Nociones de jardinería

Nociones de jardinería DIRECClON GENERAL DE AGRICULTURA ..........................··....····..·····....··....···..···:¡::·....¡;-;" ..··7.·:'·"·=3.

24 downloads 94 Views 5MB Size

Recommend Stories


NUTRICIÓN NOCIONES DE DIETÉTICA
NUTRICIÓN La nutrición es la introducción en el organismo, y empleo por parte de este, de materiales plásticos y energéticos, que son necesarios para

NOCIONES BASICAS DE ECONOMIA
Apuntes para E.Media_PSU Historia y Ciencias Sociales 1 QUINTA PARTE NOCIONES BASICAS DE ECONOMIA José Daniel Munar Andrade [email protected] _ p

Story Transcript

Nociones de jardinería

DIRECClON GENERAL DE AGRICULTURA

..........................··....····..·····....··....···..···:¡::·....¡;-;" ..··7.·:'·"·=3.. ~

r.

".,.,

·¡.. .

I

NOCIONES DE JARDINERIA POR

EMILIO OSTALÉ TUDElA PERITO AGRICOLA

.'Servicio de Publicaciones Agrícolas

c.

"-,__ ~_

}'al'c1ería :-;evilla.---:-;evilla, ,\.

PRIMERA

PARTE

Las flores

j Ciudad sin tlores! Merecías, en reciprocidad, un cielo sin estrellas.

XENIU5.

El hablar de floricultura es hablar de jardinería. La jardinería tiene por objeto el trazado, ejecución y entretenimiento de los jardines. Se llama jardín al terreno en que se cultivan plantas de adorno para servir de recreo. Puede ser más o menos extenso; denominado gratule cuando tiene una o dos hectáreas, y pequeño; de .10 a 40 áreas, reservándose el nombre de I'Mqur a los de dimensiones considerables. Dentro de estas definiciones entran todos los jardines, desde el burgués, formado por unos cuantos arbustos y un macizo ue flores, que tanto abunda en las villas, hotelitos y parcelas, hasta el carmen, con sus bosquecillos, pensiles, huertos de liares y estanques pletóricos de plantas acuáticas. No sólo pensamos mencionar los distintos elementos decorativos que deben de usarse para la formación de los jardines y las reglas especiales a que se deben de ajustar en. cada caso; deseamos divulgar, igualmente, la manera de comprar, COII-

-R-

Como modelo de jardín "g rande" , ten emos el el e ¡\ ra njuez. Velázquez, el primer pintor del mund o, lo inmortalizó en el cuadro que guarda el Museo del Prndo, de Madrid, baj o el título La Fuent e de los Trit ones.

servar y hacer que pr osp er e en casa una planta y suministrarle inteligentemente los cuidados qu e

requiere; enseñar a saber sacar buen partido de

--

()

Ilurcs y plantas vanl la ornaIllclltaciún interior de nuestras viviendas, y, por último, conocer la manera de conservar las tlorcs para que puedan alegrar nuestro hog-ar cuando el hielo empaña nuestras ventanas. El crecimiento progresivo ,le las grandes capitales exige, hoy día, cada vez más jardines, llamados pulmones de la ciudad, y la creación de grandes parques. Esto hace dar una importancia grandísima a la jardinería, que nos ofrece notabilísimos progresos y se une con las artes plásticas para la bella disposición y aprovechamiento artístico del terreno. Tenemos la obligación de desvanecer muchos errores, generalmente admitidos entre los jardineros-verdaderos jornaleros del jardín-e-que, destinados al trabajo manual y Ue:wso, no tienen otra instrucción que las noticias heredadas de sus mayores, y, a pesar de todo, pretenden ser los árbitros en todos los ramos de la jardinería. Forzosamente tendremos que mencionar plantas cultivadas en el extranjero, pero lo haremos arreglando su cultivo a nuestro clima, que es cosa muy esencial para el buen éxito. Las flores están ahora, como siempre, de moda; su moda es duradera y podemos decir perpetua, ya que su belleza ha cautivado las imaginaciones para levantar sobre ellas historias pintorescas y poéticas tradiciones. Muy atrás habría que rernontarse en la historia de los pueblos para descubrir sus primeras manifestaciones. Los antiguos hicieron símbolos reli-

-

10 -

.gi(j~os

de algunos "l'/.:etales Y lkganlll hasta cul..car sus dioses en el c áliz de las flores y a cada uno de ellos le co nsag ró su planta . Los hombres pr imitivos encontraban mucho parecido entre los seres vegetales y los seres animales. señalados am-

Ja n lín peque ño, posee uno Ca r tag ena, situado en el P a seo ele Muño z Cabo.

hos por las mismas fases de nacer , crece r, flore cer, fru ctificar, multipli carse y, po r fin, morir. Y, realmente, es notabl e la correspond encia y semejanza qu e se encuentr a entre los órganos del vegetal y el animal. Puede obser varse en el siguiente cuadro:

-- 11 -Ilt:INO ANIMAL

11EJNt> VEGt:TAL

I.a~

raíres

I,as vesículas sebosas

Las hojas Las hojas acuáticas

El polen Las simientes

¡'1,rr"SllOI\JCI\

a los vasos linfáticos.

a los lU!HIt:'" t (, s qui lifr-r o s. a los pulmones. a las branquias de los pescados. al flúido prolífico. a los huevos. . __ . ..._-_..._---

__

, Plantas hay que son verdaderos animales y viven pegadas a su planta madre como los zoófitos sobre las rocas. A la simple vista se aprecian sus movimientos vitales. Pero no para aquí la antropomorfización de la planta; no sólo se le equipara a cm ser viviente. sino que se le presta inteligencia, memoria, voluntad, pasiones ... Hay que reconocer que el vegetal, como el animal, experimenta sensaciones a impulso de agentes exteriores: frío, luz, calor. .. Se repliegan como si huyeran del contacto de ciertos cuerpos, de modo que sus movimientos, más que mecánicos, parecen fruto de una volición. Poseen una atracción amorosa entre los dos sexos y una especie de órgano del gusto que les hace consumir las substancias nutritivas que les son favorables. Podemos comprobar que, como los animales, tienen su vigilia, su sueño, su amor, sus repulsiones, su goce, su dolor. Así son las plantas que vamos a tratar, que se acercan tanto a nosotros que nos hacen mirarlas con simpatía fraterna.

~1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.