nini ÓRGANO EXTREMISTA DEL HUMORISMO POPULAR MAS GRACIAS TODAVÍA, por Areugcr

nini ÓRGANO EXTREMISTA DEL HUMORISMO POPULAR Madrid, 24 de marzo de 1934 AÑO IV.—Apartado 768.—N." 118 MAS GRACIAS TODAVÍA, por Areugcr iJ^RCO.—

6 downloads 14 Views 10MB Size

Recommend Stories


Gracias por elegir Carrier!
Gracias por elegir Carrier! Usted tiene motivos para sentirse orgulloso de su compra, lo mismo que Carrier lo esta para los innumerables edificios pa

Gracias por participar en
Gracias por participar en… 2010 Todas las CNs participantes tienen hasta el cierre del C-10 para canjear los premios. Pasado este ciclo serán cancel

Story Transcript

nini

ÓRGANO EXTREMISTA DEL

HUMORISMO POPULAR

Madrid, 24 de marzo de 1934

AÑO IV.—Apartado 768.—N." 118

MAS GRACIAS TODAVÍA, por Areugcr

iJ^RCO.—¡Gracias, camaradas, gracias!... LOS OBREROS.—No, no; lo que pedimos es que nos devolváis el dinero. LARGO.—Pues por eso digo que gracias... que no pedís nuestras cabezas.

Oficinas: Avenida Pi y Margall, £

Número 118.—Pág. 2

GRACIA

Y

NATIONAL-RADIO 48 menos 4 = 44... No, señor, porque tieBen que í^er 48... 48 — 4 = 44 + 4 — 4 + 4 — 4... ¡Mi padre, quedo majareta!... 44 + 4... Y 4 pesetas, y... —¿Pero qué te pasa. Rodríguez? —Que me voy esta tarde a Leganés. ¡Estadella es un genio! ¿Usted entiende eeo de la jomada de 44 horas? —Yo, no. —Pues yo tampoco. 50.000 X 44 — 4 + 4 60 X 52 44,, 48, 44, 48... p**

—No sale nada. —¿Y EstadeUa? —^Tampoco eale. —^Bueno; dejemos a Pitágoras con lentes, y vayamos al grano de nuestra obligación radiofónica. —No hay programa concreto. Iba a venir a recitar poesías doña Amada Flores, de Rosado; pero el marido no la deja, y hace bien. Iba a cantar vm tenor nuevo, pero ya empieza a pedir mw^o, y aquí no se revela ése. Iba a damoe un concierto la tuna de bandurrias del Círculo radicalsocialista de Rincón de la Albarda, pero la han comprometido para ima de las comidas que da Domingo a Casares, que ya le estaba invitando demasiadas veces. Iba, en fin, a damos un poco de teatro de arte, sin teatro ni arte, el apolíneo "requifiseur" Rivas Cherif, pero yo no he querido. —¿Entonces?... —No hay programa concreto. Podremos divulgar, pues, lo que noe vaya saBeDdo. —Sí que defiendes el crédito de nuestra emisora. —Menos se les ocurre a lae otras estaciones. —EBO, si.

—¡Pues entonces! —Bueno no te pongas así, que no es para tanto. —EJs que BetadeUa me ha hecho cisco. —Sí, y a todos. Bueno, ¡arrea! Canto a la Primavera li&gó la Primavera. La estación... La estación estaba desierta a su Uegada, porque, con tanta nube y tanto ventarrón frío, no la esperaba nadie. Llegó la Primavera, con la fronda espesa de los presupuestos. Florecieron las verrugas de Azaña y se enconaron los granos de Domingo. Los lilas que creyerwi en el brote de la revolución vleFon que estaba verde. BlQ el parque florido. Adonis tuvo que poner las manos arriba, porque tambáis lam delicadas ninfas han tomado la "atar", y hasta el dulce Amor va aquí a, la mina. Un viento frío se llevó, como pétaJos, trozos de "carnets" sindicales, y... —Basta. Rodríguez; no profanes la Primavera con irreverencias políticas. —M&s la ha profanado EstadeUa, qu« em poeta... RadMeseuchas, ¿han comido ustedes tm C ^ t o l ? Prieto, Casares, Negrín y olnM p«8onalidades de moda, comen en CmpÜJiA.

Menú para hoy: Puré Casas Vieja* Buñuelos Amnistía Churros Presupuesto Barquillos Rocha Picadillo Stavtsky. TObreros: aquí si que se come'

JUSTICIA

Madrid, 24 de m a r z o de 1934

LAS COSAS DE AZAÑA, por Cami

Ahora su poquito de música, por el notable cuarteto Izquierda Republicana. Programa que se discutirá en la próxima Asamblea: "Autos de lujo", fox. "Ni heridos ni prisioneros", marcha fúnebre. "Eínchufa, Manolo", schottis. "Domingo en los trigos", sinfonía. "La danza de los millones", danza macabra. "A Bata mé voy", habanera. "¡Anda la Orga!", gallegada. Pero será mejor que adquieran ustedes una gramola marca Estrepitbon 3, Moscas, 3.

Vaya usted a Sevilla en Semana Santa. No hagan caso de rumores alarmisEL JUEZ.—Cuéntenos usted qué ocurrió en Casas Viejas. tas, completamente laicas. Los camareros y cocineros harán bien AZAÑA.—No sé; yo no leo periódicos. en trabajar y sacar provecho de las fiestas, únicos días de sacar provecho. Y, luego, cuando vuelva la normalidad ruinosa a que han llevado a la ciudad del rumbo, que pidan mejoras: para lo cual no tendrán más que echar a patada limpia a esos analfabetos conscientes que comen del hambre de los demás. He aquí a Juan Rodríguez Fernández procedimientos auacrónicos, pues retrt.. ¿Quiere usted que la alegría subsisy Alvarez de Pérez González y un poco to al canto y a toda plana, sin perjuita en Sevilla? Use los recios borceguíes que fabrica de López. Queremos rendirle un home- cio de dedicarle el romance de rigor. naje obligado en todos los hombres hon"Sobre su jaca alazana Paco Sierpes, 3. I rados y de recta coociencia, publicando cabalgaba "Pies enjutos" Vaya usted ^ a Sevilla e n Semana I su vera efigie. por los caminos abruptos Es un caso de justicia. Ya es hora de Santa. de la Sierra Carpetana. Vaya usted también, señor Salazar que los hombres oscuros, los seres huTiene el cabeUo de endrina mildes, los pobres ciudadanos, o sí usAlonso. y de color como el nardo". tedes quieren los "probes", se vean en los ojos—carbón de encina— Ahora que, con el cambio de la lon- los papeles. Hasta e s t e momento, en gitud de onda, estamos en contacto con que nosotros venimos a romper nnoldes, y a la color como el nardo". el extranjero, tenemos el patriotismo de en las páginas de periódicos sólo apaY así hasta convencemos de que es hacer toda la propaganda posible en cosa de "meterse" a bandido. pro del turismo nacional. I*ues bien; esto por nuestra parte s« La situación actual del país, lejos de acabó. ' ahuyentar al extranjero, brinda más moQue no nos vengan con "romances", tivos de atraccióií que nimca. como dice Gassol; y por eso, p a r a , Una simple ojeada es todo un proreparar una injusticia nosotros p a r a grama encantador, no dado en parte alentar a los buenos y evitar que se haalguna: gan malos viendo cómo se glorifica a Elstado de alarma para dar ambiente. éstos, inauguramos estas galerías de re» Atracos originales, no' conocidos en tratos con el del español desconocido, los anales de la Poílcía^ y, por tanto, tan desconocido como otros muchos mide segura celebración. Uones de españoles. El Pobre Juan RoSeñoritas atracadoras. dríguez, etc., que por primera vez apaRevolución socialista en El Escorial, rece en los "papeles", es un buen ciuda» a falta de otro sitio. daño respetuoso con la ley, fiel cumplidor de sus deberes hasta el punto do Huelgas. que debe hasta la cédula; está parado, Más huelgas. naturalmente, y como esta posición ea Muchas más huelgaa. muy incómoda, hubiera querido que lo Y se acabó la sesión de hoy. asentaran con ©so de la reforma agraria; No tenemos cabeza para más. pero no ha tenido esa suerte y contu44 horas de trabajo, más 4 horas sin núa en pie, por verdadero milagro; cía" trabajar, igual a 48 horas de cobro... ro está, que ya no puede tenerse con el ¡Caray! ¡A ver si, con el fomento del hambre que hace. El pobre Juan no ea turismo, vienen los extranjeros y nos muy fotogénico que se diga; pero ¡qué aclaran esta aritmética de EstadeUa!... cara quieren ustedes que tenga después Porque lo que es nosotros... de haber sufrido las consecuencias del 4 8 - - 4 - I - 4 — 4 + 4 — 4 + 4 — 4 - f 4u.. recen los retratos de bandidos, pistole- bienio ignominioso, con una resignación ros, atracadores y otras personas por eJ eatUo. Que uno de éstos, poniendo en ejemplar! No damos más que el busto. De cuerpráctica determinadas ideologías, perpepo entero no puede ser, sin ofensa de tra una expropiación forzosa o anticipa a un prójimo el viaje hacia el vaJle de la moral. Los gobernantes (?) del bieJosafat, las publicaciones periódicas y nio le pusieron en el trance de optar gráficas nos hacen conocer la cara del por el desnudismo o de no disponer máa SUSPENDIDA malhechor y nos dan su retrato físico que de Bata. Honremos al pobre Juan en este movolverá rápidamente y sin peligro con y moral con pedos y señales (los lunares mento, que es el más propicio; pues ha PERLAS FEMI. correspondientes y las cicatrices de los De venta: Doctor Andreu, Segalá y Far- julepes" que decimos los académicos comenzado la primavera, con sus lilas y macias. Se manda reservado por Correo todo. certificado enviando pesetas 14,50 al con- de la lengua). Que ei apreciable bandolero "Pies enjutos" se "desgracia", cesionario BASTARD. El ministro de Hacienda pide OaUo Pablo Iglesias, 13. BARCELONA. por haber emprendido un "negoció" por

HOMENAJE OBLIGADO

una ampliación de crédito de 160.000 pesetas para pagar la impresión de la "Gaceta". Si se pagaran a igual precio las impresiones que recibimos diariamente los ciudadanos, seríamos felices

F. —Yo quería que me Tceervase un pisito en la casa que tiene on construcoión. ¿Usted cree que e«tará terminada palta cuando ei nene se caseT

—¿T esto, qué ea? —¿No lo veaí V»

—IJÍS be comprado para •er 8t aprendemos a nada este varano, mi mnjer y yo. —¿De quién ee eataT —¿T « t a ?

LLÓRENTE

Etiquetas.—^Estachltos relieve B. BOBt£DO, 14.—TELEFONO 30728,

Antigüedades. Objetos-de arte. Pedro López, Pez, 15. Prado, 3

AÑO IV

NUMERO 118

PAGINAS

Madrid, 24 de marzo de 1934

TMÍi

Director: interino: AKnCETO CHINCHÓN KXTRKMADirRA

5QUE FELICIDAD, SOLEDAD! •

»



Nos vamos a estrechar las izquierdas todo lo posible —



'

^ « ^







Los seis puntos del señor Sánchez de Remate y los otros seis puntos del equipo >

^

1

¡Qué felicidad ver luz en el horizonte, Anacreonte! Cuando la amenaza de Uq\i¡daci6n de la Casa del Pueblo nos tenia coa el alma pendiente de un hilo de co.ser y estábamos ya viendo pateados por la chusma reaccionaria e incivil los bellos y fragantes principios de la hermosa Democracia, un grito de júbilo ha salido de nuestros trémulos labios. ¡Las izquierdas nos vamos a estrechar cariñosamente, como resultado positivo de los atracones de judías en "ca" la Con-' cha y los ricos cubierto>s de 60 pesetas (vino aparte) en el Capítol, conque en estos días de zozobra se han martirizado los dirigentes socialistas y sais compadres del triunfador equipo de Casas Viejas, los pobres! E31 Partido del todo Republicano Nacional es un hecho cisco. Nuestro sabio jurista (con permiso de Ossorio), señor Sánchez de Remate, ac^ba de establecer los seis punto» básicos, que les van a sentar a las derechas como seis tiros en la nuca. Helos icjuí. ¡Helos! Primero.—Esencialidad democrática con supervivencia de jugo de rosas y veneno marxista integral. Segundo (hay entresuelo).^I>eclaraci6ii áe ilegalidad de todo partido que' no sea el nuestro. Tercero (letra A).—Nada de Iglesias, con excepción del grupo escolar de don Pablo del mismo apellido. Cuarto.—Ejército civil al mando de Azaña. Quinto.—Reconocimiento de la propiedad que se hayan agenciado en estos años los hombres de izquierdas y distribución a voleo de toda la demás. Sexto o ático.—Camelancia de. que les vamos a facilitar trabajo a todos los obreros, como se hizo durante el bienio famoso. Como verán los lectores, los seis puntos son como para que los cachee la Policía y les meta una multa extraordinaria el señor Salazar Alonso. Pero aun hay otros seis puntos más interesantes, a saber: Azañá, Prieto, Ca?ares. Largo, Marcelino y la Esquerra. Con tan valiosos elementos, y con una bandera desplegada tan gallardamente, vamos al combate los zurdos. ¡A triunfar y a comer! No os posible que continuemos un día más sin un Gobierno de la vitola del de Casas Viejas y sin que florezcan nuevamente, ahora que ha Uegauio la Primavera, los sourientes "autos" con "radio", pianola y bar ambulante. Ciudadanos: si queréis vivir como las propias rosas de pitiminí, apresuraos todos a afiliaros al gran partido por la mitad de izquierdas. Pero no os retraséis, porque en cuanto agarremos el Poder no queda un enchufe ni para un remedio. Nosotros hacemos ya el número uno de la cola, que ea la que pegará apenas Casares se encuentre de nuevo con los resortes en la mano. ¡Viva el estrechamiento de las izquierdas! ¡Ahí van esos cinco, ninchi!

SE A F I N A , n

(Dibujos de Areuger.)

BALBINA

m»w

»•

¡Ahora sí que vamos a hacer unas huelgas estupendas

Coincidiendo con el partido PortugalEspaña y un fuerte descenso de la temperatura en toda la península, "EU Enchufista" publicó un emocionado artículo sobre el que llamamos la vacilante atención de las masas proletarias y el Sindicato autónomo de hiperclorhíd ricos. Desde "Los tres mosqueteros" no habíamos leído nada tan ameno, documentado y feliz. A primera vista, la estupenda idea qué obliga al sociólogo opinante a gastar generosamente tinta y luz, vive dentro de esta máxima, que si no estamos equivocados, ya habríamos leído en un manual para conservar la línea: "las huelgas económicas carecen de t o d o otro sentido que no sea el gimnástico". Pero la idea macho no es ésta. IJO bonito, bonito eg la solución que el articulista nos brinda para trocar este sano e inofensivo significado de las huelgas en una máquina laminadora de asquerosos burgueses. Hela a^juí: —¿Queréis para las reivindicaciones? ¿ Queréis para la igualdad ? ¿ Queréis paellas un montón de cenizas y la cara du- ra un cubierto de sesenta pesetas, sin ra del muñeco principal. vino?—vocea el "speacker". Pues no hay más que un camino ve—Todavía sigue utilizando Azaña el estupendo "auto" oficial que costó vein- cinal. te mil duros al pueblo y que tiene ca- •, ¡i Hausíor Corelsechuster al ser sacado de la pagoda de Pekín para su inhumación en el eenienterio de £1 Escorial

N6iM»o 118.—Pig. 6

GRACIA

Y

JUSTICIA

Madrid, Zi de marzo de 1934 HUELGAS DE CONSTRUCCIÓN, por Jota

VIS A VIS CON LOS PERSONAJES

Don Paco nos habla del proyecto de ley de Huelgas •«

••

••!»

Y nos dice las cosas estupendas que dice siempre don Paco —

ACÓ U S A TTR ¡DON PACO RttN NC CH HEEBBA A!! N o se lo d i g a s ustedes a nadie: pero en la Dehesa de la Villa existe, disimulada coD ramajes, una trinchera auténtica. Idide diex naetros de largo por medio de ancho. ¿ Y sabéis quién la ba ctmstniido? Kl estuquista. Lo supimos por casuaUdad. Kn cuanto leímos en la Prensa la not a sobre el proyecto de ley sobre huelg a s y "lock-outs" que va a enriquecer auestra y« riquísima Vegislacióo, penaamoe: ¡Caray! ¿Qué diré de esto "i^enin Chico"? T «n un "taxi", c qtie si recordamos es que, cien metros m á s allá de la trinchera, vimos las siluetas de unos jóvenes que ae entrena ban para un "cross-country". Y tal vez el quijote-panza de la revolución social tomaba los molinos por gigantes y a los deportistas por guardias de Asalto... Allá él y Salazar Alonso. MEDITACIÓN Lo cierto eg que OBÍ da g u s t o vivir. D a d a s l a s declaraciones de Liargo, estamos, pues, abocados a huelga perpetua. Lo cual nos regocija, porque, como les pasa a los diputados, preferimos una revolución socialista, amena y emotiva, a un debate económico y a im plan quinquenal"-radical. Mientras esté ahí Largo Caballero, no habrá cuidado de que lleguemos a aburrimos. Aunque, por otra parte, don Paco se debiera y a ir, de una vez, a F e m a n d o Poo, con el otro Fernando y con Prieto, y que organizara a loa bubis, si es que éstos no conocen y a a los m a n d s t a s : cosa tan difícil para tantos bubis de por acá.

No hay derecho a que los periódicos digan que "Pasos Largos" era el último bandido. Sí dijeran que el último bandido romántico, bien. Porque los otros aumentan de un mo-

do alarmante

OBRERO 1."—¿Subimos a trabajar? OBRERO 2."—Ya sabes que la semana "pasa" empezamos a subir seis veces y siempre nos cogía la huelga a la "mita"... ¿Te parece que esperemos la próxima aquí abajo, tomando el sol? GÜ.'VSONES Q U E S O N

¡Bravos estáis, voto a bríos! El generalísimo Curro I^argo y el vicealmirante de la Ingeniería don Inda del Aprieto han lanzado terribles a m e nazas de exterminio contra las Juventudes de Acción Popular que se reúnan el 8 de abril en El Escorial. Claro que ellos no van a ir. Ija duda ofende; pero darán órdenes a s u s ejércitos para el exterminio, que dirigirán desde una de las m e s a s del restaurante más caro de Madrid. ¡Son terribles estos combatientes! Pero ahora les vamos a descubrir a ustedes un secretillo sin importancia. Todos esos fieros anuncios provienen de que al señor Paco y a don Inda les han dicho —lo sabemos chipén— que la manife3taci, que ha durado semaso... de Burgos, y el arbitro también. Eliminación de España, solemnemen- na y media. te, con música, oreja y vuelta al ruedo. |;il¡IB'll!iai'':iiW'.:»lli;i>IIIIIMIIH!IIIIBIIinnillBiHIIW>illlBllliail Despedida emocionante y regalo de piers" españoles, por habérseles robado un kilo de '"rabiolis" por barba, para el triunfo. Desfile de los jugadores a sus Clubs recuerdo de la excursión. Llegada a Irán y recepción de la afi- respectivos, y dimisión del seleccionación española, que acudirá a recibir al dor nacional, señor García Salazar. equipo en el mixto de Badajoz. Y aumento de sueldo a los Regueiros, Almuerzo en la "Huerta" a los "equl- Zamora, Quíncoces y al que lleva la esponja, que también es del Madrid. >•*>..5as represiones, los castigos resultan absolutamente inútiles. Pero, /.cómo desamparar a las víctimas de los atracadores? A éstas se les debe indemnizar, no sólo de las cantidades que les robaron, sino también del perjuicio, por ejemplo, de haberla diñado, entregando a sus viudas, hijos o legítimos herederos determinadas sumas de dinero. (Duelos con pan son menos.) El señor Rocamora reconoce todo esto, y su aguda visión de gran jurista le sugiere la solución. Una solución ecléctica, que alivie a las víctimas sin causar daños inútiles a los pobrecitos atracadores. La "tendencia, manifestada ya en la doctrina de los Tribunales, a exigir al Estado públicas responsabilidades subsidiarias por las culpas de sus representantes", le ha dado la pauta. Ahora ya sólo es cuestión de considerar a los atracadores representantes del Estado, y claro está que así, en el atraco, el responsable, por negligencia y abandono de s u s representados, el verdadero delincuente es el Estado. Pues que el Estado restituya lo robado e indemnice los perjuicios. Nada más justo.

P A R A D O J A , GALINDADA, por Galindo

EL CAMARERO ( q u e acaba da ser despedido). — j Y que encima tenga uno que leer este letrero! • ^ < < ^ fc'

•'-',-•'*',.''..',.'.•',.',•'»'-'.--:

¡SEÑORAS!, para no perjudicar la s»> íud de sus hijitos no debe darles otro purgante que el delicioso ricino "Narany.]". Exíjalo en Farmacias con su envasa Ahora que algo mujr serio se puede ob- coa mirilla transparente de papel criatai.

Madrid, 24 de marzo de 1934

GRACIA

Y

JUSTICIA

Número 118.—^Pág. I ^

¡AVISO A LOS NAVEGANTES!

(PASATIEMPOS

De cómo el Sr. Lerroux debe prevenirse contra las visitas femeninas

RESULTADO^DEL^CONCURSO DE

Porque cada bolso puede ocultar una pistola y cada sonrisa dulce una intención siniestra

SOLUCIONES: N." 1.—Los simios son micos o morioa. 2.—Cremades calza el 40. 3.—Se retrata a todas horas. 4.—El divino impaciente. 5.—Bizmas, apój;,*.', üvii^'.... nía* 6.—Sacó la cola quemada. 7.—No se metió a farolero. ?.—Tamarindo 9.—Puso unos grandes almacene^ 10.—Una noche en V'enecia. 11.—Le dieron codillo. 12.—Tomó el rábano por las hoja% 13.—Se ha relamido. 14.—Cundió el pánico en el navio. 15.—Vincapeninca. , 16.—^Majareta. Febrerillo loco parece que hji vuelto un poco locos a los pasatiempistas, pues de las numerosas, aunque, no tantas como otras veces, soluciones recibidas, sólo han resultado exactas las siguientes: 1, Antonio Freyre (Jerez); 2, Mercedes Azorin (Pacheco); 3, Francisco Ca. yetano (San Femando); 4, Martin Martí (Yecla); 5, Santiago Cantó (Cartagena); 6. Pedro Naranjo (Jerez); 7, Mercedes Sánchez (Cádiz); 8, I. G. Sacasa (Cádiz). Un concienzudo, escrupuloso, si que también primoroso sorteo, ha dado por resultado que se encuentre agraciado el número 5, don Santiago Cantó (Car. tagena), que si antes ya Cantó, ahora cantará más, al saberse premiado. Le enviaremos las pesetas y las enhorabuenas de costumbre, así como la> e.x presión de nuestro a^adecimiento a todos los favorecedores. Hasta eí próximo mes, y que sigan todos con los mismos ánimos.

YO SOY UN VAGABUNDO Y él sefior Chinchón y EJxtremadura ee un... Bueno; que hay que comprimirse, porque él ya era un poco negao de suyo, pero desde que hemos perdido la huelga se ha puesto de una clase de avasallador, que el mejor día me rebelo y se van a poner de luto todos loe taberneros. Porque tenemos la de siempre. Sarao, guateque o supertango que se avizora, ¡zas!, para ei director. Trancazo, morra u conflagración que se avecina ¡pum!^ servidor y fehaciente. Y uno se cansa de recibir catee, ¡qué leñe! Porque bien están doce o catorce bofetás poT legislatura, como decía aquel diputado de las Constituyentes, que por cierto uo ha vuelto a la Cámara popular, pero es que un servidor sale a paliza por número; que cuando no se la propinan los seres objeto de sus informaciones, se la dan los medios de locomoción que tiene que utilizar para su labor. Por ejemplo: el lunes me llamó el director a la tasca de la calle de las Velas, donde despacha la correspondencia atrasada; me dio doce pesetas—una de plomo, porque dice que da la buena suerte—y noventa y cinco céntimos, y me dijo: —Vete a Barcelona a ver qué es eso de las pistoleras. —^Debe de ser una revista—le argüi. —Con música de Eibar—me rearguyo, añadiendo—: No seas negao, Anacleto. Las pistoleras, tras cuya atrayente pist a te envío, son esas señoritas de la ciudad de Companys, que se dedican a invitar a los transeúntes a un paseo en "auto" por los alrededores de la urbe, donde los desveüijan y los desmontan, pistolita en diestra. —¡Ah! ¿ Y a eso quiere usted que vaya yo? Pues a eso va a ir su tía Sebastiana. —¡Anacleto, que cojo el i-oten y te aplico la ley de fugas! Y como a las buenas razones no hay quien se niegue, me subí a la trasera de un "Pord" que iba por el mismo camino que yo quería ir... y a Barcelona me voy, tengo el gusto de venir a comunicártelo. Lo que digo: que yo soy un vagabundo. VAMOS A DESCUBRIR EL BARRIO CHINO BARCELONA, 19.—No he tenido muchos obstáculos para descubrir el misterioso barrio chino. Verán ustedes cómo es. El barrio chino es un lugar por el que no se puede transitar con tranquilidad, porque le pegan a uno un tiro que lo asan. Así, puede decirse que el barrio chino comienza en Colón, y después de cruzar la plaza de Cataluña... Un lector.—Perdone usted. Eso no es el barrio chino. Eso son las Ramblas... —¡Ah, sí. las Ramblas! Pues enton-

ces el barrio chino, ese barrio tenebroso donde le quitan la cartera al más vivo, arranca de la Gran Vía Layetana y termina en... El mismo lector de antes, que es un tío pelmazo.—Usted no sabe dónde está el barrio chino, señor. —E;S posible. Pero, vamos a ver. ¿No se distinguía el barrio chino por la facilidad con que en él se le zumbaba un tiro o se le quitaba el bolso a Gássols?... —¿Cómo a Gassols? —Al más pintado, quiero decir y digo. —¡Ah! Sí, señor. —Pues entonces, ponga usted que todo Barcelona es el barrio chino. —E^so también es verdad. —Pues reintégrese a la lectura y no moleste. —Muchas gracias. —De nada. Ya saben ustedes cuál es el barrio chino. LAS PISTOLERAS BARCELONA, 22. — He conseguido hablar con las guapísimas autoras del atraco que ha conmovido tan profundamente ai sexo fuerte. -^Pero ¿ cómo se atrevieron ustedes a eso, hijitas? —¿Por qué no? ¿No hemos quedado en que la mujer es im importantísimo factor en la vida moderna? ¿No puede ser diputada, directora general, etc. ? Pues ¿por qué no ha de ser* pistolera? — También es verdad. —Nosotras venimoá a dar Un matiz agradable a esta endemia social de los atracos. Y no nos negará usted que entre que le pong una "Smith" al pecho un tío peludo y guarrote, o le apunte lindamente al pai-ietal una rubia "platino", mostrándole una sonrisa subyugante, hay una diferencia muy cotizable.... —Evidente pastor, si señora. —Pues ya está explicado, —Y, ¿qué? ¿Produce? —¡Pche! De momento, sí. Pero, aquí, en confianza, quiero decirle que proyectamos extender muy p:-onto el campo de acción de nuestras actividades. —¿Van a dejar ustedes en paz las carteras ? —Verá usted... Acaso, acaso comen, cemos a ocuparnos muy pronto de la captación de otras carteras. Y la magnífica rubia que nos hablaba guiñó un ojo con evidente intención política.... ¡Ah! Con una intención política que acució nuestro celo patriótico, al punto de obligarnos a escribir las líneas siguientes. VISION DEL PORVENIR Dedicamos esta visión al señor Lerroux. Por varias razones. Primera, porque, mientras Martínez no demuestre lo contrario, don Alejandro es e] jefe del Gobierno.

EL COCINERO SEVILLANO, por Orbegozo

—jMi mare! Ze m'ha mellao er cuchiyo... Ezo e que he pinchao en •erueso •

Segunda, porque, de alg;ún tiempo a esta parte—y con ello no negamos las aficiones femeniles de su naocedad—, gusta el señor Lerroux de saturar su senectud briosa Con el fragante perfume de femeninos hábitos. Y ello entraña un peligro que nos empavorece. Porque podía ocurrir... SUPONGAMOS QUE UN DÍA... Un día cualquiera; dentro de dos o tres años, por ejemplo, está don Alejandro repasando el proyecto de Eim. nistía para presentarlo a las Cortes Y en ese instante entra en su despacho cualquiera de sus secretarios y le anuncia, con reprimida fruición, que una comisión de bellas y opulentas damas —las "fotos" de estos días evidencian cierto alejandrino desdén hacia las conservadoras de ia línea—desea verle Don Alejandro suspenderá la lectura del proyecto de amnistía—¡al fin. no Se trata de nada urgente!—, y se apresurará a decir a su secretario que deje franco el paso a las visitantes. Y en tanto aquél cumple el encargo, don Alejandro observará si su corbata duer. me elegantemente sobre su amplio tórax, despabilará los albos rizos de su occipucio, pasará un pico del sedeño pañuelo por sus lagrimales, y humedeciéndose los labios para que la galantería inicial brote jugosa, aguardaJá Entonces irrumpirán en el despacho las comisionadas, que podrán ser cuatro, de estas trazas: OpuIentiUa la más audaz, comprimí, rá sus orondos encantos bajo una faja de goma mal disimulada por la línea severa de un traje hechura sas. tre. Una teoría de rizos dorados en marcará su rostro, sobre cuya nariz cabalgarátQ unas gafas de cristalitos verdes. También gordita, pero menos que la anterior, será la segunda. Morena y más alta, pero asimismo gafosa. Fia. ca, hasta la radiografía, será la tercera, y también delgada, aunque no tanto como la saiterior^ será la cuarta. Don Ale, hombre de probado buen gusto, no se sentirá desvanecido por la prestancia de las comisionadas, pero, galante y cordobés, como un Ab-' derraman, se combeará en hidalga reverencia, besará las diestras respectivas de las damas y las invitará al reposo sobre las mullidas butacas del despacho. Surgirá el discreteo, poco a poco Se irá rompiendo el hielo, sonarán unas risas, y don Alejandro, brilladores los ojOs tras de las gafas resplandecientes, referirá unas anécdotas con musgo. Y, de pronto, ¡zas! En las manos de las damas fulgirán sendas pistolas niqueladas. Arriba las manos! La cartera! Pero la cartera presidencial! Y la de Gobernación! —¡Y la de Obras públicas! Y se consumará el atraco. Para cuando esto suceda—que sucederá—, sería conveniente que un secretario permaneciese avizorante en e! antedespacho del presidente siempre que éste recibiese alguna visita femenina, y, si eso ocurriere, debe lanzarse con rapidez de halcón sobre las de. más. ¡Y arrancarles las pelucas! ¡Y rasgar sus vestidos! Y podrá comprobar que tres de las audaces pistoleras son... ¡Azafia! ¡Domingo! ¡Casares! En cuanto a la cuarta, recomendamos que no se la someta aj mismo despojo de atuendos, puesto que entrañará un evidente peligro. El de que resulte ser Victoria Kent Anacleto de la XABA-VKLUZ

CONCURSO DE MARZO Núm. 1 3 . — D e los antiguos viajef

M0TA50W0TA 1500 Núm. 14.—^El que lo saque

IB

FLORKOTA

Núm. 15.—Qiúen no estudia

9INO

ama/ité

Núm. 1 6 . — P r o n t o llega la é p o c 4

500 501 PviOKil Y 1000 5001000

MAKEL Correspondencia pierdetiempista A todos los solucionistas.—Advertimos, ante algunas demandas que llegan, que la pajarita debe leerse "en líneas Inclinadas", de izquierda a derecha y de arriba a abajo. M. Baturone (Las Palmas). — Muchas gracias por sus conceptos. El de enero llegó tarde, a pesar de todo. El de febrero tenía una falta. M. Cano y sn "Peña" (Madrid).— Eifectivamente, el "dos" resultó u» "siete" en el pliego. Gracias por au simpática tarjeta y reciban mis saludos. M£RLIM

En el proyecto de amnistía se prohibe que los amnistiados sean elegidos por el pueblo para cargos públicos. ¡Ole (a soberanía populari

CONTRASTES, por Fenra

I. Ronda

Desaparece el bsuidolerísmo clásico ("Pasos Lar

gos").

II. Barcelona—Aparece el bandolerismo último modelo (señoritas atracadoras)

4>

X^ ^ Palacio

4^.^^

¡.Madrid Va desapareciendo este viejo caserón entre pedazos de'cartulina ("carnets" rotos).

II. ^,' \it.—Aparece (día 19 de marzo).

de

Comunicaciones

esta fortaleza cubierta de

felicitaciones

CAPÍTOL

SOpts cuBr£PT-o' (S'\H

VI'NO)

I. Madrid—Desaparece en estos privilegiados estómagos todo lo Que se Done a su alcance (ande yo caliente...).

II. Cualquier hogar obrero ¿Estará tierno? /.Elstará duro? ¿ S e ra de buena clase?... (lucha de ciases).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.