NORMA UNIT-ISO GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

NORMA UNIT-ISO 26000 DE AsociaciónGUÍA de Técnicos Universitarios en Administración del Uruguay RESPONSABILIDAD SOCIAL JUNIO 2011 ING. CAROLINA BART

2 downloads 58 Views 4MB Size

Story Transcript

NORMA UNIT-ISO 26000 DE AsociaciónGUÍA de Técnicos Universitarios en Administración del Uruguay RESPONSABILIDAD SOCIAL

JUNIO 2011

ING. CAROLINA BARTESAGHI

CONTENIDO

-PROCESO DE ELABORACION DE LA NORMA ISO 26000

- NORMA UNIT- ISO 26000

ACTIVIDADES DE UNIT EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD

NORMALIZACION INIC:1939

2500 NORMAS

INFORMACION INIC:1939 350.000 – 2 000 000 NORMAS

CAPACITACION INIC:1971

CERTIFICACION DE PRODUCTOS

62.000 PARTIC.

INIC:1984

150 EMP.

CERTIFICACION DE SISTEMAS

DIVULGACION PUBLICACIONES –CONGRESOS - -----

INIC:1995

400 CERT.

MIEMBRO DE: OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES

COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS

ORGANIZACION INTERNACIONAL DE NORMALIZACION

COMISION ELECTROTECNICA INTERNACIONAL

ASOCIACION MERCOSUR DE NORMALIZACION

UNIT DESDE UNA PERSPECTIVA ACTUAL PODRIAMOS DECIR QUE, LA FUNDACION DE UNIT EN 1939 COMO ONG ES EL RESULTADO DE LA “RESPONSABILIDAD SOCIAL” DE VARIAS ASOCIACIONES, ORGANISMOS ESTATALES, EMPRESAS Y PERSONAS.

NORMA TECNICA ASPECTOS RELEVANTES •

ESPECIFICACION, SISTEMA, GUIA, ETC.



ESTABLECIDA CON LA PARTICIPACION DE TODAS LAS PARTES INTERESADAS ( PRODUCTORES, CONSUMIDORES, ORGANISMOS TECNOLOGICOS Y DE CONTROL, ETC.)



BASADA EN EL RESULTADO CONJUNTO DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA Y LA EXPERIENCIA

• OBJETIVO: BENEFICIO DE LA COMUNIDAD •

APROBADA POR CONSENSO



SE APLICA A PROBLEMAS REPETITIVOS

• A DISPOSICION DE LOS INTERESADOS • ................................................................... •

ELABORADA POR UN ORGANISMO DE NORMALIZACION RECONOCIDO

¿EN QUÉ ÁMBITO SE DESARROLLA? ISO, Institución privada sin fines de lucro fundada en 1947

 FEDERACIÓ FEDERACIÓN MUNDIAL DE ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACIÓ NORMALIZACIÓN DE 163 163 PAÍ PAÍSES



214 214 ÁREAS DE TRABAJO (COMITÉ (COMITÉS TÉ TÉCNICOS)

 18.100 NORMAS EN VIGOR  765.000 65.000 PÁGINAS DE NORMAS



ACTÚ ACTÚA EN TODOS LOS CAMPOS, EXCEPTO EN LAS ÁREAS ELECTROELECTRO-ELECTRÓ ELECTRÓNICA (IEC) Y TELECOMUNICACIONES (ITU)



UNIT ES EL REPRESENTANTE DE URUGUAY ANTE LA ISO, Y SU REPRESENTANTE EXCLUSIVO EN URUGUAY

¿POR QUÉ LA ISO DESARROLLA UNA NORMA DE RS?

La responsabilidad social se alínea con la estrategia de ISO de desarrollar normas que son relevantes para el mercado global y que ayudan a crear un mundo sostenible

ALGUNOS ANTECEDENTES IMPORTANTES Declaración Universal de los Derechos Humanos Desarrollo de las Normas ISO 9000 La Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro Protocolo de Kyoto (cambio climático) Desarrollo de las Normas ISO 14000 Metas del Milenio de la ONU Global Compact (Pacto Mundial), ONU Desarrollo de las Normas OHSAS 18000 Libro Verde, Estrategia de RSE en Europa Global Reporting Initiative, GRI Principios de Ecuador

ANTECEDENTES: ISO Y RS LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ES ESCENCIAL PARA LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN  2001 ISO /COPOLCO ANALIZA LA VIABILIDAD DE ESTABLECER UNA NORMA ISO EN EL ÁREA DE “RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA”  2003 SE ESTABLECE UN GRUPO CONSULTIVO ESTARTEGICO (SAG) – PARTICIPACIÓN DE LAS DIFERENTE PARTES INTERESADAS  2004 COFERENCIA DE ISO SOBRE RS, ESTOCOLMO - PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DEL SAG - 355 PARTICIPANTE DE 66 PAISES, REPRESENTANTES DE TODAS LAS PARTES INTERESADAS  2004 SE CREA WG SR  2005 SE DECIDE POR VOTACIÓN DE MIEMBROS DE ISO, LA PROPUESTA DE DESARROLLAR LA NORMA CONSTITUCIÓN DE LOS COMITÉ ESPEJO NACIONALES EN CADA ONN (GOBIERNO, TRABAJADORES, EMPRESARIOS, ONG’s, CONSUMIDORES, OTROS)

CARACTERÍSTICAS DEL WG SR 

Participación Balanceada por stakeholder (inclusive en Grupos de la dirección y de tarea del SR)

  

Co-liderazgo (twinning) – ABNT (Brasil) / SIS (Suecia)



Involucramiento (esfuerzos intensos de promover capacitación en los países en vías de desarrollo en diversas regiones, como África, Sudamérica, etc.)

Decisiones tomadas por consenso. Participación activa de las organizaciones que tienen impacto significativo en RS y el desarrollo sostenible (ONU, GRI, etc)

¿CON QUÉ METODOLOGÍA SE DESARROLLÓ LA NORMA? ISO/TMB/WG/SR CAG

(GRUPO DE TRABAJO ISO DE RS)

COMITÉ ASESOR

GRUPO DE TRADUCCION

FINANZAS E INVOLUCRAMIENTO DE LAS PARTES INTERESADAS

TG2 COMUNICACION

TG3 PROCEDIMIETOS OPERACIONALES

IDTF

TG1

(STTF)

-RUSO -ALEMAN

TG4 INTRODUCCION, OBJETO RS CONTEXTO RS PRINCIPIOS

COMITÉ EDITORIAL

TG5 GUIA SOBRE LOS ASPECTOS CENTRALES DE LA RS

TG6

IDTF

GRUPOS DE TAREAS ESTRATEGICAS

GRUPOS INTEGRADOS DE PREPARACION DEL PROYECTO

-ESPAÑOL -FRANCES -ARABE

GUIA PARA LA IMPLEMENTACION EN LAS ORGANIZACIONES DE LA RS

GRUPOS DE TAREAS DE ELABORACION DE LA NORMA

¿QUIÉNES PARTICIPARON? 450 expertos de 99 países, representando: Gobierno Industria Consumidores Trabajadores Organizaciones no gubernamentales (ONGs) Servicios, soporte, investigación y otros Observadores: 210 Organizaciones de enlace: 42 Ej: Consumers International, UN-Global Compact, GRI, ICC, IOE, OIT, OECD, Social Accountability Int., UNIDO, WBCSD, WHO, AICC

PARTICIPACIÓN DE LOS PAÍSES DURANTE EL PROCESO Miembros del WG SR – Evolución de la participación desde el inicio

Expertos Organismos de Normalización - NSB D- Liaisons

PARTICIPACIÓN DE LOS PAÍSES DURANTE EL PROCESO

PAÍ PAÍSES EN VÍ VÍAS DE DESARROLLO PAÍ PAÍSES DESARROLLADOS

NÚMERO DE ONN incluye paí países observadores

PARTICIPACIÓN DE STAKEHOLDERS (Partes interesadas) Número de especialistas por categoría de stakeholders

Industria, Gobierno, SSRO, ONGs´,Consumidores,Trabajadores

FASES Y DOCUMENTOS ASOCIADOS Construcción de consenso y aprobación

COMITÉ ESPEJO UNIT Compromiso con la ISO  PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA ELABORACIÓN DE LA ISO 26000  DAR LA MAYOR APERTURA Y TRANSPARENCIA  PERMITIR LA MÁS AMPLIA PARTICIPACIÓN  CONSIDERAR LA OPINIÓN DE TODAS LAS PARTES INVOLUCRADAS

COMITÉ ESPEJO UNIT FORMAS DE PARTICIPACION  COMITÉ ESPEJO (para delegados designados) Reuniones físicas Gestión electrónica de Comités  PORTAL UNIT DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Espacio de difusión y discusión de la RS Portal interactivo con información replicada del CT Abierto a cualquier organización o persona www.unit.org.uy/rs

COMITÉ UNIT DE RS  MÁS DE 40 INSTITUCIONES INVITADAS A PARTICIPAR (GOBIERNO, TRABAJADORES, EMPRESARIOS, CONSUMIDORES, ONG. OTROS)

 62 DELEGADOS DE TODAS LAS PARTES INTERESADAS  PARTICIPACIÓN EN LAS 8 REUNIONES PLENARIAS INTERNACIONALES  COMENTARIOS A TODOS LOS DOCUMENTOS DE ISO EN EL PROCESO

PARTICIPACIÓN EN PLENARIAS ISO - RS

SALVADO R

BANGKOK

LISBOA

PARTICIPACIÓN EN PLENARIAS ISO - RS Ene/07

SYDNEY

Nov/07

VIENA

PARTICIPACIÓN EN PLENARIAS ISO - RS Set/08

SANTIAG O

May/09

QUEBEC

May/10

COPENHAGUE

PORTAL DE UNIT www.unit.org.uy/rs

UNIT - ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN Y CAPACITACIÓN 1er Encuentro Mercosur sobre RS. Salón Azul de la IMM. Octubre de 2006. UNIT-FOMIN/BID-MERCOSUR

Mesa Redonda RS para presentación del programa de trabajo del Comité Espejo en RS. Asistencia: 250 personas. Sede de UNIT. Junio de 2006.

1er Seminario Latinoamericano sobre RS ISO 26000. Representantes de 20 países latinoamericanos Sede de UNIT. Octubre de 2006

UNIT - ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN Y CAPACITACIÓN El aporte de la Normalización a la Responsabilidad Social - Norma ISO 26000 Guía sobre Responsabilidad Social. Más de 500 participantes.

Sede de UNIT, Julio 2010

Sede de UNIT, Agosto 2010

OTRAS ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN EN EVENTOS ORGANIZADOS POR DISTINTAS ORGANIZACIONES, ENTRE ELLAS : BID, AMN, ANCAP, COPANT, DERES, COLEGIO DE CONTADORES, ETC.

CAPACITACIÓN UNIT HA DICTADO DESDE 2005 MÁS DE 10 CURSOS SOBRE RS, TANTO ABIERTOS COMO EN LA MODALIDAD “IN COMPANY”, QUE HAN CONTADO CON MÁS DE 200 PARTICIPANTES.

POLÍTICA DE RS DE UNIT ESTABLECIDA EN 2002, LA POLÍTICA DE RS DE UNIT TIENE 4 ÁREAS: >ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO >GESTIÓN AMBIENTAL >SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL >CAPACITACIÓN

NORMA UNIT-ISO 26000

GUÍA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL

CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA UNIT- ISO 26000  ES UNA GUÍA QUE ESTABLECE DIRECTRICES

VOLUNTARIAS SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL NO ES UNA NORMA DE SISTEMA DE GESTIÓN  NO ES ADECUADA PARA SER UTILIZADA CON PROPÓSITOS DE: CERTIFICACIÓN, USO REGULATORIO, USO CONTRACTUAL DADO QUE NO CONTIENE REQUISITOS NINGUNA CERTIFICACION CONSTITUIRIA UNA DEMOSTRACION DE SU CUMPLIMIENTO  NO

IMPIDE EL DESARROLLO DE NORMAS NACIONALES MAS ESPECIFICAS, MAS EXIGENTES O DE OTRO TIPO

CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA UNIT-ISO 26000 (I)  PROVEER EL “ENTENDIMIENTO COMÚN” SOBRE RS EN UN NIVEL GLOBAL FACILITAR EL ESTABLECIMIENTO DE UN MARCO DE REFERENCIA EN RS  GUÍA APLICABLE A TODO TIPO DE ORGANIZACIONES (INDEPENDIENTEMENTE DE SU ACTIVIDAD, UBICACIÓN Y TAMAÑO)  CONSIDERA DIVERSIDAD SOCIAL, AMBIENTAL, LEGAL Y DIFERENCIAS DE DESARROLLO ECONÓMICO

CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA UNIT-ISO 26000 (II)  AUMENTAR LA TOMA DE CONCIENCIA SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y PRÁCTICA DE PRINCIPIOS UNIVERSALMENTE ACORDADOS  REUNIR EXPERIENCIAS Y EXPERTOS, PROMOVIENDO BUENAS PRÁCTICAS  AUMENTAR LA CAPACIDAD DE PARTICIPACIÓN DE LOS PAISES MENOS DESARROLLADOS AUMENTAR LA CONFIANZA Y LA SATISFACCIÓN

UNIT – ISO 26000 DEFINICIÓN DE RS Responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparente que : -contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar general de la sociedad; -tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas; -cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento; -esté integrada a través de toda la organización y se lleve a Apartado 2.18 la práctica en sus relaciones UNITUNIT-ISO 26000

VISIÓN ESQUEMÁTICA DE UNIT-ISO 26000

VISIÓN SQUEMÁTICA DE UNIT-ISO 26000 (I)

VISIÓN ESQUEMÁTICA DE UNIT-ISO 26000

Capítulo 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Orientación para todo tipo de organizaciones sobre: - conceptos, términos y definiciones relativos a la RS, - tendencias y características de la RS, - principios y prácticas relativas a la RS, - materias fundamentales y temas relativos a RS - identificación e involucramiento de las partes interesadas - comunicación de los compromisos y del desempeño, contribuyendo al desarrollo sostenible a través de la RS

Capítulo 2 TÉRMINOS Y DEFINICIONES RESPONSABILIDAD SOCIAL GOBERNANZA DE LA ORGANIZACIÓN DEBIDA DILIGENCIA

RENDICIÓN DE CUENTAS

ESFERA DE INFLUENCIA

CADENA DE SUMINISTRO

DESARROLLO SOSTENIBLE CADENA DE VALOR

ORGANIZACIÓN

PARTES INTERESADAS

DIÁLOGO SOCIAL

Capítulo 3 Comprender la RS - La RS en las organizaciones, antecedentes históricos - Tendencias actuales en RS - Características de la RS - Gobiernos y responsabilidad social

Capítulo 4 Principios de RS 1) Rendición de cuentas: Una organización debería rendir cuentas por sus impactos en la sociedad, la economía y el medio ambiente

Capítulo 4 Principios de RS (I) 2) Transparencia: Una organización debería ser transparente en sus decisiones y actividades que impactan en la sociedad y el medio ambiente

Capítulo 4 Principios de RS (II) 3) Comportamiento ético: Una organización debería tener un comportamiento ético

Capítulo 4 Principios de RS (III) 4) Respeto a los intereses de las partes interesadas: Una organización debería respetar, considerar y responder a los intereses de sus partes interesadas

Capítulo 4 Principios de RS (IV) 5) Respeto al principio de legalidad Una organización debería aceptar que el respeto al principio de legalidad es obligatorio

Capítulo 4 Principios de RS (V) 6) Respeto por las normas internacionales de comportamiento Una organización debería respetar las normas internacionales de comportamiento, a la vez que acatar el principio de respeto al principio de legalidad

Capítulo 4 Principios de RS (VI) 7) Respeto por los derechos humanos Una organización debería respetar los derechos humanos y reconocer, tanto la importancia como su universalidad

Capítulo 5

Reconocer la RS e involucrarse con las partes interesadas

RECONOCER LA RS - Impactos, Intereses y expectativas - Reconocer las materias fundamentales y asuntos pertinentes - RS y la esfera de influencia Relación entre una organización, sus partes interesadas y la sociedad

Capítulo 5

Reconocer la RS e involucrarse con las partes interesadas (I)

IDENTIFICACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LAS PARTES INTERESADAS - Identificación de las partes interesadas - Involucramiento con las partes interesadas

Capítulo 6 Guía sobre las materias fundamentales de RS

GOBERNANZA DE LA ORGANIZACIÓN

SISTEMA POR EL CUAL UNA ORGANIZACIÓN TOMA E IMPLEMENTA DECISIONES CON EL FIN DE LOGRAR SUS OBJETIVOS

Apartado 2.13 UNIT-ISO 26000

Capítulo 6 Guía sobre las materias fundamentales de RS

Para cada materia fundamental se establece: -una idea general sobre la materia -las organizaciones y la materia -la materia y la Responsabilidad Social -principios y consideraciones -descripción de los Asuntos -Acciones y expectativas asociadas por Asunto

Capítulo 7 Orientación sobre la integración de la RS en toda la organización

-

Relación de las características de la organización con la responsabilidad Social

-

Entendiendo la RS de la organización

-

Prácticas para integrar la responsabilidad social en toda la organización

-

Comunicando sobre RS

-

Aumentando la credibilidad en materia de responsabilidad social

-

Revisando y mejorando las acciones y prácticas de la organización relacionadas a la RS

-

Iniciativas voluntarias sobre la responsabilidad social

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.