No participará ningún(a) deportista en una categoría que no corresponda a la suya, de acuerdo a las edades que están contempladas en este documento

Anexo Técnico 2015 Frontón 1. CATEGORÍAS Y RAMAS: Categorías Infantil C, 12-13 años (2002-2003) Juvenil A, 14-15 años (2000-2001) Juvenil B, 16-17 año

0 downloads 48 Views 253KB Size

Recommend Stories


Lección Nos acepta Dios de acuerdo a las tradiciones que mantenemos? -No
Lección 59 1. ¿Por qué se enojaron los fariseos y los maestros de la ley con los discípulos de Jesús? -Porque los discípulos de Jesús no mantenían las

A Y ADOLESCENTE A SER OÍDO Y A PARTICIPAR EN TODO PROCESO QUE LO INVOLUCRE
EL DERECHO DEL NIÑO/A Y ADOLESCENTE A SER OÍDO Y A PARTICIPAR EN TODO PROCESO QUE LO INVOLUCRE IV Precongreso Preparatorio del VII Congreso Latinoamer

Debido a que en el mundo actual, no podemos concebir a las personas como simples
MARCO REFERENCIAL P ara conocer el contexto en el que la presente tesis se desarrolla; en este capítulo se ha creado un marco de referencia con trab

Una de las figuras a las que se recurre constantemente en la historia y en el
Paolo Becch 379 DISTINCIONES ACERCA DEL CONCEPTO HEGELIANO DE SOCIEDAD CIVIL* U na de las figuras a las que se recurre constantemente en la histor

Estudio no. 2 Reseña de las políticas públicas que afectan a la familia en Guatemala
Estudio no. 2 Reseña de las políticas públicas que afectan a la familia en Guatemala ANEXO 3 Compromisos de los Acuerdos de Paz y Partidos Políticos e

Las cartas que no llegaron
Las cartas que no llegaron 1 http://Rebeliones.4shared.com Mauricio Rosencof Las cartas que no llegaron 2 http://Rebeliones.4shared.com 2000, Ma

Story Transcript

Anexo Técnico 2015 Frontón 1. CATEGORÍAS Y RAMAS: Categorías Infantil C, 12-13 años (2002-2003) Juvenil A, 14-15 años (2000-2001) Juvenil B, 16-17 años (1998-1999) Juvenil C, 18-19 años (1996-1997)

Ramas

Femenil y Varonil

No participará ningún(a) deportista en una categoría que no corresponda a la suya, de acuerdo a las edades que están contempladas en este documento.

2. MODALIDADES Y PRUEBAS: Participación Máxima por Categoría y Entidad Femenil

Participantes

Frontenis (Individual en categorías Inf. “C”, Juv “A” y Juv. “B” y parejas en todas las categorías)

3

Paleta con Pelota Goma 3 Paredes (Parejas) Todas las categorías

2

Trinquete con Paleta y Pelota de Goma (Parejas) Todas las categorías

2

Varonil Frontenis (Individual en categorías Inf. “C”, Juv “A” y Juv. “B” y parejas en todas las categorías)

3

Paleta con Pelota Goma 3 Paredes (Individual) Todas las categorías

1

Mano con Pelota Gosua y Dura (Individual y Parejas) Todas las categorías

3

Trinquete con Paleta y Pelota de Goma (Parejas) Todas las categorías

2

Trinquete Mano con Pelota Gosua y Dura (Individual y Parejas) Todas las categorías

3

Paleta Cuero 36 mts. (Parejas) únicamente categoría Juvenil C

2

TOTAL

21 (máximo)

Especificaciones en Mano 3 Paredes y Mano Trinquete: a) La categoría Inf. “C” y Juv. “A”, jugarán con pelota de cuero gosua, con peso de 75 a 80 gr. b) Las categorías Juv. “B”, jugarán con pelota de cuero gosua de 85 a 90 gr. c) La categoría Juv. “C”, jugará con pelota dura de cuero de 92 a 95 gr. Para todas las categorías: Los pelotaris podrán participar máximo en tres pruebas, debiendo ser una de ellas obligatoriamente el trinquete, de lo contrario solo podrán competir en dos especialidades.

Anexo Técnico FRONTÓN

1

3. PARTICIPANTES: Participación máxima de atleta por Entidad: Participantes Fem Var 7 12 7 12 7 12 6 13

Categoría Infantil C Juvenil A Juvenil B Juvenil C

Ningún participante, en la Olimpiada Nacional, podrá desempeñar otra función diferente para la que fue registrado, en el caso de los deportistas sólo aplica durante el periodo total de competencia de su categoría y rama. Pelotaris, entrenadores, delegados, jueces y auxiliares, para participar en la Olimpiada Nacional, deberán estar afiliados en el año 2015, a la Asociación Deportiva Nacional o Federación Mexicana de Frontón A.C. (FMF) y sus respectivas Asociaciones de frontón deberán estar al corriente de sus obligaciones estatutarias, 40 afiliados mínimo, y al haber cubierto la anualidad correspondiente. 3.1. DEPORTISTAS. Los deportistas solo podrán participar en la categoría que les corresponde de acuerdo a su edad y año de nacimiento, por lo que no se permite subir o bajar de categoría. Durante la realización de la Junta Previa informativa, la Asociación Deportiva Nacional o FMF dará a conocer las gráficas de competencia por cada una de las especialidades y modalidades convocadas, por lo que aquellas pruebas que no tengan un mínimo de tres participantes debidamente inscritos y validados en el Sistema de Eventos Deportivos, no contarán para el Cuadro General de Medallas. 3.2. ENTRENADORES Y DELEGADO. Participación Máxima: Número de Atletas 1a5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 21 a 25 26 a 30 31 a 35 36 o más

Número de Entrenadores 1 2 3 4 5 6 7 8

Delegado

1

Anexo Técnico FRONTÓN

2

En caso que por cuestiones de logística, la disciplina tenga que ser dividida en dos o más periodos de competencia, entonces la tabla antes descrita aplica para cada uno de los bloques de competencia, teniendo la entidad participante la posibilidad de sustituirlos al inicio de cada uno de los bloques de competencia, sin la posibilidad de rebasar el número máximo de entrenadores según la tabla. Los entrenadores o auxiliares, para participar en la Olimpiada Nacional 2015, deberán estar afiliados a la Asociación Deportiva Nacional o FMF. Todos los entrenadores deberán estar incluidos en la cedula de inscripción correspondiente. 3.3. ÁRBITROS Y JUECES. Serán nombrados y avalados por la Asociación Deportiva Nacional o FMF y formarán parte de la delegación de su Entidad, como lo marca el Reglamento General de Participación. En caso de que alguna Entidad no cuente con árbitros y/o jueces certificados, la Asociación Deportiva Nacional o FMF designará la asistencia de elementos de otra Entidad, cubriendo la primera los gastos de traslado redondo a la Entidad Sede. Es de carácter obligatorio para las Entidades participantes inscribir un mínimo de 3 y máximo de 5 jueces anticipadamente seleccionados y avalados por la Asociación Deportiva Nacional o FMF. La Asociación Deportiva Nacional o FMF organizará un curso de capacitación para Árbitros y Jueces que participarán en la Olimpiada Nacional. Los jueces seleccionados por la Asociación Deportiva Nacional o FMF, deberán estar presentes en la sede de la etapa de la final nacional, un día antes del inicio de la competencia a más tardar a las 14:00 horas, con objeto de poder coordinar las actividades correspondientes a capacitación y función, en junta que se programara oportunamente.

4. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN: 4.1. ETAPA REGIONAL. En base a las 8 regiones establecidas por el SINADE. Participará una selección representativa de cada Entidad, afiliados a la Asociación Deportiva Nacional o FMF desde la etapa Estatal, y conforme a los máximos descritos anteriormente por especialidad, modalidad, categoría y rama. En la etapa Regional, no podrán participar pelotaris incluidos en los seis primeros lugares de la clasificación de la Asociación Deportiva Nacional o FMF en las especialidades y modalidades con derecho a participar en la Olimpiada Nacional 2015 por el lugar obtenido en las etapas de los Campeonatos Nacionales 2014. Salvo con autorización de la Asociación Deportiva Nacional o FMF. Con la presentación por escrito anticipada máximo hasta el 27 de febrero de 2015 de la justificación correspondiente.

Anexo Técnico FRONTÓN

3

4.2. ETAPA NACIONAL. a) Los representantes de las Entidades que obtengan el 1° lugar de cada región, por categoría, rama, especialidad y modalidad. b) Un representante de la sede por categoría, rama, especialidad y modalidad; de igual manera un representante del IME, siempre y cuando cumplan con los procesos de clasificación establecidos por dicho Instituto. c) Los primeros 6 lugares de los Campeonatos Nacionales convocados por la Asociación Deportiva Nacional o FMF. d) Los derechos a participar en la etapa final nacional por resultados de los campeonatos nacionales de la Asociación Deportiva Nacional o FMF, podrán modificarse mediante justificación y comprobación presentada por escrito a la Asociación Deportiva Nacional o FMF como máximo hasta el 27 de febrero de 2015, con la aceptación de los pelotaris involucrados, por lo que no podrán participar en la etapa regional sin autorización de la Asociación Deportiva Nacional o FMF. La entidad a la que pertenezcan tiene la obligación de incluirlos en su documentación y realizar los trámites de inscripción al igual que los pelotaris participantes por derecho de resultados de etapa regional. e) No podrá dividirse una pareja de la clasificación de los campeonatos Nacionales de la Asociación Deportiva Nacional o FMF. con objeto de obtener más lugares en la etapa final nacional, ni incluir a pelotaris que no alcancen la suma de puntos para estar dentro de los seis primeros lugares de la clasificación nacional. f) No hay pases directos en relación de los resultados de la Olimpiada Nacional 2014, todos los pelotaris tendrán la obligación de participar en la Etapa Regional para obtener su lugar en la etapa Final Nacional, o bien haber participado en los Campeonato Nacionales de la Asociación Deportiva Nacional o FMF. Participación máxima: 16 deportistas por especialidad, modalidad, categoría y rama más 1 deportista del IME en caso de ser inscrito. En las regiones donde no cuenten con cancha para jugar las especialidades y modalidades correspondientes al trinquete, para la clasificación, deberán: a) Acordar entre los delegados de frontón integrantes de la región, el lugar y fechas para gestionar en otra entidad el permiso de uso de la instalación y asistir a jugar la eliminatoria en otra región, que pueden ser: (I Ensenada B.C., I Culiacán, Sin. III Nuevo León. , IV Tepic y Guadalajara, V Irapuato y Estado de México en Zinacantepec, Chinconcuac y Chimalhuacán, VI Distrito Federal Alberca Olímpica, Tulyehualco, e IPN). b) En caso de no haber una decisión unánime para acudir a otra región a clasificarse, deberán realizar la competencia jugando los pelotaris de la especialidad de trinquete, en cancha de tres paredes. c) Registrar en la documentación de inscripción y memoria regional de la FMF los nombres completos de los jugadores seguidos de apellidos, en letras mayúsculas no usar iníciales

Anexo Técnico FRONTÓN

4

5. INSCRIPCIONES: 5.1. ETAPA REGIONAL. Se abrirá un período de registro en el Sistema de Eventos Deportivos (SED) del SINADE a partir de enero de 2015, en el cual cada Entidad podrá dar de alta a cualquier deportista participante en este proceso, debiendo considerar la entidad de afiliación de los pelotaris en la Asociación Deportiva Nacional de Frontón o FMF. De igual manera, cada Entidad será la única responsable del registro de sus deportistas en la disciplina, categoría, rama y especialidad en las que podrá participar. El cierre de los registros será 1 día antes de la inscripción y de conformidad a los acuerdos que se tomen en las reuniones regionales. 5.2. ETAPA NACIONAL. Las inscripciones para la etapa Nacional se llevarán a cabo del 24 al 27 de marzo de 2015, en la cual la documentación será recibida y validada por la CONADE con la colaboración de las Asociaciones Deportivas Nacionales participantes, en el lugar designado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, de conformidad a lo establecido en la Convocatoria General y sin prórroga ni excepción alguna. La documentación de inscripción, deberá ser acompañada de la memoria de la competencia regional en los formatos oficiales emitidos por la Asociación Deportiva Nacional o FMF, mismos que deberán incluir todas las especialidades, modalidades, categorías y ramas convocadas, todos los lugares de los deportistas participantes en cada especialidad, con los nombres completos (dos nombres y dos apellidos), fecha de nacimiento y firmas de todos los delegados de las entidades participantes. Deberán considerar en la inscripción a los pelotaris con derecho a participar en la etapa final por resultados de la etapa regional, y también a los que tienen el derecho por resultados de los Campeonatos Nacionales de la Asociación Deportiva Nacional o FMF.

6. SISTEMA DE COMPETENCIA: 6.1. ETAPA REGIONAL. Cada región establecerá mediante acuerdo el sistema de competencia que aplicará para la etapa Regional. Se sugiere que se juegue a doble eliminación o round robín, con un programa de tres días de competencia de preferencia de viernes a domingo, donde se juegue de la forma siguiente: a) El primer día paleta con pelota de goma femenil y varonil, mano tres paredes parejas, trinquete mano individual y trinquete paleta goma femenil. b) El segundo día frontenis parejas, trinquete mano parejas c) El Tercer día Frontenis Individual, trinquete paleta goma varonil, mano tres paredes individual 6.2. ETAPA NACIONAL. En las especialidades de trinquete y mano tres paredes jugarán bajo el sistema de eliminación sencilla. Considerando la protección física y salud de las manos de los pelotaris, así como posibilidad de jugar el trinquete en una sola instalación. En las especialidades con herramienta se jugará en sistema de doble eliminatoria Anexo Técnico FRONTÓN

5

El sistema de competencia antes descrito, podrá ser modificado en caso de que la sede no cuente con la cantidad de canchas suficientes para desarrollar la competencia de acuerdo al tiempo que tiene. Será considerada la Clasificación Nacional obtenida en las etapas de los Campeonatos Nacionales de la Asociación Deportiva Nacional o FMF efectuados 2014, con objeto de sembrar a los jugadores en las gráficas, reservando el número tres de la gráfica al jugador representante de la Entidad Sede. En segundo término se tomarán en consideración la clasificación de las Entidades participantes en la Olimpiada Nacional 2014 de acuerdo al lugar obtenido, siempre y cuando hayan cumplido en tiempo y forma con su afiliación a la Asociación Deportiva Nacional o FMF desde la etapa Estatal. Se tomará en cuenta el año de nacimiento de las categorías correspondientes a la Olimpiada Nacional 2015, para conformar las clasificaciones de la FMF. Las Entidades al corriente de afiliación y registro a la FMF sin resultados antecedentes serán sorteados en la Reunión Técnica Nacional. Si quedara(n) algún(os) lugar(es) sin ocupar en las gráficas por falta de participación, automáticamente la siembra se recorrerá hacia los números menores, quedando sin vacios a partir del número mayor en orden descendente: 16, 15, 14 y así sucesivamente. El deportista que pierda por ausencia quedará eliminado de la competencia en la especialidad y modalidad correspondiente.

7. REGLAMENTO: De acuerdo al reglamento vigente de la Asociación Deportiva Nacional o FMF. 8.

PREMIACIÓN:

La Clasificación Final se hará del primero al último lugar por modalidad, prueba, categoría y rama. La cantidad de medallas en disputa se realizará una por especialidad, modalidad, rama y categoría se especifica en el siguiente cuadro: Categoría Infantil C Juvenil A Juvenil B Juvenil C Total

Oro 12 12 12 11 47

Plata 12 12 12 11 47

Bronce 12 12 12 11 47

Anexo Técnico FRONTÓN

6

9. UNIFORMES: Será el estipulado en el reglamento de juego acorde a las especialidades. Para los varones teniendo en cuenta que las modalidades diferentes al frontenis se juegan de blanco, playera tipo polo (con cuello) y pantalón largo de vestir. Para las mujeres playera tipo polo (con cuello) y pantalón corto o largo, falda o falda-pantalón. Aquellas Entidades en cuyo caso la playera del uniforme no sea blanca y sin cuello, podrán utilizar la que el Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte o su equivalente, les haya proporcionado más no así el pants, ya que solamente será permitido el pantalón largo de vestir color blanco. Zapatos tenis que predomine la mayoría de color de blanco, como se estipula en el reglamento de juego de la Asociación Deportiva Nacional o FMF. El incumplimiento de esta disposición, será motivo de descalificación.

10. ALTAS Y BAJAS: 10.1. ALTAS. No habrá una vez concluido el periodo de inscripción a la etapa Nacional. 10.2. BAJAS. Deberán reportarse a la CONADE y a la Asociación Deportiva Nacional o FMF. El lugar del deportista que cause baja en la etapa Nacional, quedará desierto. 10.3. SUSTITUCIONES. No habrá sustituciones.

11. REUNIÓN TÉCNICA NACIONAL: La Reunión Técnica Nacional se llevará a cabo en lugar designado por la CONADE, de conformidad con las fechas establecidas en la Convocatoria General de Olimpiada Nacional 2015.

12. JUNTA PREVIA: Se realizará un día antes del inicio de la competencia, los asuntos a tratar serán de carácter informativo, estará presidida por la Asociación Deportiva Nacional o FMF, un representante del Comité Organizador Local y un representante de la CONADE, en la cual se darán a conocer los detalles finales para el buen desarrollo del evento. En la Junta Previa la Asociación Deportiva Nacional o FMF dará a conocer las gráficas de competencia que representan el listado final de deportistas por cada una de las especialidades y modalidades convocadas. Los jueces deberán estar presentes en esta junta.

Anexo Técnico FRONTÓN

7

13. JURADO DE APELACIÓN: El Jurado de Apelación será instalado en la Junta Previa y fungirá en base a lo establecido en el Reglamento General de Participación. Deberá ser conformado de la siguiente manera:  1 representante de la Asociación Deportiva Nacional.  3 representantes de las Entidades presentes (Presidentes de las Asociaciones Estatales del Deporte, preferentemente). En el caso de que no se encuentren Presidentes de las Asociaciones Estatales del Deporte, se elegirá por acuerdo de los presentes a un delegado que lo sustituya.  1 representantes de Árbitros y/o Jueces.

14. PROTESTAS: De Elegibilidad y Técnicas: De acuerdo al capítulo XV del Reglamento General de Participación de Olimpiada Nacional. Los pelotaris que soliciten baja de una Entidad podrán continuar representándola mientras no surta efecto el cambio solicitado, siempre y cuando hayan realizado el proceso de clasificación por dicha entidad y esta lo haya solicitado desde antes del periodo de inscripción a la CONADE.

15. SANCIONES: Cualquier acto de indisciplina dentro y/o fuera del terreno de juego, realizado o provocado por algún participante en la etapa Nacional, será turnado a la Comisión de Honor y Justicia para su análisis y en caso de así considerarlo, ésta podrá emitir sanciones en base al Código de Conducta.

16. TRANSITORIOS: Los aspectos técnicos no previstos, serán resueltos por la Asociación Deportiva Nacional o FMF en coordinación con la CONADE.

Anexo Técnico FRONTÓN

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.