NMX - Y SCFI ALIMENTOS PARA ANIMALES - DETERMINACION DE LA SOLUBILIDAD DE LA PROTEINA DE SOYA EN AGUA

    NMX - Y - 321 - 1993 - SCFI ALIMENTOS PARA ANIMALES - DETERMINACION DE LA SOLUBILIDAD DE LA PROTEINA DE SOYA EN AGUA FOOD FOR ANIMALS - DETERMINA

4 downloads 63 Views 120KB Size

Recommend Stories


NMX-F-161-SCFI-2007 ALIMENTOS ACEITE COMESTIBLE PURO DE CÁRTAMO ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX-F-161-SCFI-2005)
NMX-F-161-SCFI-2007 ALIMENTOS – ACEITE COMESTIBLE PURO DE CÁRTAMO – ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX-F-161-SCFI-2005) FOODS – EDIBLE PURE SAFFLOWE

NORMA MEXICANA NMX-AA , "ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE SULFUROS"
Centro de Calidad Ambiental UNINET Nota: Esta Norma fue modificada de Norma Oficial Mexicana a Norma Mexicana, de acuerdo al Decreto publicado en el

NORMA MEXICANA NMX-AA ANALISIS DE AGUA- DETERMINACION DE SILICE -
Centro de Calidad Ambiental UNINET Nota: Esta Norma fue modificada de Norma Oficial Mexicana a Norma Mexicana, de acuerdo al Decreto publicado en el

NORMA MEXICANA NMX-AA , "ANALISIS DE AGUA - DETERMINACION DE COBRE - METODO CLORIMETRICO DE LA NEOCUPROINA"
Centro de Calidad Ambiental UNINET Nota: Esta Norma fue modificada de Norma Oficial Mexicana a Norma Mexicana, de acuerdo al Decreto publicado en el

NMX-F-265-SCFI-2005 ALIMENTOS ACEITE COMESTIBLE PURO DE GIRASOL ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX-F )
NMX-F-265-SCFI-2005 ALIMENTOS – ACEITE COMESTIBLE PURO DE GIRASOL – ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX-F-265-1985) FOODS – EDIBLE PURE SUNFLOWER OIL –

NMX-AA-029-SCFI-2001
NMX-AA-029-SCFI-2001 CDU: 631.879 CANCELA A LA NMX-AA-029-1981 SECRETARÍA DE ECONOMÍA DGN ANÁLISIS DE AGUAS - DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL EN AGU

NMX-F-066-SCFI-2008 ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES ACEITE DE LINAZA - ESPECIFICACIONES
NMX-F-066-SCFI-2008 ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES ACEITE DE LINAZA - ESPECIFICACIONES ANIMAL AND VEGETABLE FATS AND OILS LINSEED OIL-SPECIFICA

Story Transcript

   

NMX - Y - 321 - 1993 - SCFI ALIMENTOS PARA ANIMALES - DETERMINACION DE LA SOLUBILIDAD DE LA PROTEINA DE SOYA EN AGUA FOOD FOR ANIMALS - DETERMINATION OF SOY PROTEIN SOLUBILITY IN WATER

DIRECCION GENERAL DE NORMAS

 

   

PREFACIO En la elaboracion de esta norma, participaron las siguientes Dependencias, Instituciones, Organismos y Asociaciones: -SECERTARIA DE COEMRCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL Direccion General de Normas -INSTITUTO NACIONAL DEL CONSUMIDOR -INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS -CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ACEITES, GRASAS Y JABONES -ASOCIACION NACIONAL DE FABRICANTES DE ALIMENTOS PECUARIOS BALANCEADOS, A.C. -ASOOCIACION NACIONAL DE INDUSTRIALES DE ACEITES Y MANTECAS COMESTIBLES, A.C. -CONSEJO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ACEITES, GRASAS Y JABONES -FLAGASA, S.A. -INDUSTRIALES INTEGRADOS DE ACEITES Y MANTECAS, A.C. -MALTA CLAYTON, S.A. DE C.V. -PURINA, S.A. DE C.V. -SPENCER LABORATORIOS, S.A. DE C.V. -UNIVASA -VITAMINAS Y MINERALES COMPLEMENTARIOS, S.A.

 

   

0. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta Norma Mexicana establece un metodo para la detrminar la calidad de la pasta de soya, empleada en la elaboracion de alimentos balanceados para animales, a traves de la solubilidad de la proteina. 1. DEFINICION Y FUNDAMENTO Solubilidad de la proteina Es el metodo por el cual se solubiza la proteina en agua y que indica el grado de procesamiento de la pasta de soya. La solubilidad de la proteina del frijol de soya crudo es practicamente del 100%. A medida que estese procesa con calor, la solubilidad disminuye. Una solubilidad arriba del 30% indica un proceso insuficiente, mientras que una menor al 20% indica un proceso excesivo. Fundamento El metodo de solubilidad de proteina es auxiliar en la determinacion del grado de procesamiento termico de la pasta de soya, especialmente en aquellas que estan sobreprocesadas. La determinacion de la actividad ureasica es el procedimiento mas comun para evaluar la calidad de la pasta de soya. Sin embargo, como este asta basado en la escala del pH, y dicha escala no cuenta con valores negativos, una vez que se llega a un valor de 0, presenta la limitante de no poder evaluar el grado de sobreprocesamiento. 3. EQUIPO Y REACTIVOS 3.1 Equipo -Equipo necesario para la determinacion de proteina por el metodo de kjeldahl. -Vaso de precipitado de 400 ml. -Probeta graduada de 200 ml. -Barra magnetica -Matraz volumetrico de 250 ml. -Agitador magnetico ajustable a 120 rpm. -Balanza analitica 0.01 gr.

 

   

-Baño maria. -Piseta -Centrifuga y tubos de fondo romo de 50 ml. -Embudos pequeños -Vaso de precipitado de 100 ml. -Pipeta de 25 ml. 3.2 Reactivos a) Reactivos estandares para la determinacion de la proteina por el metodo de kjeldahl. b) Antiespumante de silicon c) Lana de vidrio 4. PROCEDIMIENTO 4.1 Preparacion de la Muestra a) Si la muestra no se encuentra en forma de harina, molerla hasta que el 95% de esta pase a traves de una malla DGN no. 40 (US No. 100). b) Para muestras con aceite, se recomienda moler el material finamente de manera que por lo menos el 80% de este pase a traves de una malla No. 80 y el 90% a traves de una malla No. 60. c) Para evitar la desnaturalizacion calorica de la proteina durante la molida, se recomienda añdir hielo seco en cantidad igual a la de la muestra antes de su molida. Por lo menos se recomienda un volumen de 25 gr. De muestra para realizar esta molida. 4.2 Determinacion a) Pese 5 gr. De la muestra en un vaso de precipitado de 400 ml. Prepare un volumen de agua de 200 ml. a 30 °C. Agregue el agua en forma pausada permitiendo su dispersion con el agitador magnetico. Al agregar la ultima porcion de agua, permita, que este lave la barra. b) Agite la mezcla a 120 rpm. Con el mezclador mecanico durante 120 minutos a 30 °C, mediante la inmersion del vaso de precipitado en el baño maria. Transfiera la mezcla a un matraz volumetrico de 250 ml., teniendo cuidado de vaciar todo el contenido.

 

   

Agregue de 1 a 2 gotas de antiespumante y diluya la muestra hasta la marca. Hecho esto mezcle homogeneamente. c) Deje reposar la mezcla por algunos minutos y despues decante 40 ml. en un tubo de centrifuga de 50 ml. Centrifugue la muestra por 10 minutos a 1,500 revoluciones por minuto y decante el sobrenadante a traves de un embudo que contenga una capa de lana de vidrio. Es imporatante tener cuidado de no transferir ningun solido al filtro. Coloque el filtrado claro en un vaso de 100 ml. d) Extraiga con una pipeta 25 ml. del liquido claro y depositelo en una matraz kjeldahl, procediendo a la determinacion de proteina según este metodo. 5. CALCULOS Y RESULTADOS Porecentaje de la solubilidad de la proteina en agua

= (B - S) × N × 0.14 × 100 ------------------------------peso de la muestra

Donde: B = ml. de la solucion alcalina para titular a neutralidad S = ml. de solucion alcalina de la muestra N = normalidad de alcali Porcentaje de indice de nitrogeno

= % Solubilidad de nitrogeno en agua × 100 ------------------------------------------------% Total de nitrogeno

NOTA: Se de debe tener cuidado cuando se comparan pastas de soya que tengan el tamaño de particula diferente. El tiempo de mezclado debe ser controlado adecuadamente para tratar todas las muestras en forma similar.

6. BIBLIOGRAFIA -American Asociation Cereal Chemists. Metodo 46-23. 1968.

 

   

7. CONCORADANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES Al momento de la elaboracion de la presente norma, no se encontro concordancia con normas internacionales. Mexico D.F., A 2 de Junio de 1993. EL DIRECTOR GENERAL DE NORMAS

LIC. LUIS GUILLERMO IBARRA PONCE DE LEON

RGA / MVM / EABC / GAJR

 

   

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.