MULTIPLEXADO REDES CAN- BUS DIAGNOSTICO TOMO 3. Autor Juan Sanchez Gonzales

MULTIPLEXADO REDES CAN- BUS DIAGNOSTICO TOMO 3 Autor Juan Sanchez Gonzales DEDICATORIA Esta obra se la dedico a mis ex alumnos cursado en los años

0 downloads 62 Views 2MB Size

Story Transcript

MULTIPLEXADO REDES CAN- BUS DIAGNOSTICO TOMO 3

Autor Juan Sanchez Gonzales

DEDICATORIA Esta obra se la dedico a mis ex alumnos cursado en los años del 2008 al 2010, en los seminarios Redes Can-Bus, a nivel nacional e internacional.

EDICIONES SAN.G Director: Juan Sanchez Gonzales Buenos Aires - Argentina Tel.: (0237)483-2994 Correo electrónico: [email protected] / [email protected] Sitio en Internet: www.sanediciones.com.ar Esta obra está editada en tres capítulos: Capítulo 1: Redes CAN-BUS de Volkswagen - Descripción de componentes - Localización de fallas a través del multitester - Osciloscopio y scanner. Capítulo 2: Redes CAN-BUS de Peugeot - Descripción de componentes - Localización de fallas a través del multitester - Osciloscopio y scanner. Capítulo 3: Redes CAN-BUS de Nissan - Descripción de componentes - Localización de fallas a través del multitester - Osciloscopio y scanner.

MULTIPLEXADO - REDES CAN-BUS - DIAGNOSTICO Autor: Juan Sánchez Gonzales Diseño gráfico: Sergio Dario Otero

Ediciones SAN.G Queda hecho el depósito de la obra según establece la ley de Propiedad Intelectual Nº 11.723 ISBN: 978-987-20293-6-4 Impreso en Argentina Printed in Argentina No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni el registro en un sistema informático, ni la transmisión bajo cualquier forma o a través de cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopias, grabación o por otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del autor. Aviso: La información contenida en esta obra es cierta y completa hasta lo mejor de nuestro conocimiento. Todas las recomendaciones sobre partes y procedimientos se efectúan sin garantía alguna de parte del autor y editor, rehusando cualquier responsabilidad en conexión con el uso de esta información. Cabe destacar que esta obra está diseñada en términos de lenguaje técnico en forma práctica, aclarando que las marcas son de propiedad y marcas registradas de cada una de las empresas, las cuales no rivalizamos en el derecho de propiedad que estos poseen bajo ningún concepto.

INDICE CAPITULO 1

VOLKSWAGEN

INTRODUCCION: • El modulo Gateway y sus funciones..............................................................15 • CAN Cuadro de Instrumentos.......................................................................18 • Esquema eléctrico VW Passat 2006-2009 Bus-Link y CAN-BUS.................19 • Pineras para el diagnostico del Gateway.......................................................21 • Función de activación y desactivación “borne 15”.........................................23 • Función de suspender y proseguir.................................................................24 UBICACION DE COMPONENTES: • Ubicación de portareles y portafusibles.........................................................27 • Ubicación de las unidades de control de la red Can Tracción.......................29 • Ubicación de las unidades de control de la red Can Confort.........................31 • Ubicación de las unidades de control del Infotainment..................................33 • Ubicación de fusibleras puerta lado conductor..............................................35 • Ubicación de fusibleras puerta lado acompañante........................................37 • Sistema de interconexión en red...................................................................39 • Sistema de Subbus.......................................................................................41 • Can Bus para freno de estacionamiento electromecánico............................42 • Can bus para luces de paso por curva..........................................................43 • Can bus sensor.............................................................................................44 • Funciones del sensor de pedal de acelerador..............................................45 • Fallas características....................................................................................46 • Cuerpo de mariposa o servo control j338......................................................47 • Cuadro de instrumentos (diagnostico)...........................................................52 • Componentes del Inmovilizador WFS...........................................................55 • Bloqueo eléctrico de la columna de dirección (ELV)......................................59 • Personalización y activación de sistema.......................................................61 • Aparcamiento asistido...................................................................................63 • Sensores de aparcamiento asistido..............................................................64

DESCRIPCION DE FUNCIONAMIENTO: • Unidades de control que conforman la red de Can Tracción...........................66 • Sistema de freno antibloqueo........................................................................68 • Descripción y funcionamiento del ESP..........................................................70 • Descripción y funcionamiento de la regulación antipatinaje en aceleración (ASR).........................................................................................72 • Sistema de Airbag y funcionamiento..............................................................75 • Portafusiblera del vano motor y habitáculo....................................................77 • Transmisión automática Multitronic...............................................................79 • Unidad de control de instrumental.................................................................81 • Unidad de control en el cuadro de instrumentos j285....................................82 • Unidad de control de regulación de velocidad o control de crucero..............83 • Modulo de regulación de alcance luminoso...................................................85 • Unidad de control de confort central abordo...................................................87 LOCALIZACION DE FALLAS: • Volkswagen Passat 2,0i TFSI V.....................................................................92 • Ejemplo de medición con scanner.................................................................99 • Volkswagen Passat 1,9 TDI Generación V...................................................113 • Corto circuito del Can High contra positivo...................................................125 • Corto circuito del Can High contramasa.......................................................127 • Interrupcion del cable Can High...................................................................129 • Volkswagen Golf Generación v 1,9 TDI.......................................................131

CAPITULO 2

PEUGEOT

INTRODUCCION: • Introducción a Multiplexado y redes can-bus en linea Peugeot....................145 • Caja de servicio inteligente (BSI).................................................................146 • Esquema de componentes electrónicos abonados a la red can bus............147 • Pineras de BSI............................................................................................148 • Conexionado de la BSI y corte del hardware y software..............................154 • Comprobación de resistencia de terminación..............................................155 • Red Can Bus (transmisión).........................................................................156 • Red Van (confort)........................................................................................157 • Red Van Carroceria Iy II...............................................................................158 ESQUEMAS ELECTRICOS Y DIAGNOSTICO: • Peugeot 307 1,6 naftero transferencia de fuerza - Can Bus.........................160 • Peugeot 307 1,6 naftero - Confort................................................................162 • Peugeot 307 1,6 naftero Van Car 1 y Van Car 2 (suspensión).....................164 • Peugeot 307 1,6 HDI transferencia de fuerza - Can Bus..............................166 • Peugeot 307 1,6 HDI - Confort.....................................................................168 • Peugeot 307 1,6 HDI Van Car 1 y Van Car 2 (suspensión)..........................170 • Peugeot 307 1,6 16v transferencia de fuerza - Can Bus..............................172 • Peugeot 307 1,6 16v - confort......................................................................174 • Peugeot 307 1,6 16v Van Car 1 y Van Car 2 (suspensión)..........................176 • Peugeot 206 1,4 transferencia de fuerza - Can Bus.....................................190 • Peugeot 206 1,4 confort de habitáculo.........................................................192 • Peugeot 206 1,4 Van Car 1 y Van Car 2 (suspensión).................................194 • Peugeot 406 2,2i transferencia de fuerza - Can Bus....................................206 • Peugeot 406 2,2i - confort............................................................................208 • Peugeot 406 2,2i Van Car 1 y Van Car 2 (suspensión)................................210 • Peugeot 406 HDI transferencia de fuerza - Can Bus....................................212 • Peugeot 406 HDI - Confort..........................................................................214 • Peugeot 406 HDI Van Car 1 y Van Car 2 (suspensión)................................216

CAPITULO 3

NISSAN

INTRODUCCION: • Can Bus en la línea Nissan..........................................................................232 • Body Control - BCM - Nissan.......................................................................233 • Funciones del Body Control - BCM - Nissan................................................234 • Diagnostico y fallas características del Body Control - BCM - Nissan..........236 • IPDM - Modulo de potencia inteligente........................................................237 • Diagnostico y fallas características del IPDM..............................................238 • Practica de prueba auto activa....................................................................242 ESQUEMAS: • Ubicación de componentes en Nissan Pathfinder.....................................246 • Comprobación de resistencia de la red Can Bus.......................................252 • Comprobación de tensión linea H y L de la red can bus (campo de comienzo Data Grama)............................................................260 • Comprobación de tensión linea H y L de la red can bus con motor en marcha.......................................................................................268 • Comprobación de tensión linea H y L de la red can bus con motor en marcha en IPDM........................................................................271 • Comprobación de tensión linea H y L de la red can bus con motor en marcha en BCM.........................................................................272 • Comprobación de tensión linea H y L de la red can bus con motor en marcha en TCM.........................................................................273

PROLOGO

Estimados lectores. La evolución tecnológica automotriz, no me permite dejar de lado de seguir escribiendo. Esto se debe: al desarrollo evolutivo en la industria automotriz, preocupándose en el confort general del vehículo para la comodidad de los usuarios. En razón a esta evolución contemporánea, nos preocupamos en investigar las funciones de redes Can Bus y si me lo permiten, este sistema se plasmó en esta obra. Pensar, que esta frase, en los años ochenta y a principio de los noventa, era inalcanzable la incorporación en forma masiva de este sistema, en los vehículos, sea de transportes pequeños, medianos y pesados, porque esta tecnología era comparable con la informática. A todo esto, recuerdo que muchos técnicos y profesionales de este rubro no aceptaban la realidad lo que se venía, y tal es así, tampoco aceptaban la realidad que en el futuro desaparecería el carburador y la bomba inyectora. Hoy en día se hizo realidad, ¡y que cambios! Se nos presentan en los trabajos cotidianos, esto se debe a que en esos años solamente existía una computadora para el control de la inyección o a lo sumo dos o tres computadoras, en cambio, en estas épocas, nos encontramos con ocho, quince, veinte computadoras asociándose con los módulos del control. Gracias al Bus de Datos, el confort del vehículo es admirable, el mismo les permite a los fabricantes hoy en día la simplificación de cientos de metros de cables que se incorporarían para la función de este confort y a la vez nos permite la fiabilidad y exactitud en el diagnóstico, simplificándonos los trabajos cotidianos. Un abraso fraterno y Dios los bendiga a todos mis alumnos y ex alumnos, que cursan sea por correspondencia, presencial y seminarios, de este maravilloso país argentina y el resto de los países de sud américa. Ya que ustedes me dan fuerza y aliento para seguir plasmando mis conocimientos en esta obra pero también es parte de ustedes porque lo considero la investigación es en forma conjunta por sus inquietudes y preguntas. Hasta la próxima si Dios quiere. El autor

CAPITULO

1

MULTIPLEXADO Y REDES CAN-BUS EN V OLKS WAGEN

• • • • •

Passast 1,9 TDI Passast 2,0i TFSI Golf V 1,6 16V FSI Golf V 1,9 TDI Golf V 2,0 16V FSI

San.G. Ediciones

- INTRODUCCION - UBICACION DE COMPONENTES - DESCRIPCION DE FUNCIONAMIENTO - LOCALIZACION DE F ALL AS - DIAGNOSTICO EN GENERAL - VALORES DE MEDICION Ing. Juan Sanchez Gonzales

San.G. Ediciones INTRODUCCION

• El modulo Gateway y sus funciones. • CAN Cuadro de Instrumentos. • Esquema eléctrico VW Passat 2006-2009 Bus-Link y CAN-BUS. • Pineras para el diagnostico del Gateway. • Función de activación y desactivación “borne 15” • Función de suspender y proseguir.

Multiplexado Redes Can-Bus 3 - Volkswagen

EL MODULO GATEWAY Y SUS FUNCIONES

Para optimizar el intercambio de datos eficazmente entre las diferentes unidad de control, estos últimos se comunican en la red por diferentes sistemas de buses de datos. Para garantizar una buena transmisión de datos, el Golf V, el Pasat, etc. están equipados por varios sistemas de BUS-CAN que in-

tercambian sus informaciones por un módulo GATEWAY (J533). Este se sitúa bajo el tablero, por encima del pedal del acelerador. Este módulo ejerce las funciones principales para la interrupción del terminal 15 (IGN) en el bus de datos CAN Propulsión y para la gestión de los modos "pasivo" y "activo" de los sistemas de buses:

1

10

11

20

Pinera de la interfaz de diagnóstico J533 GATEWAY

CONSTITUCION DEL MODULO GATEWAY El módulo J533 constituye el interfaz entre los buses de datos siguientes: • Bus de datos CAN Transferencia de fuerza. • Bus de datos CAN Confort. • Bus de datos CAN Infotainment. • Bus de datos CAN Cuadro de instrumentos. • Bus de datos CAN Diagnóstico.

Juan Sanchez Gonzales

15

Multiplexado Redes Can-Bus 3 - Volkswagen

CAN CUADRO DE INSTRUMENTOS El bus de datos CAN Cuadro de instrumentos, asegura el intercambio de informaciones entre la unidad de control del cuadro de instrumentos y el interfaz de diagnóstico del bus. La velocidad de transmisión de los datos en ambos buses CAN es de 500 kbits/s.

Pineras del cuadro de instrumentos para efectuar el diagnóstico VW Passat

Bus de datos LIN (Local lnterconnect Network) Designa un sistema en el cual todas las unidades de control implicadas, se encuentran en una zona perfectamente delimitada. El bus de datos LIN, es una variante económica del bus de datos CAN. El intercambio de datos entre los diferentes sistemas de buses se produce a través del calculador central unido al bus de datos CAN. La unidad de control central puede controlar hasta 16 unidades de control dependientes. Los "participantes"en el sistema de datos LIN pueden ser unidades de control, captadores o actuadores. Ver página de esquema CAN BUS Y LIN. 18

Juan Sanchez Gonzales

Multiplexado Redes Can-Bus 3 - Nissan

M.

COMPROBACION DE RESISTENCIA DE LA RED CAN BUS

DIAGNOSTICO DE LA RESISTENCIA FINAL: 0.60 RANGE

HOLD

)

13- Luego de comprobar las resistencias en forma individual, comprobar la red conectada en serie y entre todas las unidades de control.

)

)

DC/AC X10 RPM

OFF

V= )

RPM

5CYL 6CYL

3200

Hz 32KHZ

14- En esta posición la resistencia se aproxima entre 60+-=4 .

8CYL

DWELL

F

10A

mA

uA

A.

C

uA

)

)

4CYL

%Dufy 320 Hz

TYPE K

mA

COM V RPM FUSED + 320

10A

10A

mA

15- La forma de comprobar la resistencia se puede realizar según estos pasos de posicionamiento con el equipo y con los circuitos de ambas unidades de control.

max FUSED

600V 800V

= Max

max

16- Mediante estas pruebas se determina la resistencia total y parcial.

E.

S.

N.

17- Si la resistencia se encuentra fuera del valor también los mensajes y tensión en la red se encontrará fuera del valor especificado (voltaje alto o bajo).

256

Juan Sanchez Gonzales

Multiplexado Multiplexado Redes Redes Can-Bus Can-Bus 33 - Nissan - VW

M.

COMPROBACION DE TENSION LINEA H y L DE LA RED CAN BUS CON MOTOR EN MARCHA EN IPDM

CORTO CIRCUITO DE CAN HIGH Y CAN LOW:

El gráfico nos muestra cortocircuito en las dos líneas H y L.

A.

Esta señal puede estar presente cuando no opera los accesorios que están controlados por el IPDM. Esta inspección se puede realizar después de haber realizado la prueba AUTO ACTIVA.

E.

S.

N.

Según visto en páginas anteriores, esta anomalía se presenta por lo general cuando existe sulfataciones dentro del IPDM.

Juan Sanchez Gonzales

6

14

271

Multiplexado Redes Can-Bus 3 - Volkswagen

CUERPO DE MARIPOSA O SERVO CONTROL J338 Funciones y fallas características El cuerpo de mariposa va instalado en el colector de admisión. Se encarga de controlar la cantidad de aire que necesita el motor.

Componentes Consta de: - carcasa de la mariposa. - mariposa. - mando de la mariposa G186. - transmisor de ángulo 1 para mando de la mariposa G187. - transmisor de ángulo 2 para mando de la mariposa G188.

Carcasa de la mariposa Mando de la mariposa

Tapa de carcasa con electrónica integrada

Mariposa

Rueda dentada con sistema recuperador

Transmisores de ángulo 1 + 2 para el mando de la mariposa

En los casos extremos este componente se puede realizar la limpieza de las pistas con el cuidado de generar descalibración en los engranajes. Después de cualquier sustitución de la unidad de mando de la mariposa se tiene que llevar a cabo un ajuste básico. Juan Sanchez Gonzales

47

Multiplexado Redes Can-Bus 3 - Volkswagen

80

Los sensores Hall trabajan sin desgaste mecánico y sus señales son insensibles a influencias electromagnéticas, lo cual viene a potenciar una vez más la fiabilidad del sistema.

E.S.N.A.M.

Una resistente placa de aluminio constituye el soporte básico para la electrónica y sirve para disipar el calor. La carcasa está fabricada en material plástico y va pegada de forma estanca con el soporte básico. Abarca todos los sensores, en virtud de lo cual no se necesitan cables ni contactos de enchufe. Debido a que la mayor parte de las averías eléctricas se debe a cables y contactos de enchufe, con esta construcción se consiguen muy altos niveles de fiabilidad. Los transmisores de régimen y el conmutador multifunción son versiones de sensores Hall.

Debido a la escasa cantidad de interfaces que van hacia la unidad de control del cambio se ha renunciado a emplear un conjunto de cables por separado para el sistema multitronic. El cableado está integrado en el conjunto de cables del motor.

Juan Sanchez Gonzales

CAPITULO

3

MULTIPLEXADO Y REDES CAN-BUS EN NISSAN

DESCRIPCION - DIAGNOSTICO FALLAS CARACTERISTICAS ESQUEMAS ELECTRICOS San.G. Ediciones

Ing. Juan Sanchez Gonzales

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.