NORMAS REGULADORAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y ADMINISTRACION DE LAS PRUEBAS DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA ESTABLECIDAS POR EL CENTRO DE LENGUAS

NORMAS REGULADORAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y ADMINISTRACION DE LAS PRUEBAS DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA ESTABLECIDAS POR EL CENTRO DE LENGUAS 1. Espec

0 downloads 95 Views 152KB Size

Recommend Stories


NORMAS REGULADORAS DEL BANCO MUNICIPAL DE LIBROS DE TEXTO
NORMAS REGULADORAS DEL BANCO MUNICIPAL DE LIBROS DE TEXTO 2014-15 El Banco Municipal de Libros de Texto es una iniciativa solidaria, participativa y c

NORMAS REGULADORAS DEL BANCO MUNICIPAL DE LIBROS DE TEXTO
NORMAS REGULADORAS DEL BANCO MUNICIPAL DE LIBROS DE TEXTO 2016-17 El Banco Municipal de Libros de Texto es una iniciativa solidaria, participativa y c

El Papel de las Pruebas de Concepto en el Lanzamiento de Nuevos Productos LAS PRUEBAS DE CONCEPTO COMO PARTE DEL PROCESO DEL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS
El Papel de las Pruebas de Concepto en el Lanzamiento de Nuevos Productos por: Javier Alagón, director general, Estadística Aplicada Dentro de la mer

de las "lenguas romances", llamadas así por derivarse del Latín,
17 4) MARCO HISTORICO TEORICO 4.1) MARCO HISTORICO El español es uno de los idiomas que pertenece a la familia de las "lenguas romances", llamadas

Caracterización de las células T reguladoras por citometría de flujo: estado del arte y controversias
Biomédica 2010;30(Supl):37-44 Células T reguladoras y citometría de flujo REVISIÓN DE TEMA Caracterización de las células T reguladoras por citomet

Story Transcript

NORMAS REGULADORAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y ADMINISTRACION DE LAS PRUEBAS DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA ESTABLECIDAS POR EL CENTRO DE LENGUAS 1. Especificaciones de las pruebas de Inglés ( más información www.upv.es/cdl ) Las especificaciones siguen el modelo de acreditación de ACLES (Asociación de Centros de Lenguas de Educación Superior. Las especificaciones de las respectivas certificaciones son: 1.1 Duración: A2 A2 90-130 min

Producción oral Comprensión auditiva

Producción escrita

Comprensión lectora

B1 B1 120-220 min

Producción oral Comprensión auditiva

Producción escrita

Comprensión lectora

Monólogo y preguntas dirigidas 2 documentos audio/ vídeo de 5 min. máximo – 2 audiciones por documento Diversas actividades de expresión escrita. Podrá incluir actividades de uso de la lengua Diversas actividades de comprensión lectora

10-15 min

Monólogo e interacción entre parejas 2 documentos audio/ vídeo de 5 min. máximo – 2 audiciones por documento Producción de dos textos de tipología diferente de mínimo 120 palabras en total Mínimo dos documentos auténticos

15-20 min

Instrucciones en lengua materna

10-15 min

30-40 min

40-60 min

Instrucciones en lengua meta

30-40 min

60-80 min

50-60 min

NORMAS REGULADORAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y ADMINISTRACION DE LAS PRUEBAS DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA ESTABLECIDAS POR EL CENTRO DE LENGUAS DE LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

B2 B2 90-130 min

Producción oral Comprensión auditiva

Producción escrita

Comprensión lectora

Monólogo e interacción entre parejas 2/3 documentos audio/vídeo de 5 min. máximo – 2 audiciones por documento Redacción de dos textos de tipología diferente de mínimo 250 palabras en total Mínimo dos documentos auténticos

15-20 min

Monólogo e interacción entre parejas Documento auténtico audio/vídeo de 30 minutos de duración Redacción de dos textos de tipología diferente de mínimo 350 palabras en total Mínimo dos documentos auténticos

15-20 min

Instrucciones en lengua meta

30-40 min

70-90 min

60-70 min

C1 C1 195-250 min

Producción oral Comprensión auditiva

Producción escrita

Comprensión lectora

Instrucciones en lengua meta

30-40 min

90-120 min

60-70 min

NORMAS REGULADORAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y ADMINISTRACION DE LAS PRUEBAS DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA ESTABLECIDAS POR EL CENTRO DE LENGUAS DE LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

2. Criterios de corrección Los contenidos de los exámenes y los criterios de evaluación serán los correspondientes a los descriptores del MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). Se evalúan las cuatro destrezas, conjunta o separadamente, pudiéndose incluir tareas de Uso de la lengua. En cualquiera de los casos las diferentes partes del examen tendrán el mismo peso para el calculo dela nota final. La prueba de expresión escrita será evaluada por dos examinadores realizándose la media entre las dos correcciones. 2.1. Criterios de evaluación para la sección de producción escrita: • Adecuación a la tarea • Cohesión y coherencia • Gramática • Vocabulario La prueba oral consistirá en una entrevista, siempre que sea posible con dos examinadores. 2.2. Criterios de evaluación para la sección de producción oral (para mas detalles ver en documento: “evaluación y descriptores de prueba oral”) : • Gramática y vocabulario • Discurso • Pronunciación • Interacción

3. Sistema de puntuación La escala de calificaciones se establece entre 0 y 10 puntos (100%) con expresión de un decimal.  Entre 6,0 y 6,9 puntos (60%-69% de la puntuación posible) = aprobado  Entre 7,0-8,9 puntos (70%-89% de la puntuación posible) = notable  Entre 9,0-10 puntos (90%-100% de la puntuación posible) = sobresaliente Solo se expedirán certificados en el caso de haber alcanzado el nivel. El nivel global se considerará adquirido si la calificación total final es superior o igual al 60% sobre la totalidad de la puntuación posible y siempre que se haya obtenido un mínimo del 50% de la puntuación posible en cada destreza.

NORMAS REGULADORAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y ADMINISTRACION DE LAS PRUEBAS DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA ESTABLECIDAS POR EL CENTRO DE LENGUAS DE LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

4. Procedimientos de administración de las pruebas de acreditación de competencia Lingüística del CDL- A2-C1 4.1 Convocatorias y Matricula El Centro de lenguas realizará un mínimo de dos convocatorias anuales, toda la información sobre las mismas se encuentra disponible en la página web del Centro en el apartado de Certificaciones Oficiales. www.upv.es/cdl Para cada Convocatoria de Acreditación el Rector de la Universidad nombrará un Tribunal que será el encargado de organizar y realizar tanto las pruebas escritas como las orales, así como de corregir los exámenes. El número de miembros dependerá del número de candidatos de cada convocatoria, teniendo siempre Presidente, un Secretario y un mínimo de tres vocales. La matrícula comenzará con dos meses de antelación a la realización de las pruebas, estando desde un principio a disposición de los interesados los contenidos, estructura y criterios de corrección. La matricula se realizará on-line a través de la página del CFP de la Universidad, existiendo para ello un enlace en la pagina del Centro de lenguas. Los candidatos recibirán por email recibo de pago de la matrícula. Los candidatos recibirán una confirmación de matrícula del CDL con información relativa a la fecha, hora y lugar de celebración de la prueba, así como las normas a seguir en cuanto a su realización. El incumplimiento de estas normas podrá significar la pérdida de derechos en cuanto a la realización o corrección de la prueba. 4.2 Examen y objetivos Los exámenes convocados son de ámbito institucional, independientes de cualquier curso impartido por el Centro de Lenguas. Su objetivo es la Acreditación de Competencia Lingüística de los niveles del MCER A2, B1, B2 y C1 4.3 Resultados El tribunal publicara los resultados de la prueba para su consulta online en un plazo máximo de un mes desde la realización del examen, asimismo se informará a los candidatos por email del resultado provisional (ver documento de resultado provisional) .Una vez pasado el periodo de reclamaciones se procederá a la firma y publicación de las actas definitivas. Los certificados de competencia lingüística serán expedidos por el CDL y podrán recogerse en el plazo máximo de dos meses desde la realización de la prueba. Sólo se emiten certificaciones de APTO. En el Certificado constarán los datos del candidato, el nivel superado y el sello de la institución acreditadora. También incluirá el sello de ACLES como aval del certificado. 4.4 Revisión y reclamación Las solicitudes de reclamación o revisión deberán dirigirse al presidente del tribunal en un plazo máximo de 3 días desde la publicación de los resultados en web, a través del Registro General de la Universidad Politécnica de Valencia, indicándose los motivos de la reclamación. Este procedimiento seguirá la normativa propia de la UPV

NORMAS REGULADORAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y ADMINISTRACION DE LAS PRUEBAS DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA ESTABLECIDAS POR EL CENTRO DE LENGUAS DE LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

5

Administración de los exámenes

5.1 Instrucciones generales para el examen Los candidatos deberán acudir el día y hora convocados con un documento que acredite su identidad, preferentemente DNI. Al entrar al aula se deberán dejar todos los objetos personales en el lugar reservado a tal efecto y que será indicado por el profesor responsable del aula. Todos los dispositivos electrónicos deberán estar apagados. La duración de las distintas pruebas, según nivel y destreza será la indicada en las especificaciones de las pruebas incluidas en este documento y disponibles en la web del Centro.

5.2 Desarrollo de las pruebas escritas 1. El profesor responsable del aula pasará lista e irá sentando a los candidatos en el aula. 2. Los candidatos solo podrán tener en la mesa bolígrafo, lápiz y documento acreditativo de identidad. 3. Los objetos personales deberán dejarlos en el lugar indicado por el profesor 4. El profesor responsable del aula leerá a los candidatos la información relevante relativa a normativa y realización de las pruebas. 5. Se procederá a abrir el sobre conteniendo la prueba a realizar y se repartirá entre los candidatos, debiendo éstos esperar a que se les indique que pueden abrir el cuadernillo de examen y empezar la prueba con el fin de que todo el mundo comience a la vez. 6. Una vez comenzado el examen los candidatos no podrán abandonar el aula hasta que no haya transcurrido la primera media hora del mismo, así como tampoco se podrá salir durante los últimos 10 minutos para evitar distracciones y molestias a los candidatos al final de la prueba. 7. Una vez terminado el tiempo, el profesor responsable recogerá todos los documentos que el candidato habrá dejado sobre la mesa. 8. Esta totalmente prohibido sacar del aula cualquiera de los materiales de la prueba 9. No está permitido realizar preguntas sobre el contenido de los exámenes. 10. Cualquier intento de copia durante la realización del examen puede conllevar expulsión y calificación de NO APTO 11. Para poder salir del aula deberá solicitarse permiso al profesor responsable del aula, que podrá decidir si lo concede o no. En ningún caso esto supondrá la concesión de tiempo adicional par la realización del examen.

NORMAS REGULADORAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y ADMINISTRACION DE LAS PRUEBAS DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA ESTABLECIDAS POR EL CENTRO DE LENGUAS DE LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

5.3 Desarrollo de la prueba oral El Centro, por indicación del tribunal, convocará a los candidatos por parejas en día y hora señalados. Los candidatos deberán llegar al examen al menos con 10 minutos de anticipación a la hora que han sido convocados. Una persona del tribunal se encargará de ir llamando a los alumnos e indicarles la sala que les corresponde para realizar el examen oral ya que habrá varias parejas de examinadores realizando la prueba a la vez con el fin de agilizar el proceso. El número de parejas de examinadores dependerá del numero de candidatos de la convocatoria .Antes de entrar a realizar el examen el profesor responsable les entregara a los candidatos previa identificación su “hoja de calificaciones” para que sea entregada al entrevistador al entrar al examen y que será utilizada por los examinadores para la calificación del candidato (Anexo I. Oral Marking Sheet) A medida que van terminando los candidatos deberán abandonar el lugar de la prueba sin contacto con el resto de candidatos que esperan para realizar la misma, un profesor coordinador se encargará de vigilar este proceso. 5.4. Accesibilidad de las pruebas Las pruebas estarán adaptadas para aquellos candidatos que presenten alguna discapacidad de cualquier tipo. Es necesario para ello que el candidato indique y justifique con certificado médico oficial su discapacidad en el momento de realizar la inscripción, especificando tipo y grado, así como las necesidades específicas que requerirá. El CDL intentara cubrir estas necesidades de acuerdo con la disponibilidad e infraestructura de las que dispone. 5.5 Justificación de asistencia Aquellos candidatos que lo necesiten podrán solicitar un justificante de asistencia que les será entregado por el profesor responsable del aula donde realizan el examen.

NORMAS REGULADORAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y ADMINISTRACION DE LAS PRUEBAS DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA ESTABLECIDAS POR EL CENTRO DE LENGUAS DE LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.