salguero, A. (2001b). El técnico deportivo y los deportes individuales II. Su rol

en

las

etapas

de

rendimiento

deportivo.

Natación,

Saltos

y

Waterporlo. Revista de la Asociación Española de Técnicos de Natación, 24, 2023. Vilariño, M. F. y Villar, C. L. (2012). La participación de las mujeres en el deporte: un análisis desde la perspectiva de género. En I Ciclo de Conferencias Xénero, Actividade Física e Deporte, 2009-2010 (pp. 13-27).

Página 56

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.