NOM-025-STPS Condiciones de iluminación en los centros de trabajo

NOM-025-STPS-2008 Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. 1 Objetivo Establecer los requerimientos de iluminación en las áreas de lo

0 downloads 25 Views 263KB Size

Recommend Stories


CENTROS HOSPITALARIOS: CONDICIONES MÍNIMAS
CENTROS HOSPITALARIOS: CONDICIONES MÍNIMAS Orden de 15 de junio de 2000, de la Consejería de Sanidad y Consumo, por la que se establecen las condicio

De forma siempre itinerante. En los centros de más de 250 trabajadores. En todos los centros de trabajo. - 1
PSICOTÉCNICO 6 1. Apetito es a anorexia como sed a... Sidipsia Anonimia Sedentarismo Adipsia 2. CEG es a IKM como BDF es a... HJL GTR GHY HKM

4. CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO Condiciones de trabajo
4. CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO. PROPORCIONALES AL SERVICIO IGUALES CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO PATRÓN TRABAJADOR 4.1. Condiciones de tr

DE TRABAJO POR CONDICIONES
CONDICIONES DE TRABAJO LA REDUCCION DE LOS TIEMPOS DE TRABAJO POR CONDICIONES TOXICAS O PENOSAS: ASPECTOS TECNICOS Y LEGALES Mario GRAU RlOS Jefe de

CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO
SECRETARÍA DE CULTURA GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SINDICATO DE TRABAJADORES EN LA SECRETARÍA DE CULTURA Sindicato acreditado como mayoritario en la

Story Transcript

NOM-025-STPS-2008 Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.

1

Objetivo

Establecer los requerimientos de iluminación en las áreas de los centros de trabajo, para que se cuente Con la cantidad de iluminación requerida para cada Actividad visual, a fin de proveer un ambiente seguro y saludable en la realización de las tareas que desarrollen los trabajadores 2

Definición de Iluminación

•Es la relación de flujo luminoso incidente en una superficie por unidad de área, expresada en luxes. •Otro: es el conjunto de dispositivos que se unen e instalan para producir ciertos efectos luminosos •I. Especial: es la cantidad de luz especifica requerida para la actividad que conforme a la naturaleza de la misma tenga una exigencia visual elevada.

3

Tipos de luz

• 1.- luz natural, que es la que proporciona la misma luminosidad del día; • 2.- luz artificial proporcionada por bombas eléctricas, tubos de luz, etc; • 3.- luz difusa, la cual se obtiene a través de difusores sin producir sombras, así se consigue un efecto uniforme. • 4.- luz directa que produce sombras en los objetos y sombras proyectadas por los mismos, con esta clase de luz se consigue el modelado de diversos volúmenes de objetos, el contra luz de éstos y el dibujo de sus contornos. 4

Tabla 1

NIVELES DE ILUMINACIÓN TAREA VISUAL DEL PUESTO DE TRABAJO

ÁREA DE TRABAJO

EN EXTERIORES: DISTINGUIR EL ÁREA DE TRÁNSITO, DESPLAZARSE CAMINANDO, VIGILANCIA, MOVIMIENTO DE VEHÍCULOS

Exteriores generales: patios y estacionamientos.

20

EN INTERIORES: DISTINGUIR EL ÁREA DE TRÁNSITO, DESPLAZARSE CAMINANDO, VIGILANCIA, MOVIMIENTO DE VEHÍCULOS

Interiores generales: almacenes de poco movimiento, pasillos, escaleras, estacionamientos cubiertos, labores en minas

50

subterráneas, iluminación de

NIVELES MÍNIMOS DE ILUMINACIÓN (LUXES)

……..

.

emergencia ALTA EXACTITUD EN LA DISTINCIÓN DE DETALLES, ENSAMBLE, PROCESO E INSPEC CIÓN DE PIEZAS PEQUEÑAS

Proceso: ensamble, e inspección de piezas complejas y acabados

1,000

5

Reconocimiento de las condiciones de iluminación

El propósito es identificar las áreas del centro de trabajo y las tareas visuales asociadas a los puestos de trabajo, asimismo Identificar áreas donde exista una iluminación deficiente o exceso de iluminación

6

Evaluación de los niveles de iluminación

La evaluación de los niveles de iluminación en las áreas o puestos de trabajo, se deberá realizar de acuerdo a lo establecido en el apéndice A

7

Niveles máximos permisibles del factor de reflexión

Concepto

Niveles máximos permisibles de reflexión Kf

Paredes

60%

Plano de Trabajo

50%

8

Control

Si en el resultado de la evaluación se observa por debajo de los niveles indicados en la tabla 1 o que los actores de reflexión estén por encima de lo establecido en la tabla 2, se deben adoptar las medidas siguientes: -Modificar el sistema de iluminación -Dar mantenimiento las iluminarías -Instalar iluminación complementaria, entre otras. 9

Contenido del reconocimiento

a) Un informe descriptivo de las condiciones normales de operación en las cuales se realizó la evaluación de los niveles de iluminación, tales como descripción del proceso, instalaciones Puestos de trabajo y numero de trabajadores expuesto. b) Distribución del área evaluada, que indique los puntos de medición. c) Resultados de la evaluación de los niveles de iluminación d) Comparación con los resultados con el contenido en las tablas 1 y 2. e) La hora en que se realizó las mediciones. f) El programa de mantenimiento. g) Constancia de calibración del luxó metro. h) Conclusión técnica del estudio. i) Medidas de control a desarrollar y el programa de implantación. j) Nombre y firma del responsable del estudio. k) Los resultados de las evaluaciones hasta cumplir con los parámetros indicados en las tablas 1 y 2 de la norma. 10

Gracias por su Atención

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.