NATURALEZA DEL CONTRATO: RÉGIMEN JURÍDICO

PLIEGO DE CONDICIONES QUE REGIRÁN LA CONTRATACIÓN, POR CONCURSO, DE ARQUITECTO PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTO BÁSICO, PROYECTO DE ACTIVIDAD DE GARAJE E
Author:  Carlos Lara Sosa

0 downloads 40 Views 118KB Size

Story Transcript

PLIEGO DE CONDICIONES QUE REGIRÁN LA CONTRATACIÓN, POR CONCURSO, DE ARQUITECTO PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTO BÁSICO, PROYECTO DE ACTIVIDAD DE GARAJE E INSTALACIONES COMUNES DEL EDIFICIO, PROYECTO DE

EJECUCIÓN, Y POSTERIOR

DIRECCIÓN DE LAS

OBRAS DE EDIFICACIÓN, EN LA PROMOCIÓN A REALIZAR EN LA PARCELA “A”,

SITA EN LA CALLE TUBO, NUMERO 2, HUMERA, EN POZUELO DE

ALARCÓN (MADRID).

I.I.- OBJETO. EL presente pliego tiene por objeto establecer las prescripciones que han de regir el concurso para la contratación de Arquitecto Superior para la redacción de proyecto básico, proyecto de actividad de garaje e instalaciones comunes del edificio y proyecto de ejecución, y posterior dirección de las obras de edificación, en la promoción a realizar en la parcela “A” de Sumpasa, sita en la calle Tubo 2, Humera, en Pozuelo de Alarcón (Madrid). El objetivo que se persigue es seleccionar una propuesta de calidad arquitectónica y técnica, cuyo resultado integre el edificio resultante en su entorno con la plaza principal de Humera, pero sin renunciar a los principios de eficiencia energética, funcionalidad y bajo mantenimiento del edificio. II.II.-

NATURALEZA DEL CONTRATO: RÉGIMEN JURÍDICO.

El contrato resultante se califica como de naturaleza mercantil privado, y las partes se someten expresamente al contenido del presente pliego, subsidiariamente a la Ley 30/2007 de contratos del Sector Público, y a la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación. III.III.-

ENTE CONTRATANTE. CONTRATANTE.

La Sociedad Urbanística Municipal de Pozuelo de Alarcón S.A. (SUMPASA), en el concepto de poder adjudicador no administración, con sede en Pozuelo de Alarcón, en el Camino viejo de Madrid, 4, portal 2 – local, siendo su Consejo de Administración el órgano contratante.

IV. IV.- CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO. CONTRATO.ONTRATO.El adjudicatario del concurso desarrollará su servicio en dos fases, suscribiendo el contrato que adjunto se acompaña como Anexo I. La fase A consistirá en la redacción, conforme al anteproyecto presentado, de Proyecto Básico, Proyecto de actividad de garaje e instalaciones comunes del edificio, y Proyecto de Ejecución. Toda referencia al proyecto básico contenida en el presente pliego, es referida a “Proyecto básico y Proyecto de actividad de garaje e instalaciones comunes del edificio”. La fase B conllevará la Dirección de las obras de edificación. V.V.- VALOR DEL CONTRATO.CONTRATO.El presupuesto base de licitación, para las dos fases, redacción de proyectos y dirección de las obras, así como de todas las obligaciones derivadas de este pliego o contrato a suscribir, asciende a la cantidad de 101.000,00 euros, IVA NO INCLUIDO, e incluye todos los factores de valoración y gastos que, según los documentos contractuales y la legislación vigente sean de cuenta del adjudicatario, así como tributos de cualquier índole, excepto el IVA. No se admitirán proposiciones por cantidades superiores a la base de licitación, en cuyo caso serán rechazadas automáticamente. VI.VI.- REVISIÓN DE PRECIOS.PRECIOS.Se establece expresamente que el precio no será objeto de revisión, es por ello un precio cerrado, no revisable por concepto alguno, incluido el relativo a la dirección de obras, aún cuando se modifique, en más o menos, el presupuesto obrante en el proyecto final, respecto al proyecto de ejecución. VI.VI.- CAPACIDAD CAPACIDAD PARA CONCURRIR Y CONTRATAR.CONTRATAR.Están capacitadas para concurrir y contratar, los arquitectos, españoles o no, que se encuentren facultados legalmente para ejercer la profesión en el territorio español, siempre que tengan plena capacidad de obrar, acrediten la correspondiente solvencia económica,

financiera y técnica, que

no se encuentren incursos en causa de

prohibición e incompatibilidades para

contratar con la administración, según

normativa vigente. Se consideran titulados facultados legalmente para ejercer en territorio español a aquellos que están en posesión del título correspondiente, bien español, bien legalmente reconocible u homologado al español. Quienes reúnan las condiciones requeridas podrán participar individualmente o formando equipos. Se contempla

también la participación, en las mismas

condiciones, de sociedades de arquitectos, que se encuentren colegiadas conforme a su normativa de aplicación. Los requisitos exigidos deberán concurrir al momento de finalización del plazo de presentación de ofertas, y mantenerse durante toda la contratación del servicio. La solvencia económica, financiera y técnica se acreditará por los medios de justificación previstos en los artículos 63, 64 y 65 de la Ley de Contratos del Sector Público, al momento de suscribir el contrato de prestación de servicios que resulte de la adjudicación de este concurso.

VII.VII.- GARANTÍAS.GARANTÍAS.Las garantías que deberá prestar el adjudicatario del contrato se prestarán mediante retenciones a cuenta que se practicarán sobre las correspondientes certificaciones y /o facturas de pago, en los siguientes porcentajes:   

PROYECTO BÁSICO.- 10% sobre la base imponible de la factura. PROYECTO DE EJECUCIÓN.- 10% sobre la base imponible de la factura. DIRECCIÓN DE LAS OBRAS.- 30% sobre la base imponible de cada certificación y/o factura.

La devolución de las garantías se determinan en el contrato, y en todo caso nunca se efectuará antes:

   

De la obtención de la Calificación provisional y/o Licencia de obras, respecto a las practicadas con motivo del proyecto básico. De la obtención del informe favorable de la OCT, respecto a las practicadas con motivo del proyecto de ejecución. De la obtención de la Calificación definitiva y/o de la Licencia de Primera ocupación, respecto al 20% de la practicada sobre la Dirección de obras. Dos años desde la obtención de la Licencia de Primera ocupación, respecto al resto del 10%, hasta completar el 30%, de la practicada sobre la Dirección de obras.

VIII.VIII.- ORGANIZACIÓN DEL CONCURSO.CONCURSO.VIII.1.- INSCRIPCIÓN.Será necesaria la inscripción previa en las oficinas de Sumpasa, en día laboral, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, al retirar la documentación del concurso. VIII.2.DOCUMENTACIÓN, PROPOSICIONES.-

INFORMACIÓN,

PLAZO

Y

La documentación para participar en el CONCURSO se podrá retirar en la sede de Sumpasa hasta el mismo día de finalización para la entrega de proposiciones, en día laboral, de lunes a viernes, horario de 9:00 a 14:00 horas. Hasta cinco días hábiles antes de finalizar el plazo de presentación de proposiciones, se podrán realizar consultas, siempre por escrito a través de correo electrónico, cuya resolución se facilitará a todos los inscritos por Email, sin identificar al participante consultor. El plazo para presentar proposiciones finalizará el 15 de enero de 2009, a las 14:00 horas, comenzando el día siguiente a la publicación del anuncio correspondiente en el Boletín de la Comunidad de Madrid. El concurso tendrá publicidad a través del perfil del contratante, mediante publicación en el Boletín de la Comunidad de Madrid, sin perjuicio de las invitaciones que acuerde el Consejo de Administración conforme a los datos obrantes en los archivos de Sumpasa.

Las proposiciones se presentarán: En la sede de Sumpasa situadas en “Camino viejo de Madrid, número 4, portal 2, local en planta baja, 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid. Por correo certificado, o mensajería, debiendo el interesado justificar el cumplimiento del plazo, mediante fecha de imposición del envío en resguardo justificativo, diligenciado por la Oficina de Correos o empresa de mensajería, y remitiendo copia de dicho resguardo a Sumpasa por fax al 913524716. No obstante, transcurridos cinco días naturales desde la terminación del plazo no será admitida ninguna proposición enviada por correo o mensajería, conforme dispone el artículo 9 de las I.I.C.S.. Los contratistas tienen derecho a obtener una copia sellada de la presentación de su oferta, para lo cual deberán acompañar copia simple. La presentación de proposiciones supone la aceptación incondicional del contenido del presente pliego y sus anexos. VIII.3.- FORMA DE PRESENTACIÓN.Se presentarán tres sobres cerrados, señalados con las letras A, B y C. En todos los sobres figurará obligatoriamente: Titulo: “PROPOSICIÓN PARA TOMAR PARTE EN EL CONCURSO PARA LA CONTRATACIÓN DE ARQUITECTO PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTO BÁSICO, PROYECTO DE ACTIVIDAD DE GARAJE E INSTALACIONES COMUNES DEL EDIFICIO, PROYECTO DE EJECUCIÓN, Y POSTERIOR DIRECCIÓN DE LAS OBRAS DE EDIFICACIÓN EN LA PROMOCIÓN A REALIZAR EN LA PARCELA “A” SITA EN, CALLE TUBO 2, HUMERA, EN POZUELO DE ALARCÓN (MADRID).  NOMBRE Y APELLIDOS DEL QUE FIRMA LA PROPOSICIÓN  DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACIONES  TELÉFONO / FAX / Email Los sobres contendrán la siguiente documentación: 

Sobre A.- DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA 1.a. PERSONA FÍSICA.- Copia del Documento Nacional de Identidad del participante, o participantes.

b. SOCIEDAD DE ARQUITECTOS.- Copia de escritura de constitución, y de modificación en su caso, y de representación de la persona firmante de la proposición, debidamente inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Copia del Documento Nacional de Identidad del representante legal. 2.- Documento acreditativo de estar colegiado en cualquier Colegio Oficial de Arquitectos Superiores en España. 3.- Declaración responsable de no estar incursos en prohibición de contratar, y al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, impuestas por las disposiciones vigentes, según Anexo II. El órgano de contratación podrá comprobar en cualquier momento, la veracidad y exactitud de esta declaración, estimándose su falsedad como causa de anulación de la participación en el concurso, la adjudicación, y en su caso de la resolución del contrato que pudiera haber suscrito. Toda la documentación a presentar por los interesados habrá de ser COPIA, y la documentación original podrá ser solicitada al licitador en cualquier momento para su cotejo o compulsa por Sumpasa.

Sobre B: PROPOSICIÓN ECONÓMICA. La proposición económica deberá formularse conforme al modelo que se adjunta como Anexo III de este Pliego, formando parte inseparable del mismo. Los precios ofertados NO incluirán el IVA aplicable según la legislación vigente, pero la cantidad correspondiente a dicho impuesto figurará como partida independiente. Los Licitadores podrán igualar el Presupuesto tipo o bien mejorarlo a favor de SUMPASA, consignando en letra el precio a percibir por la Contrata, no siendo válida la Proposición que contenga una Oferta económica superior al precio tipo de Licitación. La proposición económica se presentará en caracteres claros o escrita a máquina y no se aceptarán aquéllas que contengan omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer claramente lo que el órgano de contratación estime fundamental para considerar la oferta. La proposición económica debe ir firmada por el licitador, o su representante. Si alguna proposición no guardase concordancia con la documentación examinada y admitida, excediese el presupuesto base de licitación, variara sustancialmente el modelo establecido, comportase error manifiesto en el importe de la proposición o existiese reconocimiento por parte del licitador de que adolece de error o inconsistencia que la hagan inviable, será desechada por el órgano de contratación, en resolución motivada. Por el contrario, el cambio u omisión de algunas palabras del modelo, con tal que lo uno o la otra no altere su sentido, no será causa bastante para el rechazo de la proposición.

Sobre C: relativo a las referencias técnicas de ejecución de la prestación. Contendrá: 1. Una relación de los principales trabajos realizados en los últimos 10 años, en edificación de vivienda con algún tipo de protección pública, incluyendo presupuesto de ejecución material recogido en proyecto de ejecución de obras, fecha de final de obra, y entidades contratantes públicas o privadas de los mismos. La relación vendrá firmada y bajo declaración del participante sobre su veracidad, cuyos datos podrá comprobar Sumpasa en cualquier momento. 2. Sobre la anterior relación, Premios, a obra ejecutada en vivienda protegida, otorgados por organismos oficiales de España, Colegios de Arquitectos o Asociaciones de entidades públicas o privadas. 3. Una descripción del equipo técnico y profesionales técnicos colaboradores que, integradas o no directamente en el ofertante, atiendan habitualmente servicios complementarios de la actividad principal y le procuren por su experiencia específica una asistencia de primer nivel y servicio. 4. Propuesta Técnica, consistente en un Anteproyecto compuesto por: 

  

MEMORIA EXPLICATIVA, que con la debida descripción del resultado, contendrá al menos apartados relativos al aprovechamiento de edificabilidad, propuesta arquitectónica, eficacia energética e integración en su entorno, funcionalidad y bajo mantenimiento del edificio, UN DIN A3 de alzados. UN DIN A3 de planta de edificio y tipologías de vivienda. UN cuadro según Anexo IV.

VIII.4.- Calificación de la documentación Finalizado el plazo de presentación de ofertas y antes de la apertura pública de las proposiciones económicas SUMPASA calificará los documentos presentados en tiempo y forma. A tal efecto se procederá a abrir y examinar el sobre A.

Si se observasen defectos subsanables se comunicará mediante email, se dará cuenta verbal en el acto de apertura de ofertas, concediendo un plazo improrrogable de 72 horas para su subsanación. En caso de no hacerlo quedará inadmitida. VIII.5.- Apertura de ofertas La apertura de los sobres B y C, será en sesión pública, y se celebrará en la sede de Sumpasa, el 21 de enero de 2009 a las 13:00 horas. Las ofertas que correspondan a proposiciones rechazadas, en la calificación previa, quedarán excluidas del concurso de adjudicación del contrato y los sobres que las contengan no podrán ser abiertos.

IX.IX.- CRITERIOS OBJETIVOS DE ADJUDICACIÓN. ADJUDICACIÓN. Los criterios objetivos que han de servir de base para la adjudicación del concurso, son los establecidos a continuación: a) Oferta económica: hasta 100 puntos correspondiendo estos a la oferta mas ventajosa para Sumpasa, y O puntos a la menos ventajosa, otorgándose los puntos a las ofertas intermedias en promedio a sus propuestas. No se admitirán ofertas inferiores a 70.000 Euros. b) Oferta Técnica. Hasta un máximo de 200 puntos • • • •

Aprovechamiento de edificabilidad: hasta 50 puntos Propuesta arquitectónica: hasta 50 puntos Eficacia energética e integración en su entorno: hasta 50 puntos Funcionalidad y bajo mantenimiento: 50 puntos

La oferta técnica será valorada por un jurado cuya composición se definirá por el Consejo de Administración de Sumpasa, y a cuyas sesiones de deliberación podrán asistir sus miembros.

c) 50 puntos por experiencia en el sector de vivienda protegida, para lo que se otorgará:  25 puntos para el participante que mayor número de viviendas bajo algún tipo de protección pública haya realizado en los últimos 10 años. Los sucesivos participantes, en su orden de prelación descendente conforme a dicho parámetro, irán obteniendo 5 puntos menos hasta alcanzar 0. 

25 puntos para el participante que acredite haber obtenido, en los últimos 10 años, mayor número de premios, a obra ejecutada en vivienda protegida, otorgados por organismos oficiales de España, Colegios de Arquitectos o Asociaciones de entidades públicas o privadas. Los sucesivos participantes, en su orden de prelación descendente conforme a dicho parámetro, irán obteniendo 5 puntos menos hasta alcanzar 0.

El régimen al que se destinará la promoción es el de arrendamiento previa obtención de la calificación correspondiente de Vivienda de Protección Oficial en Régimen Especial, predominando la tipología de vivienda con dos dormitorios. X.X.- ADJUDICACIÓN PROVISIONAL DEL CONTRATO. CONTRATO. El órgano de contratación, y en el plazo máximo de DOS MESES a contar desde la apertura de ofertas, procederá a la adjudicación provisional del contrato a la proposición que haya obtenido mayor puntuación. Dicha adjudicación será notificada a los licitadores y será publicada en el perfil del contratante del órgano de contratación. XI.XI.- ADJUDICACIÓN DEFINITIVA La adjudicación provisional se elevará a definitiva según lo establecido en el art. 135 de la LCSP.

XII.XII.- DOCUMENTACIÓN QUE DEBE APORTAR EL ADJUDICATARIO PARA FORMALIZACIÓN DE CONTRATO. El adjudicatario deberá entregar a Sumpasa, en el plazo de 15 días hábiles, los documentos justificativos de encontrase al corriente de las obligaciones tributarias y de las obligaciones con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes. 1º.- Obligaciones tributarias. Certificación administrativa acreditativa de: 1.- Haber presentado, si estuvieran obligadas, las declaraciones por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el Impuesto sobre la Renta de no Residentes o el Impuesto sobre Sociedades, según se trate de personas o entidades sujetas a alguno de estos impuestos, así como las correspondientes declaraciones por pagos fraccionados, ingresos a cuenta y retenciones que en cada caso procedan. 2.- Haber presentado, si estuvieran obligadas, las declaraciones periódicas por el Impuesto sobre el Valor Añadido, así como la declaración resumen anual. 3.- No tener con el Estado deudas de naturaleza tributaria en periodo ejecutivo o, en el caso de contribuyentes contra los que no proceda la utilización de la vía de apremio, deudas no atendidas en periodo voluntario. 2º.- Obligaciones de Seguridad Social. Certificación Administrativa acreditativa de: 1.- Estar inscritas en el sistema de la Seguridad Social y, en su caso, si se tratare de un empresario individual, afiliado y en alta en el régimen que corresponda por razón de la actividad. 2.- Haber presentado los documentos de cotización correspondientes a las cuotas de Seguridad Social y, si procediese, de los conceptos de recaudación conjunta con las mismas, así como de las asimiladas a aquellas a efectos recaudatorios, correspondientes a los doce meses anteriores a la fecha de solicitud de la certificación. 4.- Estar al corriente en el pago de las cuotas o de otras deudas con la Seguridad Social.

No obstante, cuando el adjudicatario no esté obligado a presentar las declaraciones o documentos a que se refieren los apartados anteriores, se acreditará esta circunstancia mediante declaración responsable, y/o otra documentación que determine Sumpasa, todo ello en un plazo no superior a 15 días hábiles desde que es requerido. El interesado extranjero, persona física o sociedad de arquitectos, perteneciente o no a Estado miembro de la Unión Europea, que no tenga domicilio fiscal en España, deberá presentar certificación expedida por autoridad competente en el país de procedencia, acreditativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de las correspondientes obligaciones tributarias. Asimismo, habrá de presentar certificación, también expedida por autoridad competente, en la que se acredite que se halla al corriente en el cumplimiento de las obligaciones sociales que se exijan en el país de su nacionalidad. Toda la documentación relacionada en este apartado habrá de referirse a los doce últimos meses. XIII.XIII.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO. El contrato se perfeccionará mediante la adjudicación realizada por el órgano de contratación, formalizándose dentro del plazo de treinta días a contar desde el siguiente al de la notificación de la adjudicación del mismo. Tendrá asimismo carácter contractual la oferta presentada por el contratista. El documento en que se formalice el contrato será en todo caso privado. No obstante, el contrato se formalizará en escritura pública cuando así lo solicite el contratista, siendo a su costa los gastos derivados de su otorgamiento. En este caso, el contratista viene obligado a la entrega de una copia autorizada al órgano de contratación. Si por causa imputable al adjudicatario no pudiera formalizarse el contrato dentro del plazo indicado, se podrá acordar la resolución del mismo, y se resolverá nueva adjudicación en orden de prelación al resultado del concurso. La duración del contrato se fija entre la notificación del acuerdo de adjudicación hasta DOS AÑOS después de la obtención de la licencia de primera ocupación, tiempo durante el cual se encontrarán en vigor las garantías establecidas. Durante ese tiempo, el Adjudicatario atenderá a todas sus responsabilidades, y a las que, de común acuerdo, puedan quedar reflejadas en el contrato.

XIV.XIV.- GASTOS E IMPUESTOS EXIGIBLES AL CONTRATISTA Son de cuenta del contratista todos los gastos derivados de la formalización del contrato, todos los impuestos, tasas o gravámenes y cualesquiera otros que resulten de aplicación, según las disposiciones vigentes en la forma y cuantía que éstas señalen. Asimismo, el contratista correrá con los gastos que se deriven de su decisión de elevar a escritura pública el contrato.

XV.XV.- DEBERES DEL CONTRATISTA El contrato se ejecutará con estricta sujeción a las estipulaciones contenidas en el presente pliego, en el contrato, y en la oferta realizada por el adjudicatario, y conforme a las instrucciones que, en interpretación del pliego y contrato, diere al adjudicatario el órgano de contratación. Será obligación del contratista indemnizar todos los daños y perjuicios que se causen, por sí o por personal o medios dependientes del mismo, a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución del contrato. Cuando tales daños y perjuicios hayan sido ocasionados como consecuencia inmediata y directa de una orden del órgano de contratación, o como consecuencia de los vicios del proyecto elaborado por el mismo, será responsable el órgano de contratación dentro de los límites señalados en las leyes. La información, documentación, archivos o especificaciones en cualquier soporte facilitadas por el órgano de contratación al contratista para la ejecución del contrato deberán ser consideradas por éste como confidenciales, no pudiendo ser objeto, total o parcial, de publicaciones, difusión, utilización para finalidad distinta de la ejecución del contrato, comunicación o cesión a terceros. El contratista se compromete al cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley 15/1999, de 13 de diciembre (RCL 1999, 3058) de Protección de Datos de Carácter Personal, en lo referente a los datos a los que pueda acceder en virtud de la prestación de servicios objeto de este contrato, estableciendo las necesarias medidas de seguridad al respecto.

XVI.XVI.- FORMA DE PAGO DEL PRECIO. PRECIO.

La forma de pago de los honorarios será la siguiente, conforme a sus fases: FASE A.- REDACCIÓN DE LOS PROYECTOS BÁSICO Y DE EJECUCIÓN • A los dos meses desde factura, previa entrega del Proyecto Básico, siendo el precio de esta fase el 40 % del precio de adjudicación. • A los dos meses desde factura, previa entrega del Proyecto de Ejecución, siendo el precio de esta fase el 30% del precio de adjudicación. FASE B.- DE LA DIRECCIÓN DE LAS OBRAS o Mediante certificación, abonándose a los dos meses desde factura, siendo el precio total de esta fase desde origen, el 30% del precio de adjudicación.

XVII.XVII.- PÓLIZAS DE SEGUROS El adjudicatario asume la obligación de suscribir la pertinente póliza de aseguramiento de la responsabilidad civil que cubra las responsabilidades de cualquier tipo que por razón de su actuación profesional puedan derivarse.

XVIII.XVIII.- CASOS DE IMPOSICIÓN DE SANCIONES SANCIONES AL CONTRATISTA La Sanción o Penalización por demora conforme al plazo de ejecución contratado, se fija en CIENTO CINCUENTA (150,00) Euros por día de retraso, salvo que se deban a caso fortuito o fuerza mayor, entendiéndose por ello, todos los eventos imprevisibles o, que previstos, sean inevitables. Si el Adjudicatario de esta Contratación no atendiere los requerimientos de constitución de garantías, no cumpliere los requisitos para la celebración del Contrato o impidiese que se formalice en el término señalado, la Adjudicación quedará de pleno derecho sin efecto, con las consecuencias previstas en el Artículo 206 y ss. de la LCSP.

XIX.XIX.- CESIÓN DEL CONTRATO Queda prohibida la cesión del contrato en favor de tercero.

XX.XX.- TRIBUNALES Las controversias y litigios litigios derivados del Contrato se entenderán siempre sometidos a los Tribunales competentes para el municipio de Pozuelo de Alarcón.

En Pozuelo de Alarcón, Alarcón, a 25 de octubre de 2008

FDO. GONZALO AGUADO AGUIRRE VICEPRESIDENTE DENTE – CONSEJERO DELEGADO VICEPRESI SUMPASA

ANEXO I CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS PROFESIONALES DE ARQUITECTOS PARA LA REDACCIÓN DE LOS PROYECTOS BÁSICO Y DE EJECUCIÓN EN LAS PROMOCIONES DE VIVIENDAS A DESARROLLAR POR LA SOCIEDAD URBANÍSTICA MUNICIPAL DE POZUELO DE ALARCÓN (SUMPASA)

ANEXO II MODELO DE DECLARACIÓN

DON/DOÑA _____________________________, con D.N.I. ____________, mayor de edad, Arquitecto colegiado número ___________________, con domicilio en ___________________________________________________

DECLARA RESPONSABLE Y EXPRESAMENTE:



No estar incurso en alguna de las causas de prohibición de contratar, ni en causa de incompatibilidad según Normativa Civil y Administrativa vigente.



Encontrarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, o regímenes alternativos de previsión social, según la legislación vigente.

En ___________, a ______ de __________ de 2008

Fdo. Don/Doña _______________________ Arquitecto Colegiado____________

ANEXO ANEXO II III MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA

D. _____________________________________________, mayor de edad, de nacionalidad _________________ vecino de ________________________, con domicilio en __________________________________________, provisto de N.I.F. nº ___________________(en representación de____________________________), enterado del Pliego de Condiciones y Presupuesto para LA CONTRATACIÓN, POR CONCURSO ABIERTO ORDINARIO, DE LA REDACCIÓN DE LOS PROYECTOS BÁSICOS Y DE EJECUCIÓN Y DIRECCIÓN DE OBRAS, OBRAS, DE ARQUITECTO DE LAS OBRAS DE EDIFICACIÓN EN LA PARCELA “A” DE HUMERA, CALLE TUBO 2, POZUELO DE ALARCÓN (MADRID), (MADRID), CONVOCADO POR SUMPASA se compromete tomarlo a su cargo, con arreglo a la documentación que aporta, y por el Precio de

____________________________ (en letra) Euros, lo que supone una Baja del _____ por Ciento, respecto al Precio Tipo, mas __________________________ (en letra) de I.V.A. Asimismo, se obliga al cumplimiento de lo legislado o reglamentado en materia laboral, en especial Previsión y Seguridad Social.

(Fecha y Firma del Licitador)

ANEXO IV CUADRO DE DATOS DE LA PROPUESTA SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO Parcela “A” de los APE 4.5.1 y APE 4.5.2 sita en la Plaza Mayor de Humera c/v a la calle del Tubo – barrio de Humera

Pozuelo Alarcón

Madrid

DATOS DE LA PARCELA Superficie

392,2 m 2 Edificabilidad

1.270,95 m 2

REQUISITOS INELUDIBLES NUMERO APROXIMADO A DETERMINAR MÁXIMO NUMERO VIVIENDAS 2 DORMITORIOS DE VIVIENDAS VPO MÍNIMO NUMERO VIVIENDAS 1 DORMITORIO VPO LOCALES NO GARAJES A DETERMINAR SEGÚN NORMATIVA TRASTEROS A DETERMINAR SEGÚN NORMATIVA PRESUPUESTO EJECUCIÓN MATERIAL: 1.233.000 Euros aproximadamente TIPOLOGÍA BÁSICO DE LA EDIFICACIÓN: Vivienda colectiva

X

Manzana cerrada

Bloque abierto

MODELO PROPUESTA TÉCNICA DEL EDIFICIO a)

NÚMERO DE VIVIENDAS DE LA PROMOCIÓN Viviendas

b)

c)

Trasteros

Garajes

NUMERO DE VIVIENDAS EN RELACIÓN A NUMERO DE DORMITORIOS. Viviendas 1 dorm.

Viviendas 2 dorm.

SUPERFICIES CONSTRUIDAS APROXIMADAS m2. Trasteros Viviendas 1 dorm.

Garajes Viviendas 2 dorm.

d)

SUPERFICIES DE ZONAS COMUNES :

e)

RATIO:

m2.

_____________________ m2 aprox.

superficie construida viv. / superficie útil viv. (superficie constr. viv. + superficie const. zonas comunes) / superficie útil viv.

X

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.