NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3493

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3493 1993-02-17 INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA. CENIZAS VOLANTES Y PUZOLANAS NATURALES, CALCINADAS O CRUDAS, UTILIZADA

6 downloads 118 Views 80KB Size

Recommend Stories


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5911
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5911 2012-04-18 ETIQUETAS AMBIENTALES TIPO I. SELLO AMBIENTAL COLOMBIANO. CRITERIOS AMBIENTALES PARA ARTESANÍAS Y OTROS

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4114
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4114 1997-04-16 SEGURIDAD INDUSTRIAL. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES PLANEADAS E: INDUSTRIAL SAFETY. INSPECTIONS. FULFI

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5906
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5906 2012-02-22 CENTRO DE CONCILIACIÓN Y/O ARBITRAJE. REQUISITOS GENERALES DEL SERVICIO E: ARBITRATION AND/OR MEDIATI

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4552-2 2008-11-26 PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ELÉCTRICAS ATMOSFÉRICAS (RAYOS). PARTE 2: MANEJO DEL RIESGO E: PROTECTI

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1000
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1000 2004-09-29 METROLOGIA. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES E: METROLOGY. INTERNATIONAL SYSTEM OF UNITS CORRESPOND

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 317
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 317 1998-11-25 ELECTROTECNIA. TRANSFORMADORES DE POTENCIA DISTRIBUCIÓN. TERMINOLOGÍA E: Y ELECTROTECHNICS. TERMINOLO

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1465
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1465 2003-04-23 ESPECIFICACIONES PARA ACEITES MINERALES NUEVOS. AISLANTES, PARA TRANSFORMADORES, INTERRUPTORES Y EQUIPO

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1358
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1358 1988-10-05* PROTOCOLO DE TRANSFORMADORES E: PRUEBAS PARA TESTS PROTOCOL FOR TRANSFORMERS CORRESPONDENCIA: DE

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 375
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 375 1970-02-24* TRANSFORMADORES. MEDIDA DE LA RESISTENCIA DE LOS DEVANADOS E: TRANSFORMERS. MEASURE OF WINDING RESIST

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 837
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 837 1997-09-17 TRANSFORMADORES. ENSAYO DEL DIELÉCTRICO E: TRANSFORMERS. DIELECTRIC TEST. CORRESPONDENCIA: DESCRIPTO

Story Transcript

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NTC 3493 1993-02-17

INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA. CENIZAS VOLANTES Y PUZOLANAS NATURALES, CALCINADAS O CRUDAS, UTILIZADAS COMO ADITIVOS MINERALES EN EL CONCRETO DE CEMENTO PÓRTLAND.

E:

FLY ASH AND RAM OR CALCINED NATURAL POZZOLAND FORUSE AS A MINERAL ADMIXTURE IN PORTLAND CEMENT CONCRETE.

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES:

aditivo; adyuvante; puzolana; roca sedimentaria; cemento Pórtland.

I.C.S: 91.100.20 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. Tel. 6078888 Fax 2221435

Prohibida su reproducción

PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 3493 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1993-02-17. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NTC 3493

RESUMEN

INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA. CENIZAS VOLANTES Y PUZOLANAS NATURALES, CALCINADAS O CRUDAS, UTILIZADAS COMO ADITIVOS MINERALES EN EL CONCRETO DE CEMENTO PÓRTLAND

0.

ACLARACIÓN

Esta norma es idéntica a la ASTM C 618-91. 1.

OBJETO

Esta norma establece la utilización de cenizas volantes o puzolanas naturales, calcinadas o crudas, como aditivos minerales para concreto, donde sea deseable la acción cementante o puzolánica, o ambas, o donde puedan considerarse apropiadas otras propiedades, normalmente atribuidas a aditivos minerales finos; o donde se busque lograr ambos objetivos. Nota 1. Los materiales finos pueden tender a reducir el contenido de aire incorporado del concreto. Por lo tanto, si se adiciona un aditivo mineral a un concreto al cual se le especifica aire incorporado, se deberán tomar las precauciones para que se conserve la cantidad de aire indicado mediante ensayos de contenido de aire y de la utilización adicional de un aditivo incorporador de aire, o por medio del uso de una combinación de un aditivo incorporador de aire con un cemento hidráulico con aire incorporado.

2.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

2.1

NORMAS ASTM

C 260 Specification for Air-Entraining Admixture for Concrete. C 311 Methods of Sampling and Testing Fly Ash or Natural Pozzolans for Use as a Mineral Admixture in Pórtland-Cement Concrete.

1

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3.

TERMINOLOGÍA

3.1

DEFINICIONES

NTC 3493

RESUMEN

3.1.1 Cenizas volantes: residuos finos que resultan de la combustión de carbón molido o en polvo. Nota 2. Esta definición de cenizas volantes no incluye el residuo resultante de: 1) la quema de basuras municipales o cualquier otro tipo de desecho junto con carbón; 2) la inyección de cal directamente a la caldera, para remover el azufre, o; 3) la quema de basuras municipales o industriales en incineradores de basuras, comúnmente denominada "ceniza de incinerador de basura".

3.1.2 Puzolanas: materiales silíceos o silíceos y aluminosos que por sí mismos poseen poco o ningún valor cementante, pero que en forma de partículas finas y en presencia de humedad, reaccionan con el hidróxido de calcio a temperaturas normales, para formar compuestos con propiedades cementantes.

...

2

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NTC 3493

RESUMEN

IMPORTANTE

Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final. El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org). El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de derechos reservados de autor. Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del contacto [email protected]

ICONTEC INTERNACIONAL

1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.