NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL Régimen de Artistas RÉGIMEN DE ARTISTAS

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL Régimen de Artistas RÉGIMEN DE ARTISTAS Se trata de un Régimen Especial integrado en el Régimen General. Lo forman aquell

0 downloads 70 Views 1MB Size

Recommend Stories


EL DIOS DE LOS ARTISTAS
RAYMON SANSEN EL DIOS DE LOS ARTISTAS Le Dieu des artistes, Melanges de science religieuse, 40 (1983) 157-173. Estas reflexiones no son más que un es

La suerte de los artistas
:: portada :: Opinión :: 12-08-2004 La suerte de los artistas Jaime Richart Rebelión En un artículo en El País de hace unos días que titula "La cult

Biografías de artistas Fernando Checa
ARTE nº 115-116 | 01/08/2006 Biografías de artistas Fernando Checa Giorgio Vasari LAS VIDAS DE LOS MÁS EXCELENTES ARQUITECTOS, PINTORES Y ESCULTORES

Story Transcript

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Régimen de Artistas

RÉGIMEN DE ARTISTAS Se trata de un Régimen Especial integrado en el Régimen General. Lo forman aquellos trabajadores que realicen en territorio español alguna de las actividades contempladas en su normativa especial (teatro, circo, variedades, folklore y espectáculos públicos), bien sea en público o mediante cualquier clase de grabación o retransmisión. En cuanto a la cotización, es la que corresponda al artista según el tipo de trabajo y categoría profesional. El tope máximo de las bases de cotización para todas las contingencias en razón a las actividades realizadas por los artistas, para una o varias empresas, tendrá carácter anual y quedará integrado para las contingencias comunes por la elevación a cómputo anual de la base máxima mensual, y para accidente de trabajo y enfermedad profesional, el tope máximo vigente. La determinación de la cotización correspondiente a cada empresa y el trabajador se realizará conforme a las siguientes reglas: •

Las empresas están obligadas a declarar mensualmente en la correspondiente relación nominal de trabajadores que forma parte de los documentos de cotización (TC2/19) los salarios efectivamente abonados al artista durante cada mes natural al que se refiere la cotización, incluyendo la totalidad de los mismos, aunque sobrepasen el importe de la base mensual máxima correspondiente.



A continuación deben cotizar, como liquidaciones provisionales y en concepto de cantidad a cuenta, por unas bases fijas diarias (por cada día de actividad) según los grupos de cotización. El importe de la base de cotización a cuenta diaria coincidirá con el de las retribuciones íntegras diarias percibidas, sin que pueda exceder del límite máximo establecido para cada tramo de retribuciones ni ser inferior al importe diario de la base mínima del grupo de cotización que corresponda al artista. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y conceptos de recaudación conjunta, la base de cotización no podrá ser inferior al tope mínimo vigente.

Software de Gestión

1

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Régimen de Artistas

Al tratarse de un Régimen integrado en el Régimen General, el funcionamiento será similar, con las siguientes particularidades: 1. Indicaremos en introducción de empresas el régimen de la SS al que pertenece, siendo en este caso Régimen General (Artistas). Una vez indicado, se nos activará en la misma pantalla, en “Otros apartados” el acceso a “Régimen Artistas” donde indicaremos el local de actuación donde la empresa desarrollará la actividad. En el caso de que la empresa realice su actividad en diferentes locales de actuación y cada uno de ellos tenga una cuenta de cotización distinta, la aplicación nos da la posibilidad de darles de alta como distintos centros de trabajo y a cada uno asignarle su correspondiente cuenta de cotización. A continuación mostraremos las pantallas donde tenemos que introducir los datos anteriormente comentados:

Software de Gestión

2

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Régimen de Artistas

2. En introducción de trabajadores, en la pestaña de contratación, indicaremos el correspondiente grupo de cotización del trabajador, para que la aplicación pueda tener en cuenta la base mínima diaria y la base máxima anual en el cálculo de la nómina, así como el precio por día de actuación, indicándole el correspondiente modo de pago.

3. En el menú “Incidencias/ Incidencias importes / Incidencias trabajador” indicaremos los días de actuación que ha tenido en el mes, para el posterior cálculo de la nómina.

Software de Gestión

3

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Régimen de Artistas

4. Una vez calculada y grabada la nómina, corresponderá la presentación de los seguros sociales. Para ello accedemos al menú “Seguridad Social / Artistas”.

Software de Gestión

4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.