Mundo Aborigen. Colegio Superior de Rawson Prof. Iole L. P. de Mascotti Sociales-Lengua 2 4 y 2 5. Prof. Alejandra Páez Prof

Mundo Aborigen Colegio Superior de Rawson Prof. Iole L. P. de Mascotti” Sociales-Lengua 2 4 y2 5 Bandera de los Pueblos Originarios: “WIPHALA” Prof.

9 downloads 20 Views 513KB Size

Recommend Stories


PROF
PROF 7 - 12 - 16 - 22 - 32 CARICABATTERIA PROFESSIONALI MONOFASE Adatti per tutti i tipi di accumulatori al piombo. Dotati di avvolgimenti in rame e

ENFERMEDADES 2 Prof. Evelyn Rosa Márquez 3
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA   Conjunto Tecnológico para

NEMATODOS 2 Prof. Nydia E. Vicente 3
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA Conjunto Tecnológico para l

COSECHA Y MANEJO POSTCOSECHA 2 Prof. Guillermo J. Fornaris 3
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA Conjunto Tecnológico para l

CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA 2 Prof. Guillermo J. Fornaris 3
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA Conjunto Tecnológico para l

Story Transcript

Mundo Aborigen Colegio Superior de Rawson Prof. Iole L. P. de Mascotti” Sociales-Lengua 2 4 y2 5 Bandera de los Pueblos Originarios: “WIPHALA”

Prof. Alejandra Páez Prof. Marta Alonso

INTRODUCCION

Los invitamos a sumergirse en el pasado, a viajar en el tiempo para conocer el mundo de nuestros aborígenes. Los invitamos a revivir su historia, sus costumbres, su religión, su cultura, su literatura… Los invitamos a traer ese mundo a nuestros días, a conocer su presente…a sentir el mundo aborigen!!

La suerte favorece sólo a la mente preparada. Isaac Asimov

TAREA Su trabajo consistirá en buscar en una serie de páginas web, en libros, enciclopedias, etc., información sobre los nativos de argentina. Una vez analizada y seleccionada la información deberán presentar el trabajo en un formato adecuado incluyendo texto, imágenes, videos o sonidos.

Proceso 1- El trabajo lo van a realizar en grupos de cuatro alumnos elegidos libremente. 2- Investigar en las páginas web propuestas en recursos y elegir un pueblo originario de Argentina. 3- Del pueblo originario seleccionado, extraer información sobre: sus formas de subsistencia, su cultura material y su organización social. Especificando si eran nómadas o sedentarios. 4- Presentar toda la información obtenida en un Esquema Conceptual en hojas tamaño “oficio” ó en un archivo usando Word u otro programa de la computadora. 5- Ubicar en un mapa político de la Argentina el pueblo originario elegido. 6- Lean el poema “Indio Toba” y elaboren conclusiones teniendo en cuenta las siguientes preguntas: ¿Coinciden con el autor? ¿Por qué? La suerte favorece sólo a la mente preparada. Isaac Asimov

7- Lean “La leyenda del Ceibo” en página Web propuesta y apliquen las técnicas para el análisis de un texto narrativo (lugar, tiempo, personajes, argumento, narrador y recursos expresivos). Presenten el resultado de este análisis en un documento de Word, acompañado de imágenes. 8- Investigar sobre la situación actual de Nuestros Pueblos Originarios, especialmente en el pueblo elegido. 9- Leer la poesía de Pablo Neruda “Alturas de Machu Pichu”. Este poema lo escribió Neruda en una visita que realizó a las ruinas de la ciudad incaica de Macchu Picchu. Respondan: a) ¿Qué significado tienen los “NO” que aparecen al final de la segunda estrofa y comienzo de la tercera? b) ¿Cuáles son las actividades de los aborígenes que aparecen nombradas? c) Transcriban los versos en los que el poeta habla en nombre de los aborígenes. d) En las dos últimas estrofas aparece la voz del pueblo desaparecido. Transcríbanlos y expliqen su contenido. Presenten el resultado de esta investigación en un documento de Word, acompañado de imágenes de la cuidad de Macchu Picchu.

La suerte favorece sólo a la mente preparada. Isaac Asimov

Recursos Les

proponemos

las

siguientes

fuentes

de

consultas

teóricas. www.folkloretradiciones.com.ar http://imaginario.org.ar/baultematico/a/anahi.htm. http://www.angelfire.com/co2/coditos0/macchupicchu.html http://www.argentour.com/es/huarpes/huarpes.php .escritorio alumnos: actividades en Historia “Historias y reemergencias de los pueblos indígenas”.

La suerte favorece sólo a la mente preparada. Isaac Asimov

Evaluación En esta propuesta se evaluará tanto el proceso de trabajo como el producto final. Por lo tanto las docentes tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación: .Manejo

total

de

la

información:

búsqueda

de

ideas

principales, procesamiento, sistematización: 20 puntos .La organización de las ideas del producto en párrafos y oraciones bien estructuradas y conectadas (coherencia y cohesión): 20 puntos .La utilización de herramientas informáticas de manera apropiada: 20 puntos .La participación, organización y cooperación en grupos: 20 puntos .La capacidad para resolver la consigna planteada: 20 puntos Recordamos que para aprobar el trabajo es necesario alcanzar 90 puntos en total, como mínimo. Conclusiones Tras haber terminado el trabajo esperamos que haya quedado más claro el bagaje cultural que nos dejaron como herencia los nativos de nuestro país y su situación actual, desterrando la discriminación hacia ellos, instalada en nuestra sociedad.

La suerte favorece sólo a la mente preparada. Isaac Asimov

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.