Municipio de Mineral del Monte, Hidalgo

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016 Municipio de Mineral del Monte, Hidalgo. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MUNICI
Author:  Diego Tebar Salas

4 downloads 107 Views 2MB Size

Recommend Stories


MUNICIPIO SAN MARTÍN HIDALGO. Geología
MUNICIPIO SAN MARTÍN HIDALGO Geología El subsuelo de San Martín está compuesto principalmente por rocas sedimentarias y lutita arenisca lo que se ma

MONOGRAFÍA. Trabajo monográfico del municipio de Zimapán Hidalgo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES ÁREA ACADÉMICA DE TRABAJO SOCIAL. MONOGRAFÍA “Trabajo monog

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE TEPETITLAN, HIDALGO
H. AYUNTAMIENTO TEPETITLAN 2012 - 2013 PRESIDENCIA MUNICIPAL TEPETITLAN, HIDALGO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE TEPETITLAN, HIDALGO

PRESIDENCIA MUNICIPAL PACHUCA DE SOTO, ESTADO DE HIDALGO HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE PACHUCA DE SOTO, ESTADO DE HIDALGO
PRESIDENCIA MUNICIPAL PACHUCA DE SOTO, ESTADO DE HIDALGO HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE PACHUCA DE SOTO, ESTADO DE HIDALGO. El

PRESIDENCIA MUNICIPAL PACHUCA DE SOTO, ESTADO DE HIDALGO HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE PACHUCA DE SOTO, ESTADO DE HIDALGO
PRESIDENCIA MUNICIPAL PACHUCA DE SOTO, ESTADO DE HIDALGO HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE PACHUCA DE SOTO, ESTADO DE HIDALGO. El

TECHOS DE FIBRA MINERAL
TECHOS DE FIBRA MINERAL Productos y características El techo acústico de fibra mineral cuya característica es la versatilidad, con aplicaciones decor

Story Transcript

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Municipio de Mineral del Monte, Hidalgo.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Introducción

El presente Manual de Procedimientos se elabora para facilitar el conocimiento y ejecución en general y en lo particular de las actividades propias de cada área de la Presidencia Municipal, para que el recurso humano cumpla con eficiencia y calidad sus actividades encomendadas con el menor grado de dificultad. Dentro de este Manual de Procedimientos se da a conocer varios aspectos importantes para llevar con éxito el proceso, sobre algún tipo de información que se quiera saber. Personas a quien dirigirse, documentación que se solicita entre otras cosas, son lo que contendrá esta herramienta.

Objetivo General Describir de manera ordenada y sistemática, los principales procedimientos, que el personal de las diferentes direcciones de la presidencia de Mineral del Monte, tiene que realizar para que se cumplan las actividades y responsabilidades, mediante la aplicación eficiente de los procesos, logrando atender de manera oportuna a todos los Realmontenses.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

SECRETARIA MUNICIPAL OBJETIVO GENERAL

Informar y organizar el área de secretaria general municipal, en cuanto a procedimientos que se deben llevar a cabo en cada una de las solicitudes asignadas a esta área, para lograr una mejor atención a los usuarios.

PRESENTACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS

A) Índice de procedimientos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Carta de residencia Carta de recomendación Carta de identificación Carta de buena conducta Carta de ingresos Carta de dependencia económica Expedición de copias certificadas Atención a la ciudadanía

B) Desarrollo de los procedimientos

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

1.- Carta de residencia:

Esta carta se extiende solo si el interesado demuestra su residencia en este lugar, por medio del comprobante o su recibo de pago de renta.

Procedimiento Solicitud de Carta de Residencia

Clave:

Nombre: Carta de Residencia Objetivo. Comprobar que la persona que la solicita es habitante del Municipio Políticas de operación. 2 Fotografías tamaño infantil 1 Copia del acta de nacimiento 1 Copia de credencial de lector 1 Copia de comprobante de domicilio (Recibo de agua, luz, teléfono o tarjeta predial) Costo $ 120.00 Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadano

Entrega de documentos solicitados.

2.-

Auxiliar

Revisión de documentos, elaboración de carta y entrega de orden de pago.

3.-

Secretario

Firma del documento (en caso de ausencia Contralor Municipal).

4.-

Auxiliar

Colocación de sello.

5.-

Ciudadano

Firma de recibido colocando: nombre, fecha, firma y la leyenda “RECIBI ORIGINAL”.

6.-

Auxiliar

Colocación del número de folio del recibo de pago y la cantidad.

7.-

Ciudadano

Recepción del Documento original.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

2.- Carta de Recomendación.

Procedimiento Solicitud de Carta de Recomendación

Clave:

Nombre: Carta de Recomendación Objetivo. Avalar a una persona de manera física y moral, para desempeño de alguna actividad favorable para el mismo. Políticas de operación. 1 Copia de credencial de lector. 1 Copia de comprobante de domicilio (Recibo de agua, luz, teléfono o tarjeta predial) Costo $ 120.00 Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadano

Entrega de documentos solicitados.

2.-

Auxiliar

Revisión de documentos, elaboración de carta y entrega de orden de pago.

3.-

Secretario

Firma del documento (en caso de ausencia Contralor Municipal).

4.-

Auxiliar

Colocación de sello.

5.-

Ciudadano

Firma de recibido colocando: nombre, fecha, firma y la leyenda “RECIBI ORIGINAL”.

6.-

Auxiliar

Colocación del número de folio del recibo de pago y la cantidad.

7.-

Ciudadano

Recepción del Documento original.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

3.- Solicitud de carta de Identificación.

Procedimiento Solicitud de Carta de Identificación

Clave:

Nombre: Carta de Identificación Objetivo. Reemplazar a la credencial de elector, en caso de extravió o que se encuentre en trámite. Políticas de operación. 2 Fotografías tamaño infantil reciente. 1 Copia de acta de nacimiento. 1 Copia de comprobante de domicilio (Recibo de agua, luz, teléfono o tarjeta predial) Costo $ 120.00 Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadano

Entrega de documentos solicitados.

2.-

Auxiliar

Revisión de documentos, elaboración de carta y entrega de orden de pago.

3.-

Secretario

Firma del documento (en caso de ausencia Contralor Municipal).

4.-

Auxiliar

Colocación de sello.

5.-

Ciudadano

Firma de recibido colocando: nombre, fecha, firma y la leyenda “RECIBI ORIGINAL”.

6.-

Auxiliar

Colocación del número de folio del recibo de pago y la cantidad.

7.-

Ciudadano

Recepción del Documento original.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

4.- Solicitud de carta de buena conducta.

Procedimiento Solicitud de Carta de Buena Conducta Clave: Nombre: Carta de Buena Conducta Objetivo. Informar que no tiene antecedentes legales dentro del Municipio. Políticas de operación. 2 Fotografías tamaño infantil reciente. 1 Copia de credencial de elector 1 Copia de comprobante de Juzgado Conciliador de que no tiene antecedentes como ciudadano. Costo $ 120.00 Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadano

Entrega de documentos solicitados.

2.-

Auxiliar

Revisión de documentos, elaboración de carta y entrega de orden de pago.

3.-

Secretario

Firma del documento (en caso de ausencia Contralor Municipal).

4.-

Auxiliar

Colocación de sello.

5.-

Ciudadano

Firma de recibido colocando: nombre, fecha, firma y la leyenda “RECIBI ORIGINAL”.

6.-

Auxiliar

Colocación del número de folio del recibo de pago y la cantidad.

7.-

Ciudadano

Recepción del Documento original.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

5.- Solicitud de carta de ingresos.

Procedimiento Solicitud de Carta de Ingresos Clave: Nombre: Carta de Ingresos Objetivo. Comprobación de lo que se percibe de manera mensual. Políticas de operación. 1 Copia de credencial de elector 1 Copia de fotostática de recibo de pago (solo si cuenta con el). Costo $ 120.00 Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadano

Entrega de documentos solicitados.

2.-

Auxiliar

Revisión de documentos, elaboración de carta y entrega de orden de pago.

3.-

Secretario

Firma del documento (en caso de ausencia Contralor Municipal).

4.-

Auxiliar

Colocación de sello.

5.-

Ciudadano

Firma de recibido colocando: nombre, fecha, firma y la leyenda “RECIBI ORIGINAL”.

6.-

Auxiliar

Colocación del número de folio del recibo de pago y la cantidad.

7.-

Ciudadano

Recepción del Documento original.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

6.- Expedición de copias certificadas.

Procedimiento Expedición de copias certificadas Clave: Nombre: Certificaciones Objetivo. Dar validez a documentos en copias fotostáticas certificadas. Políticas de operación. Presentar los documentos originales. Costo $ 120.00 Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadano

Entrega de documentos solicitados.

2.-

Auxiliar

Revisión de documentos, elaboración de carta y entrega de orden de pago.

3.-

Secretario

Firma del documento (en caso de ausencia Contralor Municipal).

4.-

Auxiliar

Colocación de sello.

5.-

Ciudadano

Firma de recibido colocando: nombre, fecha, firma y la leyenda “RECIBI ORIGINAL”.

6.-

Auxiliar

Colocación del número de folio del recibo de pago y la cantidad.

7.-

Ciudadano

Recepción del Documento original.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

CIUDADANO: entrega de documentos solicitados.

AUXILIAR: revisión de documentos, elaboración de carta y entrega de orden de pago.

AUXILIAR: coloca el número de folio del recibo y la cantidad de pago.

CIUDADANO: firma de recibido colocando: nombre, fecha, firma y la leyenda “RECIBI ORIGINAL”

SECRETARIO: firma el documento (en caso de ausencia Contralor).

AUXILIAR: colocación de sello.

CIUDADANO: recibe el documento en original.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

7.- Atención a la ciudadanía

Este es el punto más importante para esta Secretaría Municipal, ya que una de las políticas y metas del Ayuntamiento es el trato digno y con calidad de parte de los funcionarios de manera general.

Objetivo: ofrecer un trato digno y con calidad a las personas que visitan el área de Secretaría Municipal para un mejor servicio.

CIUDADANO: entra al área de Secretaría Municipal.

AUXILIAR: lo anuncia con el Secretario.

AUXILIAR: recibe al ciudadano con un saludo y una sonrisa. Seguido de preguntar que desea.

CIUDADANO: expone la situación que lo hizo llegar a esta área.

CIUDADANO: proporciona nombre y asunto para pasar a audiencia con el Secretario.

AUXILIAR: analiza la situación para darle solución. (canalizar o hablar con el Secretario Municipal).

SECRETARIO: recibe al ciudadano, escucha la problemática y si existe una solución de manera inmediata se da, si no se le da un plazo. Tiempo de promedio 10 min. Por persona.

CIUDADANO: se retira.

CIUDADANO: se dirige al área que se le canalizo.

AUXILIAR: se despide al ciudadano.

Las personas que se atienden en promedio al día son 10 a las cuales se les intenta dar la solución de manera inmediata ya sea canalizándola al área o dársela a corto o mediano plazo mediante el sistema integral de gestión.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS INTRODUCCIÓN En el área de Obras Públicas es importante el Manual de Procedimientos porque es una herramienta que facilita cualquier procedimiento dentro de esta. Dentro de esta área se realizan muchos procesos importantes para la ciudadanía que pretende realizar alguna construcción en casa, negocio. Con este manual se facilitará el proceso para la ciudadanía y para el área.

OBJETIVO GENERAL: Objetivo Formular, dirigir, ejecutar y evaluar los planes, programas y proyectos en materia de: obras públicas, desarrollo urbano y ecología; con base en principios de legalidad, eficiencia, transparencia y congruencia social Dar a conocer tanto al Ayuntamiento como a la ciudadanía el proceso para cualquier trámite dentro de Obras Publicas.

PRESENTACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS

1. 2. 3. 4.

Licencia de construcción. Notificación de obra. Suspensión de obra. Cambio de uso de suelo.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS 1.- Licencia de construcción: registrar las mejoras o modificaciones de los inmuebles dentro del Municipio. Procedimiento Solicitud de Licencia de Construcción

Clave:

Nombre: Licencia de construcción Objetivo. registrar las mejoras o modificaciones de los inmuebles dentro del Municipio. Políticas de operación. Copia de pago predial actualizado, Copia de alineamiento y número oficial Copia de las escrituras del terreno , Copia del dictamen del INAH Copia de identificación vigente, Copia de plano arquitectónico Copia del plano de cimentación, Copia de croquis de localización Copia del dictamen de Protección Civil, Copia de la constancia de Ecología Copia del permiso de uso de suelo Costo: varía según los metros y lo que se vaya a construir. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadano

Entrega de documentos solicitados.

2.-

Auxiliar

Revisión de documentos y se comunica al ciudadano que se le entregará en 3 días hábiles.

3.-

Auxiliar

Comprobación de documentos en las distintas áreas y se inicia la elaboración de la licencia.

4.-

Auxiliar

Colocación de sello.

5.-

Director

Firma del Director de Obras Públicas.

6.-

Auxiliar

Entrega de la orden de pago.

7.-

Ciudadano

Pasa a realizar el pago a Tesorería Municipal y lleva el recibo de pago con el auxiliar de Obras Públicas.

8.-

Auxiliar

Recepción de recibo de pago y entrega de licencia al tercer día de la entrega de documentos.

9.-

Ciudadano

Recepción del Documento original, colocando en la copia la leyenda “RECIBÍ ORIGINAL”, fecha, nombre y firma.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Cabe mencionar que el ALINEAMIENTO Y NUMERO OFICIAL es proporcionado por el área de Catastro Municipal y es solicitado cuando se va a construir una barda. El DICTAMEN DEL INAH se solicita cuando se realiza la modificación en inmuebles ubicados en el Centro Histórico y construcciones nuevas. La recomendación después de adquirir la Licencia de Construcción es sacarle copia y pegarla en la construcción. 2.- Notificación: aviso de que se está construyendo sin autorización (licencia de construcción). Procedimiento Notificación.

Clave:

Nombre: Notificación Objetivo. aviso de que se esta construyendo sin autorización (licencia de construcción). Políticas de operación. No tener Licencia de construcción tramitada. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Notificador

Entrega de notificación en la construcción sin Licencia a la vista.

2.-

Ciudadano

Recepción de la notificación firmando de recibido en una copia. (En dado caso de no estar el dueño del predio recibe el encargado).

3.-

Notificador

Lleva su reporte a la Dirección de Obras Públicas con el Director.

4.-

Director

De conocimiento.

5.-

Ciudadano

Acude a las oficinas de Obras Públicas.

6.-

Auxiliar

Explica el porque de la notificación y pide los documentos como: Licencia de construcción.

7.-

Ciudadano

Entrega documentación. En dado caso de que no la tenga debe de iniciar su trámite y se inicia el procedimiento ya explicado de licencias.

Si se hace caso omiso a la notificación, llegando a la tercera se comenzará la SUSPENSIÓN DE OBRA de manera inmediata. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

3.-Suspensión de obra: falta de licencia de construcción y caso omiso a las notificaciones.

Procedimiento Suspensión de obra

Clave:

Nombre: Suspensión de obra Objetivo falta de licencia de construcción y caso omiso a las notificaciones. Políticas de operación. No tener Licencia de construcción tramitada Caso omiso a las tres notificaciones Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Notificador

Entrego en un periodo de una semana tres notificaciones al dueño o responsable de la construcción.

2.-

Director

Se dirige al lugar para la suspensión de obra, con su equipo de trabajo.

3.-

Equipo trabajo

4.-

Auxiliar

Levanta un acta de suspensión de obra.

5.-

Director

Coloca sellos con la leyenda “SUSPENSIÓN DE OBRA”, en partes estratégicas de la construcción.

6.-

Auxiliar

Hace entrega del acta de suspensión al dueño o encargado del predio.

7.-

Ciudadano

Recibe el acta.

de Llegan al lugar y se presentan frente a las personas encargadas de la construcción y les informan el porque y se inicia la suspensión.

El dueño o encargado de la obra tendrá que poner toda su documentación en regla si quiere que se le quite la suspensión, esto en la dirección de Obras Públicas.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

4.-Cambio de uso de suelo: constancia del giro que tendrá el inmueble. Procedimiento Cambio de uso de suelo

Clave:

Nombre: Cambio de uso de suelo Objetivo. Constancia del giro que tendrá el inmueble. Políticas de operación. Copia de pago predial actualizado, Copia de alineamiento y número oficial Copia de las escrituras del terreno, Copia del dictamen del INAH Copia de identificación vigente, Copia de plano arquitectónico Copia del plano de cimentación, Copia de croquis de localización Copia del dictamen de Protección Civil, Copia de la constancia de Ecología Copia del permiso de uso de suelo Costo: varía según los metros y lo que se vaya a construir. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadano

Entrega de documentos solicitados.

2.-

Auxiliar

Revisión de documentos y se comunica al ciudadano que se le entregará en 3 días hábiles.

3.-

Auxiliar

Comprobación de documentos en las distintas áreas y se inicia la elaboración de la licencia.

4.-

Auxiliar

Colocación de sello.

5.-

Director

Firma del Director de Obras Públicas.

6.-

Auxiliar

Entrega de la orden de pago.

7.-

Ciudadano

Pasa a realizar el pago a Tesorería Municipal y lleva el recibo de pago con el auxiliar de Obras Públicas.

8.-

Auxiliar

Recepción de recibo de pago y entrega de licencia al tercer día de la entrega de documentos.

9.-

Ciudadano

Recepción del Documento original, colocando en la copia la leyenda “RECIBÍ ORIGINAL”, fecha, nombre y firma.

Cabe mencionar que el ALINEAMIENTO Y NUMERO OFICIAL es proporcionado por el área de Catastro Municipal y es solicitado cuando se va a construir una barda. El DICTAMEN DEL INAH se solicita cuando se realiza la modificación en inmuebles ubicados en el Centro Histórico y construcciones nuevas. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

De la dirección de catastro 1.-Avaluo Catastral: Procedimiento Avaluó catastral

Clave:

Nombre: Avaluó Catastral Objetivo. Asignar valor catastral a lotes y construcciones integradas en los límites territoriales del municipio. Políticas de operación. Formatos utilizados: Paso 1.-

Responsable Descripción (Puesto) Ciudadano Ingresa una solicitud de valuación con la siguiente información: Solicitante, Fecha, Ubicación del predio, No de cuneta predial, Medidas y colindancias, Área del predio, Objeto de la operación y Propietario: Documentos anexados: Copia simple de documento que acredita la propiedad, Copia de predial, Copia de identificación oficial del propietario, Croquis de localización y Croquis del predio.

2.-

Auxiliar

Revisa la documentación y se le programa la visita de inspección, recibiendo la documentación hasta que se realice la visita.

3.-

Director

En la visita de inspección acudirá el director con un auxiliar, y revisara lo siguiente: Distancia más próxima a la esquina del predio. Nombre correcto de las calles. Numero de lotes antes del predio. Realizara un croquis de identificación con base en las dimensiones, las orientaciones, las distancias y nombres de calles sin escalas.

4.-

Director

Ya de regreso en la oficina captura la documentación y el registro en cartografía, e informa acerca del costo conforme a los lineamientos y a la Ley de Ingreso vigente.

5.-

Director

Se elabora el documento, previa verificación en registros cartográficos y se firma.

6.-

Auxiliar

Se le elabora recibo provisional al ciudadano para que vaya a tesorería y se pague

7.-

Ciudadano

Una vez pagado el recibo de tesorería se le entrega su documento

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

2.- Deslinde, constancia de no afectación de áreas verdes y conexión a drenaje: Procedimiento Deslinde Clave: Nombre: Deslinde, constancia de no afectación de áreas verdes y conexión a drenaje. Objetivo. Realizar el trámite de deslinde, constancia de no afectación a áreas verdes y conexión a drenaje. Políticas de operación. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadano

Pide informes y se le comenta de los requisitos

2.-

Auxiliar

Llenado de solicitud y anexar la documentación.

3.-

En la visita de inspección acudirá el director con un auxiliar, y revisara lo siguiente: Distancia más próxima a la esquina del predio. Nombre correcto de las calles. Numero de lotes antes del predio. Realizara un croquis de identificación con base en las dimensiones, las orientaciones, las distancias y nombres de calles sin escalas.

4.-

Auxiliar

Ya de regreso en la oficina captura la documentación y el registro en cartografía, e informa acerca del costo conforme a los lineamientos y a la Ley de Ingreso vigente.

5.-

Director catastro

Se elabora el documento, previa verificación en registros cartográficos y se firma.

6.-

Director catastro

de Se le elabora recibo provisional al ciudadano para que vaya a tesorería y se pague

7.-

Director catastro

de Una vez pagado el recibo de tesorería se le entrega su documento

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

3.-Pago de predial: Procedimiento Pago de predial

Clave:

Nombre: Pago de predial Objetivo. Realizar de manera oportuna el pago del predial . Políticas de operación. Si el pago se realiza de manera puntual se obtendrá un descuento en los meses de enero, febrero y marzo. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadano

Presentarse a la dirección de catastro con la tarjeta predial, para que se le realice el calculo del pago

2.-

Auxiliar

Se le extiende un recibo de pago y el ciudadano pasa al area de tesorería

3.-

Director

Paga en el área de tesorería y regresa a catastro para que sellen la tarjeta de predial.

4.-

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Registro del Estado Familiar Dentro de la Oficialía del Registro del Estado Familiar, inscribe, autoriza y certifica y da publicidad de los hechos y actos del estado civil de las personas del Municipio de Mineral del Monte.

Desarrollo de Procedimientos

1.- Procedimiento para Registro de Acta de Nacimiento. Procedimiento Registro de Nacimiento

Clave:

Nombre: Registro de nacimiento Objetivo. Marcar los lineamientos para realizar el Registro de Nacimiento. Políticas de operación. Requisitos: El registrado (a) debe tener no más de 60 días de nacido. 1.- Constancia de alumbramiento o certificado de nacido vivo (emitido por la Secretaría de Salud) 2.- Cartilla de vacunación. 3.- Acta de nacimiento de los padres actualizada que tenga por lo menos 3 años de expedición. 4.- Acta de matrimonio actualizada si los padres fueran casados, que tenga por lo menos 3 años de expedición. 5.- Identificación oficial con fotografía de los padres. 6.- Dos testigos mayores de edad con identificación oficial con fotografía. Todo lo anterior presentarlo en original y copia. Duración aproximada 30 minutos. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadano

Solicita información y requisitos necesarios para realizar la inscripción de actas de nacimiento. Una vez traídos los requisitos los entrega al auxiliar

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

2.-

Auxiliar

Revisa que los documentos estén completos y coincidan los originales con las copias y verifican la fecha de nacimiento del registrado

3.-

Auxiliar

Se entrega a los padres una solicitud de registro de nacimiento, la cual tienen que requisitar.

4.-

Oficial Registro

5.-

Auxiliar

Se captura en el sistema y se imprime una hoja preliminar y se cerciora nuevamente que no exista ningún error

6.-

Auxiliar

Si están bien los datos se imprimen formato definitivo por triplicado (Oficialía, Archivo e interesado) y se vuelve a verificar que los datos sean correctos.

7.-

Oficial registro

del Se genera copia certificada de acta de nacimiento

8.-

Oficial registro.

del Emitir recibo provisional que deberá llevar los siguientes datos: Sello de la oficialía, nombre de la persona que realizará el pago, No. de actas por emitir, tipo de acta y monto a pagar, este recibo deberá llevarlo el interesado a la Tesorería Municipal para realizar su pago

9.-

Ciudadano

del Una vez requisitada se coteja la solicitud con los documentos originales (certificado medico, Actas de nacimiento y credencial de elector)

Solicitar al interesado recibo expedido por la Tesorería Municipal donde se verifica se haya cubierto el monto solicitado.

Oficial registro

del En el libro de registro de eventos diarios se registra: folio, tipo de evento, folio de recibo emitido por tesorería, titular del acta, monto generado.

Oficial registro

del Se entregan a los interesados: Registro de Nacimiento (Marcado como interesado), copia certificada de acta de nacimiento y CURP.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

2.- Procedimiento para Registro de Matrimonio. Procedimiento Registro de Matrimonio

Clave:

Nombre: Registro de Matrimonio Objetivo. Marcar los lineamientos para realizar el Registro de Matrimonio. Políticas de operación. Requisitos: La solicitud de matrimonio se tramita por lo menos 15 días antes de la fecha que pretendan contraer matrimonio. 1.- Actas de nacimiento actualizadas de los contrayentes, que tengan por lo menos 3 años de expedición. 2.- CURP. 3.- Certificado médico expedido por Institución Oficial (Secretaría de Salud) 4.- Identificación oficial con fotografía de los contrayentes. 5.- Una fotografía infantil por cada contrayente. 6.- Presentar constancia de inexistencia de Matrimonio. 7.- Dos testigos mayores de edad por cada contrayente, con identificación oficial con fotografía. Todo lo anterior presentarlo en original y copia. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Interesados

Solicitan informes y requisitos para el matrimonio.

2.-

Interesado

Acuden por lo menos quince días antes de la fecha que pretendan contraer matrimonio con todos los documentos

3.-

Auxiliar

Se revisan que estén completos y que coincidan los originales con las copia. De no estar completos se les indica que les falta Si están completos se les entrega una solicitud de registro de matrimonio

4.-

Interesados

Requisitan la solicitud de matrimonio y la entregan

5.-

Auxiliar

Se agenda la fecha y hora del matrimonio en la oficina o a domicilio

6.-

Auxiliar

Llegada la fecha del matrimonio se capturan en el sistema los datos de la solicitud que completaron los pretendientes, siempre se debe ir cotejando lo escrito en la solicitud con los documentos MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

oficiales (Actas de nacimiento, credenciales de elector, CURP) 7.-

Oficial registro

del Ya que se hace la captura de los datos en el sistema se imprime en una hoja preliminar con esta información impresa se verifican los datos con las personas interesadas, cerciorándose de que no exista ningún error en los datos presentados, de ser así, imprimir en los formatos definitivos por triplicado (Oficialía, archivo e interesado).

8.-

Oficial registro

del Se realiza la ceremonia del matrimonio civil

9.-

Oficial registro

del Recolectar firmas de los contrayentes, padres, testigos y huella digital del pulgar derecho de cada contrayente, colocar firma del Oficial y sello de la Oficialía. del Nuevamente verificar que los datos sean los correctos. Y Se genera la copia certificada de acta de matrimonio.

Oficial registro Auxiliar

Emite su recibo provisional para que pague en la Tesorería

Interesados

Va a pagar a la Tesorería y regresa al Registro

Oficial registro

del Le pide el recibo pagado y procede a registrar

Oficial registro

del Se entrega a los interesados copia certifica del Acta de Matrimonio

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

3.- Procedimiento para Registro de Defunción. Procedimiento Para Registro de Defunción

Clave:

Nombre: Registro de Defunción Objetivo. Marcar los lineamientos para realizar el Registro de Defunción. Políticas de operación. Requisitos:

1.- Certificado Médico 2.- Acta de Nacimiento del finado (a). 3.- CURP del finado (a) 4.- Identificación oficial del finado (a). 5.- Identificación del Declarante. 6.- Dos testigos mayores de edad con identificación oficial con fotografía. 7.- Titulo de propiedad del panteón. Todo lo anterior presentarlo en original y copia. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadano

El ciudadano se informa de los requisitos y procede a entregar los documentos

2.-

Oficial registro

del Se reciben y revisan que estén completos y coincidan con los originales

3.-

Auxiliar

Se captura en el sistema de datos el certificado medico de defunción

4.-

Auxiliar

Se hace una impresión preliminar para corroborar con el interesado los datos, si están mal se corrigen y si ya están bien

5.-

Auxiliar

Imprimir en los formatos definitivos por triplicado (Oficialía, archivo e interesado).

6.-

Oficial registro

del Recolectar firmas del declarante, testigos, colocar firma del Oficial y sello de la Oficialía. Y volver a verificar que los datos sean correctos

7.-

Oficial registro

del Se genera copia certificada del acta de defunción

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

8.-

Auxiliar

Se emite recibo provisional para que pague en tesorería

9.-

Ciudadano

10.-

Ciudadano

El interesado va a pagar a tesorería, y se le entrega su recibo Regresa con el recibo pagado y se procede a registrar

11.-

Oficial registro

del Se entrega a los interesados el acta de defunción

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

4.- Procedimiento para Registro de Reconocimiento de un hijo

Procedimiento Para Registro de Reconocimiento de un hijo Clave: Nombre: Registro de Reconocimiento de un hijo Objetivo. Marcar los lineamientos para realizar el Registro de Reconocimiento de un Hijo. Políticas de operación. Requisitos:

1.- Acta de nacimiento del reconocido 2.- Acta de nacimiento del reconocedor 3.- Identificación oficial con fotografía del reconocedor 4.- Identificación oficial con fotografía de quien da el consentimiento (Madre) 5.- 2 Testigos mayores de edad con identificación oficial. Para poder ser reconocido debió ser registrado en esta Oficialía. Todo lo anterior presentarlo en original y copia. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadano

2.-

Oficial registro

3.-

Auxiliar

4.-

Auxiliar

5.-

Oficial registro

6.-

Oficial registro

7.-

Auxiliar

Los interesados solicitan información y Proceden a reunir los documentos y a entregarlos en el Registro del Se reciben y revisan que los documentos estén completos y coincidan originales con las copias y el reconocido debe de poner su huella Se procede a capturar los datos Imprimir en los formatos definitivos por triplicado (Oficialía, archivo e interesado). Y verificar que los datos sean correctos del Se recolectan firmas de los padres, testigos y huella digital del pulgar derecho del reconocido (a). Colocar firma del Oficial y sello de la Oficialía del Se genera la copia certificada en acta de nacimiento, ingresando acta de nacimiento y colocando los nuevos apellidos y el nombre del reconocedor como padre y el nombre de los padres del reconocedor como abuelos paternos. Se emite recibo provisional para que pague en tesorería

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

8.-

Ciudadano

El interesado va a pagar a tesorería, y se le entrega su recibo

9.-

Ciudadano

Regresa con el recibo pagado y se procede a registrar

10.-

Oficial registro

del Se les entrega a los interesados el acta de reconocimiento de hijo

11.-

Oficial registro

del Se genera el documento con clave solicitud de anotación marginal del reconocimiento de hijo, una vez completa el Oficial del Registro Familiar la sella y firma para entonces colocarla en el libro original del registro de nacimiento del reconocido, así queda asentado que hubo un cambio de apellidos dado que se realizó un reconocimiento de hijo.

Nota: Requisitos cuando la persona es mayor de edad. Tramitar constancia de inexistencia de Nacimiento emitida por el Municipio y Dirección General del Estado, así como la del lugar de nacimiento indispensable. Presentar originales y copias de los documentos siguientes: Fe de bautismo, actas de nacimiento de hermanos, acta de matrimonio, credenciales y/o cualquier otro documento que sirva de evidencia para poder realizar el registro. El interesado deberá ser presentado por algún familiar directo y de él se requiere su identificación oficial con fotografía original y copia. Presentar 2 testigos mayores de edad, con identificación oficial con fotografía

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

5.- Procedimiento para Registro de Divorcio. Procedimiento Para Registro de Divorcio

Clave:

Nombre: Registro de Divorcio Objetivo. Marcar los lineamientos para realizar el Registro de Divorcio. Políticas de operación. Requisitos:

1.- Sentencia de divorcio original en tres juegos 2.- Oficio dirigido al Oficial del Registro del Estado Familiar en original y copia. Formatos utilizados: Paso Responsable Descripción (Puesto) 1.Ciudadano Los interesados solicitan información y proceden a traerla 2.-

Oficial registro

del Se revisan que los documentos estén completos

3.-

Auxiliar

4.-

Oficial registro

del Se corroboran los datos y se procede a imprimir en los formatos definitivos por triplicado (Oficialía, archivo e interesado).

5.-

Oficial registro

del Colocar firma del Oficial y sello de la Oficialía

6.-

Oficial registro

del Se genera la copia certificada de acta de divorcio.

7.-

Auxiliar

Se emite recibo provisional para que pague en tesorería

8.-

Ciudadano

El interesado va a pagar a tesorería, y se le entrega su recibo

9.-

Ciudadano

Regresa con el recibo pagado y se procede a registrar

10.-

Oficial registro

del Se procede a entregar al interesado la copia certificada del acta de divorcio.

11.-

Oficial registro

del Se genera el documento con clave solicitud de anotación marginal de Divorcio, una vez completa el Oficial del Registro del Estado Familiar la sella y firma para entonces colocarla en el libro original del registro de matrimonio de los contrayentes, así queda asentado que hubo un divorcio y ya no se puede expedir acta de matrimonio por existir un divorcio

Se capturan en el sistema los datos de la sentencia

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

6.-Procedimiento para Registrar la Inscripción de Extranjería. Procedimiento Para la inscripción de Extranjería

Clave:

Nombre: Inscripción de extranjería. Objetivo Marcar los lineamientos para realizar la inscripción de extranjería de

nacimiento. Políticas de operación. Requisitos:

1.- Presentar el acta de nacimiento apostillada por el lugar donde fue registrado y traducida por un perito autorizado. 2.- Identificación oficial con fotografía de los padres. Todo lo anterior presentarlo en original y copia. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadano

2.-

Oficial Registro

del Se reciben y revisan los documentos para verificar que coinciden con los originales.

3.-

Oficial registro

del Se retienen los documentos y se da inicio al registro y se imprime una hoja preliminar para corroborar los datos

4.-

Auxiliar

5.-

6.-

7.-

El ciudadano solicita informes y proceden a traerla

Imprimir en los formatos definitivos por triplicado (Oficialía, archivo e interesado). Oficial del Recolectar firma del padre o madre y huella digital del pulgar derecho del registrado (a). Colocar firma del Oficial y sello de la registro Oficialía. Oficial del Se genera la copia certificada de la inscripción acta de nacimiento. Y se genera recibo provisional para que el ciudadano registro vaya a pagar a tesorería Ciudadano El ciudadano va a pagar y regresa con recibo para que le sea entregada su copia certificada.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

7.- Procedimiento para expedir actas de nacimiento. Procedimiento Para Expedir actas de nacimiento

Clave:

Nombre: Expedir actas de nacimiento. Objetivo. Marcar los lineamientos para realizar el acta de nacimiento. Políticas de operación. Requisitos:

1.- Presentar solicitud de acta de nacimiento 2.- Nombre del titular, fecha de nacimiento y nombre de los padres. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadano

El ciudadano se informa y procede a traer los documentos

2.-

Oficial registro

3.-

Auxiliar

Se capturan en el sistema y se emite un recibo provisional

4.-

Ciudadano

Va apagar a tesorería y regresa con el recibo de pago

5.-

Oficial registro

del Se verifican datos y se imprime formato correspondiente

6.-

Oficial registro

del Se hace entrega de acta de nacimiento

del Se reciben y revisan verificando que estén completos

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

8.- Procedimiento para Expedición de CURP Procedimiento Expedir CURP

Clave:

Nombre: Clave Única de Registro (CURP) Objetivo. Marcar los lineamientos para realizar el CURP. Políticas de operación. Requisitos:

1.- Acta de nacimiento en original y copia. 2.- Identificación oficial con fotografía en original y copia. 3.- En caso de los menores de edad presentar identificación oficial de alguno de los padres. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadano

2.-

Oficial registro

3.-

Auxiliar

4.-

Oficial registro

Solicita informes y procede a traer los documentos. del Se revisan y verifican que estén completos.

Se capturan en el sistema del Se imprime el CURP y el ciudadano firma de recibido

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

9.- Procedimiento para realizar una anotación marginal. Procedimiento Para Realizar una anotación marginal

Clave:

Nombre: Realizar una anotación Marginal Objetivo. Marcar los lineamientos para realizar una anotación marginal en el acta de nacimiento como puede ser de identidad de persona. Políticas de operación. Requisitos:

1.- Sentencia de identidad de persona original en tres juegos. 2.- Oficio dirigido al Oficial del Registro del Estado Familiar en original y copia. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadanos

Los interesados solicitan información y proceden a traerla

2.-

Oficial registro

3.-

Auxiliar

Se retienen los documentos y se procede a capturarlos e imprimirlos en un formato de borrador para corroborar con el interesado que los datos sean correctos.

4.-

Oficial registro

del Se imprime formato definitivo colocándole el sello de oficialía y la firma del oficial.

5.-

Oficial registro

del Se genera la copia certificada de acta de nacimiento con la anotación marginal.

6.-

Oficial registro

del Se emite recibo provisional y se le da al ciudadano.

7.-

Ciudadano

8.-

Oficial registro

9.-

Oficial

del Se reciben los documentos y se revisan que estén completos.

Va a pagar a tesorería del Se le solicita el recibo emitido por tesorería, y Se entrega al interesado: El acta de nacimiento con la anotación marginal de identidad de persona, oficio original dirigido al Director del Registro del Estado Familiar y dos juegos de la sentencia uno es para que se realice las anotaciones correspondientes en los libros de Gobierno del Estado y otro para que lo conserve el interesado. del Se genera el documento con clave solicitud de anotación marginal de Identidad de persona, una vez completa el Oficial MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

registro 10.-

del Registro del Estado Familiar la sella y firma para entonces colocarla en el libro original del registro de nacimiento. del Se archiva un juego de la sentencia, oficio original dirigido al Oficial del Registro del Estado Familiar, copia del acta de nacimiento con su respectiva anotación.

Oficial registro

10.- Realizar constancias de inexistencia de matrimonio. Procedimiento Para Realizar constancias Clave: Nombre: Constancia de inexistencia de matrimonio. Objetivo. Marcar los lineamientos para realizar una constancia de inexistencia

de matrimonio Políticas de operación. Requisitos:

1.- Copia del acta de nacimiento. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadano

Los interesados solicitan información y proceden a traerla

2.-

Oficial registro

del Se recibe el documento y se retiene para realizar una búsqueda en el sistema

3.-

Auxiliar

Si no se encuentra casado se procede a capturan en el sistema los datos necesarios en el formato correspondiente

4.-

Auxiliar

5.-

Oficial registro

Se imprime una hoja preliminar para verificar que los datos sean correctos del Se imprime en el formato definitivo y se coloca la firma del Oficial y sello de la Oficialía.

6.-

Auxiliar

Se realiza recibo para que vaya a pagar a tesorería

7.-

Ciudadano

Va a pagar a tesorería

8.-

Oficial Registro

del Se le entrega la constancia de inasistencia de matrimonio

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

11.- Procedimiento para realizar constancia de inexistencia de nacimiento. Procedimiento Constancia de inexistencia

Clave:

Nombre: Constancia de inexistencia de nacimiento. Objetivo. Marcar los lineamientos para realizar una constancia de inexistencia de nacimiento . Requisitos: 1.- Nombre, fecha de nacimiento, nombre de los padres, lugar de nacimiento. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadano

Los interesados solicitan información y proceden a traerla

2.-

Oficial registro

del Se revisan que los documentos estén completos y se revisa la búsqueda en los años que el ciudadano nos indique.

3.-

Auxiliar

De no encontrar a la persona registrada se procede a realizar la captura en el sistema.

4.-

Oficial registro

del Se corroboran los datos y se procede a Imprimir en los formatos definitivos por triplicado (Oficialía, archivo e interesado).

5.-

Oficial registro

del Colocar firma del Oficial y sello de la Oficialía

6.-

Oficial registro

del Se genera la constancia de inexistencia de nacimiento.

7.-

Auxiliar

Se emite recibo provisional para que pague en tesorería

8.-

Ciudadano

El interesado va a pagar a tesorería, y se le entrega su recibo

9.-

Ciudadano

Regresa con el recibo pagado y se procede a registrar

10.-

Oficial registro

del Se procede a entregar al interesado la constancia de inexistencia de nacimiento.

11.-

Oficial registro

del Se registra en el libro de eventos diarios y se archiva una copia de la constancia de inexistencia de nacimiento firmada de recibido por la parte interesada.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

12.- Procedimiento para realizar copia fiel del libro. Procedimiento Para Realizar copia fiel del libro

Clave:

Nombre: Copia fiel del libro. Objetivo. Marcar los lineamientos para realizar una copia fiel de libro. Políticas de operación. Requisitos: 1.- Nombre, fecha de nacimiento, nombre de los padres, lugar de nacimiento. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadano

Los interesados solicitan información y proceden a traerla

2.-

Oficial registro

del Se revisan que los documentos estén completos y se realiza la búsqueda en el sistema para sacar el año y numero de acta de la persona indicada

3.-

Oficial registro

del Se saca copia fotostática del libro y se certifica por la parte de atrás colocando el sello de la oficialía y la firma del oficial del registro

4.-

Auxiliar

Se emite recibo provisional para que pague en tesorería

5.-

Ciudadano

El interesado va a pagar a tesorería, y se le entrega su recibo

6.-

Ciudadano

Regresa con el recibo pagado y se procede a registrar

7.-

Oficial registro

del Se procede a entregar al interesado la copia fiel del libro.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

13.- Procedimiento para realizar permiso de inhumación. Procedimiento Permiso de inhumación

Clave:

Nombre: Permiso de inhumación. Objetivo. Marcar los lineamientos para realizar un permiso de inhumación. Políticas de operación. Requisitos Cuando fallecen dentro del municipio: 1.- Certificado Médico 2.- Acta de nacimiento del finado (a) 3.- CURP 4.- Identificación oficial del finado (a) 5.- Identificación del declarante 6.- 2 Testigos mayores de edad con identificación oficial 7.- Presentar titulo de propiedad del panteón donde se inhumará Todo en original y copia. Cuando fallecen fuera del municipio 1.- Copia del acta de defunción 2.- Documento original del traslado (original) 3.- Presentar titulo de propiedad del panteón donde se inhumará Todo en original y copia. 4.- Identificación oficial del finado (a). Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadano

Los interesados solicitan información y proceden a traerla

2.-

Oficial registro

del Se revisan que los documentos estén completos

3.-

Oficial registro

del Si los documentos están completos, estos se retienen y se realiza el permiso de inhumación

4.-

Oficial registro

del Se corroboran los datos y se procede a Imprimir en los formatos (Oficialía, archivo e interesado).

5.-

Oficial registro

del Colocar firma del Oficial y sello de la Oficialía

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Dirección de Protección Civil

1.- Procedimiento para inspeccionar las medidas de seguridad en establecimientos. Procedimiento INSPECCION DE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS Clave: Nombre: INSPECCION PARA MEDIDAS DE SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS Objetivo. CHECAR MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA SU BUEN FUNCIONAMIENTO EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL Políticas de operación. Formatos utilizados: Paso Responsable Descripción (Puesto) 1.-

Director de Protección Civil

Se atiende a la persona que solicita el servicio

2.-

Director de Protección Civil

Se agenda la fecha de la visita

3.-

Director de Protección Civil y Paramédicos

Se realiza la visita de inspección correspondiente

4.-

Director de Protección Civil

Se entrega dictamen favorable o negativo de acuerdo a la evaluación realizada

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

2.- Procedimiento para dictaminar zona de riesgo. Procedimiento DICTAMEN DE ZONA DE RIESGO

Clave:

Nombre: DICTAMEN DE ZONA DE RIESGO Objetivo. DETECTAR ZONAS DE ALTO RIESGO PARA ADECAUDO USO DE SUELO Políticas de operación. Formatos utilizados: Paso Responsable Descripción (Puesto) 1.Director de Se atiende a la persona que solicita el servicio Protección Civil 2.-

Director de Protección Civil

Se agenda la fecha de la visita

3.-

Director de Protección Civil

Se revisa mapa de riesgos del municipio

4.-

Director de Protección Civil

Se entrega dictamen favorable o negativo de acuerdo a la evaluación realizada

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

3.- Procedimiento para dictamen de riesgos externos. Procedimiento

DICTAMEN DE RIESGOS EXTERNOS

Clave:

Nombre: DICTAMEN DE RIESGOS EXTERNOS Objetivo. DETECTAR RIESGOS EXTERNOS EN GUARDERIAS Políticas de operación. Formatos utilizados: Paso Responsable Descripción (Puesto) 1.Director de Se atiende a la persona que solicita el servicio Protección Civil 2.-

Director de Protección Civil

Se agenda la fecha de la visita

3.-

Director de Protección Civil

Se revisa perímetro para checar riesgos externos

4.-

Director de Protección Civil

Se entrega dictamen favorable o negativo de acuerdo a la evaluación realizada

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

4.- Procedimiento para dictamen de daños estructurales. Procedimiento DICTAMEN DE DAÑOS ESTRUCTURALES

Clave:

Nombre: DICTAMEN DE DAÑOS ESTRUCTURALES Objetivo. PREVENIR RIESGOS Y SALVAGUARDAR LA INETGRIDAD FISICA DE LAS PERSONAS Políticas de operación. Formatos utilizados: Paso Responsable Descripción (Puesto) 1.Director de Se atiende a la persona que solicita el servicio Protección Civil 2.-

Director de Protección Civil

Se agenda la fecha de la visita

3.-

Director de Protección Civil

Se supervisa el inmueble dañado, y se evalúan los riesgos para determinar el procedimiento a seguir (evacuación, demolición, acordonar el área afectada, reparación del inmueble)

4.-

Director de Protección Civil

Se entrega dictamen de acuerdo a la evaluación realizada

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

DIAGRAMA DE FLUJO INICIO

RECEPCION DE SOLICITUDES Y REPORTES DE CONTINGENCIAS

REVISION GENERAL DEL AREA O AREAS EN CUESTION N

EVALUACION DE DAÑOS, REQUERIMIENTOS Y RECOMENDACIONES DEL PROYECTO REGISTRO DE DATOS PARA ELABORACION DE DICTAMEN, MINUTA DE TRABAJO, ACTA CIRCUNSTANCIADA

ELABORACION DEL DICTAMEN, MINUTA DE TRABAJO, ACTA CIRCUNSTANCIADA

NO

SE DENEGA LA SOLICITUD, HASTA QUE CUMPLA CON LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LA LEY

SI APROBACION DE SOLICITUD Y PUESTA EN MARCHA

FIN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Dirección de Informática 1.- Procedimiento para instalar antivirus. Procedimiento

Instalación de antivirus Clave:

Nombre: Instalación de antivirus. Objetivo. La prevención de infección de equipos de computo Políticas de operación: Estos se actualizan constantemente Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Director de Hace el diagnostico de la maquina Informática

2.-

Director de Si ya tiene se actualiza y se escanea la disco en busca de virus Informática

3.-

Director de Si no tiene se procede a instalar el antivirus con licencia gratuita Informática

4.-

Director de Se actualiza y se escanea el disco en busca de virus Informática

5.-

Director de Si el diagnostico arroja que es imposible eliminar el virus se Informática procede al formateo del equipo.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

2.- Procedimiento para formatear maquinas. Procedimiento

Formateo de maquinas Clave:

Nombre: Formateo de maquinas. Objetivo. Optimizar el máximo rendimiento del equipo. Políticas de operación: Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Solicitan la revisión del equipo

2.-

Director de Se procede a generar un diagnostico del equipo Informática

3.-

Director de Si el diagnostico arroja lentitud o falta de librerías en el sistema Informática que han sido consumidos por un virus.

4.-

Director de Se hace un respaldo de la información almacenada Informática

5.-

Director de Se hace el formateo dele quipo (duración aproximadamente 2 Informática horas)

6.-

Director de Se procede a instalar el sistema operativo de acuerdo a las características del equipo Informática

7.-

Director de Se instalan el antivirus y el paquete de ofimática y paquetes adicionales que requieran los usuarios. Informática

8.-

Director de Se muestra su funcionalidad al usuario Informática

9.-

Director de Se hace un punto de restauración a ese día por si existe un fallo a futuro poder regresarla al día en que se entrego Informática

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

3.- Procedimiento para la actualización de la página Municipal Procedimiento Actualización de la pagina Municipal Clave: Nombre: Actualización de la pagina Municipal Objetivo. Mantener actualizada los servicios, programas y eventos que ofrece el Municipio. Políticas de operación: Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Director de Se solicita la información de acuerdo al cronograma de Informática actividades y cambios hechos en los programas que se ofrecen.

2.-

Direcciones

3.-

Director de Actualizar en la página municipal. Informática

Las direcciones a entregar la información solicitada

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

De la Unidad de Acceso a la Información Pública Gubernamental 1.- Procedimiento para solicitar información Municipal. Procedimiento Solicitar Información Municipal Clave: Nombre: Solicitud de información Objetivo. Que la gente tenga acceso a la información publica Municipal. Políticas de operación: Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadano

2.-

Titular de la Si es de manera personal se le hace la indicación que tiene que oficina de entregar un oficio información

3.-

Titular de la Si verifica que la información solicitada sea acorde a lo que indica oficina de el articulo 22 de la Ley de Transparencia, o si es información información publica privada o reservada

4.-

Director de Si la información solicitada no es publica se le contesta con oficio fundamentado que la información que solicita es de carácter Informática reservado o privado Director de Si la información es publica y no esta publicada o actualizada en Informática la pagina se le pide al área correspondiente que la genere en un lapso de 10 días naturales

5.-

El ciudadano solicita la información por dos vías: personal y electrónica.

6.-

Director de Una vez que el área generadora la entrega a la unidad de información informática

7.-

Director de Se le hace llegar al solicitante por el medio que lo solicito informática

8.,-

Ciudadano

El usuario una vez revisada la información firma de conformidad

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

2.- Procedimiento para reporte de información al IAIPGH Procedimiento Clave: Nombre: Solicitud de información Objetivo. Que la información se reporte de manera oportuna como lo indica las Leyes aplicables a la materia. Políticas de operación: Formatos utilizados: Paso Responsable Descripción (Puesto) 1.Titular de la Se recepcionan las solicitudes de manera personal unidad de acceso a la información 2.-

Titular de la Se registran en el libro y se les asigna un numero consecutivo unidad de con los datos básicos de la solicitud acceso a la información

3.-

Titular de la Se procede a realizar la búsqueda unidad de acceso a la información

4.-

Titular de la Se realiza el oficio de contestación unidad de acceso a la información

5.-

Titular de la Se ingresa a la pagina del IAIPGH con usuario y contraseña unidad de acceso a la información

6.-

Titular de la Se ingresan las solicitudes que llegan durante el mes unidad de acceso a la información Titular de la Y cada fin de mes se realiza la impresión de dicho informe unidad de acceso a la información MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

3.- Procedimiento para solicitar información Procedimiento Para solicitar información

Clave:

Nombre: Solicitud de información Objetivo. Que los interesados en general puedan tener acceso a la Información Publica de acuerdo a la Ley aplicable. Políticas de operación. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadano

Solicita información pública mediante dos vías (personal o electrónica)

2.-

Titular Asesora y orienta al usuario con respecto al oficio que tiene que Municipal del llenar IAIPGH

3.-

Titular Consulta el correo institucional y verifica que lo solicitado Municipal del corresponde al art. 21 de la Ley Transparencia y Acceso a la IAIPGH Información Si no se encuentra dentro de la información que marca este articulo procede a contestar

4.-

Titular Si esta dentro del art 21 procede y no se encuentra disponible en Municipal del la pagina de Transparencia, procede a integrar el expediente con IAIPGH la información solicitada

5.-

Titular Le da contestación asegurándose que el ciudadano firme de Municipal del conformidad IAIPGH

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

4.-Procedimiento para la actualización y publicación de la información Procedimiento

Para actualización y Publicación de la Información

Clave:

Nombre: Actualización y publicación de la información Objetivo. Promover en los funcionarios públicos y en la ciudadanía la cultura de transparencia y rendición de cuentas de la Administración Pública Municipal, actualizando el sitio oficial de Transparencia de Mineral del Monte. Políticas de operación. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

El Titular

Diseña en la pagina el link de acuerdo a los estándares del IAIPGH

2.-

El Titular

Gira oficios para que cada mes las direcciones manden a la oficina de acceso a la información sus actualizaciones.

3.-

El Titular

Al llegar la información el encargado la sube a la pagina del Municipio

4.5.6.-

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Contraloría Municipal Objetivo Vigilar el cabal cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y normas administrativas, sobre la administración de los recursos humanos, materiales y financieros del Municipio; poniendo a disposición de la ciudadanía la información pública gubernamental, que fortalezca la transparencia y rendición de cuentas.

Procedimientos 1. Intervención en actas de Entrega - recepción. 2. Declaración Patrimonial. 3. De queja o denuncia. 4. Procedimiento de auditoria financiera 5. Procedimiento de revisiones.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

1.- Intervención en actas de entrega - recepción. Procedimiento

Para intervenir en actas de entrega - recepción Clave:

Nombre: Acta Entrega – Recepción. Objetivo. Participar en los actos de Entrega – Recepción para verificar que estos se lleven a cabo conforme a la normatividad. Políticas de operación. Verificar que los servidores públicos cumplan con la entrega del área a su cargo conforme, en los términos que establece las disposiciones aplicables, asistido por dos testigos de asistencia. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Contralor Municipal

Se recibe el oficio mediante el cual se informa la designación o renuncia del servidor publico, solicitando la presencia para asistir a la entrega – recepción.

2.-

Contralor Municipal

Se establece comunicación con el servidor público designado o aquel que renuncia.

3.-

Contralor Municipal

Asiste al acto de entrega recepción, realiza el acta respectiva corroborando la información y los anexos de la misma, para que la firmen los que en ella intervinieron.

4.-

Contralor Municipal

Identifica a todos los que intervienen en el acto de entrega – recepción.

5.-

Contralor Municipal

Confirma la entrega de sellos oficiales, mobiliario, llaves, vehículos etc.

6.-

Contralor Municipal

Distribuye los tantos de la entrega recepción de la siguiente manera: quien recibe el cargo, quien entrega el cargo y para la contraloría municipal.

7.-

Servidor publico entrante

Revisión física: La llevara a cabo el servidor publico entrante dentro de un plazo que no exceda de 60 días hábiles, contados apartar del día siguiente a la firma del acta, reportando las observaciones que pudieran ser motivo de responsabilidad

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

2.- Declaración patrimonial.

Procedimiento

Declaración patrimonial

Clave:

Nombre: Declaración patrimonial Objetivo. Que los servidores públicos cumplan con lo indicado en el articulo 47 Fracciones XVII y XVIII de la Ley de Responsabilidades de los servidores públicos para el Estado de Hidalgo. Políticas de operación. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Contraloría Municipal

Envía oficios y formatos a las direcciones 5 días hábiles antes de que inicie el plazo establecido por la ley en donde se les requiera presenten a tiempo su declaración patrimonial.

2.-

Contralor Municipal

Se asesora en el llenado de los formatos de declaración patrimonial.

3.-

Contralor Municipal

Se reciben y se revisan los formatos de declaración patrimonial, una vez revisado si esta completa se coloca sello de la contraloría acusando de recibido.

4.-

Contralor Municipal

Al termino del tiempo para presentar las declaraciones se realiza un oficio y se le informa al presidente de los resultados

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

3.- Quejas y denuncias. Procedimiento

Para quejas, denuncias

Clave:

Nombre: Quejas y denuncias Objetivo. Llevar a cabo la recepción de quejas, denuncias y sugerencias, con la finalidad de que el servidor público cumpla de manera correcta sus funciones; instrumentando Mecanismos preventivos y/o correctivos que ayuden a mejorar la calidad y eficiencia del servicio público. Políticas de operación. La Contraloría Interna Municipal asesorará legalmente a los usuarios que desean presentar ante este órgano alguna queja en contra de los Servidores Públicos Municipales designados. Formatos utilizados: Paso 1.-

Responsable Descripción (Puesto) Ciudadano Se presenta la queja por escrito

2.-

Contralor Municipal

Se valora el contenido de la queja y se determina la existencia de elementos para iniciar un procedimiento administrativo disciplinario y/o resarcitorio; o Periodo de Información previa;

3.-

Contralor Municipal

Se inicia Periodo de Información Previa, asignándose un numero de expediente;

4.-

Contralor Municipal

Se gira oficio al presunto responsable, solicitándole que en un término de tres días, envíe un informe, justificando los hechos señalados en su contra y en su caso presentar las pruebas que tenga a su favor;

5.-

Contralor Municipal

Se realizan las acciones necesarias para investigar inicia periodo de desahogo de pruebas de ambas partes

6.-

Contralor Municipal

Se procede a resolver el Periodo de Información Previa, determinando sí existe o no responsabilidad del servidor público;

7.-

Contralor Municipal

Si no existe responsabilidad, se notifica la resolución a la parte quejosa y se archiva el expediente;

8.-

Contralor Municipal

Si existe responsabilidad se da inicio al Procedimiento Administrativo (Disciplinario y/o Resarcitorio); notificándose al servidor público su Garantía Constitucional de Audiencia;

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

4.- Ejecución de auditoria.

Procedimiento Ejecución de auditoria

Clave:

Nombre: Ejecución de auditoria Objetivo. Determinar el grado de economía, eficacia, eficiencia, efectividad, imparcialidad, honestidad y apego a la normatividad con que se han administrado los recursos públicos suministrados a las dependencias del Ayuntamiento y órganos auxiliares municipales, así como la calidad y calidez con que prestan sus servicios a la ciudadanía Políticas de operación. Determinará si los programas o actividades autorizados y ejecutados siguen cumpliendo eficazmente los objetivos para lo que fueron creados y en su caso determinar, si existe alguna alternativa a considerarse que mejore la eficacia;. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Contralor Municipal

Planeación de la Auditoria: Realizar investigación preliminar que permita conocer los antecedentes del área, programa o rubro a auditar, determinando el objetivo, alcance y periodo de la revisión;

2.-

Contralor Municipal

Inició de Auditoria: Se notifica a la dirección a revisar el oficio de inicio de auditoria, solicitando la información y documentación que permita la evaluación del control interno de la dirección auditada, previa a la documentación comprobatoria de las operaciones o actividades;

3.-

Contralor Municipal

Recopilación, registro, análisis y evaluación de la información: Conforme al acopio de la información y documentación comprobatoria proporcionada por el responsable de la dirección auditada, se revisa y analiza aplicando los métodos, técnicas y procedimientos de auditoría, de acuerdo a la planeación correspondiente, elaborando los papeles de trabajo respectivos, con la evidencia suficiente y competente de las observaciones que en su caso se detecten.

4.-

Contralor Municipal

Registro de irregularidades detectadas: Las irregularidades derivadas del análisis realizado, quedarán asentadas en las cédulas de observaciones, las cuales contendrán, además de las desviaciones detectadas, las causas, efectos, disposiciones MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

legales y normativas transgredidas, así como las recomendaciones sugeridas por el auditor para promover la solución a la problemática detectada; 5.-

Contralor Municipal

Comunicación de las observaciones ó irregularidades detectadas: El auditor comentará las cédulas de observaciones con los responsables de la operación revisada y/o área auditada, antes de su presentación formal en el informe de la visita de auditoría. De esta reunión podrán obtenerse elementos adicionales que rectifiquen o ratifiquen la irregularidad, así como las causas que la provoca; las observaciones se harán del conocimiento del área auditada levantándose acta administrativa circunstanciada de auditoria en la cual se estipulen los términos en los cuales deban quedar solventadas las observaciones;

6.-

Contralor Municipal

Elaboración del Informe de la visita de Auditoría: Concluida la etapa de la ejecución de la visita de auditoría, la Contraloría Interna Municipal debe comunicar al Presidente Municipal, los resultados determinados durante su intervención a través del informe de Auditoría el cual deberá contener los siguientes elementos: Oficio de envío; Carátula del Informe; Índice Cuerpo del Informe y Cédulas de Observaciones.

7.-

Contralor Municipal

Seguimiento de las Recomendaciones e Informe: Se deberá llevar a cabo el seguimiento de las observaciones derivadas de los actos de fiscalización y auditoría, a fin de verificar que se cumple con las medidas preventivas y correctivas propuestas con motivo de las revisiones practicadas y que hayan sido atendidas en tiempo y forma por la dependencia auditada.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

5.- Procedimiento de revisiones.

Procedimiento De revisiones Clave: Nombre: Procedimiento de revisiones. Objetivo Mantener un ambiente en el que el control sea el factor fundamental para evitar y corregir, malos manejos en el actuar de los servidores públicos. Políticas de operación.Lo anterior se realizara siempre apegado a la ley orgánica municipal para el estado de Hidalgo y a la ley de Servidores públicos. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Contralor Municipal

Realizara un planeación antes del 15 de diciembre, la cual será para el siguiente año, la cual se entregara al Presidente Municipal para su autorización.

2.-

Contralor Municipal

Una vez aprobada la planeación se tienen programadas diferentes revisiones a las distintas direcciones que integran la Administración Publica, las cuales se realizaran de acuerdo a lo establecido.

3.-

Contralor Municipal

Cuando indique el cronograma se realizara la revisión en los rubros que se habían planeado, mandándole un oficio a la dirección avisándole la fecha en que se tiene programada dicha revisión.

4.-

Contralor Municipal

Se empezara la revisión con la recopilación, registro, análisis y evaluación de la información: Conforme al acopio de la información y documentación comprobatoria proporcionada por el responsable de la dirección auditada, se revisa y analiza aplicando los métodos, técnicas y procedimientos de auditoría, de acuerdo a la planeación correspondiente, elaborando los papeles de trabajo respectivos, con la evidencia suficiente y competente de las observaciones que en su caso se detecten

5.-

Contralor Municipal

Registro de irregularidades detectadas: Las irregularidades derivadas del análisis realizado, quedarán asentadas en las cédulas de observaciones, las cuales contendrán, además de las desviaciones detectadas, las causas, efectos, disposiciones MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

legales y normativas transgredidas, así como las recomendaciones sugeridas por el auditor para promover la solución a la problemática detectada; 6.-

Contralor Municipal

Comunicación de las observaciones ó irregularidades detectadas: El contralor comentará las cédulas de observaciones con los responsables de la operación revisada y/o área auditada, antes de su presentación formal en el informe de la visita de auditoría. De esta reunión podrán obtenerse elementos adicionales que rectifiquen o ratifiquen la irregularidad, así como las causas que la provoca; las observaciones se harán del conocimiento del área auditada levantándose acta administrativa circunstanciada de auditoria en la cual se estipulen los términos en los cuales deban quedar solventadas las observaciones;

7.-

Contralor Municipal

Elaboración del Informe de la visita de Revisión: Concluida la etapa de la ejecución de la visita de auditoría, la Contraloría Interna Municipal debe comunicar al Presidente Municipal, los resultados determinados durante su intervención a través del informe de revisión el cual deberá contener los siguientes elementos: Oficio de envío; Carátula del Informe; Índice Cuerpo del Informe y Cédulas de Observaciones.

8.-

Contralor Municipal

Seguimiento de las Recomendaciones e Informe: Se deberá llevar a cabo el seguimiento de las observaciones derivadas de los actos de Revisión, a fin de verificar que se cumple con las medidas preventivas y correctivas propuestas con motivo de las revisiones practicadas y que hayan sido atendidas en tiempo y forma por la dependencia.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Dirección de Seguridad Pública Objetivo Preservar y garantizar el orden, la seguridad pública, el tránsito vehicular y la protección civil en el territorio municipal, con base en las leyes, reglamentos, planes y programas establecidos.

1.- Procedimiento para levantar infracciones. Procedimiento Infracciones

Clave:

Nombre: Infracciones Objetivo: Impedir una conducta contraria a la Ley de vías de comunicación y transito del Estado de Hidalgo. Políticas de operación. Apegarse en todo momento a la ley. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Policía

Cuando se detecta la infracción flagrante, el policía ordenara al conductor, que detenga el vehículo y que se orille a donde no obstruya el transito, después el policía deberá acercarse a la ventanilla del lado del conductor.

2.-

Policía

El policía explicara las razones de su detención (fundamentarlas) y solicitara licencia de conducir y tarjeta de circulación.

3.-

Policía

Posteriormente se procederá a realizar la infracción, recogiendo la licencia de conducir.

4.-

Policía

Se le devolverá la tarjeta de circulación Junto con la original de la infracción; explicándole donde tiene que acudir a realizar su pago.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

2.- Infracciones Procedimiento Infracciones

Clave:

Nombre: Infracciones Objetivo. Impedir una conducta contraria a la Ley de vías de comunicación y transito del Estado de Hidalgo. Políticas de operación. Apegarse en todo momento a la ley. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Policía

Cuando se detecta el vehículo mal estacionado, el policía, después el policía deberá levantar la infracción, llenándola conforme a la ley.

2.-

Policía

Procederá en retirar la placa delantera, y en caso de que no la tenga retirara la placa trasera

3.-

Policía

Posteriormente colocara la infracción original en el parabrisas, asegurándola con el brazo del limpiador.

4.-

Policía

Se remite la placa junto con la copia de la infracción a la dirección de Seguridad Publica y Transito Municipal.

5.-

Ciudadano

Cuando el conductor se presenta a recoger su placa, se sustenta el pago de la misma de acuerdo a los artículos que infringió.

6.-

Policía

Y se le indica que debe de realizar su pago en tesorería, y una vez presentando el recibo de pago se le devorará su placa.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

3.- Ingreso a Barandilla

Procedimiento Ingreso a barandilla

Clave:

Nombre: Ingreso a barandilla Objetivo. Mantener asegurado al infractor. Políticas de operación: Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Policía

El infractor es remitido a la Dirección de Seguridad Publica y Transito Municipal.

2.-

Policía

Se realiza un registro de los datos personales del infractor

3.-

Policía

Se levanta un inventario de las pertenencias que trae consigo en el momento del arresto

4.-

Policía

Se ingresa a la galera retirándole agujetas, cinturón

5.-

Medico

El medico adscrito certifica al infractor

6.-

Policía

Se elabora una tarjeta informativa para el juez municipal

7.-

Policía

Se pone a disposición del juez municipal, quien calificara la falta, para que se pague con horas de arresto, de manera económica o remitido al ministerio publico.

8.-

Juez

El juez informa a la Dirección de Seguridad Publica la forma en que será pagado el delito cometido

9.-

Policía

Al salir el infractor recibe sus pertenencias firmando de conformidad.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

4- Alteraciones al orden público. Procedimiento Alteraciones al orden publico

Clave:

Nombre: Alteraciones al orden publico Objetivo. Preservar el orden publico Políticas de operación. Acudir en todo momento sin faltar a los derechos humanos de los ciudadanos. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Policía

Se acude al lugar donde se solicita el apoyo

2.-

Policía

Si se amerita y a solicitud de la parte afectada es trasladada a la dirección de Seguridad Publica, la persona que incurrió en una falta administrativa

3.-

Policía

Se inicia el procedimiento de barandilla

4.-

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Dirección de Deportes y Recreación Objetivo Promover la práctica del deporte y la recreación en todas sus formas y para todos, identificar los problemas más frecuentes que limitan las actividades deportivas y contribuir al mejoramiento y conservación de las instalaciones deportivas en el municipio.

1.- Desarrollo de jornadas deportivas Procedimiento Desarrollo de jornadas deportivas

Clave:

Nombre: Desarrollo de jornadas deportivas Objetivo. Promocionar el deporte y la actividad física en los barrios, comunidades y escuelas de Mineral del Monte. Políticas de operación. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Director deportes

de En el mes de diciembre se realiza un plan Municipal, y se le envía al Presidente Municipal para su aprobación.

2.-

Director deportes

de Una vez aprobado se envían oficios a los delegados y a directores de las escuelas. Para informarles del programa a desarrollar.

3.-

Director deportes

de Se inicia la jornada deportiva, ya en la modalidad deportiva, recreativa o simplemente de activación física.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

2.- Procedimiento para permiso de uso de espacios deportivos. Procedimiento para permiso de espacios deportivos Clave: Nombre: Permiso para uso de espacios deportivos Objetivo. Llevar el control del uso de los espacios deportivos, los cuales se registran en la bitácora de cada una de las unidades deportivas. Políticas de operación. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Interesado

Solicita requisitos para el uso de espacios deportivos

2.-

Interesado

Acude a atención al publico y entrega documentos

3.-

Director deporte

de Recibe la documentación y verifica si el espacio esta disponible.

4.-

Director deporte

de De estar disponible lo registra en la bitácora del espacio deportivo y le firma la petición autorizando la para usarla.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

De la dirección de Oficialía Mayor La oficialía mayor es una dirección de la Administración Publica Municipal, la cual tiene la responsabilidad de administrar el patrimonio Municipal, los recursos humanos, los recursos materiales, proporcionar los servicios generales para atender los requerimientos de las direcciones, en sus necesidades administrativas y operativas, así como proporcionar a la ciudadanía el servicio Municipal de empleo.

1.- Reporte quincenal pago de nomina. Procedimiento Reporte quincenal pago de nomina Clave: Nombre: Reporte quincenal pago de nomina Objetivo. Reportar de manera oportuna la asistencias e inasistencias para la generación de nomina. Políticas de operación. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Oficial Mayor

Verifica las lista de control en la libreta de asistencia y puntualidad

2.-

Oficial Mayor

Revisa que no haya más de tres retardos (más de quince minutos) para una misma persona en este periodo, asa como las asistencias e inasistencias que generaron durante una quincena

3.-

Oficialía Mayor

Envía el reporte al área de Tesorería

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

2.- Procedimiento de Nuevos Ingresos Procedimiento para nuevos ingresos Clave: Nombre: Nuevos ingresos Objetivo. Inducir y contratar de manera adecuada al personal de nuevo ingreso. Políticas de operación. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Ciudadano

Solicita información si hay vacantes

2.-

Oficialía mayor

Trae toda la documentación y se queda en u archivo.

3.-

Oficialía mayor

En cuanto se desocupa una vacante se le informa para que presente una serie de exámenes

4.-

Oficialía mayor

Se elige al mejor candidato para cubrir la vacante

5.-

Oficialía mayor

Se le capacita tres días e ingresa

6.-

Oficialía mayor

Se le elabora su expediente y se le informa a la Tesorería Y a la contraloría

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

2.- Procedimiento de vigilancia del personal Procedimiento para vigilar al personal Clave: Nombre: Vigilar al personal Objetivo. Mantener el orden y la aplicación del reglamento así como de las distintas leyes. Políticas de operación. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Oficialía mayor

No recibir al personal en caso de venir en estado de ebriedad o bajo el influjo de alguna droga o enervante

2.-

Oficialía mayor

Revisar que el personal que así se le ha indicado porte el uniforme debidamente

3.-

Oficialía mayor

Vigilar que el personal se encuentre en su área de trabajo.

4.-

Oficialía mayor

Vigilar el horario de entrada y salida del personal, acumulando tres retardos equivale al descuento de un día de salario.

Procedimiento de Bajas de Trabajadores Procedimiento de Control de Expedientes Recursos Humanos.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

4.- Procedimiento para registro de asistencia. Procedimiento registro de asistencia Para Clave: Nombre: Registro de asistencia Objetivo. Llevar el control adecuado de las asistencias, faltas, retardos del personal Políticas de operación. Aplica para todo el personal Formatos utilizados: Libreta de asistencia Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Trabajador

Registra su asistencia en la oficina de oficialía mayor

2.-

Oficialía mayor

Verifica que sea conforme a la hora que indica en el reloj.

3.-

Oficialía mayor

El personal solo tiene una tolerancia de quince minutos después de esto se considera retardo. Y el oficial mayor lo captura en su reporte de asistencia

4.-

Trabajador

Al final de la jornada el personal tiene que registrar su salida

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Desarrollo social Objetivo La Dirección de Desarrollo Social, gestiona, ejecuta y promueve la aplicación de lo recursos en obras y acciones de los diferentes programas sociales estatales y federales en el ámbito municipal.

Procedimientos: 1.- Procedimiento Para difusión de programas Procedimiento Difusión de programas Para Clave: Nombre: Difusión de programas Objetivo. Promover la participación y orientación ciudadana respecto a los distintos apoyos y programas que se desarrollan para mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable de las zonas urbano - marginadas, al fortalecer y mejorar la organización y participación social. Políticas de operación. Realizar una orientación organizada de los apoyos y proyectos que aplican para las distintas zonas de atención dentro del municipio. Investigar con las distintas Delegaciones Federales y Secretarías Estatales de todas las acciones sociales que se puedan realizar en el entorno Municipal. Ejecutar de manera eficiente todas las orientaciones de acciones sociales que se desarrollen con la finalidad de otorgar en un apoyo o proyecto de beneficios para los ciudadanos que participen. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Solicitante.

Realiza consulta solicitando la orientación respectiva conforme a sus necesidades.

2.-

Director(a) de Orientación conforme a sus necesidades. Desarrollo Social.

3.-

Personal Entrega de listado de documentación requerida para la solicitud adscrito a la de apoyo. Dirección

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

4.-

Personal Entrega de listado de documentación requerida para la solicitud adscrito a la de apoyo. Dirección

5.-

Personal Elaboración de expediente único de apoyo. adscrito a la Dirección

6.-

Personal Integración de base de datos. adscrito a la Dirección

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

2.- Procedimiento Control de cartera de proyectos Procedimiento Control de cartera de proyectos Para Clave: Nombre: Control de cartera de proyectos Objetivo. Promover el desarrollo económico de las familias realmontenses, orientándoles en el desarrollo de los proyectos productivos que deseen emprender con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de sus familias. Políticas de operación. Orientar a las personas interesadas en desarrollar un proyecto productivo de manera ágil para que su trámite se realice en un tiempo definido. Buscar la dependencia adecuada dependiendo el tipo de proyecto productivo que se quiera desarrollar. Ejecutar cada uno de los proyectos para contribuir a elevar el nivel de empleo de los habitantes del Municipio. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Personal Recepción de documentos para iniciar el trámite de algún adscrito a la proyecto. Dirección

2.-

Personal Verificación de la documentación. adscrito a la Dirección

3.-

Personal Gestión de apoyo ante las autoridades correspondientes. adscrito a la Dirección

4.-

Personal Elaboración de expediente técnico conforme a las reglas de adscrito a la operación o lineamientos de los distintos programas. Dirección

5.-

Personal Entrega de expedientes de los proyectos adscrito a la requisitados, a la dependencia correspondiente. Dirección

debidamente

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

3.- Procedimiento Atención y gestión de programas sociales Procedimiento Atención y gestión de programas sociales Para Clave: Nombre: Atención y gestión de programas sociales Objetivo. Atender, proponer, desarrollar y ejecutar los proyectos autorizados con recursos de los tres órdenes de gobierno que permitan contribuir a la superación de la pobreza y al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de zonas urbanomarginadas, al fortalecer y mejorar la organización y participación social. Políticas de operación. Realizar una planeación organizada de los proyectos que se realizaran en las zonas de atención prioritaria. Colaborar con la Secretaría de Desarrollo Social y su Delegación Estatal en todas las acciones sociales que se realicen en el entorno Municipal. Ejecutar de manera eficiente todas las acciones sociales que se desarrollen con la finalidad de otorgar en un proyecto de este programa beneficios para los ciudadanos que participen. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Director de Elabora oficio para ser parte de alguno de los programas , lo Desarrollo firma el Ejecutivo Municipal y posteriormente envía a la social Delegación Estatal de SEDESOL

2.-

Director de Elabora propuestas con base en un diagnostico Comunitario y a Desarrollo las Reglas de Operación y sus Lineamientos social

3.-

SEDESOL, SEDATU

4.-

Director de Elaboración de Expedientes Técnicos Desarrollo social

5.-

SEDESOL, SEDATU

Revisa y aprueba los Expedientes Técnicos corregidos de cada Proyecto

6.-

SEDESOL, SEDATU

Realiza las transferencias presupuestales Ayuntamiento para la ejecución del Programa

7.-

Director de Ejecuta, supervisa y elabora los reportes de avances físicoDesarrollo financiero conforme a las reglas de Operación y Lineamientos

Revisa y aprueba las propuestas de proyectos

requeridas

al

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

social 8.-

establecidos,

Director de Elabora Expedientes Técnicos Finales Desarrollo social

9.-

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

4.- Procedimiento Cursos y talleres de Desarrollo Social Procedimiento Cursos y talleres de Desarrollo Social Clave: Nombre: Cursos y talleres de Desarrollo Social Objetivo. Brindar herramientas y oportunidades de desarrollo, orientadas a la superación personal de los habitantes así como para su inserción en el ámbito laboral y productivo Políticas de operación. Ofrecer capacitación gratuita o con una mínima cuota de recuperación para los realmontenses en temas necesarios para su desarrollo integral así como para contribuir a su inserción en el ámbito laboral y productivo. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Director de Organiza y programa curso o taller. Desarrollo social

2.-

Director de Revisa y autoriza programa y agenda del curso o taller. Desarrollo social

3.-

Director de Realiza convocatoria e inscripciones al curso. Desarrollo social

4.-

Director de Aplicación del curso o taller. Desarrollo social

5.-

Director de Entrega de reconocimientos. Desarrollo social

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

5.- Procedimiento Coordinación de becas nivel primarias Procedimiento Coordinación de becas nivel primarias Clave: Nombre: Coordinación de becas nivel primarias Objetivo. brindarle una guía formal de trabajo al servidor público que desempeñe actividades de apoyo social que involucren a los alumnos de nuestro municipio, clarificando las responsabilidades específicas y proponiendo una simplificación en los procedimientos de acción, para de esta manera sistematizar y estandarizar operaciones. Políticas de operación. Involucrar a instituciones educativas de nuestro municipio de nivel básico para en la coordinación de dicho programa. Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Director de Validación y orientación a la población solicitante. Desarrollo social

2.-

Director de Elabora propuestas con base a las Reglas de Operación y sus Desarrollo Lineamientos de los distintos programas. social

3.-

Director de Revisa y aprueba las propuestas. Desarrollo social

4.-

Director de Gestión de apoyo ante las autoridades correspondientes. Desarrollo social

5.-

Director de Entrega de expedientes integrales verificados a las dependencias Desarrollo correspondientes. social

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

6.- Procedimiento Controlar un crédito para tu beneficio Procedimiento Controlar un crédito para tu beneficio Clave: Nombre: Coordinación de becas nivel primarias Objetivo. Brindar a la población realmontense que no cuenten con el recurso económico necesario para adquirir diversos artículos necesarios para su bienestar, que garanticen una mejor calidad de vida. Políticas de operación. Apoyar a las familias del municipio para que adquieran estos bienes de uso común de forma que no afecte su economía con la tranquilidad de que no tienen que pagar un interés y el tiempo de pago es el que ellos determinen Formatos utilizados: Paso

Responsable

Descripción

(Puesto) 1.-

Director de Explicar a las personas sobre las facilidades que tienen para Desarrollo adquirir bienes de uso común. social

2.-

Director de Se anota en la lista de personas beneficiadas de estos créditos. Desarrollo social

3.-

Director de Se reciben pagos y se registran. Desarrollo social

4.-

Director de Una vez recibido Desarrollo correspondiente. social

5.-

Director de Entrega de bien a la persona que lo solicito. Desarrollo social

el

último

pago

se

entrega

el

bien

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

TESORERIA MUNICIPAL Los procedimientos que se llevan a cabo en la Tesorería Municipal de Mineral del Monte, señalando a las personas que intervienen en la realización de éstos, así como los documentos o formatos que se utilizan y la distribución de los mismos, señalando las unidades administrativas que intervienen en la realización de estas actividades que se llevan a cabo en la Tesorería Municipal.

DISPOSICIONES GENERALES. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Dentro de la estructura de un Municipio, el Área de Tesorería responsable de la ejecución de las actividades que tienen relación directa con contribuyentes y las demás áreas de la Municipalidad, por lo que el flujo movimientos de la información generada es continuo, ya que aquí se ejecutan políticas que tienen relación con los ingresos y egresos del municipio.

es los de las

DEPARTAMENTO DE INGRESOS. SUPERVISAR Y COORDINAR LAS ACTIVIDADES DE RECAUDACIÓN. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Objetivo: Ejercer un control de las operaciones diarias de recaudación y contar con un informe al término del día. Normas y Políticas: • Los recibos deberán ser expedidos en forma consecutiva. • Si por algún motivo no se imprime o faltara algún recibo deberá especificarse la causa o motivo. • En caso de extravió de algún recibo se deberá levantar Acta Administrativa. • La Cajera General deberá reportar los ingresos al término del día, o más tardar al día siguiente hábil de su registro. • El horario de atención al público será de 08:30 a 16:30 horas de Lunes a Viernes; y de 08:30 a 14:00 horas los días Sábados en las cajas ubicadas en el Palacio Municipal y de las 14:30 del día Sábado a las 08:30 horas del día Lunes, periodos vacaciones, suspensiones oficiales, en la Caja de Seguridad Publica, en relación a Multas de Transito.

Descripción del Procedimiento. Auxiliar administrativo: 1.- Recibe de la Cajera General copia de los recibos oficiales y recibos provisionales expedidos así como los reportes diarios y concentrados que emite el programa de cajas. 2.- Efectúa una revisión para comprobar la continuidad de los recibos oficiales y que vengan anexo los recibos provisionales y ordenes de pago en su caso. 3.- Verificación de los recibos cancelados. 4.- Comprueba que la suma de los importes consignados en los recibos oficiales, coincidan con los reportes diarios y concentrados y con la boleta y fichas de depósito.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

5.- Informa al Jefe del Departamento de Ingresos que efectúo la verificación de la documentación comprobatoria y que ésta coincide en su totalidad. 6.- Archiva la documentación comprobatoria. CONCENTRAR LA TOTALIDAD DE LOS INGRESOS OBTENIDOS DE LAS ACTIVIDADES DE RECAUDACIÓN. Objetivo: Concentrar y controlar los ingresos generados de las liquidaciones de cobro que realizan las diversas dependencias del Ayuntamiento, encargadas de generar ingresos y acumular los ingresos captados por las cajas auxiliares. Descripción del Procedimiento. Cajeros Auxiliares: 1.- Se presentan a la Caja General de Ingresos a entregar la ficha de depósito bancaria anexando copia de recibos oficiales y reportes que emite el programa de cajas. Auxiliares de las Diversas Áreas del Ayuntamiento: 1.- Se presentan a la Caja General de Ingresos a entregar el importe de lo recaudado en efectivo, anexando copia de los recibos provisionales de cobro.

Auxiliar Administrativo: 1.- Coteja el efectivo o las fichas de depósito bancarias con el importe de los recibos tanto oficiales como provisionales. 2.- Verifica el control de las fichas. 3.- Verifica que coincida el importe de las fichas de depósito bancarias contra los recibos oficiales y los reportes emitidos por el programa de cajas. Si los datos están incorrectos: 1.- Devuelve al cajero auxiliar para su corrección. 2.- Devuelve al empleado de la dependencia para su corrección. Si los datos están correctos: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

1.- Turna la documentación a la Cajera General. Cajero General: 1.- Recepciona los reportes y/o medios electrónicos de las cajas auxiliares. 2.- Integra a su sistema de caja todas las operaciones realizadas por las cajas auxiliares. 3.- Recepciona el efectivo de los empleados de las diversas dependencias así como las copias de los recibos provisionales de cobro. 4.- Elabora el recibo oficial. 5.- Sella y firma el recibo oficial, entrega el original al empleado de la dependencia y distribuye las copias. 6.- Elabora, sella, firma y entrega el original del recibo oficial al contribuyente, que se presenta a efectuar algún pago por los servicios que presta el Ayuntamiento, o algún pago de impuestos o de cualquier concepto enunciado en la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado. 7.- Al finalizar el día, efectúa el corte de caja, imprime y verifica los reportes que emite el programa de cajas, dejando a resguardo en la caja fuerte para hacer el deposito correspondiente al día siguiente hábil. 8.- Turna copia de la boleta y fichas de deposito a la secretaria del Departamento de Ingresos y Departamento de Egresos. 9.- Turna al Auxiliar Administrativo los recibos oficiales y provisionales expedidos, así como los reportes diarios y concentrados que emite el programa de cajas.

Cobro del Impuesto Predial y Derechos Catastrales. Objetivo: Que todos los contribuyentes sujetos al pago del impuesto predial y derechos MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

catastrales cumplan con estas obligaciones. Normas y Políticas: • Gravar la propiedad, el condominio, la posesión y el usufructo de predios, así como de las construcciones edificadas sobre los mismos. • Son sujetos de este impuesto: 1. Los propietarios, copropietarios y condóminos de predios; 2. Los fideicomitentes y los fideicomisarios, según el caso; 3. Quienes tengan la posesión a título de dueño o útil de predios; 4. Los poseedores que, por cualquier título tengan la concesión del uso y goce de predios de dominio del Estado, de sus Municipios o de la Federación, siempre y cuando no este establecida una exención respecto al mismo; 5. Los poseedores de bienes vacantes, mientras los detenten; 6. Los usufructuarios; 7. Los posesionaros de predios ejidales, que el uso de suelo sea de carácter urbano o bien que se encuentre dentro de los previstos para el programa de regularización de tenencia de la tierra. • Son solidariamente responsables del pago del impuesto predial y de los derechos catastrales: los promitentes vendedores, quienes vendan con reserva de dominio o con sujeción a condición; los nudos propietarios; los fideicomitentes, mientras sean poseedores del predio objeto del fideicomiso, o los fideicomisarios que tengan posesión del predio, aún cuando todavía no se les trasmita la propiedad; y los funcionarios, notarios y empleados públicos que autoricen algún acto jurídico o den tramite a algún documento, sin que se haya cubierto el pago de este impuesto o sus accesorios, independientemente de las sanciones que procedan en su contra. • La base de este impuesto será el valor catastral de los predios, determinado de acuerdo con lo que se establece en la Ley de Ingresos Municipal en vigor y Leyes Relativas. • El impuesto predial se pagará aplicando a la base del impuesto las tasas señaladas para los diferentes usos del suelo ya sean urbanos o rústicos.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

• La Autoridad Municipal tiene la facultad de solicitar y requerir a los contribuyentes sujetos de este impuesto, cuando no acrediten o no realicen el pago correspondiente. • Será responsabilidad de la Dirección de Obras Públicas.- Subdirección de Catastro contar con la Ley de Ingresos para el Municipio de Mineral del Monte, Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo, Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción, Tablas de Zonificación Catastral y el Instructivo de Valuación, Reevaluación y Deslinde debidamente actualizados para aplicar las tarifas vigentes. • El pago del Impuesto Predial y los Derechos Catastrales se realizará en la Caja de la Tesorería Municipal. Descripción del Procedimiento. Contribuyente: 1.- Acude al área de Catastro Municipal para solicitar el calculo del pago del impuesto predial; de la cédula de valor catastral; del certificado negativo catastral y el certificado de no adeudo. Catastro Municipal: 1.- Informa al Contribuyente de la cantidad a pagar, según lo que arroje el Sistema instalado. Contribuyente: Si esta de acuerdo: 1.- Pasa al área de Tesorería Municipal a realizar el Pago del impuesto y/o los derechos correspondientes. Cajero: 1.- Realiza el cobro respectivo del impuesto predial y los derechos catastrales. 2.- Sella y firma los recibos oficiales y entrega el original al contribuyente, previo pago. 3.- Al finalizar el día efectúa el corte de caja, imprime los reportes de los cobros efectuados. 4.- Proporciona los recibos y reportes al Auxiliar para su verificación. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

5.- Concentra con la cajera general el reporte de lo cobrado en el día. 6.- Entrega copia de la boleta de servicio y copias de las fichas de deposito al Departamento de Egresos y a la secretaria del Departamento de Ingresos. COBRO DEL IMPUESTO SOBRE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS. Objetivo: Llevar el registro y control para que todos los permisos que expida el Área de Reglamentos y Espectáculos Públicos cubran el impuesto correspondiente. Normas y Políticas: • Será responsabilidad del solicitante realizar el trámite oportuno para solicitar la autorización del espectáculo público. • Será responsabilidad del solicitante efectuar los trámites ante el Departamento de Ingresos para sellar los boletos de entrada al espectáculo público. • Será responsabilidad del Departamento de Ingresos enviar a un inspector para cobrar el Impuesto sobre Espectáculos Públicos en el lugar donde se realiza el mencionado evento público. • El cobro del impuesto será en base a la Ley de Ingresos del Municipio de Mineral del Monte y demás Leyes Aplicables a la Materia. • El inspector al día siguiente hábil depositará en la Caja General de la Tesorería Municipal el importe del impuesto cobrado y la copia del recibo provisional expedido. • Será responsabilidad del solicitante canjear el original del recibo provisional a más tardar al día siguiente hábil en la Caja General del Departamento de Ingresos de la Tesorería Municipal por el recibo oficial.

Cobro del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles y El Derecho por Certificado de Valor Catastral.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Objetivo: Que todas las personas físicas o morales que adquieran inmuebles que consistan en el suelo y las construcciones adheridas a él ubicados en el territorio del municipio paguen este impuesto así como los derechos relacionados con los mismos. Normas y Políticas: • Gravar toda la adquisición de inmuebles de la que se derive de: 1.- Todo acto por el que se trasmite la propiedad, incluyendo la donación, la que ocurra por causa de muerte y la aportación a toda clase de asociaciones o sociedades a excepción de las que se realicen al constituir la copropiedad o la sociedad conyugal, siempre que sean inmuebles propiedad de los copropietarios o de los cónyuges; 2.- La compraventa en la que el vendedor se reserve la propiedad aún cuando la transferencia de esta opere con posterioridad; 3.- La promesa de adquirir, cuando el futuro comprador entre en posesión de los bienes, o el futuro vendedor reciba el precio de la venta o parte de el, antes de que se celebre el contrato prometido, o cuando se pacte alguna de estas circunstancias; 4.- La cesión de derechos del comprador o del futuro comprador en los casos de las fracciones 2 y 3 que anteceden respectivamente; 5.- Constitución de usufructo, transmisión de éste o de la nuda propiedad, así como la extinción del usufructo temporal; 6.- Prescripción positiva; 7.- La cesión de derechos del heredero, legatario o copropietario, en la parte relativa y en proporción a los inmuebles. 8.- Enajenación a través de fideicomiso o de cesión de derechos de fideicomiso, en los términos del Código Fiscal de la Federación. 9.- La división de la copropiedad y la disolución de la sociedad conyugal, por la parte que se adquiere en demasía del porciento que le correspondía al copropietario o cónyuge. • El pago del impuesto será dentro de los veinte días siguientes a aquel en que se realice cualquiera de los supuestos enumerados anteriormente. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

• Este impuesto se calculará aplicando lo establecido en la Ley de Ingresos Municipal y demás Leyes Aplicables a la Materia.

Cobro de derechos por el uso del rastro público. Objetivo: Llevar el control de todo el sacrificio de animales y que se cobren los derechos originados por este sacrificio. Normas y Políticas: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

• Será responsabilidad de la Dirección de Reglamentos contar con la Ley de Ingresos para el Municipio de Mineral del Monte y la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo, debidamente actualizadas para aplicar las tarifas vigentes. • El cobro del trámite o servicio será sobre la base de la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo. • El cobro del trámite o servicio se realizará en el rastro municipal con el encargado adscrito a la Dirección de Reglamentos quien entregará al usuario de este trámite o servicio original del recibo provisional de cobro. • El encargado del rastro municipal al día siguiente de la cobranza deposita en la Caja General de la Tesorería Municipal el importe de los cobros efectuados el día anterior con la copia de todos los recibos provisionales expedidos. Descripción del Procedimiento. Encargado del Rastro Municipal: 1.- Acude al Departamento de Ingresos de la Tesorería Municipal para entregar el importe cobrado, copia de los recibos provisionales de cobro y reporte. Auxiliar de Área: 1.- Verifica los datos que contiene los recibos provisionales de pago expedidos por el encargado del rastro municipal y comprueba que la suma de los importes que contienen los recibos coincida con el importe en efectivo. 2.- Turna el encargado del rastro municipal para que deposite el efectivo en la Caja General. Cajero General: 1.- Recibe del encargado del rastro municipal el efectivo y la copia de todos los recibos provisionales de cobro expedidos. 2.- Elabora el recibo oficial. 3.- Anexa al recibo oficial de pago las copias de todos los recibos provisionales de cobro expedidos por el encargado del rastro municipal, así como el reporte de cobro. Cobro de derechos por concepto de licencia de construcción. Objetivo:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Llevar un control de los servicios que presta la Dirección de Obras Públicas para que paguen sus derechos y tener en regla toda la documentación comprobatoria correspondiente. Normas y Políticas: • Será responsabilidad de los contribuyentes realizar el trámite oportuno de la licencia de construcción. • Será responsabilidad de la Dirección de Obras Públicas contar con la Ley de Ingresos para el Municipio de Mineral del Monte y Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo y demás Leyes Aplicables, debidamente actualizados para aplicar las tarifas vigentes. • El cobro del trámite o servicio será sobre la base de la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo. • El pago del trámite o servicio se realizará en la Caja General de la Tesorería Municipal. Descripción del Procedimiento. Solicitante: 1.- Solicita la expedición de la licencia de construcción en la Dirección de Obras Públicas. Dirección de Obras Publicas: 1.- Una vez que autoriza el tramite o servicio y calcula el pago de este derecho con base en la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado y/o Reglamento respectivo, lo turna para su pago a la Caja General de la Tesorería Municipal. 2.- − Entrega la orden de pago por este derecho solicitado. Solicitante: 1.- Recibe la orden de pago expedida por la Dirección de Obras Públicas. 2.- Se presenta en la caja general proporcionando toda la documentación comprobatoria originada por este tramite, y efectúa el pago de este derecho. Jefe de Departamento de la Tesorería: 1.- Recibe de la Cajera General la documentación comprobatoria. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

2.- Verifica el cálculo consignado en la orden de cobro con base en lo estipulado en la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo y/o Reglamentos respectivos. 3.- Turna a la Cajera General la documentación comprobatoria ya autorizada. Cajero General: 1.- Recibe del Jefe del Departamento comprobatoria ya autorizada.

de

Ingresos

la

documentación

2.- Realiza el cobro respectivo del derecho por licencia de construcción. 3.- Elabora y entrega original del recibo oficial. 4.- Anexa al recibo oficial la orden de pago expedida por la Dirección de Obras Públicas.

Cobro de derechos por Licencias, permisos y autorización de uso de la vía pública para el comercio ambulante. Objetivo: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Ejercer un buen control sobre el comercio ambulante en el Municipio de Mineral del Monte. Normas y Políticas: • Todos los comerciantes que se dediquen al comercio en la vía pública están obligados a obtener licencia, permiso o autorización de funcionamiento ante la autoridad municipal. • Cuando se estime necesario el Ayuntamiento o la Autoridad Municipal respectiva podrá iniciar una investigación socio-económica al solicitante de la licencia, permiso o autorización, que se practique por el personal que designe la autoridad municipal, a fin de acreditar que el solicitante carece de algún otro medio para dedicarse a otra actividad comercial. • Todas las licencias, autorizaciones y permisos deberán contener los siguientes datos: 1.- Nombre completo del vendedor. 2.- Domicilio 3.- Número de Licencia 4.- Fotografía del vendedor 5.- Horario de Labores (vendedores de puestos semifijos) 7.- Giro o actividad • Todos los comerciantes de la vía pública deberán de exhibir su licencia, permiso o autorización, así como la placa respectiva que se les entregue, las veces que le sea requerida, misma que deberán tener en un lugar visible a la vista del público en su puesto o lugar asignado. • Para otorgar las licencias, permisos o autorizaciones, se dará preferencia a: 1.- Los vecinos del municipio de Mineral del Monte que llenen los requisitos establecidos en el Reglamento para el comercio en la vía pública del Municipio de Mineral del Monte. 2.- Los comerciantes y productores de artículos considerados de primera necesidad. 3.- Los comerciantes vecinos del interior del Estado. 4.- Los comerciantes del Interior de la República Mexicana.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

• Toda persona que realice la actividad comercial en la vía pública de manera esporádica, estará obligado a obtener de la autoridad municipal el permiso respectivo, previo pago en la Tesorería Municipal. • La autoridad municipal tiene la facultad de negar la licencia, autorización o permiso para ejercer el comercio en la vía pública cuando en el padrón exista el número suficiente que satisfaga la demanda de los productos que los vendedores expenden y existan riesgos de crearse conflictos con el comercio organizado. Descripción del Procedimiento. Solicitante: 1.- Acude al Área de Reglamentos y solicita la autorización para instalar o ocupar un lugar a efecto de llevar a cabo una actividad lícita anexando un croquis de localización del lugar donde pretende establecer un puesto ambulante. 2.- Envía a un inspector con el croquis a verificar el lugar o ubicación solicitada. 3.- Se traslada al domicilio en cuestión levantando un informe de localización y colindancias de negocios y congestionamiento vial así como obstrucción del acceso peatonal. 4.- Entrega al responsable de área, oficio de inspección para su análisis y aprobación. 5.- Una vez analizado el sitio, informa al solicitante que es factible el lugar y requiere los requisitos para obtener la Licencia de funcionamiento en vía pública. En el caso de no ser autorizada o aprobada la ubicación se le concede al solicitante la oportunidad de elegir otro lugar. Requisitos: 1.- 2 Fotografías tamaño infantil. 2.- Pago de formato de la Licencia de Funcionamiento. 3.- Comprobante domiciliario. 4.- Identificación Oficial. 6.- Escribe en la solicitud el monto a pagar por la Licencia de Funcionamiento y Tarjeta de Identificación, así como la vigencia de la Licencia (1 año de calendario) y lo turna a la Caja. Solicitante:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

1.- Acude a la Tesorería a realizar el pago correspondiente. Cajero General: 1.- Efectúa el cobro respectivo y extiende el recibo oficial. Auxiliar del área de Reglamentos: 1.- Imprime la Licencia de Funcionamiento y Tarjeta de Identificación, misma que turna al Jefe de Departamento de Ingresos. Jefe de Departamento: 1.- Revisa la documentación y firma la Licencia. 2.- Entrega la documentación con la Licencia firmada al Área de Cajas. 3.- Entrega la licencia de funcionamiento y la tarjeta de identificación al contribuyente. 4.- Anexa copia del formato a la demás documentación y se archiva.

Cobro de derechos por concepto de autorización por el uso de suelo. Objetivo: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Llevar un control de los servicios que presta la Dirección de Obras Públicas para que paguen sus derechos y tener en regla toda la documentación comprobatoria correspondiente. Normas y Políticas: • Será responsabilidad de los contribuyentes realizar el trámite oportuno para la autorización del uso del suelo. • Será responsabilidad de la Dirección de Obras Públicas contar con la Ley de Ingresos para el Municipio de Mineral del Monte y Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo y demás leyes relativas a la materia, debidamente actualizados para aplicar las tarifas vigentes. • El cobro del trámite o servicio será sobre la base de la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo. • El pago del trámite o servicio se realizará en la Caja General de la Tesorería Municipal. Descripción del Procedimiento. Solicitante: 1.- Solicita la expedición de la autorización por el uso del suelo en la Dirección de Obras Públicas. Dirección de Obras Públicas: 1.- Una vez que autoriza el trámite o servicio y calcula el pago de este derecho con base en la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado y/o Reglamentos respectivos lo turna para su pago a la Caja General de la Tesorería Municipal. 2.- Entrega la orden de pago por este derecho solicitado. Solicitante: 1.- Recibe la orden de pago expedida por la Dirección de Obras Públicas. 2.- Se presenta en la caja general proporcionando toda la documentación comprobatoria originada por este trámite, y efectúa el pago de este derecho. Cajero General:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

1.- Turna la documentación al Jefe del Departamento para su verificación. 2.- Recibe de la Cajera General la documentación comprobatoria. 3.- Verifica el cálculo consignado en la orden de cobro con base en lo estipulado en la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo y/o Reglamentos respectivos. 4.- Turna a la Cajera General la documentación comprobatoria ya autorizada. 5.- Recibe del Jefe del Departamento la documentación comprobatoria ya autorizada. 6.- Realiza el cobro respectivo del derecho por autorización de uso de suelo. 7.- Elabora y entrega original del recibo oficial. 8.- Anexa al recibo oficial la orden de pago expedida por la Dirección de Obras Públicas.

Cobro de derechos por concepto de alineamiento. Normas y Políticas: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

• Será responsabilidad de los contribuyentes realizar el trámite oportuno para el alineamiento. • Será responsabilidad de la Dirección de Obras Públicas contar con la Ley de Ingresos para el Municipio de Mineral del Monte y Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo debidamente actualizados para aplicar las tarifas vigentes. • El cobro del trámite o servicio será sobre la base de la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo. • El pago del trámite o servicio se realizará en la Caja General de la Tesorería Municipal. Descripción del Procedimiento. Solicitante: 1.- Solicita la expedición de la autorización por constancia de alineación, en la Dirección de Obras Públicas. Dirección de Obras Públicas: 1.- Una vez que autoriza el trámite o servicio y calcula el pago de este derecho con base en la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado y/o Reglamentos respectivos lo turna para su pago a la Caja General de la Tesorería Municipal. 2.- Entrega la orden de pago por este derecho solicitado. Solicitante: 1.- Recibe la orden de pago expedida por la Dirección de Obras Públicas. 2.- Se presenta en la caja general proporcionando toda la documentación comprobatoria originada por este trámite, y efectúa el pago de este derecho. Cajero General: 1.- Turna la documentación al Jefe del Departamento para su verificación. 2.- Recibe de la Cajera General la documentación comprobatoria.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

3.- Verifica el cálculo consignado en la orden de cobro con base en lo estipulado en la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo y/o Reglamentos respectivos. 4.- Turna a la Cajera General la documentación comprobatoria ya autorizada. 5.- Recibe del Jefe del Departamento la documentación comprobatoria ya autorizada. 6.- Realiza el cobro respectivo del derecho por autorización de uso de suelo. 7.- Elabora y entrega original del recibo oficial. 8.- Anexa al recibo oficial la orden de pago expedida por la Dirección de Obras Públicas.

Cobro de derechos para la obtención de la Carta de Residencia. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Objetivo: Que la población de este Municipio cuente con el servicio de expedición de Carta de Residencia para así efectuar cualquier tramite que requiera el uso de la mencionada Carta de Residencia. Normas y Políticas: • Será responsabilidad del solicitante realizar el trámite oportuno de pago de la Carta de Residencia. • Será responsabilidad de la Secretaria del Ayuntamiento contar con la Ley de Ingresos para el Municipio de Mineral del Monte y la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo, debidamente actualizadas para aplicar las tarifas vigentes. • El cobro del trámite o servicio será sobre la base de la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo. Descripción del Procedimiento. Solicitante: 1.- Se presenta en la Secretaria del Ayuntamiento solicitando la expedición de la Carta de Residencia. Empleado de la Secretaria Municipal. 1.- Calcula el pago de este derecho con base en la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo. 2.- Proporciona al solicitante la orden de pago. 3.- Turna el solicitante a la Caja General de la Tesorería Municipal para efectuar el pago. Solicitante: 1.- Se presenta en la Caja General de la Tesorería Municipal entregando la orden de pago. 2.- Paga el derecho por la expedición de la Carta de Residencia. Caja General: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

1.- Realiza el cobro respectivo del derecho por expedición de Carta de Residencia. 2.- Elabora y entrega original del recibo oficial. 3.- Anexa al recibo oficial la orden de pago expedida por la Secretaria del Ayuntamiento. 4.- Turna al Auxiliar Administrativo la documentación. Auxiliar Administrativo: 1.- Recibe de la Cajera General la documentación comprobatoria. 2.- Revisa y archiva la documentación.

Cobro de derechos por la renta de la Unidad Deportiva. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Objetivo: Que la población de este Municipio cuente con este servicio para llevar a cabo cualquier evento que ellos consideren dentro de las normas de la legalidad. Normas y Políticas: • Será responsabilidad del solicitante realizar el trámite oportuno de pago para la renta de la Unidad Deportiva. • Será responsabilidad de la Dirección de Deporte contar con la Ley de Ingresos para el Municipio de Mineral del Monte y la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo, debidamente actualizadas para aplicar las tarifas vigentes. • El cobro del trámite o servicio será sobre la base de la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo. • El pago del trámite o servicio se realizará en la Caja General de la Tesorería Municipal. Descripción del Procedimiento. Solicitante: 1.- Se presenta en la Dirección de Deporte solicitando rentar la Unidad Deportiva. Empleado de la Dirección de Deporte: 1.- Calcula el pago de este derecho con base en la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo. 2.- Proporciona al solicitante la orden de pago. 3.- Turna el solicitante a la Caja General de la Tesorería Municipal para efectuar el pago. Solicitante: 1.- Se presenta en la Caja General de la Tesorería Municipal entregando la orden de pago. 2.- Paga el derecho por la autorización de la renta de la Unidad Deportiva. Caja General: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

1.- Realiza el cobro respectivo del derecho por autorización de la renta de la Unidad Deportiva. 2.- Elabora y entrega original del recibo oficial. 3.- Anexa al recibo oficial la orden de pago expedida por la Dirección de Deporte. 4.- Turna al Auxiliar Administrativo la documentación. Auxiliar Administrativo: 1.- Recibe de la Cajera General la documentación comprobatoria. 2.- Revisa y archiva la documentación.

Cobro de derechos por la renta del Auditorio Municipal. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Normas y Políticas: • Será responsabilidad del solicitante realizar el trámite oportuno de pago de la renta del Auditorio Municipal. • Será responsabilidad de la Secretaria del Ayuntamiento contar con la Ley de Ingresos para el Municipio de Mineral del Monte y la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo, debidamente actualizadas para aplicar las tarifas vigentes. • El cobro del trámite o servicio será sobre la base de la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo. Descripción del Procedimiento. Solicitante: 1.- Se presenta en la Secretaria del Ayuntamiento solicitando la Renta del Auditorio Municipal. Empleado de la Secretaria Municipal. 1.- Calcula el pago de este derecho con base en la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo. 2.- Proporciona al solicitante la orden de pago. 3.- Turna el solicitante a la Caja General de la Tesorería Municipal para efectuar el pago. Solicitante: 1.- Se presenta en la Caja General de la Tesorería Municipal entregando la orden de pago. 2.- Paga el derecho por la Renta del Auditorio Municipal. Caja General: 1.- Realiza el cobro respectivo por la Renta del Auditorio Municipal. 2.- Elabora y entrega original del recibo oficial.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

3.- Anexa al recibo oficial la orden de pago expedida por la Secretaria del Ayuntamiento. 4.- Turna al Auxiliar Administrativo la documentación. Auxiliar Administrativo: 1.- Recibe de la Cajera General la documentación comprobatoria. 2.- Revisa y archiva la documentación.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Cobro de derechos por el uso del Estacionamiento en La Explanada de Dolores. Objetivo: Darle servicio al público en general para que puedan estacionarse con facilidad, cobrándose los derechos originados por este servicio. Normas y Políticas: • Será responsabilidad de la Secretaria Municipal, contar con la Ley de Ingresos para el Municipio de Mineral del Monte y la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo, debidamente actualizadas para aplicar las tarifas vigentes. • El cobro del servicio será con base en la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo. • El cobro del servicio se realizará en el estacionamiento de la Explanada de Dolores, con el encargado adscrito a la Secretaria Municipal, quien entregará al usuario de este servicio original del recibo provisional de cobro. • El encargado del cobro por el uso del estacionamiento en la Explanada de Dolores, al día siguiente hábil de la cobranza deposita en la Caja General de la Tesorería Municipal, el importe de los cobros efectuados el día anterior con la copia de todos los recibos provisionales expedidos.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Cobro de los derechos de piso del Comercio Ambulante. Objetivo: Ejercer un buen control sobro el cobro del comercio ambulante en el Municipio de Mineral del Monte. Normas y Políticas: • Todos los comerciantes que se dediquen al comercio en la vía pública están obligados a obtener licencia, permiso o autorización de funcionamiento ante la autoridad municipal y esta a su vez efectuar el cobro del derecho correspondiente. • Cuando se estime necesario el Ayuntamiento o la Autoridad Municipal respectiva podrá efectuar el cobro del derecho correspondiente a aquellos comerciantes ambulantes que cuenten con el permiso o autorización. • Todos los comerciantes de la vía pública deberán tanto de exhibir su licencia, permiso o autorización como efectuar el pago correspondiente al comercio ambulante. Descripción del Procedimiento. Caja General: 1.- Entrega a los cobradores de comercio de comercio ambulante los recibos correspondientes. Cobradores: 1.- Reciben los talonarios de recibos de cobro para el comercio ambulante. 2.- Recorren las calles, plazas parques y todo lugar público donde existan personas vendiendo sus productos, consideradas como venteros ambulantes. 3.- Se apersonan al lugar donde se encuentran el vendedor ambulante. 4.- Efectúa el cobro correspondiente extendiéndole el recibo de pago. 5.- Una vez que termina su recorrido por la ciudad se presenta al día siguiente hábil a la caja general de la Tesorería Municipal, para efectuar el depósito de lo cobrado. Cajero General: 1.- Realiza el cobro respectivo del comercio Ambulante. 2.- Elabora y entrega original del recibo oficial. Cobradores:1.- Recibe de la Cajera General el original del recibo oficial. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Cobro de multas de transito por infracciones al reglamento. Objetivo: Que todas las multas que imponga el personal de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte por infracciones al reglamento de transito sean liquidadas en la caja. Normas y Políticas: • Será responsabilidad del propietario de vehículos realizar el trámite oportuno de pago por concepto de multas por infracciones al reglamento de transito impuestas por personal de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte. • Será responsabilidad de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte contar con la Ley de Ingresos para el Municipio de Mineral del Monte, Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Hidalgo y el Reglamento de Transito debidamente actualizados para la aplicación de las multas de transito. Descripción del Procedimiento. Infractor: 1.- Se presenta en la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte al área correspondiente para la calificación de su infracción. Dirección de Seguridad Publica, Tránsito y Vialidad: 1.- Califica la infracción cometida en base al Reglamento de Tránsito. 2.- Turna al infractor a la caja con la orden de pago. Infractor: 1.- Se presenta en la caja con la infracción ya Calificada para efectuar el pago. 2.- Paga la multa por la infracción cometida. Caja General: 1.- Elabora y entrega original del recibo oficial. Dirección de Seguridad Publica, Tránsito y Vialidad: 1.- Recibe el original de pago y hace entrega del documento en garantía. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Cobro de las multas del Bando de Policía y Buen Gobierno Municipal. Objetivo: Recaudación de las multas clasificadas dentro del Bando de Policía y Buen Gobierno Municipal. Cumplir con los compromisos contraídos. Normas y Políticas: • Se llevará a cabo el cobro de las multas con los recibos oficiales expedidos por la Tesorería Municipal debidamente foliados. • El monto que deberá pagar el infractor será únicamente el especificado en el recibo oficial. • Se considera infracción toda acción u omisión que contravenga las disposiciones del Bando de Policía y Buen Gobierno Municipal., Reglamentos, Circulares y Disposiciones Administrativas que emita el Ayuntamiento. • Para la calificación de las faltas e infracciones, y la correspondiente imposición de la sanción, así como el monto o alcance de dicha sanción, se deberá tomar en cuenta la gravedad de la misma, las condiciones económicas del infractor, su grado de cultura e instrucción y la actividad a la que se dedica, a fin de individualizar la sanción con apego a la equidad y justicia. • Solamente el Presidente Municipal tendrá facultades para condonar el monto de las multas u otorgar el perdón al arresto por infracciones a este Bando de Policía y Buen Gobierno Municipal.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Cobro de las multas impuestas por el Juez Calificador. Objetivo: Recaudación de las multas clasificadas dentro del Bando de Policía y Buen Gobierno Municipal. Cumplir con los compromisos contraídos. Normas y Políticas: • Se llevará a cabo el cobro de las multas con los recibos oficiales expedidos por la Tesorería Municipal debidamente foliados. • El monto que deberá pagar el infractor será únicamente el especificado en el recibo oficial. • Se considera infracción toda acción u omisión que contravenga las disposiciones del Bando de Policía y Buen Gobierno Municipal., Reglamentos, Circulares y Disposiciones Administrativas que emita el Ayuntamiento. • Para la calificación de las faltas e infracciones, y la correspondiente imposición de la sanción, así como el monto o alcance de dicha sanción, se deberá tomar en cuenta la gravedad de la misma, las condiciones económicas del infractor, su grado de cultura e instrucción y la actividad a la que se dedica, a fin de individualizar la sanción con apego a la equidad y justicia. • Solamente el Presidente Municipal tendrá facultades para condonar el monto de las multas u otorgar el perdón al arresto por infracciones a este Bando de Policía y Buen Gobierno Municipal.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Cobro por Expedición de Licencia de Funcionamiento y/o Renovación. Objetivo: Obtener y controlar un padrón de contribuyentes de todos los comercios establecidos en el municipio de Mineral del Monte. Normas y Políticas: • Todos los propietarios de comercios en general tienen la obligación de obtener la licencia de funcionamiento correspondiente, para ejercer sus actividades. • No se otorgará la Licencia de funcionamiento a quien no cumpla con todos los requisitos, y en especial, si no se tiene la autorización de uso de suelo, tratándose de negocio de nueva creación expedido por la Dirección de Obras Públicas. • El otorgamiento de las Licencias de Funcionamiento por la apertura de nuevos establecimientos deberá hacerse dentro de los 10 días siguientes al aviso de apertura o inicio de actividades, o que en la fecha que el contribuyente tramita su inscripción ante las oficinas de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. • La renovación de las Licencias de Funcionamiento será durante todo el año y la cual obliga a todos los comerciantes establecidos y registrados en el Municipio de Mineral del Monte, de no ser así podrá ser aplicada la sanción correspondiente por la autoridad municipal. • Sólo por determinación del área de Reglamentos, se podrá otorgar una prórroga para el cumplimiento de la renovación. • El costo del trámite lo establecerá la Tesorería Municipal a través de la Ley de Ingresos del Ejercicio Fiscal al año actual. • Todo el personal otorgante del servicio, tiene la obligación de proporcionar un trato amable, cortes y de calidad al público en general. Descripción del Procedimiento. Solicitante: 1.- Entrega el oficio de solicitud de la licencia especificando la dirección correcta y/o ubicación.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Recepcionista: 1.- Turna el oficio al Jefe del Departamento de Ingresos. Jefe del Departamento de Tesorería: 1.- Analiza la solicitud y envía a los inspectores a verificar el domicilio. Inspectores: 1.- Acuden al domicilio en cuestión levantando un informe detallando colindancias y/o referencias de casas habitacionales y/o empresas comerciales. 2.- Entregan al Jefe del Departamento de Tesorería, el informe de verificación. Tesorería: 1.- Analiza el reporte para conocer si es factible otorgar la solicitud e informa al solicitante: Si procede: 1.- Se le dan a conocer los requisitos mismos que deberán proporcionar en original y copia para su cotejo. 2.- Una vez entregada todos lo requisitos, se turna la documentación y orden a la Cajera General para que efectúe el cobro y la elaboración de la licencia.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Recepción de facturas de proveedores, contratistas y Prestadores de servicios. Normas y políticas: • La recepción de facturas será de lunes a viernes de 08:30 a 15:00 horas. • La factura debe tener el sello y la firma del almacenista de la Unidad Administrativa y del Director que solicitó el servicio; deberá anexar requisición de la dirección solicitante, orden de compra expedida por la Unidad Administrativa, solicitud de material y memorandum. • Las facturas de Prensa y Publicidad deben anexar recorte de la Publicidad y Orden de Inserción. • Las facturas por contrato deben anexar constancia de servicio y fianza de cumplimiento cuando se requiera. • La factura deberá cumplir con los requisitos fiscales necesarios; tener Registro Federal de Causante, tener aplicado el 15 % del IVA, etc. De conformidad con el Código Fiscal de la Federación. Descripción del Procedimiento. Auxiliar Administrativo. 1.- Recepciona la factura con todos los documentos anexos y verifica que cumpla con todos los requisitos establecidos. 2.- Si no cumple algún requisito: • Se le regresa a la Unidad Administrativa para que realice los trámites correspondientes. • Complementa los requisitos faltantes e inicia procedimiento. 3.- Si cumple con todos los requisitos: • Codifica la factura, le designa clave al proveedor según catálogo de proveedores y de cuentas. • Turna al Jefe del Departamento de Egresos.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Jefe de Departamento de Tesorería: 1.- Recibe las facturas con la documentación anexa y las captura en su sistema de pagos y las programa para su pago. 2.- Una vez capturado en su sistema de cómputo la envía al departamento de Contabilidad para la creación del pasivo y el registro en la dirección correspondiente para afectación del presupuesto de cada dirección. 3.- Una vez que contabilidad la registra se le regresa al Jefe del Departamento de Egresos para su archivo y espera que se cumpla la fecha de pago para elaborar el cheque correspondiente o Transferencia Electrónica correspondiente.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE MINERAL DEL MONTE, HGO. 2012 – 2016

Entrega de cheques a proveedores, contratistas y prestadores de servicio. Objetivo: Cumplir los compromisos contraídos. Normas y Políticas: • La entrega de cheques es de lunes a viernes de 8:00 a 14:30 hrs. • El proveedor, contratista o prestador de servicios deberá presentar el contra recibo original, y cualquier documento que lo identifique. (Credencial de Elector). • En caso de extravío del contrarecibo, deberá presentar oficio en hoja membretada con los datos de la factura, especificando el extravío al Tesorero y al Jefe del Departamento de Egresos, o en su caso deberá acudir a la Dirección de la Unidad Administrativa a solicitar copia del contrarecibo extraviado, sellando la copia por la Dirección de la Unidad Administrativa.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.