MUSEO SOROLLA. Información General. Atención al público y otra información de interés

MUSEO SOROLLA Dirección: Calle General Martínez Campos, 37 28010 Madrid (Madrid) Teléfono: 913101584 E-mail: [email protected] Web: http://museos

4 downloads 60 Views 618KB Size

Story Transcript

MUSEO SOROLLA

Dirección: Calle General Martínez Campos, 37 28010 Madrid (Madrid) Teléfono: 913101584 E-mail: [email protected] Web: http://museosorolla.mcu.es

Fachada del edificio

Información General El museo Sorolla fue creado a petición de la viuda del pintor Sorolla, Clotilde García del Castillo quien, en el año 1925, dictó testamento donando todos sus bienes al Estado para la fundación de un museo en memoria de su marido. El museo, inaugurado en 1932, se ubica en el edificio en el que el pintor tenía su casa y su taller, y que fue obra del arquitecto Enrique María Repullés. El museo está distribuido en tres plantas, en la -1 está la taquilla, los aseos y el patio andaluz; en la planta baja (planta principal) se encuentra el taller del pintor y la mayor parte de la colección; y en la primera planta se exponen colecciones temporales. Los desplazamientos entre las distintas plantas no son accesibles porque hay escaleras sin un itinerario alternativo accesible.

Atención al público y otra información de interés El personal de atención al público no conoce la Lengua de Signos Española (LSE). Se permite el acceso al perro de asistencia. Se prestan bucles personales de inducción magnética, signoguías y audioguías para participar en las actividades del museo (visitas guiadas, conferencias,...) y lazos de inducción individuales. No existe un plan de emergencia que contemple la evacuación de las personas con discapacidad.

Acceso La acera por la que se accede al establecimiento no está rebajada. Tiene un ancho libre de paso de 3,50 m. La entrada principal del establecimiento tiene dos escalones de 18 cm de altura, sin una rampa alternativa. El acceso al edificio del museo es a través del jardín, previo al edificio principal. El itinerario por el jardín hasta la zona de taquillas y mostrador de atención al público, es por un paseo

adoquinado en el que hay que salvar 4 desniveles de 2 y 3 escalones de 19 cm cada uno. No existe itinerario alternativo accesible. La entrada al edificio de taquillas y "patio andaluz" tiene dos puertas contiguas. La primera es de vidrio, de doble hoja, abre hacia fuera y hacia adentro y está señalizada con franjas horizontales de color contrastado; la segunda es de madera y permanece siempre abierta. Delante de la primera puerta hay dos escalones y después de la segunda puerta otros dos escalones, ambos en sentido de bajada. Para iniciar el recorrido por la exposición, el itinerario es por medio de unas escaleras, sin itinerario alternativo accesible para personas usuarias de silla de ruedas.

Accesibilidad Física Taquilla y punto de información: en planta -1 con desniveles. Altura de mostrador 80 y 110 cm

Salas de exposiciones Ubicación e itinerarios: Las salas de exposiciones del museo están distribuidas en las plantas -1, 0 y 1ª. Se accede a todas las salas de exposiciones con desniveles, por medio de las escaleras. Acceso: hueco de paso Ancho de paso del acceso: 112 cm Desniveles: no existen Ancho del espacio de circulación: Min. 120 cm Tipo de suelo: homogéneo y antideslizante Zonas de descanso con bancos: no Altura de maquetas, expositores y vitrinas horizontales: 88 cm Altura de ordenadores y pantallas interactivas: no hay Tipo de aproximación con la silla de ruedas al mobiliario expositivo: frontal Altura, fondo, y ancho de aproximación: 70 cm, > 70 cm, 144 cm Comentarios: La mayoría de la obra expuesta es pintura (cuadros en las paredes)

Aseo no adaptado Total de aseos adaptados del establecimiento: no hay Ubicación: junto a recepción En planta -1, itinerario no accesible Puerta general: hueco de paso con ancho de 118 cm Puerta: abatible hacia dentro con ancho de 78 cm Espacio libre de giro en interior (diámetro): 109 cm Inodoro Altura del asiento: 37 cm Altura del mecanismo de descarga: 68cm Espacio de acercamiento: lateral derecho de 35cm, lateral izquierdo de 77 cm y frontal de 230 cm Barras de apoyo: no hay Lavabo

Altura y fondo libre bajo el lavabo: 80 y 20 cm Grifo: monomando de fácil manipulación Altura del borde inferior del espejo: 100 cm Altura mín. y máx. de los accesorios: 100 cm

Accesibilidad Visual Salas de exposiciones Ubicación e itinerarios: Se accede a las distintas salas de exposiciones por medio de las escaleras Puertas de color contrastado: no hay Puertas de vidrio con marcas de color contrastado: no hay Desniveles: no existen Tipo de suelo: homogéneo y antideslizante Tipo de iluminación: homogénea, no produce deslumbramientos Elementos voladizos: no hay Maquetas o planos en altorrelieve, con información en braille: no Elementos interactivos accesibles para personas con discapacidad visual: no

Rótulos descriptivos de la exposición Material de soporte: mate Contraste cromático entre textos y fondo: sí Fuente de fácil lectura: no Tamaño de la letra: 0,1 cm Comentarios: son unos pequeños textos junto a las pinturas, aunque se entrega un folleto explicativo en taquillas

Información y señalización del establecimiento Hay un folleto informativo en el que se señalan las distintas plantas del museo, los servicios disponibles en cada una y las exposiciones correspondientes. Está disponible en distintos idiomas. Rótulos de mismo formato: sí altura media de 97 cm y tamaño de letra: 3 cm Letras de color contrastado respecto al fondo: sí Textos y símbolos sin altorrelieve y sin braille

Escaleras principales Borde de los escalones señalizado con una franja antideslizante de color contrastado: no Zócalo de protección lateral 12 cm a cada lado: sí Los escalones tienen tabica: sí, bocel: no Todos los escalones son de una misma altura: sí El hueco bajo la escalera está protegido: no Tiene pasamanos a cada lado: sólo en un lado Pasamanos continuos en los rellanos intermedios: sí

Pasamanos prolongados al principio y final: no Franja de pavimento de textura distinta y color contrastado al principio y final de la escalera: no

Sistemas de emergencia del establecimiento Sistemas de alarma en caso de emergencia con señales sonoras: sí

Accesibilidad Auditiva Salas de exposiciones Folleto con los contenidos de la exposición: si hay Folleto que indica el itinerario sugerido de la visita: si hay

Aseos comunes Sistema de cierre de puertas con una señal visual de ocupado o libre: no Puertas de cabina con una banda libre inferior que permite visualizar si hay alguien dentro: si

Sistemas de emergencia del establecimiento Sistemas de alarma en caso de emergencia con señales visuales: no

FOTOS

Mostrador de atención al público y taquillas

Patio interior del edificio

Signo guías del museo

Sala del museo más reconocida

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.