Neoclasicismo

Literatura neoclásica. Teatro neoclásico. Padre Feijoo. Jovellanos. Cadalso

15 downloads 357 Views 11KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

El neoclasicismo Características de la ilustración: Razón: es el principio fundamental. Su aplicación determina el desarrollo de las ciencias experimentales y el método científico se convierte en modelo de otros estudios. La Enciclopedia francesa informaba sobre las ciencias, las artes y los oficios. Progreso: la sociedad tiene cada vez cotas de desarrollo más positivas. Esta visión optimista se basa en la filosofía positivista que defiende la capacidad del hombre para dominar la naturaleza. Libertad: como derecho humano pasa ser importante y se defiende la dignidad de las personas. Se hizo la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Reformas: se propone una modernización de la sociedad desde arriba para alcanzar un progreso. La teoría política del despotismo ilustrado significa la preocupación por las condiciones de vida del pueblo por parte del monarca y por las clases más preparadas. El centralismo se convierte en la organización ideal para el poder absoluto porque permite el control del estado. El laicismo: se defiende la separación entre Iglesia y Estado. Educación: se convierte en instrumento fundamental del progreso y debe llegar a todas las personas. Se desarrolla un género como el ensayo. Etapas de la ilustración: Etapa de transición: se mantiene la literatura barroca, a la vez que se genera una nueva mentalidad. Clasicismo: se caracteriza por el desarrollo del ensayo y una visión sensualista de la vida. Con Feijoo irrumpen las ideas ilustradas, a las que se une el deleite y la vuelta al modelo clásico. En poesía aparece el espíritu frívolo asociado al rococó. Prerromanticismo: la libertad pasa al primer plano. Surge la literatura filosófica, que pretendía captar con recursos que apelaban a la sensibilidad. Aparecieron las Academias, agrupaciones de personas en torno a temas de interés (literatura, agricultura, ciencias...). Aparecieron textos teóricos sobre la literatura como la Poética, de Ignacio de Luzán, donde se critican las obras barrocas en sus vertientes lírica y teatral. En la lírica se tienen que conjugar proporción y simetría para lograr una belleza equilibrada. En el teatro hay que establecer el criterio didáctico, la virtud ha de ser premiada y los vicios castigados. Géneros de la ilustración: El ensayo: su iniciador fue Montaigne y en sus comienzos fueron determinantes los Ensayos del filósofo Francis Bacon. Se configuró como género en el siglo XVIII y sobre todo en el siglo XIX con el romanticismo, paralelamente al desarrollo del periodismo. Características del ensayo: se considera un género literario aunque no implica ficción, sino análisis reflexivo de la realidad. Son textos en prosa, con extensión variable de carácter reflexivo que analizan un tema sobre el cual se vierten opiniones y valoraciones. Predominan las funciones referencial y expresiva y a veces la función estética. Se basa en la exposición y en la argumentación. Se formula una idea o tesis, se dan 1

argumentos y se extrae una conclusión. Un ensayo puede recoger opiniones de otros autores. A veces, la intención de demostrar el error de otro se constituye en el motivo del ensayo. La cita se convierte así en característica fundamental. La poesía del siglo XVIII: la poesía barroca evolucionó en distintas direcciones. Había tres tipos: • Poesía rococó: su máximo representante fue Meléndez Valdés. Desarrolla los temas del amor y de la belleza femenina. La coquetería se erige en rasgo destacado. Como fondo de estos textos aparece una naturaleza. También se destacan elementos sensuales, entre los cuales no sólo aparece el amor sino también el galanteo, el vino, la fiesta... Estos poemas son generalmente breves y se constituyen con versos cortos para conseguir un ritmo marcado. • Poesía ilustrada: debía perseguir el objetivo de instruir, de educar. ♦ Poesía social: critica aspectos sociales (la conducta de la nobleza, la situación política, las costumbres), defiende la fraternidad, denuncia la pobreza y exalta al hombre común, tolerante y productivo. Una variante fue la poesía satírica; con Jovellanos. Cuestiona la conducta de los nobles, su desorden sexual, su despilfarro y su falta de cultura. La poesía social también fue cultivada por Meléndez Valdés y Quintana. Buscó una métrica más libre como la silva o el endecasílabo sin rima. • Poesía didáctica: fue la expresión más clara de la intención educativa de los ilustrados, que encontró en las fábulas de Esopo y de La Fontaine el modelo adecuado. Era de fácil comprensión. Destacaron Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego. • Poesía prerromántica: durante el siglo XVIII se empieza a poner de moda la sensibilidad y se introduce la expresión de sentimientos y un vocabulario subjetivo que inician el romanticismo. Destaca la epístola Jovino a sus amigos de Sevilla de Jovellanos en la cual manifiesta su dolor por abandonar la ciudad. Del teatro neoclásico al romántico: los autores ilustrados reclamaban un regreso al equilibrio clásico en oposición al teatro barroco. Formas del teatro neoclásico: en la primera parte del siglo XVIII hubo mantenimiento del teatro barroco, pero el pensamiento de la ilustración impregna este género, concebido como un medio para educar: así se fomenta el buen gusto y una manera de pensar acorde con la razón. La obra debía seguir la regla de las tres unidades: de acción (una historia única), de lugar (un único lugar) y de tiempo (no más de 24 horas. • Tragedia neoclásica: el siglo XVIII no logró producir grandes obras de este género, con el que se pretendía transmitir un ideal ético en defensa de la libertad y opuesto a la tiranía. Destaca la tragedia Raquel de Vicente García de la Huerta. • Comedia neoclásica: ofrece antecedentes en Jovellanos (El delincuente honrado) y Moratín creó una nueva forma en la que la sátira de costumbres se aúna con elementos sentimentales que contribuyen al desenlace. Autores de la ilustración: Feijoo y el ensayo dieciochesco: con sus textos pretendía educar al pueblo. Temas de sus ensayos: la falsedad de las supersticiones y de ciertas creencias populares por medio de argumentos que obligaran a pensar. Convencido de la necesidad de combatir los errores culturales, demostró la inexistencia de seres fantásticos y criticó la creencia en los milagros, en las artes adivinatorias y en falsas propiedades de animales o plantas. Criticó a la iglesia por su ostentación y lujo y en lo institucional 2

rechazó la posición frente a las novedades intelectuales en nombre de la defensa de la fe. Obras: no profundizaba en los temas, su gran habilidad residió en los contenidos tratados y en el planteamiento propuesto. Admirador del método científico. Muchas veces recurrió al sentido común como criterio fiable. Escribió nueve volúmenes del Teatro crítico universal, donde trata temas variados y problemas de la ciencia y de la realidad. Las Cartas eruditas y curiosas eran cinco volúmenes con los que quiere combatir los errores admitidos por la mayoría. Estilo: simplicidad y sencillez. Habló del tino mental, que era una cualidad que permitía elaborar bien un texto. Cadalso y las Cartas marruecas: su obra ensayística no fue publicada en vida. Temas de sus ensayos: tratan de las costumbres de los españoles: forma de vestir, frivolidad, la ociosidad de los nobles... Se preocupó por cuestiones culturales como la educación. Cartas marruecas: fue su obra más destacada. Muestra la realidad española desde tres puntos: desde fuera, la del extranjero, joven marroquí, desde dentro, la del nativo, Nuño y la generalizadora, la del sabio marroquí Ben−Beley. Cadalso introdujo la mirada externa y el exotismo representado en Marruecos. Estilo: presencia de elementos subjetivos y de narraciones que funcionan como ejemplos de situaciones. Jovellanos y el ensayo ilustrado: sus ideas reformistas le trajeron muchos problemas. Su obra abarca la poesía, el teatro y el ensayo. Sus textos ensayísticos tienen como destinatarios a los grupos dirigentes y no al pueblo. Temas de sus ensayos: problemas de la sociedad de su época: la agricultura, las comunicaciones... y propuso medidas reformistas para solventarlos. Mostró gran interés por la educación; trató cuestiones pedagógicas como el rechazo del método memorístico y la reforma de los estudios. Abogaba por el aprendizaje de idiomas porque mucha bibliografía estaba en inglés. Obras: • Informe en el expediente de la ley agraria, donde pide la derogación de las leyes que impiden la libertad y donde pueda desarrollarse la economía agraria. Las causas del atraso en el campo la concentración de la propiedad en manos de los nobles y de la Iglesia, la ausencia de los dueños de sus tierras, las malas comunicaciones y la presión fiscal. • Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas, en la que defiende la existencia de diversiones para el pueblo. Se sirvió de su propia vida como fuente de recursos temáticos. La Descripción del castillo de Bellver elabora un relato de ficción sobre la vida medieval que se había desarrollado en el castillo. Los Diarios recogen anotaciones de la realidad de su época. En las Cartas del viaje de Asturias critica la situación de esta región. Estilo: defendió un estilo sencillo con una gran claridad. Si utilizó lenguaje técnico fue obligado por la materia que trataba. Aparece una subjetividad cuya expresión anticipa el romanticismo. Meléndez Valdés: nació en Badajoz, estudió en Madrid y Salamanca donde conoció a Cadalso. Se vio obligado a marchar a Francia, donde murió. Firmaba como Batilo. Algunas de sus Poesías se publicaron en 1785, pero muchas quedaron inéditas. Moratín: la máxima expresión del teatro ilustrado, El sí de las niñas, fue la obra de Moratín. También 3

escribió El viejo y la niña, que trata el tema de los matrimonios concertados. Se preocupa por la educación de los jóvenes. Estructura e interpretación: hay tres actos: exposición, nudo y desenlace, transcurre en una posada y dura desde la noche al amanecer. Critica la autoridad de padres y madres que educaban a las mujeres en la aceptación de su voluntad, lo que significaba la negación de la libertad y la concepción de la mujer como una carga económica. 1ºE − 4 −

4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.