MUNDO. Abril GRUPOCOFARES

MUNDO F ARMACÉUTICO Abril 2009 www.cofares.es Nº 225 GRUPOCOFARES Cofares en Infarma 2009 Cofares estuvo presente en Infarma 2009, que se celebró

6 downloads 78 Views 3MB Size

Recommend Stories


abril
Los procesos de gobierno y gestión en universidades regionales durante el Proceso de ‘Reorganización Nacional’. El caso de la UNCPBA. María Cecilia Di

Story Transcript

MUNDO

F ARMACÉUTICO Abril 2009

www.cofares.es

Nº 225

GRUPOCOFARES

Cofares en Infarma 2009 Cofares estuvo presente en Infarma 2009, que se celebró del 11 al 13 de marzo en Barcelona. Más de 4.000 personas visitaron nuestro stand. Farmavital, la nueva línea de Fitoterapia de Farline Nueva línea que tiene un total de 10 familias distintas destinadas a una patología o síntoma en particular.

SUMARIO MUNDO PROFESIONAL

• Tensiones a causa de los baremos • Cosmética capilar • Precios menores

MUNDO COFARES

SERVICIOS A LA FARMACIA

FUNDACIÓN

• Castilla y León • Mobiliario y decoración • VI Torneo de Golf • Visitas a Alcalá Farma • Destinos China • Donaciones a África • Fri-Gala en Bilbao y el Volga • Mensajeros de la Paz

MUNDO EMPRESA

• Escaparatismo y farmacia

MUNDO CIENCIA

• Epilepsia

Editorial STAFF MUNDO FARMACÉUTICO Nº225 - Abril 2009 Grupo COFARES Calle Santa Engracia, 31 28010 Madrid Tel.: 914 475 274 Fax.: 914 464 599 www.cofares.es Soporte Válido Sanitario: Nº8/08-R-CM

Directora Farmacéutica Yolanda Tellaeche Bacigalupe Directora de Comunicación Grupo COFARES Ana López-Alonso Realización Servicios Integrales de Comunicación ( SIC, S.L.) Coordinación General Orlanda Martínez Piedra Diseño Inventa Comunicación Publicidad Dirección de Compras Enrique González: 917 408 716 Mª Carmen Barja: 917 408 715 Depósito Legal M 23.381.sv 049R

¿Por qué nada cambia en las políticas de contención del gasto farmacéutico? Los farmacéuticos somos un colectivo pequeño con una misión protagonista en el Sistema Nacional de Salud y un alto reconocimiento social. No obstante, la circunstancia derivada de la pequeña dimensión, acompañada de la dispersión, es lo que nos hace más vulnerables desde el punto de vista político; es decir, de poder hacer valer nuestros intereses legítimos aunque los mismos estén perfectamente ajustados a un marco proporcionado y razonable, dentro del contexto general. Por nuestro pequeño tamaño, no se toman en consideración las reiteradas advertencias, hechas desde el conocimiento, de que el control del gasto farmacéutico sólo puede afrontarse desde medidas estructurales. Ocurre que la aplicación de dichas medidas, que incidirían en la demanda (posibles modificaciones del copago o controles sobre la prescripción), no resultarían populares y afectarían a la inmensa mayoría, de ahí que sean obviadas por los sucesivos Gobiernos y que, desde los mismos, se mantenga e incremente la presión sobre el colectivo menos numeroso y, en consecuencia, el que representa un menor desgaste en número de votos, en protestas o en medidas de presión.

to nuevo para las recetas de mutualidades de funcionarios, aunque no se respeten rangos normativos y principios de equidad, da igual. Quedan definidos precios de referencia calculados en base a productos inexistentes en el mercado y si su aplicación y entrada en vigor se disloca y disocia, pues que se devalúen los stocks, que para eso son privados. Con una perspectiva más ambiciosa cualquier gobernante estaría dispuesto a cuidar a un colectivo como el nuestro. Unas PYMES que asumen la inversión, la diversificación geográfica, la accesibilidad horaria y prestan un servicio de calidad sin coste para el Sistema Nacional de Salud y, sin embargo, la realidad, consciente o inconsciente, es de maltrato. De repetir una y otra vez sucesivas vueltas de tuerca, siempre sobre los mismos. La profesionalidad, la adaptación a las demandas sociales que requieren una atención más personalizada y precisa, todo ello se ha puesto por delante de las permanentes demandas de un sacrificio detrás de otro.

La continua cadencia de procesos electorales (generales, autonómicos y europeos) lleva a nuestros gobernantes a trabajar exclusivamente en el corto plazo y de ahí que los problemas más complejos, como la financiación y la propia sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud queden en la gaveta de espera una vez tras otra.

Pero por nuestra propia esencia profesional somos empresarios, pequeños empresarios, y no funcionarios. No nos pagan un sueldo, tenemos que obtener la retribución de nuestra labor, del riesgo de nuestro patrimonio y de nuestra creatividad para mantenernos útiles socialmente, del rendimiento de la farmacia, de su rentabilidad. La presión está llegando a ser tal que, en estos primeros meses de 2009, los concursos de acreedores en oficinas de farmacia han dejado de ser algo esporádico y anecdótico y se repiten con lastimosa cadencia.

Mientras tanto, la postura más cómoda es persistir en las mismas recetas que ya han sido aplicadas. Poco importa si estamos en el sector sanitario, si la población es más vulnerable por envejecimiento o incrementa su número por procesos migratorios. El Real Decreto Ley 5/2000 ha dado resultados, pues se persiste en el mismo. El margen queda congelado para los medicamentos superiores a los 143 euros aunque este precio aumente, pues tampoco importa. Se diseña un descuen-

Somos un colectivo muy pequeño y por ello los políticos más opacos nos ningunean. No nos vamos a resignar, somos útiles socialmente y lo demostramos todos los días del año, estamos trabajando por adaptarnos a las demandas de la nueva sociedad española y lo vamos a hacer desde la vanguardia de la iniciativa, la calidad y la dedicación. Exigimos una reglas de juego claras y justas; no necesitamos más para demostrar lo que valemos. 1

Mundo

profesional

Tensiones derivadas de los baremos

En el supuesto de que nuestro país termine sometido al criterio, recordemos que inapelable, del TSJE, no es posible predecir, a la vista del precedente austriaco, cómo va a valorar que cada CCAA del Estado español establezca baremos distintos

céutica española, aunque amparada por nuestra Constitución y por los diferentes Estatutos de Autonomía puede chocar con el sentido de construcción de un espacio común paneuropeo, que es el fin último de la Unión Europea (UE) que salvaguarda el TSJE. No podemos ignorar la heterogeneidad

La reciente sentencia del Tribunal Supe-

los baremos para apertura de oficinas

de las normas de las distintas CCAA para

rior de Justicia Europeo (TSJE) contra los

de farmacia son muy diferentes según

el establecimiento de oficinas de farma-

diferentes baremos para la apertura de

las Comunidades Autónomas (CCAA), y

cia que, por su disparidad, ofrecen el flan-

clínicas dentales en Austria, en contra del

la sentencia del Tribunal Constitucional

co más débil en la defensa del modelo de

criterio del abogado general Yves Bot, que

109/2003, que rechaza la pretensión de

Farmacia español ante las pretensiones

se había manifestado a favor de la auto-

algunas CCAA de prohibir la transmisión

liberalizadoras de la Comisión Europea.

nomía de los Estados miembro para orga-

de oficinas de farmacia, ha aumentado las

nizar sus servicios sanitarios, ha sacado

restricciones. Por otra parte, en opinión

Existen una serie de CCAA entre las que

a colación este aspecto contradictorio del

de Agustín Díaz Robledo, profesor titular

se encuentra Asturias (sometida por el

modelo español de Farmacia.

de Derecho Constitucional de la Universi-

Tribunal Superior de Justicia de aquella

dad de Granada, la sentencia del Tribunal

comunidad a una cuestión prejudicial ante

Un breve análisis nos muestra que, por

Constitucional 83/1984 no se pronuncia

el TSJE), Cantabria, Comunidad Valencia-

una parte, las legislaciones autonómicas

sobre si la Constitución Española obliga

na, Baleares, Región de Murcia y Ciudad

tienen su justificación en la propia Cons-

o no a restringir el número de farmacias,

Autónoma de Melilla que han estableci-

titución y en leyes orgánicas (Estatutos

sino que autoriza a que, por ley, aquellos

do como baremos de méritos el ejercicio

de Autonomía). Por otra, el principio de

que tienen la facultad de legislar, y esta

profesional realizado con anterioridad en

subsidiariedad en la organización de los

materia, al estar transferida, corresponde

dichas comunidades. También se dan ca-

servicios de salud, que defiende España

a las CCAA, se establezca el modelo que

sos como los de la Comunidad de Madrid

y es apoyado por Yves Bot, tiene que ser

se estime más conveniente para garanti-

y Andalucía, en los que los méritos pro-

proporcional al objetivo perseguido; es

zar el servicio farmacéutico a los ciuda-

fesionales y también los académicos son

decir, las restricciones al principio del

danos.

los únicos criterios de valoración. La va-

Tratado de la Unión sobre libertad de es-

loración de algunos tipos de ejercicio pro-

tablecimiento (que están por encima de

Si regresamos al punto de partida, es de-

fesional previo, como el prestado en Far-

las Constituciones de los Estados) tienen

cir, a la sentencia sobre Austria que nos

macia Rural, por marcar los extremos, es

que estar muy bien fundamentadas. En

ocupa, el TSJE no se ha opuesto frontal-

muy valorado en Cataluña y no es tenido

el caso de Austria esta fundamentación

mente a la tesis del abogado general Yves

en consideración en Andalucía. En otras

se diluía con diferentes valoraciones se-

Bot: “Los Estados son soberanos en ma-

ocasiones se utiliza únicamente como

gún los “land” (territorios) que aplicaban

teria sanitaria y en su capacidad de orde-

factor selectivo en supuestos de empates

criterios distintos en cada territorio para

nar sus sistemas de salud en función de

en la puntuación obtenida.

autorizar la apertura de clínicas dentales.

criterios proporcionados y acordes al fin

El terreno es sumamente resbaladizo.

que se persigue”, sino que se ha negado

En las CCAA en las que existe una segun-

a profundizar en esa digresión de mayor a

da lengua oficial, caso de Galicia, País

El propio Bot se había pronunciado en

menor en la que en lugar de los Estados,

Vasco, Cataluña, Baleares y Comunidad

el caso del juego en Grecia, señalando

los que establecen criterios restrictivos y

Valenciana, se valora el conocimiento de

que las restricciones al juego no podían

diferentes entre sí son distintos territo-

esa segunda lengua, aunque la puntua-

oponerse a la libre circulación de "má-

rios dentro de un mismo Estado. Este es

ción otorgada varía mucho de unos casos

quinas tragaperras" en la UE. En España,

un punto en el que la ordenación farma-

a otros.

2

En ocasiones el expediente se resuelve por parte de la CCAA exclusivamente a partir de la valoración de la documentación aportada, pero Castilla y León, La Rioja y la Comunidad Valenciana incluyen también una prueba escrita.

La heterogeneidad de las normas de las distintas CCAA para el establecimiento de oficinas de farmacia, por su disparidad, ofrece el flanco más débil en la defensa del modelo de Farmacia español

Finalmente hay CCAA, como Extremadura y Aragón que toman en consideración positiva que el solicitante esté afectado por algún tipo de discapacidad o minusvalía. ne sometido al criterio, recordemos que

advertido que los baremos de méritos au-

La resolución del contencioso español

inapelable, del TSJE, no es posible pre-

tonómicos para el acceso a la titularidad

con la Comisión Europea por la apertu-

decir, a la vista del precedente austria-

de oficinas de farmacia son excesivamen-

ra de farmacias recogida en el Dictamen

co, cómo va a valorar que cada CCAA del

te heterogéneos y, en general, no están

Motivado de 2006, va a depender de cómo

Estado español establezca baremos dis-

bien orientados para elegir a los mejores

se pronuncie el TSJE sobre el caso italia-

tintos aunque lo haya hecho desde la le-

candidatos para cumplir el objetivo prin-

no, que nos ha precedido y es muy similar.

gitimidad interna. La Sociedad Española

cipal.

En el supuesto de que nuestro país termi-

de Farmacia Comunitaria (SEFAC) ya ha

Pablo Martínez Segura

3

Mundo

profesional

Cosmética capilar Caspa

El cabello desempeña un papel muy im-

El sebo es necesario, pues se conside-

portante en el aspecto de una persona y

ra un elemento controlador de la flora

la imagen que desea proyectar a los de-

saprofita, protege la superficie del cabello

La descamación del cuero cabelludo, al

más. El color, la longitud, la textura, etc.

de la fricción, aumentando la elasticidad

igual que en el resto de nuestra piel, es

son características fundamentales para

y mejora la cohesión entre los cornecitos

un proceso fisiológico normal debido a las

conseguir esa imagen, atendiendo mu-

del cuero cabelludo, aumentando la re-

mitosis de la capa basal de la epidermis.

chas veces a los cánones de belleza que

sistencia a la irritación. Pero cuando se

Estas células se eliminan con la fricción

imperan en cada momento.

produce una hipersecreción, se engrasa

y el lavado de forma imperceptible, pero

en exceso originando problemas. Un ca-

si la descamación aumenta, se originan

Las alteraciones tanto del cabello como

bello sobreengrasado tiene un aspecto

agregados en forma de escamas, acom-

del cuero cabelludo nos impiden con-

brillante, pegadizo, tiene gran facilidad

pañado de prurito leve, pero sin otra

seguir esa estética buscada, llegando a

para acumular suciedad ambiental y es

sintomatología. Cuando estas escamas

producir connotaciones psicológicas y de

difícil de peinar. El sebo acumulado a me-

se desprenden y quedan retenidas en el

higiene, que afectan en gran medida a las

nudo se oxida, originando mal olor.

cabello o caen sobre los hombros, produ-

personas. Estas alteraciones no sólo son

cen en la persona un aspecto de suciedad

fruto de factores ambientales y de hábitos

Hay casos en que la seborrea se rela-

y dejadez que no se corresponde con la

y estilo de vida, sino también de factores

ciona con la aparición del Pityrosporum

realidad. Estos estados descamativos le-

internos.

ovale, un hongo oportunista que degrada

ves se encuadran como pitiriasis simple

los triglicéridos del sebo, lo que eleva el

o caspa seca. Se acompaña de cuero ca-

Gracias a los productos cosméticos y dis-

nivel de ácidos grasos que produce irri-

belludo seco, cabellos ásperos y sin brillo

tintos preparados dermatológicos que

tación del cuero cabelludo y estimula

y prurito leve o ausencia del mismo.

la ciencia nos brinda, combinándolos de

los procesos proliferativos epidérmicos

manera adecuada, podemos corregir o

(caspa grasa o esteatoide). Esto termi-

En cuanto al tratamiento cosmético se

paliar estos trastornos y obtener muy

na ocasionando la dermatitis seborreica,

usan champús a base de piritiona de zinc

buenos resultados.

inflamación crónica del cuero cabelludo

o sulfuro de selenio que normalizan las

que cursa con prurito intenso, eritema y

mitosis y el crecimiento de la flora sapro-

descamación.

fita, de manera que el cuero cabelludo

No nos referiremos a la estructura del cabello ni al problema de la caída, pues ya

recupera su aspecto normal.

lo hemos tratado y se puede consultar en

Los cosméticos de tratamiento buscan

Mundo Farmacéutico (MF, nº 219 octubre

normalizar la secreción de las glándulas

2008, págs. 6,7) Trataremos problemas

sebáceas, pero sin una acción detergen-

como la seborrea, la descamación del

te o secante demasiado intensa Se usan

cuero cabelludo (caspa), el cuero cabellu-

alquitranes como la brea de hulla o la de

do sensible, etc.

enebro e ingredientes derivados del azu-

Es aquel que tiene alguna patología que

fre en dispersión coloidal, con el incon-

cursa con picor, eccema o eritema, pero

veniente de ser irritantes. Hay derivados

no se encuadra en patologías conocidas.

Seborrea

Cuero cabelludo sensible o síndrome de cuero cabelludo rojo

orgánicos que se toleran mejor, como la

El proceso se defina como una alteración

Este término hace referencia a la produc-

tioxolona y otros aminoácidos azufrados.

difusa y rojiza que produce picor y escozor.

ción exagerada de sebo, a veces restrin-

En cosmética se usa casi en exclusiva en

No hay descamación, ni pérdida de pelo,

gida al cuero cabelludo. La secreción de

forma de champú, formulados a pH ácido

ni cicatrices y no responde a tratamientos

las glándulas sebáceas se ve afectada por

porque disminuye el prurito y tensioacti-

con corticoides tópicos. Sólo se ha encon-

factores hormonales (fundamentalmente

vos poco agresivos ya que el cuero cabe-

trado cierta analogía con una rosácea del

los andrógenos), estados de nerviosismo,

lludo seborreico es frágil. La frecuencia

cuero cabelludo.

agotamiento, fase premenstrual, inclu-

de uso se ajustará a las necesidades par-

so hábitos alimenticios poco saludables,

ticulares, pues un champú no agresivo no

Los cosméticos de tratamiento buscarán

como excesiva ingesta de hidratos de car-

producirá un aumento en la producción

calmar esas sensaciones de picor o que-

bono, salazones, picantes, café y/o té.

de sebo.

mazón a través de tensioactivos suaves e

4

ingredientes calmantes como el aloe vera,

que neutralizan la carga electrostática,

una sobre producción de sebo para

la alantoína o el alfa bisabolol y proteger

reengrasantes que nutren y lubrican dan-

compensar (efecto rebote)

tanto el pelo como el cuero cabelludo del

do brillo y proteínas filmógenas que tapi-

sol.

zan la superficie del pelo, dándole volu-

− La superficie del cuero cabelludo es

men y cuerpo.

frágil y tiene características distintas

Sequedad capilar

al resto de la piel, por tanto, no se Estos cosméticos se formulan como

debe usar el gel o jabón corporal para

La insuficiente producción de sebo en el

champús, emulsiones que después se

el cabello.

cuero cabelludo origina alipia. El cabello

aclaran o se dejan, mascarillas capilares,

seco tiene un aspecto áspero y sin bri-

aceites y espumas.

llo. La cutícula se abre, se levantan las escamas que recubren el pelo, los tallos capilares se vuelven porosos, frágiles y quebradizos y se favorecen los enredos.

Consejos al paciente para un uso adecuado de los cosméticos capilares

− Se debe dejar actuar el cosmético el tiempo indicado por el fabricante y aclarar después con agua abundante, para evitar que queden residuos que provoquen picor e irritación.

Los trastornos morfológicos que se originan pueden ser a nivel del tallo capilar

− Para aumentar la eficacia se acon-

− Con respecto al secado, secar con

que facilita su ruptura o a nivel de los ex-

seja combinar distintos preparados

una toalla sin frotar, para eliminar el

tremos originando las “puntas abiertas”.

con ingredientes que actúen de forma

exceso de agua y después secar al

Las causas son variadas, y pueden ir des-

complementaria para alternarlos.

aire o si se usa el secador que sea a la

de una hiposecreción sebácea de origen

mínima potencia.

genético, causada por medicamentos, por

− Si aplicamos el cosmético con un

cosméticos agresivos (como el uso de tin-

suave masaje el efecto buscado se

− No deben usarse de forma indiscri-

tes, productos para rizar o desrizar, inte-

potenciará. El masaje se realizará

minada y permanente champús de

resante tema que trataremos en el próxi-

con las yemas de los dedos, nunca las

tratamiento, como si fueran champús

mo número de Mudo Farmacéutico), por

uñas, con movimientos giratorios des-

de aplicación habitual. Su uso se res-

mal uso de cosméticos o por la exposición

de la nuca a la coronilla y de la frente

tringirá al tiempo que dure la altera-

a condiciones ambientales adversas.

a las sienes.

ción.

Para paliar este problema se recurre a

− Evitar el uso de agua muy caliente

Con independencia del tipo de cosmético

cosméticos acondicionadores, cuya ac-

para lavar el pelo, porque se lleva rá-

y del problema para el que se formule,

ción se basa en tensioactivos catiónicos

pidamente la grasa y puede provocar

todos los cosméticos capilares deben tener una buena extensibilidad, que haga posible que los ingredientes lleguen en cantidad suficiente a la zona a tratar. Como la capacidad de penetración de éstos es baja, hay activos que se incluyen en vectores liposomados o vehículos que la facilitan. La bibliografía puede solicitarse a nuestro servicio de Laboratorio COFARES, así como cualquier duda que pueda surgir, Tfno.: 91740 8700.

Esperanza Pastor Velasco Farmacéutica Registro y Desarrollo de Productos (Dirección Técnica y Calidad) 5

Mundo

profesional

Actualización de precios menores

El desaguisado del presente año en la entrada en vigor de los precios menores de los medicamentos, aplicado según la Comunidad Autónoma, el primer día de enero, febrero, marzo o abril, a la que se une la aplicación efectiva de los precios de referencia 2009 que se producirá el próximo 1 de mayo, se va a corregir parcialmente aunque no de manera satisfactoria para el sector. El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), celebrado el pasado 25 de marzo, acordó que para el próximo año los precios menores (definidos en el artº 93.4 de la Ley 29/2008, de Garantías y Uso Racional de Medicamentos) entrarán en vigor los días 1 de enero y de julio en toda España, previa publicación de los datos en el nomenclátor con dos meses de antelación. No obstante, a estos cambios habrá que

José Martínez Olmos y Bernat Soria, secretario general y el ya ex-ministro de Sanidad, en la rueda de prensa del Consejo Interterritorial del pasado 25 de marzo.

añadir la bajada por aplicación de los precios de referencia (artº 93. 1 y 2 de la Ley

5, y que sólo hubiera actualizaciones una

A estas alturas existen algunos far-

29/2006) que se producirá el 1 de marzo.

vez al año. El ahorro que el SNS puede

macéuticos que presentan el llamado

El panorama no deja de ser nefasto para

obtener con estas revisiones no justifica

síndrome “burnout”: estar “quemado”,

todo el sector: La industria que para com-

en manera alguna los graves perjuicios

por la presión y la falta de alicientes, lo

petir opte por bajar voluntariamente sus

económicos y logísticos infligidos al sec-

que se traduce en ansiedad, angustia, y

precios tendrá que cambiar el código na-

tor y el riesgo de desabastecimiento que

cansancio, ante la reiteración que me-

cional (de nada le ha servido que no figure

se corre. Por otra parte, el Ministerio de

didas de control del gasto que siempre

el precio en la mayoría de los envases);

Sanidad no ha dado ningún paso tendente

afectan a los mismos y cada vez con

la distribución tendrá que vender con

a corregir los desajustes que se producen

una mayor dosis de esfuerzo. Otros han

pérdidas ya que no podrá efectuar devo-

al tomar en consideración, para el cálcu-

optado por considerar las pérdidas de

luciones y, la oficina de farmacia habrá

lo de los precios menores, productos con

valor de stock ocasionadas como un im-

perdido el horizonte y posiblemente no

cuotas de mercado irrisorias.

puesto más. Resignarse no es en ningún

conocerá hasta después hacer balance si

caso una solución, y desde los distintos

ha llegado a tener que dispensar parte de

El farmacéutico, en aplicación de la Ley

órganos de representación profesional

sus existencias por debajo del precio de

29/2006, cuando se prescriba un medica-

deberá ponerse toda la “carne en el

coste.

mento que forme parte de un conjunto y

asador” para convencer a los políticos

que tenga un precio superior al de refe-

que ni precios de referencia, ni meno-

Desde el Consejo General de Colegios

rencia, deberá sustituirlo por el de menor

res, la distinción es demasiado sutil,

Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y

precio e idéntica composición cualitativa

representan una herramienta útil para

desde la patronal de fabricantes de gené-

y cuantitativa en principios activos, forma

contener el gasto y que las medidas a

ricos (AESEG), han señalado que lo idóneo

farmacéutica, vía de administración, do-

adoptar, más pronto que tarde, deberán

sería que el listado de precios menores

sificación y presentación que el medica-

ser estructurales; es decir, incidir direc-

vuelva a estar ligado a los precios de re-

mento prescrito y, en caso de igualdad de

tamente en la demanda que es generada

ferencia, como ocurría antes con el Anexo

precio, por el medicamento genérico.

desde la prescripción.

6

Mundo cofares

Cofares en INFARMA 2009

Cofares ha vuelto a estar presente en el Salón de Medicamentos y Parafarmacia, Infarma 2009, que se celebró del 11 al 13 de marzo en Barcelona, y al que han asistido más de 20.000 visitantes y cerca de 1.600 congresistas. Durante tres días, más de 130 ponentes de diferentes países como Escocia, Inglaterra, Alemania y Portugal, han debatido retos tecnológicos como la implantación de la receta electrónica o el proyecto piloto de trazabilidad de los medicamentos desde el laboratorio hasta el usuario final. También se han abordado los retos profesionales de los farmacéuticos como el desarrollo de la cartera de servicios asistenciales en la oficina de farmacia o el de mantener el modelo de farmacia con las garantías de calidad y proximidad que ofrece el actual modelo español. Vista del stand de Cofares en Infarma 2009

Este año, Cofares ha estado presente con dos stands y ha participado en tres Aulas Activas sobre “receta electrónica”,

gramas que previamente ha homologado

productos de Farmavital, la nueva

impartida por Susana Torres, gerente de

el Consejo en su ámbito.

marca bajo la que se van a comer-

Cifarma, y Miquel Millán, responsable técnico de Cataluña, y patrocinada por

Zonas de Exposición

cializar plantas medicinales, complementos alimenticios y medicamentos publicitarios.

Cifarma; y sobre la “Oficina de Farmacia: desarrollo de futuro”, por Jorge García,

Los stands de Cofares ocupaban 130 me-

director comercial de Cofares Servicios

tros cuadrados. Los productos estrella de

2/ Solares: Se ha presentado la

a la Farmacia, patrocinada por Cofares

la exposición han sido:

nueva línea de Solares en Infarma. Se mantiene la gran calidad del pro-

Servicios. Asimismo Farline ha colaborado en una mesa de trabajo en “Indicación

a) CIFARMA.NET: Muchos farmacéuti-

ducto pero se ha realizado un "res-

Farmacéutica: Un acto profesional”, en la

cos se interesaron por nuestro progra-

tyling" del mismo. Se han mejorado

que participaron como ponentes Yolanda

ma de gestión de la oficina de farma-

algunos productos introduciendo

Tellaeche, miembro del Consejo Rector

cia. En nuestro stand teníamos cuatro

en su composición el Aloe Vera o el

de Cofares, y Javier Cuevas, gerente del

puestos en los que se les hacía una

Aceite de Coco.

laboratorio Farline.

demostración del funcionamiento de

Además, este año, Cofares ha colaborado

la aplicación, caracterizada por su ro-

3/ Medicamentos Publicitarios: se

bustez y su estabilidad.

han presentado los 5 productos que tenemos ya en el mercado: Fritusil,

con los Colegios Oficiales de Farmacéuticos (COF) de Madrid y de Barcelona. En

b) COFARES SERVICIOS A LA FARMA-

Anestefarín, Fricold, Friresp y Fris-

el stand del COF de Madrid se expusie-

CIA

pec.

ron los Medicamentos Publicitarios; y en el stand del COF de Barcelona se realizó

c) MARCAS PROPIAS, es decir:

También

estuvieron

presentes

otros

una presentación de CIFARMA.NET. En

1/ Farmavital: se expusieron al

productos y servicios como Sección de

esta zona sólo estaban presentes los pro-

público por primera vez todos los

Crédito, Cofares Servicios (TCuida Esté-

8

tica, TCuida Nutrición, Viajes, Agendas de Embarazo, Campañas de Marketing, Equipamiento de Laboratorio), el portal de Cofares (www.cofares.es), Club Cofares Fidélitas, Fundación Cofares, etc. La Web www.cofares.es mostró a los Socios cómo funciona nuestra página interactiva y cómo pueden consultar sus cuentas de

Más de 4.000 personas procedentes de toda la geografía española visitaron el stand de Cofares en Infarma 2009 Susana Torres, gerente de Cifarma, explicó las ventajas de la receta electrónica y contó la experiencia de Cataluña

Sección de Crédito, hacer pedidos, consultar los extractos de Club Cofares Fidélitas, etc. Este año se puede caracterizar por la

además de facilitar el seguimiento de la

las que el farmacéutico catalán puede

gran afluencia de público a Infarma. Más

prestación farmacéutica, tendrá ventajas

consultar al paciente son relativas a las

de 4.000 personas visitaron nuestro stand

de cara a lograr una mejora cualitativa y

dispensaciones y las alertas genéricas;

procedentes de toda la geografía espa-

cuantitativa del uso del medicamento, o

en este sentido, puede bloquear las pres-

ñola: Cataluña, Canarias, Galicia, Extre-

disminuir las visitas al centro de salud por

cripciones realizadas por el médico, pero

madura, Valencia, Madrid, Aragón, País

renovación de recetas, lo que beneficiará

siempre indicando el motivo; el modelo

Vasco.... Además, este año no solo se han

a pacientes con movilidad reducida. En

está orientado a evitar errores, explicó

acercado a la Feria farmacéuticos, sino

cuanto a los requerimientos para la far-

Susana Torres.

que también han acudido gran número de auxiliares y estudiantes mostrando gran interés por la oferta conjunta que ofrece nuestro Grupo.

Aulas activas y mesas redondas La “Receta electrónica y Servicios Tecnológicos para la Oficina de Farmacia”, tema recurrente a lo largo de todo el Congreso, debido a la proximidad de su implantación y a su trascendencia en el sector, fue precisamente el titulo de la primera de las Aulas Activas patrocinadas por Cofares. Susana Torres explicó las ventajas de la receta electrónica (RE) y contó la experiencia de Cataluña,

La presentadora Patricia Gaztañaga y la actriz Concha Velasco, protagonistas de la campaña de INDASEC, visitaron el stand de Cofares. En la foto posan con Juan Ignacio Güenechea, vicepresidente, y Félix Martínez López-Brea, tesorero.

donde tras las pruebas piloto, ya ha comenzado el plan de implantación desde el primer trimestre de 2009

macia, según explicó Torres, son de dos

“La Oficina de Farmacia: desarrollo de

y se prevé que se complete la cobertura

tipos: de formación y servicio, y tecnoló-

futuro” fue la segunda de las Aulas Acti-

a toda la región a principios de 2010. Se-

gicos. De éstos últimos, son necesarios

vas que impartió Jorge García. El ponente

gún Torres, la RE simplifica el acceso a

un software de gestión y comunicaciones

analizó la posición en la que se encuentra

la gestión, mejora la información sobre el

y equipamiento con una línea ADSL, se-

la oficina de farmacia en España, como

tratamiento del paciente, reduce las po-

gura, equipos informáticos actuales, lec-

dispensadora de productos sanitarios que

sibilidades de error y disminuye la carga

tores de tarjeta y una firma digital recono-

burocrática, por lo que su implantación,

cida. Por otra parte, las cuestiones sobre 9

de Atención Farmacéutica, proceden de la distribución y

profundizaron en la evolu-

están destinados a 40 millo-

ción y adaptación por la que

nes de consumidores.

el profesional farmacéutico está pasando desde un papel

Asimismo, advirtió que el

definido por la conservación

momento del mercado inci-

y custodia de medicamentos,

ta a revisar el modelo actual

a ser un consultor sanitario

y activar mejoras.

que actúa en base a protocolos y trabaja centrado en el

El descenso del consumo

paciente.

interno, las caídas de los índices de precios, la reduc-

Una nueva actuación susten-

ción del gasto farmacéutico

tada desde el punto de vista

a ritmos inferiores al creci-

normativo en la Ley 29/2006,

miento del PIB, la desace-

de garantías y uso racional

leración del crecimiento de

de medicamentos, que re-

los mercados maduros fren-

conoce

te al crecimiento del merca-

única del farmacéutico en la

do de los países emergentes

automedicación

que impulsa a la industria a

indicación farmacéutica. La

buscar alternativas, hacen

calidad de esta actuación,

ver -según García Cabello-,

según explicaron, responde

que “la figura de la farma-

a una necesidad social para

cia tradicional, debe adap-

la que el farmacéutico tiene

tarse hacia “modelos más competitivos”.

Todas

las

Muchos farmacéuticos se interesaron por Cifarma.net, nuestro programa de gestión de la oficina de farmacia

farmacias deben de anali-

la

responsabilidad e

la obligación profesional de asesorar objetivamente en automedicación,

zar su realidad y comenzar

asistida

comunicar

las reacciones adversas, pro-

a activar herramientas coherentes con la

las parafarmacias en grandes superficies

mover el uso racional del medicamento

misma: “La farmacia tiene que lograr de-

y la ausencia de identidad de la farmacia

y redireccionar a la consulta médica en

sarrollar su valor”. Para ello es necesario

española. El modelo de farmacia español

caso necesario.

que el farmacéutico atraiga clientes a su

actual tiene una oportunidad única. La

farmacia desarrollando nuevas técnicas

situación económica ralentiza cualquier

En este sentido hicieron hincapié en la

de comunicación y publicidad, o teniendo

cambio brusco. Es tiempo de construir. El

necesidad de avanzar en la indicación

en cuenta factores como la ubicación o

éxito de la farmacia no debe ser un mero

farmacéutica como recurso sanitario

el posicionamiento de la marca; también

ejercicio de cosmética; el futuro pasa por

de calidad, que puede ahorrar costes al

debe satisfacer las necesidades del con-

la construcción interior desde la propia

sistema sanitario público e incrementa

sumidor, para lo que es importante que lo

cadena de valor”, destacó.

el reconocimiento social de la profesión.

conozca, y que aprenda a seleccionar sur-

Para concluir, destacaron desde un punto

tido de productos, y a posicionar los pre-

“Indicación Farmacéutica: Un acto pro-

de vista crítico que este cambio no ha al-

cios. García Cabello concluyó haciendo un

fesional”, mesa de trabajo cuyos ponen-

canzado aún a suficientes farmacéuticos,

llamamiento a los farmacéuticos a apos-

tes fueron Yolanda Tellaeche y Javier

que es preciso motivar y formar a los co-

tar por la "adaptación": “las dos amena-

Cuevas, que desde la definición de Indi-

laboradores, registrar las intervenciones,

zas más cercanas a la farmacia actual son

cación Farmacéutica recogida en el Foro

y comunicar con el médico.

Es necesario avanzar en la indicación farmacéutica como recurso sanitario de calidad que incrementa el reconocimiento social de la profesión 10

Mundo cofares

Visita al consejero de Sanidad de Castilla y León

El pasado 1 de abril, el presidente de Cofares, Carlos González Bosch y el consejero de Cofares en Castilla y León, Aquilino Rodríguez, acudieron a visitar al consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Francisco Javier Álvarez Guisasola, con el que intercambiaron diversos asuntos relacionados con la asistencia sanitaria en Castilla y León, comunidad en la que Cofares cuenta con 758 socios.

De izda. a dcha.: Aquilino Rodríguez, consejero de Cofares en Castilla y León; Francisco Javier Álvarez Guisasola, consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León; Carlos González Bosch, presidente de Cofares; José Manuel Fontsaré, director gerente del Sacyl, y José Javier Castrodeza, director general de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación de Castilla y León.

Conociendo Alcalá Farma A lo largo del primer semestre de este año, se están realizando visitas de grupos de representantes de oficinas de farmacia procedentes de toda España al laboratorio Alcalá Farma para conocer el proceso de fabricación de nuestras EFP, los controles de calidad que se hacen, etc. Las visitas responden a un plan de acción del equipo comercial e incluye diez zonas diferentes de Valladolid, Valencia, Canarias, Andalucía, Galicia, más cuatro de Madrid. Por el momento ya se han realizado cuatro de estas visitas, en cada una de las cuales se incluyen 20 farmacias, que tras conocer el funcionamiento de Alcalá Farma y las EFP de Farline, han manifestado su grata sorpresa y han mostrado que han quedado muy satisfechos.

Premios Transfer Canarias El pasado mes de febrero se realizó la entrega de consolas Wii en la Transfer II edición canaria, a los delegados de laboratorio. Premios Transfer Provincia de Las Palmas: Laboratorios ganadores: Schering Plough, Roche Diagnostic y Almirall. Premio Transfer Provincia de Tenerife: Laboratorios ganadores: Roche Diagnostic, Hartman y Almirall.

De izda. a dcha.: Milagros Fernández (Atención al Cliente), y Vanesa Fernández, delegada del laboratorio Roche Diagnostic

De izda. a dcha.: Conchi Hernández, (Compras); Jose Manuel Amaya, de Roche Diagnostic; Auxiliadora, de Hartman; Salvador, de Almirall; y Mª Jesús Rosquete (Atención al Cliente)

Cofares patrocinó las II Jornadas de Óptica y Acústica Cofares ha patrocinado las II Jornadas de Óptica y Acústica que se celebraron los pasados 6 y 7 de marzo de 2009 en Madrid, organizadas por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y por la vocalía nacional de Óptica Oftalmológica y Acústica Audiométrica, con la colaboración de la Universidad San Pablo-CEU. El objetivo de esta cita fue “facilitar a los farmacéuticos ópticos avanzar en los conocimientos prácticos necesarios para el desarrollo de su labor en este ámbito profesional”, señaló la vocal nacional de Óptica y Acústica del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Maria Teresa Román. “Además es un foro ideal para intercambiar conocimientos y problemas comunes de quienes ejercemos esta área profesional”, añadió. 12

Gala del club Fricold en Bilbao, un espectáculo selecto y exclusivo

Dentro del plan de acción de EFPs Farline para el año 2009, el 26 de marzo numerosos socios de Cofares y sus familiares y amigos acudieron al llamamiento de la “Gala Especial” itinerante del Club Fricold que se celebró en Bilbao, en el conservatorio de Música “Juan Crisóstomo de Arriaga”, y pudieron disfrutar de una velada de ópera protagonizada por el tenor Enrique Viana, que, acompañado al piano por Daniel Oyarzábal, interpretó una serie de fragmentos de óperas clásicas. La música estuvo intercalada con una actuación sorprendente en la que además se daba a conocer el proyecto de Farline como laboratorio comercializador de medicamentos publicitarios, así como los nuevos lanzamientos del Club Fricold.

El Club Fricold tiene el placer de invitarles a asistir a la siguiente convocatoria que tendrá lugar el 23 de abril en el Palacio de Congresos de Badajoz

Seminario sobre la Web Cofares en Vitoria El pasado mes de marzo, un grupo de socios de Álava asistieron al seminario práctico sobre el uso de la Web de Cofares, http://www.cofares.es, que se llevó a cabo en el Aulario de las Nieves de la Universidad de Vitoria en colaboración con el Laboratorio de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Farmacia UPV/EHU. El seminario consistió en una visita guiada y práctica a través de la navegación por el portal Cofares con el fin de dar a conocer los cambios en las consultas de facturación así como la amplia gama de servicios y posibilidades que se ofrece a los socios para ayudarles en la gestión diaria de la farmacia, mostrarles la solicitud de claves de acceso restringido para el personal de la farmacia, la inscripción en los boletines electrónicos que diariamente se envían por correo electrónico, etc. Los asistentes al seminario contaron con un equipo individualizado y, usando su propia clave de acceso pudieron navegar, y entre otras cosas, aprendieron a imprimir duplicados de albaranes, facturas decenales, buscar abonos, gestionar domiciliaciones de la cuenta de Sección de Crédito, consultar retiradas cautelares, realizar pedidos especiales de televenta on-line, así como conocer los diferentes contenidos que los microwebs del portal Cofares tienen: Farline, ClubCofares Fidélitas, Cofares Servicios a las Farmacias, Cifarma y Core.

13

Mundo cofares

Farmavital, la línea de Fitoterapia de Farline, es una gama de complementos dietéticos, plantas medicinales, todos con su registro y elaborados con los máximos requisitos de seguridad y calidad

Farmavital, la nueva línea de Fitoterapia de Farline garantizar una calidad excelente del pro-

Farmavital Armonia. Para ayudar a re-

ducto y las mejores prácticas a nivel tec-

cuperar el equilibrio y la tranquilidad.

nológico. Farmavital Circula. Para el bienestar Así, Cofares invita a conocer Farmavital,

del corazón y arterias.

que cuenta con una línea de productos adecuados a las patologías comunes,

Farmavital Levia. Como complemento

favoreciendo el autocuidado de la salud,

a la línea Circula, con ingredientes ri-

con plantas medicinales. Se ofrece un

cos en ácidos grasos omega 3.

producto innovador y seguro, con el sello de calidad Farline.

Farmavital Óseo. Refuerza huesos y articulaciones.

Farline, con el objetivo de aportar a las

Gama de productos Farmavital

oficinas de farmacia plantas medicinales

Con un aspecto gráfico profesional y lla-

Farmavital Fisic. Para ayudar en los

y complementos dietéticos de la máxima

mativo, esta línea está formada por 10 fa-

estados de fatiga.

calidad ha registrado todos ellos, apor-

milias distintas destinadas a otras tantas

tando así una garantía de eficacia y se-

patologías. Su objetivo es facilitar, con el

Farmavital Derm. La riqueza en vi-

guridad no muy extendida en esta gama

consejo del farmacéutico, la elección de

taminas del complejo B, sales mine-

de productos. En su lucha por mantener

los productos más adecuados a cada ne-

rales y aminoácidos, hacen que esta

en la Oficina de Farmacia productos de

cesidad.

línea sea especialmente indicada para

marcas diferenciadas, con una elevada calidad, ha creado la línea Farmavital. ¿Qué debo saber sobre la Fitoterapia?

la piel, cabellos frágiles y uñas queFarmavital Esbelt. Creado para las

bradizas. Ayuda también a preparar la

mujeres y hombres que se preocupan

piel para el bronceado.

por su peso.

La Fitoterapia es una ciencia que utiliza las propiedades de las plantas para fines

Farmavital Femm. Pensando espe-

medicinales. El conocimiento de los prin-

cialmente para las mujeres.

cipios activos que existen en las plantas permite utilizar las plantas para la pre-

Farmavital Digest. Gama de produc-

vención y tratamiento de patologías varia-

tos enfocados a la ayuda del proceso

das con un elevado grado de seguridad.

digestivo.

En la preparación de las plantas para su

Farmavital Antiox. Compuesto por ex-

uso con fines terapéuticos, una de las

tracto de Camelia sinensis (té verde), co-

principales preocupaciones debe ser el

nocido por su alto poder antioxidante.

14

El objetivo es facilitar, con la ayuda profesional del farmacéutico, la elección de los productos más adecuados a cada necesidad

Servicios

a la farmacia

Tu farmacia, tu imagen

Desde hace dos años la Sección de Mobiliario Comercial de Cofares Servicios es líder en diseño y fabricación de elementos funcionales, adaptados a las necesidades de cada oficina de farmacia.

“Siempre en vanguardia, siempre mirando por ti”

16

Queremos enseñarte un mundo diferente, ¡acompáñanos!

.

uilin

ye

Inclu

aG isita un v

Llámanos! (Nuevo número de Servicios a la Farmacia): 902 45 68 04 17

Fundación cofares

Campaña para la prevención del cáncer de colon El pasado mes de marzo, coincidiendo con el mes europeo del cáncer de colon, se puso en marcha la campaña divulgativa impulsada por la Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon, dirigida a concienciar a la población sobre la importancia de este tipo de tumor. La Fundación COFARES participó en esta campaña con el reparto de cajas dispensadoras con hojas informativas en las farmacias para ser distribuidas entre la población. La iniciativa es necesaria y esperanzadora, teniendo en cuenta que el cáncer de colon es el tumor maligno que mayor incidencia registra en España, con más de 25.000 casos nuevos al año. Es además la segunda causa de mortalidad por cáncer en nuestro país, tras el de pulmón, con 13.000 fallecimientos anuales. A pesar de ello, si el cáncer de colon se detectara precozmente, se podría curar en el 90% de los casos, lo que supondría salvar 3.600 vidas al año. Es la primera vez que en nuestro país, distintas organizaciones se han unido para fomen-

tar y divulgar la importancia de la detección precoz del cáncer de colon en España. En concreto, está formada por cinco sociedades científicas: Asociación Española de Gastroenterología (AEG); Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC); Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM); Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) y Sociedad Española de Epidemiología (SEE); y dos organizaciones: la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y la Asociación Europacolon España. Se puede recordar que a través de Endo Técnica, el Grupo Cofares detenta en España la exclusiva de Pillcam, la técnica más novedosa para el diagnóstico de transtornos del aparato gastrointestinal que sustituye a la colonoscopia.

Ya está abierta la inscripción para socios y acompañantes con licencia federativa y handicap de juego en vigor que deseéis participar en el V Torneo de Golf de la Fundación COFARES, que se celebrará el próximo 16 de mayo en el Hotel Meliá Golf Vichy Catalán en Caldés de Malavella (Girona). El torneo incluye dos noches de alojamiento en régimen de pensión completa. El viernes tendrá lugar la bienvenida y cena cocktail; y el sábado se celebrará el torneo con circuito Spa para acompañantes, se ofrecerá un buffet libre en los jardines del hotel, y por la noche tendrá lugar la cena de gala y entrega de premios. Las plazas son limitadas, y la reserva de las mismas se hará por riguroso orden de inscripción. Más información e inscripciones: Cofares Servicios: 902 45 68 04

18

Fundación cofares

Donaciones a Etiopía, Mauritania y Guinea Ecuatorial La Fundación COFARES ha colaborado en tres proyectos relacionados con colectivos de Etiopía, Mauritania y Guinea, a través de donaciones de medicamentos y productos sanitarios.

Donación de alimentación infantil y material de cura al colectivo mauritano en España. En el marco del proyecto Caravana Solidaria para Mauritania 2009 (Casoma), la entidad Colectivo Mauritanos en España se dedica a la integración socio-laboral del colectivo inmigrante y trabaja en proyectos de cooperación al desarrollo. El proyecto CASOMA, pretende activar todos los mecanismos y recursos a nuestro alcance, en una estrecha colaboración con las asociaciones y agentes sociales mauritanos, para la entrega directa de material de primera necesidad (material sanitario, material escolar, deportivo, juguetes para centros infantiles,…); la sensibilización y difusión sobre la actual situación de Mauritania; el diseño y fomento de proyectos de hermanamientos entre ciudades y pueEl consejero de Cofares en Andalucía Jesús María López hace entrega de la donación destinada a Mauritania

blos de España y Mauritania; la dinamización de los mercados locales con un acuerdo de compra y venta de artesanía; y un programa de voluntariado. El colectivo de Mauritanos en España recibió en el almacén de Cofares en Sevilla una donación de manos del Consejero de Andalucia, Jesús María López.

Guinea Ecuatorial. Donación de medicamentos al Inseso. El Grupo OMFE ha realizado una donación de medicamentos al INSESO (Instituto de la Seguridad Social) de Guinea Ecuatorial, que han sido destinados al Mariano Simón, en el centro, con los responsable del INSESO.

Policlínico Dr. Loeri Comba. La entrega se realizó en los almacenes del Hospital en Malabo, por Mariano Simón, director general del Grupo Omfe.

Etiopía. Donación de alimentación infantil para el proyecto Mamush. Por esta iniciativa, que nace de la cooperación de varias familias adoptantes españolas y amigas de Etiopía, el Gobierno se encargará junto con Mamush Etiopía de localizar los centros que necesitan estos productos y de delegar en ellos la administración de los alimentos. Este proyecto llevará un control mensual a través de la ONG. Los destinatarios del proyecto Mamush son bebés de hasta tres años, que Niño etíope atendido por Mamush

20

viven a cargo de las autoridades públicas en centros de Addis Abeba (Etiopía).

COFARES con Mensajeros de la Paz

El pasado 6 de marzo el salón de actos

reconocimiento a la Fundación Cofares

de Cofares se convirtió en el escenario de

por su colaboración en este proyecto.

la obra “Ponceladas”, a cargo del grupo teatral de la Fundación Barclays, for-

El Aula de Cunas de Mensajeros de la

mado por veinte empleados voluntarios.

Paz, está pensado para bebés de hasta 12

Con esta representación se consiguió re-

meses, para los que dispone de 13 plazas

caudar fondos para el proyecto "Aula de

permanentes y 3 de emergencia, y sus

Cunas" de Mensajeros de la Paz dirigida

familias. Ofrece a los menores atención

a facilitar la inserción social y laboral de

básica de estimulación precoz y anima-

mujeres con cargas familiares, en situa-

ción musical, e interviene con la familia

ción de dificultad por razones económi-

de manera integral.

cas, sociales o culturales. La directora del centro, Lucía Antolín, agradeció la colaboración de todos los asistentes y les invitó a conocer el centro situado en calle Amparo 28 de Madrid. Mensajeros de la Paz ha hecho entrega de un diploma de

21

Fundación cofares

Solidaridad y formación continuada

Entrega de beneficios del Concierto de Navidad El pasado mes de marzo, Cofares hizo entrega de los beneficios Salud de Ngovayang (Camerún), para la mejora de sus viviendas, del último Concierto de Navidad, a dos representantes de los pro- ubicadas en plena selva tropical, donde las condiciones de habiyectos a los que fueron destinados: el Comedor Social de las Hijas tabilidad básica son muy precarias. Las casas no poseen ni luz de la Caridad de San Vicente de Paúl, en Madrid, y un programa ni agua, y están construidas con barro y cañas de bambú. Este de microcréditos para familias de Ngovayand, en Camerún, pro- proyecto está enmarcado dentro de un programa de atención primovido por Médicus Mundi Extremadura. El acto de entrega fue maria de salud, entre cuyas prioridades se encuentra la de merealizado por parte de Cofares, por su presidente, Carlos Gon- jorar la habitabilidad básica de la población. Las personas que zález Bosch, y por la vicepresidenta ejecutiva de la Fundación, se beneficiarán de este proyecto pertenecen a las etnias fang, Josefina López Varona.

ngoumba y pigmea.

Los Comedores Sociales de la Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, presentes en distintas partes de España, son un cobijo para personas que viven situaciones marginales y que necesitan atención elemental e inmediata. Desde los comedores de las Hermanas de San Vicente de Paúl, que comenzaron su andadura en 1890, con religiosas que venían del Hospital de las Cinco Llagas, se ofrece almuerzo, servicios de ducha, ropa y mucho cariño con el que combatir las sensaciones de frío, soledad e infortunio de cientos de personas. El proyecto puesto en marcha por Medicus Mundi Extremadura, consiste en la concesión de microcréditos a familias del Área de

Próxima Conferencia: Medicina deportiva y lesiones “Medicina deportiva y lesiones” es el título de la próxima confe- La conferencia correrá a cargo del doctor Alfonso del Corral, del rencia de la Fundación Cofares y el Hospital Ruber Internacional, Servicio de Traumatología del Hospital Ruber Internacional. que tendrá lugar el próximo 7 de mayo en el salón de actos de la Estáis todos invitados. Más información e inscripciones en el Fundación Cofares a las 20:30 horas.

22

Tfno: 91 213 78 23.

Mundo

economía

¿Sabemos lo que firmamos? es el publicado el mismo día de la revisión

práctica). El primero sirve para cubrir en

sería al 2,14%.

caso de despido el pago de las cuotas del préstamo durante el periodo contratado,

Traducido en números, una revisión de un

que habitualmente suele ser 12 meses

préstamo el día 3 de marzo de 2009 al eu-

prorrogable pagando una prima anual. El

ribor + 1%, de 150.000 € y a un plazo de

seguro de vida suele ser un pago anual, y

25 años, supondría una cuota de 829,50

en caso de fallecimiento del titular exime

€, cogiendo como referencia el euribor

del pago de la cuota a los herederos. Es-

publicado dos meses antes de la revisión

tos seguros, son opcionales y permite al

(3,45%), mientras que esta cuota sería de

interesado elegir la empresa asegurado-

722,29 € si el euribor utilizado fuera el

ra que prefiera.

publicado el 3 de marzo (2,14%). La difeSomos un porcentaje muy elevado de

rencia anual entre estos dos casos sería

Las entidades financieras pueden ofrecer

personas los que nos vemos obligados

de 1.286,52 €.

un producto derivado que permite convertir un préstamo a tipo variable en uno

a buscar financiación para proceder a la compra de nuestra vivienda o nego-

Otras medidas que adoptan los bancos

cio. Una vez aprobada la operación y al

para cubrirse de las bajadas de los tipos,

firmar ante notario estamos aceptando

son los índices máximos (techo) y míni-

Ejemplo: Firmamos un producto de co-

todas las condiciones que figuran en la

mos (suelo) que se aplicarán en las revi-

bertura a un tipo del 5%, si al vencimiento

escritura hasta su vencimiento. Pero,

siones de los préstamos.

de un año el tipo de referencia está al 6%,

¿tenemos conocimiento y entendemos

a tipo fijo.

la entidad abonará la diferencia, de tal

los detalles de nuestra hipoteca una

Ejemplo: En este préstamo se pone un

manera que el cliente habrá pagado en

vez firmada?

suelo del 4,5% y un techo del 10%, y en

realidad un 5%. Si el tipo de referencia es

nuestra revisión se utiliza el euribor publi-

inferior al 5%, será el cliente el que tenga

Las condiciones iniciales en las que todos

cado el día 3 de marzo de cada año (2,14%)

que pagar la diferencia a la entidad.

nos fijamos, “tipo de interés más diferen-

mas un 1%. El interés a aplicar sería un

cial, comisión de apertura, plazo y garan-

3,14% pero al estar por debajo del techo

En las escrituras de los préstamos con

tías” son las habituales. En situaciones

(4,5%), pagamos una cuota de 833,75 € en

garantía, cada entidad utiliza unas fórmu-

de este tipo, solo prestamos atención a

vez de 722,29 €, es decir, esta cláusula

las diferentes para calcular el valor ga-

lo que va a suponer la cuota inicial para

nos hace pagar 111,46 € más mensuales,

rantizado que se inscribe en el Registro.

nuestro bolsillo y no pensamos en pun-

que implican 1.337,53 € más al año.

Este valor garantizado es la base de cálculo sobre la que se aplicará el Impuesto

tos tan importantes como: ¿qué índice se utiliza como referencia para hacer la re-

En la compra de vivienda la entidad fi-

visión y con qué periodicidad?, ¿tenemos

nanciera sólo puede obligar a contratar

cláusulas de tipos de interés máximos y

un seguro contra incendios, que se pue-

Lo importante en estos puntos, es tener

mínimos?, ¿qué seguros hemos firmado?,

de acordar con el propio banco o con otra

conocimiento y entender todo lo que ello

¿cuál es el valor garantizado del bien hi-

empresa aseguradora pero siempre po-

implica a la hora de firmar, para saber

potecado?

niendo como beneficiario al banco que

diferenciar de todas las opciones las obli-

nos conceda el préstamo.

gatorias por ley de las optativas. Y que en

de Actos Jurídicos Documentados.

el momento de las revisiones compren-

En la escritura figurará si el interés que se aplica es el que esté anunciado a día

Sin embargo el aumento de la morosi-

damos el efecto que tendrá en los pagos

uno del mes de revisión, o por ejemplo el

dad ha hecho que en algunos préstamos,

las cláusulas y productos firmados en

que esté publicado dos meses antes de

la entidad obligue a firmar, para la con-

el momento de proceder a la compra de

la misma. Si ésta se hace el 3 de marzo

cesión del mismo, seguros que cubran

nuestra vivienda o negocio.

de 2009 y se emplea el euribor publicado

el desempleo del titular y/o seguros de

dos meses antes implicaría un índice del

vida (la Unión de Consumidores de Es-

3,45%, mientras que si al que se recurre

paña “UCE” recomienda denunciar esta

24

Álvaro Romero

Mundo

empresa

La farmacia actual tiende a integrar el escaparate en el establecimiento para permitir al viandante una percepción global del interior como espacio de salud con múltiples facetas. Al poderse apreciar el conjunto de la farmacia desde la calle, ésta se muestra más accesible.

Escaparatismo y farmacia La calidad de vida se relaciona, por otra

su misión, pero en el caso de la farmacia,

parte, con la seguridad que ofrece la far-

que tiene tanto que enseñar y demostrar,

macia en cosmética, higiene, cuidado per-

el llamado técnicamente “escaparate de

sonal, alimentación y artículos infantiles,

fondo abierto” se convierte en una expo-

dietética, plantas medicinales, ortopedia,

sición dinámica de todo lo que allí ocu-

óptica y acústica. Cualquiera de estas

rre y facilita la imagen de accesibilidad y

ofertas que se encuentre presente en el

proximidad que es la misma esencia de

interior de la farmacia debe ser también

la farmacia.

percibida desde el exterior y de ahí que la mejor opción sea un amplio escaparate.

Cofares Servicios a la Farmacia, dispone de personal experto para facili-

La palabra castellana “escaparate” procede de la holandesa “scaprade”, que es un armario con puertas de cristal para mostrar lo que hay dentro. En su segunda

El escaparate es, en definitiva, un medio

tarle orientación y asesoramiento en la

de comunicación. Si se renueva con fre-

decoración integral de su farmacia.

cuencia y los mensajes que trasmite son

Contacte con ellos a través del 902 456 804

atractivos cumplirá de manera excelente

acepción, el Diccionario de la Real Academia Española lo describe como: “Hueco que hay en la fachada de las tiendas, resguardado con cristales en la parte exterior, y que sirve para colocar en él muestras de los géneros que allí se venden, a fin de que llamen la atención del público”. En la práctica el escaparate es el espacio por el que el cliente entra en contacto visual con los productos que allí se ofrecen, por ello debe resultar, llamativo y agradable. En el caso de las farmacias, como establecimientos sanitarios, hoy por hoy puede apreciarse que casi todas las reformas y proyectos de nuevas farmacias optan por abrir el espacio al máximo con el fín de mostrar el interior en su conjunto. Se trata de mostrar un espacio de salud que debe ser sinónimo de calidad de vida. Hay farmacias en las que, a través de sus escaparates puede apreciarse que disponen de espacios para una relación más acotada destinada a consultas de Atención Farmacéutica. 26

Hoy por hoy puede apreciarse que casi todas las reformas y proyectos de nuevas farmacias optan por abrir el espacio al máximo con el fín de mostrar el interior en su conjunto.

Mundo

ciencia

El 10 por ciento de la población tendrá una crisis epiléptica a lo largo de su vida, y el 3 por ciento padecerá epilepsia. El pasado 12 de marzo, dentro del ciclo de Conferencias de la Fundación Cofares y el Hospital Ruber Internacional, el doctor Rafael Toledano, director adjunto del Programa de Epilepsia del Servicio de Neurología de dicho centro hospitalario, explicó las claves del origen y las causas de esta enfermedad y defendió la importancia de realizar un diagnóstico correcto y un tratamiento individualizado de este problema prevalente que en principio afecta a cerca de 250.000 personas en España (6,5 por cada 1.000 habitantes) con una primera crisis.

La epilepsia, diagnóstico y manejo embargo, es necesario haber presentado al menos un brote epiléptico para tener la enfermedad. Se considera que tienen epilepsia las personas a las que, además de haber sufrido un brote epiléptico, se les diagnostica una serie de condiciones neurológicas anormales que se detectan a través de herramientas de diagnosis propias como la historia clínica y exploración, la neurofisiología (EEG –electroencefalograma-; vídeo EEG), o la neuroimagen (RM -resonancia magnética-). Mediante estos procedimientos se puede determinar si las crisis son parciales, generalizadas, ó están sin clasificar. Por otra parte, según la causa que la provoca, la epilepsia puede ser de varios tipos: idiopática, si está condicionada principalmente por una predisposición genética; sintomática, si es manifestación de una

La conferencia contó con la asistencia de

enfermedad neurológica o sistémica; o

más de 150 socios de Cofares. El Dr. Tole-

criptógena (probablemente sintomática),

dano se remontó al significado griego de

si se presume un origen orgánico pero

la palabra “epilepsia” (sorprender, raptar,

que no puede ser probado.

arrebatar), para explicar lo que hoy en día conocen los científicos de esta enferme-

Según destacó Toledano, es muy impor-

dad y hacer una contundente distinción

tante realizar un diagnóstico correcto para

con respecto a una “crisis epiléptica”.

poder formular un tratamiento adecuado.

Así, según Toledano, una “crisis epilépti-

El sobrediagnóstico, el infradiagnóstico o

ca” es un “síntoma o un signo transitorio

no identificar o confundir el tipo de epi-

secundario a una manifestación neuronal

lepsia al que nos enfrentamos, constituye

excesiva, hipersincrónica de impulsos

el principal riesgo de que se someta al

nerviosos por las neuronas cerebrales,

paciente a situaciones de iatrogenia, au-

autolimitada en el tiempo y estereotipada”

sencia de tratamiento, o tratamiento in-

que se puede producir por causas diver-

adecuado, respectivamente.

sas, entre otras, que la persona padezca epilepsia. La epilepsia se define como una

De forma general, cerca de un 70 por cien-

alteración cerebral crónica caracterizada

to de las personas que padecen epilepsia

por una predisposición mantenida a ge-

responden al tratamiento farmacológico.

nerar crisis epilépticas recurrentes y por

Éste se basa en la selección de medica-

unas alteraciones neurobiológicas, cog-

mentos (no más de tres) según el tipo de

nitivas y psicológicas secundarias a esa

epilepsia, y en una dosificación adecuada,

condición”. No todas las personas que

individualizada en función de la persona y

sufren una crisis padecen epilepsia; sin 27

El 10 por ciento de la población tendrá una crisis epiléptica a lo largo de su vida, y el 3 por ciento padecerá epilepsia. del principio activo. Una dosis inadecuada produce en el paciente bien toxicidad, con riesgo de efectos secundarios, o ineficacia, dejando al paciente vulnerable a padecer nuevas crisis. Muchos han sido los fármacos utilizados

Dr. Rafael Toledano, director adjunto del Programa de Epilepsia del Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional.

en las últimas décadas para controlar la epilepsia, como la Rufinamida (se comercializa en España desde el pasado año) y Lacosamida. Para confirmar si la elección del tratamiento es acertada, Toledano destacó la importancia de hacer un seguimiento individualizado del mismo, prestando especial atención a los efectos adversos, a la condición del paciente (edad, embarazo…), o a la interacción con otros fármacos. Si no se obtiene el control de las crisis con ensayos consecutivos de 2 ó 3 fármacos bien tolerados, situación en la que se encuentra entre un 20 y un 30 por ciento de los pacientes con epilepsia, deben considerarse alternativas al tratamiento farmacológico, como la cirugía, los dispo-

Cuadro de Van Gogh titulado “La noche estrellada”, pintado en 1889 en el sanatorio SaintRémy (Provenza), donde fue ingresado por sus ataques de epilepsia.

sitivos de estimulación cerebral o la dieta cetogénica. En cualquier caso, algunos de

¿Qué hacer ante una crisis? No Si

estos tratamientos alternativos, como la intervención quirúrgica, no sustituyen al tratamiento farmacológico sino que sirven precisamente para conseguir contro-

Realizar respiración artificial

Retirar objetos cercanos

lar con fármacos al enfermo que previa-

Introducir objetos en la boca

Aflojar prendas ajustadas

mente no respondía a los mismos.

Administrar bebidas o

Colocar en decúbito lateral

alimentos

Esperar pacientemente a que

Por último, Toledano hizo alusión a la im-

Restringir los movimientos

se pase

portancia de abordar esta enfermedad de

Sacudir como intento de

forma multidisciplinar, como lo hace el

llamada

Hospital Ruber Internacional, para obte-

Administrar sedantes pasada

ner la mayor precisión en el diagnóstico y

la crisis

la mayor eficacia en el tratamiento. 28

Mundo exterior

La Asociación Alemana de Distribuidores Farmacéuticos Mayoristas (PHARGO), entidad que agrupa a las empresas que abastecen a 20.000 oficinas de farmacia de aquel país (un 93 por ciento del total), ha denunciado la difícil situación que para su sostenibilidad económica ha creado el suministro directo a las farmacias por parte de algunos laboratorios.

Cambios en los márgenes de distribución de Alemania y Francia bles para los pacientes a corto plazo sino existiera las distribución farmacéutica mayorista”, ha precisado el presidente de PHARGO. Ocurre, sin embargo, que el crecimiento de la venta directa a las farmacias desde algunos laboratorios está trastocando la sostenibilidad económica de este modelo de distribución mayorista. Hasta no hace mucho, la distri-

El Dr. Thomas Truemper, presidente de

bución mayorista compensaba

PHARGO y, asimismo, CEO (Chief Exe-

las pérdidas que le acarrea-

cutive Officer) de la distribuidora Anzag,

ba distribuir medicamentos

acaba de precisar que hay 12.000 pre-

de bajo precio mediante la

sentaciones de medicamentos con pre-

distribución de los de mayor

cio de venta de laboratorio (PVL) inferior

precio. Ahora que la venta di-

a 3 euros por envase cuya distribución a

recta a las farmacias está al-

las oficinas de farmacia ocasiona pérdi-

canzando cuotas próximas al

das. La explicación hay que buscarla en

20 por ciento, y que se trata,

el hecho de que en Alemania la distribu-

precisamente, de suministros

ción mayorista, lo mismo que en España,

a farmacias de gran volumen,

es retribuida con un margen fijo sobre el

normalmente

PVL y en el caso de esos medicamentos

núcleos urbanos densamente

de precio muy bajo no llegan a cubrirse

poblados, el resto de oficinas de farmacia

Finalmente, la opción de PHARGO ha sido

los gastos.

que queda para la distribución tradicional

solicitar 93 céntimos de euro fijos por cada

tiene que ver con medicamentos de pre-

envase distribuido más un 3 por ciento del

Truemper ha indicado que en política

cios bajos o con menor rotación, y a las

PVL. El Gobierno alemán se ha mostrado

sanitaria es necesario encontrar el justo

farmacias más alejadas.

muy receptivo y existen grandes posibi-

ubicadas

Dr. Thomas Truemper, presidente de PHARGO.

en

lidades de que este nuevo margen de la

equilibrio entre la eficiencia económica y los aspectos operativos. Desde su punto

Según Truemper, esta situación está ero-

distribución mayorista pueda aplicarse a

de vista, la liberalización absoluta no es

sionando gravemente el actual sistema

partir del próximo año. Los distribuidores

la panacea de los problemas financieros

de distribución que garantiza el acceso a

farmacéuticos mayoristas de Francia ya

en el ámbito de la salud. En Alemania -y

los medicamentos de todos los ciudada-

han anunciado que van a proponer un en-

de hecho en el resto del mundo- las ofi-

nos. Un sistema de distribución, ha preci-

foque similar a sus autoridades.

cinas de farmacia, tienen la obligación

sado, que puede considerarse como una

legal de disponer de todos los medica-

infraestructura de servicios a la sociedad

Como es fácil de suponer este problema

mentos autorizados, (entre 6.000 y 10.000

de productos de primera necesidad.

ya se está produciendo en España, aunque todavía la cuota de mercado de venta

presentaciones) y, el resto, estar en condiciones de facilitarlo en un plazo máximo

Desde PHARGO llegaron a plantearse so-

directa a las farmacias es ligeramente

de 12 horas. “Tanto por la reposición de

licitar al Gobierno alemán la prohibición

menor. Es previsible que por parte de FE-

esos stocks como por el acceso a medi-

de la distribución directa de los laborato-

DIFAR, nuestra patronal de distribución

camentos de utilización poco frecuente y

rios a las farmacias, dentro de la revisión

farmacéutica, se inicien lo antes posible

por tanto de baja rotación, el 90 por ciento

de la ley alemana del medicamento que

las conversaciones con el Ministerio de

de los medicamentos no estarían disponi-

se está tramitando en estos momentos.

Sanidad y Consumo. 29

Agenda

Cartelera farmacéutica

XIII JORNADAS NACIONALES DE NUTRICIÓN PRÁCTICA 21 y 22 de abril. En el Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Con ponencias interesantes sobre las últimas novedades en dietética y nutrición Más información e inscripciones en DIETECOM ESPAÑA, calle Hermosilla, 46 - 5º derecha; Tfno: 91 577 90 65, Fax: 91 577 49 69; E-Mail: [email protected]. Web de la Sociedad Española de Nutrición: www.sennutricion.org.

Conferencia sobre la PILLCAM 6 de mayo a las 20:30h en el Salón de actos de la Fundación Cofares organizado por Endotecnia, empresa del Grupo Cofares. La conferencia será impartida por el Dr. Iñaqui Fernández-Urién, del hospital de Navarra. Más información en el Tfno: 91 213 78 23.

TRAZABILIDAD DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO 26 de Mayo, en el Hotel Wellington, de Madrid. Jornada de análisis del pliego de prescripciones técnicas del proyecto piloto de trazabilidad de los medicamentos. Organizada por Expansión Conferencias y patrocinada por el grupo Cofares. Está prevista la intervención de Mª Teresa Pagés, directora general de Farmacia y, asimismo la de Luz Lewin, directora Técnica y de Calidad del Grupo Cofares. Más información en el 902 99 62 00.

Décimo Congreso Nacional de FEFE. Se celebrará en San Lorenzo del Escorial del 27 al 29 de mayo de 2009. Más información en: www.fefe.com

CONGRESO SIMPODADER 09 Días 4, 5 y 6 de junio de 2009. En el Paraninfo Luis Arroyo de la Universidad de Castilla La Mancha, en Ciudad Real. Organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real y el Grupo de Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada. Con el lema “De la dispensación al seguimiento”. Secretaría Técnica: M. Victoria Talavera;Tfno: +34 926 21 26 24 [email protected]. Más información en la Web: http://www.atencionfarmaceutica.es.

Tablón de anuncios Vendo ático sin estrenar. Zona Ciudad Lineal, 65m2, piscina, garaje y trastero. Precio: 318.000 euros. Teléfono de contacto: 606 13 61 54.

Nace la revista “Mi Farmacéutico", una nueva ventana al sector Damos nuestra bienvenida a la nueva publicación mensual “Mi Farmacéutico”, editada por ICM con el asesoramiento del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), que nace con el objetivo de ser un medio de información dirigido a la población en el ámbito de los temas sanitarios. “Con esta publicación, elaborada por farmacéuticos, queremos prolongar nuestra labor cotidiana y resolver las dudas de los ciudadanos en el entorno tranquilo de su hogar”, explica su director y secretario del COFM, Luis González.

In memoriam Guillermo Ruiz Jiménez, cooperador en Cofares desde el año 1980, falleció el pasado 8 de marzo, a los 61 años de edad. Nuestro más sentido pésame a su esposa Carmen, que en los últimos años compartía con él la gestión de la farmacia, y a sus dos hijos, Guillermo y Carmen.

31

Sin

firma

La taberna

Me gustan las tabernas. Me gustan mu-

tabernero saca el vino a las jarras según

chísimo las tabernas. Creo que no se

se vaya necesitando ya que al salir de la

valora lo suficiente la pérdida que para

pipa su sabor es incomparable; algu-

la riqueza de España supone su paula-

nos expertos –ya quedan muy pocos- se

tina desaparición. Los viejos taberneros

inclinan con la propia taza y la sirven al

se jubilan como autónomos y no pueden

cliente, de forma que es casi como beber

seguir ejerciendo su oficio nobilísimo;

directamente de la cuba.

los hijos no quieren saber nada y en poco tiempo aparece allí un bar o una tienda de

No es propio cantar en estos lugares, sal-

recuerdos. Sí, he dicho un bar. Y es que

vo que el dueño lo consienta y se solicite

una taberna o tasca no tiene nada que ver

con educación al resto de los parroquia-

con un bar o una cafetería y no digamos

nos. Y no lo es porque una de las finali-

con moderneces como taperías, pubs o

dades del establecimiento es el contacto

locales de similar tenor.

personal que propende a la camaradería y a la tertulia. De la misma forma es inad-

macia de mi padre mediaban doscientos

En una taberna que se precie no se sir-

misible la presencia de máquinas de re-

metros que constituían la acreditadísima

ven tapas, sólo bebidas, preferentemente

creo, tragaperras y no digamos aparatos

calle del Franco. De uno a otro lugar tar-

vino. Dependiendo de la zona los recipien-

musicales. Incluso el televisor sobra y si

dábamos no menos de una hora haciendo

tes individuales de degustación cambian.

acaso se usará en grandes acontecimien-

paradas en los lugares más reputados

En Galicia el vino se sirve en tazas de loza,

tos como partidos de fútbol de relevancia.

por la calidad del vino. Hoy haciendo el

agradable artilugio de ancha base y más

Ha habido tertulias de taberna como las

mismo recorrido me invade la nostalgia:

ancha boca en el cual el caldo muestra

hubo famosas de rebotica. Los temas son

no quedan taberneros, los locales se re-

todas sus virtudes. Suelen ser blancas,

variados, pero el fútbol y la política son

convirtieron, los estudiantes beben cerve-

aunque no siempre, y de distintos tama-

objetivos recurrentes. Los gallegos tienen

za o refrescos y quedamos dos docenas

ños, si bien la reina es la chiquita, la me-

fama de reservados y procuran ocultar

de fieles que coincidimos día tras día en

nor, que permite repeticiones frecuentes

sus filias y fobias, pero es evidente que la

los mismos sitios. Una pequeña tragedia

o recorrido por distintos locales.

mayoría son del Madrid y votan preferen-

más en este mundo dizque de progreso.

temente a las derechas. En las últimas

No acabaré con lamentos. En el siglo XVI

En una tasca sólo debe oler a vino; como

semanas las escandaleras de los coches

el gran poeta satírico Baltasar de Alcázar

mucho también a tabaco pero nada de

millonarios, los despachos de lujo y los

ponía las cosas en su sitio con insupera-

fritangas o platos de cocina. De esta pro-

sueldazos en plena crisis fueron objeto

ble maestría. Véase:

hibición casi absoluta, en Galicia sólo se

de debate en los ambientes tabernarios.

excluye el pulpo.

Y el gallego, ahorrador y poco amigo del

Si es o no invención moderna

derroche, no suele mirar a otro lado en

Vive Dios que no lo sé;

estos casos.

Pero delicada fue

El mobiliario compuesto de mostrador, mesas y banquetas y algún estante debe

La invención de la taberna.

ser tosco. La taberna es lugar de paso y

Para pedir más vino no hacen falta gri-

Porque allí llego sediento

no procede estacionar más que para be-

tos ni gestos espectaculares; el bebedor

Pido vino de lo nuevo

ber. Para otras cosas hay locales alterna-

golpea suave y repetidamente con la taza

Mídenlo, dánmelo, bebo

tivos donde la gente se tira horas con un

sobre la tapa de la barrica o sobre el mos-

Págolo y voime contento.

café e incluso vemos estudiantes con sus

trador. No tardará el solícito profesional

apuntes o la última moda horrible del or-

en acudir en ayuda del inquieto cliente.

Sí, señor. La mayoría de las veces muy sa-

denador portátil. En la tasca perfecta se

¡Qué importante es hoy en día una ade-

tisfecho, querido lector.

utilizan para apoyar la taza los toneles,

cuada comunicación!

Vale.

barriles o pipotes que contienen el preciado líquido. Para que resulten cómodos

Cuando yo estudiaba Farmacia en la eter-

su altura debe rondar el metro. El buen

na Fonseca, entre la Facultad y la far-

32

El Profesor

Ficha Técnica en la página 30

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.