Neevia docconverter 5.1

Neevia docConverter 5.1 REMODELACIÓN URBANO-ARQUITECTÓNICA DEL CONJUNTO DEL CLAUSTRO DE LA MERCED 7.1.1. Elementos de cimentación. 80 El Exconvento

18 downloads 949 Views 4MB Size

Story Transcript

Neevia docConverter 5.1

REMODELACIÓN URBANO-ARQUITECTÓNICA DEL CONJUNTO DEL CLAUSTRO DE LA MERCED

7.1.1. Elementos de cimentación. 80 El Exconvento de la Merced es una construcción del siglo XVII, el terreno en el que se encuentra asentado, se ubica en la zona III, lacustre, conforme al reglamento de construcciones del Distrito Federal. Por esto y porque el suelo no tiene una buena capacidad de carga, se usaba la cimentación en edificios, según los principios de cimentaciones prehispánicas. Posiblemente en el claustro pudo utilizarse alguno de los siguientes sistemas de cimentación o varios en combinación.

PLINTO

PLANTILLA

80

González Avellaneda, Manual técnico de procedimientos para la rehabilitación de monumentos históricos en el Distrito Federal, pp. 75,76,77.

- 120 -

Neevia docConverter 5.1

REMODELACIÓN URBANO-ARQUITECTÓNICA DEL CONJUNTO DEL CLAUSTRO DE LA MERCED

CIMENTACIÓN PIEDRA-TEZONTLE MEZCLA CAL-ARENA Y ARCILLA PIEDRAPLEN LAJAS DE PIEDRA

RELLENO

VIGAS DE MADERA

TABLONES ESTACADO

ESTACADO Cimentación piedra-tezontle con mezcla de cal, arena y arcilla.

Cimentación con estacado

- 121 -

Neevia docConverter 5.1

REMODELACIÓN URBANO-ARQUITECTÓNICA DEL CONJUNTO DEL CLAUSTRO DE LA MERCED

CIMENTACIÓN

TABLAZÓN VIGA LARGEROS

RELLENO APISONADO LAJA O LADRILLO

GUALDRA

Cimentación con emparrillado de madera.

- 122 -

Neevia docConverter 5.1

REMODELACIÓN URBANO-ARQUITECTÓNICA DEL CONJUNTO DEL CLAUSTRO DE LA MERCED

7.2. LEVANTAMIENTO DE MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.

Neevia docConverter 5.1

REMODELACIÓN URBANO-ARQUITECTÓNICA DEL CONJUNTO DEL CLAUSTRO DE LA MERCED

7.2. Levantamiento de materiales y sistemas constructivos. 81 Los materiales que se emplearon en la construcción del claustro fueron utilizados en muchos de los edificios que forman parte del Centro Histórico de la Ciudad de México; tal diversidad hace necesario el análisis de sus características y sus orígenes para conocer su utilización en los sistemas constructivos.

2) El adobe como material constructivo en la vivienda popular, desempeña un papel importante en esta época. 3) Cal. Material empleado en la fabricación de mortero, argamasas utilizadas para asentar o unir la mampostería y en sillares, así como para aplanados, enlucido y pintura. 4) Madera. Material utilizado en algunas cimentaciones, pisos, techumbres y mobiliario, además los andamiajes y cercas indispensables para la construcción. 5) Hierro. Se empieza a utilizar el hierro para la construcción de rejas, barandales y utensilios diversos.

En la época prehispánica, la piedra fue el material básico para las construcciones de templos y de edificios importantes. Por su fácil manejo, entre otras propiedades, la piedra se siguió utilizando durante la época virreinal.

La combinación de los materiales antes mencionados dio como resultado la construcción de diversos edificios con cimentaciones de mampostería, con o sin estacados (pilotes) y emparrillados de madera; muros de carga de mampostería, sillares de piedra o adobe con enmarcamientos y decoraciones de cantera; techumbres planas a base de viguería de madera, tabla o tejamanil, terrado y entortado de barro o cal-arena bruñido. Es a final de este siglo cuando cobra auge la utilización del ladrillo como recubrimiento en piso y azoteas.

En el claustro de la Merced aparecen diversos materiales pétreos, tanto originales, como producto de restauraciones. A continuación se enlistan algunos, pero también se pueden consultar los planos realizados de materiales y sistemas constructivos (MS) al final de este apartado. 7.2.1. Materiales de construcción de diferentes épocas en la Ciudad de México. Siglo XVI. En este siglo se inicia la obra de construcción de la ciudad colonial que sustituiría a la gran Tenochtitlán. Los materiales básicos que se emplearon en la construcción de la nueva ciudad fueron: 1) La piedra, proveniente de la demolición de los edificios prehispánicos y de canteras cercanas, siendo el tezontle por su ligereza, adherencia y resistencia al deterioro producido por la humedad, la roca de mayor uso en esta época. La piedra comúnmente llamada cantera, se ocupó en la fabricación de sillares para enmarcamientos, columnas y decoraciones (hojarascas, cornisas, nichos, santos, veneras, molduras, etc.) 81

Siglos XVII y XVIII. En estos siglos se emplean los mismos materiales utilizados en el siglo XVI, se mejora el terreno de desplante con la tierra y emparrillados de madera. Se siguen utilizando la cimentación de mampostería y el sistema constructivo de grandes muros y entrepisos de tabla terrado. Se amplía el uso de la piedra en diversas partes del edificio, tanto en la estructura, molduras y ornamentación. El uso del tezontle se mantiene constante, empleándose en forma de mampostería y sillares para cimientos, muros y arcos.

González Avellaneda, op.cit., pp. 46,47,50,54,55,56,71,72.

- 124 -

Neevia docConverter 5.1

REMODELACIÓN URBANO-ARQUITECTÓNICA DEL CONJUNTO DEL CLAUSTRO DE LA MERCED

La cantera sigue siendo el material básico en el labrado de piezas para la sustentación y decoración de los inmuebles, tales como columnas, jambas, dinteles, arcos, cornisas, etc.

Tezontle. Variedad de lava volcánica, de apariencia esponjosa, proviene de una roca ígnea de tipo andesítico y basáltico; se compone de óxido de aluminio, óxidos de silicio y óxido de fierro, lo que influye en la variación de su color, que va desde el rojo oscuro, rojo amoratado y café hasta el negro. Posee una textura porosa que la caracteriza haciéndola muy ligera sin que pierda su resistencia. Es de peso reducido, puede adherirse con morteros, resiste al salitre y a los agentes atmosféricos. Se utilizó en mampostería y muros.

El basalto por su dureza y resistencia generalmente se emplea en la cimentación, en rodapiés y pavimentos, así como en base de arcos y pilastras. Se sigue empleando la cal como aglutinante en los morteros, para unir los materiales pétreos y como recubrimiento en forma de aplanado; en pintura, para protección y ornamentación del inmueble: comúnmente se utilizaba con arena, baba de nopal y tierras vegetales como colorante.

Basalto - recinto. Roca volcánica de color negro o verdoso, muy dura y resistente al salitre y la intemperie. Las formadas en la parte superior de las corrientes de lava son vesiculares, es decir, llenas de pequeños orificios o vesículas formadas por el escape de gases. Se encuentra en el plinto 82 de las columnas de la planta alta, en el piso del vestíbulo y el patio.

En estos siglos, al igual que en el anterior, la madera tiene un papel primordial en los sistemas constructivos, usándose en pisos, entrepisos, techumbres, cerramientos, puertas, ventanas y mobiliario.

Cantera. Roca ligera y porosa, al momento de ser extraída es bastante blanda, por lo que se puede trabajar con facilidad, sin embargo, adquiere mayor dureza posteriormente. La más común en la Cuenca de México es la cantera de color gris. Se utilizó en las columnas, como remate en pretiles de azotea, en el piso de la escalera, en las jambas de las puertas.

En esta época, el ladrillo, dada su fácil fabricación y manejo, adquiere importancia en la edificación. Se realizaron recubrimientos de las azoteas; se combinó con la mampostería para muros, arcos y pilastras; en forma de solera, para pisos y entrepisos sobre viguería; apenas se ocupa en mechinales y molduraciones.

Chiluca. Roca de tipo ígneo, su estructura es compacta y granulosa, con una porosidad que permite gran absorción de agua. El color más común es el gris que va de claro a oscuro con moteados negros. Se encuentra en la ornamentación de las arcadas y en el enmarcamiento de las puertas.

De igual manera, la ornamentación en piedra, madera y argamasa se vuelve más profusa, generándose así el estilo barroco en sus diversas manifestaciones. 7.2.2. Materiales utilizados en el claustro de la Merced. Piedra braza. Roca ígnea, del grupo de las lavas de gran dureza y resistencia a los agentes atmosféricos; presenta una textura compacta de color gris oscuro, que en ocasiones será rojiza dependiendo del contenido de hierro. Se empleó en cimentación, en muros y en bóvedas.

Arenas. De acuerdo con su origen, las arenas toman los nombres de silícicas o cuarzosas, calizas y graníticas arcillosas, de acuerdo con su dureza y estabilidad química. Las arenas silícicas son las mejores para la construcción.

82

- 125 -

Elemento cuadrado que forma la parte inferior de la basa de una columna. Larousse t 5 p.1289

Neevia docConverter 5.1

REMODELACIÓN URBANO-ARQUITECTÓNICA DEL CONJUNTO DEL CLAUSTRO DE LA MERCED

Son aptas para los morteros y concretos siempre que provengan de rocas duras.

del siglo XX, se utilizó en la fachada que da a la calle de Uruguay, en losas y en la cúpula de la escalera.

Cal. Se obtiene por calcinación de las piedras calcáreas formadas por carbonato de cal, casi puro, y que abandonan su ácido carbónico. El producto obtenido toma el nombre de cal viva (óxido de calcio). La preparación de las mezclas de cal exige la hidratación de esta sustancia hasta formar con ello una pasta y, en ciertos casos solo un polvo; a esta operación se le llama extinguir o apagar la cal. Se usó en la fabricación de morteros y argamasas que sirven para unir mampostería tanto en cimentaciones como en muros de tezontle, y en la unión de piezas de cantera, en aplanados, enlucidos y pintura.

Sistemas constructivos. Cimentación. La cimentación utilizada en la construcción fue la clásica utilizada durante el virreinato, y que Pareja describe en su crónica: “Y habiéndose abierto los cimientos que en esta tierra y en especial en esta ciudad es lo que pide mayor consideración, pues por el agua demasiada que hay debajo de la tierra, que será sin duda por las lagunas que tiene la ciudad por sus contornos es necesario que para la seguridad de los edificios, no solo se ahonde bastantemente la tierra sino que para macizarlo de piedra y cal se prevenga con estacas muy apretadas, a golpes muy recios que penetran y profunden cuanto sea posible la tierra.” 83

Vidrio. Es un cuerpo sólido, transparente y frágil que se obtiene de la fusión de una mezcla de arenas silicosas (72%), carbonato, sulfato de sodio (14%), y estabilizadores tales como carbonato de calcio, alúmina y magnesia que le dan su resistencia. Es utilizado en las ventanas del claustro.

La gran mayoría de las cimentaciones que están ubicadas en el Centro Histórico de la Ciudad de México sufrían hundimientos en el momento de su construcción y el convento de la Merced no fue la excepción. Por su localización cerca de la acequia es probable que se haya utilizado un estacado y emparrillado para el desplante de la cimentación, sistema propio de la época prehispánica, que evitó el hundimiento gradual de la obra, dado que el proceso de edificación de la iglesia y del convento de la Merced duró más de 100 años.

Hierro. Es un metal con una proporción de carbono de 0.05 a 0.15%. El hierro no es puro, pues los procedimientos industriales le dejan siempre una pequeña proporción de carbono, su textura es granulienta, tanto más fina cuanto mejor es la calidad de esta. El hierro es forjable y puede soldarse a si mismo. Es utilizado en el barandal de la arcada de planta alta y en herrajes. Cemento. Se le llama así al polvo proveniente de una fusión de materiales arcillosos y piedras calizas con óxidos de calcio, silicio, aluminio y fierro, con un agregado de yeso (sin calcinar) y agua. Su poder cementante es mayor que el de las cales hidráulicas, gracias a su rápido fraguado y alta resistencia a la compresión. Los tipos Pórtland son cementos hidráulicos elaborados con materiales cuidadosamente seleccionados bajo un sistema de regulación exacta, utilizándose materiales calcáreos y arcillosos. Este material

En el estacado se utilizaban pilotes de madera de cedro (árbol conífero de tronco grueso que alcanza una altura de 40 metros) y de oyamel (especie de abeto que pertenece a la familia de las coníferas) con un diámetro de 25 o 30cm., colocándose encima de los pilotes un emparrillado de madera, tal como se mencionó, que trabaja en forma uniforme. 83

- 126 -

Pareja, op. cit. p. 527,528.

Neevia docConverter 5.1

REMODELACIÓN URBANO-ARQUITECTÓNICA DEL CONJUNTO DEL CLAUSTRO DE LA MERCED

capas. Existían algunas variantes. Los entrepisos y cubiertas fueron restituidos en la restauración de 1920 y sustituidos por losas de concreto armado en la restauración de 1964, por lo que en la actualidad el claustro no conserva entrepisos originales.

La piedra usada en la construcción provenía en su mayoría de la demolición de los edificios prehispánicos, y el tezontle se utilizaba con gran frecuencia por su ligereza, adherencia y resistencia al deterioro que produce la humedad.

Pisos. En lo que respecta al recubrimiento que se colocó en los pisos originales es probable que se utilizara el ladrillo; en 1916 se hicieron trabajos para la colocación de ladrillo de Guadalajara en los pisos de los pasillos del claustro en planta baja y alta. Hasta ahora se ha mantenido este material. 84 En algunos espacios como el patio y el vestíbulo de acceso, el material utilizado fueron placas de recinto de 30 x 30cm.

Los mercedarios, al ser propietarios de las minas de tezontle de Santa Martha, lo aprovecharon como material en los muros y en la cimentación. De acuerdo a los datos obtenidos, el edificio fue recimentado en la restauración efectuada en 1920, aunque el expediente del convento no tiene los detalles de dicha intervención, de acuerdo a las descripciones, la intervención de 1920 fue bastante conservadora, restituyéndose las cubiertas con el sistema constructivo original, sin embargo no se puede saber si la cimentación original fue modificada o si tuvo restituciones parciales.

Cubierta. El sistema constructivo de la cubierta es a base de una losa plana de concreto armado; debajo de ésta se colocó la viguería que sólo desempeña una función decorativa. En el exterior, la cubierta tiene pendientes con rellenos y entortado a base de cal y arena, y encima una capa de ladrillo como recubrimiento; en carácter de impermeabilizante se empleó una mezcla de jabón y alumbre. Hay partes de la cubierta que fue sustituida por losas de concreto armado y vigas de concreto en vez de vigas de madera.

Muros. La técnica de fabricación del muro y del cimiento es la misma, aunque generalmente se utilizaba una piedra más porosa y de poco peso en la construcción del muro. El muro que colinda hacia el norte con la plaza Alonso García Bravo, esta hecho con tezontle con acabado aparente; también se puede ver en los restos de muros de la iglesia y en las colindancias.

Acabados. Los muros se recubrían de aplanados y enlucidos de cal, tanto en el interior como en el exterior. En los interiores se utilizaba encalado blanco. En las habitaciones se utilizaba el piso de tablones de madera encerados; los pisos originales se levantaron en la restauración de 1920 y se procedió a su restitución. En 1964, así como el sistema constructivo de entrepisos y cubiertas, fueron modificados los pisos. El cuarto principal de planta alta tiene tablones de pino encerados. En el cuarto más pequeño hay piso de loseta por encontrarse ahí unos baños que se construyeron en 1999.

Se utilizaba el tezontle unido con una mezcla de cal y arena, teniendo como acabado final un recubrimiento de aplanado de cal y arena. Columnas. Están hechas de cantera: las columnas del claustro bajo tienen el fuste liso y las del claustro alto están labradas. Entrepisos. Generalmente el sistema constructivo de los entrepisos que se utilizaban durante la época de los siglos XVII y XVIII en que fue construido el convento de la Merced consistía en una viguería de madera, tabla terrado o relleno de tierra, entortado de cal y arena, enladrillado en dos

84

Expediente Ex-convento de la Merced. Datos históricos y entrega al INAH. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Archivo Geográfico.

- 127 -

Neevia docConverter 5.1

Neevia docConverter 5.1

Neevia docConverter 5.1

Neevia docConverter 5.1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.