Story Transcript
FACULTAD DE ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA
MUSEO INTERACTIVO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROYECTO PROFESIONAL PARA OPTAR POR EL TITULO DE:
ARQUTECTO PRESENTADO POR: RAMÍREZ VELAZCO, ANA MARÍA DEL ROSARIO
ASESOR: ARQ. JAIME LECCA
LIMA – PERU 2015
ÍNDICE 1. RESUMEN
2. INTRODUCCIÓN 1. SÍNTESIS POR CAPITULOS
3. CAPITULO I. METODOLOGÍA 1. MOTIVACIONES 2. PROBLEMÁTICA 2.1.
PROBLEMAS GENERALES
2.2.
PROBLEMAS ESPECÍFICOS
3. OBJETIVOS 3.1.
OBJETIVO GENERAL
3.2.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. HIPÓTESIS 5. METODOLOGÍA ESPECÍFICA
4. CAPITULO II. MUSEO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL MUSEO 2. TIPOLOGÍA DE MUSEOS 3. LA EDUCACIÓN EN LOS MUSEOS 4. MUSEOLOGÍA Y NUEVA MUSEOLOGÍA 5. MUSEOGRAFÍA INTERACTIVA
5. CAPITULO III. LA SITUACIÓN DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA EN EL PERÚ
6. CAPITULO IV. CONCYTEC 1. FUNCIÓN 2. SITUACIÓN ACTUAL
7. CAPÍTULO V. CONCEPTOS 1. MUSEO TRADICIONAL 2. MUSEO VIVO O INTERACTIVO
8. CAPITULO VI. PROYECTOS REFERENCIALES 1. CENTRO DE CIENCIA PHAENO (SCIENCE CENTRE WOLFSBRUG) 1.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO 1.2 UBICACIÓN 1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1.4 MATERIALES, SISTEMA CONSTRUCTIVO Y TRATAMIENTO DE FACHADAS 1.5 ANÁLISIS ESPACIAL A. ACCESOS B. PLANTAS Y CORTES C. CIRCULACIÓN D. GEOMETRÍA BÁSICA 2. CIUDAD DE LAS CIENCIAS Y LA INDUSTRIA – PARQUE DE LA VILLETE 3. BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE DELFT 4. NUEVA SEDE DE LA OIT (espacios de oficina)
5. MALOKA- CENTRO INTERACTIVO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
6. CONCLUSIONES
9. CAPITULO VII. EL TERRENO 1. EL TERRENO 1.1.
UBICACIÓN Y ÁREA
1.2.
LA ELECCIÓN
2. ANÁLISIS DE LA ZONA 2.1.
PLANO DE UBICACIÓN
2.2.
PLANO TOPOGRÁFICO
2.3.
ÁREA DE ESTRUCTURACIÓN URBANA
2.4.
ALTURAS
2.5.
ZONIFICACIÓN
2.6.
ANÁLISIS DE VIAS
2.7.
SECCIONES VIALES
2.8.
PARÁMETROS
2.9.
FOTO AÉREA
2.10. MEDIO AMBIENTE 2.11. LEVANTAMIENTO FOTOGRÁFICO
10. CAPITULO VIII. EL USUARIO 1. EL USUARIO 1.1.
CUADRO DE FLUJO DE VISITANTES POR TIPO
1.2.
PERFIL DEL USUARIO 1.2.1. PÚBLICO A. ESCOLARES Y UNIVERSITARIOS 1.2.2. PERSONAL DE INVESIGACIÓN 1.2.3. PERSONAL DE DIFUSIÓN 1.2.4. PERSONAL DE ADMISTRACIÓN 1.2.5. PERSONAL DE SERVICIO
1.3.
CONCLUSIONES
11. CAPITULO IX. EL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 1. ELEMENTOS BÁSICOS 2. ORGANIZACIÓN ESPACIAL 3. GENERALIDADES 4. ACTIVIDADES EN UN MUSEO 5. PROGRAMA
12. CAPITULO X. NORMAS Y REGLAMENTACION 13. CAPITULO XI. MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 1. CRITERIOS DE SELECCIÓN 2. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 1. CONCRETO 1.1 CARACTERÍSTICAS 2. ESTRUCTURAS METÁLICAS 2.1 CARACTERÍSTICAS 3. LOSA COLABORANTE 3.1 CARACTERÍSTICAS 3. SISTEMAS DE REVESTIMIENTOS Y MATERIALES 1. MURO CORTINA 1.1 CARACTERÍSTICAS 2. FACHADAS VENTILADAS 2.1 CARACTERÍSTICAS 3. PANELES METÁLICOS 3.1 CARACTERÍSTICAS 4. PANELES PERFORADOS 4.1 CARACTERÍSTICAS 5. QUIEBRAVISTAS 5.1 CARACTERÍSTICAS 6. PANELES ACÚSTICOS 6.1 CARACTERÍSTICAS
7. FALSO CIELO 7.1 CARACTERÍSTICAS 8. PANELES DE CRISTAL LAMINADO O DE SEGURIDAD ESMALTADO DE COLOR 8.1 CARACTERÍSTICAS 9. LOSETAS DE CONCRETO 9.1 CARACTERÍSTICAS 10. MURO VERDE 10.1 CARACTERÍSTICAS 4. SISTEMAS DE CIRCULACÓN 5. ILUMINACIÓN 6. CONCLUSIONES
14. CAPITULO XII. PROYECTO 1. VOLUMETRIA EN EL TERRENO 2. PLANTAS 3. CORTES/ELEVACIONES 4. VISTAS
15. CAPITULO XIII. ANEXOS 16. CAPITULO XIV. BIBLIOGRAFÍA
AGRADECIMIENTOS
Gracias a mis padres, ya que con su apoyo incondicional pude concluir mis estudios universitarios y el desarrollo de este proyecto de tesis. Gracias a mis asesores que con sus conocimientos y experiencia me guiaron en el desarrollo de la presente tesis.
RESUMEN
El proyecto consiste en el diseño de un Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología ubicado en la vía expresa Javier Prado, en el distrito de San Borja.
Se concibe como
una construcción nueva, moderna, industrial y que logre relacionar el espacio público con el programa del proyecto. Asimismo, se plantea una volumetría que sea compenetre tanto con el carácter residencial y de alto tránsito que mantiene el lote, por su ubicación sobre vías rápidas y locales; además, de la jerarquía al conformar un eje de edificios públicos de carácter cultural.
1
INTRODUCCIÓN En la actualidad las ciencias y la tecnología en el Perú son elemento de desarrollo importante y una manera de proyectarnos hacia el exterior. Lamentablemente en el Perú no existe en la actualidad un espacio donde uno pueda interactuar, aprender y transmitir el conocimiento de las ciencias y los nuevos avances de la tecnología de una manera que sea didáctica, creativa, y no convencional.
El CONCYTEC en la actualidad es una
entidad del Estado que si bien lo promueve, no requiere de la infraestructura necesaria para poder albergar a sus actividades. Es de esta manera, que nació mi inquietud en desarrollar como proyecto de grado: El Museo Interactivo de Ciencias y Tecnología. El proceso de investigación para desarrollar el proyecto se plasmó en una serie de capítulos. En principio se hizo el análisis de los espacios dedicados a la exhibición (tipologías, evolución, etc.) como lo son los museos; luego para lograr una conexión con mi tema investigué a cerca de la situación de las ciencias en el Perú y del CONCYTEC como elemento promotor. Así mismo, investigué a cerca de los nuevos tipos de museos que ya existen en diferentes parte del mundo, que se encuentran dentro de lo que es la museografía interactiva e hice una minuciosa indagación a cerca de los componentes que lo conforman, en este caso los módulos, su temática y su contribución con la educación del ser humano. Estos proyectos proporcionan una referencia para definir los espacios, los materiales, el tipo de arquitectura, el programa, el guión temático, que se requieren para un edificio de esta índole. Se analizaron tres proyectos de museos de ciencia, entre ellos, el Museo de Ciencia en Wolfburg de Zaha Hadid en Alemania y la Cité des Sciences et l`Industrie en Paris.
Así también, incluí información acerca de espacios
diseñados para albergar oficinas o espacios de trabajo, ya que mi proyecto contiene áreas administrativas del CONCYTEC y del Museo.
Para este caso, me pareció
interesante utilizar el ejemplo del proyecto del arquitecto Oscar Borasino de la Nueva Sede de la OIT. También revisé proyectos en los cuales hayan utilizado súper estructuras, aportando un carácter moderno y diferente al entorno inmediato. La investigación previa y las entrevistas con personal de la institución me ayudaron a determinar los tipos de usuario que usa un espacio como este. Por último, viene la parte de definir el proyecto arquitectónico, por lo que se generó un programa tentativo para el Museo y el edificio de oficinas, basados en la información, investigación y análisis previos.
2
CAPITULO I. METODOLOGÍA 1. MOTIVACIÓN Mi interés partió al ver la situación de las instalaciones de la antigua sede del CONCYTEC (Consejo Nacional de las Ciencias y Tecnología) en San Borja, la cual es la institución que promueve y difunde las ciencias, en todas sus variedades y la tecnología en el Perú. Cuyo local carecía de espacios adecuados para desarrollar sus actividades administrativas ni las que promueve como entidad. Recientemente, han reubicado las instalaciones a su nuevo local en Miraflores; no obstante, sigue sin tener espacios adecuados para sus actividades, y son adaptados a un edificio existente y sin conexión directa con los proyectos que desarrolla. Esta situación e interés me llevo a definir que para difundir las ciencias y la tecnología en nuestra ciudad, se debía establecer un espacio que genere cierta atención e interés al público en general. El caso de un museo vivo o interactivo sería la mejor solución para desarrollar múltiples actividades y muestras en las que el usuario participe activamente y a la vez aprenda a cerca de las ciencias y la tecnología en el Perú y el Mundo.
2. PROBLEMÁTICA 2.1. Problemas generales
¿Cómo influye el déficit en cuanto a espacios en los que se difundan las ciencias y sus ramas, al igual que los aspectos relacionados con la tecnología? -
Tipología de edificios que perciban este tipo de difusión o desarrollen temas relacionados.
-
Tipos de materiales.
-
Espacios o ambientes dentro del conjunto que deberían existir en este tipo arquitectónico dirigido a las ciencias y la tecnología.
¿Cómo influye el contexto urbano en el desarrollo de esta tipología? -
Morfología urbana
-
Inserción en la trama
-
Paisaje Urbano ( alturas )
-
Accesos 3
Con respecto a la parte administrativa, ¿cuáles son las características y jerarquías de este sistema y como va a influir en la arquitectura de los espacios? -
Tipos de materiales.
-
Espacios para servicios del área controlada (CONCYTEC) y su relación con la parte pública (zona de difusión).
La importancia que han adquirido las ciencias y la tecnología en la educación ha influido en el interés de una gran parte de estudiantes, por lo que estos espacios requieren de áreas adecuadas para ellos.
-
Avances tecnológicos y equipamiento especializado
-
Espacios interiores
Existe un déficit de espacios para albergar museos,
que se hayan diseñado
específicamente para ese fin. Y mucho menos arquitectura diseñada en el Perú para albergar un programa de este tipo.
El museo no se presenta como un medio para educar e interactuar, solo de contemplación.
2.2. Problemas específicos
¿De qué manera las características del usuario determinan la conformación de los espacios interiores del recinto?
¿Cómo afecta el contexto urbano, es decir, la dinámica urbana, los flujos vehiculares, la volumetría del entorno, los usos, etc., en el tratamiento y aplicación de ciertos materiales en este tipo de arquitectura?
¿De qué manera se puede traducir la concepción de “interactivo” en el diseño del edificio, es decir, en su volumetría y en la relación de los espacios interiores con lo exteriores?
¿Cómo se define la relación del área administrativa – privada con la zona pública de difusión?
¿Cómo el tema científico - tecnológico juega un rol importante para establecer el uso de ciertos materiales en el diseño de la edificación y en la definición de espacios interiores (equipos especiales, módulos interactivos)?
4
¿Es posible, que un tipo de edificación como el que se propone ayude a darle un carácter diferente a la zona?
¿Es posible la implementación de jardines para compatibilizar en alguna medida el uso industrial o tecnológico del edificio?
¿De qué manera afecta una mala utilización de la iluminación y un uso inapropiado de los recorridos o del establecimiento de los espacios que conforman un museo interactivo?
3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo general El objetivo de esta tesis es la creación de un edificio público abocado a la difusión de las ciencias y la tecnología, para así cubrir el déficit de espacios destinados a este tipo de actividad en nuestra ciudad. En cuanto al uso del espacio, se trata de relacionar de manera adecuada lo privado (administrativo) con lo público dedicado al visitante. Así mismo, generar una arquitectura más flexible en cuanto a tratamiento externo como en el diseño de los espacios interiores, y que demuestre la tendencia moderna y tecnológica que está implícita en el tema a desarrollar. Además se quiere lograr la interacción del usuario con los espacios que se propongan dentro del edificio.
3.2. Objetivos específicos Estudiar al usuario y su relación con el espacio y las actividades que realiza en él. Requerimientos básicos para dichos espacios: antropometría y dimensiones según reglamento. Conocer las normas y parámetros para diseñar en la zona. Investigar a cerca de materiales y sistemas constructivos que plasmen el carácter de este tipo de edificio. Establecer los accesos. Conocer las características y requerimientos de los espacios para uso público (difusión) y administrativo (privado). 5
Incluir áreas verdes para compatibilizar el uso tecnológico científico y que ayuden a guardar una relación con el entorno.
4. HIPÓTESIS El diseño de un centro para la difusión de la ciencia y la tecnología infiere: - Generar espacios para la exposición, experimentación y documentación de las ramas de la ciencia y tecnología. - Definir espacios abiertos de congregación de los diferentes usuarios
que
utilizan el centro, ya sean los estudiantes o los investigadores o especialistas. - Definir recorridos y servicios para ambas partes: privada y pública.
El desarrollar un espacio para la interacción de las ciencias y la tecnología en la cual el usuario participe activamente de los eventos, despojando la antigua concepción de un museo que ofrezca solo la contemplación de colecciones o muestras.
6
CAPITULO II. MUSEO 1. Origen e Historia de la arquitectura del Museo Se puede determinar que los primeros espacios para museos fueron las galerías de palacios que guardaban las colecciones privadas, los cuales eran de grandes dimensiones. Desde el siglo XVI, se tenía la concepción de galerías y gabinetes. Este último, era el espacio donde se mostraban las colecciones pequeñas de arte o de historia natural. Este tipo de exposición se mantuvo hasta el siglo XVIII.
Louvre http://kvdpsu.org/img/parislouvre.jpg
En el siglo XIX, con la creación del Louvre aparece el primer museo público. En esta época se da la apertura a los grandes edificios civiles y religiosos; además, del acceso a sus colecciones privadas. El cambio que se produjo en su concepción se basó en razones sociales y científicas, de las cuales se puede mencionar: La socialización de bienes reales, cuya raíz tuvo en la Revolución Francesa (1789); descubrimientos y estudios arqueológicos en diversas partes del globo, añoranza de culturas pasadas; el interés en la antropología de pueblos no europeos y sus culturas debido al proceso de colonialismo y la teoría de la evolución de Darwin que influyó en la catalogación y ordenamiento de géneros, especies y del arte.
Uno de los primeros proyectos fueron los de Durand y Schinkel. Este último, 8
como las referencias del modelo de Durand en la arquitectura del “Altes Museum” de Berlín. A partir de ese momento en Berlín se desarrollaron una serie de proyectos de museísticos de gran envergadura.
Altes Museum - Berlín http://www.bbr.bund.de/bauen/grafik/altes_museum.jpg
Se tiene la noción de museo como templo de las artes, idea que lleva a la arquitectura a E.E.U.U. dónde se construye el Museo Metropolitano de Nueva York, el cual conserva el carácter monumental y ecléctico. Los proyectos que se desarrollan en esta etapa se fijan en la idea de Museotemplo o Museo Palacio.
Con el movimiento moderno de Mies Van de Rohe y Le Corbusier se proponen nuevas soluciones.
El primero exponente apuesta por una
liberación del espacio, dándole flexibilidad y acceso a las obras. El segundo exponente prefiere supeditar el edificio al itinerario que realice en él, una circulación libre de la entrada al centro. En el siglo XX, la función del museo adquiere una connotación pedagógica. Para la segundad mitad del siglo XX, se adquiere la idea de museo-centro, el cual posee un sentido integral, ya que reúne las artes y sus actividades derivadas; así mismo, se crean y se exponen piezas de arte.
9
En esta etapa el espacio de los museos se hace más flexible, dando un mensaje de ambientes abiertos, para una cultura abierta. Esta característica se refleja en los materiales, es decir, en el uso de paneles acristalados y la accesibilidad.
Ello se puede apreciar en el Centro Beaubourg de París
(Pompidou) o en el Museo Guggenheim de Frank Lloyd Wright.
Centro Pompidou o Centro Beaubourg
Museo Guggenheim
2. Tipología de Museos 2.1 Grandes Complejos culturales Ese tipo es el más utilizado actualmente, se refiere a los que albergan además del museo, a otras instituciones. Museion de
Su origen se remonta al
Alejandría, el cual incluía Biblioteca, la Academia, un 10
Observatorio Astronómico y la Universidad.
Una de su características
principales es la de establecerse en un edificio cúbico, transparente y muy bien diseñado, tanto a nivel de arquitectura, como en iluminación y climatización.
2.2 Museos Nacionales Son los que guardan grandes colecciones de arte. El origen de este tipo de museo se remonta a la época de la Ilustración S.VIII. Se encuentran en edificios monumentales, lo que ha venido ocasionando problemas de adecuación al incremento de público que asiste a los mismos, de los accesos, circulación, estacionamientos y área de servicios, entre otros.
2.3. Museos de Arte Contemporáneo Las dimensiones de este tipo de museo son medias por poseer una colección específica. A pesar de seguir con la estructura del siglo XIX, se han adaptado para funcionar como centros cívicos (programa complejo); por otro lado, las muestras han variado en cuanto a dimensiones.
2.4 Museos de la Ciencia, la Técnica y la Industria A mediados del siglo XX, se plantean como centros didácticos e interactivos que garantizan la participación del público, por medio de la manipulación de objetos, instrumentos y máquinas. Ese tipo ofrece una experiencia pedagógica y experimental. Este tipo de instituciones tienden a ser grandes contenedores o hangares. Existen propuestas como el de la Ciudad de las Ciencias y la Industria de París, que se concibe más como un gran centro cultural. En este proyecto en particular se tienen exposiciones permanentes y temporales, mediateca, salas de conferencia y la Geoda, entre otros ambientes.
11
2.5 Galerías y centros de Arte Contemporáneo Los centros de arte se plantean a partir de la segunda mitad del siglo XX, y
albergan
las
diferentes
artes
que
existen
y
actividades
de
documentación y las presentan de manera determinada según el tipo de público que asiste. Las galerías se han convertido no solo en espacios de apreciación de las artes sino de intervención del usuario en las muestras por medio de elementos audiovisuales como piezas de arte concretas.
3. La educación en los museos El museo en la actualidad ha adquirido una importancia como elemento difusor y educativo de la cultura, la ciencia y la tecnología. Es por ello, que además de informar debe de cierta manera capacitar, enseñar de una manera didáctica, no formal y con cierto sentido recreativo, en algunos casos. Es así que los museos han contemplado dentro de su organización un espacio para la generación de programas educativos. Son ellos los que van a llevar al público a participar de la experiencia del museo e instalaciones mediante las diferentes actividades. Los programas que se generan deben contemplar un público meta (edad y ocupación); se apoyan en exposiciones permanentes o temporales, visitas, conferencias, talleres, eventos, entre otras actividades.
La idea de un museo educativo se puede sustentar en las actividades que genere, por ejemplo: Que realicen actividades que tienen una relación directa con los materiales expuestos, como es el caso de exposiciones y ferias. Estas actividades tiene un carácter exploratorio, educativo y recreativo. Que no tengan una relación directa con los materiales expuestos, como conferencias, proyección de películas,
etc.
Este tipo de 12
actividades tiene un carácter documental y se reserva para un público más especializado o el desarrollo de un tema en particular. Como actividades fuera del recinto (exposiciones al aire libre y algún tipo de feria o actividad).
4. Museología y la Nueva Museología Según lo expresado por el ICOM en 1970, es la ciencia del museo, la cual estudia su historia, su importancia en la sociedad, sus procedimientos investigativos, educativos y organizativos, su relación con el entorno físico y su clasificación según el tipo.
A partir de este punto se fue gestando la idea de una nueva museología teniendo como origen a la IX Conferencia Internacional del ICOM en Grenoble, Francia (1971) y otra organizada por UNESCO en Santiago de Chile (1972).
Se adquiere un concepto de museo donde los elementos que la conforman tiene un significado, el cual se lo otorga el usuario. Este relaciona al hombre con su medio ambiente, la naturaleza, los seres vivos, los objetos y monumentos y, convierte al museo tradicional en un medio de difusión.
5. Museografía Interactiva En la actualidad los museos de ciencias se han convertido en grandes imanes de público de diferente índole, niños, jóvenes, adultos y ancianos, por encima de su dirección profesional o nivel educativo.
Este tipo de museos han
adquirido la connotación de entes vivos o museos vivos, en los cuales se interrelaciona al usuario con los avances o la investigación científica y tecnológica.
La museografía interactiva es la base de los espacios de
dedicados a la exposición; los ha transformado, de tal manera, que se pueda transmitir al público emociones, estética, información, etc.
13
5.1 Módulos Interactivos Jorge Wagenberg, director del Museo de Ciencias de Barcelona se expresa frente al tema de los museos de este tipo en la siguiente cita: “Los museos de ciencia son sin duda los que han movido sus contenidos, sus métodos, su papel en la sociedad y su actitud frente al ciudadano: del lema “prohibido tocar” se ha pasado al lema “prohibido no tocar”, del concepto vitrina se ha evolucionado a la idea de experimento, de la idea académica, se ha derivado hasta el texto de calidad literaria, de contar con el sentido de la vista como única vía de percepción se ha pasado a disponer de la totalidad del sensorium (o casi), el acento ha pasado de la preparación de respuesta a la preparación de preguntas, del amor exclusivo por el pretérito, se ha pasado a un deseo de utilizar al museo como un útil de cambio,…”1
Con ello trata de transmitir que los módulos interactivos, elementos de la museografía interactiva se relacionan de manera intelectual y física con el visitante. Se generan pensando en un desarrollo progresivo, a manera de pistas; de esta manera, se intensifica la memoria, la integración de las ideas y la generación de conceptos.
Estos elementos se disponen de manera independiente en una sala y 1
Moira Costa y Marc Boada. Mundo Científico 240, 2002.
14
están propensos a la percepción y uso por parte del usuario de manera espontánea.
Según un estudio del visitante y su reacción o interés frente a los módulos se definieron tres criterios para clasificarlos: por nivel de atracción, porcentaje (%) de personas que lo observan al menos 5 minutos; nivel de retención, tiempo que se toman para observarlo; y nivel de implicación, grado de interés del visitante hacia el módulo.
Los módulos deben cumplir ciertos requisitos, como son: difundir conocimientos, experiencias y/o emociones; tener un tiempo de actuación adecuado; tener un diseño ergonómico; tener un buen funcionamiento; y mantenimiento reducido.
Las dimensiones, forma y finalidad del módulo van a estar definidos por el guión museológico, es decir, el tema que se quiera desarrollar en el espacio de exposición y la impresión que se quiera causar en el visitante al museo.
Es por ello que se pueden desarrollar equipos o aparatos
pequeños de 70 cm. hasta grandes como de 3.00 de alto; así mismo, se pueden hacer maquetas tipográficas de hasta 9.00m o 25m de largo. Esta variación en las medidas de un módulo depende si se quiere hacer una réplica de un equipo o experimento a escala o se le quiere en menor proporción. Se debe tomar en cuenta que el tamaño también va a influir en la clara percepción del usuario. 15
5.2. Guión Museográfico Se entiende por lo que se va a proyectar en las salas. Los apoyos o herramientas son ideas, medios, espacios, objetos que ayudan a comprender el mensaje a través de la lógica espacial en la que se desarrolla el guión.
Esquema de un Guión
TEMA
CONTENIDO
MATERIAL
MATERIAL DE APOYO
TEMÀTICO
DE EXHIBICIÓN
MUSEOGRÀFICO
OTROS
MONTAJE
DESCRIPCIÓN DE ESPACIO
6. La iluminación en museos Es uno de los elementos más importantes en el caso de las exposiciones que se presentan en un museo. Ello se debe a la personalidad que le ofrece a la muestra, es decir, le quita la uniformidad y le brinda un detalle diferente que puede expresar al público. El interés entonces, se produce por las nuevas técnicas que se están desarrollando respecto a la luminotecnia, la influencia de la luz en la percepción de un objeto, la necesidad de luz artificial y el deterioro de objetos por la luz.
La iluminación en museos proviene de dos fuentes: la natural y la artificial (luz incandescente y fluorescente). La primera, producida por el sol es peligrosa, ya que posee un porcentaje alto de radiaciones ultravioleta, seguidas del tubo fluorescente y la lámpara incandescente.
Por ello, se debe evitar la
exposición directa, de lo contrario se usan filtros de plástico. Este tipo de luz afecta de manera positiva el ánimo del visitante a una muestra. Este tipo de iluminación puede ingresar de manera lateral o a través de cubiertas de 16
acristaladas. En el primer caso, penetra a través de ventanas altas y produce una luz entre cenital y lateral. Se requiere de sistemas de control, como filtros, celosías, persiana, o estores graduables para proteger los ambientes de luz directa.
El caso de la luz artificial es que posee una mayor calidad de reproducción cromática. Este tipo de iluminación en planos horizontales y verticales sobre una pared requiere un coeficiente de 3.1 para ser bien percibido. Además se aconseja que la línea que va del centro de la pieza al techo forme un ‹35 º y 45º; de esta manera, se determina posición de la luz evitando reflejos y sombras. Para piezas tridimensionales se debe evitar la iluminación frontal, en todo caso se debería utilizar proyectores.
17
CAPITULO III. L0a situación de las Ciencias y Tecnología en el Perú Actualmente, el Perú está entrando en competencia a nivel tecnológico y científico con la comunidad internacional. Es por ello, que están haciendo grandes esfuerzos para impulsar actividades que desarrollen y difundan las actividades que a Ciencia Y Tecnología se relacionen. El Perú atraviesa un proceso de globalización e internacionalización en el aspecto económico, ello se da en una coyuntura en la que la población se vale de sus recursos para competir y lograr oportunidades para acercarse a un país más desarrollado; de esta manera, mejorar el nivel educativo y cultural. Es por ello, que se debería dar más importancia a las actividades que comprendan las ramas de las ciencias y la tecnología, y es el trabajo que se encarga de realizar el CONCYTEC, mediante la gestión de becas, de seminarios, conferencias, ferias entre otros eventos. “Cualquier país subdesarrollado que no preste especial atención al desarrollo científico y tecnológico dentro de sus planes de gobierno, es un país que solamente está planificando el desarrollo vegetativo o, en otros términos, está planificando el mantenimiento del subdesarrollo, pasando solamente de una situación inicial, de colonialismo histórico a una nueva versión, el colonialismo tecnológico, tanto o más pernicioso que el anterior”2 En el Perú se desarrollan tres grandes ramas de las ciencias: ciencias básicas, sociales y aplicadas. La primera se viene desarrollando a nivel académico en universidades en sus niveles respectivos. Se cultivan las diversas áreas de las ciencias básicas, como biología, física, química o matemática; no obstante, no ha sido suficiente como para lograr actividades de investigación y desarrollo en esta área ni la 2
Extraído del discurso pronunciado por el Ing. Juan Barreda D., en homenaje a Niels Bohr, con motivo del centenario de su nacimiento. IPEN, 07 de Octubre de 1985.
18
posible incorporación de nuevas áreas del conocimiento producto de avances tecnológicos y científicos. Uno de los grandes problemas que aqueja a las ciencias básicas es el educativo.
El tipo de educación transmitida desde la primaria hasta la
universidad, no se desarrolla sobre una base científica ni mucho menos induce a una cultura científica en nuestra sociedad. Es por ello, que este tipo de ciencia se aisló más del mundo de la producción, ya que no es muy atendida lo que produce que no cumpla su papel de apoyo al desarrollo económico y social. La segunda tiene un desarrollo mucho más reciente y se aplica a soluciones de problemas de la nación, de la sociedad y de la cultura. Actualmente, no hay infraestructura para sus necesidades ni para llevar a cabo sus investigaciones. Debido a estas deficiencias no se están abordando estudios de los efectos sociales de las innovaciones tecnológicas en el campo de la organización, procesos y producción que provienen de los avances de la computación, telecomunicaciones, informática, biotecnología, etc.
La tercera es la ciencia aplicada se conforman por las ciencias de la salud, la ingeniería, la agronomía, las disciplinas geológicas, las ciencias del mar, la biotecnología entre otras. Muchas de esas disciplinas representan un gran sustento a la nación; no obstante, la escasez de redes de información afecta a las ciencias de carácter tecnológico que deben estar al tanto de los avances. Otro aspecto que no se ha resuelto aún es la falta de normatividad, es decir, normas de producción, de envase de productos, de conservación, etc.
Sumándose a la situación que se contempla de las ciencias se puede observar: Ausencia de vías de información en Ciencia y Tecnología a Nivel Nacional, salvo por los canales del mismo CONCYTEC (web o Facebook) y ahora el canal del Consejo de Ministros.
19
Carencia de canales de comunicación y difusión del conocimiento, desarrollo y logros a nivel científico y tecnológico. No hay bancos de información especializados en disciplinas o áreas del conocimiento. Escasa información actualizada en Ciencia y tecnología y de aspectos económicos. Bibliotecas desactualizadas y sin presupuesto. Deficiente flujo de información científica y tecnológica.
20
CAPITULO IV. CONCYTEC 1. Función El CONCYTEC
se encarga de promover y difundir el avance científico-
tecnológico nacional. Ello lo realiza con la ayuda conjunta del Estado y la sociedad peruana, de esta manera, lograr el desarrollo basado en conocimiento y su participación en el avance científico mundial. Debe fortalecer la infraestructura tecnológica mediante la adopción de sistemas de información, laboratorios redes de laboratorio, y redes de cooperación técnica internacional.
2. Situación actual Actualmente el CONCYTEC, se desarrolla como una institución rectora del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica, SINACYT, integrada por la Academia, los Institutos de Investigación del Estado, las organizaciones empresariales, las comunidades y la sociedad civil. A pesar de su importancia y el tipo de actividades que gestiona, promociona, promueva y difunda, no posee una infraestructura adecuada. Las oficinas de la institución se han adaptado en un edificio existente del distrito de Miraflores, anteriormente, a un colegio a las espaldas del Museo de la Nación.
Así
mismo, no cuenta con instalaciones para desarrollar las actividades que gestiona.
3. Relación con el Museo Debido a su carácter administrativo, ésta sería una parte anexa al Museo interactivo de Ciencias y Tecnología. De esta manera, las actividades que organice la institución podrían desarrollarse en el Museo a la vez que este sirve de medio para difundir las ciencias y la tecnología de manera constante.
21
CAPITULO V. CONCEPTOS 1. Museo Convencional Se define como tradicional, antropológico y expositivo.
La connotación
anterior de un museo era de un espacio en el que se mostraban las colecciones, para la mera contemplación de las mismas. Actualmente, el público que acude a un museo exige nuevas maneras de percibir, el arte, la ciencia y la tecnología; es por ello, que el concepto se ha ido renovando llegando a concebir aspectos de interpretación, interactividad, investigación. Según Humberto Eco frente al museo tradicional propone cuatro alternativas para un museo:
a. Museo Didáctico: centra la exposición y la documentación
en una
obra. b. Museo Móvil: uso de exposiciones temáticas. c. Museo Experimental: muestra ficción científica (luz, color, y espacio). d. Museo Lúdico o interactivo
“Museo: Institución permanente no lucrativa al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público que adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe los testimonios materiales del hombre y su medio ambiente con propósito de estudio, educación y deleite.”3
2. Museo vivo o interactivo Es un espacio donde se propicia la interacción entre el usuario y las exhibiciones; de esta manera, se logra una conexión libre y continua.
3
INC, PNUD, UNESCO, Museología y patrimonio Cultural Críticas y Perspectivas. Lima 1980
22
CAPITULO VI. PROYECTOS REFERENCIALES 1. Centro de las Wolfsburg)
Ciencia
Wolfburg, Alemania 2001-2004
Phaeno
(Science
Center
Arq. Zaha Hadid
1.1 Antecedentes del proyecto Se convocó a un concurso para diseñar el terreno triangular adyacente a la antigua estación de tren, la cual había tomado importancia desde la reunificación de Alemania; de tal manera, se lograba superar la división que producía el Mittelland Canal con respecto a las edificaciones que se establecieron en torno al terreno, como el Autostadt (frente al terreno).
1.2 Ubicación Se encuentra localizado en una zona muy
especial
de
la
ciudad
de
Wolfsburg, al final de una serie de importantes
edificios
culturales
proyectados por Aalto, Scharoun y Schweger. Así también se establece como la conexión hacia la ribera norte del Mittelland Canal (del poblado de Volkswagen la fábrica de autos).
23
Museo de Arte - Schweger
Teatro de Wolfsburg - Scharoun
Centro cultural - Aalto
Canal Mittelland
Puente Autostadt
1.3 Descripción del proyecto Está definido como una especie de témpano de hielo virtual, una especie de nave espacial o elemento misterioso que contiene a sus visitantes para mantenerlos informados de los últimos avances de la ciencia y la tecnología.
El edificio adopta un poco la forma triangular irregular del
24
terreno, el cual lo ocupa sin afectarlo drásticamente. En el primer piso se ubica una plaza pública donde se desarrollan variedad
una de
gran
funciones
comerciales y culturales (la entrada y el restaurante, se ubican allí).
La
exhibición
es
una
plataforma
abierta en la que se realizan las actividades del museo, se eleva y cubre este espacio público; el cual, se encuentra definido por las patas cónicas de la estructura de hormigón, las cuales son 10 y son las que soportan el espacio de la exhibición principal, y dos estacionamientos en la parte inferior. El espacio de exhibición se lleva a 6.5 m sobre el nivel del piso de tal manera que agudiza el efecto de integración de la calle con el espacio interior del recinto. En el espacio abierto para exposiciones se define una especie de cráter, de esta manera se
logran
vistas
diagonales
hacia
los
diferentes
niveles
de
los
espacios
para 25
exhibiciones; por otro lado, los volúmenes (interior), semejantes a protuberancias, se encargan de otras funciones en el centro de ciencias. Se ha definido una especie de túnel vidriado de carácter público, de esta manera, se logra una extensión del puente interno existente.
Se va
encargar de recorrer el edificio para lograr vistas hacia y desde el espacio de exhibiciones.
1.4.Materiales, sistema constructivo y tratamiento de fachadas Para adaptarse a las formas fluidas que exigía el edificio se utilizó como material principal el concreto armado sobre una cimentación de pilotes; ello debido
a
las
cargas
puntuales
producidas por las grandes luces.
Los forjados son realizados con losas nervadas bidireccionales, las cuales se encuentran sostenidas por muros de hormigón o concreto “in situ” con una 26
inclinación máxima de 40º. La fachada
es
prefabricados
de de
4x12 metros.
paneles
concreto
de
Se caracterizan
por sus perforaciones producto de los casetones de los forjados. Para
conservar
la
flexibilidad
espacial las instalaciones de luz, de
ventilación
y
aire
acondicionado contarán con una red de servicios interconectada al entramado
tridimensional de 3100 perfiles de acero, que sostiene la
cubierta.
El interior del centro de ciencias se determina por la fluidez del espacio, la cual se logra mediante concreto aligerado aislante con granos de poliestireno extruido; material que también se emplea en la ondulada entrada, pero en este caso se le agrega asfalto.
27
1.5. Análisis Espacial
A. Accesos
Línea del tren Acceso a Estacionamiento (desnivel)
Acceso por rampa
a Zona Acceso pública techada
Acceso a Edificio
B.Plantas, Cortes y Elevaciones
NIVEL DE SÓTANO
28
Acceso por rampa
NIVEL DE PLAZA
Taller Entrada principal
Área de descarga Café Bar
Bistro/SSHH
Boletería
Tienda de Ciencia
Espacio de eventos/SSHH
Plaza
Puente Autostadt
SEGUNDO NIVEL (PILOTES) 29
Puente Autostadt
NIVEL DE EXHIBICIÓN 1
Entrada principal (vacío)
Exhibición
Laboratorios
Escalera
Bar/SSHH
Oficina de Administración
Tienda de Ciencia Puente Autostadt
NIVEL DE EXHIBICIÓN 2 30
Puente Autostadt
CORTE A (ESTE-OESTE)
Estacionamiento
Taller
Área de descarga
Entrada principal
Exhibición
Café Bar
Laboratorios
Escalera
Espacio de eventos/SSHH
Bar/SSHH
Oficina de Administración
Tienda de Ciencia
Plaza
ELEVACIÓN (ESTE-OESTE)
C.Circulación
Circulación Vertical
Puente Autostadt
Circulación Horizontal
31
AXONOMETRÌA EXPLOTADA DESDE PRIMER PISO
1. Membrana cubierta
de
la
2. Lana mineral de 150 mm 3. Sistema de extracción humos 4. Chapa trapezoidal de acero 5. Entrante en chapa de acero 6. Chapa de conexión de elemento de circulación 7. Parapeto 8. Chapa para conexión de elemento de circulación 9. Convector en el piso
DETALLE DE FACHADA
32
PLANO DE ILUMINACION DE TECHO PRIMER NIVEL
D.Geometría Básica
33
2. Cité de Sciences et de l`Industrie - Parc de la Villete Paris, Francia
Arq. Adrien Fainsilber
2.1 Antecedentes del proyecto En el siglo XVIII, la Villete era una aldea, una pequeña comunidad campesina a las afueras de Paris. Era un antiguo punto de paso hacia el Norte, el Este y Alemania. En 1892, Napoleón empezó la construcción del Canal del Ourco para suministrar de agua a Paris, el cual llamo el “Bassin de la Villete” (Cuenca de la Villete).
Los mataderos de la Villette, Paris, siglo XIX
Desde 1897, los camales de Paris se juntaron en un solo complejo que sería la Villete.
Para 1979, los 136 acres de tierra estaban disponibles
para una nueva construcción. El municipio de París decide llevar acabo un gran proyecto con el fin de dotar a la ciudad de grandes extensiones de parques y actividades culturales. Uno de los proyectos que se ideó fue la construcción de un Museo Nacional de Ciencias y Tecnología. 34
En 1980, veintisiete arquitectos fueron consultados con el objeto de la creación del “Museo Nacional de Ciencias, Tecnología e Industria” en un edificio inacabado para otro propósito: el gran pasillo de las ventas del camal cuya construcción fue parada en 1973.
Este edificio debió ser un
camal, no obstante le sentó muy bien ser la sede de la Ciudad de las Ciencias y la Industria. El arquitecto a cargo de este proyecto fue Adrien Fainsilber.
2.2 Ubicación ESTACIÓN DE METRO PORTE DE LA VILLETTE
El proyecto se encuentra en el Parque de la Villete (35 hectáreas), ubicado en la parte este de Paris. El Canal de l’Ourco
cruza
frente al edificio. Además,
el
edificio
se
N
encuentra en un eje NorteSur, el cual conecta las dos estaciones de metro y el eje Este-Oeste para conectar a la ciudad con los suburbios de ese sector.
ESTACIÓN DE METRO PORTE DE PANTIN
35
ESTACIÓN DE METRO PORTE DE LA VILLETTE
ESTE
OESTE
ESTACIÓN DE METRO PORTE DE PANTIN
2.3 Descripción del Proyecto
El arquitecto Faisbinder mantuvo el carácter monumental del edificio, el cual tenía aproximadamente 280 metros de largo, 110 metros de ancho y más 50 metros de alto. Este gran centro de cultura científica y técnica a nivel mundial que reúne a casi 5
millones de visitantes se encuentra definido por áreas de
exposición,
auditorios,
mediateca,
planetario,
zonas
de
servicios,
invernaderos entre otros. Comprende once espacios importantes: Explora, la Ciudad de los Niños (Cité des Énfants), el Planetario, Tecno cité, la Ciudad de los Oficios (Cité des Métiers), Cinaxe, Mediateca (para niños y adultos), Universidad Abierta, Cine Louis Lumière, Ciudad de la Salud (Cité de la Sante), Cine Jean Bertin, Geoda (IMAX), restaurantes, tiendas, servicios, invernaderos y el Argonauta (submarino). Está conformado por una zona principal central, el gran hall de recepción que se encuentra en el Nivel O, donde se reúne las circulaciones verticales y horizontales, para que de esta manera el visitante se sienta orientado rápidamente. Y su gran dimensión de 100m 36
x 18m compensa el gran tamaño de su conjunto.
A través de este
espacio se pueden visualizar los niveles que comprenden al museo. Entorno a este espacio de recepción se encuentra una oficina de correos, cajero automático, tienda y librería, la Ciudad de los Niños, la oficina de recepción, un Auditorio, para debates y conferencias y dos salas de cine Jean Bertin y Louis Lumière, para películas 3D.
Explora es un conjunto de espacios
diseñados
exposición
para la
temática
tanto
permanente como temporal, en la mayoría de los casos mediante módulos; los que se encuentran dispuestos entre el nivel 1 y 2 o entre niveles. Cuenta con un área de 30 000 m2.
La cité des Énfants (la Ciudad de los Niños), son espacios de exposición interactiva para niños entre los 3 a 5 y 5 a 12 años. Propone 4000 m2 de actividades y descubrimientos, los cuales divide en 3 exposiciones: una para niños de 5 a 12, otra de 3 a 5 años y la última referente a la electricidad.
La mediateca está dispuesta en
tres
niveles
(0-2).
Se
encuentra dividida en zonas de lecturas específicas.
El nivel
0 es exclusivo para la lectura de los niños. Esta
gran
zona
se
complementa
con
las
denominadas
secciones
de 37
servicios, las cuales son: La cité des Métiers (la ciudad de los Oficios), La cité de la Santé (la ciudad de la salud), La Tecno Cité, El salón Louis películas en tres dimensiones. Situada en el nivel 0. Es accesible a los minusválidos. Sala de cine Jean Bertin.
Planetario: Tiene una capacidad de 300 personas.
Posee una
bóveda de 20 metros de diámetro en la que mediante un simulador astronómico ("starball") proyecta el cielo semejando una noche estrellada.
Cinaxe: es un simulador que se usa en la aeronáutica para adiestrar pilotos; este reúne la mecánica, la hidráulica, la eléctrica, la electrónica, la informática, la telemática, el vídeo, el audio y las técnicas del cine.
Tiene una capacidad para 56
personas. Requiere un área de 2500 m2 para ejercer la serie de movimientos que realiza. Posee una altura de 6.10 m. y una longitud de 8.25 m2. Geoda: Tiene un diámetro de 36 metros; está hecha en base a una estructura de tubos de acero en forma triangular dando una forma esférica,
sobre
la
cual
se
colocan planchas también triangulares de acero pulido que se convierten en una superficie reflectante semejando un espejo. Esta pieza arquitectura encierra un cinema de una capacidad de 400 personas, con una pantalla hemisférica (versión hemisférica del IMAX) de 1000m2 abarcando unos 26 m. de diámetro.
38
2.4 Materiales, sistema constructivo y tratamiento de fachadas Se utilizó la estructura primaria del edificio.
Hacia la fachada norte
(hacia la entrada principal) se puede observar 5 pilares y 4 vigas maestras. Esta fachada opaca está separada de la estructura, para diferenciar lo antiguo de lo nuevo. La fachada sur se trató de mantener continuidad entre el parque y edificio, es
el
por ello que se utilizó vidrieras gigantes (albergan los
invernaderos de 8000 m2) de 32 x 32 m.
Constituyen un espacio tapón, como una doble piel, en la cual también se instalan ascensores acristalados que tienen acceso desde la Ciudad de los Niños (nivel 0).
Esta fachada tiene paneles de vidrio de 2m x 2m sujetos unos a otros por un sistema de tensores (por 8 unidades dependientes). El conjunto está estabilizado por finos postes de acero inoxidable y por una serie de refuerzos (tirantes en cruz que aseguran la estabilidad lateral de una estructura contra esfuerzos causados por el viento, por ejemplo. Incluso en este detalle se incidió en la idea de monumentalidad del edificio original.
De esta
manera, se logra la apertura de la luz a los ambientes inmediatos de exposición.
Se trató de mantener el estilo industrial con un edificio tipo
hangar, de forma rectangular. 39
http://www.ciudadluz.net/monum/cite-sciences.htm
La Geoda que marca la entrada sur, c ontiene una sala de construcción de hormigón armado de 6000 toneladas (12 pisos)
independiente
de
la
estructura
externa. La cubierta constituida por capas para compensar el efecto de presión y de dilatación térmica. Esta estructura metálica está recubierta por varias capas que la protegen del fuego, el aislamiento térmico y acústico.
Sobre el
reposa un domo geodésico que soporta los 6433 triángulos de acero inoxidable de la cara externa. Las pilas del recinto fueron revestidas en piedra y se complementan con los fosos que se ubican alrededor del proyecto, evocan los castillos medievales. Se cruza sobre
ellos
por
medio
de
pasarelas
anchas por los 4 lados del edificio. Estas piezas terminan de complementar
40
los tres elementos que determinan el diseño: el agua, el entorno y la naturaleza.
El techo está determinado por dos grandes
cúpulas
diámetro que Están
de
17
ilumina
el
sustentadas
m.
de
interior.
por
una
estructura octogonal (en forma de araña) que reposa sobre las vigas maestras pintadas de azul; la cual está compuesta por postes volantes y
tirantes
(refuerzos) conjunto.
de que
acero
en
estabilizan
cruz el
Además de utilizar una
tela de teflón para la cubierta del resto del techo. La viga de estabilización que se une a las otras dos vigas a azules separa en el techo en dos.
41
El entrepiso está definido por dos filas de pórticos negros; separando de esta manera el edificio en dos. Esta
planta
técnica
alberga
la
“gestión técnica centralizada”, la cual distribuye los fluidos
y la
energía y permite la renovación del aire y la climatización, así como, la “Gestión de protección de incendios”
(equipos
encargada de
y
personal)
la seguridad del
público y del edificio.
La vía por la cual se atraviesa longitudinalmente el museo se une a la red vial existente; lo cual ayuda a los vehículos de servicio de incendios acceder al interior del inmueble. De esta manera, tiene 4 estaciones para estacionarse y 7 escaleras privadas en los pilares sustentadores para acceder a las plantas superiores e inferiores.
42
2.5 Análisis Espacial
A.Accesos
Acceso a estacionamiento
Metro
Acceso a edificio Acceso a la Villete
B. Plantas, Cortes y Elevaciones
Análisis general por tramos
TRAMO 1
Nivel 0
TRAMO 3
TRAMO 4
Nivel 0 0
50
CORTE AA (HACIA EL PARQUE DE LA VILLETTE)
43
EXPLANADA NORTE Acceso Hall
Vista hacia edificios
Vista hacia edificios
Explanada sur
SALAS DE EXPOSICIÓN
TEMPORAL Y PERMANENTE
NIVEL 0
TRAMO 1 TRAMO 3 TRAMO 4 Vías Vías 0 50 SALAS DE EXPOSICIÓN ENTRESOL TEMPORAL Y PERMANENTE
Las salas de exposición temporal y permanente se encuentran
en los
tramos 1, 2 y 3. Los niveles son de 10 a 12m de altura. El entrepiso entre el nivel 0 y 1, el cual se denomina planta técnica, que está atravesada de este a oeste por dos vías de acceso a los servicios de incendios.
44
Plantas (esquema)
Biblioteca Estacionamiento Acuario Restaurante
Cinema Jean-Painlevé Snack Café de la Geoda
NIVEL
ENTRADA AL PARQUE DE LA VILLETTE
Mediateca Zona: Historia de las ciencias
Ciberbase
Ciuad de la salud
Mediateca Zona: De las Ciencias y la Industria Sala Louis -Braille
Zona de PIcnic
Ciudad de los oficios
Centro de Congresos de la Villette (Acceso reservado)
NIVEL
45
Submarino EL ARGONAUTA
LA GEODA
Ciudad de los Niños 5-12 años
Snack
Cine Los Shadoks
Auditorio
Sombra y luz
Mediateca Zona: Infantes
Recepción de los grupos
Ciudad de los Niños 2-7 años
Boletería Guardarropa Cajeros
Cinema LouisLuminière
ENTRADA PRINCIPAL
NIVEL
Módulo Información Escaleras Ascensor Cajas y Cajero Automático
46
5
4
Biolabo La Alondra Exposición temporal 7 8 6
1
2
3
Exposición temporal
9
Escaleras
10
11
NIVEL Taller/Animación
Ascensor Exposición Permanente Exposición Temporal
1. Objetivos Terrestres 2. Observatorio de las Innovaciones 3. Gran Invernadero 4. Transporte y el hombre 5. Energía 6. Cerebro 7. Agujero 8. El Hombre y los genes 9. Ciencias y Actualidad 10. Sonidos 11. Matemática
47
Exposición Temporal
Planetario
2
Exposición temporal
1
NIVEL Escaleras Ascensor Exposición Permanente Exposición Temporal
1. Historia del Universo Estrellas y Galaxias (mezzanine) 2. Juegos de la Luz
48
Planos de salas LA GRAN HISTORIA DEL UNIVERSO NIVEL 2 - PRIMERA ETAPA 1. Tierra 2. Cielo 3. Vida
Sala 1 Sala 2 Sala 3 Sala 4 Sala 5
CIUDAD DE LOS NIÑOS 2-7 AÑOS NIVEL 0
49
SOMBRAS Y LUZ NIVEL 0
1. El vestíbulo 2. El gran salón 3. La oficina de las curiosidades 4. El laboratorio de fotografía 5. El laboratorio experimental 6. La cocina 7. El invernadero 8. El jardín
50
Axonometrías del interior de las salas
Exposición “Expresiones y Comportamientos” (1º piso, al lado de la exposición Informática)
Exposición “Matemáticas” (1º piso, al lado de la exposición Sonidos)
Espacio “algoritmos” Triangulación de Delaunay Programa interactivo Espacio “ curvas y funciones” El camino más rápido… Dispositivo demostrativo sobre un problema de optimización
Entrada
Espacio “geometría” Los poliedros regulares Elemento visual
Entrada
Pitágoras Elemento demostrativo para verificar el famoso teorema
Entrada Principal
Recorrido de entradas múltiples.
Vista histórica de las matemáticas.
Mostrar modernidad a lo largo
de las actividades. 51
Exposición “Imágenes” 1º piso
Los colore falsos Fotomatón infrarrojo A toda velocidad Terminal de interfaz a través de la cual el visitante Reproduce secuencias de vídeo
Entrada Principal
Entrada
Ver con el sonido Actividad que permite hacer Una ecografía en 3D sobre materia inerte Relieve de lo invisible Audiovisual que permite hacer una serie de zoom de la materia Las luces del cuadro Exploración de las partes invisibles de un cuadro Interior del cuerpo Ficción audiovisual en sala Los pájaros de Marey Zootropo
Recorrido pluridisciplinario y de múltiples entradas.
Exposición “Sonidos” er (1 . Piso, entre la exposición “Matemáticas” y el espacio “Ciencia actualidades”)
Entrada Principal
Velocidad del sonido Manipulación interactiva para medir la velocidad del sonido en el aire.
Los elementos de este “recorrido” son para uso colectivo excepto dos manipulaciones interactivas. 52
Plano de la exposición “Energía” (1er. Piso) Entrada Principal Preparar los recursos Maqueta de la Abadía de Fontenay Maqueta de Dunkerque Convertir la energía
Los recursos
Los riesgos
El medio ambiente
Las técnicas
Exposición Ciencia y Actualidad (1er. Piso)
Exposición El hombre y los genes
Exposición Sonidos
Entrada Principal
53
Plano de la Exposición “El hombre y los genes” (Piso 1 de Explora) Recorrido de la sala Sala de 700 m2 Azar Selección: El tiovivo de las jirafas Equipo
Azar Mutación: Mutantes bajo la lupa Genes Microscopio, panel,arquitectos objetos en y un cerebro inmaduro la vitrina Transformar Paneles y objetos
Un código de barras personal Audiovisual interactivo
Clasificar los cromosomas Audiovisual interactivo Las herramientas de la ingeniería genética, PCR/el Chip de ADN Objetos en vitrina y audio
Cuando la evolución tropieza con la cultura Reproducción de la Venus Lespugue – 21 000 aC
ENTRADA PRINCIPAL Azar transmisión: qué es lo que percigue Mendel? Panel y audiovisuales
Cuadro Azul Dos audiovisuales Genes arquitectos y un cerebro inmaduro Texto en el mural No hay hombre sin los hombres
54
Plano de la Exposición “Estrellas & galaxias” (2º piso, entreplanta sobre la exposición Rocas & Volcanes)
Triangulación Experimento sobre la medida de la distancia de las estrellas próximas
Entrada
Entrada
Potencias de 10 Audiovisual sobre los órdenes de magnitud en el universo
Entrada Órbitas comparadas Maqueta que representa seis planetas que giran alrededor del Sol
Entrada principal
Entorno del Sol
Le cita de los planetas
Panel de presentación de nuestra galaxia
Sala que representa el Sol, donde están expuestos los planetas del sistema solar, realizados a la misma escala
Recorrido pluridisciplinario y de múltiples entradas.
Maqueta sobre los principios ópticos del espectroscopio El cielo en el espectroscopio
Entrada
Detector de partículas Teatro
Entrada Vida y muerte de las estrellas La nucleosintesis y el Libro del Sol
Entrada Principal
55
Plano de la Exposición “Juegos de luz” (Piso 2, encima de la exposición Imágenes)
Dos obras de Piero Fogliati
Obra de Piotr Kowalski
CENTRO DE CONGRESOS DE LA VILLETE
56
MEDIATECA
Área
i
Información
3. Área CD-ROM 4. Terminales para películas 5. Teatro
NIVEL 0 (NIÑOS)
NIVEL -1: EL MUNDO Y EL MEDIOAMBIENTE (ZONA)
NIVEL -2: CIENCIA E INDUSTRIA
57
Colección histórica de ciencias
Esta colección está hecha de 80 000 trabajos científicas y técnicos de Francia y del extranjero, entre el siglo XVI y XX
NIVEL -2: CIENCIA Y SOCIEDAD
NIVEL -1: HISTORIA DE LA CIENCIA
i
Información Área
C. Circulación
Circulación horizontal Circulación vertical
58
Galería Norte
Galería Sur
NIVEL 1 Entrada desde el Parque de la Villette
Galerías
Balcón Norte
NIVEL 2
Circulación vertical Circulación horizontal
59
D. Geometría Básica
60
3. Biblioteca de la Universidad Tecnológica de Delft Delft, Holanda 1999
Mecanoo Ar
3.1. Antecedentes del proyecto
Desde 1966 existía el edificio del auditorio, el cual era un elemento sólido de concreto, por lo que se necesitaba un ambiente de campus, es decir, lleno de alumnos y profesores interactuando.
3.2. Ubicación Está ubicado en el campus de la universidad Tecnológica de Delft, cerca de un auditorio que fue construido en 1966 por Van Broek & Bakema.
CAMPUS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE DELFT
61
.
BIBLIOTECA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE DELFT
PLANO DE CAMPUS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE DELFT
3.3. Descripción del Proyecto La librería se diseñó como una colina (plano inclinado), llevando el área verde hacia el proyecto. El techo se levanta del suelo de uno de los lados como una hoja, en la cual el peatón puede transitar o simplemente descansar. La base está enmarcada por las escaleras que llevan a la entrada. Un gran cono se observa de la entrada el cual se dispone en 4 niveles articulados por una
62
escalera espiral donde se establecen las zonas de estudio.
Además, un
tragaluz central provee de luz natural las zonas de lectura.
3.4 Análisis Espacial A. Accesos
AUDITORIO DE UNIV. DELFT
Pista
Acceso a Edificio
Acceso a Techo de edificio
Acceso a Estacionamiento
B. Plantas, Cortes y Elevaciones
AUDITORIO DE UNIV. DELFT
PLANTA DE TECHO
63
CORTE TRANSVERSAL
CORTE LONGITUDINAL
ELEVACIÓN
64
C. Circulación
Circulación Horizontal
D. Geometría Básica
65
4. Nueva Sede de la OIT Lima, Perú 2002-2004
Arq. Oscar Borasino Arq. Ruth Alvarado
4.1. Ubicación Se ubica en el distrito de San Isidro, en la av. Guillermo Prescott (las Flores), transversal a la av. Javier Prado Oeste. Lo cual brinda accesibilidad hacia el edificio por esta vía importante.
1
66
La zona es residencial de alta densidad y de comercio local. Todos aquellos factores que han determinado el tipo de cerramiento y concepto del edificio.
L A S F L O R E S
SEDE DE LA OIT
AV. GUILLERMO PRESCOTT
AV. JAVIER PRADO ESTE AV. JAVIER PRADO OESTE
4.2. Descripción del Proyecto Se determina como un edificio que se abre hacia el interior por medio de un gran espacio libre en el centro y con un frente exterior cerrado. La primera característica se determinó mediante andenería, de
tal
manera,
aprovecharon
los
que
se
techos
para
generar terrazas hacia el interior del edificio, estas se comunican a través de una escalera ubicada en un extremo del patio. El cual está determinado por un área de 1 100m2. Se han definido dos edificios altos que conforman una L, esta forma ayuda a la relación del edificio con las propiedades contiguas, minimizándolas; así mismo, logra remarcar la idea de un espacio interior abierto y cumple una 67
función de protección contra el viento.
Esta forma también ayuda a la
ubicación de mayor cantidad de oficinas con orientación al Norte. Se han establecido dos zonas: la planta baja, definida por las salas de eventos, directorios, halls; la segunda zona, está conformada por las plantas superiores controladas desde el primer piso por la recepción, en ellas se encuentran las oficinas.
El arquitecto en el proyecto trato de definir las
mismas condiciones de iluminación y vistas en las oficinas. Así también, se logró espacios de circulación iluminados y con dimensiones adecuadas propiciar la integración. Los sótanos están dispuestos en dos pisos y medio, bajo el salón de eventos y el patio. Los depósitos se conectan a los estacionamientos y a la circulación vertical principal mediante un acceso propio.
4.3. Materiales, sistema constructivo y tratamiento de fachadas Se han utilizado dos tipos de materiales: primero, la piedra, en planchas de Silestone para las fachadas
cerradas
y
cristal
transparente para áreas vidriadas. Las fachadas que conforman la L que tienen frente al exterior tienen ventanas aplicaciones
restringidas de parasoles
con de
concreto expuestos.
68
La fachada que tiene orientación al Norte es de cristal incoloro y translucido.
FACHADA PRINCIPAL
MURO CORTINA DE OFICINAS
CIERRE LATERAL DE GALERIA INTERIOR
69
4.4. Análisis Espacial A. Accesos
Pista Acceso al edificio Acceso al estacionamiento
70
B.Plantas, Cortes y Elevaciones 12
1. Control 2. Ingreso Principal 14
13
15
11
3. Ingreso estacionamiento 4. Hall Principal 5. Hall de Ascensores 6. Directorios
10 4
7
9
7. Salas de Usos múltiples 8. Recepción
8 15
9. Agencia de Viaje 10. Oficina de mensajería 11. Comedor
5 3
6
2
12. Oficio 15
13. Patio 14. S.S.H.H.
1
15. Depósitos
PLANTA BAJA 8 8 7 7 2
1. Hall de ascensores 2. Oficinas 3. Oficinas de Dirección 4. Sala de espera 5. Terraza
5
6. Kitchenette 3 2
7. Baños
3 4
8. Equipos AA
2
9. Fotocopiadora 6 7 8
1
2
TERCER PISO
71
7 6 7
6 1. Hall de ascensores 2. Oficinas 3. Oficinas de Dirección
2
2
4. Sala de espera 5. Terraza 6. Kitchenette 7. Baños 8. Equipos AA 9. Fotocopiadora 5 7
2
9 1
9 1
1 2
QUINTO PISO
C. Circulación
Vertical Ascensor
CORTE 3-3
72
Vertical Ascensor
PLANTA
D. Geometría Básica
73
5. MALOKA- Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Bogotá, Colombia 1998
Arq. Gonzalo Vargas Arq. Andrés Ferroni
3.1. Antecedentes del proyecto
La iniciativa nace por la falta de un museo o centro de ciencias en la ciudad de Bogotá. Un grupo de científicos relacionados a la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC) por inquietud personal desarrollaron un evento bianual llamado Expociencia Expotecnológica (1989), el cual fue plataforma para la primera muestra, de lo que sería el centro o museo. No obstante, no se contaba con el terreno para realizar el proyecto. Los miembros de la ACAC fueron conectados al director de la urbanización Ciudad Satélite, por intermedio del director de Corferias, Hernando Restrepo, ya que había intereses en común. El proyecto urbanístico de dicho barrio que contaba con 247 hectáreas, había considerado un lote para desarrollar un museo interactivo. 74
Luego de varias gestiones y 10 meses de obra civil, el 6 de agosto de 1997, se inaugura el Cine Domo y, luego el Centro Interactivo.
5.1. Ubicación Se ubica en la ciudad de Bogotá, barrio Ciudad Salitre, localidad de Fotibón. El museo se ubica en un predio destinado para museo y, que complementa las actividades tanto recreativas, como culturales de la zona. Inmersa en un área residencial y cerca de vías principales que la conectan con el resto de la ciudad. El museo tiene acceso por la Calle La esperanza.
75
5.2. Descripción del Proyecto El proyecto fue diseñado por el Grupo de Urbanismo de Ciudad Salitre. El planteamiento del proyecto fue de forma subterránea, con la finalidad de liberar la superficie y generar un gran espacio público abierto. En este plano sobresalen dos elementos: la Esfera o Cine Domo y el volumen triangular, que funciona como acceso. Este último elemento se pensó como evocación a la forma de la maloca. La “maloca” es el sitio dónde los indígenas adquieren sabiduría del universo. El término significa la casa indígena más importante y es construida por un Chamán, Brujo o Jefe.
La organización conceptual del museo no se planteó por disciplinas, sino por temas que afectan o importan a los visitantes; de esta manera, se logra integrar las disciplinas a los temas y comprobar que las ciencias están en muestra cotidianidad y en nosotros. El proyecto se desarrolló en dos etapas. En la primera etapa se construyó el Centro Interactivo y el Cine Domo y, la segunda etapa correspondería a la construcción del Cerebrarium y salas interactivas adicionales. El lote para la construcción del Centro Interactivo era de 10 000.00 m2 y se escavó hasta 10 metros de profundidad, para lograr el concepto de subterráneo.
76
El centro cuenta con nueve salas de exhibición:
Sala de los Niños y las Niñas: sala para niños entre 4-9 años. Se busca estimular la curiosidad y creatividad de los niños por medio de experiencias lúdicas, sensoriales y cognitivas, para que entienda principios de la ciencia.
Sala de la Ciudad: la relación de la sostenibilidad urbana y la tecnología.
77
Sala del universo: Maravillas del universo, sus etapas de evolución, el sistema solar y las fuerzas que la afectan, entre otros temas.
Sala de Tecnología: Procesos de innovación y avances científicos en Colombia. Sala del Ser Humano: Experimentar con el visitante por medio de estímulos entender conceptos científicos. Sala de Electricidad y Magnetismo: Se muestra el concepto de circuito eléctrico, sus componentes y aplicaciones.
Sala de Moléculas en Movimiento: Conceptos en el campo de la química: átomos y moléculas. Reacciones químicas, análisis químicos, etc. Sala de la Biodiversidad: ecosistema con plantas del boque alto andino 78
de la Sabana de Bogotá. El objetivo es experimentar con este entorno y, de esta manera, entender los conceptos de desarrollo sostenible y biodiversidad.
El concepto de las salas a diferencia de los
museos
tradicionales,
es
una
invitación a tocar y sentir. La segunda etapa o Proyecto de Expansión y Renovación comprende la construcción
de
adicionales.
Este proyecto propone
nueve
salas
23
000.00
interactivas
y
m2
el
Cerebrarium. Cerebrarium: experiencia multisensorial en la que el visitante puede entender qué es el cerebro y cómo funciona. Temas:
el movimiento, los sentidos, la cognición, la memoria, los 79
estados emocionales, el sexo, el sueño, la música, la creatividad y las patologías.
Así mismo, tiene un restaurante, almacén o tienda, el Café Internet y 230 módulos interactivos nacionales e internacionales, cine 3D, estacionamiento, plazoleta o plaza.
La mediateka cuenta con cuatro laboratorios: Laboratorio de radio Laboratorio de fotografía Laboratorio de video Laboratorio de consulta: centro de documentación con banco de imágenes, archivos de sonido, películas, vídeos y producciones de radio y televisión.
El cine domo es el primero en formato gigante en Latinoamérica, el cual se utiliza para presentar documentales o películas de corte educativo, recreativo o experimental. Pantalla curva de 180º, con imagen y sonido Dolby Digital. Tiene capacidad para 314 personas.
80
En el primer año, el Centro recibió a un aproximado de 670 343 personas, cifra que no incluye a los visitantes que Maloka subvenciona. Puede recibir cerca de 6000 personas durante los fines de semana, entre visitantes nacionales y extranjeros.
El público objetivo son niños y jóvenes,
docentes, familias, líderes, sector público y privado. Y el segmento de la población que más visitas realiza al centro es de jóvenes entre los 12 y 17 años.
5.3. Materiales, sistema constructivo y tratamiento de fachadas Se habilitó el proyecto como una obra nueva.
Se utilizaron dos tipos de
sistemas: concreto armado y estructura metálica. La construcción subterránea se establece en hormigón armado sostenida por grandes columnas. El edificio llega a tener 10 metros bajo el nivel de la calle. Los elementos que se pueden ver en el exterior en su mayoría utilizan el segundo sistema utilizando estructuras metálicas logrando formas como prismas o cajas de ingreso al nivel subterráneo. Estos elementos vienen cubiertos por paneles de vidrio, en algunos casos sostenidos por tensores o por la misma estructura. Con este tipo de piel se logra cierta monumentalidad del recinto en el ingreso principal al Centro. 81
Asimismo, se logra el acceso de luz a los ambientes cercanos al ingreso principal.
Con este tipo de combinación se quiso dar un estilo moderno al edificio sede de las ciencias en Bogotá.
El Cine Domo es un espacio contenido en una construcción de hormigón armado y una estructura externa independiente al mismo. Esta estructura sostiene una cobertura de planchas de metal de forma triangular unidas formando pequeños rombos. Estas capas protegen al espacio y le brindan aislamiento térmico y acústico.
82
La plaza tiene un tratamiento de mosaico con baldosas de piedra, como para equilibrar los materiales utilizados como revestimientos.
83
También se utilizaron para la circulación vertical escaleras eléctricas, que se ubican en el prisma que conforma el hall e ingreso principal del Centro.
5.4. Análisis Espacial A. Accesos
Pista Acceso al edificio Acceso al estacionamiento
Av. La Esperanza
Acceso a la plaza por Puente peatonal
84
B. Plantas, Cortes y Elevaciones
1. Entrada/Salida 2. Cine Domo
1
4
3. NANO 4. Estacionamiento
1
3 1 2
NIVEL DE CALLE - PLAZA Av. La Esperanza
1. Cine Domo
9
4
4 3
2. Tienda 3. Boletería
8 7
10
6
11 12 1
2 3 5 4
4. Salida de Emergencia
4
5. UPA ( Enfermería) 6. Estamos en Evolución 7. TRANSFORMEMOS EL MUNDO
8. Guardarropa 9. Baños
NIVEL -1
10. COMPRENDAMOS EL UNIVERSO
11. Cine 3D
1. Aula Café 2. Cafetería 3. Heladería
4
4. Salida de Emergencia
1 2
3
5 4
5. Restaurante
NIVEL -2
85
ESQUEMA DE ETAPAS DE COMPLEJO MALOKA
Cine Domo
Hall de Ingreso
Cerebrarium
Plazoleta
VISTA DE MALOKA CENTRO INTERACTIVO (1ERA Y 2DA ETAPA)
86
CORTE LONGITUDINAL – 2DA ETAPA
CORTE TRANSVERSAL– 2DA ETAPA C. Circulación Escaleras eléctricas y ascensores Escalera y ascensores
Circulación vertical
87
D. Geometría Básica
4. Conclusiones En los proyectos analizados se puede destacar ciertos aspectos que ayudaran a la concepción del edificio que deseo generar, por un lado se encuentra el de Museo Interactivo de Ciencias y, por otro, los espacios de oficina que comprenden a la Sede del CONCYTEC y las oficinas de administración del Museo.
En cuanto los dos primeros proyectos: en el caso del Museo de Ciencias de Zaha Hadid lo que me pareció importante como aporte a mi proyecto es la definición de los zonas (públicas, semipúblicas) y sus accesos, es decir, el establecer una gran plaza pública con acceso a espacios como tiendas, restaurantes, recepción, auditorio o teatro y definir la zona de exhibición en un plano más elevado junto a otras áreas semipúblicas o privadas.
Este
espacio de exposición establecido como un área libre, en la cual se generan desniveles a través de su recorrido.
Así también, el uso de un tipo de
circulación que muestra otra perspectiva de las salas de exposición.
En el caso de la Ciudad de las Ciencias y la Industria, la variedad de ambientes que se suman al programa del edificio y su relación; el sistema constructivo, paneles de vidrio reforzados con estructuras metálicas que le da 88
un carácter especial al edificio; la magnitud, en cuanto a escala posible de las salas temáticas; y, la generación de este espacio hall distribuidor, espacio de gran dimensión y que reúne las circulaciones del complejo.
El edificio de la Sede de la OIT propone la integración de los ambientes de oficina con zonas verdes (terrazas), que sirven como escape visual y de iluminación, las cuales se encuentran ubicadas en el interior del proyecto. Así mismo, la zonificación del programa, que organiza los espacios de reuniones, recepción, comedor, halls, en el primer nivel y oficinas en niveles superiores; además, de sugerir en una relación espacial entre niveles a través de espacios a doble altura.
La Biblioteca de la Universidad Tecnológica de Delft, la cual resuelve una situación de atmósfera en el interior del campus de la universidad cediendo el techo del edificio para que se desarrolle como un área libre y de paseo; de esta manera, se genera una integración del proyecto con el espacio público (llamándose espacio público al comprendido en el interior del campus).
Finalmente, Maloka Centro Interactivo de Ciencias y Tecnología, proyecto en el cual se da importancia al espacio público como recepción del centro de ciencias y en el cual se pueden realizar actividades exteriores organizadas por el mismo. Con este espacio se logra la conexión y transición del museo con la calle. Por medio de esta plazoleta es que se accede al subnivel en el cual se desarrolla el resto del programa.
Maloka propone ubicar parte del
programa con carácter semiprivado a público con acceso directo desde la plaza y el resto del programa a nivel subterráneo controlado con un único acceso principal desde la plaza. Asimismo, se puede rescatar la forma de conceptualizar la organización de las salas y espacios de interacción en el centro, para hacer que los visitantes puedan entender los temas de ciencia y tecnología y, su relación con su día a día.
89
CAPITULO VII. EL TERRENO 1. EL TERRENO 1.1. UBICACIÓN Y ÁREA El terreno se ubica en el distrito de San Borja. Se encuentra limitado por la av. Javier Prado Este, por el lado lateral izquierdo con la av. De la Rosa Toro y por el lateral derecho con la Calle Scorza. El terreno comprende un área de 19 128.68 m2 (1.9 H) y 27 620.48 m2 (2.7 H) si se suma el área en L de 26 m de ancho y, que corresponde al Polideportivo Rosa Toro, que es de uso recreativo de la municipalidad de San Borja.
1.2. LA ELECCIÓN El terreno fue elegido debido a sus características de accesibilidad, fácil percepción visual, de proximidad con una zona donde se han levantado edificaciones que albergan espacios de desarrollo cultural, institucional y educativo. En cuanto a la primera, posee vías expresas, arteriales, colectoras y locales de las que se puede servir. Es el caso de la vía expresa Javier Prado que la conecta con la panamericana Sur y los distritos por los que sigue su trayecto tanto de Lima Este y Oeste, además de conectarse con la vía expresa del Paseo de la República. Este aspecto determina un gran acceso directo de público de diversos puntos de la metrópoli. Así mismo, la Panamericana Sur se convierte en una vía importante que trae población de distritos del cercado y Lima Norte y Sur.
La conectividad a través de la Av. Rosa Toro desde la Av.
Canadá, también se convierte en un factor importante. De acuerdo a la segunda característica, su ubicación frente a la vía expresa Javier Prado Este hace de este un terreno visualmente atractivo y perceptible, por la cantidad de medios de transporte que transitan por él y flujo peatonal producto del mismo y de las actividades que se generan entorno a esta vía importante. Finalmente, su proximidad al Museo de la Nación, INC, Teatro Nacional y a la Biblioteca Nacional, y a la ubicación de ciertas entidades públicas en su radio más próximo hace posible seguir el eje de edificaciones con sentido educativo 90
y cultural en la zona de estudio.
También se tomó en cuenta que la zona es tentadora al ser un entorno totalmente urbano, lo cual puede ofrecer un diseño más versátil y actual.
4
2
1
1. Biblioteca Nacional 2. Gran Teatro Nacional 3. Museo de la Nación y Ministerio de Cultura INC 3
4. Ministerio de Educación 5. Huaca San Borja 6. Adex
7. INICTEL 8. Facultad de Medicina Veterinaria
91
2. ANÁLISIS DEL TERRENO 2.1 PLANO DE UBICACIÓN
92
2.2 PLANO TOPOGRÁFICO
Punto
Terreno
PLANO DE PUNTOS TOPOGRÁFICOS DE ZONA DE ESTUDIO
93
PLANO DE PUNTOS TOPOGRÁFICOS DE ZONA DE ESTUDIO
94
2.3 AREA DE ESTRUCTURACIÓN URBANA
El terreno se encuentra en el Área de estructuración urbana II y III. -
Densificación alta
-
Compatible con otras actividades
95
2.4 ALTURAS
PLANO DE ALTURAS DEL DISTRITO DE SAN BORJA
PLANO DE ALTURAS EXISTENTE
96
PLANO DE ALTURAS MÁXIMAS
Las edificaciones, en el entorno inmediato al terreno, tienen alturas que varían entre 1 a 6 pisos.
Las construcciones de edificios para empresas llegan a 10 pisos
aproximadamente. Según el cuadro de áreas máximas, se puede llegar hasta 8 pisos.
97
2.5 ZONIFICACIÓN
PLANO DE ZONIFICACIÓN DEL DISTRITO DE SAN BORJA
En la zonificación, predominan viviendas multifamiliares y comercio local. Hacia la vía expresa, se desarrolló en un comercio sectorial combinado con usos especiales, educativo a nivel universitario e instituto superior y multifamiliar. Usos Compatibles: Comercio local y sectorial, educación y vivienda
98
2.6 ANÁLISIS DE VIAS A. Sentido vial y Jerarquía de vías
99
B. Accesos y flujos viales y peatonales
100
Frente Rosa Toro: Flujo Peatonal Moderado por la presencia del puente peatonal y paradero. Poco seguro por frente muerto.
Frente Vía Expresa Javier Prado: Flujo peatonal moderado. Zona cercana a zona de intercambio vial y estación de metro.
Buses:
204 / Hora Aprox.
101
Pasan Por La Zona 20 Líneas De Buses. De Las Cuales 4 Van Hacia El Cercado, 8 Van Hacia El Callao, 1 A Miraflores, 3 Hacia Magdalena – San Miguel Y 4 Hacia Ventanilla; Provenientes De La Molina, Ate, Santa Anita Y Evitamiento.
El Transporte Público Utiliza La Vía Auxiliar, Solo Los Vehículos Particulares O Taxis Usan La Vía A Desnivel Vehículos (Vía Auxiliar):
90 /Hora Aprox. Taxi (Vía Auxiliar):
60 /Hora Aprox. *Datos Obtenidos Durante La Hora Pico 6 P.M. A 7pm. De Este A Oeste En La Vía Expresa Javier Prado
La Vía Expresa Javier Prado lo conecta con la Panamericana Sur y los distritos por los que sigue su trayecto tanto de Lima Este y Oeste; además de conectar con la Vía Expresa del Paseo de la República y la estación de Metro de la Cultura (en la av. Aviación). Este aspecto determina un acceso de público de diversos puntos de la metrópoli.
2.7 SECCIONES VIALES
1
2
102
1. SECCION DEL TERRENO CON RESPECTO A VÍA EXPRESA
2. SECCION DEL TERRENO CON RESPECTO A VIAS LATERALES
TERRENO
A.SECCION VIA EXPRESA JAVIER PRADO
TERRENO
B.SEC CION AV. ROSA TORO
103
TERRENO
C.SECCION AV. SCORZA
2.8 PARÁMETROS
OU EQUIPAMIENTO NIVEL DE SECTORIZACIÓN URBANA
SEGÚN RNC METROPOLITANO
ESPECIFICACIONES
SEGÚN RNC
OU: USOS ESPECIALES
Altura máx.: de acuerdo a las alturas de los edificios del entorno inmediato
Retiros: 3m.frente lateral (Av. Rosa Toro). 5m. frente principal (Vía Expresa Javier Prado).
Estacionamientos: 1 cada 40 m2 Comercio y oficina Área Libre: 30%
= 5738.60 m2
Área Construible = 19 128.68 m2 Retiro entre edificaciones = 1/3 h
104
2.9 FOTO AÉREA
2.10 MEDIO AMBIENTE
El clima del distrito de San Borja es templado cálido, oscila sin variaciones abruptas entre 17 y 27°C. Se ve la presencia de humedad anual superior al 95%. Además se observan garúas escasas y superficiales.
2.11 LEVANTAMIENTO FOTOGRÁFICO
A. Fotos del entorno Se muestra el levantamiento fotográfico del terreno del 2009, en el cual no se encontraba construida la Nueva Sede del Instituto Nacional del Niño.
JAVIER PRADO HACIA AV. SAN LUIS
105
VIA EXPRESA JAVIER PRADO HACIA PANAMERICANA SUR
VIA EXPRESA JAVIER PRADO (EDIFICIOS FRENTE A LOTE)
VIA EXPRESA JAVIER PRADO (EDIFICIOS FRENTE A LOTE)
AV. ROSA TORO (DESDE PUENTE PEATONAL)
106
AV. ROSA TORO HACIA VÌA EXPRESA JAVIER PRADO
AV. JULIO BAILLETI HACIA AV. DE LA CULTURA
107
AV. JULIO BAILLETI DESDE AV. ROSA TORO
CALLE SCORZA DESDE AV.BAIL LETI
108
B. Levantamiento fotográfico de lote y frentes.
A. FRENTE DESDE VIA EXPRESA JAVIER PRADO
A.FRENTE DESDE VIA EXPRESA JAVIER PRADO
109
B. FRENTE DESDE AV. ROSA TORO
C. FRENTE DESDE CALLE SCORZA (MURO DE TERRENO DEL MUNICIPIO DE SAN BORJA)
D. AV. BAILETTI (ESPALDA A TERRENO)
AV. ROSA TORO (FRENTE A TERRENO)
110
CALLE SCORZA (FRENTE A TERRENO)
AV. BAILETTI
111
CAPITULO VIII. EL USUARIO 1. EL USUARIO 1.1 Estadísticas del flujo de visitantes por tipo Para tener una idea aproximada del flujo y el tipo de personas que acuden a un museo a nivel metropolitano se utilizaron estadísticas de referencia de la cantidad de personas que ingresan al Museo de la Nación y una sala del Museo De Oro del Perú. No obstante, no es un museo de ciencias percibe un tipo de visitante que se asemeja bastante al de un museo de carácter científico y posee un carácter metropolitano. Según la Muestra de Flujo de Visitantes en el Museo de la Nación 2004-2012 y la realizada en el 2005 con información entregada por la oficina de guías
se
obtuvieron los siguientes datos:
ENERO - JULIO: entre 112 a 475 personas que aproximadamente asisten a diario a las salas del museo.
DICIEMBRE: flujo bajo de visitantes al museo.
JULIO: flujo alto de visitantes al museo.
TIPO DE USUARIO: nacional y extranjero entre los cuales se encuentran adultos, estudiantes niños y escolares. *Se adjuntan los cuadros de flujos obtenidos del Ministerio de Cultura, de la oficina de Dirección de Museos y Gestión del Patrimonio Histórico y datos obtenidos de la oficina de Guías del Museo de la Nación.
112
1.2 Perfil del usuario El usuario a un museo de Ciencia y tecnología es el siguiente: estudiante escolar, universitario, docentes, investigadores, personal administrativo y personal de servicio. También hay que tomar en cuenta al extranjero y al público general (adultos que acompañan a niños) que ve una muestra por interés propio.
1.2.1 Público En cuanto a las personas que asisten a un museo se pueden definir dos tipos de públicos: general y especializado. El primero es el que por iniciativa propia asiste a ver una muestra o alguna actividad que organice el museo; en este caso, se ubican tal vez algunos adultos que acompañen a los escolares o extranjeros. El segundo se caracteriza por poseer diferencias ya sean de índole natural, como lo son la edad, el sexo, su capacidad física o psicológica, o de índole cultural, como lo es la profesión o el nivel cultural o intelectual. Dentro de este rubro se ubican los escolares, los universitarios, los investigadores y los docentes.
A. Escolares y Universitarios En este grupo se ubica la población que fluctúa entre los 4 a 17 años aproximadamente, que corresponde a los escolares; los cuales por lo general asisten al museo acompañados de sus profesores y en algunos casos de sus padres. Es este grupo el que más participa en actividades del museo, es decir, talleres, exposiciones, auditorios (caso de ferias científicas u otros eventos), proyección de películas (IMAX), etc. Este grupo se puede dividir en tres grupos: de los 4 a los 6 años, de los 7 a los 13 y los 13 a los 17 años respectivamente. Este último grupo puede hacer uso de las instalaciones del centro de información. 114
Por otro lado, se observan a los jóvenes y adultos que conforman el sector universitario; ellos también participan de las actividades que confieren seminarios, conferencias, usan las instalaciones de documentación y participan de la exhibición.
B. Investigadores En este caso en particular, los investigadores de la rama de la ciencia y tecnología son los que asisten en el caso de conferencias, seminarios y hacen uso también del centro de información. En otros casos, son los invitados a las charlas que organiza el museo y los que desarrollan ciertos talleres.
*Personas con Discapacidad Las personas que poseen algún tipo de discapacidad deben ser tomadas en consideración al desarrollar un
espacio como lo es
un museo. Es de esa manera que deben tener en cuenta los medios para una persona con estas características tenga las mismas ventajas de accesibilidad a los espacios y a la experiencia del museo que una persona común. En este caso, se debe haber tomado en cuenta rampas y ascensores para ingresar a los diferentes niveles (sea el caso de una discapacidad motora); medios táctiles, como es el uso de sistema Braille o figuras en alto relieve (sea el caso de las personas con ceguera).
1.2.2 Personal de investigación Se encargan de analizar y garantizar la preservación de las colecciones y objetos que se van a mostrar en las exposiciones. Conforman este grupo de personas investigadores, museólogos, ayudantes, documentalistas, informáticos, bibliotecarios.
115
1.2.3 Personal de difusión Este personal se va a encargar de montar las exposiciones y los escenarios para los mismos, además de promocionar y potenciar las actividades del museo, como seminarios, talleres, etc. Conforman el personal de difusión: conservadores, educadores, psicólogos, sociólogos y relaciones públicas.
1.2.4 Personal administrativo El personal administrativo del museo tiene como función llevar la organización del mismo en cuanto a la dirección y control de las diversas actividades que se realizan en él; en este caso, ya sean exposiciones, seminarios, conferencias, ferias, talleres entre otros. Se pueden ubicar en este marco: el director, el administrador, contador, secretaria, etc.
1.2.5 Personal de servicio En este caso, este tipo de usuario está encargado de mantener en un estado adecuado y limpio los espacios que conforman el edificio. Para ello, es necesario que ocupen un espacio adecuado en él, y realizar sus funciones de manera óptima. Su labor se desarrolla durante la mayor parte del día y se ubican en cada piso, con base en el sótano.
A continuación se nombran los posibles usuarios de este grupo: Personal de limpieza y mantenimiento Vendedores Guardias de seguridad
116
1.3 Conclusiones El usuario de un museo de este tipo es diverso. Se observa desde el escolar, el estudiante universitario, el docente, el investigador y el público general que tenga un interés personal hacia las ciencias y la tecnología. También se encuentra el personal administrativo, de difusión, de investigación y de servicios que son las que logran generar el ambiente adecuado para que este usuario se sienta cómodo y, en todo momento, a la expectativa de recibir conocimientos. El museo debería reflejar o intentar brindar espacios en los cuales se sienta acogido el público en general, ya sea nivel socio económico, edad o sexo. La idea es que este confort ayude al usuario a participar de actividades que se relacionen con la ciencia y la tecnología.
117
CAPITULO IX. NORMAS Y REGLAMENTACIÓN NEUFERT Salas de exposición Para obras artísticas y científicas: 1.- protegerlas de la destrucción, el robo, el fuego, la humedad, la sequedad, el sol y el polvo 2.- mostrarlos con la luz más favorable. Se facilita con una buena distribución del objeto en el espacio a exponer.
La salas de exposición deben ser susceptibles a subdivisiones diversas
El ángulo visual en un hombre es de 54grados o sea 27 por encima de la horizontal de la vista. Lo que para una distancia de observación de 10m da una altura del borde superior del cuadro de 4.9 sobre la visual horizontal.
Se está utilizando cada vez más la iluminación artificial en vez de la natural
Es preferible la instalación de alas en secciones radiales a partir de la entrada
La luz natural es la mejor fuente de iluminación (costo mínimo) a) cenital: no se supedita a la orientación de árboles, edificaciones aledañas.
Se gradúa fácilmente, hay poca reflexión y una mayor
superficie de exposición Lo malo que produce mucho calor, peligro de desperfectos por el agua y formación de condensaciones, proporciona la luz cenital luz difusa. b) ventanas: vistas, ventilación y compensación de temperaturas simples, brinda iluminación.
118
Bibliotecas o centros de Documentación
Para las bibliotecas de pueblos y ciudades pequeñas generalmente se usa una sala de 6x 9m por ejemplo, que este dividida por estanterías en 1/3 para el público y 2/3 para libros y registros.
El registro o despacho para la entrega y recepción de libros se subdivide en dos, uno para los libros que van y vienen de la sala de lectura y otro que es para pasar libros al exterior. Este registro esta próximo al depósito de libros y unido a él con montacargas y escalera. Esta mesa de registro debe estar provista de fichero y estanterías para colocar y ordenar salida y entradas.
El registro exterior debe ser
espacioso iluminado y accesible.
Sala de lectura: junto al depósito de libros, buena iluminación lateral por ventanas superiores a las estanterías (superficie de ventanas 1/5 de la planta) con claraboya 1/6 y 1/7 con lo que se dispone de toda una superficie de pared para la colocación de libros.
Además se
forman nichos o departamentos. Par distintas cesiones o ramas de lectura.
Libros en estanterías Superficie necesaria para el lector incluidos los pasos: mesa 4 - 6 plazas 2 - 2.5 m2 mesa 2 - 3 plazas 2.5 - 3 m2 mesa 1 plaza 3 - 4m2 box individual 3.5 - 5 m2 Estanterías se dividen según el tamaño de los libros varían entre 16.5 a 21 cm. tamaño en octavo, 21.6 a 28 cm. tamaño en cuarto y 30 a 34cm. para infolio.
119
La profundidad o anchura de las tablas en las estanterías dobles es de 72 cm. y 100 cm. de largo, 15 a 30 volúmenes por estantería.
La altura de las estanterías para una alcance de los libros de manera cómoda es de 1.9 m.
La altura de techo de los depósitos de libros en bibliotecas de nueva construcción es de 2.25 m (altura normal de estantería).
Grueso de suelos es 8 a 10 cm.
Anchura de pasillos es de 85 cm. Escaleras a distancia de ≤ 25 m.
Sala de revistas - Estantería de pared a pared. - Espacio del lector igual al de las otras salas. Junto se ubica un depósito de los números atrasados. - Temperatura del depósito de libros es de 15º. - Ventilación artificial preferible y ventanas cerradas para prevenir entrad de polvo.
Oficinas Espacio necesario para asiento sin contar pasillos transversales de comunicación:
2.46 m2, según
grafico Jefe de sección de local de varias plazas
5 m2
Lo mismo en gran sala común
3.8 a 4.8 m2
Secretaria
≥10 m2
Empleado independiente
6 a 9 m2
Sala de conferencia por persona
2.5 m2
Jefe de departamento sin visitas de personas de afuera 15 a 25 m2 Según Dr. Rosenkranz superficie necesaria por empleado 4 a 6 m2 120
Según datos americanos Empleada de oficina
4.46m2
Secretaria
6.70m2
Jefe de departamento
9.30m2
Director
13.40m2
Vicepresidente 2
18.54m2
Vicepresidente 1
21.89m2
Las instalaciones sanitarias 0.5m2 por plaza de trabajo Guardarropa
0.3m2 por plaza de trabajo
Zona de esparcimiento
0.4-0.5m2 por plaza de trabajo
Salida adicional al exterior
121
Municipalidad de San Borja ORDENANZA Nº 285-MSB ORDENANZA REGLAMENTARIA SOBRE CONSTRUCCION Y USO TEMPORAL EN RETIRO CAPITULO II DE LAS DEFINICIONES 3. Construcción sobre Retiro: Edificación hecha en propiedad privada, en el área comprendida entre la línea municipal y el lindero frontal del lote; estableciéndose esta distancia según las normas vigentes, en 3.00 m con predios frente a calle y en 5.00 m con predios frente a avenida. 4. Construcción Temporal sobre Retiro: Construcción de carácter temporal, provisional y desmontable, habilitada sobre área de retiro; considerada como una ampliación de la edificación existente, residencial o comercial, que la precede.
5. Autorización Temporal de Uso de Retiro con fines Comerciales: Autorización para la realización de actividades comerciales, profesionales y/o de servicio, establecida en la presente Ordenanza, en forma temporal.
122
ORDENANZA Nº 274-MSB CAPITULO V DE
LOS
INCENTIVOS
Y
BENEFICIOS
PARA
LA
CONSTRUCCION DE EDIFICIOS DE ESTACIONAMIENTO COLECTIVOS ARTICULO 12º.- En los locales comerciales: a) Se requerirá como mínimo un (1) estacionamiento hasta 40m2 de área útil y un (1) estacionamiento por cada 40 m2 de área útil adicional. c) Se requerirá de un (1) estacionamiento vehicular por m2, tratándose de: Locales culturales, clubes, instituciones religiosas y
similares 25
m2 de área útil Con respecto a la altura de edificación: se va a tomar como referencia la altura de los edificios circundantes al terreno donde se quiere construir.
123
RNC II-XI-7 LOCALES PARA FINES EDUCACIONALES, DE SALUD,
RELIGIOSOS,
RECREACIONALES,
DE
SEGURIDA Y OTROS Las
condiciones
generales
de
diseño,
así
como
las
exigencias
y
especificaciones técnicas en las obras de habilitación para estos tipos de locales serán las mismas que para las de Art. II-XI-5
II-VI-5
CENTROS
COMERCIALES,
MERCADOS
Y
ESTABLECIMIENTO DE AUTOSERVICIOS II-VI-5.2 condiciones generales de diseño
Estacionamientos: se deberá exigir áreas de estacionamiento para vehículos en la proporción siguiente: - Lima y Callao: 1 estacionamiento por cada 25m2 de área construida rentable
II-IX-3 CONDICIONES GENERALES II-IX-3.1 Las habilitaciones en zonas urbanas, de expansión urbana o extra urbana, de acuerdo con el fin a que estén destinadas, y siempre que dichos fines concuerden con el Plan Regulador o Estudio de Zonificación correspondiente, o la decisión, a falta de éstos, del Ministerio de Vivienda. II-IX-3.2 El área mínima en las habilitaciones para usos especiales será fijada, en cada caso, de acuerdo a los requerimientos del tipo de habilitación de que se trate y aprobada por la Comisión calificadora Nacional.
124
NORMATIVA PARA MUSEOS – MUSEOS DE VENEZUELA Accesibilidad
La ubicación de un museo debe ser céntrica y de fácil acceso, sujeto a afrontar la contaminación ambiental, sonora y visual del contexto urbano.
Debe ser accesible de todas partes de la ciudad mediante cualquier tipo
de transporte
Prever puestos de estacionamiento para el personal del museo, público en general, carga y descarga de obras y otros materiales.
Si hay una calle pública como límite del terreno es preferible escoger el lado más tranquilo para el acceso, y protegido por cerco vivo de árboles que los separasen del tráfico.
Orientación del Edificio
Dependerá de las condiciones climáticas del lugar, tomando en cuenta algunos factores naturales como lo son la incidencia de la luz solar y la dirección de los vientos y lluvias, los cuales influirán especialmente en la distribución espacial y equipamiento de las salas expositivas, de almacenaje y en laboratorios.
Posibilidad de Crecimiento La posibilidad de contemplar la expansión de un área del museo debido al incremento de colecciones. 125
Si el museo se ubica en lugares poco céntricos es mayor la posibilidad de contar con terrenos suficientes para construir una ampliación y/o un anexo.
Recomendaciones técnicas y funcionales generales Construcción y equipamiento Las paredes de soporte
deben estar
calculadas para soportar la
colocación de objetos de dimensiones y pesos considerables. Las puertas que dan al exterior tienen que ser resistentes y reforzadas a través de mecanismos de seguridad; deben permitir una circulación cómoda y segura de obras u objetos de gran formato, especialmente en las áreas expositivas, depósitos, talleres y laboratorios de conservación y restauración. El diseño de un museo debe prever todos aquellos servicios para minusválidos:
rampas
en
entradas
y
salidas
del
edificio,
en
estacionamientos y en el recorrido de salas expositivas, en caso de ser necesario.
Cuando se usa un sistema de ventilación artificial en salas expositivas, de almacenaje y talleres de conservación, hay que prever los problemas mecánicos de los aparatos, es por esto que conviene usar circuitos alternos de aire acondicionado, de manera tal que al fallar uno, se opere inmediatamente el otro. Esta medida evitará cambios bruscos de temperatura, los que afectan las colecciones y aceleran su deterioro. Además deben usarse dos sistemas de aire acondicionado, uno para las áreas que albergan obras y otro para el resto, ya que en el primer caso los aparatos deben permanecer encendidos con el objeto de mantener el medio ambiente adecuado para la conservación de las obras y/u objetos, mientras que en el segundo caso, los referidos aparatos podrían apagarse cuando culminen las jornadas diarias.
126
Acceso al edificio debe contar preferiblemente con una sola entrada pública diferenciada a través del tamaño y material, localizada de forma independiente a las entradas del personal y de servicio.
Programa de Áreas Esquema de organización
Área Administrativa: -
Dirección
-
Administración
-
Secretaría
-
Centro de Computación
Área Operativa: -
Educación y divulgación
-
Museografía (diseño) 127
-
Registro e Inventario
-
Programación
Área Técnica: -
Área de Conservación: - Laboratorios de Conservación y Restauración.
-
Área de Fotografía: - Laboratorio de fotografía
-
Área de registro fotográfico - Área de Depósitos - Ingreso de obras - Clasificación y registro de obras - Depósito de Tránsito - Depósito permanente - Cámara de Fumigación (según sea el caso). - Ascensor de Carga
-
Área Técnica de Talleres - Taller de Carpintería - Taller de Museografía - Taller de Reproducción del material impreso
Área de Almacenaje: -
Almacenaje de material de montaje y museografía
-
Almacenaje de material de embalaje y desembalaje
-
Almacenaje de objetos de limpieza y mantenimiento
128
Área de Exhibición: - Salas expositivas - Áreas Libres: corredores (de acuerdo con la colección) jardines,
plazas.
Área de Proyección: - Biblioteca - Sala de Conferencia - Sala de Proyecciones - Sala de Espectáculos e - Talleres de Extensión
Área de Servicio. - Cafetería - Tiendas - Baños públicos y privados - Vigilancia - Zonas de descanso
Recomendaciones para cada área A. Área Administrativa Circulación y Acceso: Las oficinas administrativas
son restringidas, no obstante
deben
permitir a algunas personas en determinados momentos ser atendidas por el director o algún miembro del personal en sus oficinas. Por ello, deben ocupar un lugar intermedio, ubicada en esta zona restringida del museo pero permitiendo, una acceso
desde la zona en recepción
general del museo.
129
Equipamiento: El área administrativa deberá estar equipada con escritorio, archivos y muebles.
Además, deberá tener computadoras o un centro de
computación. Esta área debería contar con:
B. Área Operativa
Circulación y Acceso: Su ingreso deberá ser independiente y privado, permitiendo la cómoda circulación
del
personal
del
museo.
La circulación interna deberá ser independiente para cada área y cubículo, además de ser suficientemente espaciosa para el cómodo funcionamiento de los mismos.
Equipamiento: Deberá ventilada e iluminada como corresponde a las oficinas, contar con tabiquerías apropiadas, que permitan la amplitud y comodidad espacial, así mismo contará con el mobiliario y equipo necesario para su funcionamiento.
A. Área Técnica: Depósito de Obras Circulación y Acceso: El área de ingreso de obras deberá ser directo al lugar de descargas del transporte de cargas y será lo suficientemente seguro y amplio (2.00 mts. mínimos de ancho por 2.50 mts. mínimos de alto). El acceso al ascensor de carga deberá ser directo, igualmente vecino al área
de
clasificación
y
registro
de
obras.
La circulación de obras en el depósito deberá ser cómoda y fluida con el espacio y radios de giros necesarios para este fin. Igualmente los vanos de ingreso al Depósito de Transito, Cámara de Fumigación y Depósito Permanente deberá ser de 2.00 mts. mínimos de ancho por 130
2.50 mts. de alto. El área de depósito de tránsito deberá ser el 15-20% del área de depósito permanente, a su vez el depósito permanente debería ser, en condiciones ideales, tres veces más grande que el área correspondiente
a
las
salas
expositivas.
El área de depósito de obras deberá estar sub-dividida de acuerdo con la colección separando parcialmente las obras en papel del resto de la colección, debido a factores climáticos específicos
Seguridad: El área técnica de depósito exige, para su construcción un sistema altamente seguro, no sólo de alarmas y dispositivos contra incendios sino también de ingresos, los cuales deberían ser absolutamente privados, con puertas diseñadas y fabricadas especialmente para proteger esta área tan importante del museo.
Conservación: El área técnica de depósito debe tener una climatización apropiada para la conservación de las obras, a través del Sistema de Aire Acondicionado
y
deshumidificación
controlable
según
las
especificaciones de conservación para cada especialidad de la colección, para lo cual se recomienda sub-dividir el área. Lo mismo acontece con el sistema de iluminación, el cual requiere de un diseño elaborado con filtros de rayos U.V. y control de intensidad con dimmer. Por ejemplo, las obras sobre papel, tales como: dibujos, pinturas, fotografías, grabados y otras se ubicarán separadas del resto de las obras que se encuentran en el depósito y deberán estar bajo un clima específico de temperatura 14-18cº y humedad 45-55%, el cual varía notablemente del resto de la colección: Temperatura 18-22º y humedad 50-60%. Por otra parte, la cámara de fumigación utilizada para el control de plagas en obras infectadas, deberá ser espaciosa, con un vano de ingreso
suficientemente
amplio.
Deberá estar construido con la tecnología apropiada y suficientemente 131
hermética. Igualmente, deberá contar con una eficiente ventilación natural para la circulación y conversión de los gases. Para este fin se dispondrá de la asesoría especializada recomendada por la Dirección General Sectorial de Museos-CONAC.
Equipamiento: El área técnica de depósito deberá tener acabados resistentes y de fácil limpieza, con tratamientos de fácil mantenimiento. El mobiliario deberá ser el apropiado para almacenar correctamente las obras. En el caso de obras bidimensionales, tales como pintura, deberá ser con emparrillado de fácil movilidad y deslizamiento horizontal en rieles para colgar debidamente las obras por ambas caras de los bastidores del emparrillado. Ello evitará el roce entre las obras. En el caso de obras bidimensionales de papel, tales como: dibujos, grabados, fotografías y otros, deberán reposar en gavetas espaciosas y de cómoda manipulación. Igualmente para las esculturas deberá contarse con un emparrillado horizontal, o estanterías con entrepaños separados a diferentes alturas y forrados en tela de fieltro, anime o goma espuma. Todo este mobiliario deberá estar separado de manera prudente de pisos y paredes para evitar el contacto con la humedad de los mismos.
D. Área Técnica: Taller de Conservación Circulación y Acceso: El área de conservación deberá tener acceso cómodo y seguro hacia el área de depósito de obras. Deberá ocupar un área espaciosa con ingresos suficientemente amplios (2.00 mts. mínimo de ancho por 2.50 mts. mínimo de alto).
Seguridad: Deberá ser un área privada y de acceso restringido al público y al
132
personal del museo.
Las puertas y ventanas serán diseñadas y
fabricadas con criterios de seguridad ante posibles acciones vandálicas. El área de conservación debe estar dotada de un sistema de alarma contra incendios así como de extinguidores portátiles especiales para Museos del tipo A, B, C.
Conservación: El área de conservación deberá tener iluminación natural de orientación norte
y
ventilación
apropiada.
Se sugieren dos sistemas de climatización alternos: natural a través de ventanas que permitan una ventilación adecuada y artificial a través de aire acondicionado y deshumificadores. Es necesaria la ubicación de extractores, para eliminar los gases expedidos por algunas sustancias utilizadas en la restauración.
Equipamiento: El área de conservación debe estar equipada con mesones de concreto con acabados de cerámica esmaltada y con un mínimo de dos bateas dotadas de agua fría y caliente, además de contar con un sistema de pendiente apropiada en el piso para el correcto drenaje de aguas. Las tuberías de las instalaciones de agua deben ser resistentes a las sustancias utilizadas en restauración, pues hay que tomar en cuenta el uso
de
solventes.
El sistema de toma eléctrica deberá contar con electricidad de alto voltaje en el caso de aparatos sofisticados que así lo ameriten. El área de conservación deberá estar equipada con un laboratorio de fotografía, el mismo es necesario para los registros fotográficos exhaustivos
y
permanentes
del
proceso
de
restauración.
Dicho laboratorio deberá estar dotado de mesones de cerámica, bateas y
estar
acondicionado
para
cuarto
oscuro.
El espacio destinado a cuarto oscuro debería contar con paredes recubiertas de lozas de cerámica, mármol, acero inoxidable, o algún otro material impermeable al agua y resistente a los ácidos. Así mismo, 133
debe contar con extractores o ventiladores que funcionarán a una velocidad máxima con el objeto que el aire circule hacia el exterior del recinto.
E. Área Técnica: Talleres y Depósitos Los talleres de carpintería, museografía y reproducción deben ubicarse en lugares estratégicos de modo que las operaciones allí realizadas, las cuales generalmente emanan ruidos, olores y polvo, no obstaculicen el resto de las áreas del museo.
A su vez, los talleres de carpintería y
museografía deben tener un recorrido claro y cómodo, hacia las salas de exposición. Así mismo deberán estar, próximos a los depósitos de materiales
de
montaje
y
museografía.
Las salas de almacenaje de objetos de montaje y museografía deberán estar divididas y organizadas de acuerdo con el tipo de material o mobiliario
que
contenga.
El almacenaje de materiales de embalaje y desembalaje deberá ubicarse cerca del área donde se desarrollan estas actividades y tendrá que estar dividido y organizado de acuerdo con los diferentes tipos de materiales utilizados para tales fines.
El depósito de objeto de limpieza y
mantenimiento contendrá armarios con materiales y equipamiento de limpieza, en algunos museos será necesario más de un depósito de este tipo, los cuales deberán estar situados estratégicamente en los distintos sectores del museo.
134
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN MUSEO
Museos de Venezuela http://museosdevenezuela.org/Documentos/Normativas/Normativa6_6.shtml#
135
Recorrido en un Museo
Recorrido del Personal
Recorrido de las obras
136
Recorrido del Público
http://museosdevenezuela.org/Documentos/Normativas/Normativa6_3.shtml
137
CAPITULO X. EL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 1. Elementos Básicos Para programar un museo se deben tomar en cuenta la arquitectura, el equipamiento y el funcionamiento.
2. Organización espacial En un diseño como el de museo se deben tener en cuenta la zonificación. Se debe determinar lo que serían las zonas públicas, las zonas semipúblicas y las de acceso restringido.
Zona pública: boletería, recepción, informes, guías y guardianía, sanitarios, librería, tienda, cafetería, café.
Zona semipública: Salas permanentes y temporales, zona administrativa, auditorio, SUM, IMAX, centro de información y talleres
Acceso Restringido: Depósitos, talleres y laboratorios, servicios de comida e higiénicos del personal.
138
2. Generalidades Se utilizó las estadísticas del flujo de visitantes al Museo de La Nación para tener una idea de la cantidad de personas que asistirían al Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología; debido a que ambos tienen una escala metropolitana.
De acuerdo a los datos obtenidos por esta estadística se
puede establecer un flujo entre 100 a 500 personas que aproximadamente asisten al Museo de la Nación diariamente teniendo en cuenta el mes de baja que es Marzo y el mes de alta que sería Julio. Así también, de acuerdo al análisis de proyectos referenciales, se formuló un cuadro con los datos que se pudieron obtener. La información contenida se basa en aforo (capacidad) y dimensión (m2) de cada espacio dentro de los complejos analizados. En el caso no se obtenga un dato preciso sobre algún ambiente se complementa con datos obtenidos del RNE y normativas internacionales, como la Normativa de Venezuela, el RCE y el Neufert. Así mismo, se estableció una lista de posibles ambientes que conformarían el programa del museo. Ellos se han agrupado por actividades, de acuerdo al concepto de organización que se ha podido observar en el análisis de los proyectos. Con esta información se pudo conocer la cantidad máxima de personas para cada ambiente y el tipo de ambiente necesario para esta tipología de museo. Por otro lado, se obtuvo un organigrama detallado del personal
del
CONCYTEC, con los cargos por departamentos que constituyen el consejo. Esta información fue fundamental, para poder conocer el requerimiento por área, tanto de número de personas, como la jerarquía entre el personal. Se obtuvo el total de personal requerido por dicha entidad pública en su edificio. Esta información ayudó a
generar el programa del CONCYTEC, que
complementa el programa del Museo. A continuación adjunto los cuadros indicados.
139
DESCRIPCIÓN AMBIENTES
Actividades
PROYECTOS REFERENCIALES CIUDAD DE LAS CIENCIAS Y LA INDUSTRIA
MALOKA
Arizona Science Center
Ambientes
# hab
Área
# hab
Área
# hab
Área
Exposiciones (salas)
18 salas Explora
30 000
9 salas 300-350 módulos
10 000
100
156.07
Technopolis
# hab Área
470 20
Planetario burbuja
Espacios de experimentación y Doc
Área
Depósito permanente Depósito tránsito
Neufert
RCE
m2/hab # hab m2/hab
Área
30 000 total 4080 (sala mayor)
m2/hab
Normativa Venezuela
RNC
Área
m2/hab
6
15 MAX.
Talleres
Salas de lectura Hemeroteca Videoteca Internet Depósitos Plaza pública Hall Sala de usos múltiples Auditorio Acogida y Servicios Hall/Recepción Complementarios Imax Tienda Cafetería / Restaurante Sala de prensa Oficinas administrativas Despacho del director Directivo + sala de reuniones Gestión 1 oficinista 1 oficinista + sala / 2 oficinistas Sala de reuniones Vestuarios
Servicios Generales
Ciudad de las Ciencias y las Artes
# hab
3.5 - 6
70 - 75 70 - 75
3.5 - 4.5
2.50 5.00 2.50 2.50 2.50 2.50 30%
2.5 - 3
7000 - 9000 500 100 - 400 900 400
401.33
250-2300
750-800 310-500 314
285
464.38
340c/u (3 amb.) 1020 400
1,00 340 c/u (3 amb.) 1.2 - 2.5 1020 400
2a5 1.00
310 70
260
1.2 - 2.5
120
190 50
365 100
100 - 250 m2 365,00 100
2.50 2.50 10
30 24-30 12 18 2.50 6 (min)
0.6 3 veces área salas 15 - 20 % del D.P
2.50
Cantidad de personas por área - CONCYTEC Orden
Cargos clasificados
Categoria Renumerativa
Total Necesario
ALTA DIRECCIÓN 001 002003 004 005 006 007008 009 010
CONSEJO DIRECTIVO Presidente del CONCYTEC Asesor Secretaria Chofer-técnico Dirección Ejecutiva Director Ejecutivo Secretaria Chofer-Tecnico Oficinista
D-8 D-6 T-3 T-2 Subtotal
1 2 1 1 5
D-7 T-2 T-3 A-2 Subtotal
1 2 1 1 5
D-6 P-5 P-3 P-2 T-3 T-2 T-3 Subtotal
1 1 1 1 1 1 1 7
D-6 P-5 P-4 P-2 T-3 T-2 T-3 Subtotal
1 3 1 1 1 1 1 9
D-6 P-4 P-3 T-3 T-2 Subtotal
1 2 2 1 1 7
D-6 P-5 P-4 P-1 T-3 T-2 T-2 Subtotal
1 2 2 1 1 1 1 9
D-6 P-5 P-4 P-3 P-1 T-2 Subtotal
1 1 1 2 1 1 7
D-6 P-5
1 1
ORGANOS DE LINEA 011 012 013 014 015 016 017
018 019021 022 023 024 025 026 027 028029 030031 032 033 034 035036 037038 039 040 041 042 043 044 045 046047 048 049
DIRECCION GENERAL DE DESCENTRALIZACION Director General de Descentralización Profesional Profesional Profesional Profesional Técnico Administrativo Técnico Administrativo DIRECCION GENERAL DE APOYO A LA INVESTIGACION Director General de Apoyo a la Investigacion Profesional Profesional Profesional Técnico Administrativo Técnico Administrativo Secretaria DIRECCION GENERAL DE PROGRAMAS Director General de Programas Profesional Profesional Técnico Administrativo Secretaria DIRECCION GENERAL DE FORMACION EN C y T Director General de Formación en C y T Profesional Profesional Profesional Técnico Administrativo Técnico Administrativo Secretaria DIRECCION GENERAL DE MEDIO AMBIENTE Director General de Medio Ambiente Profesional Profesional Profesional Profesional Técnico Administrativo
ORGANO DE ASESORAMIENTO 050 051
OFICINA DE POLITICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Jefe de Politicas Ciencia y Tecnología Especialista
141
052
Técnico Administrativo
T-3 Subtotal
1 3
D-6 P-5 T-3 Subtotal
1 2 1 4
D-6 P-5 T-3 Subtotal
1 2 1 4
D-6 P-5 T-3 Subtotal
1 2 1 4
D-6 P-4 P-4 T-2 Subtotal
1 1 1 1 4
D-6 T-2 Subtotal
1 1 2
071 072 073074 075 076 077 078 079
CENTRO NACIONAL DE INFORMACION Y DOCUMENTACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA Jefe del CENDICYT Profesional Profesional Profesional Profesional Técnico Administrativo Técnico Administrativo Técnico Administrativo Secretaria
D-6 P-4 P-3 P-2 P-1 T-3 T-3 T-3 Subtotal
1 1 2 1 1 1 1 1 9
080 081
OFICINA DE ADMINISTRACION Jefe del Administración Secretaria
D-6 T-3
1 1
082 083 084
Contabilidad Profesional en Contabilidad Profesional en Contabilidad Técnico Administrativo
P-4 P-3 T-3
1 1 1
085 086
Tesorería Profesional en Tesorería Profesional en Tesorería
P-4 P-3
1 1
087 088 089
Personal Profesional en Personal Asistenta Social Técnico en Personal
P-4 P-4 T-3
1 1 1
090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
Lógistica Profesional en Lógistica Profesional en Patrimonio Técnico en Almacén Técnico en Adquisiciones Técnico Administrativo Técnico en Mesa de Partes Artesano Técnico Administrativo Auxiliar Auxiliar Telefonista
P-4 P-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-2 A-2 A-2 A-2 Subtotal
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21
053 054055 056
057 058059 060 061 062063 064 065 066 067 068 069 070
OFICINA DE ACTUALIZACION Y FORTALECIMIENTO DE LAS CIENCIAS Jefe de Asuntos Científicos Especialista en Ciencias Técnico Administrativo OFICINA DE INNOVACION Y PROSPECTIVA TECNOLOGICA Jefe de Asuntos Tecnológicos Especialista en Tecnológias Técnico Administrativo OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL Jefe de Cooperacion Internacional Profesional en Cooperacion Internacional Secretaría Bilingüe OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO Jefe de Planificación Profesional en Planificación y Organización y Métodos Profesional en Presupuesto Técnico Administrativo OFICINA DE ASESORIA JURIDICA Jefe de Asesoria Juridica Secretaría
ORGANO DE APOYO
142
ORGANO DE CONTROL 101 102
OFICINA DE AUDITORIA INTERNA Jefe de Auditoria Interna Secretaria
D-6 T-3 Subtotal
1 1 2
Obtenido de la página del CONCYTEC http://ap.concytec.gob.pe/oficinas/administ/web/tpers.htm *Guión Museográfico de Museo propuesto por CONCYTEC como anexo.
4. Actividades en un museo Acogida del público: requiere espacios determinados para actividades y animación Hall de entrada, sala de conferencia, salas pedagógicas, audiovisuales y exposiciones temporales. Coordinación: organización del material o como se va a relacionar el público-objeto. De ello depende, una buena secuencia, el tiempo, capacidad, de generar salas de reposo entre muestras, el aspecto ambiental. Logísticas: la conforman la documentación, los talleres, la vigilancia y el control de objetos y personas, almacenaje, los laboratorios y los espacios para exposiciones.
PUBLICO
ACTIVIDADES DE ACOGIDA
ACTIVIDADES DE LOGÍSTICA
ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN
OBJETO
Espacios públicos:
-
Hall: entrada principal. También, se debe tomar en cuenta un ingreso para el personal o para la entrada a conferencias fuera del horario de visita. El Hall debe guardar los espacios de boletería, tienda, librería, cafetera sanitarios, control para el ingreso a las salas de exposición, conferencias, etc. Además, se debe tomar en cuenta un área de descanso, que debe encontrarse en el recorrido de las muestras.
La entrada pública podría estar seguida por un vestíbulo de grandes dimensiones, en donde se localizan: módulos de información, de seguridad, recepción de artículos o guarda ropa, venta de tickets, sanitarios públicos, cafeterías o cafés y la tienda del museo.
143
Además, esta zona de recepción general estará seguida de otras zonas, que bien podemos denominar de recepción especial, las cuales servirían de antesala a las salas de exposiciones permanentes, temporales, salas de conferencias, entre otros. De esta manera, se ayuda al visitante a no confundirse en el recorrido.
Adicionalmente, se establecen zonas de
descanso.
En caso de existir varias entradas públicas es indispensable resolver el problema de control y de seguridad lo cual podría hacerse a través de módulos de vigilancia o a través de un control de circuito cerrado de televisión.
Cabe mencionar que los sistemas de seguridad adoptados nunca deben invadir la atmósfera del museo, especialmente en áreas de recepción donde el público debe sentirse invitado a entrar de la forma más placentera y estimulante posible.
144
Espacios de servicio: salas de climatización y seguridad, central telefónica, salas de documentación, talleres y laboratorios de mantenimiento de las exposiciones, sala de embalaje y de mantenimiento. Espacios privados o restringidos: Son los que comprenden a la administración del museo, la unidad de museología y museografía, especialistas y su equipo de apoyo artístico.
Actualmente se está generando un cambio en cuanto a la dimensión de los espacios, especialmente de exposición, debido a la aparición de esta puesta en escena, de dejar de lado las muestras de objetos en vitrinas y producir un ambiente en el que el público pueda participar. Un claro ejemplo de ello, es según la Dra. en Museología Fernanda Hernández, ver cómo ha variado los espacios en las muestras del museo Arqueológico Nacional (México) de 6200 m2, en salas de exposición en las que las muestras eran en su mayoría objetos de colección, a 8 500m2 después de su remodelación incluyendo salas temáticas y exhibición de algunas piezas.
Almacén y talleres de mantenimiento: En los almacenes se guardan los materiales utilizados en la construcción y darle mantenimiento a los equipos o módulos. En los talleres se cuenta con áreas de trabajo mayor y se debería tener un espacio con capacidad suficiente como para trabajar con 4 o 5 equipos al mismo tiempo. Debe contar
145
con ventilación, buena iluminación, extracción de aire y salida de agua. Debe dividirse en áreas: electrónica, computación, restauración, mecánica y electricidad y carpintería. Biblioteca: un espacio que brinda acceso a la información acerca de ciencia y tecnología.
Debe ser un ambiente acogedor y confortable. Cuenta con espacios de
video, internet, acceso a trabajos de investigación y bibliografía actualizada, tanto en libros como en revistas, salas de lectura. El CONCYTEC tiene a su disposición una colección de más de 200 tesis, 5000 libros y 600 revistas (2005). El concepto es de una estantería abierta, con un control en el ingreso principal de la biblioteca. Así mismo, una red completa de búsqueda online de toda la información que se encuentra almacenada en este espacio. La biblioteca también puede ser espacio para realizar pequeñas charlas sobre temas relacionados con la ciencia y el contenido de las salas dentro del museo, narraciones de cuentos y proyecciones de material audiovisual. La videoteca y la hemeroteca guardan la información que sirve de apoyo técnico para los profesionales que desarrollan los contenidos, para las salas de exposición del museo.
Talleres temáticos o laboratorios interactivos: un espacio para explorar y crear. Estos talleres en base a un tema en particular, logran que el visitante desarrolle habilidades intelectuales, hábitos, actitudes y nociones. Talleres de cómputo, robótica, de artes, de física y de astronomía, entre otros temas posibles y que dependen de la organización temática del museo. Taller de física, se plantea como un teatro en el que puede participar el público asistente. Se compone de un escenario, en el cual se realizan experimentos y demostraciones sobre la temática de la sala. y una gradería, de la cual observa el visitante.
146
Cyber tienda: Se encuentran material informático, etc.
recuerdos de la visita, libros, juguetes científicos,
Es un espacio público, incluso, puede tener un ingreso
independiente desde la calle.
Es el punto de fin del recorrido de la visita. Las
dimensiones vienen determinadas por el RNE o por proyectos referenciales o medidas antropométricas. Este tipo de tienda, también podría ser alquilada o tomada por una marca de tecnología para que sea más rentable o solo vender mercadería del Museo y de otros proveedores. Se puede anexar a una cafetería a la tienda, para complementar los servicios. Cafetería o café: Funciona como un comedor o espacio de estar. Puede encontrarse dentro del proyecto o tener un acceso directo de la calle, sin ingresar al Museo. Las dimensiones son establecidas por el RNE, tanto del ambiente de comedor, como de la 147
cocina y almacenes.
IMAX: Teatro semiesférico o esférico con sistema de proyección que tiene la capacidad de
proporcionar
imágenes
de
mayor
tamaño
y
definición
que
los
sistemas
convencionales.
-
Angulo de visión de 70º del espectador
-
La pantalla comprende una semiesfera.180º
-
Posee una cabina de proyección central.
-
Mejora el sentido de espacio
-
El ángulo de reclinación de los asientos varía según su posición en el auditorio, en su mayoría es de 30º
Este espacio se convierte en un punto “ancla” dentro de los museos o centros de ciencia y tecnología, logrando atraer a los visitantes por la proyección de películas y documentales.
148
Este
RADIO DOMO = R
de
A.
CENTRO PRIMERA FILA OJO LOCUS DE PANTALLA= .6R - .7R
se
B.
RADIO CENTRO DE ASIENTOS = 1.5R -2.5R
C.
PRIMERA FILA OJO
D.
PUNTO DE PROYECCIÓN
E.
BORDE POSTERIOR DE PROYECCIÓN DE OMNIMAX.
F.
REFERENCIA HORIZONTAL DEL PUNTO DE PROYECCIÓN
G.
PROYECCIÓN DE EJE INCLINADO = 5º– 15º
H.
INCLINACION DE DOMO = 20º- 30º
I.
INCLINACION DE ASIENTOS = 15º- 30º
J.
PUNTO DE PROYECCIÓN DE DOMO L
tipo sala
financia por concesión y el costo lo absorbe la empresa privada o franquicia que trae el sistema Imax. Bajo esta fórmula, un porcentaje de la taquilla sería íntegramente para el museo.
Esquema técnico de sala omnimax
149
- El
ángulo
de cobertura de la pantalla es de 180º de manera horizontal y consiguiendo un ángulo de apertura del proyector de 125º en vertical, lo que equivale a un 80%. - El sistema de sonido está ubicado en la parte exterior de la superficie de la pantalla.
Auditorio y Sala SUM: Son espacios de servicio público en los cuales se realizan las actividades complementarias del Museo y del CONCYTEC, como conferencias, proyecciones, conciertos, eventos, ferias, clases maestras, entre otras actividades. Se han tomado en cuenta normativa y dimensiones antropométricas, para los ángulos de visión desde las butacas, pasillos, alturas y pendientes.
150
Exposiciones: - Temporales: Una muestra de corta duración, que puede ser de contenido nacional o internacional. El espacio es relativo y puede albergar ferias escolares, muestras externas, proyectos, etc.
- Permanentes: Se puede conceptualizar según la organización que se plantea en el museo. Se parte en base a un guión museográfico que brinda las pautas para los espacios que se van crear.
Las dimensiones de las salas han aumentado, debido al cambio en la concepción de los espacios de exposición. Ahora además de objetos en vitrinas se piensa en diseñar un espacio en el que el usuario participe. Según los guiones museográficos que se proponen, podemos encontrar módulos de 25m x5m, como un ejemplo, hasta módulos de 1m x 1.00m. El tamaño varía, de acuerdo, al tema y el espacio que lo contiene. Las alturas varían según el tipo de objetos o espacios que se quieran exponer. Se necesitará una altura de 4m aprox. libre a más. Dentro de estos espacios, se pueden proponer espacios más angostos y de menos altura.
151
FUENTE.
Las
dimensiones
humanas
en
los
espacios
interiores.
Estándares
antropométricos.
Las exposiciones o salas temáticas contienen módulos o espacios interactivos, estos objetos tienen un radio de influencia de 6m 2. Este espacio se debe considerar para poder ubicar el siguiente módulo.
Esta cifra puede variar dependiendo de las
dimensiones del módulo.
152
También hay que considerar el espacio necesario para observar ciertas piezas o información gráfica, para lo cual hay que considerar un ángulo de perspectiva hacia el objeto observado y una distancia. ALTURA DE OBJETO CM 500 400 300 200
OPTIMA DISTANCIA DE VISION DEL OBJETO EN CM
ANGULO DEL CONO DE 54º VISION
100
27º 100
900
NIVEL DE PISO
800
0.00 LINEA DE VISION 700
600
500
400
300
200
100 100
1.65
200 300
400 500
Existen diferentes tipos de aplicaciones de la iluminación en las salas de exposición: luz artificial puntual, indirecta, retroproyectada, general. También se puede trabajar con la iluminación natural, permitiendo generar teatinas o techos de vidrio con estructura
153
metálica en las salas. De esta manera, se logra darle otro color, sensación y carácter al ambiente de las salas. Las salas de exposición pueden plantearse con cierto tipo de circulación, que se determina por el tipo de contenido. Además, hay que considerar las instalaciones eléctricas, sanitarias y de aire acondicionado. Dentro de las salas temáticas se pueden encontrar módulos, elementos o espacios con determinadas características.
Esquemas de los módulos o las posibles formas de exposición en las salas temáticas.
a
154
c
b
d
e
155
f
g
h
156
Planetario Móvil Este simulador tiene un diámetro entre 5 a 9 metros, aunque los más utilizados varían entre 5 a 6 m. Tiene una capacidad que varía entre las 25 a 35 personas, en el caso de niños. Puede ser instalado en espacios cerrados con dimensiones mínimas entre 7 X 7 metros a 10 x 20 metros máxima y una altura mínima sea 2.8 m. Este domo semiesférico utiliza un proyector planetario portátil.
ESQUEMA EN PLANTA
ESQUEMA EN CORTE
Simulador de sismos: Es un módulo que muestra los tipos de movimientos que se producen durante el movimiento telúrico de un terremoto de grado 8 en la escala de Richter - Cabina tipo sala de la época: 7m x 5m y 2.50 de alto (altura de un inmueble estándar). La cabina tiene una capacidad de 15 personas aproximadamente. - Profundidad del foso para colocar la plataforma = 1.70 m -Plataformas de movimientos independientes horizontal y vertical: se coloca en el foso, para producir los efectos. Los movimientos se manejan por medio de un 157
software. La amplitud del movimiento de la plataforma de movimiento horizontal puede llegar a 8 centímetros hacia el centro y el de movimiento vertical puede llegar a 4 centímetros. -Actuadores hidráulicos realimentados -Animación 3d fotorrealista: presentada dentro de la cabina, para mostrar el tema. -Cabina adicional de control: 5m x 2m de ancho anexada. - La simulación dura aproximadamente 3 minutos.
ESQUEMA DE ÁREA DE CABINA DE SIMULACIÓN
PLATAFORMA DEBAJO DE CABINA PERMITE MOVIMIENTO HORIZONTALES Y VERTICALES 158
CABINA DE SIMULACIÓN Péndulo de Foucault: Es un aparato experimental que consiste en un péndulo de altura libre de oscilar en cualquier plano vertical y, que su fin es demostrar la rotación de la tierra. - MATERIAL: péndulo y cable que lo sostiene de acero. Estructura que contiene el cable tiene forma piramidal y se encuentra sobre el techo del que parte el cable de acero. - BASE: base circular de aprox. Ø 5m.
159
5. Programa
5.1 Programa General
5.2 Programa Detallado (se adjunta) 5.3 Guión Museográfico
160
P R O G R A M A C O M P L E T O M U S E O # Usuarios Unidad 60 Hall (recepción) 60 Capacidad total
Área TOTAL m2/PERS. CANT. 120,00 2 1
TOTAL 120,00
Subtotal
120,00
UNIDAD DE ALTA DIRECCIÓN CONCYTEC
Área (m2)
# Usuarios Unidad Comité directivo 1 Presidente 1 Asesor 17 Secretaria general+ sala espera 10
Sala de reuniones
1 1 1 32
Dirección Ejecutiva Director Ejecutivo Secretaria Oficinista Total de personal
Area (m2)
m2/PERS. CANT. TOTAL
30,00 10,00 25,00 1.2 espera 5 secret. 25,00 2.5
1 2 1
30,00 20,00 25,00
1
25,00
20,00 15,00 9,00
1 1 1
20,00 15,00 9,00
Subtotal
144,00
ÓRGANO DE LÍNEA CONCYTEC
Área (m2)
# Usuarios Unidad Dirección General de Descentralización 1 Director 1 Técnico Administrativo 4 Profesional Dirección General de Apoyo a la Investigación 1 Director 1 Técnico Administrativo 3 Profesional Dirección General de Programas 1 Director 1 Técnico Administrativo 2 Profesional Direc. General de Formación de C Y T 1 Director 2 Técnico Administrativo 3 Profesional Dirección General de Medio Ambiente 1 Director 1 Técnico Administrativo 4 Profesional 21
Secretaria general+ sala espera
20 6 74
Sala de reuniones S.S.H.H. hombres y mujeres + Depósito de limpieza Capacidad total
Area (m2)
m2/PERS. CANT.
20,00 9,00 9,00
1 1 4
20,00 9,00 36,00
20,00 9,00 9,00
1 1 3
20,00 9,00 27,00
20,00 9,00 9,00
1 1 2
20,00 9,00 18,00
20,00 9,00 9,00
1 2 3
20,00 18,00 27,00
20,00 9,00 9,00
1 1 4
20,00 9,00 36,00
30,00 1.2 espera 5 secret. 50,00 2.5 57.15
1
30,00
1 2
50,00 57.15
Subtotal
378,00
ÓRGANO DE ASESORAMIENTO CONCYTEC
Área (m2)
# Usuarios Unidad Of. de Políticas C Y T 1 Jefe 1 Especialista 1 Técnico Administrativo Of. Actualización y Fortalecimiento de las ciencias 1 Jefe en Ciencia 2 Especialista 1 Técnico Administrativo Of. Innovación Y Prospectiva tecnología 1 Jefe en Ciencia 2 Especialista 1 Técnico Administrativo Of. Cooperación Internacional 1 Jefe 2 Profesional 1 Secretaria bilingüe Of.Planificación y Presupuesto 1 Jefe 1 Técnico Administrativo 2 Profesional Of. de Asesoría Jurídica 1 Jefe 1 Secretaria 6 27
Area (m2)
S.S.H.H. hombres y mujeres + Depósito de limpieza Capacidad total
m2/PERS. CANT. 1 1 1
15,00 9,00 9,00
15,00 9,00 9,00
1 2 1
15,00 18,00 9,00
15,00 9,00 9,00
1 2 1
15,00 18,00 9,00
15,00 9,00 15,00
1 2 1
15,00 18,00 15,00
15,00 9,00 9,00
1 1 2
15,00 9,00 18,00
15,00 10,00
1 1
15,00 10,00
57,15
2
Of. Administración Jefe Contador Técnico Administrativo Tesorero Personal ‐ Profesional Asistencia Social Técnico en Personal
114,30 346,30
ÓRGANO DE APOYO CONCYTEC
1 2 1 2 1 1 1
TOTAL
15,00 9,00 9,00
Subtotal
# Usuarios Unidad Of. CENDICYT 1 Jefe 2 Técnico Administrativo 4 Profesional 1 Secretaria
TOTAL
Área (m2) Area (m2)
m2/PERS. CANT.
TOTAL
15,00 9,00 9,00 15,00 48,00
1 2 4 1
15,00 18,00 36,00 15,00 84,00
15,00 10,00 9,00 9,00 10,00 9,00 9,00
1 2 1 2 1 1 1
15,00 20,00 9,00 18,00 10,00 9,00 9,00
2 4 1 2 1 27
Logística ‐ Profesional Técnico Almacen/ Administrativo Artesano Auxiliar Telefonista Capacidad total
9,00 9,00 9,00 6,00 6,00
2 4 1 2 1
Subtotal
339,00
ÓRGANO DE APOYO CONCYTEC
Área (m2)
# Usuarios Unidad Of. de Auditoria Interna 1 Jefe 1 Secretaria 20 6 28
Area (m2)
m2/PERS. CANT.
15,00 10,00
Sala de reuniones S.S.H.H. hombres y mujeres + Depósito de limpieza Capacidad total
50,00 57,15
2,5
Unidad de Gerencia Oficina del director Of. Gerente General Of. Asesor legal Secretaria y sala espera
20 # Usuarios 1 1 1 1 1 1
Sala de reuniones Unidad Administración Of. Contabilidad Of. Administración Of. Personal y Mantenimiento Of. Relaciones Públicas Of. Promoción Of. Publicaciones
1
Secretaria general + sala
46
Capacidad total
15,00 10,00
1 2
50,00 57,15 132,15
Área (m2) Área TOTAL m2/PERS. CANT. 30,00 1 25,00 1 10,00 1 25,00 1.2 espera 2 5 secret. 50,00 2,5 1 Área TOTAL m2/PERS. CANT. 20,00 1 20,00 1 20,00 1 15,00 1 15,00 1 15,00 1 25,00 1.2 espera 5 secret.
2
Subtotal
Área TOTAL m2/PERS. CANT. 15,00 1 9,00 1 15,00 1 15,00 1 15,00 1
Sala de reuniones
30,00
2
Of. de Intérpretes
9,00
24 6 49
Zona de estar S.S.H.H.( hombres y mujeres) + Depósito de Limpieza Capacidad total
60,00 57,15
2,5
5
1
9,00 120,00 57,15 228,00
71,00 30,00 40,00 52,50
1,5
1 1 1 1
Subtotal
Área TOTAL m2/PERS. CANT. 180,00 60,00 21,00 46,80
Oficina Deposito Venta + área caja
15,00 31,00 225,00
82
Comedor (interior) Depósito
143,90 9,00
163 55
Foyer Auditorio/SUM/Imax(1er sótano ) Foyer Imax(nivel de plaza)
409,32 138,00
Sala Sala de proyección Depósito Escenario y camerin Informes + Depósito
287,86 29,45 9,75 143,32 20,06
1 1 1 1
CibertTienda (venta +internet) 3
1 1 1
Café 1 1 2,5 2,5
1 1
Auditorio
15 2 Sala de Usos multiples
71,00 30,00 40,00 52,50
Área (m2)
Comedor (interior) Cocina Almacén + frigorífico S.S.H.H. ( hombres y mujeres )
216 3
TOTAL 303,00 173,00 68,50 89,00 84,00 36,14 117,00
1064,14
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
52
30,00
2 1
Área TOTAL m2/PERS. CANT. 303,00 6 1 173,00 3 1 68,50 1 89,00 1 84,00 4,5 1 36,14 3,5 1 117,00 3,5 1
Comedor del Personal Museo Caseta de Control + deposito + S.S.H.H Vestidores (s.s.h.h. + lockers) S.S.H.H. ( hombres y mujeres ) Capacidad total
2
TOTAL 15,00 9,00 15,00 15,00 15,00
Área (m2)
# Usuarios Unidad de Servicios Depósito Permanente Depósito Transito Depósito Transito 19 Taller de mantenimiento 15 Taller de carpintería 8 Laboratorio Fotografía 30 Taller museografía
6
50,00
1
Subtotal SERVICIOS GENERALES
# Usuarios Unidad de Servicios Cafetería 60
50,00 TOTAL 20,00 20,00 20,00 15,00 15,00 15,00
Área (m2)
Unidad Programación y talleres (museo) Of. Museógrafia Of. Educación Of. Investigación y Ciencias Of. Museografía Of. Museología
12
36 1 16 6 131
TOTAL 30,00 25,00 10,00 50,00
320,00
PROGRAMACION DEL MUSEO # Usuarios 1 1 1 1 1
TOTAL
1 1
Subtotal AMBIENTES DE GESTIÓN DEL MUSEO # Usuarios 1 1 1 16
18,00 36,00 9,00 12,00 6,00
1 1 1 1 1
TOTAL 307,80 180,00 60,00 21,00 46,80 271,00 15,00 31,00 225,00 152,90 143,90 9,00 409,32 138,00 490,44 287,86 29,45 9,75 143,32 20,06 339,80
100 82
Sala 1 Sala 2 Depósito
161,47 142,82 35,51
1 1 1
161,47 142,82 35,51
Sala Sala de proyección y depósito
453,93 87,28
1 1
541,21 453,93 87,28
34,43 50,00 40,16
1 1 2
34,43 50,00 80,32
Omnimax 320
6 6 6 1176
S.S.H.H. hombres y mujeres (SUM)+ depósito de limpieza S.S.H.H. hombres y mujeres (Auditorio)+ depósito de limpieza S.S.H.H. hombres y mujeres (Imax)+ depósito de limpieza Capacidad total Subtotal
2970,12
AMBIENTES DE ACOGIDA
Área (m2)
# Usuarios Unidad Hall (recepción) 170 Recepción 4 Módulo de Informes 2 Caja 2 Módulo Guías e interpretes 3 Modulo de Guardarropa 3 Cajeros 30 Espacio de iniciación 12 S.S.H.H. hombres y mujeres + depósito de limpieza 226 Total de personal
Área TOTAL m2/PERS. CANT. 850,00 20,00 12,00 11,77 18,00 41,10 50,00 57,15
5
1 1 1 1 1 1 1 2
Subtotal
1117,17
ESPACIOS DE EXPERIMENTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Área (m2)
# Usuarios Unidad Talleres 20 Recepción 30 Taller de Computo 12 Taller Robótica ( fabricación de robots) 15 Taller de Física 4 S.S.H.H. hombres y mujeres + Depósito de limpieza Depósito Salas Temáticas 120 Mundo de la Experimentación 35 Mundo de la Vida y la Tierra 46 Mundo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento 60 Mundo de la Energía 100 El mundo en que vivimos 90 El Universo en el que estamos 46 Mundo de la Interacción Social 80 El mundo de la Locomoción Depósito 100 ExposiciónTemporal Biblioteca 18 Videoteca 39 Sala de lectura 1 o 2 Oficina de bibliotecario (2000 tesis a la fecha) Área de tesis (5000 libros y 500 revistas a la fecha) Área de libros y revistas 17 Zona de Internet 4 S.S.H.H. hombres y mujeres ( biblioteca)+déposito 6 S.S.H.H. hombres y mujeres + depósito de limpieza 836
Area (m2)
600,00 210,00 260,00 320,00 500,00 280,00 260,00 635,00 55,00 300,00
6
1 4 1 1 1 2 1 1 2 2
75,00 117,00 21,00
2,5 3 4 a 6
1 1 1
TOTAL 557,30 57,00 200,00 98,00 80,00 93,60 28,70 4085,00 600,00 840,00 260,00 320,00 500,00 560,00 260,00 635,00 110,00 600,00 421,00 75,00 117,00 21,00
1 1 1 1
150,00 58,00 46,80 57,15
57,00 100,00 98,00 80,00 46,80 28,70
150,00 58,00 46,80 57,15
m2/PERS. CANT.
3,5 6 3,5
6
2,5
1 2 1 1 2 1
Capacidad total
Subtotal
5767,25
Total CONCYTEC (oficinas de ambientes de gestión) Total MUSEO (conjunto) Área Parcial 30% muros 299
Unidad Exposicion al Aire Libre ( sin techar) Plaza (plataformas) Comedor de Cafetería (sin techar)
24278,97
AREAS EFECTIVAS
19 128,68
Area (m2) m2/PERS. CANT. 180,00 1 7477,66 4 115,32 1 Área Libre Total
Capacidad Total de Personas (con los ambientes llenos)
12926,13 3877,84
Área Total del Terreno
4058
1459,45 11466,68
7475,00
Estacionamientos Área Construida Total
# Usuarios 36 1250 60
TOTAL 1117,17 850,00 20,00 12,00 11,77 18,00 41,10 50,00 114,30
TOTAL 180,00 7477,66 115,32 7772,98
G U I Ó N SECCION
TEMA
TIERRA
EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS
FÍSICA
MUNDO DE LA EXPERIMENTACION
QUÍMICA
MUSEOGRÁFICO CONCEPTOS TRATADOS
Perú en el mundo , en América y en América del Sur. Agricultura y desarrollo agrícola Minería y el desarrollo minero Origen y formación de la tierra . Las Eras geológicas El vulcanismo y el tectonismo: terremotos y la sismología La atmósfera terrestre, la biofera, los vientos, el clima El mar y el mundo marino. Corrientes oceánicas, el mar y el clima, el fenómeno del Niño. Cuencas hidrográficas , valles, desiertos, praderas, bosques y la selva tropical Ecología y Conservación: equilibrio ecológico, polución, deshechos y contaminación, cuidado del Planeta contaminación Geografía del Perú, con cuencas, hidrográficas, ríos y montañas. Mostrar aspectos geográficos, geológicos, mineros, carreteras, líneas de comunicación y energía. Épocas históricas cambiando escenarios locales. Experimentos de estática, magnetismo, óptica, hidráulica , neumática, mecánica, dinámica, calor y electricidad
Reacciones Químicas , catalizadores Relación de pitágoras
MATEMÁTICA
ASTRONOMÍA
Figuras cónicas, cintas de Moevius y botellas de Klein, superficies hiperbólicas para demostración experimental de la atracción gravitatoria
ASTRONÁUTICA BIOLOGÍA
MUNDO DE LA VIDA BIOTECNOLOGÍA Y SALUD
MUNDO DE LA ENERGÍA
MUNDO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO
ENERGÍA
SISTEMAS
CIBERNÉTICA
MUNDO DE LA INTERACCIÓN SOCIAL
COMUNICACIONES
Modulo a escala Cabina de simulación (5m x7 m) Proyección de videos y muestra de fotos Cabina con animación en 3D. Piso retroiluminado o con proyección del mar
Cabinas con animaciones y fotos Galería de imágenes
Maqueta tridimensional del Perú de 25x 5 m. aprox. Espectáculo de luz y Sonido en la sala
Experimentos originales del ITINTEC o Museo de Ciencia y Tecnología ' José castro Mendivil (80 a 100). Se complementaran con experimentos realizados en departamentos de Física de diversas Universidades.
Experimentos demostrativos por personal especializado Se complementa con talleres temáticos Maquetas explicativas . Construcción de péndulo en escala menor. Se complementa con visita a Péndulo de Foucault
Demostración experimental de distribución de Gauss, entre otras. El Péndulo de Roch. Curvas de Lissajous La tierra en el universo, la galaxia, los cúmulos, El Se ubica en la esfera en la que se proyecta por medio Big Bang y teorías sobre el origen y el fin del de un sistema central hacia la superficie la galaxia. Universo La Tierra en Nuestro Sistema Solar . Demostración del día y la noche, las estaciones y el año. Eclipses solares y lunares
EL UNIVERSO EN EL QUE ESTAMOS
MODO Muestra de fotos en transición hacia las salas o proyección de videos
Cosmología, los agujeros negros, estrellas tipos. Teoría especial y general de la relatividad, ondas gravitatorias. Origen y fin del universo Física cuántica, adelantos electrónicos de hoy. Teoría de las supercuerdas Viajes y exploración del Espacio. Vuelos a la Luna, el futuro vuelo a Marte y otros. La célula, el ADN, el Genoma Evolución biológica. Los origenes , la evolución de las especies , especies extintas y los dinosaurios.
Galería de imágenes retro iluminadas, en un fondo negro
Galería de imágenes retro iluminadas, en un fondo negro. Proyecciones Imágenes retroiluminadas Espacio con representaciones a escala e iluminación teatral desde el techo
Videos y animaciones en un espacio con módulos a El cuerpo humano y la salud : anatomía, enfermedades y su prevención, cuidados básicos de escala en cabina la salud y la vacunación
Diversos tipode energía y su aprovechamiento. Energías renovables y no renovables Energía eólica, térmica, fuentes biológicas, eléctricas, hidráulicas, nuclear, de fusión, etc. Generación y transporte de la electricidad y sus beneficios lamáquina de escribir, los procesadores de texto computarizados, el multimedia Historia de la electrónica, el transistor ( invento del siglo xx )
Pantallas táctiles para documentar sobre el cuerpo humano y sobre las especies extintas Módulos u objetos del Museo de la electricidad. Galería de imágenes
Historia de la computadora, el procesamiento de la información Complementa con talleres de cómputo Internet y el futuro de las Red de redes La Sociedad de la información : historia Galería de fotos o videos proyectados El futuro de la computación, repercusión en nuestra Cabinas con lentes para realidad virtual civilización, realidad virtual y hologramas Cibernética: inteligencia artificial y la robótica. Interacción por voz, las máquinasde inferencia, lógica difusa y redes neuronales artificales.
Modelos o prototipos ( robots, maquinas) (40 a 50 modelos de universidades) Se apoya en Taller de robótica
Historia del Teléfno y del Telégrafo Las comunicaciones por radio en el Perú y el Mundo.
Presentación de Fundación Telefónica Modelo de un estudio de TV y su utilización por jóvenes visitantes para ensayar interacción con el medio electrónico
Las cominicaciones satelitales: primer satélite artificial hasta hoy. Proyectos futuros
Galería de imágenes retroiluminadas
La comunicación ópticas. La fibra de vidrio y su utilización en la comunicaciones modernas. Las comunicaciones digitales: internet y computadoras
Proyección de videos en sala
El ferrocarril. Experimentos combinando la energía eléctrica
Maqueta en miniatura de trenes, se acopla el dinamo a una bicicleta estática que hacer mover la línea de tren Locomotoras y vagones de ferrocaril en miniatura
MUNDO DE LA LOCOMOCIÓN
TRANSPORTE
El automóvil
Exhibición de colecciones de autos Pistas en miniatura de autos de juguete guiados a control remoto El barco, historia de la navegación, la brújula, el sextante, Demostraciones de juguetes movidos por control remoto las estrellas, la navegación inercial , el GPS
CAPITULO
XI.
MATERIALES
Y
SISTEMAS
CONSTRUCTIVOS 1. Criterios de Selección De acuerdo a lo observado de manera teórica y en el análisis de proyectos referenciales, el concepto de Museo o Centro de Ciencias y Tecnología se convierte en un elemento espacial, industrial y moderno.
Por lo que, se proponen aplicar sistemas y materiales
que le den ese carácter tecnológico y que
también sean amigables con el medio
ambiente.
2. Sistemas Constructivos En la propuesta del museo se contempló utilizar un sistema mixto, por la variación de alturas y luces.
Se plantean un sistema de concreto armado
y otro de estructura
metálica con losa colaborante. El complejo se dividió en bloques con juntas de dilatación de 10 cm.
1. Concreto Armado 1.1 Característica El concreto formado de cemento, agua, agregados y aditivos es un material que dura y resiste, y puede ser trabajado para adquirir formas variadas. Asociado al refuerzo de varillas de acero para reducir las deformaciones debidas a cargas de larga duración y para proporcionar confinamiento lateral al concreto, lo que aumenta su resistencia a la compresión. ´
2. Estructuras Metálicas 2.1 Características El acero estructural es el producto de la aleación de hierro, carbono y pequeñas cantidades de otros elementos tales como silicio, fósforo, azufre y oxígeno, que le aportan características específicas.
También denominado acero laminado en
caliente posee un límite de fluencia de doscientos cincuenta (250) megapascales (2·549 Kg. /cm2). Ventajas del acero estructural: 161
Alta resistencia Uniformidad (propiedades) Durabilidad (dependiendo del mantenimiento) Ductilidad: puede soportar grandes deformaciones sin colapsar bajo altos esfuerzos de tensión. Tenacidad: poseen resistencia y ductilidad. La propiedad de un
material
para absorber energía en grandes cantidades se denomina tenacidad. Montaje rápido Resistencia a la fatiga Desventajas del acero estructural: Posee un costo moderado de mantenimiento por ser susceptibles a corrosión por su exposición al aire libre. Costo por protección contra el fuego, ya que estos elementos reducen su resistencia a la exposición al fuego.
Por lo tanto, deben protegerse con
recubrimientos aislantes del calor y el fuego, los cuales puedan retardar los efectos que produzcan. Es susceptible al pandeo Estás características sustentan la ligereza y la capacidad de cubrir grandes luces, razón por la cual se planteó el uso de este tipo de sistema en el volumen de las salas. Este elemento se suspende por un grupo de columnas, que se arriostran configurando placas en forma de tijeral y las que se agrupan en unas patas virtuales con un revestimiento de planchas de alucobon. La elección del acero estructural brinda versatilidad, una estética futurista y la sensación de dinamismo o movimiento.
Cimentación: En el proyecto se planteó una losa maciza en forma de L, para el bloque de construcción con concreto armado y, zapatas aisladas para el bloque de 162
columnas que sostienen un bloque de 30 m de ancho por 70 m de largo. El bloque suspendido tiene una serie de columnas dobles arriostradas entre ellas con unos tijerales, formando una especie de placas. Estas columnas se disponen diagonalmente entre ellas hasta llegar a la primera losa, a partir de la cual continúan de manera vertical hasta el último piso.
3. Losa con placa colaborante 3.1 Características
Se basa en tres elementos principales: la placa de acero, el concreto y la malla de temperatura. La plancha de acero galvanizado tiene relieves longitudinales que le permiten adherirse en el momento del vaceado del concreto. La malla de temperatura evita las fisuras en la losa ocasionadas por los cambios de temperatura y la contracción de concreto durante el proceso de fraguado.
163
Es un tipo de losa que usa un perfil de acero galvanizado que al anclarse al concreto logra componer una losa reforzada. Las placas o láminas de acero hacen las veces de un encofrado colaborante, que soporta al concreto vaciado, la armadura metálica y las cargas de ejecución. Luego, al endurecerse el concreto se combinan con las placas de acero actúan como una armadura a tracción, que se convierte en un elemento estructural mixto. En esta propuesta se pretende instalar la losa sobre estructura de acero. En este caso, se coloca la lámina sobre la estructura, y luego se fija por puntos de soldadura cada 30 cm. o por medio de pernos. Las ventajas de la losa de placa colaborante son: -
Alta resistencia estructural
-
Reduce el tiempo de construcción: Se puede realizar colocación simultánea.
-
Ahorro de mano de obra y tiempo
-
Limpieza en el trabajo
-
Se construye una plataforma segura de trabajo y almacenamiento antes de vaciar el concreto.
-
Más económico.
-
Permite la construcción de grandes luces, al ser una losa ligera y que no necesita tantos apoyos.
La terminación de las láminas puede ser a la vista, pintadas o cubiertas con un cielo raso, fijado a la placa.
164
3. Sistema de revestimientos y materiales 1. Muro Cortina 1.1 Características Este tipo de sistema funciona como aislamiento del calor, la luz, el aire, el sonido (interiorexterior). Se apoya de otros componentes para lograr pérdidas o ganancias energéticas como: los aleros, parasoles, paneles aislantes, lamas tejidos de control solar.
Otro aspecto es su permeabilidad, la cual es óptima en todos sus componentes, como paneles, chapas, perfiles salvo las juntas del vidrio-bastidor; estas juntas pueden ser de silicona estructural.
165
El cristal y los materiales típicos que configuran este tipo de sistema son ligeros y rompen a temperaturas no muy altas entre 800º, en el caso del aluminio y 150º, en el caso del vidrio.
Es por ello, que se debe sumar a este sistema un cerramiento diferenciado,
denominado “metro” de resistencia al fuego, con materiales como placas de fibrosilicatos, aislantes térmicos, chapas, perfiles de acero, siempre fijados al forjado y no ala retícula de aluminio. Como el cristal es un material ligero, su grado de aislamiento acústico es bajo llegando a 30 db. Por lo cual, se opta por variedades especiales cuando se requiere mejores resultados de aislamiento. Las fachadas de cristal están estructuradas con marcos de acero o aluminio pulido.
1. Fachadas Ventiladas
2.1 Características Consiste en colocar un sistema de revestimiento en formato de paneles que pueden ser de cristal o metálico, que es resistente al exterior, sobre muros o tabiques dejando una cámara de aire. Los paneles se colocan dejando una separación de 10 mm Tiene las siguientes ventajas: -
Ahorro energético, al permitir aislar térmicamente el edificio. Reduce la dispersión de calor. Menor absorción de calor en los meses cálidos, lo cual permite menores costos en aire acondicionado.
166
-
Protege los cerramientos y losas del ingreso de agua de lluvia y humedad. Es un material que resiste a la corrosión.
-
Es una fachada que resiste el deterioro por polución. No absorbe polvo o suciedad, de fácil mantenimiento, favorece la dispersión de humedad y tiene una estabilidad cromática frente a los agentes atmosféricos.
-
Interiormente logra el confort del usuario y cumple las exigencias de higiene, salud y protección del medio ambiente.
-
Este sistema es seguro y ligero, ya que reparte sus cargas sobre elementos resistentes del edificio, no sobre los cerramientos.
Se propone el uso de paneles QUADROGLASS, que es cristal templado de 6mm exterior, cristal crudo de 4mm interior, unidas por una lámina perforada de aluzinc
167
entre ambas. Tiene una variedad de colores y diseños, en los que se puede incluir serigrafía e incluir paneles metálicos con perforación. Los paneles de vidrio sin marco se pueden soportar a la parte posterior para ocultar los mecanismos de sujeción, reduciendo los tiempos de instalación. Se utiliza la misma estructura de los paneles de metal.
Es un sistema que permite una
reconstrucción funcional y estética del edificio cuando se necesite y sin necesidad de reemplazar las ventanas.
3. Paneles metálicos
3.1 Características Son revestimientos de fachadas que se sujetan por una estructura o porta panel, que le permite dilatarse de manera libre. Esta característica le evita deformaciones. Se pueden encontrar diversos tipos de paneles. Se proponen los paneles lisos de aluzinc o alucobon (Tile) y los paneles corrugados (Multipanel
168
wave).
Los paneles lisos se utilizan en el sistema de fachadas ventiladas.
Se pueden colocar sobre superficies curvas y contracurvas, de radios amplios y pequeños. En este caso se aplica, para el revestimiento de las columnas que conforman la fachada principal. 169
4. Paneles perforados 4.1 Características
Es un sistema que se coloca delante de la fachada y puede realizarse de forma vertical, horizontal o diagonal. Este tipo de pantalla es versátil, porque puede variar el tipo de perforado tanto en tamaño, como acondicionándose a una figura. Es de montaje rápido y sobre una estructura, que puede ser independiente, dando la sensación de otra piel.
170
5. Quiebravistas 5.1 Características
Se utiliza en espacios que requieran renovación de aire o de manera decorativa. Tiene una función de elemento de control solar pasivo. Su acabado puede ser liso o perforado. Produce sensaciones en las fachas por las luces y sombras, debido a su geometría. Es de instalación rápido y se sostiene de una estructura y las fijaciones pueden quedar ocultas.
6. Paneles acústicos 6.1 Características
Aplicado en espacios como auditorios y salas de exposiciones para la absorción de ciertas frecuencias de sonido que distorsionan el sonido de un ambiente. Los paneles que componen el sistema pueden ser contrachapados, de densidad media, compacto fenólico, melanina, laminado con HPL y vienen en una variedad 171
de colores. Son ignífugos (resistente al fuego), hidrófugos (resistente al agua) y antisísmicos. Los paneles pueden instalarse tanto como revestimiento en paredes, como en falso cielo. También se puede acoplar a superficies curvas. La variación de las perforaciones y tipos varían según el uso del ambiente.
172
También se propone la utilización de muros de drywall con tratamiento acústico. Estos muros se componen como un aglomerado de planchas de diferentes espesores, con lana de vidrio interior y sellado en los bordes, para evitar escapes de ondas de sonido.
7. Falso cielo 7.1 Características El falso cielo se construye en base a piezas prefabricas unidas por fijaciones metálicas. Pueden ser de diferentes materiales y colores, como: madera, metal, acústicos y fibra mineral. Es un elemento constructivo que tiene como característica generar mejores condiciones térmicas y acústicas en el interior de los edificios; así mismo, permite esconder las instalaciones. El sistema de instalación logra incorporar las líneas de iluminación y aire acondicionado. Es resistente a la humedad y de fácil mantenimiento.
173
8. Paneles de cristal laminado o de seguridad esmaltado de color 8.1 Características Son cristales de seguridad con aplicación de una pintura vitrificable. Este procedimiento permite que se fusione con la masa del cristal y que se obtenga un cristal templado con colores y diseños. Es un cristal que se puede utilizar en exteriores, como en interiores, por lo que es resistente a los cambios ambientales y es durable. También se usa como complemento de mobiliario, revestimiento de muros o tabiques. Tiene un espesor de 6, 8, 10 mm de espesor.
174
9. Losetas de concreto 9.1 Características Son baldosas para exteriores e interiores, antideslizantes. Son de alta resistencia al tráfico y tiene una variedad de colores y diseños.
Son reusables y de fácil
instalación. Se fabrican con agregados naturales y libres de contaminantes. La presentación de las baldosas es de 20 x 20, 30 x 30, 40 x 40, 40 x 60 dependiendo del fabricante.
10. Muro verde 9.1 Características Consiste en una estructura de acero galvanizado en forma de celdas que se unen para formar una plataforma virtual que permita la continuidad del sustrato. A esta estructura se le coloca una malla, que va a permitir el crecimiento de las plantas, en la superficie sin vegetación. La estructura puede ser suspendida o
175
autoportante. El primer tipo no se apoyada totalmente por la pared en la cual se sujeta; el segundo tipo necesita un soporte de concreto con apoyos cada 6 metros.
Ventajas:
Fácil cuidado y mantenimiento.
Mejora la calidad del aire, porque produce oxígeno y absorbe el CO2
Captura el polvo y las partículas suspendidas.
Logra el aislamiento térmico y acústico.
Este sistema aprovecha el agua por reciclaje y produce un ahorro de energía
Mejora la salud de las personas ya que son menos susceptibles a enfermedades si tienen una zona ajardinada.
Se pude realizar con riego automatizado
Funciona como aislante acústico.
Reduce la temperatura interior de un edificio en verano. Se podrían lograr tener una diferencia térmica de hasta 12º entre el interior y exterior de un edificio, con un tratamiento especial del muro. En este caso Se necesita un muro de mayor espesor, que incluye 20 cm de sustrato, 10 cm de lana mineral y 5 cm de poliuretano. Ello independiente de la estructura del muro.
Utiliza un sustrato hidropónico.
176
4. Sistema de circulación Montacargas ecoeficiente:
Es un sistema que no tiene cuarto de máquinas, dejando
más espacio para el edificio. Consume 70% menos energía que un sistema hidráulico. No necesita aceite, reduciendo el riesgo de incendio y su impacto medioambiental. Tiene un sistema de detección de pasajeros.
Escaleras eléctricas: Es un sistema que no tiene cuarto de máquinas. Consume 70% menos energía que un sistema hidráulico. No necesita aceite, reduciendo el riesgo de incendio y su impacto medioambiental.
177
5. Iluminación El proyecto plantea un diseño de iluminación para brindar diferentes sensaciones de color y de luz artificial. Se ha propuesto el uso de la lámpara led y los sistemas automatizados para los exteriores e interiores del Museo. El led es un diodo que emite luz, que tiene un bajo consumo de energía, un mayor tiempo de vida, resistencia a las vibraciones, poca emisión de calor, no contiene mercurio (el cual es nocivo para la salud). Es un tipo de luminaria que reduce los ruidos en líneas eléctricas; se utiliza en paneles solares.
6. Conclusiones Para la infraestructura de un museo de ciencias como este, se necesita utilizar sistemas constructivos que reflejen el avance tecnológico, por lo que se hace uso de estructuras metálicas o de hormigón que permitan cierta flexibilidad en formas y luces. Así también, se hace uso de muros cortinas, debido a que el vidrio es un elemento importante en el carácter de este tipo de espacios de interacción, de educación y observación de las ciencias y la tecnología. Este tipo de sistema utilizado en las fachadas se sirve de una estructura metálica de acero; además existen diversos tratamientos para el vidrio por la luz, el calor (parasoles, tipos de vidrio, entro otros.) 178
En el caso de paneles acústicos, estos elementos se van a usar en los espacios de auditorios o que requieran cierto aislamiento del resto de ambientes del museo.
179
CAPITULO XII. PROYECTO 1.1.
Volumetría en el terreno
De acuerdo al análisis del terreno, se establecieron ciertos criterios para ubicar la volumetría. Inicialmente se respeta el terreno en L, que corresponde al municipio de San Borja, con el local del Polideportivo Rosa Toro. Se establece generar un retiro del límite de propiedad para poder liberar los volúmenes de cualquier propuesta futura del municipio sobre el terreno colindante.
Se propone una reubicación de las losas
deportivas si las hubiera a la sección del terreno en L hacia la Calle Scorza y hacia la espalda de Bailletti una gran zona de áreas verdes recreativa.
El propósito sería
mantener un frente al cual el usuario del museo pueda mirar y hacia el lado de Scorza, se ubicarían las vistas restringidas del proyecto. Bajo estos condicionamientos se establece mantener el retiro lateral de 3m para la Av. Rosa Toro y se plantea un acceso en plataformas o plazas contenidas por la volumetría. También se plantea un acceso por la vía Expresa Javier Prado, generada por plataformas por debajo de la volumetría, para tener registro de la plaza interior desde la vía principal.
El retiro que se propone para separar el proyecto del área del lote que corresponde al Polideportivo, se le denomina FRANJA VERDE. En este espacio se desarrollaría un gran muro verde, con el cual se lograría complementar las visuales del proyecto y no
180
tener frentes muertos hacia el muro medianero del Polideportivo.
Se quiere mantener una relación de altura en la propuesta, levantando la volumetría con respecto a la vía expresa Javier Prado, en la cual se puede construir hasta 12 m de altura y, existe una jerarquía, por su carácter de vía rápida dónde hay edificaciones de caracter institucional y público. Luego, se va disminuyendo hacia la calle Scorza y Bailleti, en dónde se ubican edificios residenciales de hasta 5 pisos. Se propone un retiro mayor al reglamentario para lograr una adecuada perspectiva visual desde la vía rápida.
Como es una zona de mucho flujo vehicular y peatonal, el
retiro sirve como recibo peatonal.
. 181
Concepto:
Paquetes Funcionales:
182
183
2. Plantas
CUARTO SÓTANO
TERCER SÓTANO
184
SEGUNDO SÓTANO
PRIMER SÓTANO
185
3 3. Cortes s / Elevac ciones
4. Vistas A. Aéreas
B.Peatonales
200
DESDE LA VIA EXPRESA JAVIER PRADO
DESDE PLAZA
201
DESDE PLAZA HACIA EL INGRESO
C. Interiores
SALA EL UNIVERSO EN EL QUE ESTAMOS
202
SALA EL UNIVERSO EN EL QUE ESTAMOS
TALLER DE CÓMPUTO
203
TALLER DE CÓMPUTO
204
CAPITULO XIII. ANEXOS Guión de Proyecto de Museo de Ciencias de Ciencias por parte de CONCYTEC
20.23 FLUJO MENSUAL DE VISITANTES A LOS MUSEOS DEL ESTADO, ZONA ARQUEOLÓGICA, MUSEO DE SITIO Y CENTROS ARQUEOLÓGICOS EN LIMA, 2005 - 2012
Mes
Total
Zona Arqueológica y Museo de Sitio
Museo
Museo
Museo
Museo
Nacional de
de
Arte
de la
Pacha
Cultura
cámac
Arqueología e
la Nación
Italiano
Historia del Perú
Puru chuco
Museo
Sitio y Museo
Casa Museo
Casa de la
Hualla
Otros
de Sitio
Arqueológico
José Carlos
Gastro
marca
(1)
Cerro San Cristóbal
Pucllana o Juliana
Mariátegui
Peruana
nomía Peruana (2)
2005
428 758
167 959
83 460
3 872
4 044
83 541
16 637
10 293
-
23 634
30 946
4 372
-
2006
443 218
184 680
77 625
3 974
3 222
97 776
14 978
10 309
-
21 989
19 245
9 420
-
2007
414 493
153 880
104 493
3 307
4 271
71 787
13 158
13 508
-
5 924
36 093
8 072
-
2008
490 987
180 869
78 932
17 084
6 604
86 660
20 651
16 606
-
23 846
50 142
9 593
-
2009
472 899
143 628
92 721
13 945
7 475
85 712
18 205
18 558
-
19 222
65 215
8 218
-
2010
500 372
150 733
98 876
7 427
7 050
117 656
20 181
21 247
-
11 465
57 605
8 132
-
2011
532 617
149 661
89 489
9 604
8 322
135 463
22 755
27 791
-
13 131
69 128
7 273
-
Ene
27 139
5 843
5 727
544
416
7 025
428
1 202
-
1 072
4 228
654
-
Feb
24 647
5 419
4 896
541
357
5 283
556
1 964
-
919
4 073
639
-
Mar
22 975
5 883
3 954
379
283
5 995
331
1 227
-
686
3 755
482
-
Abr
45 012
11 874
6 114
575
548
11 689
2 235
2 847
-
2 586
6 056
488
-
May
45 712
13 120
7 099
664
698
12 076
2 319
1 995
-
957
6 043
741
-
Jun
63 732
17 718
11 432
578
1 321
17 031
5 162
2 605
-
816
6 489
580
-
Jul
69 965
18 307
11 449
1 102
736
20 246
3 567
3 716
-
1 221
9 137
484
-
Ago
52 040
15 642
8 661
866
802
12 435
1 725
2 041
-
1 291
7 779
798
-
Set
64 330
21 664
11 094
1 026
1 350
14 902
2 983
2 667
-
888
6 800
956
-
Oct
49 429
15 722
6 982
1 464
528
12 181
1 513
3 740
-
902
5 825
572
-
Nov
43 665
13 377
7 825
1 050
941
10 126
1 176
2 266
-
1 101
5 305
498
-
Dic
23 971
5 092
4 256
815
342
6 474
760
1 521
-
692
3 638
381
-
2012
673 932
142 648
111 773
10 802
11 463
140 906
21 941
31 429
3 238
14 422
71 706
9 072
104 532
Ene
34 190
5 314
7 190
1 503
356
5 898
370
2 241
37
1 172
4 049
591
5 469
Feb
38 757
6 134
8 026
1 991
382
7 165
616
1 962
76
1 280
4 252
854
6 019
Mar
35 414
5 544
6 041
281
498
8 000
399
3 060
40
565
4 601
748
5 637
Abr
53 003
11 331
6 811
352
513
13 330
1 273
2 381
313
3 031
5 756
655
7 257
May
79 971
20 856
13 579
854
2 689
12 691
2 593
1 811
399
944
6 223
675
16 657
Jun
77 877
16 802
13 250
822
1 160
16 738
5 708
3 416
179
896
8 000
1 065
9 841
Jul
93 802
17 963
19 200
1 254
1 722
16 033
3 181
4 245
848
1 637
7 878
744
19 097
Ago
65 161
14 524
13 629
483
949
14 224
1 798
2 034
507
1 050
7 273
667
8 023
Set
61 763
16 584
5 254
566
655
14 575
2 698
3 332
258
1 034
7 318
712
8 777
Oct
52 894
12 527
5 900
370
725
13 513
1 482
3 688
253
1 113
5 205
1 179
6 939
Nov
49 800
10 910
8 139
907
988
11 427
916
1 881
262
849
6 356
806
6 359
Dic
31 300
4 159
4 754
1 419
826
7 312
907
1 378
66
851
4 795
376
4 457
Nota: (1) Incluye zona arqueológica de Cajamarquilla, de Huaycan de Cieneguilla, de San Juan de Pariachi y Huaycan de Pariachi. (2) Aperturado en Marzo del 2011 Fuente: Ministerio de Cultura - Oficina General de Estadística, Tecnología de Información y Comunicaciones.
MUSEO DE LA NACIÓN FLUJO DE VISITANTES SEGÚN CATEGORÍA Y POR SU ORIGEN, PERÍODO 2002, 2003 y 2004 AÑO 2002
Según categoría Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Total
Adultos Estudiantes Niños/Escol. 1.927 688 701 1.637 616 958 1.747 644 374 1.654 737 1.816 2.783 966 3.713 2.139 1.176 4.159 3.524 1.801 11.036 4.930 1.502 8.106 3.281 571 8.738 2.935 589 6.764 2.143 274 4.742 2.084 349 691 30.784 9.913 51.798
Por su orígen Total 3.316 3.211 2.765 4.207 7.462 7.474 16.361 14.538 12.590 10.288 7.159 3.124 92.495
Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Total 3.536 4.105 3.099 3.063 7.247 6.724 13.357 16.164 11.339 7.081 75.715
Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Total
Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Total
Nacionales Extranjeros 1.765 1.551 1.891 1.320 1.360 1.405 2.698 1.509 5.794 1.668 5.428 2.046 13.396 2.965 10.499 4.039 9.953 2.637 8.185 2.103 5.514 1.645 1.814 1.310 68.297 24.198
Total 3.316 3.211 2.765 4.207 7.462 7.474 16.361 14.538 12.590 10.288 7.159 3.124 92.495
-
Porcentaje % 4% 3% 3% 5% 8% 8% 18% 16% 14% 11% 8% 3% 100%
-
Porcentaje % 5% 5% 4% 4% 10% 9% 18% 21% 15% 9% 0% 0% 100%
-
Porcentaje % 0% 0% 0% 5% 8% 11% 19% 18% 16% 10% 9% 4% 100%
AÑO 2003
Según categoría Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Total
Adultos Estudiantes Niños/Escol. 2.148 595 793 1.846 736 1.523 1.707 604 788 1.650 512 901 3.827 837 2.583 2.317 1.065 3.342 3.678 1.568 8.111 4.043 1.333 10.788 2.514 1.065 7.760 2.216 862 4.003 25.946 9.177 40.592
Por su orígen
Total
Nacionales Extranjeros 1.933 1.603 2.660 1.445 1.737 1.362 1.574 1.489 5.488 1.759 4.762 1.962 10.425 2.932 12.780 3.384 9.389 1.950 5.330 1.751 56.078 19.637
Total 3.536 4.105 3.099 3.063 7.247 6.724 13.357 16.164 11.339 7.081 75.715
AÑO 2004
Según categoría Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Total
Adultos 2.039 2.163 1.998 3.360 3.628 2.432 2.399 1.847 1.454 21.320
Estudiantes Niños/Escol. 904 981 783 3.010 822 5.574 1.272 9.732 1.189 8.385 770 8.379 865 4.432 670 3.868 415 1.061 7.690 45.422
Por su orígen 3.924 5.956 8.394 14.364 13.202 11.581 7.696 6.385 2.930 74.432
Total
Nacionales Extranjeros 2.603 1.321 4.535 1.421 6.662 1.732 11.637 2.727 10.268 2.934 9.385 2.196 6.017 1.679 4.751 1.634 1.522 1.408 57.380 17.052
Total 3.924 5.956 8.394 14.364 13.202 11.581 7.696 6.385 2.930 74.432
20.22 VISITANTES NACIONALES Y EXTRANJEROS A MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS, MUSEOS DE SITIO Y MUSEOS, SEGÚN DIRECCIONES REGIONALES DE CULTURA, 2011 - 2012 Direcciones Regionales
Total Amazonas Áncash
2011
2012
Total
Nacional
Extranjero
Total
Nacional
Extranjero
2 117 429
1 529 031
579 304
2 601 403
1 759 877
841 526
33 261
26 286
6 975
32 956
26 299
6 657
105 948
94 122
11 826 (1)
117 743
102 330
15 413 372
Apurímac
2 932
2 603
329
3 992
3 620
Arequipa
3 112
2 428
684
3 047
2 382
665
Ayacucho
53 520
50 209
3 311
51 664
48 451
3 213
Cajamarca
144 681
135 819
8 862
105 185
98 063
7 122
Cusco
123 691
74 358
49 333
502 613
228 179
274 434
Huancavelica
3 657
3 444
213
3 898
3 657
241
52 311
50 776
1 535
56 694
55 604
1 090
114 406
53 154
61 252
85 396
39 044
46 352
11 706
11 604
102
13 415
12 960
455
La Libertad
325 886
250 463
75 423
338 413
262 672
75 741
Lambayeque
348 828
303 676
45 152
365 571
322 051
43 520
Lima
532 617
345 469
187 148
673 932
432 059
241 873
Loreto
9 526
214
Moquegua
3 381
Pasco
Huánuco Ica Junín
218 (2)
8 052
5 307
2 745
3 135
246
1 597
1 491
106
10 334
9 700
634 (3)
2 642
2 519
123
Piura
24 410
23 532
878 (4)
21 743
21 208
535
Puno
145 763
26 264
119 499
146 311
29 698
116 613
San Martín
3 091
2 990
101
4 186
4 018
168
Tacna
2 607
2 413
194
1 995
1 914
81
Tumbes
2 146
2 143
3
2 476
2 465
11
59 615
54 229
5 386
57 882
53 886
3 996
Proyecto CARAL - SUPE (PEACS)
PEACS: Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, es una unidad ejecutora del Instituto Nacional de Cultura, encargado de la investigación, conservación y puesta en valor del patrimonio arqueológico de la ciudad de Caral, ubicada en el valle de Supe, provincia de Barranca, departamento de Lima. Asimismo, representa a la civilización más antigua de América, desarrollada casi simultáneamente con las de Mesopotamia, Egipto, India y China. Fue edificada por el primer estado político que se formo en el Perú 4 400 años antes que gobernaran los incas. (1) No incluye información del Museo de Arqueología, Antropología e Historia Natural de Ranrahirca (riesgo en la infraestructura). (2) No incluye información del Museo Amazónico. (3) No incluye información del Museo Deportivo Galería Histórica de Huayllay (no funciona). (4) No incluye información del Circuito de Museos: Museo de Arte Religioso, Centro Cultural de Piura - Museo Bolívar Periodista (cerrado temporalmente).
Fuente: Ministerio de Cultura - Oficina General de Estadística, Tecnología de Información y Comunicaciones.
TABLA RESUMEN DE PUNTOS DE AFORO Leyenda :
FV TPu PAX TPu PAX TPr UCP TPu UCP TPr UCP Cam
: Flujo vehicular de transporte público : Flujo de pasajeros en transporte público : Flujo de pasajeros en transporte privado : Unidades carro de paseo de transporte público : Unidades carro de paseo de transporte privado : Unidades carro de paseo de camiones
AM : 07:00 - 09:00 PM : 18:00 - 20:00
Nota : En los puntos N°3 y N°10, los COLECTIVOS son considerados en el sector de Transporte Público. En el resto de puntos es considereado como Transporte Privado En los puntos N°24 a N°31, los MOTOTAXIS están considerados en el sector de Transporte Privado UBICACIÓN
PUNTO
TIEMPO
SENTIDO
Av. Javier Prado - Vía Expresa
19 19 19 19 20 20 20 20 31 31 31 31
AM AM PM PM AM AM PM PM AM AM PM PM
EO OE EO OE NS SN NS SN NS SN NS SN
Pan. Sur - Hipódromo
Acceso Panamericana Sur
FV TPu 1.027 1.185 903 830 1.696 1.732 1.454 1.192 0 948 0 529
PAX TPu 17.883 17.341 15.014 13.680 26.024 34.608 33.010 18.422 0 17.156 0 6.483
PAX TPr 17.072 10.975 13.962 13.601 5.985 13.443 14.126 9.188 0 3.537 0 1.713
UCP TPu
UCP TPr 1.992 2.197 1.834 1.655 2.893 3.093 2.670 2.183 0 1.552 0 876
8.755 5.628 7.160 6.975 4.788 6.894 7.244 4.712 0 1.107 0 713
UCP Cam 6 0 3 0 1.329 1.236 1.650 1.482 0 444 0 504
10.753 7.825 8.997 8.630 9.010 11.223 11.564 8.377 0 3.103 0 2.093
CAPITULO XIV. BIBLIOGRAFÍA
Centro de Difusión de la Ciencia y la Tecnología 2005 http://www.cedicyt.ipn.mx/
CONCYTEC http://www.concytec.gob.pe/resumen/analisis3-1.htm
CONCYTEC http://www.concytec.gob.pe/resumen/analisis3-1-1.htm
CANALES, Julio 2005 Entrevista a cerca del funcionamiento del CONCYTEC, y situación actual de las Ciencias y Tecnología en el Perú, Lima; UPC
EL CROQUIS Fundación Cartier Centro cultural Toyo Ito
LA CITÉ DES SCIENCIES ET DE`L INDUSTRIE 1993 Éditions de la Cité des Sciencies et de´l Industrie
ALEGRÍA VIDAL, Rosa, FAUSTINO BAMBAREN, Nelly 1994 Museo de Ciencia, Tecnología y Ecología para Niños en el Parque de las Leyendas – URP
NEUFERT, Ernst 1995 Arte de proyectar en arquitectura. Editorial Gustavo Gili S.A. Barcelona. pág. 486-487
RNC Reglamento Nacional de Construcción
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA 227
http://www.munisanborja.gob.pe/ HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Francisca 1994 Manual de Museología. Editorial Síntesis, S.A.
Madrid
PEVSNER, Nikolaus 1998 A history of building types. USA
Reglamento Nacional de Edificaciones. Normas de Arquitectura y Urbanismo Materiales de Construcción 2002 I Congreso Internacional de la Construcción. Fondo Editorial ICG. Lima
ARQUITECTURA VIVA 101 2005 Hormigón Fresco. Madrid
http://www.professionearchitetto.it/es/news.aspx?la ng=es&id=819
MUNDO CIENTÍFICO 2002 http://www.pendulum.es/museografia_interactiva/
REVISTA DIGITAL NUEVA MUSEOLOGÍA 2005 http://www.nuevamuseologia.com.ar/index.htm
LA CITÉ DES SCIENCIES ET DE L’INDUSTRIE http://www.cite-sciences.fr/francais/indexFLASH.htm
LA GEODE http://www.lageode.fr/uk/
RAMSEY SLEEPER 2003 Las Dimensiones en Arquitectura. Editorial Limusa, S.A. de C.V., México
FLOREZ VALDÉS, Jorge 1998 Cómo hacer un museo de ciencias. Ediciones Científicas Universitarias. UNAM, Fondo de Cultura Económica, México
C. SHAW, William 228
DOUGLAS CREIGHTON, J. 1983 IMAX and OMNIMAX Theater design. SMPTE Journal. Volumen 92. Número 3
https://www.imax.com/ http://evemuseografia.com/2013/09/05/nemo-museo-de-ciencias-de-amsterdam/ MALOKA http://www.maloka.org/
http://www.cesa.edu.co/pdf/el-cesa/27.maloka-caso-academico.pdf MORALES, Ant. Patricia GAGLIARDI, Lic. Armando TOLEDO, Ant. María Ismenia ALBORNOZ, Lic. Siomare MORALES, Arq. Marianela DELGADO, Dr. Fernando 1993-1994 Normativas Técnicas para Museos. Dirección General Sectorial de Museos. Venezuela
MECANOO http://www.mecanoo.nl/Projects/project/27/Library-Delft-University-ofTechnology?t=0
ARCHITECTURAL RECORD 2006 Febrero. Project Portfolio.
ARKINKA 2004 Junio. REVISTA DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN. Vol. 9. N° 103
SCHIERLE,GG ARCHITECTURAL STRUCTURES
http://www.furukawa.com.pe
229
http://www.josfel.com.pe/ www.ideatec.es www.hunterdouglas.cl www.armstrong-ceilings.co.uk www.instapanel.cl https://documentacionmuseologica.files.wordpress.com/2013/06/03-manual-denormas-tc3a9cnicas-para-museos-venezuela.pdf
http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/tourism1/ http://www.peruconciencia.pe/ http://www.muncyt.es/portal/site/MUNCYT/menuitem.fdb7ec636fd501e91d00de10 01432ea0/?vgnextoid=b33a65afffa5a210VgnVCM1000001034e20aRCRD
http://www.sciencemuseum.org.uk/about_us/masterplan.aspx http://arquiscopio.com/archivo/2012/12/22/biblioteca-universitaria-dedelft/?lang=en
www.kone.es/ http://www.schindler.com/es/internet/es/home.html http://www.ingenitronics.com/
230